Libros de Teatro, Poesía y Relatos

Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

La obra teatral cumbre de uno de los mayores actores de nuestro paísNacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A quién va dirigido el libro Bicicletas son para el verano, Las?Las bicicletas son para el verano se dirige a un público amplio interesado en la literatura española, el teatro y la historia. Su enfoque didáctico, presente en algunas ediciones, lo hace especialmente adecuado para estudiantes de secundaria y bachillerato que cursan asignaturas de lengua castellana y literatura, o historia de España. También resulta atractivo para lectores interesados en la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la vida cotidiana de la población civil, aquellos que aprecian obras que exploran las relaciones humanas en situaciones extremas y los que buscan una obra teatral clásica de gran calidad literaria. La obra, por su accesibilidad y profundidad, puede ser disfrutada tanto por lectores con experiencia como por aquellos que se inician en la lectura de obras teatrales.Temas que trata el libro Bicicletas son para el verano, LasLas bicicletas son para el verano explora diversos temas interconectados que se desarrollan a través de las vivencias de sus personajes durante el estallido de la Guerra Civil Española en Madrid. Entre los temas más relevantes se encuentran:La Guerra Civil Española y su impacto en la vida cotidiana: La obra no se centra en batallas o grandes eventos históricos, sino en cómo la guerra afecta la vida de una familia de clase media madrileña. Se muestra la precariedad, el miedo, la incertidumbre y la adaptación a una situación de conflicto.Las relaciones familiares y personales en tiempos de guerra: La obra profundiza en las relaciones entre los miembros de una familia y sus vecinos, mostrando cómo la guerra pone a prueba sus vínculos y cómo se adaptan a las circunstancias. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo del conflicto.La supervivencia y la resistencia pasiva: Los personajes de la obra intentan mantener una apariencia de normalidad y resistir a la violencia y la incertidumbre de la guerra a través de la cotidianidad. Se observa la capacidad de adaptación y la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad.La ideología y la política: Aunque no se centra en debates ideológicos explícitos, la obra refleja las diferentes posturas políticas de la época y cómo estas influyen en las vidas de los personajes, aunque de forma sutil y sin maniqueísmos.La memoria histórica y la reconstrucción de la identidad: La obra, escrita con posterioridad a la Guerra Civil, reflexiona sobre la memoria de este periodo y la necesidad de reconstruir la vida y la identidad individual y colectiva tras el conflicto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bicicletas son para el verano, LasAún no hay opiniones o críticas sobre Las bicicletas son para el verano disponibles para su inclusión en este resumen.
13,40€ 12,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

La sociedad española de la primera mitad del siglo XX reflejada en un vecindarioUna obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se dirige especialmente a aquellos interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y universales. Su lenguaje, aunque culto en las acotaciones, es accesible para cualquier lector, mientras que el lenguaje de los personajes es familiar y cotidiano, lo que facilita su comprensión. La obra también resulta atractiva para estudiantes de literatura y teatro, ofreciendo un análisis profundo de la sociedad española de mediados del siglo XX y las relaciones humanas. Finalmente, aquellos interesados en la historia de España y su contexto sociopolítico durante el franquismo encontrarán en esta obra una representación simbólica, aunque sutil, de la época.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la complejidad de la condición humana y la sociedad española de la época:Frustración y sueños incumplidos: La obra presenta a personajes que ven sus aspiraciones y deseos truncados por las circunstancias, la falta de oportunidades y las propias limitaciones. Se observa cómo la repetición de patrones y la falta de cambio generan una profunda sensación de frustración a lo largo de las generaciones.Amor y relaciones familiares: Las relaciones amorosas y familiares son un eje central de la trama. Se analizan las complejidades del amor, la infidelidad, la ambición y la decepción, mostrando cómo estas dinámicas se repiten a lo largo del tiempo y entre diferentes generaciones. La obra explora la influencia de las relaciones familiares en la formación de la personalidad y el desarrollo individual.Clases sociales y desigualdad: La obra refleja las diferencias sociales y económicas entre los personajes, mostrando las dificultades que enfrentan las clases trabajadoras y la falta de oportunidades para el ascenso social. La escalera del edificio se convierte en un símbolo de la movilidad social, o más bien, de la falta de ella.El paso del tiempo y el cambio generacional: A través de un periodo de treinta años, la obra muestra cómo las diferentes generaciones se enfrentan a los mismos problemas y desafíos, repitiendo patrones de comportamiento y perpetuando un ciclo de frustración. Se observa la evolución de las familias y la influencia del pasado en el presente.Realidad social española de la época: La obra ofrece una visión realista de la sociedad española de mediados del siglo XX, reflejando las preocupaciones, las aspiraciones y las limitaciones de la población en un contexto histórico específico. Aunque de forma sutil, se percibe una crítica a la sociedad y a las estructuras de poder de la época.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA disponibles para su inclusión en este resumen.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La obra cumbre de Federico García LorcaFederico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales la hacen accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra atrae a aquellos interesados en el teatro clásico español, la poesía, y las tragedias con un trasfondo social y cultural. Asimismo, su tratamiento de temas como el amor, la pasión, el destino y la tradición la convierte en una lectura relevante para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona interesada en la obra de Federico García Lorca. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian la historia y la cultura de la España rural de principios del siglo XX.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza temática. Entre los temas más relevantes se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor romántico y apasionado hasta el amor familiar y el amor filial. El conflicto central gira en torno a la pasión desbordante entre la novia y Leonardo, que desafía las convenciones sociales y las expectativas familiares. Se explora la intensidad del deseo y sus consecuencias devastadoras.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la presencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes. Los acontecimientos parecen estar predestinados, y los intentos de los personajes por escapar de su destino solo conducen a una tragedia aún mayor. El tema del destino se entrelaza con la idea de la tradición y la herencia familiar.La tradición y la sociedad: Bodas de sangre refleja las costumbres y tradiciones de la sociedad rural andaluza de la época. La obra muestra cómo estas tradiciones, a veces rígidas y opresivas, pueden influir en el comportamiento de los personajes y determinar sus destinos. La presión social y las expectativas familiares juegan un papel crucial en el desarrollo de la trama.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en la obra, tanto física como simbólica. La obra no solo muestra la violencia física que culmina en la muerte de varios personajes, sino que también explora la violencia inherente a las relaciones humanas, la violencia de las pasiones descontroladas y la violencia de las estructuras sociales.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz sirve como telón de fondo de la tragedia, y su descripción contribuye a crear una atmósfera de fatalismo y misterio. La naturaleza se presenta como un elemento que refleja el estado emocional de los personajes y que, a veces, parece conspirar contra ellos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no hay opiniones o críticas sobre Bodas de sangre disponibles para su inclusión en este resumen.
11,25€ 10,69€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Una joia literària en què personatges inoblidables com la Marta i el Manelic es rebelen contra les opressions que els sotmeten. Com explica Maite Carranza al pròleg, «el poder ranci dels terratinents d'antuvi ha passat a altres mans i s'ha maquillat de contemporaneïtat. Ha canviat de cara, de camisa i de llenguatge, però, al capdavall, manté intacta la seva crueltat.»Un història, per tant, que té la virtut de tractar temes universals així com d'endinsar-se en l'arrel profunda dels conflictes econòmics, laborals, socials i de gènere vigents avui. I, sempre, des de l'emoció amb què Àngel Guimerà ha fet bategar el cor de generacions senceres de lectors.¿A qui va dirigit el llibre Terra baixa?Terra baixa és una obra que pot ser gaudida per un públic ampli, incloent estudiants de literatura catalana, aficionats al teatre clàssic i a la literatura realista, així com lectors interessats en explorar temes socials rellevants a través d'una narrativa dramàtica. El seu llenguatge, encara que clàssic, és accessible per a un lector amb un nivell mitjà de comprensió lectora. La profunditat dels seus temes i la complexitat dels seus personatges la fan atractiva per a lectors que busquen una lectura reflexiva i enriquidora.Temes que tracta el llibre TERRA BAIXATerra baixa explora una sèrie de temes crucials que segueixen sent rellevants en l'actualitat. L'obra presenta una crítica social profunda, examinant les desigualtats de poder i les relacions d'opressió presents a la societat rural catalana de finals del segle XIX. Alguns dels temes més destacats són:Lluita de classes: L'obra contraposa la figura del terratinent opressor, Sebastià, amb la del pastor Manelic, representant la lluita entre les classes socials i l'explotació del treballador. L'obra mostra la desigualtat de poder i l'opressió dels més desfavorits.Abús de poder: Sebastià exerceix un control absolut sobre els personatges al seu voltant, manipulant i explotant a qui l'envolta per al seu propi benefici. Això es manifesta en la seva relació amb Marta, a qui manté com a amant des de la seva infància.Violència de gènere: La relació entre Sebastià i Marta il·lustra la violència de gènere, mostrant la vulnerabilitat de la dona davant el poder masculí i la falta d'opcions per escapar d'una situació d'abús.Amor i llibertat: L'amor entre Manelic i Marta representa la recerca de la llibertat i la possibilitat d'una vida digna, allunyada de l'opressió i la desigualtat. La seva relació es converteix en un símbol d'esperança i resistència.Moralitat i justícia: L'obra qüestiona la moralitat de les accions dels personatges i explora la recerca de justícia, tant a nivell individual com social. Les conseqüències de les accions de Sebastià i la reacció de Manelic plantegen interrogants sobre la justícia i la venjança.El món rural: L'obra descriu amb detall la vida al món rural, mostrant les condicions de vida dels camperols i la importància de la terra en les seves vides. El contrast entre la &quot,terra baixa&quot, i la &quot,terra alta&quot, simbolitza la diferència entre l'opressió i la llibertat.Resum de crítiques, opinions i valoracions del llibre Terra baixaS'han realitzat diverses adaptacions de Terra baixa per al teatre contemporani, el que demostra la vigència i la capacitat de l'obra per ser reinterpretada en diferents contextos. Aquestes adaptacions han rebut crítiques positives per la seva capacitat d'actualitzar els temes de l'obra original i de connectar amb el públic actual. No obstant això, algunes adaptacions han estat criticades per simplificar excessivament la complexitat de l'obra original o per no aconseguir una adaptació fidel a l'essència del text de Guimerà. En general, l'obra és considerada un clàssic del teatre català i un exemple de drama realista amb una gran profunditat social i psicològica.¿A quién va dirigido el libro Terra baixa?Terra baixa es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura catalana, aficionados al teatro clásico y a la literatura realista, así como lectores interesados en explorar temas sociales relevantes a través de una narrativa dramática. Su lenguaje, aunque clásico, es accesible para un lector con un nivel medio de comprensión lectora. La profundidad de sus temas y la complejidad de sus personajes la hacen atractiva para lectores que buscan una lectura reflexiva y enriquecedora.Temas que trata el libro TERRA BAIXATerra baixa explora una serie de temas cruciales que siguen siendo relevantes en la actualidad. La obra presenta una crítica social profunda, examinando las desigualdades de poder y las relaciones de opresión presentes en la sociedad rural catalana de finales del siglo XIX. Algunos de los temas más destacados son:Lucha de clases: La obra contrapone la figura del terrateniente opresor, Sebastià, con la del pastor Manelic, representando la lucha entre las clases sociales y la explotación del trabajador. La obra muestra la desigualdad de poder y la opresión de los más desfavorecidos.Abuso de poder: Sebastià ejerce un control absoluto sobre los personajes a su alrededor, manipulando y explotando a quienes le rodean para su propio beneficio. Esto se manifiesta en su relación con Marta, a quien mantiene como amante desde su infancia.Violencia de género: La relación entre Sebastià y Marta ilustra la violencia de género, mostrando la vulnerabilidad de la mujer ante el poder masculino y la falta de opciones para escapar de una situación de abuso.Amor y libertad: El amor entre Manelic y Marta representa la búsqueda de la libertad y la posibilidad de una vida digna, alejada de la opresión y la desigualdad. Su relación se convierte en un símbolo de esperanza y resistencia.Moralidad y justicia: La obra cuestiona la moralidad de las acciones de los personajes y explora la búsqueda de justicia, tanto a nivel individual como social. Las consecuencias de las acciones de Sebastià y la reacción de Manelic plantean interrogantes sobre la justicia y la venganza.El mundo rural: La obra describe con detalle la vida en el mundo rural, mostrando las condiciones de vida de los campesinos y la importancia de la tierra en sus vidas. El contraste entre la "terra baixa" y la "terra alta" simboliza la diferencia entre la opresión y la libertad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Terra baixaSe han realizado diversas adaptaciones de Terra baixa para el teatro contemporáneo, lo que demuestra la vigencia y la capacidad de la obra para ser reinterpretada en diferentes contextos. Estas adaptaciones han recibido críticas positivas por su capacidad de actualizar los temas de la obra original y de conectar con el público actual. Sin embargo, algunas adaptaciones han sido criticadas por simplificar excesivamente la complejidad de la obra original o por no lograr una adaptación fiel a la esencia del texto de Guimerà. En general, la obra es considerada un clásico del teatro catalán y un ejemplo de drama realista con una gran profundidad social y psicológica.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homero, Ilíada
Hoy -5% en Libros

Baricco, Alessandro

La Ilíada de Homero sigue cantando desde el fondo de los siglos. Canta cincuenta y un días del último año de una guerra que llevará, una década después, a la conquista y la destrucción de la ciudad de Troya. Canta a los dioses, hombres y héroes. Guiado por la idea de adaptar el texto para una lectura pública, Alessandro Baricco relee y rescribe la Ilíada de Homero, construyendo con el material original un concertato de veintiuna voces, los personajes homéricos son llamados a escena para relatar, con una voz cercanísima a nosotros, su historia de pasiones y de sangre, su gran guerra, su gran aventura.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Macbeth
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Esta obra tenebrosa e inquietante, de acción vertiginosa, es también profundamente introspectiva. A través de un lenguaje metafórico y sensorial, la obra indaga en lo prohibido, explora la transgresión y ofrece la oportunidad única de compartir la vida interior de un asesino, con su horror y su misterio. En el estudio introductorio, Angel-Luis Pujante desvela el significado de ese juego de símbolos, el primitivismo y el concepto mágico del mundo que representan, y aclara cómo la altura poética e intelectual de Macbeth no oculta ni suaviza la situación política concreta de sangre y violencia, ambición y deslealtad en que la acción se desenvuelve.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¡Esperadme!
Hoy -5% en Libros

Mitford, Deborah

Unas memorias singularísimas de la familia Mitford, escritas por una de las autoras más conocidas e importantes del siglo xx.Deborah Mitford, o Debo, como siempre la conocieron todos sus amigos, duquesa de Devonshire, fue la más pequeña de las hermanas Mitford, una de las familias más singulares si no de la historia sí de las últimas décadas con absoluta certeza. Este libro, un auténtico monumento familiar a los Mitford, ejerce a modo de crónica auténticamente memorable de una vida vivida al límite. De una infancia singular, cuando menos, pero feliz en la campiña de Oxfordshire, al té en compañía de su hermana Unity y Hitler allá por el año 1937, o su matrimonio con Andrew Cavendish, el segundo hijo del duque de Devonshire.Escritas con la calidez propia de la nostalgia, estas memorias constituyen un retrato único y certero de una época tumultuosa, esplendorosa y de cambio. El vestigio de un mundo largo tiempo olvidado.«Un tesoro nacional.» New York Times«Unas memorias cautivadoras.» Daily Mail«Irresistible.» Mail on Sunday«Unas memorias profundamente conmovedoras.» The Oprah Magazine
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Juan Tenorio
Hoy -5% en Libros

Zorrilla, José

José Zorrilla es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Romanticismo. Logró conmover al pueblo con sus versos, sonoros, ágiles y amenos. Para deleitarte con la lectura del Don Juan Tenorio, es bueno que te adentres en su época, en la apasionante vida de su autor, y que conozcas sus rasgos literarios más relevantes. El libro no sólo te descubriráuno de los más famosos dramas románticos, también tedará a conocer a la más popular figuración del mito universal del burlador, cínico y mujeriego Don Juan. 
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pigmalió
Hoy -5% en Libros

Oliver, Joan

Pigmalió (1957) és una versió lliure de l'obra homònima de Bernard Shaw. Martí Jordana, famós i expert professor de fonètica, accepta la «juguesca» que li proposa el coronel Fontanella de transformar Roseta Fernandes, una florista inculta i de baixa extracció social, en una dama de l'alta societat. L'«experiment» funciona bé, però, com en el text adaptat, Oliver subverteix el final feliç del mite clàssic.Introducció, propostes de treball, activitats i materials complementaris a cura de Dolors Madrenas Tinoco, professora de Llengua i literatura en l'ensenyament secundari. És autora del volum Va de broma? Aproximació a la paròdia literària (1999) publicat en aquesta editorial.á¿A quién va dirigido el libro Pigmalió?Pigmalió, de George Bernard Shaw, es una obra que puede atraer a un público amplio, interesado en diferentes aspectos. Se dirige a lectores que disfrutan de las comedias románticas con un trasfondo social y político. También es adecuado para quienes aprecian obras teatrales clásicas con un lenguaje ingenioso y diálogos brillantes. La obra resulta atractiva para aquellos interesados en la historia social inglesa de principios del siglo XX, y en particular, en las cuestiones de clase social, la desigualdad y la movilidad social. Finalmente, puede ser de interés para estudiantes de literatura inglesa o teatro, así como para aquellos interesados en la fonética y el lenguaje.Temas que trata el libro PigmalióPigmalió explora una serie de temas interconectados:La transformación social: La obra se centra en la transformación de Eliza Doolittle, una humilde florista, a través de la educación y el refinamiento de su lenguaje. Este proceso refleja la posibilidad de movilidad social, aunque también sus limitaciones.La desigualdad social: Shaw satiriza la rigidez del sistema de clases inglés, mostrando la brecha entre la alta sociedad y los sectores más desfavorecidos. La obra critica la superficialidad y la artificiosidad de las diferencias sociales.El poder del lenguaje: El lenguaje es un elemento central en la obra. La fonética y la elocuencia se presentan como herramientas de poder y transformación, capaces de modificar la percepción social y la identidad de un individuo.El feminismo: La obra aborda temas feministas, mostrando la lucha de las mujeres por la independencia y la igualdad en una sociedad patriarcal. Eliza se convierte en un símbolo de la mujer que se rebela contra las convenciones sociales.La naturaleza vs. la cultura: La obra plantea la cuestión de si la personalidad y el comportamiento de un individuo están determinados por su origen social o si pueden ser modificados a través de la educación y el entorno.El amor y las relaciones: La relación entre Eliza y Higgins es compleja y ambigua. La obra explora las dinámicas de poder en las relaciones interpersonales y la posibilidad del amor entre personas de diferentes clases sociales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro PigmalióAún no hay opiniones o críticas sobre Pigmalió.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

He aquí la creación más lograda y de carácter más universal de Calderón. La vida es sueño es, en síntesis, la plasmación barroca de la idea de la fugacidad de la vida con todos los aditamentos geniales de construcción, caracteres y estilo que el autor supo imprimirle. Con este pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo -¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?-. Estos dos principios combinados crean una riqueza enorme de sentidos, que en esta edición son desmenuzados críticamente por Ciriaco Morón Arroyo.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El caballero de Olmedo
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Donde viven las musas
Hoy -5% en Libros

dos Santos, Marianela

¿Qué tienen en común las historias más románticas de la mitología griega con tu propio dolor convertido en poesía? Nueva edición especial con poemas e ilustraciones inéditos Acompaña a la autora en un poemario sincero y emocional que te llevará desde los mitos atemporales más conocidos, hasta su propio corazón desbordado de versos.Una experiencia literaria que te ayudará a salir en busca de la inspiración incluso en tus momentos más oscuros, porque en este viaje las musas susurran a aquellos que creen en la magia... y solo cuando creemos, la magia nos encuentra.¿A quién va dirigido el libro Donde viven las musas?El libro Donde viven las musas está dirigido a un público amplio que busca conectar con la poesía a través de una experiencia emocional y reflexiva. Se presenta como una obra que puede resonar con lectores que aprecian la poesía sincera y emotiva, ya que explora temas universales como el amor, el dolor, la esperanza y la búsqueda de la inspiración. La inclusión de elementos mitológicos griegos puede atraer a lectores interesados en la cultura clásica y su simbolismo. La autora se dirige directamente al lector, creando una conexión íntima y personal que amplía el espectro de lectores potenciales. En definitiva, se trata de un libro que puede ser disfrutado por personas de diferentes edades y backgrounds que buscan una experiencia literaria conmovedora y significativa.Temas que trata el libro Donde viven las musasEl libro Donde viven las musas explora una variedad de temas a través de la poesía, entrelazando la mitología griega con experiencias personales de la autora. Algunos de los temas tratados son:El amor y el desamor: La obra explora las diferentes facetas del amor, desde la pasión y la alegría hasta el dolor y la pérdida, utilizando la mitología griega como punto de partida para reflexionar sobre estas emociones. Se presenta una visión profunda y compleja de las relaciones humanas.La búsqueda de la inspiración: El libro se centra en la idea de encontrar la inspiración incluso en momentos de oscuridad y dolor. La autora comparte su propio proceso creativo y anima al lector a buscar la magia y la belleza en la vida cotidiana.La conexión con la mitología griega: Las historias y personajes de la mitología griega sirven como metáforas y puntos de referencia para explorar temas universales. Se establece un diálogo entre la tradición clásica y la experiencia contemporánea.La superación personal: A través de la poesía, la autora transmite un mensaje de esperanza y resiliencia, invitando al lector a encontrar consuelo y fuerza en la propia experiencia. Se busca la superación del dolor a través de la expresión artística.La introspección y la auto-reflexión: El libro invita a la introspección y a la exploración de las propias emociones y experiencias. La poesía se convierte en un vehículo para comprenderse a uno mismo y al mundo que nos rodea.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Donde viven las musasAún no hay opiniones o críticas sobre Donde viven las musas.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bruixa de dol (1977-1979)
Hoy -5% en Libros

Marçal, Maria Mercè

Recuperem l'obra d'una autora jove, perquè Maria-Mercè Marçal tenia vint-i-set anys quan va publicar Bruixa de dol. Es tracta d' una obra compromesa amb la vida, amb la llengua i amb l' amor i la llibertat.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En la ardiente oscuridad
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Su primera vocación fue la pintura y cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. En 1937 se alista en el ejército republicano, y terminada la guerra, es detenido y condenado a muerte por su participación en actividades clandestinas. Finalmente se le conmuta la pena por la de treinta años de cárcel, y en 1946, sale en libertad condicional. Consigue el Premio Lope de Vega en 1949 con Historia de una escalera, que es representada en el Teatro Español y con la que obtiene un rotundo éxito. Desde entonces, y pese a los problemas con la censura, los escenarios más importantes se abren al dramaturgo. Obtiene, entre otros, el Premio Nacional de Teatro en dos convocatorias sucesivas: en 1956, por Hoy es fiesta y en 1957 por Las cartas boca abajo. En 1980 se le otorga un tercer Premio Nacional de Teatro por el conjunto de su producción. En 1971 fue elegido miembro de la Real Academia, en 1986 se le concedió el Premio Cervantes y en 1996 el Premio Nacional de las Letras Españolas, ambos otorgados por primera vez a un autor teatral. De entre sus obras destacan En la ardiente oscuridad, El concierto de San Ovidio, El tragaluz o La fundación. Murió en Madrid en el año 2000.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romancero gitano
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco..., donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío... la Pena. Ofrece este volumen la magnífica edición de Christian De Paepe, reconocido como uno de los principales lorquistas, con un estudio de la estética y la estructura del Romancero y una detallada anotación temática y estilística. A ello se añaden la Introducción general de Esperanza Ortega, un rico apéndice documental y comentarios a los romances.¿A quién va dirigido el libro Romancero gitano?Romancero gitano es un libro de poesía accesible a un público amplio, aunque especialmente atractivo para aquellos interesados en la poesía española del siglo XX, la cultura gitana andaluza, o la obra de Federico García Lorca. Su lenguaje, aunque poético y rico en simbolismo, no es excesivamente complejo, lo que permite su disfrute por lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura española, investigadores de la cultura gitana, o cualquier persona que busque una inmersión en la estética y el universo creativo de Lorca.Temas que trata el libro Romancero gitanoRomancero gitano explora una multiplicidad de temas entrelazados, creando una obra compleja y rica en matices. Algunos de los temas centrales son:La cultura gitana: Lorca no pretende ofrecer una representación antropológica de la cultura gitana, sino una visión poética, idealizada y a menudo mítica de la misma. Se centra en aspectos como su forma de vida, sus creencias, sus rituales y su relación con la naturaleza y la sociedad. La obra no se limita a describir la cultura gitana, sino que la utiliza como vehículo para explorar temas universales.La muerte: La muerte es un tema recurrente y omnipresente en el Romancero gitano. No se presenta como un final, sino como una parte integral de la vida, a menudo ligada a la belleza, la fatalidad y el misterio. Lorca la representa de diversas maneras, desde la muerte violenta hasta la muerte natural, explorando sus diferentes facetas y significados.La libertad y la represión: La obra contrapone la libertad del pueblo gitano, simbolizada por su nomadismo y su espíritu indómito, con la represión ejercida por la sociedad establecida, representada a menudo por figuras de autoridad. Esta tensión entre libertad y opresión es un eje central que recorre todo el poemario.El amor y la pasión: El amor, en sus diversas manifestaciones, también juega un papel importante. Se presenta como una fuerza poderosa, capaz de generar tanto alegría como dolor, y a menudo se entrelaza con otros temas como la muerte y la fatalidad.La naturaleza: El paisaje andaluz sirve como un telón de fondo vital para la obra, y se integra de manera orgánica en la narración. La naturaleza se presenta como un espacio de libertad, pero también como un escenario de misterio y peligro. Los elementos naturales, como la luna, el viento, el agua, adquieren un significado simbólico profundo.La identidad: La obra explora la identidad del pueblo gitano, su marginalidad y su lucha por preservar su cultura en un contexto de presión social. Pero también se puede interpretar como una reflexión sobre la identidad en general, y la búsqueda de la propia identidad en un mundo cambiante.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Romancero gitanoAún no hay opiniones o críticas sobre Romancero gitano.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mar i cel
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Els nostres autors Bromera
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El retaule del flautista
Hoy -5% en Libros

Teixidor, Jordi

El retaule del flautista de Jordi Teixidor va rebre el Premi Josep Maria de Sagarra el 1968 i va ser publicada per primera vegada el 1970, any en què fou estrenada al Teatre l'Aliança del Poblenou. Després es va presentar al Teatre Capsa de Barcelona, on se'n van fer més de mil representacions. Ha estat representada en múltiples ocasions, al llarg de tota la geografia catalana, en teatres comercials o bé per grups d'aficionats. És una sàtira sobre la corrupció política i les contradiccions humanes, amanida amb cançons i regada amb bons rajolins d'ironia, llesta per a ser servida en qualsevol època de l'any o de la història, tan vàlida ara com fa més de trenta anys. L'estudi introductori, les propostes de treball i els comentaris de text, han anat a cura de Carme Ballús, escriptora i professora de llengua catalana. ¿A quién va dirigido el libro El retaule del flautista?Se trata de una obra con un público objetivo amplio. Inicialmente concebida como una adaptación para público infantil del cuento del Flautista de Hamelín, su versión para adultos, El retaule del flautista, mantiene una sencillez que la hace accesible a un público joven, especialmente a adolescentes a partir de 12 años. Sin embargo, su crítica social y política, la convierten en una obra interesante para lectores adultos interesados en el teatro, la sátira política y la historia de España durante el franquismo. La obra es igualmente atractiva para aquellos que aprecian el teatro catalán y la obra de Jordi Teixidor.Temas que trata el libro El retaule del flautistaEl retaule del flautista explora diversos temas de forma entrelazada:Sátira política y social: La obra utiliza la sátira para criticar la corrupción y el abuso de poder en el ámbito municipal, haciendo una alegoría de la situación política y social de la época. Se critica el caciquismo, la manipulación y la falta de transparencia en el gobierno.Crítica al poder: La obra no se limita a la crítica del poder municipal, sino que extiende su mirada crítica al poder político, eclesiástico y militar, reflejando las tensiones sociales de la época.Participación ciudadana: A pesar de la crítica al poder establecido, la obra también propone la importancia de la participación ciudadana y la solidaridad como herramientas para resolver los problemas colectivos. Se sugiere la necesidad de una acción conjunta para superar las adversidades.Adaptación de un cuento clásico: La obra se basa en el cuento popular del Flautista de Hamelín, pero lo adapta y transforma para crear una obra con un mensaje crítico y actual. Mantiene la sencillez y la ingenuidad aparente del cuento original, pero con una profundidad temática mucho mayor.La Edad Media como contexto: Si bien la obra es una crítica a la situación política de la época de su creación, utiliza la Edad Media como escenario para desarrollar su trama, creando una analogía entre los problemas de la época medieval y los de la sociedad española de los años 60.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El retaule del flautistaAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre El retaule del flautista en fuentes accesibles.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LLibre de Meravelles
Hoy -5% en Libros

Andrés Estellés, Vicent

Llibre de meravelles connecta present i passat. El present és dins el context franquista, un moment nefast per a la cultura catalana, i el passat s’emmarca en l’edat mitjana, el temps fundacional de la cultura catalana que apareix com un model per al futur.La composició es divideix en tres parts, de les quals la central és clarament la més àmplia. - La primera part, titulada «Teoria i pràctica de la flor natural» està formada per deu poemes sense títol.- La segona part la formen quaranta-set peces (totes, llevat de dues, amb títol i citació inicial). - «Propietats de la pena» és el nom de la darrera de les parts el Llibre de meravelles, constituïda per cinc poemes sense títol.¿A quién va dirigido el libro ?Llibre de meravelles se dirige a un público amplio, tanto joven como adulto. Su accesibilidad y la riqueza de sus temas lo hacen atractivo para lectores interesados en la poesía valenciana, la historia de la posguerra española y la exploración de la condición humana. La obra, a pesar de su profundidad, no presenta barreras de acceso para un público no especializado en poesía.Temas que trata el libro Llibre de meravelles es un poemario que explora diversos temas relacionados con la experiencia vital del autor, Vicent Andrés Estellés, en el contexto de la posguerra española. Se centra en la descripción del paisaje valenciano, no solo físico, sino también social y emocional. A través de sus versos, se abordan temas como:La experiencia de la posguerra: El libro refleja las dificultades y las realidades de la vida en la posguerra, incluyendo la escasez, el hambre y el luto. Se describe la cotidianidad de una época marcada por la austeridad y la reconstrucción.El amor y el sexo: La obra explora las relaciones amorosas y la sexualidad, presentándolas como parte integral de la experiencia humana en un contexto social específico.La identidad valenciana: Llibre de meravelles presenta una visión del país valenciano, sus gentes y su cultura, desde una perspectiva personal y poética. Se observa una profunda conexión entre el autor y su tierra.El paso del tiempo y la memoria: El poemario se adentra en la memoria del autor, recordando su infancia y juventud en un periodo histórico complejo. Se observa una reflexión sobre el paso del tiempo y su impacto en la vida individual.La poesía como herramienta de expresión: Estellés utiliza la poesía para expresar sus emociones, sus reflexiones y su visión del mundo. El lenguaje poético se convierte en un vehículo para transmitir la experiencia humana en toda su complejidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre Llibre de meravelles.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romancero gitano
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

El Romancero gitano se publicó en junio de 1928, en la Revista de Occidente. La expectación creada antes de su publicación por las varias lecturas en público que el mismo Lorca llevó a cabo hizo que esa primera edición se agotase inmediatamente.El libro reúne 18 romances, escritos entre 1924 y 1927, que mezclan lo narrativo y lo lírico. En palabras de Lorca: «el libro es un retablo de Andalucía, con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa judía, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista, y la nota de los niños desnudos de Córdoba que burlan a San Rafael.Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero que está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir. Un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco». Se trataba de un pequeño volumen, impreso en papel de mala calidad, en el que llamaba la atención el diseño de cubierta de la que Gabriel Celaya dijo cuando la vio en un escaparate: «su autor me era desconocido, y su título no me decía nada. Pero había en la cubierta un dibujo en rojo y negro que me fascinó»Reproducimos el ejemplar personal de Dámaso Alonso, dedicado por su amigo Federico al que añadió, también, un dibujo a lápiz con firma autógrafa del poeta. Se conserva en la biblioteca de Dámaso Alonso, con signatura BA IV-6-6-15, donada a la Academia por disposición testamentaria.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poètica
Hoy -5% en Libros

Aristòtil

Escrit al segle IV aC, la _Poètica_ d'Aristòtil és considerat el text fundacional dels estudis literaris i la seva vigència encara avui és incontestable. La intenció del filòsof va ser analitzar i descriure, amb voluntat exhaustiva, les diverses formes d'expressió artístiques, específicament les literàries. I en aquest sentit cal entendre «poètica» com «l'art de compondre o escriure». Aristòtil va articular aquí per primera vegada múltiples conceptes i termes literaris que fa segles que utilitzem: la trama o argument d'una obra, la imitació del real i la versemblança, la unitat d'acció, la identificació i la catarsi de l'espectador, les parts d'una obra dramàtica, els gèneres literaris, etc. Posem a l'abast dels lectors una esplèndida traducció, precisa i acurada, precedida d'una introducció del catedràtic Emilio Suárez de la Torre. «LA _POÈTICA_ D'ARISTÒTIL (...) TÉ UN ESPERIT AVANÇAT I UN VALOR INEXTINGIBLE QUE EN FA UN INSTRUMENT D'ANÀLISI SEMPRE ÚTIL. SUGGEREIXO UN EXPERIMENT QUE SEMBLARÀ UNA HERETGIA: QUE ANALITZI EL LECTOR LA NOVEL·LA MODERNA AMB ELS ULLS D'ARISTÒTIL. EL RESULTAT ÉS SORPRENENT.» (DE LA INTRODUCCIÓ)
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El crèdit
Hoy -5% en Libros

Galceran, Jordi

L'Antoni es dirigeix a una entitat bancària per demanar un crèdit personal, però quan el director de la oficina veu que no pot oferir cap tipus de garantia ni d'aval per tornar-lo, decideix denegar-l'hi. Davant d'aquesta negativa, l'Antoni no es conforma i fa una proposta molt desconcertant al director. El crèdit és, en paraules de Sergi Belbel, «una gran comèdia sobre l'economia, la crisi, la desesperació, la fragilitat de les vides humanes i, també, encara que no ho sembli a primera vista, sobre les estranyes i insondables relacions de parella».Si a El mètode Grönholm Galceran feia una dissecció, en clau d'humor, del que estem disposats a fer els humans per aconseguir una feina, a El crèdit ens planteja quin és el límit humà davant de la desesperació econòmica.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Si de las niñas
Hoy -5% en Libros

Fernández de Moratín, Leandro

Moratín, neoclásico por raciocinio y por criterio artístico, lleva en sí, por temperamento, los tiempos nuevos. En esta obra, justamente celebrada como la mejor de su producción, reivindica el derecho de los jóvenes al matrimonio por amor y no por imposición familiar. Desde un tono de bondad amable, «El sí de las niñas» es un alegato contra los métodos educativos de la época en los mismos inicios del siglo XIX, hecho por un autor dramático que, por ilustrado, trataba de educar desde las tablas.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poesies escollides
Hoy -5% en Libros

March, Ausiàs

Aquest volum recull alguns dels millors poemes d’Ausiàs March, en versió original acarada amb la versió en català actual de Josep Piera, com «Veles e vents» o el «Cant espiritual». March és el poeta més gran del seu temps. És el poeta amorós per excel·lència, el gran patidor que ha captivitat amb els seus versos innombrables generacions de lectors. La seva poesia és font d’inspiració d’enamorats, que troben consol i reconeixement en els seus versos, i ha captivat poetes i cantau-tors que se l’han fet seu.Conegut com «l’últim trobador» o «el Petrarca llemosí», Ausiàs March explora els problemes fo-namentals de la condició humana, com el desig del plaer o l’esperança de la felicitat, i dicta sen-tència: una vida sense amor no és vida, sinó una mort en vida. La seva poesia travessa tots els límits temporals per arribar a emocionar el públic contemporani.Aquest volum és una nova edició del popular Una tria, corregida i completda amb un epíleg nou del poeta valencià, Joan Deusa —autor dels llibres Camelot o la poesia social (2020) i El bosc de la vampira (2022)— escrit expressament per a aquesta edició.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Apegos feroces
Hoy -5% en Libros

Gornick, Vivian

Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos ycomplicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo.Desde muy temprano, Gornick se ve influenciada por dos modelos femeninos muy distintos: uno, el de su madre, el otro, el de Nettie. Ambas, figuras protagónicas en el mundo plagado de mujeres que es su entorno, representan modelos que la joven Gornick ansía y detesta encarnar, y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Curso de escritura creativa
Hoy -5% en Libros

Sanderson, Brandon

El curso de escritura creativa que Brandon Sanderson lleva casi dos décadas impartiendo en la universidad, por primera vez en formato libro. Curso de escritura creativa convierte en libro las clases que Brandon Sanderson lleva 16 años impartiendo anualmente en la Universidad Brigham Young, donde estudió. Él mismo dice que nunca ha dejado de darlas porque es un recurso que necesita para seguir creciendo como escritor. El curso se centra en los engranajes de la escritura y tiene un enfoque muy práctico, en él nos habla de la trama, la ambientación y los personajes, pero también de la parte empresarial. Sin embargo, no hace falta querer ser un escritor profesional para leer este libro. Su objetivo es ayudar a cualquier lector a comunicarse mejor y crear buenos hábitos para escribir de forma consistente, con los valiosos consejos de uno de los mayores creadores de nuestro siglo. «Os animo a que utilicéis este curso del modo que más os ayude a lograr vuestros objetivos.» Brandon Sanderson
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El chip experimental
Hoy -5% en Libros

Garcia Barba, Ignasi

En esta obra de teatro, Quique y Teresa, los dos hermanos protagonistas de la historia, comparten aventuras con dos personajes de juegos de ordenador, gracias a un invento del padre, un chip que está desarrollando para hacer que la sensación de realidad virtual de los juegos sea casi real.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Quatre peces teatrals
Hoy -5% en Libros

Txèkhov, Anton

La gavina (1896), L'oncle Vània (1897), Tres germanes (1902) i El jardí dels cirerers (1903) són les obres mestres indiscutibles dins la producció dramàtica d'Anton P. Txèkhov: quatre peces que van canviar el curs de la tradició teatral russa, europea i nord-americana. Perquè Txèkhov, per primera vegada, hi va renunciar a desenvolupar una acció dramàtica convencional i es va concentrar en la pintura d'atmosferes, i així va aconseguir que, per sota del text, sense fer-se mai explícita del tot, es reveli sempre el que en podríem dir la vida soterrada: l'autèntica vida interior dels personatges, els estats d'ànim d'uns homes i unes dones que, amb més o menys angoixa i amb més o menys resignació, assisteixen a l'acompliment del destí que els ha correspost mentre observen la decadència del seu món amb l'esperança d'entreveure'n un de millor.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro de Gloria Fuertes
Hoy -5% en Libros

Fuertes, Gloria

Al fin en un mismo libro la vida y la obra de una poeta genial que vio su carrera ensombrecida primero porsu género, después por su clase social y finalmentepor su fama. El libro sobre la verdadera Gloria Fuertes: - 448 páginas a todo color. - Más de 30
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

Fernando Fernán-Gómez fue uno de los grandes representantes de la cultura española del siglo xx. En su amplia trayectoria destacó como actor, director, guionista de cine y televisión, dramaturgo, novelista y articulista. Las bicicletas son para el verano refleja con maestría la cotidianidad de unos personajes que intentaron subsistir en circunstancias extremas, sin dejarse amedrentar. La historia los arrastró a una guerra cruenta, pero consiguieron sobrevivir refugiados en la intrahistoria. Fernán-Gómez consideró que esta era su obra teatral más lograda. La proyectó con una mirada conciliadora que simboliza el espíritu democrático de la Transición. La pieza se estrenó en 1982 y logró gran éxito. Desde entonces no ha dejado de representarse ni de leerse y se ha convertido en un clásico contemporáneo. Esta edición estudia Las bicicletas son para el verano desde un punto de vista didáctico. La introducción y las propuestas de trabajo aportan claves para apreciar la significación del texto en el campo literario del siglo XX, y ofrecen al lector escolar herramientas para entender, interpretar y disfrutar la obra.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Lectura de bachillerato para la PAU 2020-2022 en la Comunidad Valenciana.Lectura de bachillerato para la PEvAU en la Comunidad de Andalucía. Historia de una escalera es una de las creaciones más relevantes del gran dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. El valor de esta pieza teatral recae en que representó el punto de inicio de una nueva manera de entender, componer y representar el teatro en España, siguiendo la renovación que tenía lugar en este género en la Europa de mediados del siglo xx. Esta obra ejemplifica cómo su autor defendió un concepto moderno de la tragedia para crear obras que continuaran interrogando al espectador sobre los deseos, las fustraciones o las limitaciones que acompañan la existencia humana. Buero Vallejo prentendía enfrentar al público con la realidad social de su tiempo y también ante los grandes interrogantes de la condición humana.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una Escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se adapta especialmente bien a lectores y espectadores interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y psicológicos profundos. Su lenguaje, si bien culto en las acotaciones, es accesible para un público general. La obra resulta especialmente atractiva para aquellos que aprecian las historias con personajes complejos y una trama que se desarrolla a lo largo del tiempo, mostrando la evolución de las relaciones humanas y la influencia del entorno social. Estudiantes de literatura española, aficionados al teatro y aquellos interesados en la historia de España durante la primera mitad del siglo XX también encontrarán en esta obra un material valioso.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una Escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la condición humana y las complejidades de la sociedad española de la época:Frustración individual y la búsqueda de la felicidad: La obra presenta personajes que se ven atrapados en ciclos de infelicidad, frustración y la repetición de patrones negativos en sus vidas. Sus sueños y aspiraciones se ven constantemente obstaculizados por las circunstancias y sus propias decisiones.El amor y las relaciones: El amor, en sus diferentes facetas, es un tema central. Se muestra el amor romántico, el amor familiar, y cómo estos se ven afectados por las circunstancias sociales y económicas, así como por las propias limitaciones de los personajes. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo de varias décadas, mostrando su fragilidad y la dificultad de mantenerlas.La ambición y la envidia: La ambición y la envidia son fuerzas que impulsan las acciones de algunos personajes, generando conflictos y tensiones entre ellos. La lucha por el ascenso social y la competencia por el afecto y el reconocimiento se presentan como motores de la trama.La pobreza y la desigualdad social: La obra refleja las condiciones de vida de las clases trabajadoras en la España de la época, mostrando las dificultades económicas y las desigualdades sociales que afectan a los personajes y sus relaciones.El paso del tiempo y las generaciones: La obra se desarrolla a lo largo de treinta años, mostrando cómo el tiempo transforma la vida de los personajes y sus relaciones. Se observa la interacción entre tres generaciones, mostrando las diferencias y similitudes entre ellas, así como la repetición de patrones a través del tiempo.La sociedad española de la postguerra: La obra ofrece una visión crítica, aunque sutil, de la sociedad española de la postguerra, mostrando las limitaciones y las contradicciones de la época. Se utiliza la metáfora de la escalera como un símbolo del ascenso y descenso social, así como de las aspiraciones y frustraciones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Compta amb mi
Hoy -5% en Libros

Subirana, Jaume

Si creus en l?amistat.Si creus que els amics són el millor que t?ha passat.Si vols compartir amb ells la teva amistat i no saps com fer-ho? Comptambmi Aquest és el teu llibre!
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Kokoro y el Mar
Hoy -5% en Libros

Belón Bordes, María

Kokoro anhela conocer el Mar, del mismo azul profundo que sus ojos. Se prepara para el viaje día tras día. Pero, a veces, las cosas no salen como se planean. Un accidente precipita su partida en las condiciones más inesperadas. Sin embargo, tiene todo lo que necesita para enfrentarse a la inmensidad del MAR y a la gran OLA que la espera en su travesía. María Belón Bordes sobrevivió al tsunami de Asia-Pacífico en diciembre de 2004 con su marido y sus tres hijos. Esta historia nació durante el proceso de escritura del guion de la película ''Lo imposible'' (2012) de J. A. Bayona, cuando Jota le pidió: «María, cuéntame qué se aprende al regresar de estas experiencias tan difíciles que la vida nos hace vivir». Fue entonces cuando Kokoro emergió desde el fondo del Mar.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Versions a peu d'obra
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Versions a peu d'obra recull totes les obres de Shakespeare traduïdes per Joan Sellent entre 1998 i el 2016. Algunes d'aquestes peces ja s'havien publicat separadament. Són els casos de Hamlet (Quaderns Crema, 2008), Coriolà (Edicions Proa, 2002) i Somni d'una nit d'estiu (Arola, 2014). Ara s'apleguen totes per primera vegada en la seva versió definitiva, juntament amb cinc obres més estrictament inèdites, que són, per ordre d'estrena, Ricard II (2009), Conte d'hivern (2010), El mercader de Venècia (2012), Venus i Adonis (2015) i Ricard III (2017). Aquesta darrera peça va tenir una edició pròpia a Arola coincidint amb la seca estrena al TNC el maig de 2017.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

Nacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A quién va dirigido el libro Las bicicletas son para el verano?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura española contemporánea, especialmente a aquellos que aprecian obras teatrales que reflejan la realidad social y las vivencias humanas en contextos históricos complejos. La obra es accesible para lectores con diferentes niveles de conocimiento sobre la Guerra Civil Española, aunque puede resultar especialmente atractiva para quienes buscan una perspectiva íntima y humana de este conflicto. Su estilo, a pesar de tratar un tema serio, es ameno y fácil de leer, lo que lo convierte en una opción atractiva para un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura y aquellos interesados en la historia de España.Temas que trata el libro Las bicicletas son para el veranoLas bicicletas son para el verano explora diversos temas interconectados que se desarrollan a lo largo de la trama, principalmente centrada en una familia madrileña durante la Guerra Civil Española. Algunos de los temas más relevantes son:La Guerra Civil Española: La obra utiliza la experiencia de una familia de clase media como microcosmos para mostrar el impacto de la guerra en la vida cotidiana. Se describe el estallido del conflicto, sus consecuencias inmediatas y la prolongada posguerra, incluyendo la escasez, el hambre y la incertidumbre. No se centra en la estrategia militar, sino en las consecuencias humanas del conflicto.Las relaciones familiares: La obra profundiza en las relaciones entre los miembros de la familia, mostrando cómo la guerra afecta sus dinámicas, sus afectos y sus proyectos de vida. Se observa la evolución de estas relaciones a lo largo del tiempo y la forma en que se adaptan a las circunstancias cambiantes.La vida cotidiana en tiempos de guerra: Se describe con detalle la vida diaria de la familia y sus vecinos, incluyendo sus preocupaciones, sus esperanzas y sus miedos. Se muestra cómo la guerra altera las rutinas, las costumbres y las relaciones sociales.El hambre y la escasez: La falta de alimentos y recursos básicos es un tema recurrente, que refleja la dura realidad de la posguerra. Se describe el impacto de la escasez en la vida de la familia y en la comunidad.Las relaciones sociales: La obra explora las relaciones entre los personajes y sus vecinos, mostrando la solidaridad y la ayuda mutua, pero también las tensiones y los conflictos que surgen en un contexto de crisis.La pérdida y el duelo: La muerte de un personaje cercano a la familia es un evento significativo que marca un antes y un después en la historia, mostrando el proceso de duelo y la adaptación a la pérdida.La esperanza y la incertidumbre: A pesar de la dureza de las circunstancias, la obra también refleja la esperanza y la capacidad de resiliencia de los personajes, que buscan adaptarse a las circunstancias y mantener la esperanza en un futuro mejor.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Las bicicletas son para el veranoLas críticas y opiniones sobre Las bicicletas son para el verano destacan su capacidad para retratar con sensibilidad y realismo la experiencia de la Guerra Civil Española desde una perspectiva humana e íntima. Se elogia la maestría de Fernán Gómez para crear personajes memorables y diálogos que reflejan la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de crisis. Muchos consideran la obra como una representación excepcional de la vida cotidiana en tiempos de guerra, destacando su capacidad para transmitir emociones y generar empatía con los personajes. Se menciona la amenidad de la lectura a pesar de la seriedad del tema, y su valor como documento histórico y literario. Algunos críticos destacan la obra como una de las mejores piezas del teatro español contemporáneo.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El drac blanc i altres personatges oblidats
Hoy -5% en Libros

Córdova, Adolfo

Aquest és el primer títol de la colúlecció de narrativa de Meraki. L'obra recull sis contes escrits per Adolfo Córdova on els protagonistes, aquesta vegada, són els personatges secundaris d'alguns llibres i contes del cànon de clàssics LIJ.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A.K.A. (Also Known As)
Hoy -5% en Libros

J. Meyer, Daniel

Carlos, me llamo Carlos. Tengo 15 años o 16. Voy al cole, me aburro, salgo con los colegas al parque, bailo hip-hop... y un día conozco a Claudia y... magia. A.K.A. (Also Known As) nos habla de un periodo de la adolescencia de Carlos del que nosotros formamos parte. De un momento en el que, por circunstancias ajenas a él, tiemblan sus cimientos, sus raíces, su identidad. Y es que Carlos es adoptado... y los ojos de los demás le hacen plantearse cuál es su «verdadera» identidad, quizás él no sea totalmente quien ha decidido ser. Y es que, en el fondo, ¿somos quienes sentimos que somos o quien la gente cree que somos? De esto va A.K.A.: de cómo se enraízan estos gérmenes en la vida de Carlos.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.