Libros de periodismo y comunicación

¿Estás estudiando ciencias de la información? Complementa tus estudios, aumenta tus conocimientos y reflexiona sobre acontecimientos de la historia con nuestra amplia y variada selección de libros de periodismo y comunicación. Compra libros de periodismo y comunicación online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de periodismo y comunicación en múltiples idiomas, dirigidos especialmente al público adulto. Nuestras lecturas abarcan temáticas tan variados como el origen de importantes periódicos españoles como La Vanguardia, sobre ser Youtuber, sobre la historia mundial de la comunicación, la introducción a la globalización, manual de periodismo móvil, el discurso, o guía sobre las fake news, entre muchos otros temas.

Negro
Hoy -5% en Libros

Martínez Lucena, Jorge

Félix Romeo creía en la amistad como otros creen en la vida eterna. Creía que unas bragas son lo más diferente a la muerte que existe. Creía que todo el mundo tiene un don. Creía que todo el mundo debería vivir enamorado. Creía que hay buenos y malos. Creía que cuando uno se muere su yo se disuelve y ya está. Aunque en este último punto estaba equivocado: este libro es la prueba.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fascinació del periodisme. Cròniques (1930-1936)
Hoy -5% en Libros

Polo, Irene

Irene Polo va iniciar la carrera periodística l?any 1930 i va exercir a Barcelona, de manera apassionada i sovint belligerant, la seva professió fins a l'any 1936, en què va marxar cap a Amèrica amb la companyia teatral de Margarida Xirgu. Els articles publicats, durant aquests anys, a Imatges, La Humanitat, La Rambla, L'Opinió, L?Instant i Última Hora ens han deixat un testimoni inestimable, irònic i brillant, de la societat i la política d?aquell moment: des d?articles sobre els usos de la moda?la introducció del pantaló femení, l?aparició de l?escot?fins a reportatges de denúncia social?la mendicitat a Barcelona, les pèssimes condicions de vida de treballadors i immigrants?o d'alerta política com el reportatge en què es fa passar per seguidora de les Juventudes de Acción Nacional, o els articles dedicats a la censura, que ella mateixa va patir?. La rotunditat i la valentia d'aquests textos, que avui publiquem reunits per primer cop, ens ofereixen la sorpresa de veure la seva actualitat, i alhora ens dibuixen, amb tot l'abrandament i llibertat de les seves paraules, la figura d?una dona excepcional.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pasiones pasadas
Hoy -5% en Libros

Marías, Javier

Pasiones pasadas fue el primer libro de artículos de Javier Marías, y en él ya se vio que el autor no trata la realidad de manera muy distinta que la ficción. Pasiones pasadas(1991), la primera recopilación de artículos seleccionados por el autor para ser publicados en forma de libro, es la muestra primigenia de una labor que aún no ha abandonado y en la que se mueve como pez en el agua. Aquí, organizados en apartados temáticos, podemos encontrar textos viajeros, en los que Javier Marías nos lleva a sus ciudades -Venecia y Oxford, Barcelona y Madrid-, otros de afinidades y afectos, como aquellos en los que nos habla de personajes y amigos -Benet y Villena, su tío el cineasta Jess Frank y su amigo Aliocha Coll-, pero también escritos sobre las particularidades de la sociedad española y sobre el difícil arte de escribir y no morir en el intento. En todos ellos, fruto según su autor de «la vehemencia o pasión de un instante», encontramos, tras su prosa inconfundible, una mirada que, aun siendo capaz de distanciarse, tiene como objetivo comprometerse, implicarse, opinar. Reseña:«Al recorrer en este libro trabajos de los últimos seis años, se aprecia bien en qué medida una labor como la suya contribuye a elevar, desde la prensa más diversa, la temperatura intelectual del país.»Ignacio Echevarría, El País
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La poesía no se consume
Hoy -5% en Libros

Pasolini, Pier Paolo

Casi cuatro décadas después de su muerte, aparece, en el sótano del Instituto Italiano de Cultura de Nueva York, una cinta que contiene una de las últimas entrevistas que Pasolini concedió, en 1969. Una larga conversación en la que, con un estilo afilado e implacable, el escritor, el crítico, el pensador se abren en canal y se desnudan, sin evitar las provocaciones, los temas escabrosos: Dios, el sexo, la religión, la adhesión al marxismo, la crítica a la izquierda obsesionada por la pureza de las ideas, la poesía su primer lenguaje, el cine el último, el poder, la cultura del consumo. Una apremiante sucesión de reflexiones que golpea al lector con su apodíctica contundencia y su clarividente actualidad.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sexografías
Hoy -5% en Libros

Wiener, Gabriela

Edición ampliada de las crónicas sexuales de Gabriela Wiener, un recorrido temerario y trepidante por el lado más salvaje del periodismo narrativo, con prólogo de Camila Sosa Villada. «Gabriela Wiener es una fuerza de la naturaleza y así escribe: un terremoto sobre nuestros tabúes y prejuicios. Este es un libro inteligente y delicioso».María Fernanda Ampuero «Gracias a Belcebú por la mano atrevida de Gabriela Wiener y por su libro, que desorienta a cualquiera que cree sabérselas todas sobre sexo. [...] Este libro es una criatura con sus propios caprichos, que conoce bien el camino al éxtasis, que entristece y desboca como cualquiera de nosotros. Una Wiener que se queda sobre nuestro pecho derramando preguntas mortales como un veneno. La incógnita sobre el sexo, sobre su estrategia para sobrevivir, renovarse y asegurar su perpetuidad. Cuán lejos podemos llegar para sentir algo, qué tan abajo, qué tan arriba y dónde se refugia nuestro placer. A pesar de haber sido escrito durante las últimas dos décadas, Sexografías me hizo pensar en lo necesario que es el sexo para nuestra cultura. Lo tengamos o no, lo deseemos o no. [...] ¿Que si me calenté al leer Sexografías? Sí. ¿Leyendo crónicas periodísticas? Sí. [...] Este libro no pide piedad, pero exige que no mezquinemos cuerpo como lectores. Si la escritora vende así su alma al diablo por la palabra, por qué nosotros no responder con la misma entrega».Del prólogo de Camila Sosa Villada Reseñas:«Gabriela Wiener es un fenómeno de la naturaleza que es un fenómeno de la literatura que es un fenómeno en sentido lato. Una vez, siendo jefa de redacción de un diario español, leí Sexografías y la llamé por teléfono. La llamé un minuto después de cerrar el libro, urgentemente. Cuando la tuve delante, reconocí a la jefa de la tribu. Otra vez leí Sexografías y abandoné el periodismo durante mucho tiempo. Hoy leo Sexografías y confirmo aquellas sospechas: es posible anudar creación, periodismo, compromiso y humor. Ella lo hace aquí. Gabriela Wiener existe».Cristina Fallarás «Gabriela Wiener se pasea por los mundos del sexo como una antropóloga curiosa que visita un planeta de alienígenas: observadora, detallista, divertida, aguda y atinada traductora del disparate de la vida».Rosa Montero «Este libro me cambió la vida y me la vuelve a cambiar cada vez que lo releo. En Sexografías, el sexo es un camino sutil que Wiener toma para armar una voz y dibujar una teoría implícita y profunda sobre el mundo y el sentido de experimentarlo, vivirlo y conquistarlo».Tamara Tenenbaum «Tan deliciosamente escrito como excitante y riguroso: libro de culto para el cuerpo, el deseo, el goce y el fin de los traumas. Leer Sexografías es disfrutar de una escritora exquisita y feroz».Cristian Alarcón «La nueva edición de este clásico contemporáneo multiplica su interés original gracias a la calidad y el jugo de sus renovaciones. Sexografías se nos presenta más ágil y valeroso que nunca».Elisa Victoria
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La profunditat de les butxaques
Hoy -5% en Libros

Micó, Josep Lluís

Les butxaques són les cavitats on amaguem el que volem ocultar. I, en els dos relats periodístics de La profunditat de les butxaques, hi ha persones que viuen en l'opulència perquè les tenen plenes, i n'hi ha d'altres que s'ho passen fatal perquè les porten buides. A «Et deixo», un eminent professor estatunidenc, mentre prepara el discurs de jubilació, troba informació sobre un antic i brillant alumne amb qui va mantenir una relació clandestina, amb excessos sadomasoquistes i, probablement, una mort. Tot això, amb el rerefons d'una admiració intel·lectual recíproca, compatible amb la hipocresia i la infidelitat. A més de sis mil quilòmetres, a la València que enyora els anys noranta, dues noies intercanvien promeses per muntar un negoci que farà història. «Història contemporània». A totes dues les uneix un episodi remot relacionat amb les substàncies prohibides. Les dues peces basculen entre la il·lusió i l'amistat, l'esperança i l'amor, l'admiració i el sexe, el gòtic americà i el barroc valencià. Una experiència lectora inoblidable.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mano del teñidor
Hoy -5% en Libros

Auden, W.H.

Cualesquiera sean las razones por las cuales Auden cruzó el Atlántico y se hizo norteamericano, el resultado fue que fusionó ambas lenguas inglesas y se convirtió, para parafrasear uno de sus propios versos, en nuestro Horacio transatlántico. De una u otra manera, todos los viajes que emprendió por tierras, cuevas de la psique, doctrinas, credos, sirvieron no tanto para mejorar su razonamiento como para expandir su dicción. Si alguna vez la poesía fue para él un medio de ambición, vivió lo suficiente como para que se convirtiera simplemente en un medio de existencia.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Televisión: apariencia y verdad
Hoy -5% en Libros

Bueno, Gustavo

Este libro no quiere ser algo así como una colección de análisis críticos de situaciones concretas, capaz de mostrar, por ejemplo, hasta qué punto la entrada triunfal de McArthur en Chicago fue un montaje televisivo, una apariencia que ocultaba la verdad de aquel recibimiento, es un primer ensayo de análisis general de las Ideas de Apariencia y Verdad tal como ellas se abren camino a través del marco de la pantalla de televisión. Se supone que todo aquél que tiene un cierto trato no infantil con la televisión, ya sea como espectador, ya sea como actor, productor o programador político, y cree poder distinguir críticamente apariencias y verdades en la pantalla, tendrá también necesariamente su propia filosofía de la televisión, una filosofía implicada e inmersa en su propia experiencia. Filosofías generalmente poco organizadas y mal representadas, confusas y oscuras, pero no por ello menos enérgicamente ejercitadas en la vida práctica. De vez en cuando, como de pasada, surge en algún crítico de la cultura, sociólogo o psicólogo, la asociación de algunas actitudes prácticas observadas ante la televisión con alguna idea identificable de la tradición filosófica académica. Así, la actitud práctica de los políticos que creen saber (actuando en consecuencia) que su existencia como tales políticos depende de su presencia en la telepantalla, será puesta, a veces irónicamente (como es el caso de Bourdieu), en relación con la doctrina de Berkeley (para muchos políticos, existir políticamente es lo mismo que ser percibido en la pantalla por los electores:esse est percipi). Sin embargo, la filosofía mundana (inmersa en su experiencia) de quiénes tienen trato con la telepantalla, no será aquí considerada como un mero recuerdo confuso de las Ideas que, sobre la Apariencia y la Verdad, hayan podido tejerse por los más potentes sistemas filosóficos académicos. En general, suponemos que todas las Ideas filosóficas proceden, no de fuentes celestiales, ni siquiera de una conciencia trascendental humana, sino de las experiencias prácticas, políticas o técnicas, que han ido teniendo lugar a lo largo de la historia (la Idea de Mundo, de experiencias con cofres o con arcas, la Idea de Progreso, procede de la experiencia con escaleras, que a veces sirven para subir, otras para bajar y, otras veces, para subir y bajar, como la escala de Jacob). Asimismo, las Ideas de Apariencia y de Verdad se abrirían paso, principalmente, a través de experiencias técnicas o tecnológicas con la luz o con las sombras: antorchas, espejos, cámaras oscuras, cámaras fotográficas o cinematográficas. Sería inexplicable que la televisión, una de las más sorprendentes invenciones tecnológicas, no ya del siglo XX, sino de todos los siglos, no hubiera sido también una fuente espontánea de la que podrán haber mandado determinaciones originarias de las Ideas de Apariencia y de Verdad. Si ello fuera así, se nos abriría, desde luego, la tarea de reconstruir (re-presentar) sistemáticamente las diferentes filosofías mundanas que espontáneamente y de hecho se habrán ido formando entre quienes tienen algún trato (no infantil) con la televisión. Una tarea que requerirá acudir, pero en serio no irónicamente o de pasada, a la confrontación con otros sistemas ya organizados en la tradición filosófica y, a través de ella, a la confrontación con otras fuentes tecnológicas o de cualquier otro tipo más arcaicas, de las que habrían brotado las Ideas de Apariencia y de Verdad que figuran en la Historia de las Ideas.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El lenguaje del cuerpo
Hoy -5% en Libros

Fast, Julius

El cuerpo humano nunca miente. El cuerpo humano emite constantemente mensajes, mensajes que unas veces ratifican y otras contradicen la expresión verbal. Una nueva ciencia llamada kinésica hace hoy posible interpretar estos mensajes, gestos y movimientos del cuerpo humano, que son la proyección de los más escondidos pensamientos y deseos. Todos sabemos que el arquear de las cejas indica sorpresa, que las manos entrelazadas indican reposo, que el constante movimiento de los pies indica nerviosismo. Pero ¿sabemos interpretar la «respuesta» que recibe una mano que se apoya en una espalda? ¿Sabemos interpretar la gesticulación del prójimo? ¿Sabemos cuando otra persona se siente cómoda, incómoda, indefensa o agresiva? La ciencia de la comunicación no verbal, o kinésica, estudia el lenguaje del cuerpo. Puede convertirnos en personas mucho más perceptivas, ahorrarnos no pocos errores
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'ou de la serp
Hoy -5% en Libros

Xammar, Eugeni

Eugeni Xammar va arribar a Berlín l'hivern de 1922. Hi va trobar una Alemanya que patia les conseqüències de la derrota i en la qual es gestava el nazisme. Va viure de primera mà moments històrics d'una importància cabdal, com ara la inflació extraordinària de la moneda alemanya o l'ocupació de les terres del Ruhr per l'exèrcit francès, decidit a cobrar-se les indemnitzacions de guerra fixades al tractat de Versalles. Episodis com aquests, que, passats tants anys, han quedat desdibuixats, explicats per Xammar prenen una vivor que ens absorbeix. A Berlín, Xammar va coincidir amb Josep Pla, aleshores corresponsal de La Publicitat, amb qui, de 1923 a 1925, va menar una activitat professional paral·lela. Van viatjar plegats a Renània i a Baviera, des d'on van descriure entre altres coses els consells de guerra francesos a ciutadans alemanys poc disposats a col·laborar o el frustrat cop d'Estat de Hitler en una cerveseria de Munic i l'entrevista que tots dos van fer-li en època tan primerenca com 1923. Aquests textos són recollits en el present volum i descobreixen un Xammar d'una capacitat descriptiva, analítica i literària desacostumada i ens obren una finestra amb gran angle de visió sobre un dels moments més fascinants de la història europea recent. «Xammar fou un home ni alt ni baix, pesantot, de rems lents, morè, d'ulls vivíssims, gran nas, una mica carregat d'espatlles, el fill del burgès epicuri, tirant a sibarita. Fou un gran dialèctic. El funcionament del seu cervell fallà rarament.» Josep Pla
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Obedeceré a Dios
Hoy -5% en Libros

Krakauer, Jon

El 24 de julio de 1984, Allen Lafferty, un mormón practicante, se encontró con una escena terrible: su mujer y su hija de quince meses habían sido brutalmente asesinadas. Allen no tenía ninguna duda de la identidad de los culpables: sus hermanos, Ron y Dan Lafferty, dos fanáticos convencidos de que su acto obedecía a un mandato divino. Este clásico del true crime, escrito por uno de los maestros indiscutibles de la no ficción narrativa y que acaba de ser adaptada para la televisión, nos sitúa en un tiempo y unos personajes más propios del medievo que del corazón mismo de Estados Unidos. A la luz de la terrible historia de los fanáticos hermanos Lafferty y del relato del violento pasado del movimiento mormón, Krakauer ofrece un brillante y fascinante relato sobre las teocracias de la América profunda en los que la poligamia, el mesianismo y la violencia salvaje campan a sus anchas. Si las historias que Krakauer narró en Mal de altura o Hacia rutas salvajes eran ejemplos de vidas llevadas a los límites más extremos de la aventura física, este libro es también un viaje hacia una interpretación muy extrema de la fe religiosa, así como un documento fundamental sobre uno de los aspectos más misteriosos de la naturaleza humana, el factor religioso y su interpretación.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Veu de Catalunya
Hoy -5% en Libros

Figueres, Josep Maria

La Veu de Catalunya és el diari català més important del segle XX, tant per la seva gran aportació cultural com per la transcendència dels esdeveniments polítics i socials que reflecteix. Aquesta obra incideix en la seva història des d'una perspectiva més periodística i cultural que no pas ideològica o política. La Veu és el gran diari cultural del catalanisme i, de vegades, l'únic a Barcelona, com succeí des de la desaparició de La Renaixensa, el 1905, fins a l'aparició de La Publicitat el 1922. El llibre recull també la relació amb el diari d'una vintena dels seus col·laboradors, directors i redactors, i aporta una documentació excepcional sobre la seva història. Des de l'escriptura fundacional, fins ara inèdita, als documents del dia a dia periodístic, polític i econòmic d'una publicació que, dirigida per Prat de la Riba, i a la seva mort per Cambó, va ser molt més que una tribuna del conservadorisme catòlic. Amb precisió i voluntat exhaustiva, s'aprofundeix en l'aportació cultural, de gran relleu per la categoria dels intel·lectuals que hi participaren -amb noms com Eugeni d'Ors, Josep Pla, Josep Carner i J. M. de Sagarra-, i en la dimensió de diari nacional que maldà pel reconeixement de la identitat catalana. La trajectòria de La Veu de Catalunya s'inicia en arrencar el segle, continua amb la consecució de la Mancomunitat de Catalunya el 1914 i arriba als anys trenta com a finestra cosmopolita i refinada de diari modern, amb una opció política definida, sempre desenvolupada amb voluntat democràtica, catalanista i coherent amb el seu ideari.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El camarote del capitán
Hoy -5% en Libros

Carol, Màrius

La mirada de Màrius Carol sobre los tiempos convulsos«Del comandante en jefe del gran diario barcelonés, una reveladora, entretenida y privilegiada visión de la época política más convulsa que ha vivido Cataluña desde el final de la guerra civil.» JOHN CARLIN «Una crónica memorable sobre los días clave del procés y la dimensión más humana de sus protagonistas escrita por el director de un diario que nunca dejó de estar comprometido con la pasión por el periodismo.» JORDI AMAT El camarote del capitán es el apasionante relato de la etapa en la que Màrius Carol estuvo al timón de La Vanguardia, de diciembre de 2013 a febrero de 2020. Convencido de que un periódico es una pieza esencial en una sociedad democrática y que no puede limitarse a relatar lo sucedido, sino que debeesclarecer por qué ocurre, tuvo acceso, desde el privilegiado mirador de la dirección de uno de los diarios más relevantes del país, a los hechos y a los protagonistas que han sacudido nuestra historia reciente. ¿Qué posición mantuvo Mariano Rajoy en el despacho de Felipe VI horas antes del discurso del 3-O? ¿Por qué llaman a Màrius Carol de parte de Carles Puigdemont durante las horas en las que el president intentó convocar elecciones? ¿Por qué la Operación Diálogo de Soraya Sáenz de Santamaría tenía pocas posibilidades de llegar a buen puerto? Estas son algunas de las cuestiones que el autor intenta dilucidar en este libro, en el que el drama y la comedia confluyen y las emociones intensas y los pequeños detalles resultan decisivos en uno de los periodos políticos más convulsos y periodísticamente voraces de nuestro país. Este es el relato del capitán que no quería cenar a solas en su camarote.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Roma sangrienta
Hoy -5% en Libros

Huertas, Pedro

Toda sociedad se define por su violencia, y en Roma la sangre corre por cualquier rincón. Un libro que combina lo mejor de la divulgación histórica con el apasionante tono adictivo del true crime. Este libro es algo más que una historia de Roma. Al abordar el true crime ambientándolo en la Antigüedad, retrata la historia de una forma nueva y fascinante: Roma sangrienta reflexiona sobre el concepto de la violencia en una sociedad que entendía las rencillas, los agravios y el ajuste de cuentas de una forma muy distinta a como los vemos nosotros. Una obra que recoge algunos de los casos más truculentos, extraños o fascinantes de la historia de Roma: emperadores asesinados, acusaciones nunca resueltas o anécdotas que han trascendido hasta nuestros días y que componen un fresco fascinante de la forma en que la sangre podía llegar a derramarse entre las calles de la ciudad eterna. «Encontrar nuestro pasado es encontrar nuestro presente. Nada como este libro para acercarnos a una violencia que parece presente en cada sociedad». Patricia González Gutiérrez Pedro Huertas (Cartagena, 1983) es licenciado en Historia y tiene un máster en Arqueología Aplicada por la Universidad de Murcia. Ejerció la arqueología durante años y en la actualidad trabaja como guía de museo. En 2014 inició el proyecto «Roma no se hizo en un día», que se puede encontrar tanto en formato blog como en diversas redes sociales. Su labor divulgativa le ha llevado desde el mundo de la recreación histórica a la colaboración con medios como Historia Hoy, Zenda Libros e Historia National Geographic. Es autor del libro Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En busca de los ladrones del fuego
Hoy -5% en Libros

Haddad, joumana

Paul Auster, Umberto Eco, Peter Handke, Paulo Coelho, Mario Vargas Llosa, José Saramago, Yves Bonnefoy, Antonio Tabucchi, Nedim Gürsel, Elfriede Jelinek, Manuel Vázquez Montalbán, Rita Dove y Tahar Ben Jelloun se sientan frente a la periodista y activista libanesa Joumana Haddad para charlar sobre el proceso creativo, la gestión del ego y la razón de ser de la literatura. Una colección de entrevistas fascinante que nos permite asomarnos a las mentes de algunos de los mayores escritores de nuestro tiempo y que es, en última instancia, un elogio al arte de preguntar. «Si no piensan de esta manera, es decir, si el escritor no cree llegar a trascender a todos los que lo precedieron hasta ''asesinarlos'', será mejor que no intente escribir. La humildad no es buena amiga de la creación», Umberto Eco en conversación con Joumana Haddad «[...[ los optimistas que no son estúpidos son tan buenos como los pesimistas que no están desesperados, y ambos grupos deben unirse y trabajar juntos para tratar de encaminar nuestra realidad hacia un lugar mejor. Eso es lo que busco con mi escritura», Jose Saramago en conversación con Joumana Haddad «Creo que toda persona común es capaz de comprender la poesía, incluso la más hermética, con una introducción adecuada y si se le da la oportunidad de reflexionar sobre ella», Rita Dove, en conversación con Joumana Haddad
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El librero de Kabul
Hoy -5% en Libros

Seierstad, Asne

El año 2002, cuando los talibanes se retiraron de Afganistán, la joven y respetada periodista y experta en conflictos internacionales, Åsne Seierstad, se trasladó a la capital del país para poder experimentar de primera mano la situación de la sociedad afgana en esta época convulsa. Se alojó en casa de la familia del librero Sultan Khan, lo que le permitió vivir muy de cerca la cotidianeidad de una familia afgana, el mundo íntimo de las mujeres y la camaradería de los hombres, en el seno de un pueblo dividido entre la tradición y la modernidad.Un relato sobre la dignidad, el coraje y el amor por los libros en uno de los testimonios más conmovedores sobre la sociedad afgana
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La cultura y la vida
Hoy -5% en Libros

Vila-Sanjuán, Sergio

Tradicionalmente la historia se escribía en las secciones de Política e Internacional de los diarios, dejando a la de Cultura el trabajo de las personalidades creadoras: su obra, estilos de vida, aspiraciones y andamiaje espiritual. Pero hoy sabemos que a menudo ciertas atmósferas de época quedan mejor explicadas ahí que en los vaivenes de un gobierno, y que la información cultural es uno de los grandes campos de innovación del periodismo.Sergio Vila-Sanjuán, uno de los periodistas culturales más prestigiosos de España –además de novelista, ganador del premio Nadal 2013–, reúne catorce piezas que confirman que la vida cultural late tan o más fuerte que la vida a secas. Han sido elegidas tanto por su interés temático –son relatos cerrados, de apasionante lectura– como por su aportación informativa. De su mano nos adentraremos en el legendario Bucarest donde se cruzaban intelectuales judíos y fascistas, en el primer taller literario del ámbito hispanoparlante, que puso en marcha el novelista chileno José Donoso, y en la peripecia de los intelectuales españoles en Estados Unidos, auspiciados por el programa Fulbright... Visitamos el Museo Bodmer de Ginebra, paraíso del bibliófilo, y discutimos la teoría de la creatividad de Ferran Adrià.También encontramos la leyenda de un asesino que inspiró a Flaubert su relato sobre librerías, la figura injustamente ejecutada que anticipó el enfrentamiento civil de 1936, la vida cultural de la burguesía en la Barcelona de posguerra, los primeros grandes éxitos de TVE, la explosión pop de los años sesenta –con el endemoniado rodaje de la película Tuset Streetde por medio–, y el boom del diseño, las revistas modernas y los bares de noche en los ochenta...Los catorce textos recogen eclosiones culturales puntuales pero que configuran un retablo selecto, girando en círculos concéntricos desde el mundo y España hasta Barcelona, y viceversa. Un viaje al pasado que nos permite entender cómo se han moldeado muchos aspectos de nuestro presente.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El dolor de los otros
Hoy -5% en Libros

Conquero, Dolores

En un mundo en el que tenemos acceso, en vivo y en directo, a una información ingente y muchas veces terrible, son muchas las personas que evitan a diario las noticias. Pero lo que para muchos es un acto de egoísmo, para otros no es más que una manera de protegerse, de no perder las ganas de vivir. Porque en una sociedad que, con frecuencia, nos parece cada vez menos empática, también se da el caso contrario: que hay gente que lo es en exceso. Más allá de las razones de ambas posturas, hay un hecho innegable: las guerras, el hambre, las injusticias han existido siempre, pero somos la primera sociedad que sabe de ellas casi al instante y con multitud de detalles.En El dolor de los otros, Conquero analiza cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia y cómo se ha ido forjando ese sentimiento escurridizo —la empatía— que unos defienden y otros denostan con muy diversos argumentos. Registra hechos que marcaron un antes y un después en la información e indaga en testimonios que arrojan luz sobre un tema con múltiples aristas. El sensacionalismo, la decisión de mostrar o no mostrar cadáveres o la creciente sensación de peligro son algunos de los asuntos que trata. También, qué podemos hacer para que la sobredosis de información no nos paralice.La autora recuerda el síndrome de Stendhal y se pregunta si, igual que existen personas que colapsan ante la belleza, otras pueden colapsar ante el dolor ajeno. Pero también recuerda que tenemos obligaciones como ciudadanos, como seres humanos, a las que no podemos dar la espalda.El dolor de los otros ha obtenido el v Premio InternacionalCuadernos del laberinto de Pensamiento, 2024
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ante la silla eléctrica
Hoy -5% en Libros

Dos Passos, John

El 23 de agosto de 1927 los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron ejecutados en la silla eléctrica tras uno de los procesos más célebres, dramáticos y controvertidos de la historia judicial estadounidense. Eran dos inmigrantes italianos que habían sido detenidos en pleno delirio anti-comunista, juzgados y condenados en una vista en la que la imparcialidad del jurado y el juez resultó, cuanto menos, dudosa. Unos meses antes de la ejecución, John Dos Passos, que acababa de consagrarse literariamente con la publicación de Manhattan Transfer, ultimaba la redacción acelerada y febril de Ante la silla eléctrica, su relato de la causa judicial de Sacco y Vanzetti. Entonces se permitía aún abrigar la esperanza de que la protesta ciudadana consiguiera evitar el cumplimiento de la sentencia. Esta importante obra, inédita hasta la fecha en castellano, conforma sin duda un texto apasionante, cuyo interés es tanto histórico como literario. En un tono que salta del lirismo a la polémica, Dos Passos alterna narración y documentos siguiendo una técnica de montaje que más tarde desarrollará en su trilogía USA, y reflexiona sobre las constantes contradicciones de la instrucción, su vacua invocación de los valores «americanos», las coerciones de la libertad de expresión o el destino reservado a los inmigrantes en los países desarrollados. En este sentido, y desde un pasado menos lejano de lo que parece, su historia sigue interpelándonos: el caso dejó enteramente al descubierto la anatomía de la vida estadounidense y planteó casi todas las preguntas fundamentales en torno al sistema político y social de cualquier país occidental. Más allá de su contexto concreto, este caso suscita hoy cuestiones esenciales sobre la pena de muerte, el ejercicio de la justicia en democracia, el respeto de los derechos civiles —incluidos los de los inmigrantes—, los excesos del patriotismo o los límites del nacionalismo y sus peligros.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'arxiu del corresponsal de guerra. Col·lecció Garcia-Planas
Hoy -5% en Libros

Garcia-Planas, Plàcid

Plàcid Garcia-Planas, corresponsal de guerra de La Vanguardia, ha construït una particular narració del fenomen de la guerra a partir de l’exòtica col·lecció de “souvenirs” que ha recollit en els camps de batalla durant dècades exercint la professió. No es tracta pas del típics objectes o restes del camp de batalla pròpiament dit i mil cops vistos, sinó dels elements més inversemblants que remeten a emocions, interessos i negocis sovint allunyats del lloc on esclaten les bombes. Un encenedor amb forma de “torres bessones” que es pot adquirir al Raval de Barcelona, una llauna de tonyina d’un fabricant espanyol trobada en una trinxera d’Irak, bitllets de Saddam “millorats” amb enganxines de Marilyn Monroe… apunten cap a inusuals ramificacions del que coneixem sobre la guerra. Hi trobarem al·lusions als conflictes de Iugoslàvia, de l’Àfrica, el Golf, Afganistan i també les “guerres globals” i l’espectacle mediàtic que les acompanya.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miami y el sitio de Chicago
Hoy -5% en Libros

Mailer, Norman

En el verano de 1968, en plena Guerra de Vietnam y tras turbios sucesos como el asesinato de Martin Luther King o el de Bobby Kennedy, los republicanos se reunieron en Miami y eligieron como candidato al impopular Richard Nixon, mientras los demócratas apoyaban en Chicago la candidatura del ineficaz vicepresidente Hubert Humphrey. Televisiones de todo el país mostraron a manifestantes antibelicistas abarrotando las calles de Chicago y a la policía desbocada, golpeando y arrestando a manifestantes y delegados por igual. Una imagen de caos que probablemente sentenció las posibilidades de Humphrey en la campaña de otoño contra Nixon, en un año decisivo para la política estadounidense contemporánea, del que surgió el país amargamente dividido de nuestros días. Durante su cobertura en Chicago, el propio Mailer estuvo a punto de ser arrestado cuando a la policía del alcalde Daley se le fue la mano contra los yippies, los hippies y los medios de comunicación. Con su característico estilo descriptivo, Mailer narra las dos convenciones analizando con agudeza el perfil de los candidatos y su entorno: desde los republicanos Richard Nixon, Nelson Rockefeller y Ronald Reagan en Miami, hasta los demócratas Hubert Humphrey, Lyndon Johnson y Eugene McCarthy en Chicago.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciego de nieve
Hoy -5% en Libros

Sabbag, Robert

Cuando se publicó por primera vez a mediados de los años setenta, Ciego de nieve se erigió en una pieza esencial de la literatura delictiva. Calificado de «reportaje extraordinario» (The New Yorker), es una mirada febril, desenfrenada y ya clásica al negocio de la cocaína a través de los ojos del legendario traficante Zachary Swan. En su breve y fulgurante carrera desarrollada en la década de los sesenta, Swan proveyó a una clientela elegante. Para ello se movió entre Bogotá y los clubes nocturnos de Nueva York e ideó tretas ingeniosas para burlar a los federales. Mientras creaba maniobras de distracción genuinamente barrocas y sobrevivía gracias a su ingenio y fortuna, descubrió en el camino un mundo peligroso y desbocado que Robert Sabbag evoca con extraordinaria fuerza y humor. Este fascinante relato es una desaforada visión de primera mano de un submundo poblado por dementes y desgarrado por la paranoia. El resultado es un libro esclarecedor y salvaje que influyó a toda una generación de escritores y traficantes.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo hacer bien el mal
Hoy -5% en Libros

Houdini, Harry

Publicado por primera vez en 1906, Cómo hacer bien el mal es una clase magistral sobre la subversión impartida por uno de los personajes más reconocidos y misteriosos del siglo XX. En la obra, Houdini recoge, a partir de entrevistas a delincuentes y agentes de policía, sus hallazgos en lo referente a los métodos más infalibles para cometer un crimen y salir airoso del asunto.Este volumen ofrece lo mejor de esos escritos junto con otros artículos menos conocidos del artista sobre su personal método de engaño: la magia. Al revelar los secretos de sus trucos estrella —incluidos los escapes de esposas y ataduras— y echar por tierra los métodos de sus rivales, demuestra ser un escritor tan inteligente y astuto como lo era en tanto ilusionista, además de sorprendentemente generoso con los secretos de la profesión. Todo ello convierte a ésta selección única de ensayos en una auténtica guía anti-protocolaria e indecente, y a la par una demostración de que las cosas no son siempre lo que parecen. En un exclusivo prólogo a este volumen, Teller —mago, cómico y mudo asistente de Penn Jillette— eleva la voz para hablar del más grande ilusionista de la era moderna: Harry Houdini.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fiesta de los sentidos
Hoy -5% en Libros

Serrano, Sebastià

Ya está aquí el libro más esperado del año, el mejor bálsamo contra la crisis. Dos altos ejecutivos visitan al profesor Sebastià Serrano en su despacho de la universidad para pedirle que participe en una convención de su empresa. Esta jornada de convivencia se acabará convirtiendo en una verdadera fiesta, La fiesta de los sentidos. Y es que la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto no son tan sólo una fuente de placer, sino unas facultades que podemos convertir en nuestros mayores aliados para estimular la creatividad, el talento y la innovación, y para disfrutar del trabajo y de la vida en una armonía generadora de bienestar e imaginación. La fiesta de los sentidos, una auténtica obra maestra del mago de la comunicación
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
«¡Oh, justo, sutil y poderoso veneno!»
Hoy -5% en Libros

Camba, Julio

Reunimos en este volumen lo más significativo de la escritura de Julio Camba entre 1901 y 1907: unos textos que redactó entre los dieciséis y los veintidós años y que muestran el camino recorrido —a ambos lados del Atlántico— por un joven con un talento innato para contar lo que pasa a su alrededor y con la férrea voluntad de intervenir en la realidad que lo envuelve. Un joven de una precocidad pasmosa que en esos momentos ya cuenta con grandes vivencias a sus espaldas y que, como otros muchos de sus contemporáneos, había caído bajo el influjo de las ideas individualistas de Max Stirner y de Friedrich Nietzsche. Sin embargo, esta no es una recopilación al uso de textos de Camba, ya que en ella se incluyen muchos de los escritos que las reglas de lo políticamente correcto y de lo literariamente aceptable —que vienen a ser las mismas— han proscrito de las antologías. Textos en muchos casos de combate, de un desatado fervor, con una gracia inmensa y en los que siempre se hace gala de un saludable desdén por la autoridad.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Resaca crónica
Hoy -5% en Libros

Martínez Zarracina, Pablo

Ilustraciones de Emilio BlaxqiEste libro reúne las crónicas de la Semana Grande de Bilbao que, durante los últimos cinco años, Pablo Martínez Zarracina ha publicado en El Correo, más algunas otras que por diferentes motivos han permanecido inéditas hasta hoy. En sus páginas, el lector encontrará el día a día de las fiestas de Bilbao, diseccionado y analizado con un finísimo y elegante sentido del humor.Quien conozca, aunque solo sea de refilón, las fiestas que se celebran en la mitad norte de nuestra acartonada piel de toro, se sentirá como en casa entre estas crónicas. A pesar de lo que pueda parecer, no estamos ante unas columnas de ámbito estrictamente local, sino más bien universal. Las semanas de ocho noches y nueve días de las que nos habla Martínez Zarracina son en realidad la unión de los días y las noches de unos individuos que deciden hacer del tiempo y del lugar un espacio en el que sólo merece la pena divertirse.Nos atrevemos a decir sin despeinarnos que algunos de estos textos —en la necesaria brevedad de una columna periodística— contienen más conocimiento del espíritu humano que las escrituras sagradas de todas las religiones juntas.Con viñetas de Emilio Blaxqi y un pregón de Álex de la Iglesia.
11,00€ 10,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'articlet (o escriure a la sorra)
Hoy -5% en Libros

Balsells, Carles Mª

Aquest llibre és un recull que conté 90 articles apareguts a l'AnoiaDiari que, com diu l'autor, ''Estan entre el compromís de parlar de coses quotidianes i el repte de fer-les prou interesants per copsar l atenció del lector, tot i anant més enllà, a la recerca de l estimulació intel·lectual que ens fa reflexionar''. A partir de fets que es podrien considerar anodins, els textos aporten algunes consideracions que els posen a un nivell més important que fan que el lector els llegeixi, com mostra la quantitat de lectures registrades. Han rebut una mitjana de més de 4000 visites digitals.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El poder de los memes
Hoy -5% en Libros

Wiggins, Bradley

¿Qué es un meme? ¿Cómo funciona y cuál es su verdadero impacto en las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas que Bradley E. Wiggins se propone responder en El poder de los memes, donde analiza el modo en que este nuevo género de comunicación en línea se produce, difunde y viraliza. Entre el humor, la cultura pop, la crítica política e incluso el arte, los distintos estudios de caso revelan que los memes no solo aportan un nuevo sentido con cada remezcla, sino que además imponen una práctica discursiva que construye espacios de identidad. De esta manera, la ideología, la semiótica y la intertextualidad se conjugan en el análisis de Wiggins para abordar estos artefactos de la cultura digital participativa que integran nuestra vida cotidiana y la resignifican como un lenguaje en permanente mutación.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mr. Nakamoto. El enigmático creador de bitcoin
Hoy -5% en Libros

Wallace, Benjamin

Una investigación «que se lee como un thriller» The Wall Street Journal. Sobre la misteriosa identidad del creador de Bitcoin y una inmersión profunda en la utópica historia del origen de las criptomonedas por un autor bestseller del New York Times. Octubre de 2008, alguien conocido como Satoshi Nakamoto publicó un libro blanco en el que describía «un sistema de dinero electrónico entre iguales» llamado Bitcoin en un arcano servidor de listas poblado por Cypherpunks. Nadie había oído hablar de él, y justo cuando la gente empezaba a preguntarse quién era, desapareció. A medida que pasaban los años y se hacía evidente el alcance del logro de Nakamoto, la verdad sobre su identidad se convirtió en el mayor misterio sin resolver de nuestro tiempo. Esta obra sigue el rastro del intento de Benjamin Wallace de desenmascarar a la figura que se esconde tras la moneda y el mundo que ha creado. Al principio, el Bitcoin parecía destinado a hacer realidad los sueños de los utópicos marginales de los 90 de una moneda libre de gobiernos. Sin embargo, tras su desaparición, su creación cobró una nueva y extraña vida en los mercados financieros, donde la especulación desenfrenada alimentó una visión de la criptomoneda como una potencial ganancia inesperada, invitando a charlatanes y estafadores y abriendo un enorme abismo entre los orígenes idealistas de Bitcoin y su problemática reputación. «Podría ser la mejor historia de misterio de los últimos veinte años», James Patterson
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Peppino Impastato. La sátira contra la mafi a
Hoy -5% en Libros

Rizzo, Marco

Si no eres italiana, probablemente no habrás escuchado nunca el nombre de Peppino Impastato. Incluso es posible que siendo italiana no conozcas su historia. Pero en Sicilia, donde yo nací, todas y todos sabemos quién es, y la gran mayoría lo tenemos como uno de los principales referentes de la lucha contra la mafi a y de la defensa de la libertad de expresión y de la información libre. Su legado ha contribuido a crear conciencia crítica tanto en mi generación como en las siguientes. Es por eso que traducir y publicar en castellano un libro sobre Peppino Impastato y hacer así posible que su historia pueda conectar con más lectores y con nuestro presente, es para mí cumplir un sueño, como siciliana y como editora.La historia de un hombre capaz de desafiar a la mafia, empezando por la que tenía en casa.El protagonista de esta historia real crece en los años sesenta en una familia vinculada a la mafi a por parentesco e interés, en una comunidad dominada por la mentalidad mafi osa (“Mafiópolis”, la llamaba Peppino), y por eso se rebela. Y lo hace utilizando las armas más odiadas por los capos mafiosos: la ironía, la burla, el escarnio, el sarcasmo.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cambio en cien palabras
Hoy -5% en Libros

Jáuregui, Fernando

El veterano periodista Fernando Jáuregui indaga en las transformaciones que vienen. Los felices años cincuenta... O no Este es un libro reportajeado, investigado y escrito pensando en 2050: ¿cómo será nuestra vida a mediados de este siglo? Su autor, un veterano gran periodista y escritor, dice que en ese año cumplirá los cien. Pero no espera poder soplar el centenar de velitas, entre otras cosas porque no ha seguido los consejos que él mismo recoge aquí para llegar bien hasta los ciento treinta años. Ahora apenas pide tiempo para comprobar si algunos de sus pronósticos -aquí incluidos- se cumplen. Por ese motivo Jáuregui dedica este volumen a las generaciones jóvenes, sobre todo a la «generación zeta de la futura Leonor I», que aún está a tiempo de sacar provecho de las recomendaciones que un centenar de expertos ofrecen en este libro cuyo título alternativo podría haber sido: «La felicidad está a dos décadas y media y hay que buscarla desde ya». El Cambio es mucho más que el ansia de felicidad o incluso de inmortalidad, de la que aquí también se habla. El Cambio, y más en estos azarosos tiempos, consiste en entender que la Nueva Era, la Gran Transformación, nos afecta a todos, en todo y todo el tiempo. Nadie está al margen de esta nueva realidad. Conozcámosla, asumámosla y obremos en consecuencia. Aquí están las claves en cien(tos de) palabras. Fernando Jáuregui (Santander, 1950) nació cuando se publicaban las Crónicas marcianas de Ray Bradbury y los mejores relatos de Asimov. Toda su vida -dice- ha estado dominada por el ansia de entender el futuro. Es lo que pretende con este libro, que es el vigésimo que escribe en solitario, además de otros tantos colectivos. Y es lo que busca, investigar los nuevos caminos de la información y de la vida, con su foro Periodismo 2030, www.periodismo2030.com, con el que ha recorrido toda España varias veces. Y, por supuesto, eso, adentrarse en el futuro, que es el Cambio que nos domina y nos inquieta, es el tema central de este libro, que tiene el año 2050 como horizonte temporal. Periodista desde hace más de cincuenta años, ha trabajado en prensa escrita y digital, radios y televisiones. Ha dado clases en universidades y ha organizado numerosos foros y conferencias. Como informador político ha escrito más de doce mil crónicas para diversos medios nacionales y extranjeros.La crítica ha dicho...Reseñas:El Jurado ha dicho:Los blogueros opinan...Los lectores comentan...Críticas:
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Te veo, te escucho, te reconozco
Hoy -5% en Libros

Arsuaga, Teresa

En un mundo donde los conflictos interpersonales parecen inevitables, Te veo, te escucho, te reconozco nos ofrece una nueva perspectiva para aprender a gestionarlos con inteligencia, empatía y eficacia. Partiendo de su amplia experiencia como mediadora, Teresa Arsuaga nos guía a través de un análisis profundo y accesible sobre los modos en que afrontamos los desacuerdos y las estrategias que podemos adoptar para convertirlos en oportunidades de progreso personal y social. Dividido en tres partes, este libro nos invita primero a reflexionar sobre las actitudes y reacciones más habituales con las que nos enfrentamos a los conflictos, muchas veces marcadas por la delegación de decisiones, la competitividad y la búsqueda de culpables. En la segunda parte, Arsuaga comparte herramientas clave para desarrollar una gestión más eficaz basada en un mayor control sobre la comunicación, las emociones y las percepciones. Finalmente, nos plantea un cambio cultural y de paradigma que nos permita ver el conflicto desde una óptica más colaborativa y menos reactiva. Una propuesta innovadora y práctica, con ejemplos de la vida real, referencias literarias y ensayísticas que enriquecen la exposición. Esta obra no solo es una guía para quienes buscan mejorar sus relaciones personales y profesionales, sino también una llamada a la reflexión sobre nuestra forma de interactuar con el mundo.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Biblioteca en el desert, Una
Hoy -5% en Libros

Mira, Joan Francesc

La dimensió literària de Joan F. Mira va molt més enllà de la seua faceta d'articulista, que és la que motiva el llibre que el lector té ara a les mans. Però la tria del crític Joan Josep Isern d'aquesta cinquantena llarga d'articles de Mira recull reflexions al voltant de temes apassionants que han marcat la seua trajectòria com a escriptor: viatges, nacions, llibres, llengua, els clàssics, la gent, la memòria i els valencians. Una oportunitat excel·lent per a acostar-se a un autor que s'ha convertit en un referent intel·lectual dels nostres dies.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nunca son inocentes las palabras
Hoy -5% en Libros

Juliá, Santos

Santos Juliá fue uno de los grandes historiadores de la España reciente, autor de obras cruciales sobre la Segunda República, la Guerra Civil, los intelectuales o la Transición de la dictadura franquista a la democracia actual. Además, se valió de sus conocimientos históricos y de su enorme capacidad de análisis para comentar, en profundidad, la vida política de su tiempo. Desde el diario El País, se convirtió en uno de los columnistas más perspicaces e influyentes, cuyos artículos se esperaban con ansiedad y aún hoy provocan cierta nostalgia. Su insobornable mirada desprendía autoridad y solidez, incluso para quienes discrepaban de sus juicios. Al escribir sobre la política nacional, Juliá ejerció de observador crítico, capaz de diagnosticar los problemas acumulados por la democracia en España, similares a los de otros países europeos pero herederos también de su convulso pasado. Este libro reúne una selección de sus tribunas y columnas, en un largo periodo que arrancó en 1982, se hizo más denso a partir de 1994 y se prolongó con intensidad hasta pocos meses antes de su fallecimiento. Por ellas desfilan los protagonistas de esa época, sus jefaturas y partidos, las oportunidades perdidas y los rasgos crónicos de la escena pública, desde la corrupción hasta los privilegios de la Iglesia o el interminable conflicto nacionalista, a los cuales se sumaron las batallas por la memoria histórica, la polarización y diversas crisis. Siempre preocupado por el significado de las palabras, que a su juicio nunca resultaban inocentes, Santos Juliá, con las suyas, todavía nos interpela.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yo también la lie parda en internet
Hoy -5% en Libros

Moreno Molina, Manuel

Hablamos siempre de los casos de éxito en las redes sociales, historias de personas y compañías que han triunfado en social media y han logrado los objetivos que se proponían, pero... ¿cuántas se han quedado por el camino? ¡muchas más! Con un lenguaje desenfadado y, sobre todo, mucho sentido del humor, este libro realiza un repaso por la historia de las principales meteduras de pata que han cometido empresas, personajes famosos y usuarios anónimos en Twitter, Facebook y otras plataformas digitales. De manera entretenida, el autor pretende eliminar el miedo de los usuarios a equivocarse en internet e invita a aprender de los errores de los demás, destacando qué se hizo mal en cada caso, qué consecuencias tuvo y cómo se podría haber evitado tal situación. A lo largo de este libro conoceremos un centenar de deslices que famosos, políticos, compañías y medios de comunicación han cometido en las redes sociales en los últimos años. Además de célebres patinazos como los de Sergio Ramos o David Bisbal, repasaremos algunos tuits ofensivos que costaron muy caro a sus autores, como los de Guillermo Zapata o Sergi Guardiola, y descubriremos las comprometidas imágenes que subieron a sus perfiles Charlie Sheen, Santiago Cañizares o Carlos Herrera, entre otros personajes populares. Aunque los famosos suelen ser el blanco perfecto para las mofas y los comentarios jocosos en internet, también descubriremos, entre las anécdotas que se relatan en el libro, a personas anónimas que se hicieron célebres por sus desatinos o a community managers que triunfan por su manera divertida de responder en las redes. En definitiva, este es un libro ameno y divertido que te enseñará a reirte de tus fallos en internet y a evitar y gestionar adecuadamente las crisis 2.0. Con él, además de aprender, no dejarás de sonreir.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Envenenadoras
Hoy -5% en Libros

Donis, Marisol

Mujeres que matan, en el ámbito doméstico siempre, por necesidad, para huir de la miseria o el maltrato, o también por inquina, por pura desesperación, incluso por compasión. Mujeres que matan con lo que tienen a mano, con imaginación, sin sangre, en silencio. La historia del crimen perpetrado por las mujeres a lo largo de la historia se resume en una palabra: veneno. Desde la cocina, haciendo uso de lo que tenían más a mano, como alcohol de quemar, cerillas o puntas de alfiler, aunque también en ocasiones haciendo gala de recursos más refinados como estricnina o arsénico, las madres de familia, cocineras, doncellas, sirvientas o abnegadas amas de casa han matado usando el veneno. Este libro, escrito por la farmacéutica y criminóloga Marisol Donis, autora de otras obras de no ficción centradas en la criminología y su historia, como la aclamada Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología (Alrevés, 2023), hace un repaso detallado de casi medio centenar de crímenes reales cometidos por envenenadoras en la historia reciente prestando atención no solo a lo ocurrido, a los hechos y a los métodos empleados, al seguimiento de la prensa, a las investigaciones de la Policía y a la atención popular que despertaron, sino también a las circunstancias personales de todas estas mujeres. ¿Por qué mataron? ¿Por qué decidieron hacerlo así?
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.