Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

Los papeles de Tierno Galván
Hoy -5% en Libros

Masllorens, Àlex

Este libro es un intento de recuperar la figura de Enrique Tierno Galván, con todos los claroscuros que lo rodearon, en su trayectoria personal y política. También lleva a cabo un análisis de las relaciones entre Madrid y Barcelona, y sus alcaldes Enrique Tierno Galván, Narcís Serra y Pasqual Maragall, siempre entre la colaboración y la rivalidad. Y ha sido posible a través del primer estudio de los documentos del archivo personal de Enrique Tierno Galván cedido por su hijo a la Biblioteca Pública Arús. Más allá de la figura de Tierno, el libro pone especial énfasis en las relaciones no siempre fáciles que Tierno mantuvo con la ciudad de Barcelona y, más en concreto, con los alcaldes Serra y Maragall. El repaso de la hemeroteca y de los archivos saca a la luz cómo aunaron esfuerzos para superar el estado de bancarrota en el que se encontraron las respectivas arcas municipales, y cuáles fueron las medidas más urgentes y de mayor envergadura que se emprendieron en una y otra ciudad. El libro repasa cronológicamente las distintas etapas vitales de Tierno: la guerra civil y la posguerra en Madrid, su militancia antifranquista, los contactos con el entorno de Juan de Borbón con el propósito de hacer posible la evolución del régimen franquista a una democracia parlamentaria, la breve militancia en el PSOE, de donde se le expulsó, hasta crear el Partido Socialista del Interior y después el Partido Socialista Popular, para más tarde ser designado candidato a la alcaldía y convertirse, contra todo pronóstico, en el primer alcalde de Madrid tras la restauración de la democracia municipal.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¡Indignaos!
Hoy -5% en Libros

Hessel, Stéphane

El mayor alegato a favor de la insurrección pacífica que sigue inspirando a los movimientos sociales.Quince años después de su publicación, el manifiesto que el veterano activista francés Stéphane Hessel escribió en los albores del movimiento del 15M sigue más vigente que nunca. En ¡Indignaos!, Hessel, a sus noventa y tres años, llamaba a la «insurrección pacífica» y a rebelarse, y todas las razones por las que lo hacía continúan siendo relevantes en la actualidad -la dictadura de los mercados, el trato a los inmigrantes, la dificultad de acceder a una vida digna-, en un momento de la política española en el que los indignados ya han alcanzado el poder político.
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Kaput
Hoy -5% en Libros

Münchau, Wolfgang

Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: las políticas neomercantilistas impulsadas por las estrechas conexiones entre la élite industrial y política del país, han hecho de Alemania un país tecnológicamente atrasado, muy dependiente de Estados autoritarios y con pocos indicios de poder adaptarse a los retos digitales del siglo XXI. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en el futuro de una de las principales economías de Europa y, por tanto, de Europa en su conjunto.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los principios del gobierno representativo
Hoy -5% en Libros

Manin, Bernard

Aunque en nuestros días el gobierno representativo parece inseparable de la democracia, el primero se estableció por primera vez en Europa y América como alternativa conscientemente elegida al principio de autogobierno popular. Bernard Manin traza la historia de esta paradójica dualidad, desde la Atenas clásica y la Italia renacentista hasta la época actual, definiendo en cada caso los rasgos clave de las instituciones democráticas para resaltar las alternativas que fueron abandonadas.Traducción de Fernando Vallespín
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Polarizados o paralizados?
Hoy -5% en Libros

Roch, Juan

Parece haber un consenso general sobre el difícil momento en el que se encuentran las democracias actuales. La palabra crisis reaparece con fuerza en sus distintas formas de crisis climática, bélica, pandémica, o energética. Además de las dificultades para gestionar estas crisis desde la política pública, existe un problema fundamental y persistente que tiene que ver con la expresión y organización política de los ciudadanos. Desde la academia y los medios de comunicación se habla del problema del populismo, la amenaza de la extrema derecha, y la polarización como los desafíos fundamentales para el funcionamiento democrático. Este libro presenta un enfoque alternativo a lo que denomina ''la narrativa de la polarización'' y plantea que la idea de polarización no nos permite comprender de modo certero los límites y problemas de las democracias contemporáneas. Frente a la narrativa de la polarización, se propone el estudio de la ''paralización'' de la ciudadanía con el objetivo de identificar los retos que las democracias actuales enfrentan. A partir de esta idea, se analizan los límites de la democracia en dos dimensiones principales: por un lado, en las formas de representación política que se han consolidado históricamente y por otro, en las comunidades de sentido en las que nos integramos como ciudadanos-votantes en la esfera pública.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Winston Churchill. Ideas y acción política en sus discursos
Hoy -5% en Libros

Rus Rufino, Salvador

Winston Spencer Churchill es un icono de la política. No sólo de la británica, sino una referencia universal y en buena medida intemporal. Su vida es conocida hasta el último detalle. Sobre él se han escrito libros, celebrado congresos, producido series de televisión y películas y se representó un musical en el famoso teatro West End de Londres. Winston S. Churchill ha sido considerado como el más grande e importante inglés de su tiempo. Su rostro, sus palabras, su forma de afrontar y actuar ante los problemas, su ironía, han quedado grabadas en la memoria de la Humanidad. Esta obra no es una biografía completa. Se centra en analizar la evolución de su pensamiento político a través de sus palabras y sus frases que aún hoy remiten una y otra vez como síntesis de una actitud ante la vida. Winston Churchill se hizo famoso por su oposición frente a los totalitarismos, pero es inmortal por sus palabras y sus escritos en los que el auténtico hilo conductor de todas sus ideas, su actividad y su lucha política fue la constante defensa de las libertades fundamentales de los ciudadanos y de la democracia como forma de Estado y de gobierno frente a cualquier amenaza de autocracia y totalitarismo.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vísperas de Behemoth
Hoy -5% en Libros

Martín, Sebastián

En una carta enviada al dictador Francisco Franco en septiembre de 1945, Ramón Serrano Suñer sostenía que, antes del final de la Segunda Guerra, «las tres formas políticas genéricas de nuestro tiempo eran: democracia liberal, fascismo o comunismo», y que ante aquella disyuntiva, la decantación totalitaria española fue la más conveniente. Desde aquel entonces, el momento político de la primera posguerra ha solido encajonarse en el citado trilátero. La presente monografía plantea un ángulo de observación alternativo, tomando el caso alemán como categoría europea. El espíritu político de los años 1920 y primeros 1930 resulta más eficazmente captado a través de la contraposición entre dos proyectos liberales nacionales: el conservador y el republicano. Sus implicaciones políticas saltan bien a la vista desde el observatorio que proporciona el derecho constitucional y la teoría del Estado. Sobre estos postulados, se examinan la opinión conservadora y el parecer demócrata sobre la figura constitucional republicana, la democracia pluralista, el Estado de partidos, el gobierno parlamentario, la supremacía de la ley, la vinculación constitucional y legal de los jueces, los derechos fundamentales, el papel de la alta burocracia, el estatuto de los cuerpos intermedios o el alcance de los poderes de excepción. Se han redactado estas líneas con el afán de reconstruir un intervalo jurídico fundacional, mas ya cancelado, aunque con la impresión creciente de estar escribiendo sobre desafíos y peligros que vuelven a emerger entre nosotros.
45,00€ 42,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guerra sucia y abusos de poder: La quiebra de los imperativos morales
Hoy -5% en Libros

Castells, Luis

La guerra sucia existió, aunque se haya buscado ocultarla o minusvalorar su alcance. Debemos dimensionarla adecuadamente y evaluarla críticamente para contribuir a la deslegitimación de la violencia. Consistió en el uso ilegítimo de la fuerza por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) y de grupos de ultraderecha con el propósito de combatir el terrorismo, disponiendo bien del consentimiento tácito o incluso del apoyo político y financiero de los aparatos del Estado. La ocultación o minusvaloración de las distintas formas de guerra sucia y de la tortura, las limitadas investigaciones policiales y judiciales, así como la impunidad de muchos de los delitos cometidos tienen efectos muy contraproducentes porque impiden el reconocimiento y la reparación de las víctimas de estas atroces e injustas vulneraciones de derechos humanos y hacerlo en pie de igualdad con las víctimas de ETA. Algunos argumentan que la guerra sucia era necesaria e inevitable dada la dramática y compleja situación que se vivía. Sin embargo, desde la perspectiva ética de esta colección, creemos que es fundamental que se comprenda que no solo fue injusta contra las personas que la sufrieron, sino que fue un gravísimo ataque a la democracia y al Estado de derecho que debía proteger los derechos y las libertades de toda la ciudadanía, y ahí no cabe consideración utilitaria alguna.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cabeza de serpiente
Hoy -5% en Libros

Keefe, Patrick Radden

Keefe revela el funcionamiento interno del complejo imperio de la hermana Ping y relata la investigación del FBI que duró una década y que finalmente la derribó. Sigue a un INS, a menudo incompetente y a veces corrupto, que persigue a inmigrantes desesperados que lo arriesgan todo para venir a Estados Unidos y, en el camino, pinta un retrato impresionante de una generación de inmigrantes ilegales y de la intrincada economía sumergida que los sostiene y explota. De gran alcance pero propulsora en fuerza narrativa, Cabeza de Serpiente es a la vez una historia criminal caleidoscópica y una brillante exploración de las ironías de la inmigración en Estados Unidos.¿A quién va dirigido el libro Cabeza de serpiente?Cabeza de serpiente está dirigido a un público amplio interesado en la no ficción, el periodismo de investigación, el crimen organizado y la inmigración. La obra, por su estilo narrativo ágil y atractivo, resultará accesible a lectores con diferentes niveles de conocimiento previo sobre el tema. Quienes busquen una lectura que combine la investigación periodística con una trama cautivadora encontrarán en este libro una opción atractiva. También puede resultar de interés para estudiantes o investigadores interesados en el crimen organizado transnacional, la inmigración ilegal y las dinámicas de poder en las comunidades inmigrantes.Temas que trata el libro Cabeza de serpienteCabeza de serpiente explora diversos temas interconectados, entre los que destacan:El tráfico de personas: El libro se centra en la historia de Cheng Chui Ping, conocida como "Hermana Ping", una figura clave en el tráfico de inmigrantes chinos hacia Estados Unidos. Se describe el funcionamiento de su red criminal, sus métodos y la magnitud de su operación. Se analiza la vulnerabilidad de los inmigrantes y las consecuencias de este negocio ilegal.El crimen organizado: La obra profundiza en las estructuras y dinámicas del crimen organizado en Chinatown, incluyendo las guerras entre bandas y la corrupción. Se muestra cómo estas redes operan y se mantienen a través de la violencia, el chantaje y la manipulación.La inmigración ilegal: Se explora la experiencia de los inmigrantes chinos que buscan el "sueño americano" y las dificultades que enfrentan al llegar a Estados Unidos de forma ilegal. Se describe el riesgo que implica el viaje y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran una vez en el país.La investigación policial: El libro narra la investigación del FBI sobre la red de tráfico de personas liderada por Hermana Ping, mostrando los desafíos, obstáculos y la duración de la investigación. Se analiza la eficacia de las agencias gubernamentales en la lucha contra el crimen organizado.La cultura china: Se ofrece un contexto cultural que ayuda a comprender las motivaciones de los inmigrantes y las complejidades de la cultura china en el contexto del crimen organizado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Cabeza de serpienteAún no hay opiniones o críticas sobre Cabeza de serpiente.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Geopolítica de la alimentación
Hoy -5% en Libros

Fumey, Gilles

Un libro esencial para entender los desafíos actuales del abastecimiento a nivel mundial. La alimentación, más que nunca, enfrenta problemas que van más allá de la mera producción agrícola destinada a dar de comer a las poblaciones. La crisis de la covid-19, la guerra en Ucrania y el cambio climático nos han obligado a tomar conciencia a marchas forzadas de la fragilidad de nuestros sistemas de abastecimiento y de los equilibrios de poder en el terreno geopolítico, donde administraciones estatales y empresas multinacionales libran una batalla desigual por sus intereses. ¿Cómo se está traslada este combate a nuestros platos? ¿Qué decisiones, tanto locales como globales, se están tomando para garantizar la seguridad alimentaria? ¿Arrasarán las multinacionales con nuestras culturas alimentarias tal como las conocemos? Gilles Fumey busca respuestas a estos interrogantes que ponen la geopolítica de la alimentación en el centro del debate sobre nuestro futuro.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Palestina (e Israel) entre intifadas, revoluciones y resistencias
Hoy -5% en Libros

Martinelli, Martín Alejandro

La lucha palestina reúne en sí todas las luchas: por la vida, de clases, étnica, de género, nacional, internacional, por la humanidad... Se inició cuando un pueblo árabe que nunca se había constituído en nación pero sí estaba arraigado en aquellas tierras, vio cómo se le arrebataban sus derechos y sus propiedades por otro pueblo, el israelí, llegado de ultramar, que tampoco se había constituido antes en nación, pero que pronto abrigó la férrea voluntad de hacerlo. Desde ese momento inicial, la Nakba, hasta hoy, el pueblo palestino ha experimentado toda clase de abusos y humillaciones, y ha sido derrotado una y otra vez, ocupado, expropiado de su tierra, deportado o sometido a la violencia colonial, desamparado ante la indiferencia tanto de occidente como del resto de países árabes, o peor aún, con la complicidad de estos. Israel ha perpetrado un acto claro de colonialismo y desposesión contra Palestina, lo que a su vez ha contribuido a despertar una conciencia nacional palestina que reclama sus derechos como estado y lucha por recuperar aquello que perdió. En este texto escrito antes del genocidio que Israel ha cometido en Gaza, Martín A. Martinelli analiza todo el proceso histórico desde sus inicios y describe sus rasgos fundamentales, haciendo hincapié en aspectos que suelen ignorarse en los grandes medios de comunicación, como la naturaleza colonial del dominio israelí y el régimen de apartheid al que está sometido el pueblo palestino en los territorios ocupados, sin ignorar los estallidos de violencia que siempre acompañan a las luchas de liberación y la represión que desatan.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Federico García Lorca en el franquismo: el caso de La Estafeta Literaria (1944-1960)
Hoy -5% en Libros

Balleteros Dorado, Ana Isabel

Las referencias a Federico García Lorca y sus obras fueron habituales, desde su primer número, en . Su fundador, el falangista Juan Aparicio, que había conocido y admirado al poeta granadino, desde su puesto de delegado general de Prensa facilitó las menciones al autor en los medios y en las publicaciones que dirigía personalmente. El lector de esta revista pudo estar al corriente de la influencia lorquiana en los poetas de la posguerra, de la recepción en otros países y de algunos montajes fuera de España.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pedro Sánchez y el síndrome de Narciso
Hoy -5% en Libros

Haranburu, Luis

En la personalidad política de Pedro Sánchez convergen signos y rasgos que sugieren un síndrome narcisista, que influye y condiciona su particular estilo de gobernanza. Si bien el narcisismo en su medida adecuada puede fortalecer la autoestima personal, en exceso puede tornarse perjudicial. El autor de este ensayo sostiene que la personalidad del presidente Sánchez está estrechamente ligada al fenómeno del socialpopulismo que actualmente define el panorama político español, caracterizado por una polarización política promovida desde el gobierno. En el socialpopulismo, la voluntad del líder se erige como la única fuente de legitimidad, sin estar sujeta ni a la ley ni al interés general. El entramado político concebido por Pedro Sánchez y su círculo cercano constituye un artefacto políticamente eficaz pero democráticamente perjudicial. Este ensayo busca indagar en las causas y motivos que han llevado a la involución democrática del peculiar Gobierno de España. El uso del «escudo social» como encubrimiento de políticas clientelistas y populistas es el núcleo del socialpopulismo, cuyo principal propósito es la perpetuación en el poder. La evitación de la alternancia política es la meta de este régimen, empleando como principal estrategia la creación de un enemigo (denominado «la fachosfera») desprovisto de virtudes y marcado por su ilegitimidad original, basada en una falsa narrativa histórica sobre la transición política de España. Luis Haranburu Altuna sostiene, en estas páginas, que el actual deterioro democrático de España está estrechamente vinculado a la personalidad de su presidente: una personalidad narcisista con un evidente sesgo autocrático.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tecnopopulismo
Hoy -5% en Libros

Bickerton, Cristopher J

Una definición sistemática del fenómeno del tecnopopulismo, y un análisis de sus inquietantes consecuencias para los regímenes democráticos.El análisis político suele distinguir entre los regímenes populistas y los gobiernos tecnocráticos, gerenciados por expertos. En esta obra notable, cuya influencia en la discusión contemporánea no ha dejado de expandirse desde su publicación, Christopher Bickerton y Carlo Invernizzi Accetti sostienen que esa dicotomía no da cuenta de la realidad política contemporánea: es más bien la fusión entre populismo y tecnocracia, el tecnopopulismo, la lógica subyacente a las democracias actuales.Estudiando tanto los que denominan casos de tecnopopulismo puro –el Nuevo Laborismo, el Movimiento Cinco Estrellas y la República en Marcha– como ejemplos híbridos –Podemos y la Liga Norte–, los autores muestran cómo, en los últimos treinta años, los proyectos políticos se han basado cada vez más en apelaciones simultáneas al pueblo y al saber experto, abriendo así una profunda brecha entre los ciudadanos y las instituciones que deberían representarlos. Tecnopopulismo no solo ofrece una definición sistemática del fenómeno, también explora sus inquietantes consecuencias para los regímenes democráticos y, por último, avanza algunos posibles remedios, más allá de la idea simplista de que, en la “dosis” adecuada, el populismo y la tecnocracia podrían contrarrestarse mutuamente.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España, juguete del oportunismo
Hoy -5% en Libros

Gullón, Germán

Apasionada invitación a conversar sobre el estado de la democracia española. El título sintetiza las experiencias del autor como votante (23j de 2023), que le sugirieron la imagen simbólica de una España que resulta un juguete del oportunismo político, un goyesco pelele descoyuntado. Emblema sugerido por el frentismo invocado por ciertos representantes públicos, que separa a los españoles en ciudadanos de izquierdas o de derechas. Ante tamaño despropósito social, se argumenta a favor de regenerar la vida social recurriendo a la cultura española, donde se conserva la verdad humana nacional sin inapropiados proselitismos. «Gullón hilvana reflexiones, experiencias y toda una vida de lecturas para ofrecernos un ensayo que apela al compromiso cívico en la estela del mejor regeneracionismo, y que reivindica la cultura como herramienta para comprender y corregir los problemas del presente». David Jiménez Torres «La propaganda del 23j separaba a los españoles en malhumorados bandos de izquierdas y de derechas. Gullón explora esa falsedad. Recuerda la hibridez de nuestro carácter, tradicional y moderno a la vez, y señala la cultura como un escudo ante el frentismo político». César Antonio Molina Una valiente crítica sobre la política en la España actual, que contiene una original propuesta para utilizar la cultura como freno al abominable frentismo político. Germán Gullón (Santander, 1945), escritor y crítico literario, ha dedicado su carrera de profesor universitario a defender la integridad de la cultura literaria española. Entre sus treinta títulos se encuentran el innovador Los mercaderes en el templo de la literatura (2004), la mejor biografía del escritor canario, Benito Pérez Galdós, maestro de las letras modernas (2020), galardonada con el Premio de las Letras Ciudad de Santander, 2020, y la reivindicación imprescindible de la obra de la escritora gallega, Emilia Pardo Bazán o el tiempo de la mujer (2021).
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La democracia expansiva
Hoy -5% en Libros

Sartorius, Nicolás

El nuevo ensayo de Nicolás Sartorius, fundador de Comisiones Obreras, exdiputado y político profundamente comprometido. Estamos viviendo un momento de crisis política mundial, que lleva décadas produciendo sus efectos nocivos en el conjunto de los humanos. La democracia, representada hasta hoy en la forma de los Estados nación, ha experimentado, según Nicolás Sartorius, un «proceso de jibarización»: mientras el capitalismo se expandía como el universo, siguiendo los impulsos económicos y tecnológicos de la globalización, la democracia quedaba constreñida a las fronteras nacionales, que limitaban así sus propias capacidades de actuación.La guerra fría, el colonialismo y los posteriores procesos de descolonización de las potencias europeas, la consolidación del Estado del bienestar y el resurgir de China son fenómenos esenciales para entender la deriva histórica del último siglo. La forma en que se han situado en ese contexto los distintos partidos, pero también otras fuerzas como las sindicales y las económicas, que debían afrontar asuntos tan significativos y apremiantes como son el desarrollo de la inteligencia artificial, los big data, el cambio climático o la creciente desigualdad, ha acabado por configurar la situación delicada en la que se encuentra la democracia.La democracia expansiva revisa los cimientos de nuestro sistema para proponer un nuevo paradigma, renovado y global, que vaya superando los elementos más nocivos del capitalismo. Contra el cinismo y frente a una cultura política insuficiente, Sartorius apuesta por una Europa y una mundialización inclusivas, democráticas, sostenibles y más igualitarias, y por una política internacional ejercida tanto desde dentro como desde fuera de las instituciones en pos de un mundo menos desigual.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La teatralización de la política en España
Hoy -5% en Libros

Coller, Xavier

La política en democracia está atravesada por dos fenómenos. Por un lado, el conflicto entre actores que nace de la pluralidad de intereses legítimos presentes en la sociedad. Por otro, la cooperación institucional entre rivales. Cooperación y conflicto se activan a la hora de construir, debatir y aprobar leyes en los parlamentos. Como en toda democracia, en la política parlamentaria en España hay conflicto, disenso, pero su manifestación visible suele ocultar que hay también mucha cooperación. Esta obra explora esta paradoja: a pesar de que percibimos la política como un área de conflicto permanente con intensidad variable, lo cierto es que nuestros representantes no solo entienden mayoritariamente que es una esfera de cooperación, sino que cuando están en sus respectivos parlamentos tienden a aprobar leyes de manera cooperativa (sin votos negativos) con más frecuencia que de manera conflictiva (con votos negativos). Esta paradoja se explora recurriendo al fenómeno de la ''teatralización'', la escenificación del conflicto en la política de maneras diversas. El repertorio agrupa las broncas, trifulcas y algaradas habituales que reflejan los medios sustentadas en insultos, acusaciones, gestos obscenos, insidias, exabruptos, aspavientos, ofensas, abucheos, zascas, gritos, desprecios, burlas, incluso amenazas o violencia simbólica. No son situaciones infrecuentes y se escenifica solo con los rivales, no con los correligionarios, y tienen efectos nefastos sobre la democracia. Este trabajo es una invitación a explorar y a comprender este fenómeno en el contexto de la política de la segunda década del siglo XXI.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra de las baterías
Hoy -5% en Libros

Bednarski, Lukasz

Ante nuestros ojos, más o menos abiertos, se está desplegando una batalla geopolítica a nivel planetario que pronto dará lugar a un nuevo paradigma energético. Ya hay un número cada vez mayor de vehículos eléctricos en nuestras carreteras, de ordenadores portátiles que funcionan todo el día con una sola carga y de paneles solares que nos ofrecen electricidad desde nuestros tejados, y todo ello depende de un único objeto: las baterías de litio. Aunque aún sea incipiente, esta revolución se está produciendo a una velocidad vertiginosa, con el potencial de redirigir todas las industrias clave de nuestra sociedad y la realidad cotidiana de nuestras existencias. Pero ¿hacia dónde? Tal como demuestra este libro, el negocio del litio está lleno de claroscuros: así, nos encontramos con el yerno de Pinochet manejando entre bambalinas una de las mayores empresas productoras de este material, y descubrimos que el reciente golpe de Estado contra Evo Morales ha sido renombrado el «golpe del litio» (lo adivinaste: Bolivia ostenta la mayor reserva mundial de este mineral). Por otro lado, incontables informes y activistas medioambientales están demostrando cómo las minas de litio contaminan gravemente los acuíferos y hasta qué punto se ha generalizado la falsificación de los informes de emisiones que hacen las grandes marcas de automóviles en relación con sus vehículos eléctricos. Desde los lagos salados de la meseta tibetana (bajo la despótica ocupación china), hasta los salares de Latinoamérica (el tradicional patio trasero de Estados Unidos), a lo largo de los pasadizos de las minas del Congo y de los oscuros pasillos de los contratistas japoneses, coreanos y norteamericanos hasta el despacho del presidente Xi Jinping, este libro se infiltra en la lucha de las gran- des superpotencias por asegurarse los suministros estratégicos con los que controlar el mundo que viene, advirtiéndonos a un tiempo del impacto medioambiental de esta revolución y de los límites objetivos de la electrificación y del reciclaje.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La triple presencia
Hoy -5% en Libros

Sagastizabal, Marina

¿Qué consecuencias tiene organizar la vida según la lógica del capital? ¿Por qué las mujeres tienen menos ingresos que los hombres aunque trabajen más? ¿Por qué la participación de las mujeres en el ámbito sociopolítico es más reducida, esporádica, y con mayores dificultades? ¿Por qué son ellas las que crían a sus hijos e hijas? ¿A quién beneficia este sistema? Estas son algunas de las preguntas que plantea Marina Sagastizabal en La triple presencia. Un ensayo riguroso y divulgativo que analiza cómo la amplia carga de trabajo que sostienen las mujeres afecta a su implicación en la esfera política, y explora un tema de gran relevancia en la actualidad: el choque entre vida y capital.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Menuda papeleta
Hoy -5% en Libros

Bégaudeau, François

Tal vez a ti también te hayan dicho que como ciudadano o ciudadana tienes un gran poder. No puedes levantar el martillo de Thor ni volar como Wonder Woman, es cierto, pero, ojo, puedes votar. Ese es tu poder. Guaaaaau. ¿En serio? ¿Y cómo se explica entonces ese sentimiento, entre la desilusión y la desolación, que a tantos nos acomete en relación con el voto? Menuda papeleta... François Bégaudeau se ha propuesto diseccionar de manera radical esta pregunta. Podría haberlo hecho con un ensayo sobre la famosa «crisis de la representación», pero este libro está en las antípodas del academicismo (es un ensayo muy narrativo, en parte autobiográfico, con mucho sentido del humor y un pelín de mala hostia). Lo primero que debemos recordar es que la democracia no está en las elecciones, sino entre las elecciones. Sin embargo, nuestras sociedades proponen lo contrario: elecciones y nada más entre ellas. Y allí donde la democracia se restringe a un sistema electoral, queda anulada de facto, al igual que el poder de sus ciudadanos. Ni Thor ni Wonder Woman, somos más bien Dráculas... pero invertidos: una vez cada cuatro años salimos de nuestros ataúdes y acudimos bien guapos y sonrientes a los colegios electorales (y luego rápido cada cual a su féretro, que mañana trabajamos). Ya no será necesario que hagamos nada más. Hay otros que se ocupan de todo. De esta manera, el votante actúa abstrayéndose (enterrándose políticamente en vida), mientras que el auténtico sujeto político debería hacerlo materializándose (convirtiendo la política en una experiencia vital cotidiana). Por lo tanto, al validar las elecciones, el votante dice «compro»: como en cualquier otro aspecto de nuestra sociedad consumista, compramos el sistema electoral y sus reglas (sobre el que no hemos decidido y que a muchos nos parece injusto), compramos las escisiones constitutivas del proceso, entre ciudadanos activos y pasivos, entre elegidos y electores..., y compramos el propio orden social no igualitario que los actuales sistemas electorales simbolizan y corroboran.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Soñar de otro modo
Hoy -5% en Libros

Martorell Campos, Francisco

Un fantasma recorre el mundo: el alarmismo. La creencia de que todo irá a peor moldea las mentes y el debate. El neoliberalismo mató a la utopía con el mantra «no hay alternativa» y el izquierdismo fue cómplice con su renuncia a transformar radicalmente el mundo. Tras cuatro décadas de hegemonía conservadora y pragmatismo mal entendido, ha llegado la hora de crear nuevas utopías. Las viejas ya no sirven. Soñar de otro modo embarca al lector en dos viajes interconectados alrededor de la naturaleza, la historia y la sociedad. El primero atraviesa medio milenio de utopías y distopías literarias y nos transporta de la Amauroto de Moro a la Icaria de Cabet y el Anarres de Le Guin, del Londres de Morris, Wells, Huxley y Orwell, al Marte de Bogdánov y Kim Stanley Robinson. El segundo recorre los fenómenos culturales más sintomáticos del presente. De la ecología profunda al transhumanism o, de la moda de la nostalgia a la derecha radical, del aceleracionismo y el narcisismo a las políticas de la memoria y las políticas de la identidad. Francisco Martorell Campos reivindica en este ensayo la nece- sidad de repolitizar los imaginarios del futuro y armar utopías secularizadas, libres de los dogmas y mitos metafísicos instalados en las utopías de antaño. Porque solo utopías así, antiautoritarias, metarreflexivas y abiertas, desafiarán la autoridad del nuevo Dios que nos avasalla: el capitalismo global. «Frente al 'no hay alternativa' y a la saturación de distopías, un libro para desbloquear la imaginación colectiva y perder el miedo al futuro» _ Isaac Rosa «Francisco Martorell Campos es uno de nuestros má s concienzudos investigadores sobre la utopía» _ Esther Peñas
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La miseria de la teoria
Hoy -5% en Libros

Palmer Thompson, Edward

En este libro, el famoso historiador británico E. P. Thompson cuestiona las posiciones teóricas de Louis Althusser y el marxismo estructuralista. Para Thompson, la concepción estructuralista de la historia de Althusser, como un “proceso sin sujeto”, no solo condenaba al olvido la experiencia concreta de empoderamiento colectivo de los sectores subalternos, sino que además concede un nuevo aliento teórico al estalinismo ideológico que, en su opinión, seguía atravesando las tesis y la práctica del Partido Comunista francés.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuando lo intenté por cuarta vez, nos ahogamos
Hoy -5% en Libros

Hayden, Sally

El mundo occidental ha dado la espalda a los inmigrantes, dejándoles que se enfrenten a una de las crisis humanitarias más devastadoras de la historia. La reportera Sally Hayden estaba en su casa de Londres cuando recibió un mensaje en Facebook: ''Hola hermana Sally, necesitamos tu ayuda''. El remitente se identificaba como un refugiado eritreo que llevaba meses recluido en un centro de detención libio, encerrado en una gran sala con cientos de personas más. Ahora, la ciudad que les rodeaba se desmoronaba en una refriega entre facciones enfrentadas, y ellos permanecían atrapados, indefensos, con una única esperanza: ponerse en contacto con ella. Hayden se había topado sin querer con un desastre de derechos humanos de proporciones épicas. A partir de este único mensaje se inicia un asombroso relato de la crisis migratoria en todo el norte de África, en un innovador trabajo de periodismo de investigación. Con un acceso sin precedentes a las personas que se encuentran actualmente dentro de los centros de detención libios, el libro de Hayden se basa en entrevistas con cientos de refugiados y migrantes que intentaron llegar a Europa y se encontraron atrapados en Libia una vez que la UE comenzó a financiar las interceptaciones en 2017. Es un retrato íntimo de la vida de estos detenidos, así como una condena a las ONG y a las Naciones Unidas, cuya abdicación de las normas internacionales resonará a lo largo de la historia. Pero lo más importante es que 'La cuarta vez, nos ahogamos' arroja luz sobre la resiliencia de los seres humanos: cómo los refugiados y migrantes encerrados durante años se enamoran, se apoyan mutuamente en los momentos más duros y llevan a cabo pequeños actos de resistencia para sobrevivir en un sistema que quiere que callen y desaparezcan.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nación
Hoy -5% en Libros

Abellán, Joaquín

En la serie titulada informalmente «Conceptos políticos fundamentales» Joaquín Abellán se propone desbrozar, aclarar y contextualizar según su recorrido histórico los grandes pilares sobre los que se sustenta la teoría política. Después de los volúmenes dedicados a la Democracia, a la Política, y a ''Estado y soberanía'', Nación presenta una breve historia de los distintos significados que esta palabra y concepto ha tenido en alguno de los países europeos -Inglaterra, Alemania y Francia- desde la Edad Media, complementada por un capítulo dedicado a exponer las principales teorías que acerca de él se han formulado a lo largo del siglo XX. Escrito con un rigor y una claridad poco habituales, el libro es un instrumento indispensable para todo aquel que, ya sea por obligación o por interés, desee proveerse de un campo óptimo de referencias relativo a este concepto.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carne de perra
Hoy -5% en Libros

Sime, Fatima

Una enfermera secuestrada durante la dictadura chilena regresa a su país tras un largo exilio. Allí se encuentra con su torturador, ahora convertido en un paciente vulnerable en el mismo hospital donde ella trabaja. María Rosa y el Príncipe, torturada y torturador, entablan una relación enfermiza en la que la violencia y los afectos se entretejen. Entre las páginas de esta novela se exploran las complejidades de la mente frente al trauma y las estrategias tortuosas para sobrellevar el sufrimiento. Un relato que aborda la violencia, la manipulación psicológica y los límites de la resistencia humana en la época más sombría de la historia de Chile.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La república cooperativista
Hoy -5% en Libros

Gourevitch, Alexander

Este libro reconstruye cómo un grupo de reformistas laborales del siglo XIX se apropió y radicalizó la tradición republicana. Estos \''republicanos obreros\'' derivaron su definición de libertad de una larga tradición de teoría política que se remonta a las repúblicas clásicas. En esta tradición, ser libre es ser independiente de la voluntad de los demás, ser dependiente es ser esclavo. Tomando prestadas estas ideas, los laboristas republicanos argumentaban que los trabajadores asalariados no eran libres debido a su abyecta dependencia de sus empleadores. Los trabajadores de una cooperativa, en cambio, se consideraban libres porque controlaban su trabajo de forma igualitaria y colectiva. Aunque estos republicanos del trabajo son relativamente desconocidos, este libro detalla su perspectiva única, contemporánea y valiosa tanto de la historia estadounidense como de la organización de la economía.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miradas sobre la desigualdad
Hoy -5% en Libros

Milanovic, Branko

Una impresionante lección de economía a partir de un diálogo imaginario con seis de las figuras históricas más relevantes de la disciplina. «¿Cómo ve la distribución de la renta en su época, y cómo y por qué espera que cambie?». Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia. Es el punto de partida para una reveladora exploración de las obras de cada uno en sus respectivos contextos vitales, a partir del cual pasa a mostrar cuánto han variado los puntos de vista entre distintas épocas y sociedades, y es al mismo tiempo una historia de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad. Milanovic sostiene, a fin de cuentas, que no podemos hablar de «desigualdad» como un concepto general: cualquier análisis de esta noción estará inextricablemente ligado a una época y un lugar concretos. El libro sintetiza las respectivas visiones de François Quesnay, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Vilfredo Pareto y Simon Kuznets sobre desigualdad y distribución de la renta (plasmadas por estos autores en escritos a menudo extensos y complejos) y ofrece una inestimable puerta de entrada a esas teorías accesible a cualquier lector. Estos retratos intelectuales no solo reflejan un profundo conocimiento de la teoría económica y una impresionante capacidad divulgadora, sino también un don para ponerse en la piel de estos pensadores, captar sus matices psicológicos y tomar en consideración las limitaciones y particularidades de sus contextos históricos.La crítica ha dicho:«Milanovic es un autor claro y directo, sin miedo a emitir juicios contundentes y con un don para captar los detalles. Esto da lugar a revelaciones originales y a menudo agradablemente irónicas».Darrin M. McMahon, Literary Review «Vuelve la desigualdad como tema político y como objeto de estudio. En este fascinante ensayo, Milanovic, uno de los estudiosos de la desigualdad más influyentes del mundo, examina lo que los principales economistas del pasado han tenido que decir sobre esta cuestión».Martin Wolf, Financial Times «Una historia de las cambiantes formas en que los economistas han abordado el tema de la desigualdad desde la Revolución francesa. Milanovic muestra cómo los economistas occidentales se han vistocautivados por una perversa combinación de premisas extremadamente simplistas y modelos matemáticos extremadamente complejos».Jennifer Szalai, The New York Times «Para cualquier persona interesada en la desigualdad -y todos deberíamos estarlo-, la obra de Milanovic es de lectura obligada. Este libro es el marco idóneo para el debate moderno, sobre todo porque ilustra el vínculo entre las concepciones de la desigualdad y la época en la que se establecieron».Diane Coyle, Enlightened Economist «Absorbente. Milanovic mezcla su metódico examen de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad con fascinantes retratos de los grandes economistas y de la sociedad y la política de sus respectivas épocas».Zia Qureshi, Finance & Development«Un viaje cautivador por la historia de las ideas, con impacto en la actualidad».Julien Damon, Les Echos «Fascinante y sorprendente, ofrece una nueva visión de figuras emblemáticas como Smith y Marx y perspectivas inesperadas sobre su obra. Branko Milanovic demuestra que los escritos del pasado tienen mucho que enseñarnos sobre la desigualdad. Un libro verdaderamente importante».Angus Deaton, premio Nobel de Economía
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Teoría de la Constitución
Hoy -5% en Libros

Schmitt, Carl

La Teoría de la Constitución fue publicada por Carl Schmitt (1888-1985) en el año 1928, pocos años antes del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich. Obra que ilustra a la perfección la crisis del liberalismo de entreguerras, en este libro Schmitt examina los mecanismos internos del Estado constitucional y llega a la conclusión de que el Estado burgués lleva en sí los gérmenes de su propia disolución, así como los del propio Estado nacional entendido como solución histórica al problema de la convivencia humana. Como subraya Francisco Ayala en la presentación, Schmitt «deja en el lector la desazón que es fruto moral de las obras disolventes».
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Episodis del moviment obrer als Països Catlans 3
Hoy -5% en Libros

Aavv

El projecte historiogràfic Episodis del moviment obrer als Països Catalans recull i estudia una selecció de fites clau de l’obrerisme català amb l’objectiu de recuperar la memòria històrica de les classes populars i divulgar-la en un format accessible, però rigorós. En el primer volum, s’hi aplegaven vuit capítols il·lustratius del període comprès entre la formació del moviment obrer català el segle XIX i la dictadura de Primo de Rivera. En el segon, s’hi reunien vuit recerques emmarcades entre l’inici de la Segona República Espanyola i la fi de la Guerra Civil de 1936-1939.Aquest és el volum que conclou la trilogia. Set treballs que analitzen les tres grans etapes de la lluita obrera al sud de l’Albera: la dels anys més durs del franquisme, en què l’obrerisme estava desarticulat per la repressió, la dels seixanta i setanta, on el sindicalisme esdevingué un fenomen massiu capaç d’erosionar la dictadura, i la que s’estén des de la dècada de 1980 fins a l’actualitat, amb un sistema sindical sorgit dels Pactes de la Moncloa que ha aconseguit domesticar els sindicats majoritaris i relegar als marges els qui s’hi enfronten.Aquest volum està encapçalat per «El maquis: la lluita armada contra el feixisme», capítol on Agustí Giralt descriu l’aparició i l’activitat de la guerrilla obrera antifranquista. El segon capítol, obra de Jordi Bonvehí, es titula «La vaga de 1946: una vaga contra la carestia i la fam. Les dones al capdavant», i ens endinsa en el primer moviment vaguístic que reeixí a Catalunya durant el franquisme.Tot seguit trobem «De l’avantguarda a l’oportunitat perduda. Les Comissions Obreres als Països Catalans (1962-1977)», capítol en què Miguel Ángel González estudia els tres primers lustres de les Comissions Obreres. Al quart capítol «La batalla d’Alts Forns de Sagunt, Pau Celeiro, ens dona les claus d’un episodi que marcà un abans i un després en les mobilitzacions obreres d’arreu de l’Estat. Al cinquè capítol, «La vaga general del 14 de desembre de 1988: Crònica d’un èxit que va fracassar», Xavier Diez analitza la vaga general més massiva de la dècada dels vuitanta.El segueix «La lluita pels dos dies de descans», capítol escrit per Xavi Martín, que ens endinsa en la lluita dels conductors d’autobusos de Transports Metropolitans de Barcelona, analitzant les claus d’una vaga victoriosa que aconseguí un ampli suport popular. Clou el volum una anàlisi de Marc Santasusana i Corzan de les vagues generals catalanes que es van produir durant el trienni 2017-2019, en el qual aprofundeixen les causes i desenvolupament d’aquestes mobilitzacions.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El fin de una era
Hoy -5% en Libros

Dezcallar, Jorge

Este es un libro sobre la guerra de Ucrania pero no solo, porque las guerras aceleran el curso de la historia y la de Ucrania está precipitando el fin del dominio occidental en el mundo.Ucrania va mucho más allá de una disputa fronteriza por asegurar unos territorios estratégicos y responde a fuerzas muy profundas de cambio en la geopolítica que ha regido el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, Occidente pierde fuerza, el sur global gana peso, el centro económico del planeta se ha desplazado desde el Atlántico Norte al Indo-Pacífico y una serie de países emergentes buscan otro reparto del poder en el mundo y otras normas para regir la geopolítica mundial. El desorden aumenta en un contexto de amenazas globales y de creciente bipolaridad entre Estados Unidos y China, cuya competencia comercial y tecnológica se extiende peligrosamente al campo de la política.Jorge Dezcallar realiza un análisis riguroso de todos los componentes de este conflicto enquistado en el corazón de Europa, desde los motivos que llevaron a Putin a iniciar el ataque, a las etapas bélicas y, sobre todo, las consecuencias para el futuro mundial.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La dictadura de la minoría
Hoy -5% en Libros

Levitsky, Steven

Un llamado a reformar las instituciones democráticas tradicionales para frenar los regímenes autoritarios contemporáneosEstamos atravesando una época convulsa en la que la gobernanza neoliberal, el ascenso generalizado de la extrema derecha, la política de bloques, y otras formas de autocracia se están imponiendo en diferentes latitudes del planeta. Steven Levitsky y Daniel Ziblatt ofrecen aquí un marco teórico coherente y aportan ejemplos de todo el mundo para comprender el giro autoritario generalizado y explicar cómo los partidos políticos se vuelven contra la democracia. A partir del caso estadounidense y mostrando la evolución de otros países en la consecución de mejoras y reformas para la sociedad y las libertades civiles, los aclamados profesores de Harvard proponen una serie de reformas con las que salir de una espiral de crisis y constituir lo que ellos llaman la única democracia factible. Un libro necesario, legible y convincente.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Inocentes, las otras víctimas de ETA
Hoy -5% en Libros

Mateos, Juan José

La ETA, una organización terrorista sin parangón en Europa, dejó un reguero de viudas, huérfanos, hermanos y amigas no solo desconsolados por unas muertes dramáticas sino vilipendiados por una sociedad cruel, aterrorizada y, en muchos casos, cómplice que no supo o quiso mostrar el más elemental rasgo de piedad o empatía con unas víctimas cuyo único pecado era su parentesco con los que la organización terrorista había puesto en una diana, antes de disparar un arma. Todos ellos son los inocentes de los que habla este libro único y brutal que quiere rendir sentido homenaje a miles de compatriotas heridos por la metralla, pero quizá aún más, por el desprecio de una sociedad enferma y de un país acomplejado que además de no defender sus vidas no supieron consolar a sus familiares. Pese a los ríos de tinta utilizados para intentar contar los años salvajes de la reciente historia de España, hasta ahora nunca se había abordado el fenómeno del día después como se hace en este libro. Tras la sangre vino el exilio de las provincias vascas o, peor aún, la permanencia en un territorio hostil que solo les ofreció ausencia de empatía, desdén y hasta burlas. Inocentes. Las otras víctimas de la ETA relata la historia de unos héroes anónimos que resistieron y mantuvieron la dignidad de los muertos y de todos nosotros.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fer política en l'imperi del jo
Hoy -5% en Libros

Godàs i Pérez, Xavier

L'activista Greta Thunberg ha protagonitzat els últims anys una forma d'acció política basada en el conflicte en primera persona. La seva protesta es va convertir, per l'efecte de les xarxes socials, en símbol i força mobilitzadora de milions de joves. El resultat és una lluita poc efectiva, perquè té l'origen en un malestar personal. És un de tants exemples d'una societat marcadament individualista, la nostra. Xavier Godàs analitza com ha canviat l'acció política en les últimes dècades, ja no sorgeix d'una comunitat, que s'organitza per obtenir uns beneficis per a tothom, sinó d'un subjecte individual, victimitzat per un sistema injust o no inclusiu. Però la història de la democràcia moderna és la història de la força popular de canvi. El risc, doncs, és evident: el canvi per al bé comú només es donarà si construïm un projecte col·lectiu que superi l'imperi del jo.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Anarquismo gitano?
Hoy -5% en Libros

Agüero, Silvia

¿Anarquismo gitano? es un ensayo divulgativo en torno a la relación entre el anarquismo y la cultura gitana que arranca con una síntesis de la historia de este Pueblo, eficaz para que podamos comprender la heterogeneidad de sus expresiones. También son diversos los lugares donde se ha desarrollado, desde sus orígenes en la India hasta su expansión diaspórica por los cinco continentes. Culturas diferentes, pero que comparten valores comunes como biofilia, no-violencia y no contaminación que hacen que cualquier persona perteneciente al Pueblo Gitano se reconozca como miembro de una misma comunidad. A partir de ahí, se discute la tesis planteada por la gitanología clásica, es decir, la desarrollada por personas payas -mayoritariamente hombres-, cargada de estereotipos, que considera esta cultura como anarquista por su tendencia a no cumplir las leyes y a no residir en un lugar fijo. Para cerrar este volumen se exponen las vidas, las acciones y los pensamientos de seis personalidades gitanas -o así consideradas- que han tenido una participación en el anarquismo en España durante la primera mitad del siglo XX: Casilda Hernáez Vargas, Casto Moreno Vargas, Catalina Junquera y Valencia, María de la Salud Paz Lozano Hernández, Helios Gómez Rodríguez y Mariano Rodríguez Vázquez.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antisemitismo
Hoy -5% en Libros

Lipstadt, Deborah E.

GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DEL LIBRO JUDÍO 2019 Premio de Educación e Identidad Judía. La autora galardonada de El Juicio de Eichmann y Denial: Holo- caust History on Trial nos brinda un análisis penetrante y provoca- dor del odio que no desaparece, centrándose en sus encarnaciones actuales y virulentas tanto en la política de derecha como de iz- quierda, pasando por una marcha del orgullo gay en Chicago que expulsó a un grupo de mujeres por llevar una bandera de la Estrella de David. En la última década, ha habido un notorio aumento en la retórica antisemita y los incidentes protagonizados por grupos de izquier- da que atacan a estudiantes judíos y organizaciones judías en los campus universitarios estadounidenses. Y la reaparición del movi- miento nacionalista blanco en Estados Unidos, con consignas e imágenes nazis, ha evocado las horribles exhibiciones fascistas de la década de 1930. En toda Europa, los judíos han sido atacados por terroristas, y algunos han sido asesinados. ¿De dónde proviene todo este odio? ¿Existe alguna diferencia signi- fi cativa entre el antisemitismo de izquierda y de derecha? ¿Qué pa- pel ha desempeñado el movimiento antisionista? ¿Y qué se puede hacer para combatir las últimas manifestaciones de un antiguo odio? En una serie de cartas a un estudiante universitario imaginario y a un colega imaginario, ambos perplejos por esta resurgencia, la historia- dora aclamada, Deborah Lipstadt, nos ofrece sus propias respuestas soberanamente razonadas, brillantemente argumentadas y sin duda controvertidas, a estas inquietantes preguntas.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tratado sobre la intolerancia
Hoy -5% en Libros

Malka, Richard

Este libro es el alegato de Richard Malka en el juicio de apelación por el atentado del 7 de enero de 2015 que diezmó a la redacción de Charlie Hebdo. El autor se pregunta qué fue del islam entre los siglos VII y XI, desgarrado entre la razón y la sumisión. Ganaron los radicales, que ordenaron el Corán y las palabras del Profeta y oprimieron a sus enemigos, sobre todo a los musulmanes moderados, los músicos, los artistas, los filósofos, los librepensadores, las mujeres y las minorías sexuales.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.