Libros de crítica literaria

República literaria
Hoy -5% en Libros

Saavedra Fajardo, Di

11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lord Byron & Schelley: La Compañía Visionaria
Hoy -5% en Libros
21,73€ 20,64€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vol. 2: Siglos de oro: Renacimiento
Hoy -5% en Libros

López Estrada, Francisco

29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica
Hoy -5% en Libros
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crítica literaria
Hoy -5% en Libros

Baudelaire, Charles

13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elogio de la imperfección
Hoy -5% en Libros

Ridao, José María

Buena parte del arte y de la literatura europeos se inscriben en las normas del decoro, en formas bien limadas que se ajustan a los patrones legitimados por la tradición y el buen gusto. Pero existe otra tradición que se revuelve contra las convenciones. El resultado es un arte incómodo, inclasificable y que se parece a un silencio: un estuche construido con material de derribo que esconde en su interior la estatua de un Dios. Un desajuste entre un exterior que puede ser impúdico, risible y grotesco, y un interior repleto de sabiduría. Una tradición que ha sido objeto de persecución y que cuando ha terminado imponiendo su excelencia se la ha tratado de velar con una interpretación que ocultara su singularidad y valor. Ya sea contando la historia de cómo el desnudo pictórico sobrevivió al decoro europeo, desmitificando las corrientes críticas que tratan de convertir a Cervantes en un mero transmisor del espíritu de la nación, analizando las irreverencias formales de Sterne y Rabelais, la heterodoxia de Juan Goytisolo o la provocación de un pintor como Egon Schiele, José María Ridao expone una corriente a menudo soterrada dentro de la cultura europea y rompe una lanza en favor de aquellos artistas que no dudaron en incurrir en imperfecciones y apartarse de los cánones convencionales si eso les valía para extender los límites de su creatividad artística. Una defensa que termina convirtiéndose en un auténtico elogio de la imperfección
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El chiquillo
Hoy -5% en Libros

Pascoli, Giovanni

En ''El chiquillo'', cuyo texto original completo apareció en 1902, Giovanni Pascoli (San Mauro de Romaña, Forli, 1855 - Bolonia, 1912) expone sus ideas sobre la poesía. La crítica coincide al afirmar que la lectura de este ensayo es un camino indispensable para la comprensión de la obra poética de Pascoli, y la destaca como su prosa más imprescindible. Al margen de ello, la simple lectura de ''El chiquillo'' resulta de por sí muy estimulante: las reflexiones sobre la creación, sobre la búsqueda de lo literario actuales, pese al paso de los años, configuran una de las poéticas más ilustradoras y, sobre todo, más hermosas, que podemos leer.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la literatura hispanoamericana
Hoy -5% en Libros

Franco, Jean

Edición revisada y puesta al día
23,50€ 22,32€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre literatura
Hoy -5% en Libros

Eco, Umberto

Una recopilación miscelánea de conferencias y ensayos de Umberto Eco sobre teoría de la literatura.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Literatura árabe
Hoy -5% en Libros

Vernet, Juan

Literatura árabe es uno de los libros clave para conocer, de modo sintético y global, una de las literaturas más fecundas y sorprendentes de todos los tiempos que, a menudo, ha permanecido injustamente entre nosotros como una gran desconocida. Desde la poesía preislámica hasta los autores más relevantes del siglo XX, el profesor Vernet acompaña la presente edición con numerosos textos que no sólo ilustran el corpus literario en lengua árabe sino que además permiten esclarecer, de la mano de uno de los mayores especialistas occidentales, los contactos que esta civilización mantuvo con la nuestra dejando tras de sí una tradición literaria compartida. En esta misma editorial el lector podrá encontrar, del mismo autor, Lo que Europa debe al islam de España, Astrología y astronomía en el Renacimiento y Los orígenes del islam.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lectura y locura
Hoy -5% en Libros

Chesterton, G. K.

10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Anatomía del crimen
Hoy -5% en Libros

Sánchez Soler, Mariano

18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manual d'exercicis de gramàtica grega antiga
Hoy -5% en Libros

Vlachopoulos, Dimitrios

16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Qué cuenta como una vida
Hoy -5% en Libros

Burgos Díaz, Elvira

15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cinco lecciones de amor proustiano
Hoy -5% en Libros

Ocampo, Estela

Este libro constituye una brillante reconstrucción de la fenomenología del amor que Marcel Proust se propuso realizar y es el resultado de la lectura personal, apasionada e inteligente que Estela Ocampo ha hecho de su obra literaria. El amor pasión, ese amor indisociable de la sensualidad y el deseo, definido como locura o como sufrimiento, y que Proust consideraba como el gran acicate de la inteligencia, es uno de los temas fundamentales que recorren la obra de este clásico de la literatura. Dejando que sea la propia voz del autor de En busca del tiempo perdido la que nos adentre en esa reconstrucción y considerando como un todo unitario el conjunto de sus escritos, Estela Ocampo sistematiza la visión proustiana tomando como punto de partida cinco grandes temas: el amor, el deseo, los celos, el desamor y el amor homosexual.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés?
Hoy -5% en Libros

Mendoza, Eduardo

Corría el año 1993 cuando Eduardo Mendoza recibió la propuesta deseleccionar y presentar los volúmenes de una colección que había detitularse Maestros Modernos Hispánicos. La colección se proponíaofrecer, en veinticuatro entregas, un panorama de la prosa narrativaescrita en lengua española a uno y otro lado del Atlántico durante elagitado período que va de mediados del siglo XIX a mediados del sigloXX. Con atrevimiento y deportividad ejemplares, Eduardo Mendoza aceptóel reto. Este volumen recoge ahora las presentaciones de losveinticuatro volúmenes publicados, a las que se añaden los dos prólogos-dedicado uno a Pío Baroja y el otro a Armando Palacio Valdés- queMendoza escribió para la ocasión. El conjunto constituye una galería deautores y de títulos que combina, con resultados sorprendentementeecuánimes, los ademanes canónicos e idiosincráticos, el criteriocompartido y un gusto personal.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Narciso fin de siglo
Hoy -5% en Libros

Segade, Manuel

23,50€ 22,32€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De sangre y de sol
Hoy -5% en Libros

Rodríguez González

17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Biblia en la literatura española I/1
Hoy -5% en Libros

Toro Pascua, María Isabel

La Biblia en la literatura española, dirigida por Gregorio del Olmo Lete, investiga de manera sistem
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La palabra tardía
Hoy -5% en Libros

Cuesta Abad, José Manuel

12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hacia el porvenir
Hoy -5% en Libros

Barrett, Rafael

Los tres títulos que se incluyen en este volumen ofrecen textos muy representativos de tres facetas esenciales en la obra de este autor fundamental y controvertido, coetáneo de la Generación del 98 y nacido en España pero considerado por muchos como un escritor paraguayo: su literatura de denuncia, sus ideas estéticas y su pensamiento social. Además, estos tres escritos corresponden también a tres momentos cruciales en la evolución del proceso creativo de Rafael Barrett: De Estética fue publicado en agosto de 1905 y pertenece a la primera etapa de Barrett, cuando su transformación americana es todavía incipiente, se trata de un texto casi íntegramente europeo en su contenido y en sus referencias. Los artículos que constituyen Lo que son los yerbales se publicaron por primera vez en junio de 1908 y corresponden a los momentos más intensos de su acción agitadora, además de haberse convertido en uno de los textos fundadores de la «no ficción» latinoamericana. La cuestión social apareció en marzo de 1910, corresponde, por tanto, a su etapa más madura. Tras el único libro publicado en vida, Moralidades actuales, inmediatamente otras obras fueron editadas en Montevideo, siempre con selecciones de sus textos aparecidos en periódicos. En 1911 El dolor paraguayo (cuyo índice llegó a preparar el propio Barrett) y Cuentos breves. En 1912 cuatro libros: Al margen, Ideas y críticas, Diálogos, conversaciones y otros escritos y Mirando vivir. También empieza a ser editado en otros países de América. En España la obra de Barrett se conoció pronto. En 1919 la editorial América publica en Madrid Moralidades actuales y Cuentos breves. Luego se produce un largo vacío de casi sesenta años hasta la publicación en 1976 de Mirando vivir, una excelente selección de artículos realizada por Carlos Meneses. «Rafael Barrett fue un precursor en todos los sentidos.» Augusto Roa Bastos
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nací
Hoy -5% en Libros

Perec, Georges

12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manifiestos el surrealismo
Hoy -5% en Libros

Breton, André

SURREALISMO: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón ajeno a toda preocupación estética o moral. En 1924 Breton firmaba el primer manifiesto del surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para buscar significados ulteriores y vínculos más auténticos con las profundidades del yo. Apoyándose en los descubrimientos freudianos, se tendió a examinar el mundo de los sueños y del inconsciente, con interés por estados como el automatismo psíquico, la locura, la hipnosis, para registrar sus datos e intentar la unificación de los contrarios en el proyecto de una reconstrucción integral de la personalidad. SURREALISMO: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón ajeno a toda preocupación estética o moral. En 1924 Breton firmaba el primer manifiesto del surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para buscar significados ulteriores y vínculos más auténticos con las profundidades del yo. Apoyándose en los descubrimientos freudianos, se tendió a examinar el mundo de los sueños y del inconsciente, con interés por estados como el automatismo psíquico, la locura, la hipnosis, para registrar sus datos e intentar la unificación de los contrarios en el proyecto de una reconstrucción integral de la personalidad.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pensamiento de Cervantes y otros estudios cervantinos
Hoy -5% en Libros
43,00€ 40,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Múltiples moradas
Hoy -5% en Libros

Guillén, Claudio

22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La poes¡a como experiencia
Hoy -5% en Libros

Lacou-Labarthe, Phil

14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Camilo José Cela
Hoy -5% en Libros

Sotelo Vazquez, Adol

18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carver y yo
Hoy -5% en Libros

Gallagher, Tess

14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Literatura y compromiso:
Hoy -5% en Libros

Sánchez García, Remedios

20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El silencio: aproximaciones
Hoy -5% en Libros

Le Breton, David

17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve diccionario artúrico
Hoy -5% en Libros

Alvar, Carlos

La indudable coherencia y homogeneidad del mundo artúrico determina que sus caballeros y personajes -de forma similar a como ocurre con los dioses y héroes de la Antigüedad clásica- presenten una genealogía concreta, mantengan los rasgos esenciales de su personalidad y conserven siempre algunos detalles de su biografía, pasando sin dificultad ni alteraciones significativas de unas obras a otras. Guiado por criterios de rigor y manejabilidad, el Breve diccionario artúrico, recopilado por Carlos Alvar, constituye una herramienta insuperable para adentrarse o progresar en la intrincada fronda de la materia de Bretaña.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Asentir o desestabilizar
Hoy -5% en Libros

Chirbes, Rafael

Asentir o desestabilizar reúne por primera vez los trabajos de crítica literaria y opinión que Chirbes escribió para publicaciones como Ozono, Saida, Reseña o La Calle entre 1975 y 1980. Una recopilación que recoge desde reseñas y artículos hasta entrevistas a grandes personalidades de la literatura española que el joven Chirbes realizó antes de debutar como novelista y que restituyen, en su conjunto, una imagen precisa y a contracorriente de los que fueron los hitos y los protagonistas de la vida cultural de la Transición. De Camilo José Cela, por ejemplo, Chirbes dice que se dedica solo a «sus enciclopedias del erotismo», mientras que a Vargas Llosa lo define como «un escritor en vías de bajar la guardia, dejándose sorprender por el aburrimiento». «Rafa» Chirbes arremete duramente contra los premios literarios, la industria cultural («un año más, el señor Lara, dueño de Planeta, se permite engañar y trampear al lector español») y los políticos, que quieren que «la inmensa mayoría aceptemos las reglas de un juego que acaban de inventarse», dispara sin temores reverenciales, demostrando una puntería fina e innata y la lucidez propia de quien sabe erguirse por encima de la opinión común. Estos textos, aquí recogidos en una exhaustiva edición crítica, componen una crónica implacable de un periodo crucial en la historia reciente de España desde una perspectiva orgullosamente contracultural.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Función poética y psicoterapia
Hoy -5% en Libros

Tosquelles, Francesc

Francesc Tosquelles afirmó siempre que la locura era un fenómeno ligado a la condición humana. En esta obra consagrada a la producción poética de Gabriel Ferrater (Reus, 1922-San Cugat del Vallès, 1972) representante de la poesía de la experiencia e integrante del grupo catalán de los cincuenta, pone el acento sobre la función de la palabra y del lenguaje en tanto que constitutivos del sujeto. Insiste sobre todo en la función poética del lenguaje, presente en todo discurso humano, incluso en el más racional o el más científico. Desarrolla la hipótesis de que el discurso de un paciente en psicoterapia o en psicoanálisis sigue el mismo curso que el de un poeta esforzándose en expresar la realidad del mundo o su propia verdad. En los dos casos, aunque el valor estético no sea el mismo, se trata, para el sujeto, de un trabajo en la búsqueda de su identidad y singularidad. Interesará este libro tanto a quienes se sientan atraídos por vislumbrar los caminos que sigue la elaboración de un poema y lo que encierra y descubre la función poética, como a los psicólogos y psiquiatras, sientan que encontrarán los porqués de determinados aspectos técnicos en la aplicación de la psicoterapia y el análisis de los pacientes. Esta obra, nacida inicialmente como una conferencia, conserva un estilo verbal en el que quienes conocieron a Francesc Tosquelles reencontrarán su presencia humana, viva y activa a través de una aproximación fundamental de la existencia humana.
19,80€ 18,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.