Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Tengo un sueño. Ensayos, discursos y sermones
Hoy -5% en Libros

King, Martin Luther

Tal vez no sea exagerado decir que Martin Luther KingJr. (1929-1968) puede contarse entre las diez o docefiguras más relevantes de la segunda mitad del sigloXX. Pastor baptista en Montgomery (Alabama), las protestas y actos resultantes de la detención de Rosa Parks, junto con su carisma y personalidad, acabaron situándolo al frente del movimiento por los derechos dela población de raza negra en EE.UU. y determinandosu labor activista. Conocedor de las tesis de Gandhi,King hizo suyas las tesis de la no violencia, pero estimó indispensable complementarlas mediante la acción económica y política, así como no separar la luchacontra el racismo de la lucha por la redistribución de la riqueza y de la desobediencia activa a las leyesinjustas. El volumen presenta sus discursos, ensayosy sermones más significativos a lo largo de su brevepero intenso período de actividad, truncado por su asesinato en Memphis. El lector apreciará la renovadavigencia de su mensaje en unos tiempos en que, a pesar de los cincuenta años transcurridos, la reivindicación no sólo racial, sino también social, vuelve a hacerse apremiante. Selección e introducción de Ramón González Férriz
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Guerra Total
Hoy -5% en Libros

Aavv

Llega el libro de Historia que todos los seguidores estaban esperando: el relato único y fascinante de la Segunda Guerra Mundial, la contienda que cambió el mundo para siempre.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LOS OLVIDADOS DEL EXILIO
Hoy -5% en Libros

Muñoz-Rojas, Ritama

El regreso a Espańa de los intelectuales, escritoresy polķticos que huyeron en 1939 puso punto final oficialmente al exilio de la Guerra Civil. A partir de los ańos ochenta, cientos de espańoles anónimos, la mayorķa sin estudios ni medios económicos, se quedaron solos, aislados en el olvido de sus propios compatriotas, que preferķan construir la nueva democracia sin mirar al pasado. Para paliar las precarias condicionesde vida de Los olvidados del exilio, a partir de 1984 un reducido grupo de personas crearon la Asociaciónde Amigos de Antiguos Refugiados Espańoles (aare), para enviarles alimentos, ropa o medicinas y ofrecerles un vķnculo que les uniera a su patria. Estas son las cartas con las que los śltimos exiliados espańolescontestaron agradeciendo esa generosidad. Reflejan sus sufrimientos, sus temores y el carińo hacia una tierra a la que muy pocos de ellos podrķan volver.
14,96€ 14,21€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los traumas del siglo XX
Hoy -5% en Libros

Livi Bacci, Massimo

El profesor Livi Bacci, decano de los demógrafos e historiadores europeos, analiza los acontecimientos quedesembocaron en los terribles traumas que azotaron el siglo XX y que hoy resuenan en tiempos de pandemia.Si hasta el siglo XIX la Naturaleza marcaba los ritmos demográficos a través de desastres naturales y pandemias, en el siglo XX fue la Política la que selló trágicamente el destino de la población europea. La acción humana eclipsó totalmente la influencia naturalsobre la demografía. Y los resultados fueron devastadores. El autor de Un largo viaje, ha escrito su obradefinitiva sobre el siglo XX, un análisis histórico, político y demográfico que permite contemplar elsiglo pasado desde una nueva perspectiva.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre las crisis en la historia
Hoy -5% en Libros

Burckhardt, Jacob

En estos nuestros tiempos que, a diario, se proclaman “históricos”, ¿no faltará acaso justamente ese pensamiento histórico que sí tuvieron las sociedades deotros siglos?La conciencia del cambio –o voluntad de cambio-  parece haberse desvanecido, arrollada por unos acontecimientos ante los que nuestro entendimiento no sabe distinguir entre la desgracia inevitable y la eludible injusticia en lo que padecemos, nientre lo expeditivo, lo anecdótico, lo ridículo y losensato en lo que pretendemos.El gran historiador suizo Jacob Burckhardt, testigo de un siglo de guerras y desgarros, nos recuerda lo que exige pensarla historia y situarse responsablemente en la misma.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El camino hacia la no libertad
Hoy -5% en Libros

Snyder, Timothy

En este contundente e implacable trabajo de historia contemporánea, basado en vastas investigaciones y en testimonios personales, Snyder revela la verdadera naturaleza de las amenazas que se ciernen sobre la democracia y la legalidad. Snyder nos perm
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Segunda Guerra Mundial
Hoy -5% en Libros

Neila Hernández, José Luis

El 1 de septiembre de 1939 el mundo entraba en guerra y lo hacía a una escala y con una rotundidad desconocidas. Las cifras que arroja la Segunda Guerra Mundial son estremecedoras ùtanto si hablamos de muertos como de heridos o de destrucción materialù, p
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La soledad del país vulnerable
Hoy -5% en Libros

Rodao, Florentino

Este libro busca profundizar en la historia más reciente de Japón y en el porqué de las diferencias en la sociedad y en la cultura a través de dos enfoques: la historia de Japón tras la segunda guerra mundial, desde la primera vez que fue ocupado, sigu
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Práctica democrática e inclusión
Hoy -5% en Libros

Fishman, Robert

Robert M. Fishman analiza las dinámicas políticas actuales de España y Portugal desde la Transición ofreciendo una interpretación novedosa que explora a fondo esta etapa como origen de muchas de las claves del funcionamiento de la actual democracia. Ambos países comparten historias parecidas, lo que hace muy pertinente su contraste: un desarrollo tardío dentro del contexto europeo, periodos de autoritarismo muy paralelos en el tiempo, dictaduras que finalizaron con pocos años de diferencia y cambios de régimen realmente decisivos en la historia contemporánea de ambos casos. Según la tesis principal de Fishman, las diferencias profundas entre las dos transiciones produjeron herencias culturales que han condicionado toda la vida política posterior. Las consecuencias son numerosas: las diferencias en el desempleo, los gustos culturales y la educación, la evolución de la desigualdad, el papel de las manifestaciones en la vida pública y la persistencia o no de los partidos políticos. El libro ofrece argumentos sólidos a favor de una cultura política de inclusión.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diari de la guerra i Barcelona viscuda
Hoy -5% en Libros

Reventós, Manuel

Diari de la guerra és la transcripció anotada d'un valuós dietari, que l'autor comença l'octubre de 1936 ique s'estén fins al gener de 1939, en les setmanes prèvies a la caiguda de Barcelona. El text, conservatper la família i totalment inèdit fins ara, permet seguir gairebé a diari el curs del conflicte, amb les dificultats diverses de la vida quotidiana.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Sardegna e i Fenici
Hoy -5% en Libros

Bernardini, Paolo

La Sardegna e i Fenici. Percorsi di storia e di archeologia, Paolo Bernardini. Presentazione di Sandro F. Bondì.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vers una Església més sinodal
Hoy -5% en Libros

Conesa Ferrer, Francesc

L'autor exposa en aquest llibre la seva experiència com a membre de la XVI Assemblea del Sínode dels bisbes, que tenia com a tema «Per una Església sinodal. Comunió, participació i missió». En els primers capítols explica què significa la concepció del Sínode com un procés, la participació de membres no bisbes i el mètode de treball que es va seguir. Després s'examinen els temes principals que s'hi van tractar, a partir del document de Síntesi i s'ofereixen pistes per continuar la reflexió.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El secreto de Franco
Hoy -5% en Libros

Gortázar, Guillermo

Entre el 18 y el 23 de octubre de 1975, Franco vivió sus últimos cinco días de plena capacidad política, durante los cuales tomó decisiones que se han mantenido en silencio durante casi cincuenta años y que tuvieron un efecto positivo en la capacidad del Rey para desarrollar su programa reformista. Apenas diez personas conocieron el secreto de Franco y se juramentaron para «llevarse a la tumba» una información que arroja nueva luz al inicio de la Transición y que nos invita a hacer una nueva visita. Entre otras novedades, aquí se explica la razón del sorprendente y decisivo apoyo de los inmovilistas del régimen, liderados por José Antonio Girón de Velasco, para la elección del reformista Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. En este libro el autor recoge los recientes testimonios de las últimas cuatro personas que fueron testigos directos del secreto de Franco. El historiador tiene que atenerse a los hechos. Nuevas evidencias, documentos o testimonios pueden alterar o cambiar la interpretación o percepción de un acontecimiento. Estas páginas aportan una interpretación novedosa sobre un hecho desconocido, secreto, que abre al menos una visión distinta o complementaria del final del franquismo y permite otra más completa de la Transición democrática. «Guillermo Gortázar es un historiador original, exprime los archivos de manera exhaustiva, dirige su foco de atención a lugares desconocidos y no rechaza las contradicciones, porque la Historia y sus protagonistas son por naturaleza contradictorios. Además, Gortázar no predica lecciones magistrales, es uno de los pocos historiadores que invita a los lectores a pensar y a tomar conclusiones por su cuenta». Alejandro Nieto, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Este libro plantea un novedoso debate: ¿puso Franco la primera piedra de la Transición democrática? Guillermo Gortázar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y máster por la Universidad de California, La Jolla. Catedrático de Instituto y profesor de Historia Contemporánea de la UNED. Fue diputado en las Cortes en las legislaturas V, VI y VII. Es autor de varios libros de historia y política, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios El salón de los encuentros. Una contribución al debate político del siglo XXI, Cuba: camino de libertad El fuerismo liberal vasco. Manuel María de Gortázar y Munive, 1824-1896 y Romanones. La Transición fallida a la democracia. Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, patrono fundador y presidente de la Fundación Hispano-Cubana, es colaborador habitual en medios de comunicación y publica tribunas de opinión y debate. www.guillermogortazar.es
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Rector de Vallfogona i l'humor clerical català
Hoy -5% en Libros

Aavv

Del 1607 al 1623, Francesc Vicent Garcia esdevingué rector de Vallfogona de Riucorb. Des de bon començament es distingí dels altres capellans per les seves iniciatives pastorals, socials i culturals.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Postguerra y Falange
Hoy -5% en Libros

Thomàs, Joan Maria

Una visión inédita de la consolidación de la Falange como fundamental brazo civil organizado del Régimen franquista. A partir de una ingente documentación inédita del archivo personal de José Luis de Arrese durante su primeraetapa como ministro secretario general de FET y de las JONS entre 1941 y 1945, Joan Maria Thomàs explica en Postguerra y Falange cómo se consolidó el partido único como fundamental brazo civil organizado del Régimen franquista. Las páginas de este exhaustivo estudio detallan el modo en que sus líderes ejercían el mando, la violencia estructural que practicaba la organización que formaba parte de su ADN, su populismo, al presentarse como auténtico y único representante del pueblo y plantear medidas «sociales» en medio de un panorama de desolación, hambre y privaciones, su voluntad de lograr la hegemonía sobre el resto de sectores franquistas (algo que jamás conseguirían), y su gran oportunismo político. El mesianismo de los falangistas fue, en última instancia, su principal seña de identidad. Creían en su papel señero e imprescindible en tanto que proveedores de la única doctrina capaz de llevar a España a su plenitud, liderada por un jefe nacional, Francisco Franco, flanqueado por un José Luis de Arrese que acabaría arrogándose ni más ni menos que el papel de intérprete máximo del pensamiento del fundador del partido, José Antonio Primo de Rivera.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Indiano y republicano
Hoy -5% en Libros

Mir, Conxita

Ramon Curcó Rubio vivió una vida para ser contada. Así lo acreditan los rastros que ha dejado de su paso por este mundo. Fue un emigrante salido de una familia campesina del Poniente catalán que, nada más empezar el siglo XX, saltó al otro lado del Atlántico, de donde no volvió hasta quince años después, convertido en un indiano modesto, pero indiano en el sentido originario del término. Cuando partió era un joven con un ideario republicano y progresista construido en el seno familiar, que alcanzaría la más inequívoca expresión ya entrado en la madurez, en Venezuela, el último de los países americanos por los que se movió. Indiano, republicano y hombre activo y comprometido, fue fusilado por Franco. Ahora, su nieta, la historiadora Conxita Mir, cuenta su vida en este libro.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Emperadores de Hispania
Hoy -5% en Libros

Monterroso, Alberto

Trajano, Adriano, Marco Aurelio y Teodosio han pasado a la historia como los mejores emperadores de Roma. Todos ellos eran hispanos.Procedentes de las dos dinastías más longevas, la primera dio emperadores de la talla de Trajano, Adriano o Marco Aurelio, que protagonizaron el Siglo de Oro del Imperio. La segunda, la de Teodosio el Grande, fue la última en gobernar unido todo el Imperio.Alberto Monterroso traza, a través de la vida de estos cuatro emperadores, la historia de uno de los periodos más importantes de Roma y aporta nuevas perspectivas que contradicen la tradicional visión historiográfica que ha borrado, casi por completo, la decisiva aportación de Hispania a la expansión territorial, económica y cultural del Imperio.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Exilis polítics a l'època contemporània (segles XIX i XX). Territoris de partida, territoris d'acollida
Hoy -5% en Libros

Aavv

L'objectiu plantejat al congrés va ser anar més enllà de l'exili provocat per la guerra civil del 1936-1939 (que òbviament, per la seva importància històrica, hi va ser tractat àmpliament) i analitzar també els anteriors i els posteriors a aquella data. Es tracta de constatar que l'exili ha estat una constant històrica no marginal ni en la nostra història ni en una dimensió internacional. L'àmbit territorial de referència són els territoris de parla catalana, ja sigui com a territoris que han patit un exili o bé, a la inversa, com a territoris que han acollit exilis forans durant l'etapa contemporània. Es va donar prioritat a les aportacions que adoptin amb una perspectiva de caràcter local/comarcal.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tahuantinsuyu
Hoy -5% en Libros

Rostworowski, María

Este es seguramente el libro más importante escrito sobre la cultura Inca, además de un estudio clásico tanto en Latinoamérica como en el mundo anglosajón, donde fue publicado por Cambridge University Press. Su aporte va más allá de la meticulosa reconstrucción histórica de las circunstancias que llevaron al surgimiento, desarrollo y caída del estado Inca, la civilización más importante de la América precolombina junto a Mayas y Aztecas. Desde el punto de vista teórico plantea cómo entender las contradicciones entre la narrativa occidental de los documentos etnohistóricos con las importantes particularidades culturales de las instituciones y personajes del mundo andino. Esta obra, por lo tanto, no es solo un trabajo de referencia en el campo académico, sino también un texto fundamental de divulgación histórica. La autora, María Rostworowski, destacada historiadora e intelectual peruana, utiliza una inmensa variedad de fuentes primarias y secundarias de América y Europa en campos como la historia, la etnografía, la arqueología y la ecología para examinar el origen mítico de los Incas, la expansión de su imperio, la organización social, el rol de la mujer, el comercio y las causas de su desintegración.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Catalunya no acaba a la Panadella
Hoy -5% en Libros

Canosa Farran, Francesc

Un assaig breu i contundent a favor de la pagesia, de Lleida i del problema de l'aigua a Catalunya.El periodista i escriptor lleidatà Francesc Canosa ens exposa en un assaig contundent els interrogants del nostre futur (la sequera, l'aigua, els aliments, els pobles, les ciutats, les infraestructures, la terra...), que té amb Lleida un horitzó per a tot el país, més enllà de Barcelona. Els pagesos tornen a ser l'avantguarda i posen en evidència, més que mai, que Catalunya no s'acaba a la Panadella.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Voces Libres
Hoy -5% en Libros

RAFAEL MAESTRE MARÍN

A principios de los años 1990, se creó en la Fundación Salvador Seguí de Valencia un grupo de Historia Oral para recoger las historias de vida de la militancia de las organizaciones libertarias. Realizamos más de 100 entrevistas. Todas ellas fueron el embrión del archivo sonoro de la Fundación, que se fue incrementando con la donación de las grabaciones de las entrevistas realizadas por otros investigadores e investigadoras. De esa manera creamos el archivo de la memoria de la FSS.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Operación Pedestal
Hoy -5% en Libros

Hastings, Max

Max Hastings nos trae uno de los capítulos más dramáticos olvidados de la segunda guerra mundial.En agosto de 1942, una asediada Malta estuvo a pocas semanas de rendirse porque sus 300.000 habitantes ya no podían ser alimentados. Churchill tomó la decisión personal de salvar a toda costa la ''isla fortaleza''. No se trataba simplemente de una cuestión de estrategia, sino de prestigio nacional, cuando la fortuna y la moral de Gran Bretaña habían caído a su punto más bajo. Por las páginas de este libro veremos desfilar catastróficos hundimientos de buques, junto con luchas por rescatar a los supervivientes y salvar los barcos siniestrados. Max Hastings describe esta historia como una de las más extraordinarias que jamás haya contado. Hasta las últimas horas, ningún participante de ninguno de los dos bandos pudo saber cuál sería el resultado de una epopeya de suspense y valor en tiempos de guerra.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Negociadores de la república. Síndicos y embajadores de Valencia y Cerdeña (siglo XVII)
Hoy -5% en Libros

Fuertes Broseta, Miquel

El sistema de gobierno de la Monarquía de los Austrias exigía mantener cauces de comunicación que permitieran que la información llegase de la corte a todos los rincones de sus dominios y a su vez que las noticias, peticiones y lamentos alcanzasen los oídos del rey. Con tal fin se creó un aparato administrativo que permitió a los monarcas gobernar desde la distancia, y a los vasallos y organismos que ostentaban su representación contar con mecanismos que permitían que sus voces llegasen a la corte. Este trabajo ofrece una visión del papel de los mediadores que acudían a la corte en representación de los reinos de la Monarquía. Se parte de numerosos ejemplos de representantes y emisarios que, desde los reinos de Valencia y Cerdeña, se enviaron a introducir diversos negocios ante el monarca y sus consejos. El análisis de diferentes aspectos de tales representaciones permite tener una imagen completa de su tarea y en qué medida constituían un elemento fundamental para comprender el funcionamiento de la corte de los Austrias y de la monarquía hispánica de los siglos XVI y XVII.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Piratería inglesa en las Islas Canarias
Hoy -5% en Libros

González Lemus, Nicolás

Piratería inglesa en las Islas Canarias es una historia de España y su relación con Inglaterra, una época que no haya recibido tanta atención por parte de historiadores de dentro y fuera de nuestras fronteras, estos últimos considerados hispanistas, por su complejidad. Está dividido en dos partes. La primera se ocupa de las razones que obligaron a los comerciantes ingleses que actuaban en Normandía y Vizcaya a dirigirse a Canarias, basada en la estrecha amistad entre España e Inglaterra, hasta la compleja dirección que tomaría las relaciones en el futuro con el ascenso al trono de Isabel I, momento que presta atención la segunda parte del libro. La reina aprovecha el establecimiento del monopolio español en las Antillas y en el mar del Caribe, impidiendo el libre intercambio comercial, para saquear los puertos y atacar los galeones cargados de oro procedentes de las Indias Occidentales durante su vuelta a Sevilla, acción que se realizaría a la altura de las aguas de las islas macaronésicas, sobre todo en las Azores. Es el momento en que el Atlántico asiste a la presencia de barcos con auténticos mercaderes que basculaban entre la piratería y el comercio. González Lemus acompaña el libro con una tabla donde se da una detallada relación de viajeros, años de navegación y sus áreas de acción en las islas de Canarias, Azores y Madeira. La edición también va acompañada de la primera traducción del inglés al español de los textos de los navegantes realizado por el británico John Lucas y el autor, ayudado por Doroty Charnock, lo que permite acercar a los investigadores a las fuentes inglesas originales. Cierra la publicación con un índice onomástico para facilitar la localización de los viajeros protagonistas que pertenecen a la generación de la Inglaterra bajo los reinados de Enrique VIII y su hija Isabel I, la última monarca de la Dinastía Tudor. Las enigmáticas aventuras de los audaces del mar con sus propios testimonios. Nicolás González Lemus. Natural de La Orotava, Licenciado en Filosofía y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, marchó a Londres en varios periodos para trabajar en su tesis doctoral en la British Library y otros archivos británicos (Royal Geographical Society, Hakluyt Society, Public Record Office, Royal Society...). La cultura inglesa y su pasión viajera durante el siglo XIX son los temas de su estudio. Es miembro de la Royal Historical Society y entre las nacionales destacan el Instituto de Estudios Canarios, el CSIC, y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, donde funda la revista Catharum. Profesor retirado de Historia Económica del Turismo en Canarias, en el Centro Universitario Iriarte, de la Universidad de La Laguna en el Puerto de la Cruz, donde funda la revista Turismo y organiza la editorial del centro. Premio de investigación Álvarez Rixo, del III Premio Mare Nostrum y de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas. Combina la docencia y actividad académica con la dirección de la sección de Ciencias Sociales y Humanidades de la librería Lemus. Fue miembro, entre sus muchas actuaciones, del Consejo Científico para la solicitud de concesión de Patrimonio Natural de la Humanidad al Parque Nacional del Teide en 2007 e investigador principal, coordinador y director del proyecto «Evolución Histórica y Geográfica del Viaje y del Turismo en Canarias», organizado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con ULPGC y ULL en 2010. Actualmente trabaja para el Cabildo Insular de Gran Canaria en una investigación sobre los viajes a Canarias protagonizados por los ingleses y su papel en la invención del turismo a finales del siglo XIX. Es autor de una treintena de libros. De lo variado de su obra dan cuenta títulos como Las Islas de La Ilusión (Británicos en Tenerife. 1850-1900), Del hotel Martiánez al hotel Taoro, Las Islas Canarias en la British and Foreign Bible Society, La Expedición alemana de 1910 a las Cañadas del Teide, Viajeros por sol, playa y descanso o Viajeros victorianos en Canarias, con prólogo del hispanista sir Raymond Carr.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Doctors contra l'Institut Nova Història
Hoy -5% en Libros

Mayolas Muns, Josep

El llibre s'articula com una resposta a l'extens capítol central de Pseudohistòria contra Catalunya (Eumo Editorial, 2020), una obra d'assenyalament i descrèdit que, sota l'aparent pretensió de rebatre algunes tesis històriques ''errònies'', mira sobretot de torpedinar la credibilitat d'en Bilbeny i de tot aquell qui gosi qüestionar la historiografia colombina oficial. A despit de les confessades intencions corrosives, però, alguns detalls que l'esmentat capítol aporta sobre en Joan Colom permeten de reconstruir amb més precisió la biografia del Descobridor català i auguren nous horitzons de recerca.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo: invadir España
Hoy -5% en Libros

Cuevas, Pablo

En varias ocasiones España estuvo muy cerca de convertirse en otro campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial.Primero los británicos y después los alemanes prepararon distintas operaciones militares, tanto ofensivas como defensivas, en la península ibérica. Aunque los principales objetivos eran los archipiélagos españoles y portugueses, y, sobre todo, Gibraltar.La planificación alemana incluyó a sus mejores oficiales y tropas de élite, que de hecho sí llegaron a entrar en el país, invitados a banquetes, reuniones y a presenciar corridas de toros, y, más discretamente, en misiones de reconocimiento en los alrededores del Peñón.Al frente de las operaciones iban a estar importantes generales como Walter von Reichenau o Friedrich Paulus, quien junto con la plana mayor del 6º Ejército terminaría sus días en Stalingrado.En el bando aliado los planificadores y tropas implicados no fueron tan numerosos, aunque no faltaron varios batallones Highlanders y mandos tan relevantes como Eisenhower o Patton, que intervino en la modificación de la posible toma del protectorado español de Marruecos.Este libro desvela con todo detalle los acontecimientos que a punto estuvieron de cambiar radicalmente la reciente historia de España.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Atenas 403
Hoy -5% en Libros

AZOULAY, VINCENT

El año que cambió la historia de Occidente Una original y esclarecedora aproximación a la democracia y la pluralidad de la sociedad ateniense que dialoga directamente con el mundo de hoy. A finales del siglo V a. C., la guerra del Peloponeso condujo a la derrota de Atenas. Aprovechando la debacle, una comisión de treinta oligarcas abolió las instituciones democráticas que habían regido la vida política de la ciudad durante un siglo: fue el comienzo de una sangrienta guerra civil que duró algo más de un año. Pero los demócratas no se quedaron de brazos cruzados. A finales del 404, Trasíbulo reunió un ejército de voluntarios y, tras varias victorias contundentes y difíciles negociaciones, en el otoño del 403 se logró la reconciliación y la democracia quedó restablecida. A partir del destino de diez singulares figuras históricas, este ensayo aborda los hechos desde un novedoso ángulo. Inspirándose en el modelo del coro del teatro griego, nos ofrece una visión renovada de la sociedad ateniense que rehúye las categorías tradicionales que distinguían exclusivamente entre ciudadanos, extranjeros y esclavos. El conflicto dio lugar a colectivos múltiples y cambiantes, organizados en torno a figuras clave, como el inclasificable Sócrates, el oligarca Critias, el retórico Lisias, pero también el escriba Nicómaco, el antiguo esclavo Geris o la sacerdotisa Lisímaca. Al examinar este coro, se van revelando las jerarquías y tensiones que lo atraviesan, y también las prácticas y emociones que lo unen. Dando forma a una nueva sociología de la polis bajo el signo de la pluralidad y la contingencia, esta historia coral apunta, en última instancia, al modo en que se construye la sociedad: ¿por qué procesos llega una sólida comunidad a desgarrarse, o incluso a desintegrarse, y luego a refundarse? Una original y esclarecedora reflexión que dialoga directamente con el mundo de hoy. «Un libro esencial para entender conceptos tan decisivos como la memoria y el olvido después de una dictadura».Guillermo Altares, El País
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Celtas. Guerreros, artistas y druidas
Hoy -5% en Libros

Ruiz Zapatero, Gonzalo

«Todo lo concerniente a los celtas se encuentra revestido de una atmósfera irreal e irracional en todo lo conforme a la conciencia antihistórica de este pueblo. Los celtas han entrado en la historia por la puerta de la leyenda en una época en que Grecia y Roma tenían ya una historia» Jean Markale A lo largo de los siglos, la rica y vasta cultura celta se ha ido elaborando en el imaginario occidental a partir de ciertos estereotipos que no corresponden con lo que hoy sabemos. Se suele olvidar la complejidad de su sabiduría y la totalidad de sus expresiones plásticas, se da mucho más valor a los aspectos relacionados con la magia, los rituales o la simbología. Parece mentira que aún muchos creamos que se trataba de un pueblo de personas altas y rubias, cuando en realidad eran muy poco homogéneos desde un punto de vista étnico, o que los vinculemos con pócimas y hechizos en vez de valorar la calidad y belleza de su arte o su saber astronómico y científico. En la diversidad de sus conocimientos, lograron forjar una civilización, aunque no un imperio, que predominó en la mayor parte del Viejo Continente durante todo el primer milenio antes de Cristo. Pero si esto aún no os convence de su importancia, pensad que algo tendría este pueblo de especial para que los romanos los consideraran «bárbaros escogidos» y pensaran que sus druidas eran depositarios de los saberes pitagóricos. Gracias a grandes expertos, y bajo la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero, esta lectura es una ayuda para aquellos que se interesen en la verdad de la historia íntima celta, su cultura y tradiciones. «La verdad se robustece con la investigación y la dilación, la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre» Tácito
25,95€ 24,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las flotas de Indias
Hoy -5% en Libros

Martínez Ruiz, Enrique

Desde que Castilla miró a poniente tras el descubrimiento y conquista de nuevos territorios en América, inició una expansión imperial que culminó la Monarquía Hispánica y que situó a España como la primera potencia mundial Durante más de tres siglos, las flotas que atravesaban el Atlántico hacia la Nueva España en una travesía de ida y vuelta, cambiaron la forma de entender el comercio, las comunicaciones y la economía para crear y, sobre todo, sostener uno de los más grandes imperios que los tiempos han visto Enrique Martínez Ruiz, gran experto en el periodo, realiza un exhaustivo y completo recorrido a través de la historia de las flotas de Indias, elemento capital del Imperio español, para poner en valor y rescatar del olvido colectivo la gran revolución que conectó el mundo y estableció el libre comercio.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tras las huellas de Aníbal
Hoy -5% en Libros

GONZALO AIZPIRI, ARTURO

Su nombre parece condenado. Su rostro apenas se adivina en las vitrinas de un museo. Una nebulosa de olvido envuelve hoy la figura de Aníbal Barca en la otrora Hispania, como parte casi accidental de su postergada historia antigua. ¿Por qué tal destino para el hombre que osó desafiar a Roma desde nuestra tierra? Desde que pusiera pie en Gadir acompañando a su padre, en 237 a. e. c., hasta su partida, al frente de su ejército, en 218 a. e. c., transcurrieron casi dos décadas. Sin embargo, la atención dedicada a este periodo en la vida de Aníbal es insólitamente escasa. De todo este tiempo han debido quedar huellas, unas muchas enterradas y otras resistiendo inclemencias y desprecios. Sí: en Cádiz, en Cartagena, en el Tajo o en Sagunto, entre otros lugares, resuenan aún los ecos de sus sueños y batallas, al menos en el oído de quienes quieren oírlos, impelidos a recorrer los pasos de aquellos que los precedieron y acaso como respuesta a un profundo anhelo de permanencia.Es esta la historia ilustrada de un emocionante viaje cuyas conclusiones reivindican su dimensión hispánica y desagravian a uno de los personajes más fascinantes de la Antigüedad.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Indoeuropeos
Hoy -5% en Libros

Benoist, Alain De

El descubrimiento, a partir del siglo XVIII, del parentesco entre la casi totalidad de las lenguas europeas (con la excepción del vasco, el finés, el húngaro y algunas hablas caucasianas), a las que todavía habría que añadir algunas lenguas de Asia central y de una parte del Oriente Próximo, constituyó un giro crucial y decisivo en la historia de la lingüística. Para designarlas se habla de lenguas indoeuropeas. Desde hace dos siglos, la investigación ha permitido establecer que su parentesco no se limita al vocabulario, sino también a la sintaxis, a las estructuras gramaticales, a las raíces y al modo de formación de las palabras. También se ha demostrado que las lenguas indoeuropeas derivan unas de otras de manera arborescente, de tal forma que es posible, por la reconstrucción lingüística, restituir los rasgos esenciales de la lengua-madre original de la que todas derivan, el indoeuropeo común, este mismo procedente de un estadio anterior, el preindoeuropeo, surgido a finales del mesolítico. Toda lengua implica la existencia de hablantes, lo que plantea la cuestión, al mismo tiempo, de identificar a las poblaciones que han hablado y desarrollado el indoeuropeo común, de identificar también la cultura material que le era propia y de situar su emplazamiento en el mapa. Del indoeuropeo se pasa, así, a los indoeuropeos. Es la cuestión del hogar de origen (Urheimat, Homeland) que, en el pasado, ha dado lugar a hipótesis y suposiciones de lo más diversas, que se estudian en la presente obra, sin que el autor -ni ningún otro- pueda aventurar una solución definitiva, a pesar de que las nuevas revelaciones de la paleogenética apunten a la cultura Yamna de las estepas eurasiáticas. El debate sobre la patria original de los indoeuropeos sigue abierto.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La inteligencia en las operaciones navales de 1898
Hoy -5% en Libros

Escrigas Rodríguez, Juan

No se pueden entender estas páginas sin reflexionar sobre el choque de intereses nacionales de tres naciones, una la española, vieja y desgastada durante el siglo xix, que daba sus últimos estertores como potencia media, otra la cubana que nacía con la fuerza de la sabia nueva, y una tercera la norteamericana, que despuntaba ya como la gran potencia en que se iba a convertir. Desde la historiografía que he recorrido en mi investigación se atisba la impresión que España no estuvo preparada para la guerra en 1898. Con la Inteligencia, se intentó paliar esa estrategia reactiva, que tan mal resultado dio. El esfuerzo que se efectuó en la Armada que ímprobo, redoblándose todo tipo de acciones, y en último término, dando todo lo que se le puede pedir a una persona, su vida en defensa de su nación. Sacrificio que no fue ni comprendido ni aceptado por muchos sectores de nuestra sociedad.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo
Hoy -5% en Libros

Montefiore, Simon Sebag

Hace unos 950.000 años, una familia de cinco personas caminó por una playa y dejó las huellas familiares más antiguas jamás descubiertas. Para Simon Sebag Montefiore estos fósiles sirven como inspiración para una nueva historia mundial, una que es genuinamente global a la vez que íntima, que abarca siglos, continentes y culturas y se centra en los lazos familiares que nos conectan a cada uno de nosotros. Traza una crónica de las grandes dinastías que han dado forma a nuestro mundo a lo largo de la historia de la humanidad a través de intrigas palaciegas, asuntos amorosos y vidas familiares, vinculando los grandes temas -la guerra, la migración, la peste, la religión o la tecnología- con las personas que están en el corazón de la historia. Un rico elenco de complejos personajes forman el corazón palpitante de la historia. Veremos desfilar los Médici y a los Incas, los otomanos y los mogoles, los Bonapartes, los Habsburgo y los Zulúes, los Rothschild, los Rockefeller y los Krupp, los Churchill, los Kennedy, los Castro, los Nehrus, los Pahlavis y los Kenyattas, los Saudíes, los Kim y los Assad. Algunos son líderes conocidos -desde Alejandro Magno, Atila, Iván el Terrible y Gengis Kan hasta Hitler, Thatcher, Obama o Putin-, otros fueron genios creativos, desde Sócrates, Miguel Ángel y Shakespeare hasta Newton, Mozart, Balzac, Freud, Bowie y Tim Berners-Lee. Pero a esta nómina se suman personajes menos conocidos, como Hongwu, que empezó como mendigo y fundó la dinastía Ming, Kamehameha, conquistador de Hawai, Zenobia, emperatriz árabe que desafió a Roma, o Sayyida al-Hurra, reina pirata marroquí. Aquí no solo hay conquistadores y reinas, sino también profetas, charlatanes, actores, gángsters, artistas, científicos, médicos, magnates, amantes, esposas, maridos e hijos. Las poderosas dinastías que desfilan por este libro representan la escala de la ambición humana, fusionando sangrientas guerras de sucesión, complots traicioneros y a veces asombrosa megalomanía con una floreciente cultura o romances apasionados. Tan fascinante como la ficción, El Mundo captura toda la historia de la humanidad con toda su alegría, dolor, romance, ingenio y crueldad en una innovadora y magistral narración que cambiará para siempre los límites de lo que la historia puede lograr.
34,90€ 33,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Milenio
Hoy -5% en Libros

Holland, Tom

En el año 900 d.C., pocos habrían imaginado que los pequeños y belicosos reinos cristianos fruto de la desintegración del Imperio romano iban a tener un futuro de esplendor. En un recorrido épico que nos lleva de la crucifixión a la Primera Cruzada, esta obra es un extraordinario relato sobre una revolución transcendental: el nacimiento de Europa Occidental como nueva gran potencia expansionista.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Civilización olvidada
Hoy -5% en Libros

Schoch, Robert M.

Sobre la base de su teoría revolucionaria de que los orígenes de la Gran Esfinge de Egipto se remontan mucho más allá del 2500 a.C., el geólogo Robert Schoch analiza la evidencia científica de una civilización avanzada anterior al antiguo Egipto, Sumeria y Grecia, así como la catástrofe que destruyó la alta cultura temprana hace casi 12.000 años y lo que su legado puede enseñarnos sobre nuestro propio futuro. Combinando evidencias de múltiples disciplinas científicas, Schoch argumenta que el abrupto final de la última edad de hielo, alrededor del 9700 a.C., se debió a una agitada actividad solar, con su consecuente impacto en las culturas y civilizaciones superiores de la época y un retraso para la humanidad de miles de años. La civilización resurgió alrededor del 3500 a.C. Schoch explora cuántos monumentos megalíticos antiguos, petroglifos, ciudades subterráneas, tradiciones indígenas y leyendas encajan lógicamente en su lugar, incluidos los orígenes de los glifos rongorongo reinterpretados de la Isla de Pascua y el antiguo entierro del complejo Göbekli Tepe en Turquía. Schoch presenta la evidencia científica que sugiere que la historia podría repetirse con un estallido solar lo suficientemente poderoso como para dejar un panorama devastador en la sociedad moderna. Debemos prestar atención a la advertencia megalítica del pasado y prepararnos colectivamente para futuros episodios.  
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estrategias de supervivencia
Hoy -5% en Libros

Gil Pecharromán, Julio

El régimen que presidía el general Francisco Franco se desenvolvió en un escenario mundial que experimentó cambios radicales y planteó sucesivos retos a la supervivencia a la dictadura española. Al final, las estrategias improvisadas y los problemas no resueltos se acumularon para hacer de la política exterior uno de los factores con mayor peso en la apertura de un escenario de transición a la democracia.
34,00€ 32,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.