Libros de macroeconomía y microeconomía

Introducción a la economía aplicada (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Muñoz Cidad, Cándido

Esta Introducción a la Economía Aplicada pretende iniciar al estudiante de Economía en los conceptos y métodos de las cuentas nacionales. Está concebida, siguiendo al Premio Nobel de Economía, J. R. Hicks, como una Introducción a la Economía, complementaria de la más tradicional que suministra la Microeconomía, reforzándola al ofrecer una visión global de las magnitudes, conceptos y relaciones de los sistemas económicos modernos. Las sucesivas ediciones incorporaron las revisiones y mejoras que fueron introduciéndose en los sistemas estadísticos. Además de ello, la cuarta edición supuso la adaptación del manual al enfoque docente derivado de la implantación del Espacio Europeo Educación Superior en las universidades españolas. Desde la quinta edición se incorporan los cambios derivados del nuevo Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea (SEC 2010), que sustituye al SEC 95 anteriormente vigente. En lo que se refiere a la Balanza de Pagos, se han incorporado los cambios recogidos en la sexta edición del Manual de la Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional. Asimismo, se han actualizados los datos y las estadísticas empleadas en los diferentes temas. Además de lo anterior, se explica de forma rigurosa el Marco Input-Output del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010). Finalmente, se muestra la utilización de algunos instrumentos básicos, que permiten realizar comparaciones de las magnitudes económicas en el tiempo y en el espacio. Por otra parte, se mantienen los ejercicios resueltos, que acompañan a cada tema, pues se consideran importantes para que los estudiantes fijen los conceptos y se familiaricen con su utilización. Con ello se ofrece una Introducción a la Economía Aplicada completa y sistemática. Aparte de su utilidad en los estudios académicos formales, es evidente que el conocimiento de elementos básicos de una economía, como son las magnitudes económicas, de uso habitual en los medios de comunicación, forma parte del acervo de las personas cultas de la sociedad contemporánea. Por ello, puede utilizarse como libro de referencia por todas las personas estudiosas o interesadas en temas económicos.
35,79€ 34,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Narrativas económicas
Hoy -5% en Libros

Shiller, Robert J.

Palabras que pueden arruinarte: el poder de los rumores en la economía Desde antes de que existiera la idea de «viralidad», las historias que la gente se contaba sobre sus experiencias o los rumores que había oído han transformado los mercados y la economía. Muchas veces, los pánicos, las burbujas inmobiliarias, los precios de las acciones o el futuro de nuevos fenómenos como el bitcóin han dependido de lo que una persona le contaba a otra: son las «narrativas económicas». Cuando circulan por la sociedad en forma de historias populares, las ideas pueden llegar a viralizarse y transformar los mercados. Así sucede, por ejemplo, con la creencia de que las acciones tecnológicas no dejan de subir, la convicción de que el precio de la vivienda nunca disminuye o la seguridad de que algunas empresas son demasiado grandes para quebrar. Sean ciertas o falsas, estas historias se transmiten por el viejo boca a boca, los medios de comunicación o las redes sociales, y crean percepciones sobre el gasto, el ahorro o la inversión que en última instancia tienen un gran impacto en la economía general y en la vida de los individuos y las sociedades. En este libro fascinante, el premio Nobel de economía Robert J. Shiller parte de estas narrativas populares para enseñarnos cómo afectan al comportamiento individual y colectivo y, de manera clave, cómo su estudio puede mejorar nuestra capacidad para predecir acontecimientos económicos como crisis financieras, recesiones, depresiones o booms. Y, sobre todo, cómo detectar las noticias falsas antes de que afecten a nuestro bolsillo.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Te van a despedir y lo sabes
Hoy -5% en Libros

Llácer Centeno, Pilar

Este libro va dirigido a todos los que alguna vez hansufrido, han llorado, se han quejado, han criticado,han sido felices algunos instantes en las #cavernasempresariales. Grandes o pequeñas porque los han despedido o lo van a hacer pronto y lo saben. Si estás buscando #TUTRABAJO, porque lo has perdido o no lo has encontrado todavía, o crees que no lo vas a extraviar,las #travesíasdesvergonzadasporlasempresas de la @SeñoritaMaryPoppins te van a dar calambres. Son las aventuras de una empleada cualquiera y de un jefe que ladespidió, llamado @señorM, y de los diálogos con lasdiferentes especies para preguntarles si las despiden mañana, cómo van a volver a entrar en la #galaxiaEMPLEO. Al @señorM le van a despedir y tendrá que enrolarse con la @señoritaMaryPoppins en cuatro travesías.En la primera veremos cómo impacta el #meteoritoDIGITAL en #TUTRABAJO. La segunda es un viaje del #planetaEDUCACIÓN a la #galaxiaEMPLEO. Si llegas a la tercera travesía, vas a descubrir el mundo de la #cavernaempresarial y los diálogos con sus especies. Y para finalizar te propongo un entrenamiento para que si te despiden mañana, te vayas tan contento. Tienes que estar preparado antes de que padezcas los primeros síntomas en tu #cavernaempresarial. «Prepárate, tú, que #tevanadespedirylosabes, a sentirte identificado en lassituaciones y personajes que vas a conocer. Más que leer, lo vivirás. Y es que aflora sin tapujos la vidareal que late en el seno de las empresas y de las relaciones laborales en estos tiempos en los que todo muta y nada permanece. Y sabrás que #librollácer tienerazón.» Manuel Pimentel AUTOR Pilar Llácer Centeno (palentina y madrileña de adopción. Filósofa por encimade todas las cosas y Master más formal en Informática y Derecho por la Universidad Complutense) Especialista en Ética de los negocios, realizó su Tesis doctoral sobre La situación de la ética en las empresas delIBEX 35: un análisis de la misión, visión, valores corporativos y códigos éticos (2015) Tiene más de veinte años de experiencia en Educación, Empleo y Recursos Humanos incorporando procesos de innovación y tecnología en empresas. Ha sido durante 9 años, miembro del Comité de dirección y Director Corporativo de Innovación, Formación y Gestión del Conocimiento en Catenon Executive Search. Consultor en PwC y CapGemini. Enla actualidad, colabora en el asesoramiento estratégico para diferentes compañías en temas relacionados con los Recursos Humanos y Transformación Digital. Directora de Prácticas curriculares y Profesor Doctor Investigador en EAE Business School (Grupo Planeta).
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contra la tiranía del dinero
Hoy -5% en Libros

Regàs, Rosa

Una reivindicación esperanzadora e inteligente sobre la necesidad de romper con la dictadura de los bancos, los estados y el dinero, y de encontrar alternativas. En su nuevo ensayo, Rosa Regàs habla de la necesidad de mirar el dinero con ojos distintos porque ha llegado el momento de dejar de ser clientes o esclavos y comenzar a volver a ser ciudadanos que exigen sus derechos y que colaboran al progreso del país. Contra el beneficio como única prioridad, y a favor de buscar alternativas y luchar para que se apliquen, en lugar de seguir con políticas que no hacen más que hundirnos definitivamente en la miseria. De lectura indispensable. Acabemos ya con la tiranía del dinero!
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Minotauro global
Hoy -5% en Libros

Varoufakis, Yanis

En este extraordinario y provocador libro, Varoufakis destruye el mito de que la financiarización, la regulación ineficaz de los bancos y la globalización fueron las causas de la crisis económica global. Más bien, son síntomas de un malestar que puede rastrearse hasta los años setenta, la época en que nació el «Minotauro global». Igual que los atenienses mantenían un flujo constante de tributos a la bestia, así el «resto del mundo» envía sumas increíbles de capital a EE.UU. y a Wall Street. De este modo, el Minotauro global se convirtió en el motor que impulsó la economía mundial desde principios de los años ochenta hasta 2008. La crisis actual en Europa, los acalorados debates sobre austeridad frente a estímulos fiscales en EE.UU., y el choque entre las autoridades chinas y el gobierno de Obama sobre los tipos de cambio son los síntomas inevitables del debilitamiento del Minotauro, la prueba de un sistema global tan insostenible como descompensado. Más allá de esto, el autor expone las opciones que tenemos a nuestra disposición para volver a poner un mínimo de sensatez en un orden global altamente irracional. Quedan todavía muchos cabos por atar en este periodo, pero el libro de Varoufakis representa una magnífica introducción, escrita con un estilo muy lúcido, desde un país sacudido por la hecatombe económica.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La economía WTF
Hoy -5% en Libros

O'Reilly, Timothy F.

Lo vemos a diario, el mundo se está transformando a una velocidad fascinante, las nuevas tecnologías están cambiando el modo de trabajar, los negocios y la economía. Todo el mundo busca nuevos modelos de negocios, ninguna empresa en inmune a la disrupción. ¿Qué ocurrirá en el futuro cuando el trabajo sea realizado por máquinas inteligentes en vez de por personas? ¿Cuáles son los retos laborales a los que nos enfrentamos con la nueva economía bajo demanda? Uber y Airbnb no son más que algunos ejemplos de la creciente búsqueda por parte de los clientes de servicios a la carta. ¿Cómo se transformará la naturaleza del trabajo una vez sea dirigido por algoritmos, big data y robots? Todo lo que pueda ser digitalizado o automatizado, lo será. ¿Cómo afectará todo esto a nuestro modelo educativo? Las nuevas exigencias implicarán mayor atención a la tecnología y a la ciencia, pero también a la creatividad. Estas son algunas de las cuestiones que plantea O'Reilly en su interesante y novedoso libro. Hemos de prepararnos para este desafío, hemos de adaptarnos a los cambios fundamentales en nuestra manera de organizarnos y hemos de desarrollar nuevas modalidades de trabajo. Y ahora es el momento, porque las grandes transformaciones están todavía por llegar.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
GB. 50 teorías económicas
Hoy -5% en Libros

Marron, Donald

* Un enfoque revolucionario para entender las teorías económicas más importantes. * Se explican las ideas económicas de mayor complejidad, a través de no más de dos páginas, alrededor de 300 palabras y una imagen. * Desde el marxismo hasta el mercantilismo y todo lo que hay entre ambos: un curso acelerado definitivo sobre la teoría económica. ¿Economía keynesiana, capitalismo de libre mercado, monetarismo, teoría de los juegos, la mano invisible? Seguro que sabe lo que significan todos esos conceptos. Sin duda ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente sobre estas teorías económicas como para participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos financieros? Datos sobre los economistas que han logrado éxitos. En los dos últimos siglos, éstos han desarrollado numerosas teorías (muchas de las cuales se describen en esta obra), que explican cómo funcionan los mercados y cómo en ocasiones fallan, cómo toman sus decisiones los consumidores, los trabajadores, las empresas y los políticos, y por qué las economías crecen o se estancan.
4,95€ 4,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Capitalismo y libertad
Hoy -5% en Libros

Friedman, Milton

¿Cómo podemos beneficiarnos de las promesas del Gobierno y evitar al mismo tiempo la amenaza que éste supone para la libertad individual? En este libro ya clásico, Milton Friedman presenta el compendio definitivo de su influyente filosofía económica. Su objetivo principal es analizar el papel del capitalismo competitivo. Ese sistema económico, dice Friedman, es una condición necesaria para la libertad política. Pero una pregunta recorre estas páginas: ¿qué papel debe desempeñar el Gobierno en una sociedad libre, que confía principalmente en el mercado para organizar la actividad económica? Publicado por primera vez en 1962, Capitalismo y libertad es una de las obras de teoría económica más importantes que se han escrito. Su prolongada influencia la ha convertido en un referente: ha vendido casi un millón de ejemplares de la edición original, se ha traducido a diecinueve idiomas y sigue ejerciendo un poderoso influjo en el pensamiento económico y el trabajo de autoridades políticas y económicas de todo el mundo. Sus planteamientos sobre el mercado, la libertad y el Gobierno son, aún hoy, un modelo fundamental para el liberalismo y para quienes ven en las decisiones económicas libres una condición imprescindible para la libertad política.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Política económica
Hoy -5% en Libros

Aavv

En esta nueva, séptima, edición, se ha actualizado el contenido como corresponde a los acontecimientos más recientes y, además, se han incorporado nuevos autores a la revisión teórica y aplicada de la disciplina en las diversas realidades del panorama internacional.El propósito de la obra sigue siendo su utilidad como texto básico de Política Económica en los Grados de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas, Sociología, así como en las Escuelas de Ingeniería y en todos aquellos programas académicos que incluyan asignaturas dedicadas al análisis de los problemas y orientaciones de la política económica y su puesta en práctica.El libro persigue servir también a los profesionales que trabajan en las administraciones públicas, empresas y otras instituciones donde resulta imprescindible un conocimiento riguroso de la realidad económica actual y la evaluación de las políticas aplicadas. De hecho, esta obra ha sido instrumento clave, desde su primera edición, para la preparación de los temarios exigidos para ocupar puestos de relevancia en el sector público.
48,85€ 46,41€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Debatiendo con Piketty
Hoy -5% en Libros

Boushey, Heather

El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty es el libro sobre economía de más éxito de la historia reciente. Su detallada explicación del aumento de la desigualdad en las últimas décadas suscitó un encendido debate político que aún hoy continúa y que probablemente marcará el futuro inmediato. Pero, ¿son ciertos los análisis de Piketty?, ¿acierta en su percepción de la desigualdad y los objetivos de crecimiento? Y, si es así, ¿cómo debería desarrollarse la investigación económica a partir de sus estudios? ¿Cómo debemos plantear el debate actual? Debatiendo con Piketty reúne un plantel inmejorable de economistas para responder a estas preguntas y sopesar las consecuencias sociales, políticas y económicas de sus respuestas. ¿Qué implicaciones de género tienen? ¿Cuál será el impacto de la desigualdad en el trabajo, la escasez de recursos y la tecnología? ¿Debatimos lo suficiente sobre la pobreza, la esclavitud y la compleja naturaleza del capital? ¿Cuál es el camino para seguir avanzando en igualdad? Los premios Nobel Paul Krugman y Robert Solow, economistas mundialmente reconocidos como Branko Milanovic o los editores de este libro, J. Bradford DeLong, Heather Boushey y Marshall Steinbaum además del propio Piketty, entre otros, abordan los que quizá sean los temas de índole económica más importantes de nuestra época.
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Introducción a la organización industria
Hoy -5% en Libros

Cabral, Luís

El estudio de la organización industrial, es decir, el análisis de cómo las empresas compiten entre sí, se ha convertido en un elemento clave de la economía, así como de otras disciplinas relacionadas con ella. Este libro presenta las claves para entender esta materia y aunque tiene un enfoque académico no es necesaria más que una formación matemática básica para su lectura.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En defensa de la usura
Hoy -5% en Libros

Bentham, Jeremy

En estas cartas en defensa de la usura escritas durante una estancia en Rusia en el invierno de 1787, Jeremy Bentham (Londres, 1748-1832) realizó un notable ejercicio de economía aplicada, y de crítica a la política económica, que mereció de inmediato los aplausos del público, siendo la obra objeto de hasta cuatro ediciones a lo largo de su vida.En estas cartas, el fundador de la corriente utilitarista, rebate, reuniendo ejemplos y recorriendo la historia, la pertinencia y eficacia de las regulaciones contra la usura o, lo que es lo mismo, la fijación por las autoridades de un tipo de interés máximo para todo préstamo de dinero.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bankia desde dentro
Hoy -5% en Libros

Maíllo Belda, Juan Emilio

El 7 de mayo de 2012, Rodrigo Rato anunció su dimisión como presidente de BFA y de Bankia para dar paso a José Ignacio Goirigolzarri, banquero de prestigio. Ese mismo día había amanecido con varias noticias en medios de comunicación apuntando a la inminente inyección de dinero público en la entidad. Pero poco se aclaraba sobre si eso era el resultado de la ejecución del denominado «Plan Rato», en el que se llevaba trabajando los últimos meses &#x02014 con una estructura de préstamo&#x02014 o si, por el contrario, era el preludio de un cambio radical en la cúpula directiva. España estaba en el foco de las autoridades internacionales, tanto FMI como Comisión Europea y BCE, por los problemas del sector financiero. Dentro del mismo, todas las miradas se dirigían a Bankia por su tamaño. El gobierno rechazó el modelo de Rato por insuficiente. El nuevo equipo determinó en dos semanas las verdaderas necesidades del banco, un ejercicio ratificado por el análisis posterior de los organismos europeos, que determinaron el montante final a destinar a BFA-Bankia. Pero ¿cómo se llegó a esta situación? Juan Emilio Maíllo Belda, director de Comunicación Externa de Bankia, desgrana todas las claves para entender lo sucedido. En su etapa, vivió en primera persona el cambio en la cúpula del banco, su proceso de saneamiento y el resurgimiento del banco en términos financieros y reputacionales, así como los avances en la recuperación por parte del Estado de las ayudas destinadas a Bankia. Este libro relata desde la experiencia la forma en que la entidad gestionó la salida de seis mil empleados, el cierre de mil oficinas, la denuncia de las tarjetas black y otros casos judiciales, la devolución de lo invertido en preferentes, el proceso de venta de un club de fútbol como el Valencia y la reciente integración de Bankia en CaixaBank.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia económica del turismo en España (1820-2020)
Hoy -5% en Libros

Pellejero Martínez, Carmelo

El turismo es uno de los sectores con mayor importancia en la economía española desde la década de los cincuenta y ha contribuido en buena medida desde entonces al crecimiento y la modernización económica del país.Esta obra sintetiza, poniendo el foco en la perspectiva económica, la evolución de este sector en España a largo plazo. Así, el lector viajará a lo largo de la historia del turismo español desde sus orígenes en la antigüedad a la crisis de la COVID-19. Asimismo, conocerá el nacimiento del turismo moderno en nuestro país durante el periodo romántico del siglo XIX, la consolidación de España como país turístico durante el primer tercio del XX o el boom turístico de los sesenta, pero también crisis como las experimentadas durante la Guerra Civil o las petroleras de los setenta. Los autores, especialistas en historia económica e historia del turismo, muestran cómo España, que no había participado demasiado en la génesis del turismo moderno durante el siglo XVIII, terminó por convertirse en uno de los países líderes del sector a partir de la segunda mitad del siglo XX.Para guiarnos en este apasionante recorrido se describen los cambios económicos, sociales e institucionales que hicieron posible el desarrollo del turismo en España, y también las transformaciones que este contribuyó a producir en nuestro país.Escrito de forma rigurosa, aportando gran cantidad de datos y utilizando numerosas fuentes y, a la vez, un lenguaje sencillo y ameno, este libro será de enorme interés no solo para los estudiantes de turismo o economía, sino también para cualquier persona interesada en conocer la apasionante historia del turismo español.
34,95€ 33,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La creación de riqueza y pobreza
Hoy -5% en Libros

Bougrine, Hassan

Ni la riqueza ni la pobreza responden a un orden natural ni inevitable ni la creación de una puede entenderse sin la otra. Esta es la idea directriz que guía este esclarecedor ensayo en el que se analiza, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de los mecanismos que generan y perpetúan la opulencia y la escasez, estrechamente vinculados a las instituciones políticas y económicas, así como a las relaciones de poder e intereses que representan en el neoliberalismo. El economista Hassan Bougrine disecciona el papel desempeñado por el Estado en el diseño de políticas económicas, monetarias, fiscales y sociales, y las repercusiones de la propiedad privada en el control y transferencia de la riqueza, mostrando sus efectos más ''depredadores'' en el capitalismo actual, como la destrucción de empleo, el aumento de la desigualdad o el agravamiento de la crisis ecológica. Bougrine nos invita a extraer de todo ello las debidas enseñanzas: la conveniencia de un Estado que profundice en la democracia real y en la soberanía nacional o la promoción de una cooperación multilateral en la política internacional que favorezca el acceso de los países más pobres a la tecnología y la financiación. Este volumen será de gran interés para los responsables políticos, académicos y estudiantes concernidos por la economía política, el desarrollo económico y la macroeconomía.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El economista romántico
Hoy -5% en Libros

Nicolson, William

Cansado de sus dificultades y patinazos en las relaciones con las chicas, el joven estudiante Will decide un día cambiar de enfoque y aplicar a su vida amorosa las nociones fundamentales de teoría económica y convertirse, así, en ''El economista romántico''. Mediante este divertido planteamiento, William Nicolson recoge y explica en este relato de las aventuras y desventuras amorosas de su protagonista los principales conceptos y mecanismos que rigen la economía. Así, la oferta y la demanda, la hipótesis del mercado eficiente, la teoría de juegos, las inversiones, los costes, las estrategias, etc. ¿Tendrá éxito Will con su nuevo planteamiento? Seguramente no tanto como el que busque en este entretenido libro una oportunidad de entender con facilidad los resortes elementales del funcionamiento económico.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Economía
Hoy -5% en Libros

Orrell, David

«Economía. Guía ilustrada» (título original: Economics: A Graphic Guide), de David Orrell y Borin van Loon, supone un estudio resumido y accesible del origen y evolución de la economía como ciencia y su aplicación en diferentes momentos de la historia de la humanidad. El libro comienza con una breve definición del concepto de «economía» para luego trazar su genealogía desde la antigüedad griega clásica hasta los modelos más novedosos de nuestros días. El libro dedica una página entera de ilustraciones y texto de forma exclusiva a cada concepto que define y cada autor del que trata. El uso de gráficos e imágenes -muchas de las cuales aúnan conceptos propios de la materia con referencias a la cultura popular contemporánea-ayuda al lector a poder trabajar con el libro de forma más ágil y amena.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Cómo leer El Capital de Marx?
Hoy -5% en Libros

Heinrich, Michael

¿Cómo leer El Capital de Marx? refuerza la transformación sobre los estudios marxianos que represntó la publicación, en esta misma serie, de la obra de Heinrich Crítica de la economía política.La lectura de Heinrich aborda la obra de Marx desde un plano estrictamente teórico, sin prejuicios ideológicos o militantes,de modo que no da por sentado ninguno de los tópicosque tanto abundan sobre El Capital. Heinrich analizaEl Capital palabra por palabra, en el cuerpo a cuerpo, lo que se revela como camino fructuoso para desentrañar y esclarecer las profundas estructuras conceptuales que reverberan en el texto.Solo después de un minucioso análisis de estas características cabe sacarconclusiones,ya sea programar revoluciones, predecirel apocalipsis, o tal vez contemplar –entre lúcidos ydesencantados– cómo la araña devora a sus presas, yel (neo) liberalismo está condenado a triunfar indefectiblemente.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Multicapitalismo
Hoy -5% en Libros

Costa, Juan

El capitalismo está en crisis. No se trata de unacrisis del sistema como tal, sino de una crisis de confianza. Por eso debe cambiar, para conectar de nuevo con la sociedad, para actualizarse y afrontar las necesidades actuales, para convertirse, en definitiva,en un capitalismo mejor. Recuperar la confianza en el sistema requiere que este vuelva a armonizarcon las demandas sociales y aprenda a medir el éxitode las empresas y los gobiernos en función de su respuesta ante las necesidades de la sociedad. La economía debe tener un fin, un propósito, más allá del estricto beneficio individual, por muy legítimo que estesea. El verdadero crecimiento pasa por la creación deprosperidad para el conjunto de la sociedad.  Tras una larga trayectoria en la que ha desempeñadocargos de responsabilidad tanto en el sector públicocomo en el privado, Juan Costa nos ofrece en Multicapitalismo una hoja de ruta ineludible para salvar el capitalismo corrigiendo sus peores tendencias:el desempleo, el calentamiento global y una desigualdad cada vez mayor, y poniendo en el centro de la escena las nuevas
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
GB. 50 principios de la ciencia de datos
Hoy -5% en Libros

Liberty Vittert, Mattias

* La ciencia de datos es un ecosistema artificial emergente que configura una nueva era de la información,y que permite desde localizar delincuentes hasta predecir epidemias. * Pero ¿sabe qué hay detrás de esasingentes cantidades de datos obtenidos por nuestrosordenadores, teléfonos inteligentes y tarjetas de crédito? * Este libro trata de los principios estadísticos elementales que rigen los algoritmos, del modo enque los datos nos afectan en todos los ámbitos (ciencia, sociedad, negocios, placer), así como de los dilemas éticos y su promesa futura de un mundo mejor. Cada entrada detalla en 30 segundos una faceta distintade la ciencia de datos en solo 300 palabras y una imagen, y muestra cómo el concepto de reunir distintostipos de datos y utilizar potentes programas informáticos para hallar patrones que ningún ojo humano es capaz de detectar transforma nuestro mundo. A travésde las ideas clave y de las biografías de quienes están detrás de ellas, en esta obra descubrirá por qué los datos no son tan solo el eje que determinan los grandes temas, tales como el cambio climático y la asistencia sanitaria, sino también nuestra vida cotidiana.
4,95€ 4,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que la economía esconde
Hoy -5% en Libros

Vizner, Jose Antonio

Día tras día nos vemos bombardeados por una ingente cantidad de información procedente de los medios y de las redes sociales. En un mundo cambiante y cada vez más complejo, al ciudadano le resulta muy difícil formarse un cuadro de conjunto de la realidad que vemos en las noticias y que nos presentan los gobiernos y los actores económicos. Aunque son ya pocos los que se mantienen fieles a la idea de que el periodismo no habría de limitarse a ser una mera correa de transmisión de los poderes públicos y empresariales, sino a rescatar de entre el ruido lo realmente relevante, el analista Jose Antonio Vizner sigue encomendado a esa tarea y lleva años dedicándose a interpretar y presentar los datos económicos de forma que resulten accesibles. Sirviéndose de esclarecedores gráficos y explicaciones, Lo que esconde la economía repasa temas candentes como las guerras comerciales entre China y Estados Unidos en la segunda Guerra Fría, el papel de Europa en un contexto de crisis energética y transición ecológica o la disrupción de la inteligencia artificial. Vizner plantea este libro con el propósito de continuar con la tarea originaria del periodismo como cuarto poder: la de desentrañar las verdaderas razones que hay detrás de los acontecimientos económicos y de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en la economía española, europea y mundial, para que así podamos tomar nuestras decisiones económicas contando con toda la información disponible y que el dato no acabe matando al relato, como se suele decir, sino que echemos mano de él para que éste lo respalde.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La economía explicada para que al fin la entiendas
Hoy -5% en Libros

Pettinger, Tejvan

Un libro sobre economía, sin todas las partes aburridas.¿Cómo se genera riqueza, y en qué se diferencia del dinero? ¿La intervención gubernamental previene o provoca las crisis? ¿Cuál es la forma más eficaz de proteger el medio ambiente? Estos son algunos de los temas que Tejvan Pettinger, uno de los más destacados profesores de la Universidad de Oxford, nos explica en esta breve introducción a los aspectos más importantes de la economía. Después de leer este libro, podrás hablar con propiedad sobre conceptos como la deuda, la inflación, las finanzas, el comercio, la moneda, los impuestos, la oferta y la demanda, y todas las demás cuestiones económicas que nos preocupan a todos, pero que relativamente pocos realmente llegamos a comprender.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Del oro al Bitcoin
Hoy -5% en Libros

Bhatia, Nik

Tenemos un sistema monetario internacional en vías de reinvención y renovación, algo que rara vez ocurre. Con la consolidación del Bitcoin y otras criptomonedas, surgen muchas incertidumbres acerca del futuro del dinero. Lo que parece claro es que será digital, aunque la ciencia monetaria no disponía hasta ahora de un marco teórico flexible para incorporar estas nuevas formas de dinero. El académico e investigador de mercados financieros Nik Bhatia ofrece en este libro una topografía del dinero con la que orientarse en esta incierta encrucijada. Y lo hace elaborando un nuevo marco teórico denominado «dinero en capas». Esta nueva terminología nos permite describir nuestro dinámico sistema monetario, nos ayudar a navegar por la geomorfología del dinero y nos explica cómo se relacionan entre sí las diferentes formas de dinero. La idea del dinero como un sistema en capas aporta un método más claro para conceptualizar los cambios monetarios, y así poder trazar una historia completa del dinero desde sus orígenes. Bhatia comienza su análisis regresando al florín de oro de la Italia renacentista y a su cultura bancaria floreciente. Continúa con la evolución de la banca central y concluye con una explicación de la manera en que la fusión de las ciencias monetarias y las criptográficas, y la invención del Bitcoin, crearon un cambio sísmico en nuestro sistema financiero. Del oro bitcoin recoge la necesaria puesta al día de la teoría monetaria para poder entender y explicar el papel que jugarán las nuevas criptomonedas en el futuro. En un mundo en el que se podrá escoger moneda, va a suponer una gran ventaja saber desplazarse por el mapa monetario.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Invertir según Benjamin Graham
Hoy -5% en Libros

Graham, Benjamin

Invertir según Benjamin Graham es una pequeña pero valiosa colección de artículos en los que se atisban las chispas de genialidad de un hombre cuyas ideas y teorías revolucionaron el análisis financiero e inspiraron las carreras de personalidades de la talla de Warren Buffet, Seth Klarman o Charlie Munger, así como de un gran número de inversores de primer orden. Escritos en un período que se extiende desde los últimos años de la Primera Guerra Mundial hasta un lustro después del gran crash de 1929, estos artículos no sólo permiten hacerse una idea de la magnitud de las turbulencias económicas de la época, sino también seguir muy de cerca un procedimiento de evaluación para el que no ha pasado el tiempo y que se revela muy útil para el inversor. Jamás estas obras han sido tan importantes como ahora, justo en un momento en que los mercados se hallan inmersos en una vorágine similar a la que vivió Graham en su juventud. Además, David Darst, uno de los expertos más prestigiosos a escala mundial en asignación estratégica de activos, sugiere y aporta ideas muy útiles que permitirán al lector relacionar los hechos relatados con la situación actual. Invertir según Benjamin Graham es un libro que cumple con todos los requisitos para que se lo considere un clásico de la inversión hoy en día, décadas después de la muerte de su autor.
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sistemas automatizados de trading
Hoy -5% en Libros

BENSDORP, LAURENS

El crecimiento constante que supera los índices de referencia, combinado con un riesgo reducido, son el santo grial de los traders de todo el mundo. Laurens Bensdorp ha logrado ambos durante más de una década. Al combinar varios sistemas de negociación cuantitativos que funcionan bien en diferentes tipos de mercados (alcista, bajista o lateral), su sistema general sistematizado y automatizado ofrece resultados superlativos independientemente del comportamiento general del mercado. En su segundo libro, Sistemas automatizados de trading, Bensdorp detalla un enfoque de múltiples sistemas no correlacionados que puedes comprender y construir a tu medida. Utilizando la acción histórica del precio para desarrollar ventajas estadísticas, se ha demostrado que sus sistemas automatizados combinados ofrecen rendimientos simulados constantes altos con muy bajas pérdidas durante los últimos 24 años, sin importar cómo se hayan comportado los índices del mercado. Siguiendo su enfoque, los traders pueden lograr rendimientos superiores fiables sin riesgo excesivo.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los tiempos cambian. Historia de la Economía
Hoy -5% en Libros

Aavv

Las enormes disparidades en la renta por habitante entre países han fascinado desde hace siglos a los economistas. Aunque no contamos con una comprensión rigurosa de sus causas que permita, por ejemplo, ampliar el número de países desarrollados, la perspectiva histórica permite comprender por qué unas economías han tenido éxito en ese intento y otras no. Con un lenguaje claro y asequible esta historia de la economia presenta una perspectiva de largo plazo de su evolución destacando las transformaciones que han consolidado un reducido grupo de países con un nivel de bienestar material mucho más elevado que los demás. Pretende no sólo ayudar a comprender cómo han llegado a su posición actual sino entender mejor las transformaciones que lo han hecho posible en tiempos, como los actuales, dominados por el cambio. Su objetivo más inmediato es ser un texto de base para la docencia de las asignaturas de Historia Económica en la enseñanza universitaria en este comienzo del siglo XXI. Pero su contenido aporta información y análisis de interés para todos aquellos que aspiran a comprender mejor las raíces de la situación económica actual del mundo. En el año 2012 Noruega contaba con una renta bruta media de 48.688 dólares en paridad de capacidad de compra y ocupaba el primer lugar entre el conjunto de los países del mundo por el nivel de bienestar económico de sus habitantes. En el extremo opuesto, algunas economías del continente africano con los 319 dólares de la República Democrática del Congo en la última posición de los casi doscientos países considerados por Naciones Unidas para la elaboración de su Informe sobre el Desarrollo Humano 2013. Desde la perspectiva del cociente entre producto y población, el indicador más utilizado para medir el bienestar material de una sociedad, la situación media de los cinco millones de noruegos multiplicaba por 152 la de los 65 millones de habitantes del país africano. Entre ambos extremos, se sitúan el conjunto de países en donde residen los más de 7.000 millones de habitantes del planeta. Entre ellos son una mayoría abrumadora los que lo hacen en países de baja renta per cápita, con más de 1.000 millones de seres humanos viviendo en la pobreza extrema (menos del equivalente a la capacidad de compra de 1,25 $ diario). No es el caso de España por más que los problemas para asegurar el bienestar tengan una relevancia no discutible. Con 25.947 dólares en paridad de capacidad de compra el país ocupaba en 2012 un lugar destacado dentro de los avanzados aunque su posición esté alejada de los que encabezan la lista. Pero está mucho más próximo a ellos que a la mayoría de los que la integran. La enorme disparidad en los productos por habitante que se acaba de enunciar no es nueva. De hecho, el número de personas que viven en la pobreza extrema así definida ha venido reduciéndose desde finales de siglo XX. Por tanto, en el pasado las diferencias han sido probablemente incluso mayores. No es el caso de la desigualdad dentro de las sociedades avanzadas, otro indicador importante para evaluar el bienestar, que ha aumentado sustancialmente en la mayor parte de ellas durante esta misma etapa. Ante esta desigualdad no puede sorprender que durante al menos los dos últimos siglos, economistas e historiadores se hayan interesado por conocer las razones que la explican, por desentrañar por qué unas economías crecen más que otras, por comprender qué factores son responsables de las espectaculares desigualdades en los niveles de renta entre unos países y otros, o entre individuos dentro de un mismo país.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El economista camuflado ataca de nuevo
Hoy -5% en Libros

Harford, Tim

Dentro de diez años, ¿seremos más ricos o más pobres?¿Por qué no funciona la austeridad?¿O sí que funciona?¿Se encuentra la economía fuera de control? El primer libro de Tim Harford, El economista camuflado, fue un fenómeno mundial que vendió más de un millón de ejemplares. En él, Harford analizaba el mundo a través del prisma de la microeconomía, desde el coste de un capuchino hasta la forma en la que los supermercados exponen sus productos. Un tiempo después, en un mundo completamente transformado a raíz de la crisis global, regresa el economista camuflado. En este libro Tim Harford amplía el foco para ayudarnos a entender cómo funciona en realidad la economía del mundo, prescindiendo de terminologías huecas. Este libro plantea respuestas a cuestiones como: ¿qué sucedería si se cancelara la deuda de todo el mundo?, ¿por qué los bancos continúan pagando unos bonus de escándalo?, ¿cómo se crea realmente empleo?, o ¿llegarán los países emergentes a controlar la economía mundial? Con los conocimientos de un auténtico experto y la claridadexpositiva de un divulgador, Harford explica lo queestá pasando de verdad, más allá de los grandes titulares, y cómo podemos entenderlo. Reseñas:«La publicación de un nuevo libro de Tim Harford es una gran noticia. Harford consigue que una ciencia árida parezca realmente divertida.»Malcolm Gladwell, autor del bestseller Fueras de serie «Tim Harford es un hombre valiente por escribirun libro sobre macroeconomía para lectores no expertos. Afortunadamente también es un hombre divertido.»Wall Street Journal «Harford aporta vigor e incluso humor a temas generalmente duros, y claridad a aspectos que solo suelen ser comprendidos por una minoría.»Publishers Weekly «Harford se aleja de la polémica que envuelve a la macroeconomía y ofrece las claves para entender todos estos debates, utilizando ejemplos que van desde casos extraídos de campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo de los años setenta. Harford desentraña el tema con enorme claridade inteligencia.»The Times «Leer aHarford es tan divertido como conversar con el tipo más gracioso de una fiesta. Resulta tan entretenido que los lectores llegarán a dominar la macroeconomía sin haberse dado cuenta.»Financial Times
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contra la Teoría Monetaria Moderna
Hoy -5% en Libros

Rallo, Juan Ramón

La Teoría Monetaria Moderna es una corriente de pensamiento económico que sostiene que los Estados con soberanía monetaria pueden financiar sus gastos sin cobrar impuestos y sin endeudarse. Para ello, aseguran, basta con emitir moneda fiat (el dinero actualmente vigente en el mundo desde que desapareciera el patrón oro en 1971). Es decir, la Teoría Monetaria Moderna considera que, a través de la creación de dinero, los Estados soberanos pueden financiar el gasto público y lograr el pleno empleo sin generar inflación, sin incrementar los tipos de interés y sin endeudar a las generaciones futuras. Unas ideas que han llevado a muchos de ellos a defender, por ejemplo, que España debería abandonar el euro y recuperar la soberanía monetaria de la peseta para así poder superar definitivamente la crisis. El economista Juan Ramón Rallo se propone en este libro demostrar que esta teoría, tan de moda entre algunos sectores de la izquierda en el período deflacionista que hoy vivimos, resulta totalmente errónea y que sus propuestas constituyen una auténtica amenaza para nuestra prosperidad.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El buen capitalista
Hoy -5% en Libros

León, José Carlos

Este es un libro de empresas que creen en las personas y personas que creen en las empresas. Después de leerlo su visión sobre la economía actual y las posibilidades del libre mercado cambiarán para siempre. ¿Sabía que hay empresas que se definen como ''personas usando los negocios como fuerza de bien''? ¿O que hay marcas que le piden que las compren menos? ¿Conoce el fenómeno del Activismo de Marca, capaz de enfrentarse con su publicidad o sus inversiones a los gobiernos? ¿Sabe que muchas ONG funcionan como una marca más, comercializando productos con los que financiar su labor? El mundo cambia y con él las empresas formadas por personas como usted. Descubra cómo su trabajo y sus compras pueden cambiar el mundo. Un libro ameno y didáctico, apoyado en numerosas notas complementarias y bibliografía, que interesa por igual a emprendedores, directivos y consumidores.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'economia de Francesc
Hoy -5% en Libros

Ibáñez, Eduard

El papa Francesc ha provocat una enèrgica alenada d'aire fresc en l'Església. Francesc ha donat un fort impuls a una Església autènticament evangèlica: més missionera, més pobra, en diàleg amb tothom i compromesa socialment. Una de les seves principals preocupacions, connectada radicalment amb l'Evangeli, és la insuportable realitat de la pobresa i l'exclusió social a escala global. Amb aquest treball volem precisament presentar globalment i divulgar les aportacions i les propostes més importants del papa Francesc i del pensament social de l'Església sobre el sentit i finalitat de l'economia.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre Ética Y Economía
Hoy -5% en Libros

Sen, Amartya

En este libro, Amartya Sen se plantea de forma crítica el distanciamiento entre ética y economía que caracteriza el análisis económico moderno y que termina convirtiendo a esta última en una ciencia de la mera asignación eficiente de los recursos. Partiendo del hecho de que las condiciones de racionalidad de un grupo influyen sobre el comportamiento real de quien pertenece al mismo, Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, sostiene que la economía puede ser más productiva como ciencia social teniendo en cuenta de forma explícita las consideraciones éticas que afectan al comportamiento humano.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Trilogía los enemigos del comercio: una historia moral de la propiedad
Hoy -5% en Libros

Escohotado, Antonio

La trilogía proyectada sobre el origen y desarrollo del movimiento comunista, los tres volúmenes de Los enemigos del comercio, confirma una investigación sin precedentes en la bibliografía mundial.En el volumen I se analiza su desarrollo hasta la Revolución francesa, en el volumen II los hechos ocurridos hasta los primeros años del siglo xx, y el volumen III trata desde el ascenso de Lenin hasta los últimos movimientos comunistas surgidos en el mundo tras la caída del muro de Berlín y la desintegración de laURSS. Ninguna historia del fenómeno habíaañadido hasta ahora al debate ideológico el detallede su contexto económico, la evolución de instituciones paralelas como el sindicato, la gran empresa, la propiedad defendida por derechos de autor o los distintos sistemas de seguridad social.
75,00€ 71,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La botella medio llena
Hoy -5% en Libros

Amat, Oriol

Hay que aprovechar ocasiones como la actual para preguntarnos si podemos hacerlo mejor. Es muy útil analizar los factores que contribuyen al éxito o al fracaso de una organización, de un país o de una persona, porque las diferencias no suelen ser fruto del azar, sino de lo que se hace y de lo que no se hace. A lo largo de la historia, hay documentadas muchas crisis económicas importantes. Las más conocidas son la de los tulipanes holandeses del siglo xvii, la del crack de 1929 y, más recientemente, la crisis puntocom del 2000, la inmobiliaria y financiera de 2008 y la del coronavirus de 2020. A pesar de que cada crisis es diferente, hay algunos patrones que se repiten, sobre todo en las fases posteriores al momento en que estallan.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manifiesto para una revolución moral
Hoy -5% en Libros

Novogratz, Jacqueline

En 2001, cuando Jacqueline Novogratz fundó Acumen,una comunidad global dedicada a cambiar la forma enque se aborda la pobreza en el mundo, casi nadie había oído hablar de la inversión de impacto. Veinte añosdespués, la manera en que los consejos de administración de las empresas y otros actores económicos evalúan los negocios ha cambiado radicalmente. La inversión de impacto ?la práctica de Acumen de «hacer bien haciendo el bien»?no sólo es moralmente defendible, sino que ahora también es económicamente conveniente, incluso necesaria. Aun así, no es fácil lograr un éxito que proporcione beneficios y en el que las relaciones con los trabajadores y sus comunidades seanmutuamente favorables. ¿Qué pueden hacer, entonces, los líderes actuales, que muchas veces arrancan sus empresas con grandes esperanzas y pocos planes, y se abren camino entre los desafíos de la pobreza y la guerra, los egos y la impaciencia? Basándose en historias de personas de todo el mundo que han logradoun cambio real y en sus propios recuerdos de experiencias difíciles, Novogratz explica cuáles son los errores de liderazgo más comunes y cuál la mentalidad necesaria para superarlos. Manifiesto para unarevolución moral es la culminación de treinta años de trabajo desarrollando soluciones sostenibles para los problemas de los pobres. Por eso constituye una perspectiva imprescindible para todos aquellos que,bien sea ascendiendo en una gran corporación o llevando la energía solar a aldeas rurales, quieran dejareste mundo mejor de lo que lo encontraron.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
QUIÉN OBTIENE QUÉ Y POR QUÉ
Hoy -5% en Libros

Roth, Alvin E.

En este libro, Alvin Roth nos muestra lo frecuentes que son los mercados ''de emparejamiento'', en los que el dinero no es un factor determinante. Nos pasea desde una tribu de aborígenes en la que los matrimonios de los primogénitos se acuerdan antes de que nazcan, hasta páginas web como Airbnb o Uber, cuyo éxito se debe en gran medida a un diseño impecable de su mercado. Si alguna vez has sido seleccionado para un empleo o has escogido a alguien para un puesto de trabajo, si has solicitado ingresar en una universidad o has buscado escuela para tus hijos, si has propuesto a alguien una cita o si te la han propuesto a ti, entonces has participado en un mercado de emparejamiento. Roth nos muestra qué factores hacen que esos mercados funcionen, o no funcionen. ''Si quieres que un mercado funcione mejor, Al Roth es la persona que puede ayudarte. Su nuevo libro es divertido y convincente: ciencias sociales en su mejor versión.'' (N. Gregory Mankiw, catedrático de Economía en Harvard)
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El apagón
Hoy -5% en Libros

Tooze, Adam

La aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares,pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abruptamente: los aviones permanecíanen tierra, las cadenas de suministro se rompían y sectores completos como el turismo reducían su actividad a cero. Ni tan siquiera los mercados financieros, tan alérgicos al riesgo, pudieron preservarse de un colapso económico que provocó la caída más rápida y fuerte de los mercados de valores desde 1929. Dela noche a la mañana, nuestro mundo cambió y 2020 seconvirtió en un año de inflexión. El gran cronista dela pasada crisis financiera, el economista Adam Tooze, nos presenta el análisis mejor informado sobre lahistoria de ese cierre y sobre hacia dónde nos dirigimos. Gracias a su acceso privilegiado a datos, protagonistas e instituciones se relata, de forma convincente y a veces impactante, cómo ha repercutido este desafío tanto en los grandes centros económicos mundiales como en los mercados emergentes. Mientras nos aferramos al milagro tecnológico y del conocimiento en forma de vacuna, la crisis del coronavirus ha evidenciado nuestra fragilidad.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.