Libros de narrativa contemporánea española

Una sonata lluviosa
Hoy -5% en Libros

López Porcal, Francisco

Jacobo Arriaga es un profesor que ha sufrido un serio percance con el alumnado del instituto donde trabaja. Tras el alta hospitalaria, la convalecencia transcurre en su casa de Villa Palatina junto a un bosque en las afueras de la ciudad. Durante este tiempo, Jacobo reflexiona sobre la soledad del individuo en una sociedad carente de valores, en la que solo la coherencia y la cultura pueden rescatar al ser humano de la trivialidad y el egoísmo. En su lucha por evadirse de su enfermedad, el profesor retoma su vocación literaria escribiendo una novela que en realidad será su propia proyección y la de su esposa, Flora Luján. Los protagonistas de su historia son el asesor cultural danés Harald Klausen y la pintora francesa Anouk Lemoine, residentes en el rutilante mediterráneo meridional valenciano. En su aventura creativa, los dos personajes quedarán atrapados en una red de extorsión del mundo del arte relacionada con el Tercer Reich en un intrigante episodio por los Alpes y Centroeuropa. El valor terapéutico de la escritura será, sin duda, para Jacobo Arriaga el aire fresco que necesita y su indiscutible tabla de salvación.Una sonata lluviosa es una metaficción, es decir, literatura dentro de literatura con una narrativa cuidada, lírica a veces, pero mordaz cuando la ocasión lo requiere, con un particular registro de voces en sus escenarios y problemáticas. Con toda certeza, esta obra despertará en el lector una enigmática duda sobre si la realidad que conocemos, acaso no sea más que la reverberación de otra más auténtica a la que no tenemos acceso.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los nombres propios
Hoy -5% en Libros

Jiménez Serrano, Marta

¿Quién es Belaundia Fu? Es la mejor amiga de Marta a los siete años: la amiga invisible que, en esos momentos en que las cosas no salen como había planeado y ni siquiera la abuela es capaz de consolarla, se sienta con ella y espera hasta que se le pase. Belaundia Fu es la voz sensata, ideal e infalible que, cuando Marta tiene dieciséis años y pese a que prefiera no escucharlas, le dice las verdades a la cara: por ejemplo, que ese chico, Charlie, no le conviene. Pero cuando Marta ya ha cumplido veintidós, cuando ya se ha licenciado, cuando está empezando a tomar las decisiones que van a marcar el resto de su vida, ¿qué hace aún ahí Belaundia Fu? Ahí sigue porque es quien, desde siempre, le narra a Marta su propia historia. ¿Quién es Belaundia Fu?, nos preguntamos, y, sin embargo, la pregunta que verdaderamente importa es: ¿quién es Marta? Luminosa y emocionante, Los nombres propios es una indagación sobre la identidad y la relación que establecemos con el mundo que nos rodea. Dominada por una voz narrativa de una madurez excepcional, la primera novela de Marta Jiménez Serrano reflexiona acerca de cómo llegamos a convertirnos en quienes somos, sobre el hecho mismo de crecer y la manera en que lo hacemos: aprendiendo a nombrar aquello que nos importa. «Con hondura y verdad, Marta Jiménez Serrano nos relata el camino de la infancia a la primera juventud. Preciosa». Elvira Lindo «Los nombres propios resulta tierna cuando quiere y muy divertida y sorprendentemente sabia y exacta, repleta de hallazgos de todo tipo y con una estructura magistral. Y es también una novela escrita ya no con ritmo, sino casi con métrica». Juan Marqués, Las Librerías Recomiendan «El brillante comienzo de esta novela nos precipita en la vida de una mujer desde la infancia a la primera madurez. Los nombres propios es un retrato tan sutil y realista de los grandes problemas pequeños de la niña, la muchacha y la veinteañera que se postula como piedra de toque generacional. Marta Jiménez Serrano merodea la poesía y las cosas, el cuerpo y las expectativas, llenando su libro de un decir sencillo y emocionante». Alberto Olmos, Zenda «Novela de sorprendente madurez, y cuidado estilo, Los nombres propios descubre a una narradora con un mundo propio sugerente y luminoso». Elena Costa, El Cultural «Cualquiera diría que Los nombres propios es una opera prima, a tenor de la capacidad narrativa de Marta Jiménez Serrano, que se desenvuelve con solidez y fuerza en una obra en la que la ¿protagonista? es una amiga invisible». Begoña Alonso, Elle
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

«El lector ha cobrado un afecto extraordinario por este don Quijote, bueno, inteligente, simpático, honrado, pero a quien su chifladura ha convertido en un arcaísmo viviente, que sólo tiene validez ante lo imaginado o lo fingido y que se desmorona ante la realidad. El lector ya juzgará si hay en ello o no una ejemplaridad y una lección para los quiméricos y fantasiosos, es decir, para los quijotes» Martín de Riquer¿A quién va dirigido el libro Don Quijote de la Mancha?Se dirige a un público amplio, incluyendo a lectores de todas las edades y niveles de conocimiento literario. Su accesibilidad, a pesar de su complejidad, lo hace atractivo tanto para aquellos que se acercan por primera vez a la literatura clásica como para aquellos que buscan una relectura de una obra maestra. La obra es disfrutable para quienes aprecian la aventura, la sátira social, y la exploración de temas universales como la locura, la realidad y la ficción. Su lenguaje, aunque propio del siglo XVII, es rico y accesible, permitiendo su comprensión y disfrute incluso para lectores contemporáneos sin una formación literaria profunda.Temas que trata el libro Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha explora una multitud de temas, entrelazándolos de manera magistral. Algunos de los más importantes son:La locura y la razón: La novela presenta una exploración profunda de la línea que separa la locura de la razón, personificada en el personaje principal, Alonso Quijano, quien se sumerge en un mundo de fantasía y caballería. La obra cuestiona la naturaleza de la realidad y la percepción subjetiva de la misma.La ficción y la realidad: El libro juega constantemente con la distinción entre la ficción de las novelas de caballería que Don Quijote lee y la realidad de su entorno. Las aventuras que vive son una mezcla de ambos mundos, creando una narrativa compleja y rica en matices.El idealismo y el realismo: La obra contrasta el idealismo utópico de Don Quijote con el pragmatismo y realismo de su escudero, Sancho Panza. Esta dualidad enriquece la narrativa y permite una exploración de diferentes perspectivas sobre la vida y la búsqueda de la felicidad.El amor y la idealización: El amor de Don Quijote por Dulcinea del Toboso es una idealización romántica que impulsa muchas de sus acciones. La novela explora la naturaleza del amor, su poder y sus limitaciones.La crítica social: Cervantes utiliza la figura de Don Quijote para satirizar la sociedad española del siglo XVII, criticando aspectos como la nobleza, la Iglesia y la justicia. La obra es una aguda observación de la condición humana y las contradicciones sociales.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad y lealtad, a pesar de sus diferencias. La novela muestra cómo la compañía y el apoyo mutuo pueden superar las adversidades.La aventura y el viaje: Las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza por la Mancha son una metáfora del viaje de la vida, lleno de desafíos, encuentros inesperados y lecciones aprendidas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Don Quijote de la ManchaAún no hay opiniones o críticas sobre Don Quijote de la Mancha.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tea Rooms
Hoy -5% en Libros

Carnés, Luisa

Corren los años treinta en Madrid y las trabajadorasde un distinguido salón de té cercano a la Puerta delSol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca nadie le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en unconvento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». Pero únicamente Matilde tieneese «espíritu revoltoso» que se plantea una existencia diferente. Autora invisibilizada de la Generación del 27, Luisa Carnés escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un amor
Hoy -5% en Libros

Mesa, Sara

Ambiciosa, sólida, arriesgada: vuelve Sara Mesa con una novela en la que las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo mientras la comunidad construye su chivo expiatorio. La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ​inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona –la chica de la tienda, Píter el hippie, la vieja y demente Roberta, Andreas el alemán, la familia de ciudad que pasa allí los fines de semana– acogerán a Nat con aparente normalidad, mientras de fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas.La Escapa, con el monte de El Glauco siempre presente, terminará adquiriendo una personalidad propia, oprimente y confusa, que enfrentará a Nat no solo con sus vecinos, sino también consigo misma y sus propios fracasos. Llena de silencios y equívocos, de prejuicios y sobrentendidos, de tabús y transgresiones, Un amor aborda, de manera implícita pero constante, el asunto del lenguaje no como forma de comunicación sino de exclusión y diferencia.Sara Mesa vuelve a confrontar al lector con los límites de su propia moral en una obra ambiciosa, arriesgada y sólida en la que, como si de una tragedia griega se tratara, las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo poco a poco mientras, de forma paralela, la comunidad construye su chivo expiatorio.«La escritura de Mesa reivindica en cada línea su estricto cariz literario» (Manuel Hidalgo, El Mundo).«Una escritora muy sólida. Una escritura serena y vibrante a un tiempo» (Francisco Solano, El País).«Es una escritora como pocas, pues siempre logra establecer una atmósfera turbadora en sus historias» (Eric Gras, El Periódico Mediterráneo).
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La seducción
Hoy -5% en Libros

Torres, Sara

Tras el éxito de Lo que hay, vuelve con una novela sobre la distancia, el deseo y la fantasía la autora «llamada a revolucionarlo todo» (Elle), revelación del año 2022 según los libreros independientes y uno de los mejores debuts del mismo año según El Cultural. «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza».Inés Martín Rodrigo, Abril Una joven fotógrafa se pone en contacto con una escritora veinte años mayor para tomarle unos retratos mientras trabaja en su próxima novela, titulada La seducción. Tras intercambiar varios correos, la escritora la invita a pasar unos días en su casa, una pequeña masía en la costa catalana. Al llegar, nada es como esperaba, la anfitriona se muestra distante y no se deja fotografiar. Ante el rechazo, la fotógrafa tomará esas instantáneas en su mente, alimentando a la vez su ansiedad y su deseo. Esa convivencia extrañaen una casa en la que todo parece dispuesto para el placer se tensará con la aparición de Greta, una amiga de la escritora con quien parece compartir una intimidad de límites difusos. Después de convertirse en una de las grandes revelaciones de la literatura española con Lo que hay, Sara Torres vuelve con una novela sobrela distancia y la fantasía sexual, una historia sobre el poder de las imágenes en el deseo y la potencia sanadora de la dulzura.Sobre Lo que hay se ha dicho: «Un puñetazo donde más duele. [...] Novela de poderoso estilo y marcado tono confesional, Lo que hay es mucho talento, delicadeza, cierta provocación, y una autora con un inmenso futuro. Un espléndido debut». Elena Costa, El Cultural«Leer a Sara Torres siempre es una experiencia cuyo eco, cargado de ramificaciones, reverbera durante un tiempo indefinido en la trastienda de nuestra psique». Paloma Abad, Vogue «Bestial, lírico y conmovedor. [...] Un libro personal y llamado a revolucionarlo todo, con un timbre de voz tan particular, tan intenso como breve, que no busca agradar a nadie». Elle «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza. Su mirada está atravesada por la cadencia poética hasta impregnar con ese ritmo balsámico, reparador, cada uno de sus pasos [...] [Lo que hay] alcanza cotas de virtuosismo melódico». Inés Martín Rodrigo, Abril «Uno de los más bellos arranques que recuerdo en mucho tiempo. [...] Sobre el cuerpo, sobre la necesidad del tacto, sobre esa carne que nos da sexo y cáncer. [...] Nos ha atrapado y removido muchísimo». Laura Barrachina, El Ojo Crítico«Una novela al estilo de Las Olas, de Virginia Woolf, de El bosque de la noche, de Djuna Barnes. Esto es, un texto narrativo forjado con el magma de la prosa poética. [...] Una valiosa novela». José S. de Montfort, The Objective
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La saga/fuga de J.B.
Hoy -5% en Libros

Torrente Ballester, Gonzalo

La saga/fuga de J. B. es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo delos siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tanpropio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodiay la sátira. Gonzalo Torrente Ballester nació en Serantes, El Ferrol, La Coruña, en 1910. Fue crítico, ensayista, dramaturgo y novelista. Publicada en 1972,'' La saga/fuga de J. B. '' supuso su consagraciónen el campo de la novela después de obras como '' Don Juan '' (1963) y '' Off-side '' (1969). Fue miembro de la RAE y Premio Cervantes en 1985. Falleció en1999.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Siete agujas de coser
Hoy -5% en Libros

Chacón, Lucía

UNA EMOCIONANTE NOVELA TEJIDA CON LAS VOCES DE SIETE MUJERES VALIENTES El esperado debut narrativo de Lucía Chacón (@menudonumerito) «Coser era mucho más que unir piezas. Con ilusión, telas e hilos íbamos construyendo algo que de verdad nos importaba. Coser era compartir, crear, soñar. Sí, coser se parecía cada vez más a vivir». Madrid, 1991. Siete mujeres muy diferentes coinciden en una pequeña academia de costura donde compartirán la historia de sus vidas. Cada una tiene un motivo distinto para aprender a coser y, entre telas, patrones y alfileres, todas ellas irán conectando con partes de sí mismas que creían olvidadas, descubrirán el poder terapéutico de la amistad entre mujeres y, puntada tras puntada, hilvanarán el relato de sus amores, dolores y secretos familiares. Una historia inolvidable que nos muestra que en la costura, como en la vida, casi todo tiene remedio, que equivocarse y aprender van de la mano, y que cada puntada siempre encierra una enseñanza. *** Julia siempre soñó con tener su propia academia para compartir con otras mujeres el amor por la costura que su madre le transmitió desde pequeña. Amelia acaba de quedarse viuda tras permanecer toda la vida a la sombra de su marido. Cuando decide ayudar a Julia a cumplir su sueño rompe con los corsés que la sociedad le ha impuesto. Sara necesita un respiro. Entró en la academia buscando un modo de evadirse de una vida monótona y anodina que la había alejado de sus sueños. Catherine llegó a España en los años sesenta y es la voz de la sabiduría. Coser y compartir las historias de toda una vida la ayudarán a conectar con su juventud. Margarita es mexicana, está casada con un diplomático, tiene dos hijos y, aunque lleva una vida cómoda, a veces se siente una extraña lejos de su hogar. Laura es una de esas mujeres que necesita demostrar al mundo que puede con todo, que es una gran profesional y una madre excelente. Pero también necesita tiempo para sí misma. Marta, moderna y pizpireta, es la más joven de todas. Entró en la academia alentada por su abuela aunque sus intereses son muy distintos a los del resto de sus compañeras.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La carta
Hoy -5% en Libros

Guerra Garrido, Raúl

El día en que cumple cincuenta años, el empresario Luis Casas, propietario de una conocida tienda de moda en el centro de San Sebastián, vasco por decisión personal, recibe una carta: ''Usted y la clase a la que pertenece está contribuyendo ideológica y económicamente a través del pago de los impuestos al sostenimiento del estado policial / en contrapartida se le exige de manera forzada lo que de buen grado usted facilita a nuestros enemigos nacionales y de clase: una cantidad económica en concepto de colaboración a la lucha del pueblo trabajador / si no lo hace será tratado en consecuencia / ejecutado allá donde se encuentre / 50 millones de pesetas en billetes usados de numeración discontinua / de no hacerlo en el plazo fijado lo buscaremos hasta ejecutarle''.La carta, publicada originalmente en 1990 y que se reedita como homenaje a su autor en el año de su muerte, es quizá la novela fundamental de Raúl Guerra Garrido, la que mejor concentra su extraordinaria capacidad como narrador en el relato de angustia, persecución y decisiones imposibles que desencadena la carta.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La lengua de los secretos
Hoy -5% en Libros

Abrisketa, Martín

Basado en hechos reales, La Lengua de los secretos es una crónica novelada de la Guerra Civil española. El libro narra este conflicto armado desde unpunto de vista muy original: el de Martintxo, un niño de diez años que nos ofrece una fantasía entre rural y mágica, que recuerda al mejor Bernardo Atxaga. Este libro reúne lo mejor de la novela bélica, el realismo mágico, la noela de aventuras y las historias deiniciación.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mira a esa chica
Hoy -5% en Libros

Araújo Gámir, Cristina

Una novela deslumbrante, adictiva, necesaria, sobre una experiencia dramática al final de la adolescencia de una chica.PREMIO TUSQUETS EDITORES DE NOVELA 2022 «Una novela de una gran hondura psicológica, precisa, excelentemente construida. Disecciona con fina inteligencia los entresijos del pensamiento patriarcal, al que se atreve a mirar de frente en toda su complejidad.» Sara Mesa «Una novela afilada que levanta la costra y mira la herida.» Marta Barrio Una chica sentada en un banco. El día despunta y los estragos de la fiesta de ayer aún se palpan en el ambiente. De camino hacia la parada del autobús, Tallie se detiene en el bulevar. Le ha parecido reconocer a su amiga Miriam sentada en el banco con el pelo revuelto y la cara desfigurada por ríos de rímel. Solo unos días antes, el grupo de jóvenes apuraban las vacaciones en la piscina, felices y despreocupados. Y, aunque le cueste reconocerlo, Miriam sigue colgada de Jordan, pero la frustración de haber sido siempre la chica invisible, y más ahora que a él le gusta Paola, lo va a complicar todo mucho. Mira a esa chica es la historia de Miriam, de su grupo de amigos, y de cómo, a veces, podemos encontrarnos con situaciones para las que nadie nos prepara. Porque... ¿se puede preparar a alguien para lo peor? «Antes de juzgar, mira a esa chica, ponte en su lugar y luego en el lugar de quienes miran.»   Antonio Orejudo «Es imposible terminar la novela sin sentir indignación y rabia. Este libro estremece y golpea en lo más profundo.»  Eva Cosculluela
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Combatientes
Hoy -5% en Libros

Morales, Cristina

Este libro cuenta a través de la ficción una historiaverdadera, que habla de representación y realidad, de radicalismos impostados y transgresión auténtica, del arte como provocación y de la provocación como arte, y lo hace retando a la lectora (y también al lector) en un juego nada inocente que incorpora, a veces citando y a veces sin citar, textos ajenos.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mala costumbre
Hoy -5% en Libros

Portero, Alana S.

El desgarrador viaje vital de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar.Una novela deslumbrante que no se parece a nada que hayas leído.Un fenómeno literario internacional antes de su publicación.«La mala costumbre nos enseña a volver a mirarlo todo otra vez y a entenderlo mejor.» Bob Pop «Una voz transportada por la belleza y la rabia, un canto para las arcángeles derribadas que se alzan con audacia fraternal, sostenida, libre.» Belén Gopegui«Un libro hermosísimo, cruel y redentor sobre el camino que recorremos hasta convertirnos en quienes somos.» Elena Medel «Una escritora en mayúsculas, cruda y brillante. Un debut arrebatador lleno de buenos augurios. Una herida sin nombre que por fin podrá cicatrizar.» María Sánchez «Una novela devastadora. A cada página te traga y te devuelve a la vida. A Alana se la lee con emoción y admiración.» Iván Repila Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.  La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.  Dueña de un universo creativo único en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficción con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación. Puedes escuchar la banda sonora de la novela en: https://open.spotify.com/playlist/0gQEfjdfg1iInLPl5JPoho?si=rirNC6yaRsautEDcBe27GA ¿A quién va dirigido el libro La mala costumbre?La mala costumbre se dirige a un público amplio interesado en la literatura contemporánea que aborda temas de identidad, género, y la experiencia de crecer en entornos sociales complejos. La novela resultará especialmente relevante para lectores interesados en la narrativa en primera persona, las historias de autodescubrimiento, y las representaciones de la experiencia trans. Su estilo directo y accesible la hace apta para lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra también atrae a aquellos que buscan una representación realista y conmovedora de la vida en un barrio obrero madrileño durante los años ochenta y noventa.Temas que trata el libro La mala costumbreLa mala costumbre explora una multiplicidad de temas interconectados, entrelazando la experiencia personal de la protagonista con un contexto social más amplio. Se pueden destacar los siguientes:Identidad de género: La novela se centra en el viaje de autodescubrimiento de una niña que vive en un cuerpo que no siente como propio. La obra explora las dificultades, las alegrías y la complejidad de la transición de género, ofreciendo una perspectiva íntima y honesta.Crecimiento personal: El relato sigue el desarrollo de la protagonista desde la infancia hasta la edad adulta, mostrando su evolución personal, sus luchas internas y su búsqueda de aceptación. Este proceso de maduración se ve influenciado por las relaciones que establece con otras personas y las experiencias que vive.Contexto social y político: La novela está ambientada en el Madrid de los años ochenta y noventa, retratando la realidad social de un barrio obrero afectado por la epidemia de heroína. Se exploran las desigualdades sociales, la marginalización y la violencia, ofreciendo una crítica social implícita.Relaciones interpersonales: Las relaciones con la familia, los amigos y otras personas significativas en la vida de la protagonista juegan un papel crucial en su desarrollo. La novela muestra la importancia del apoyo y la solidaridad, especialmente el rol de las mujeres en su vida.Violencia y resiliencia: La protagonista se enfrenta a diversas formas de violencia, tanto física como emocional. La novela destaca su capacidad de resiliencia y su lucha por superar las adversidades.Representación de la experiencia trans: La novela ofrece una representación significativa de la experiencia trans, dando voz a una perspectiva a menudo silenciada. Se muestra la complejidad de la identidad de género y la importancia de la autoaceptación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La mala costumbreAún no hay opiniones o críticas sobre La mala costumbre disponibles para su inclusión en esta descripción.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contando atardeceres
Hoy -5% en Libros

La Vecina Rubia

NO ES DÓNDE, ES CON QUIÉNHay veces que el destino se empeña en ponerte a una persona delante constantemente y, si algo he aprendido con el tiempo, es que la vida puede darte segundas oportunidades. Tras el fallecimiento de mi padre, un viaje improvisado con mi amiga Laura me regaló primero el «quién»: Javi y después el «dónde»: su isla. Aquel intenso verano trajo emociones encontradas a mi vida: la incertidumbre de un futuro donde Lucía se convirtió en mi máxima prioridad y el reencuentro con personas del pasado que nunca se fueron. Y es que son solo unos segundos los que tardamos en pasar de la felicidad más absoluta a las dudas infinitas. Los mismos segundos que tarda el sol en ocultarse. Y así, contando atardeceres, pude descubrir que con cada puesta de sol llega la promesa de un nuevo día.   La Vecina Rubia regresa para enamorarnos con una historia divertida, emocionante y adictiva, llena de risas, lágrimas y sentimientos a flor de piel. Contando atardeceres llega después de su exitoso primer libro La cuenta atrás para el verano. Esta nueva novela nos invita a reflexionar, a disfrutar de la vida y de los atardeceres con sus luces y sus sombras. Y supone un firme paso hacia delante en su carrera literaria a través de una historia llena de matices, humor y, sobre todo, sentimientos al más puro y original estilo de esta autora anónima.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Niebla
Hoy -5% en Libros

Unamuno, Miguel de

Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. El titu
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
París despertaba tarde
Hoy -5% en Libros

Huerta, Máximo

Las cosas del corazón se reducen a dos simples posibilidades: se ama o noAlice Humbert tiene el alma desgarrada. Erno Hessel, el amor de su vida, la ha dejado para irse a Nueva York. Estamos en París, 1924, la ciudad se prepara para albergar los Juegos Olímpicos, fundados bajo el símbolo de la unión y la hermandad. Todo bulle: la culminación de la basílica del Sagrado Corazón, los movimientos artísticos, el anarquismo, su desconsuelo...Las calles estallan de júbilo y Alice se deja envolver poco a poco, trabaja como modista en su tienda mientras escribe cartas, cuida a sus hermanos y se apoya en la protección de sus amigas, especialmente en la vitalidad de la gran Kiki de Montparnasse, una mujer luminosa.París triunfa. Alice también, sus diseños cobran fama. Entre fiestas, competencias y atentados conoce a un nuevo hombre que la deslumbra. Todo parece ir de maravilla, pero el pasado regresa con secretos y el presente da un vuelco inesperado. Belleza, pasión y felicidad pueden ser llamas del mismo fuego, la pregunta es: Alice, ¿quieres volver a quemarte?¿A quién va dirigido el libro París despertaba tarde?París despertaba tarde se dirige a un público amplio, incluyendo lectores interesados en novelas románticas ambientadas en contextos históricos ricos. La novela atrae a aquellos que aprecian historias de superación personal, reconstrucción emocional y la exploración de las relaciones interpersonales en un período de cambio social significativo. El estilo narrativo accesible y la ambientación atractiva de la novela la hacen adecuada para lectores de diferentes edades y niveles de experiencia lectora. Aquellos que disfrutaron de la obra anterior del autor, Una tienda en París, encontrarán en esta novela una continuación de la historia de algunos de sus personajes más queridos, lo que la convierte en una lectura especialmente atractiva para los seguidores de su obra.Temas que trata el libro París despertaba tardeParís despertaba tarde explora una serie de temas interconectados, entre los que destacan:El amor y el desamor: La novela se centra en la experiencia emocional de Alice Humbert tras una ruptura amorosa, explorando las etapas del duelo, la reconstrucción personal y la búsqueda de la felicidad. La narrativa profundiza en la complejidad de las relaciones sentimentales y la capacidad de resiliencia del ser humano.La reconstrucción personal: Tanto la protagonista como la ciudad de París se encuentran en un proceso de reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial. La novela explora el proceso de sanación, la superación de traumas y la búsqueda de un nuevo comienzo.La mujer en los años veinte: La novela presenta una visión de la mujer en el París de los años veinte, destacando su lucha por la independencia, la autodeterminación y la superación de las barreras sociales impuestas por la época. Se muestran ejemplos de rebeldía femenina a través de gestos como cortarse el pelo, quitarse el corsé o usar pantalones.La sociedad parisina de los años veinte: La novela recrea la atmósfera vibrante y cosmopolita del París de los años veinte, un período de eclosión artística y social, mostrando la vida cotidiana, las fiestas, el ambiente artístico y la transformación social que se estaba produciendo.La escritura como terapia: La escritura se presenta como un mecanismo de catarsis y sanación para la protagonista, que utiliza la escritura para procesar sus emociones y superar su dolor.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro París despertaba tardeAún no hay opiniones o críticas sobre París despertaba tarde.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha (Selección)
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Una selección con los pasajes imprescindibles para comprender El Qujote.Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.¿Qué hace del Quijote una obra de gran ingenio y universal? ¿Por qué a partir de su publicación Cervantes es considerado el creador de la novela moderna? El Quijote es una obra de gran complejidad y sumamente elaborada, el resultado de un juego de ficciones, de una consciencia creadora, de una genialidad, de una necesidad de buscar la originalidad y de ser recordado por ello. Una obra de ficción sobre acciones cotidianas escrita con tal maestría que convierte la ficción en una obra real más que verosímil, y que presentamos en esta edición que recoge una selección de sus pasajes más significativos. (Edición de Ramón F. Llorens García y Sara Fernández Tarí)
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los girasoles ciegos
Hoy -5% en Libros

Méndez, Alberto

Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que no querían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausencias irreparables. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra, un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses, un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo, por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido.Todo lo que se narra en este libro es verdad, pero nada de lo que se cuenta es cierto, porque la certidumbre necesita aquiescencia y la aquiescencia necesita la estadística. Fueron tantos los horrores que, al final, todos los miedos, todos los sufrimientos, todos los dramas, sólo tienen en común una cosa: los muertos. Pero los muertos de nuestra posguerra ya están resueltos en cifras oficiales, aunque ya es hora de que empecemos a recordar que sabemos.Éste es el primer ajuste de cuentas de Alberto Méndez con su memoria y lo hace emboscado en un flagrante intento de hacerlo desde la literatura.Premio Nacional de Literatura 2005, Premio de la Crítica 2005, Premio Setenil 2004.¿A quién va dirigido el libro Los girasoles ciegos?Los girasoles ciegos es un libro que puede atraer a un público amplio, interesado en la literatura histórica y en las consecuencias de la Guerra Civil Española. Se dirige a lectores que aprecian relatos conmovedores y reflexivos, que exploran la complejidad humana en tiempos de conflicto y opresión. La obra es accesible para aquellos que buscan una narrativa intensa y emotiva, sin necesidad de conocimientos previos específicos sobre el contexto histórico. Su estilo narrativo, aunque profundo, evita tecnicismos y se centra en la experiencia humana, lo que lo hace atractivo para un público diverso.Temas que trata el libro Los girasoles ciegosLos girasoles ciegos explora diversos temas relacionados con la Guerra Civil Española y su posguerra, a través de cuatro relatos interconectados:La derrota y sus consecuencias: El libro se centra en las secuelas de la guerra, no solo en el plano físico, sino también en el psicológico y emocional. Muestra la desolación y el trauma que dejaron en la sociedad española la violencia y la represión. Se explora la sensación de pérdida, la desorientación y la dificultad de reconstruir la vida después del conflicto.La memoria y el olvido: La obra busca activar la memoria colectiva sobre un periodo histórico doloroso y silenciado. Se cuestiona la manipulación de la historia y la importancia de recordar para evitar la repetición de los errores del pasado. Los relatos se presentan como un intento de dar voz a las víctimas y a los olvidados.La opresión y la resistencia: Se muestra la opresión política y social que se vivió durante la posguerra, así como las diferentes formas de resistencia, tanto física como psicológica. Los personajes enfrentan situaciones límite, pero también demuestran valentía y dignidad en medio de la adversidad.La identidad y la búsqueda de sentido: Los personajes se enfrentan a la pérdida de identidad, a la desilusión y a la búsqueda de un sentido en un mundo marcado por la violencia y la incertidumbre. Se exploran las consecuencias del trauma en la construcción de la propia identidad y en las relaciones humanas.El miedo y el silencio: El miedo a la represión y la censura se presenta como un elemento central en las vidas de los personajes. El silencio impuesto por el régimen franquista se refleja en la dificultad de los personajes para expresar sus sentimientos y sus experiencias.La guerra como experiencia humana: El libro no se centra únicamente en los aspectos políticos de la guerra, sino que también explora las experiencias humanas, las emociones y las relaciones interpersonales en un contexto de conflicto. Se muestra la fragilidad humana y la capacidad de resiliencia ante la adversidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Los girasoles ciegosAún no hay opiniones o críticas sobre Los girasoles ciegos disponibles para su inclusión en este resumen.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El camino
Hoy -5% en Libros

Delibes, Miguel

Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con unnudo en la garganta, evocará sus correrías con sus amigos ?Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso? a través de los campos descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. «Lo digo ya, y así me ahorro repetirlo más veces: El camino es una obra maestra. Como la novela fue un éxito desde su misma aparición, agotando ediciones una detrás de otra y convirtiéndose muy pronto en texto de referencia académica ?aunque la adaptación al cine llegó un poco tarde, en 1976?, forma parte yadel paisaje cultural español.» SERGIO DEL MOLINO_x001A_¿A quién va dirigido el libro El camino?El Camino de Miguel Delibes es una novela que puede ser disfrutada por un amplio público lector. Su estilo narrativo, aunque basado en la experiencia personal del autor, es accesible y atractivo para lectores de diferentes edades y niveles de experiencia literaria. La obra se centra en la adolescencia y la formación de un joven, lo que la convierte en una lectura especialmente interesante para jóvenes y adolescentes que se identifiquen con las experiencias de crecimiento y autodescubrimiento del protagonista. Sin embargo, la profundidad de sus temas, como la exploración de la identidad, la relación con la naturaleza y la crítica social, la hacen igualmente atractiva para lectores adultos interesados en la literatura española del siglo XX y en la exploración de temas universales.Temas que trata el libro El caminoEl Camino explora una variedad de temas interconectados que enriquecen la narrativa y la convierten en una obra compleja y multifacética. Se pueden destacar los siguientes:La adolescencia y el paso a la madurez: La novela sigue el proceso de crecimiento y maduración de Daniel, el protagonista, quien se enfrenta a los desafíos y cambios propios de la adolescencia. Se observa su evolución a través de sus experiencias, sus relaciones con los demás y su descubrimiento del mundo que le rodea.La relación con la naturaleza: El entorno rural castellano juega un papel fundamental en la novela. La naturaleza se presenta como un elemento vital que influye en la vida y el desarrollo del protagonista, proporcionando un escenario para sus aventuras y reflexiones. La descripción detallada de la naturaleza se convierte en un elemento clave para comprender la psicología del personaje y la atmósfera de la obra.La familia y las relaciones interpersonales: La novela explora las relaciones familiares y las amistades de Daniel, mostrando la complejidad de las interacciones humanas y la importancia de los vínculos afectivos. Las relaciones con su familia, sus amigos y otras personas que conoce a lo largo de su camino contribuyen a su desarrollo personal.La crítica social: A través de la mirada del joven protagonista, Delibes ofrece una sutil crítica a ciertos aspectos de la sociedad española de la época, como las desigualdades sociales y las transformaciones que se estaban produciendo en el mundo rural. Esta crítica se presenta de forma indirecta, a través de la observación de las costumbres y las relaciones entre los personajes.La búsqueda de la identidad: El viaje físico de Daniel se convierte en una metáfora de su viaje interior, en el que busca definir su propia identidad y su lugar en el mundo. Este proceso de autodescubrimiento es un tema central de la novela, que se desarrolla a lo largo de la narrativa.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El caminoAún no hay opiniones o críticas sobre EL CAMINO.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El año que nevó en Valencia
Hoy -5% en Libros

Chirbes, Rafael

La artista Paula Bonet interviene el texto de Chirbes con reproducciones de sus pinturas, inspiradas en la lectura y en la revisión de los espacios comunes que comparten ambos creadores. Pocos escritores han celebrado la luz de Valencia, el agua, nuestra gastronomía y nuestros cañaverales, la juventud y la carne como lo ha hecho Rafael Chirbes. La luz que describe en los pasajes más hermosos de sus obras más pesimistas se vuelca en la página como si fuera oro porque, como buen pintor, supo mirar y caminar entre las sombras, no le tembló el pulso a la hora de abordarlas. La fuerza de las luces de una pintura reside en el trabajo de las zonas oscuras.El año que nevó en Valencia es la obra en la que el Chirbes pintor es más generoso. Pinta con la nieve. Chirbes empasta. Vela. Barre. Funde. Y aunque fundidos y veladuras nos presenten a sus personajes como fantasmas, estos están más vivos que nunca. Con Chirbes se produce lo imposible: nos permitimos dialogar con nuestros muertos.Quise hacer un libro bisagra, algo que me alejara de la densidad que dejo atrás y de lo que viene después. Algo ligero. Ingenua de mí. Con Rafael Chirbes no hay nada pequeño, nada ligero, nada bisagra. Mi año que nevó en Valencia ocupa, por ahora, más de cuarenta pinturas que van desde los 40 x 25 cm hasta los 400 x 200 cm, y yo no puedo sentir más que agradecimiento.Del epílogo de Paula Bonet
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El loco de Dios en el fin del mundo
Hoy -5% en Libros

Cercas, Javier

El loco de Dios en el fin del mundo es el libro de un escritor en plenitud, que logra convertir una propuesta muy peculiar en un libro magistral. «El gran novelista español».Garth Risk Hallberg, The New York Times «El incontestable jefe de filas de su generación de escritores hispanohablantes [...]. Uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo».Olivier Mony, Sud-Ouest «Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo». Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la Humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.Sobre el autor y su obra la crítica ha dicho: «El mejor escritor vivo». Aldo Cazullo, Il Corriere della Sera «Uno de los mejores escritores de nuestra lengua». Mario Vargas Llosa, El País «Hacontribuido como muy pocos escritores de cualquier lengua a transformar la literatura actual». Jordi Gracia, El País «El más grande escritor contemporáneo españ,ol». Yann Perreau, Les Inrockuptibles «Probablemente el más grande novelista españ,ol vivo». Duncan Wheeler, The White Review«Uno de los más grandes escritores españ,oles del último medio siglo». El Confidencial «Cercas es el escritor más original de su generación. Y quizá no solo de la suya». Marco Cicala, La Repubblica
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Edición de: Alberto Blecua. Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas ''municipales'' que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática. Fue compuesta en tres actos hacia 1612-1614 y publicada en Madrid en 1619,​ dentro del volumen Dozena sic Parte de las Comedias de Lope de Vega.¿A quién va dirigido el libro Fuente Ovejuna?Fuente Ovejuna es una obra clásica del teatro español, accesible a un público amplio. Su lenguaje, aunque perteneciente al Siglo de Oro, puede ser comprendido con la ayuda de notas o glosarios, lo que la hace apropiada para estudiantes de secundaria y bachillerato. Sin embargo, su temática universal sobre la justicia, el abuso de poder y la resistencia colectiva la convierte en una lectura enriquecedora para cualquier persona interesada en la literatura clásica, la historia o el teatro. Las ediciones destinadas a la educación secundaria y bachillerato suelen incluir materiales didácticos que facilitan su comprensión y análisis.Temas que trata el libro Fuente OvejunaFuente Ovejuna explora una serie de temas relevantes que trascienden su contexto histórico. Entre ellos destacan:El abuso de poder: La obra muestra cómo el poder feudal, representado por el Comendador, se ejerce de manera arbitraria y opresiva sobre la población, especialmente sobre las mujeres. Se critica la impunidad de la que goza la autoridad y la vulnerabilidad de los ciudadanos ante sus abusos.La justicia y la venganza: La obra plantea la cuestión de la justicia y la búsqueda de la reparación ante la injusticia. El pueblo de Fuente Ovejuna, ante la incapacidad de las instituciones para protegerlos, toma la justicia por su propia mano, lo que genera un debate moral sobre la legitimidad de la violencia colectiva.El honor y la honra: El concepto de honor, especialmente el honor femenino, es central en la obra. La defensa del honor de Laurencia y de las mujeres del pueblo impulsa la rebelión. Se cuestiona la concepción tradicional del honor y su relación con el poder y la sumisión.La solidaridad y la resistencia colectiva: La obra destaca la importancia de la unidad y la solidaridad popular frente a la opresión. El pueblo de Fuente Ovejuna se une para defenderse del Comendador, demostrando el poder de la acción colectiva para desafiar el poder establecido.El amor y el matrimonio: La relación entre Laurencia y Frondoso sirve como contrapunto a la opresión del Comendador. Su amor se convierte en un símbolo de resistencia y de la búsqueda de la felicidad frente a la injusticia.El contexto histórico: La obra se sitúa en un momento histórico específico de la España del siglo XV, reflejando las tensiones políticas y sociales de la época. La lucha entre los Reyes Católicos y los partidarios de Juana la Beltraneja proporciona un contexto para la acción.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Fuente OvejunaAún no hay opiniones o críticas sobre Fuente Ovejuna disponibles en las fuentes consultadas.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esclavos del destino
Hoy -5% en Libros

Hernández Campano, Óscar

A veces, ayudar a un desconocido puede salvarnos. Josep Julià, un joven estudiante de psicología con una compleja personalidad, coincide en la estación de autobuses de San Sebastián con un hombre de mirada triste que busca desesperadamente a alguien que nunca llega. Josep, curioso y de corazón altruista, decide ayudarlo. Sin embargo, lo que empieza como un impulso desinteresado acabará convirtiéndose en una obsesión que lo llevará a enfrentarse al mayor de los misterios: él mismo. Novela de reconstrucción de los pasados personales para comprender los presentes: el del propio Josep, el del hombre de la estación de autobuses, el de Pablo, joven con quien el estudiante guarda un increíble parecido, o el de Margarita, la enigmática mujer que vive en una penumbra perpetua.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El ataque de las cabras
Hoy -5% en Libros

Chivite, Laura

«Un libro sorprendente y vital con notas melancólicas, como el sonido que queda en el aire tras un brindis. ¡Extraordinario!».Bárbara Mingo Tras una década sin saber nada de ella, la narradora de esta novela sorprende a Tía Lidia sentada en una cafetería de Madrid. Ese momento, como una aparición fantasmal, desencadena una serie de recuerdos, y los dos años que la protagonista convivió con su tía caen en cascada. El ataque de las cabras es una historia de crecimiento, pero también una crónica familiar que hará las delicias del lector. Con un flujo narrativo que alterna el desarrollo emocional típico de los primeros años de juventud con las hilarantes fábulas de una cabra insolente, la narradora irá descubriendo poco a poco tragicómicos secretos familiares que le permitirán entender las rarezas de su familia. Como una maga que quizá se hizo escritora para poder lanzar sus hechizos en forma de historias, Laura Chivite despliega su indiscutible talento y su singular sentido del humor para explorar el paso del tiempo con sus penas y decepciones revelándonos, página tras página, una exquisita sabiduría.La crítica ha dicho...«Qué raro es crecer, qué disparatado: necesitamos modelos que nos inspiren y nos abran la cabeza... para luego huir de ellos con velocidad punk. Con su humor fascinante, entre el golpe surrealista, el costumbrismo y la fantasía, esta novela nos cuenta cómo nos buscamos por entre los demás: la familia, la novia... Y, como centro gravitatorio, con telequinesis y todo, la amistad ambigua entre una sobrina y su tía. Nada fácil de olvidar».Berta García Faet«Una fascinante mezcla de El hombre y la Tierra y un disco de los Sex Pistols. Laura Chivite posee el sentido mágico de la narración».Javier Pérez-Andújar
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estuche Trilogía Verano
Hoy -5% en Libros

La Vecina Rubia

Edición especial en estuche que incluye las tres novelas de la Vecina Rubia, La cuenta atrás para el verano, Contando atardeceres y La chica del verano.Tres grandes éxitos editoriales que han situado a su autora como uno de los fenómenos literarios más impactantes de los últimos tiempos, unas obras que se han mantenido durante meses en los primeros puestos de los libros más vendidos en todas las listas, con más de 850 000 lectoras. Tres obras adictivas repletas de emoción y sentimientos que completan la saga Verano de la autora.
56,70€ 53,86€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de huéspedes
Hoy -5% en Libros

Rivera, Ana Lena

La gran voz de la narrativa femenina de nuestro país vuelve con La casa de huéspedes. Una espléndida saga de mujeres tan reales como la vida misma. Por la autora de Las herederas de la Singer y La niña del sombrero azul. Más de 250.000 ejemplares vendidos Madrid, 1937. En el preciso instante en que una bomba cae sobre un edificio del centro de la ciudad, cerca de la Gran Vía, las vidas de dos jóvenes vecinas cambian para siempre. Elvira, cuyos padres regentan la casa de huéspedes ubicada en la tercera planta, se encuentra exiliada de la Guerra Civil en Francia en el momento de la explosión. Sin embargo, la desaparición del hogar al que tanto anhela regresar supondrá un punto y aparte en su destino. Ángela, la hija de los porteros de la finca, sí está presente cuando el lugar donde ambas han crecido salta por los aires. Es entonces cuando toma una decisión de consecuencias imprevisibles: coge en brazos al bebé de unos huéspedes que acaban de fallecer bajo los escombros y huye adoptando una falsa identidad. Nada hace pensar a Elvira y a Ángela que sus caminos volverán a cruzarse, ni que otra casa de huéspedes será el lugar de encuentro para una nueva generación de mujeres que, igual que ellas, deberán aprender a convertir el dolor en fuerza y a sobrevivir con la frágil esperanza de un futuro mejor. La casa de huéspedes es una conmovedora historia de madres e hijas que vivirán los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las verbenas también lloran
Hoy -5% en Libros

Sáez, Natalia

Una novela coral tierna, original, diferente, emocional, divertida. La versión botánica de Sexo en Nueva York. Cata necesita empezar de nuevo tras comprender que su vida ha sido una mentira, y Bilbao le parece la mejor opción. Durante sus primeros días en el edificio conocerá a Begoña, Amaia y Vera, sus vecinas. En ellas encontrará el apoyo que necesita y mientras se reúnen en el patio que Begoña cuida y decora con tanto mimo descubrirán que las cosas de la vida, al igual que las plantas, también tienen que regarse.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La dama de la Cartuja
Hoy -5% en Libros

Aguilera, Inma

LA MÍTICA FÁBRICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA. UNA ESTIRPE DE MUJERES ARTESANAS. Y UN VALIOSO LEGADO. La gran revelación de la temporada. Una novela cargada de grandes pasiones y secretos familiares.Sevilla, siglo XIX.Sevilla, siglo XIX. La emblemática fábrica de La Cartuja crea los más bellos diseños de loza pintada a mano, sus vajillas forman parte de muchos hogares y unen a las familias a su alrededor. Felisa, Macarena y Trinidad también verán sus destinos ligados a esta mítica fábrica en tres épocas distintas: tres mujeres inolvidables que cayeron en el embrujo de la cerámica y que buscan ser dueñas de sus propias vidas, tres historias vibrantes que nos enlazan con el pasado y los secretos de una Sevilla apasionante y evocadora.¿A quién va dirigido el libro La dama de la Cartuja?Se considera que La dama de la Cartuja es una novela apta para un público amplio, interesado en la ficción histórica, las historias de mujeres fuertes y las novelas ambientadas en Sevilla. La novela se presenta como una lectura atractiva para aquellos que disfrutan de tramas que combinan misterio, romance y la exploración de temas sociales. Su lenguaje accesible y la narrativa cautivadora la hacen apropiada para lectores con diferentes niveles de experiencia lectora. La ambientación en el siglo XIX y la inclusión de elementos históricos relacionados con la Real Fábrica de la Cartuja de Sevilla, pueden resultar especialmente interesantes para lectores aficionados a la historia de España y a la cultura sevillana.Temas que trata el libro La dama de la CartujaLa dama de la Cartuja explora una serie de temas interconectados que enriquecen la trama y la hacen más compleja y atractiva. Entre ellos se encuentran:La historia de las mujeres en la España del siglo XIX: La novela presenta la vida de varias mujeres pertenecientes a diferentes clases sociales, mostrando sus luchas, sus aspiraciones y sus limitaciones en un contexto histórico específico. Se observa cómo las protagonistas se enfrentan a los prejuicios y las convenciones sociales de su época.El mundo de la artesanía y la cerámica: La Real Fábrica de la Cartuja de Sevilla, con su tradición centenaria en la elaboración de vajillas de alta calidad, se presenta como un escenario fundamental en la novela. Se describe el proceso de creación de la cerámica, el trabajo de las artesanas y la importancia de este oficio en la economía y la cultura sevillana.El misterio y la intriga: Un antiguo plato pintado a mano sirve como punto de partida para una investigación que desvela secretos familiares y misterios ocultos relacionados con la fábrica de la Cartuja. La trama se desarrolla a través de la búsqueda de respuestas y la resolución de enigmas.El amor y las relaciones personales: Las relaciones amorosas entre los personajes, marcadas por las diferencias sociales y las convenciones de la época, constituyen un elemento importante de la trama. Se exploran las complejidades del amor, el deseo y la búsqueda de la felicidad personal.Las diferencias de clase social: La novela contrasta la vida de las mujeres artesanas con la de la aristocracia sevillana, mostrando las desigualdades sociales y las tensiones entre diferentes clases. Se observa cómo estas diferencias influyen en las vidas de los personajes y en sus relaciones.El legado familiar: La historia de la familia y la herencia de los secretos familiares se presentan como un eje central de la trama. Se observa cómo el pasado influye en el presente y cómo los personajes se enfrentan a su legado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La dama de la CartujaAún no hay opiniones o críticas sobre La dama de la Cartuja.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Casas limpias
Hoy -5% en Libros

Agúndez, María

¿Y si ellas no quieren ser como de la familia?«Una voz fresca y llena de honestidad que me sacó varias carcajadas perversas.» JULIA VIEJO «Una novela sobre lo cotidiano, sobre el quiero y no puedo, la decepción con el trabajo, la maternidad y las expectativas. Sobre el escaso reconocimiento a las empleadas del hogar. Deliciosa.» ÁNGELES CABALLERO Como cada martes desde que está embarazada, Sol, una joven obsesionada con la limpieza, recibe en casa con cierto pudor a Diana y a Emily, dos asistentas a las que ha contratado para que la ayuden con las tareas del hogar. Sus ideales modernos van en contra de tener servicio doméstico, así que, lo que a priori iba a ser una ayuda, se vuelve más bien una preocupación constante por el qué dirán: las necesita a toda costa y al mismo tiempo desearía que no existieran. El creciente malestar y su menguante cuenta corriente dan paso a una pregunta: ¿es tan grande la distancia que las separa? Sabe que si ella fuera limpiadora, su implacable familia (alias termitas devoradoras de sueños) lo consideraría indigno y un malgasto de sus capacidades. No obstante, con el paso de los días, la vida de Sol, sus relaciones y su mirada sobre el mundo se transformarán, afectadas por la diferencia entre sus inclinaciones y lo que el resto espera de ella. Más que una novela, Casas limpias es un estado de obsesión, una mirada puesta en todo aquello que muchas veces no queremos ver. Es una historia sobre la división constante entre dos mundos: lo digno y lo humillante, el «ellas» y el «nosotros», lo que se ve y lo que se esconde. María Agúndez deslumbra con una voz corrosiva y divertida.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Oposición
Hoy -5% en Libros

Mesa, Sara

¿Sacarse una oposición o hacer oposición a un futuro descorazonador? La narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. Sin embargo, otro tipo de oposición, la interna, basada en su observación del día a día funcionarial, hace que no lo tenga nada claro. El edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles, que la expulsa al mismo tiempo que la absorbe. Como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza y registrar su malestar con dibujos y poemas tan desplazados de la realidad como el trabajo mismo. Los funcionarios que la rodean, cada uno con sus particularidades y conflictos, han desarrollado los tics y las manías propios de las rutinas laborales y la obediencia acrítica. Necesitada de vida útil, de pulso verdadero y de juego, la opositora tomará pequeñas decisiones subversivas sin prever sus posibles consecuencias disciplinarias.A través de una mirada curiosa, ávida y cada vez más desencantada, Oposición describe las trampas de los mecanismos burocráticos no solo para quienes las padecen, sino también para quienes las ponen en funcionamiento. La incisiva Sara Mesa, que conoció el mundo de la Administración por dentro, aborda el relato de la burocracia contemporánea desde la perspectiva de quien se ve atrapado en el tiempo muerto de las tareas inútiles, tratando el problema del tedio y la apatía en una narración brillante, mordaz y de ritmo implacable. Su protagonista, como una heroína azarosa e involuntaria, se enfrenta al peor y más inquietante de los absurdos: el de cómo nos organizamos en sociedad.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contra la fuerza del viento (Dreaming Spires 2)
Hoy -5% en Libros

Álvarez, Victoria

Tras el éxito de Tu nombre después de la lluvia, la segunda entrega de la espléndida trilogía «Dreaming Spires» de Victoria Álvarez, una joven autora que nos devuelve a lo mejor de la literatura del siglo XIX «Álvarez mezcla romance e intriga para contar la historia de una médium.»La Vanguardia Inglaterra,1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo de la verdadera historia de la señorita Stirling...Reseñas:«¿Cómo resistirse a viajar entre sus páginas?»Andrea Izquierdo, autora de Otoño en Londres «Victoria Álvarez demuestra que es capaz de trasladarnos a cualquier tiempo y lugar con una narrativa elegante y detallista.»Selene M. Pascual, autora de Antihéroes «Una de las escritoras más prometedoras del mundo de la literatura juvenil. Créeme, una vez que entras en su literatura, no querrás salir.»Laura Tárraga «Victoria consigue con su estilo cuidado y fluido hacer que el lector se adentre de lleno. [...] Exquisito.»Syöna Fox «La prosa de Victoria hace que la lectura sea un placer.»Blog La mesilla de noche «Entrar en una historia de Victoria Álvarez es la mejor manera que conozco de viajar en el tiempo. Con su estilo elegante y su trabajada ambientación, siempre consigue trasladarnos a historias apasionantes.»Iria G. Parente, autora de Antihéroes «Hay mucho más detrás de Tu nombre después de la lluvia, y no hablo solamente del increíble trabajo de documentación que hay detrás, sino del tiempo, la imaginación y la maestría con la que juega sus cartas y consigue darle una forma definida, fascinante y... perfecta.»Silvia en arsenicodivagando.blogspot.com«La confirmación de Victoria Álvarez como una de las mejores escritoras del momento, capaz de trasladarnos a escenarios tan ajenos a nuestra ficción como la Venecia de principios del siglo XX.»Féliz J. Palma, autor de El mapa del tiempo «Cuidada ambientación, magnífica puesta en escena, intriga bien llevada, estilo ameno y talento literario. En fin, un gran debut que hará disfrutar especialmente a los amantes de la ciencia ficción, el mundo paranormal y el misterio.»Revista Mía «La hecatombe está servida. Y vale muchísimo la pena.»Paperblog
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La  Sonata del silencio
Hoy -5% en Libros

Sánchez-Garnica, Paloma

Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo. La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso solo están separados por un tabique.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Calabobos
Hoy -5% en Libros

Mario, Luis

UN ESCRITOR JOVEN, EXPLOSIVO Y CON UN FUTURO MUY PROMETEDOR: UNA HISTORIA EMPAPADA DE LLUVIA Y DE MAR QUE TE ARRASTRA COMO UNA MAREA En Cantabria «calabobos» responde a una llovizna menuda que cae de forma imperceptible, por eso en esta novela llueve todo el rato y sus personajes están mojados permanentemente. Rodeado de paisajes bellos a la par que violentos y a través de una oralidad descarnada, maleducada, y un cántabru tosco y fiero, el protagonista de esta historia habla de la brutalidad silenciosa de un pueblo desamparado, que cala poco a poco en su gente sin que ni siquiera se den cuenta, mientras trata de encontrar a su hermana antes de que llegue la pleamar. Han tenido que pasar varios años para que Luis Mario se diera cuenta de que vivía empapado y, una vez seco, ha podido escribir sobre la Mujer Oso, el Hombre Pez, mujeres que amamantan a perros, hombres que destripan vacas y vacas que caen al mar. Sobre Mariuca y Nanda La Chona, infusiones que todo lo matan, percebes con el sexo descomunal, gorriones que brotan de la tierra, vainas llenas de dientes, viejas que se alimentan de críos o un feto dentro de un mejillón. Pero, por encima de todo, sobre un sitio que se niega a cambiar. Calabobos es una novela hermosísima y afilada como las rocas de un acantilado.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
És naufragi
Hoy -5% en Libros

Simó i Beltran, Magda

Sense que res ho faça presagiar, un dia qualsevol una dona amb una vida aparentment normal agafa un tren i pega a fugir. Necessita allunyar-se de tot tant com siga possible, ferida per la mossegada ferotge de la carn, l'amor i la renúncia quan la vida ja apuntava en una altra direcció. Amb estos materials s'alça una novel·la intimista, crua i bellíssima sobre l'abisme entre la vida viscuda i la vida desitjada. Sobre el pes de la cultura heretada i els insectes invisibles que corquen el marbre il·lusori de la família, el treball i la parella canònica. Esta és una història de dones que no es resignen a enyorar el que no va ser. I que duen als muscles el pes del seu valor a través de totes les èpoques. Durant un viatge desesperat, la narració repassa amb una sinceritat esfereïdora cadascuna de les ones de desig i imposicions que conduïxen, inevitablement, al naufragi.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El descontento
Hoy -5% en Libros

Serrano, Beatriz

La presentadora del pódcast Arsénico Caviar y ganadora del Ondas, debuta con una afilada novela sobre una mujer harta del trabajo.El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de Youtube. Solo así es capaz de soportar las rutinas y pesares de su día a día en una agencia de publicidad a la que tan solo acude presencialmente para ahorrar dinero en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño. Marisa odia el trabajo. Sin embargo, no puede dejarlo: le gustan demasiado las cosas bonitas. La semana previa a un team building organizado por su empresa, la ansiedad de Marisa se dispara, compartir un fin de semana entero con sus compañeros de oficina le resulta insoportable, y el recuerdo enterrado de una tragedia ocurrida en la oficina tiempo atrás vuelve para atormentarla. A medida que pasan los días, su máscara social, tan cuidada y pulida a lo largo de los años, se irá resquebrajando hasta hacerlo volar todo por los aires. Esta es una novela sobre las crisis vividas por cualquier persona que trabaja. Sobre la soledad, la necesidad de vínculos y conexiones y de encontrar la chispa para no tirarse delante de un autobús un lunes por la mañana.¿A quién va dirigido el libro El descontento?El Descontento se dirige a un público amplio, especialmente a jóvenes adultos y a cualquier persona que se identifique con las experiencias de la protagonista, Marisa. Se centra en las vivencias de una generación que se enfrenta a la precariedad laboral, emocional y moral, lo que lo hace especialmente relevante para aquellos que se sienten desorientados o descontentos con su situación actual. La novela explora temas universales de soledad, búsqueda de sentido y la dificultad de construir relaciones significativas en el contexto actual, por lo que puede resonar con lectores de diversas edades y experiencias. La accesibilidad del lenguaje y la narrativa atractiva hacen que sea un libro disfrutable para un público amplio.Temas que trata el libro El descontentoEl Descontento explora una serie de temas interconectados que reflejan las experiencias de la generación actual:Precariedad laboral: La novela profundiza en las dificultades de encontrar un trabajo satisfactorio y estable, mostrando la frustración y la falta de sentido que puede generar un empleo que no se alinea con los valores o aspiraciones personales. Se describe la alienación que puede producir el trabajo en entornos corporativos, especialmente en el ámbito creativo.Soledad y relaciones: La soledad y la dificultad de establecer vínculos significativos son temas centrales. La protagonista lucha con la sensación de aislamiento, a pesar de estar rodeada de personas, reflejando la complejidad de las relaciones humanas en la sociedad actual.Salud mental: La novela aborda la salud mental de forma sutil pero significativa, mostrando cómo la presión social y las dificultades de la vida cotidiana pueden afectar el bienestar emocional. El uso de medicamentos para afrontar la ansiedad y el estrés es un elemento presente en la narrativa.Búsqueda de sentido: La protagonista se encuentra en una búsqueda constante de sentido en su vida, cuestionando sus elecciones y buscando una forma de escapar de la rutina asfixiante. Esta búsqueda de significado es un tema recurrente que conecta con las experiencias de muchos lectores.Consumo y cultura digital: El libro refleja la influencia de las redes sociales y el consumo digital en la vida de la protagonista, mostrando cómo estos elementos pueden contribuir a la sensación de descontento y la búsqueda de una identidad superficial.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El descontentoAún no hay opiniones o críticas sobre El Descontento disponibles públicamente en fuentes accesibles.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dale recuerdos
Hoy -5% en Libros

Belén Marín, Ana

Cuando la abuela Consuelo murió, diferentes manos escribieron lo mismo en las páginas de su libro de condolencias: «Fuiste la mujer más fuerte del mundo». Leyendo esa frase una y otra vez, página tras página, nació la necesidad de que su historia no se fuese con ella.Dale recuerdos, una ficción que hilvana memorias, olvidos y situaciones aparentes, es una historia de renuncia, familia, ambición, sociedad y duelo narrada con la voz de Laura: lúcida, dulce e irónica con altas dosis de lirismo.Esta novela es un homenaje a las mujeres. A las de ayer, que nacieron entre piedras y árboles durante los primeros años del siglo XX, relegadas a los trabajos del hogar y, a la vez, expuestas a la aspereza del campo y de la sociedad. A las hijas de estas, que abandonaron las huertas en busca de un futuro mejor en las grandes ciudades. A la siguiente generación, mujeres que quizá ahora mismo estén teniendo que renunciar a la intimidad familiar para concentrarse en su carrera profesional. A las que hoy son niñas, para que sepan de dónde vienen y decidan sin miedo cómo y a dónde quieren ir.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.