Géneros Literarios

Perverso seductor mentiroso
Hoy -5% en Libros

Lauren, Christina

La historia de London y Luke, cuarta entrega de la serie WILD SEASONS, cierra esta estupenda serie, tan erótica como divertida. Amor y aventura Vergara
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El hombre que nunca le haría daño a nadi
Hoy -5% en Libros

Rubio, Roger

Un adicto a la novela negra juega a imaginar crímenes perfectos, hastaque alguien empieza a hacerlos realidad...Una novela negra con una premisa original y rompedora.El hallazgo del cadáver de una prostituta en un céntrico piso deBarcelona es el arranque de una extraña cadena de asesinatos. Un hombrese ha entregado a la policía autoinculpándose de este y otros crímenes,pero las cosas no están tan claras: el presunto asesino, adicto a lanovela negra, se entretiene imaginando crímenes perfectos y estudiandohasta los más mínimos detalles, pero lo hace como puro entretenimiento ysin la menor intención de llevar sus planes a la práctica. Losorprendente es que sus «víctimas», esas cuyos crímenes imagina, hanempezado a aparecer efectivamente muertas del modo exacto que él habíaprevisto...
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
On/Off
Hoy -5% en Libros

Roca, Elisenda

Un conte per aprendre a desconnectar. L'Adela, en Roger i en Tamirat són molt bons amics. Però tot canvia el dia que a en Roger li fan un regal inesperat: un mòbil! Els seus dos amics de l'ànima veuen com en Roger es transforma i ja no és el que era: se'l veu com hipnotitzat i està sempre pendent del mòbil. I el pitjor de tot és que s'adonen que hi ha més nens com ell!
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cáceres
Hoy -5% en Libros

Doncel, Diego

Diego Doncel ha escrito un relato apasionado, monumental y moderno de las calles y plazas de Cáceres, ilustrado por el artista Nacho Vergara. El poeta y crítico teatral Diego Doncel ha escrito un Cáceres apasionado donde monumentalidad, itinerario personal y modernidad son claves en su discurso narrativo. Y junto a esa percepción de la ciudad patrimonial, frente a las bellezas de sus edificios, palacios e iglesias, el pintor Nacho Vergara ha puesto en pie una colección de ilustraciones extraordinarias donde ha tratado de hallar la carta de color, prestando atención a los detalles de la ciudad bella, detallando la vida de los edificios frente al discurrir del tiempo.
32,90€ 31,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cuarto aprendiz (Los Gatos Guerreros)
Hoy -5% en Libros

Hunter, Erin

«Después del león rugiente y del arrendajo de vista aguda, llegará la paz...» Cuatro clanes guerreros han habitado la tierra de alrededor dellago durante muchas lunas como iguales, hasta que unaprofecía predice que tres gatos del Clan del Truenosostendrán el poder de las estrellas en sus patas. Glayo y Leonado saben que ellos son dos de los gatos. El resto de gatos deberá esperar una señal del Clan Estelar para descubrir la identidad del tercero. Mientras tanto, Pequeña Tórtola y Pequeña Espinela, parientes del gran líder Estrella de Fuego, están listas para convertirse en aprendices del Clan del Trueno. Unahermana tiene un sueño inquietante y poco a poco empezará a darse cuenta de que sus habilidades premonitorias son más potentes que las de cualquier otro gato.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Wickedfire: Pólvora y magia 3
Hoy -5% en Libros

Prieto, David

Un western fantástico que nos conduce a través de un Oeste poblado de extrañas criaturas y con la figura de los pistoleros para controlarlas y proteger a todosEl pasado importa, mucho más de lo que puede imaginarse.Al mismo tiempo que Owen se embarca en una búsqueda que le permitirá comprender de donde proviene y cuál es su destino, John abandona Darrow para centrarse en la persecución del esquivo Kinkaid. Siguiendo la ruta del ferrocarril que conduce al Golfo, el pistolero unirá sus fuerzas con nuevos aliados y viejos conocidos mientras emprende una misión suicida en la que jamás debería haberse mezclado.Porque, cuando ambos pistoleros profundicen en sus pesquisas, descubrirán asuntos que habrían preferido ignorar, unos que volverán del revés buena parte de sus existencias. Enterrados en el tiempo, yacen secretos que marcan sus vidas y que resultarán fundamentales para el devenir de su futuro. Secretos infames, dignos de ser sepultados de nuevo bajo las arenas del desierto.Secretos que no deberían haber visto la luz.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vuelta al mundo del Gipsy Moth
Hoy -5% en Libros

Chichester, Francis

La vuelta al mundo del Gipsy Moth es uno de los ''clásicos'' más leídos entre los relatos de navegación. Sir Francis Chichester zarpó de Plymouth el 27 de agosto de 1966, cumplió en alta mar sus 65 años, y sin apenas ver tierra arribó a Sidney, tras 107 días de navegación. Después de un merecido descanso emprendió el camino de regreso, llegando a Plymouth el 28 de mayo de 1967. En el curso de su circunnavegación, el autor hubo de enfrentarse a los elementos adversos y batió varios récords, pero lo que entusiasmó a la prensa y las gentes de todo el mundo fue que un hombre que ya no era joven, superando los peligros y obstáculos, realizara una gran proeza individual en un periplo tan largo. Este libro es la apasionante crónica, escrita por el mismo protagonista, de una de las gestas más importantes de nuestra época. Escrito en buena parte durante el período de navegación, es un documento excepcional para explicarse la entereza, la tenacidad y la valentía del extraordinario navegante solitario.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Huesos sin descanso
Hoy -5% en Libros

Marín, Cristóbal

Una crónica magistral sobre los habitantes de Tierra del Fuego, sus viajes por Europa y el destino de sus restos mortales. A partir de una experiencia personal con la taxidermia y de una serie de anécdotas sobre el traslado de huesos y sepulturas (familiares y ajenas), Cristóbal Marín narra en esta crónica su largo viaje en búsqueda de información sobre el paradero de los fueguinos que, durante el siglo XIX, murieron en Londres y otros lugares de Europa tras ser expuestos en zoológicos humanos y ferias o analizados, siempre contra su voluntad, por científicos y anatomistas y, en algunos casos, educados en los valores occidentales con el propósito de que regresaran «civilizados» a sus tierras.Con un estilo digresivo que pasa con soltura de una historia a otra, y vinculando temas que parecieran en principio inconexos, Marín lleva a cabo en Huesos sin descanso un vagabundeo que le permite reconstruir los viajes de varios ingleses célebres (desde Charles Darwin a Bruce Chatwin) a Tierra del Fuego, así como el de los selk'nam, yaganes y kawésgar a Europa. Un ensayo inaudito y apasionante.La crítica ha dicho: «Un ejercicio virtuoso en el que se borran las fronteras de los géneros y también las categorías: todo es pura narración, una historia se imbrica en la siguiente y detener la lectura es imposible». Débora Campos, Clarín «Un viaje alucinante en el que mezcla una serie de historias, recuerdos y lecturas para dar forma a un ensayo personalísimo: viajes, relatos, antropología, historia natural, política, enciclopedismo, vidas breves y vagabundeos por un Londres que será el inicio de todo». Programa Explora, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El náufrago sin isla
Hoy -5% en Libros

Piro, Guillermo

“Un canto a la vida desde un lugar atroz. Una gran aventura que junta a Robert Louis Stevenson con Joseph Conrad para celebrar la armonía en el seno del horror.” Luisa Valenzuela.“Para los lectores fieles de Stevenson, que creíamos haber agotado todos sus libros, Guillermo Piro nos regala una experiencia única: recuperar el sentido de la aventura y el encanto del azar en una novela que se diría hallazgo póstumo del más grande de los narradores.” Edgardo Cozarinsky.“Sin necesidad de recurrir a Henry James, en realidad dándole otra vuelta de tuerca a Kafka, Guillermo Piro hace el primer ajuste notable a un género que no cambiaba desde el siglo xviii: la novela de náufragos.” Daniel Guebel.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sangre en los estantes
Hoy -5% en Libros

Camarasa, Paco

Sangre en los estantes es el libro decabecera para todos los amantes de la novela negra de nuestro país. PacoCamarasa, uno de los mayores especialistas en la materia, ex librero ycomisario de BCNegra, nos plantea un libro ordenado, como buenlibrero, de la A a la Z, con la historia de este ya mítico géneroliterario, hoy en día tan de moda.El libro nos ofrece un recorridopor los grandes nombres del género, explicándonos sus mayoresaportaciones. También despliega un sinfín de anécdotas y desmenuza lasdiferencias dentro del género por países y culturas, las subcategoríasdentro de lo que denominamos novela negra y un sinfín de historias.Todo ello relatado con la sabiduría, la pasión y la proximidad quesolo Paco Camarasa tiene. Por este motivo es el más querido y reconocidoexperto en el género, y siempre consigue mover a los lectores.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conversaciones y semblanzas de hispanistas
Hoy -5% en Libros

Rozas Lopez, Juan Ma

En la fértil tradición literaria de las semblanzas, encuentros, retratos o bosquejos biográficos, estas Conversaciones y semblanzas de hispanistas reúnen una colección de textos, casi todos inéditos, escritos a principios de los años setenta por Juan Manuel Rozas. Sus protagonistas, pertenecientes a varias generaciones de creadores y estudiosos, entre los que encontramos nombres como Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Fernando Lázaro Carreter, Guillermo de Torre, Camilo José Cela o Antonio Rodríguez Moñino, son en su mayor parte relevantes hispanistas extranjeros y españoles que formaron parte de la vida del autor durante esos años, en pleno tardofranquismo, cuando era un joven investigador y profesor de literatura, en un periodo para él de intenso crecimiento vital e intelectual. Proyecto privado, inacabado, abandonado después, inserto en el territorio de lo autobiográfico, casi del diario íntimo a veces, pero también de la reflexión personal y de la crítica literaria, estas conversaciones son un testimonio vivo e improvisado que nos permite rescatar de la usura del tiempo parte de la intrahistoria de una época y de unas vidas y unas voces ya lejanas y desaparecidas. Que trazan también, cincuenta años después, el retrato del hombre que las escribió, así como el de quienes, de algún modo u otro, dejaron entonces una huella en su vida. Inédita colección de testimonios personales que nos permite acercarnos a valiosos fragmentos de la intrahistoria del Hispanismo en los últimos años de la dictadura. Juan Manuel Rozas (Ciudad Real, 1936-Madrid, 1986), investigador y bibliófilo, profesor y poeta, fue catedrático de Literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y, durante los diez últimos años de su vida, en la de Extremadura. Formado en la Universidad de Zaragoza, en la Complutense y en el CSIC, impartió clases varios años en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus obras más importantes como estudioso de la literatura se centraron en la poesía y en el teatro del Siglo de Oro español, así como en la literatura de la Edad de Plata, especialmente en el ámbito de la generación del 27. Libros suyos son, entre otros, la edición en Castalia de las Obras del conde de Villamediana (1969), Significado y doctrina del Arte nuevo de Lope de Vega (1976), La generación del 27 desde dentro (1974) e Intrahistoria y literatura (1980). Durante los últimos años de su vida, interrumpida prematuramente con apenas cincuenta años, escribió varios libros de poesía, reunida póstumamente en Poesía completa (2006). José Luis Rozas Bravo (Madrid, 1965), editor de este libro, es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Docente muchos años, ahora en otros menesteres, se ha ocupado de publicar la obra poética completa de Juan Manuel Rozas, así como de mantener vivos su legado y su memoria.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los caminos del Quijote
Hoy -5% en Libros

Tinta Blanca

El Quijote es un libro y una ruta, un viaje y un camino, una lección y una bendita locura. Sus protagonistas están imbuidos de un heroísmo, un arrojo y un trastorno impropios de este mundo. Todo eso los agiganta.El territorio de este maravilloso desquiciamiento esLa Mancha, una geografía labriega y horizontal, poética y silenciosa, moteada de plazas mayores, molinosde viento, ventas, lagunas y cuevas donde cualquier aventura, por novelesca que resulte, es posible. En LaMancha el Quijote no se acaba nunca.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La gran guía del manga
Hoy -5% en Libros

Peláez, Kévin

Desde Akira hasta Naruto, pasando por El hombre sin talento, Rastros de sangre, Banana fish o JoJo's Bizarre Adventure, La gran guía del manga recopila más de doscientos títulos imprescindibles.El cómic japonés se ha convertido en un fenómeno mundial. En España, hizo una tímida primera aparición en 1968 y desde entonces ha generado una industria con decenas de editoriales dedicadas exclusivamente a su publicación y más de mil títulos nuevos cada año.Ya seas neófito o coleccionista, en estas páginas descubrirás el camino histórico que Kevin y Laura, de Mangas y otras viñetas, trazan por las grandes obras de todos los géneros para guiarte hacia nuevos y ricos paisajes creados por el papel y la tinta.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Byron in love
Hoy -5% en Libros

O'brien, Edna

«En él, todo era paradójico: era introvertido y extrovertido, guapo y deforme, serio y gracioso, derrochador y mezquino, y poseía una inteligencia deslumbrante enjaulada en la magia y la malicia de un niño. [...] Sus pasiones se desarrollaron muy temprano y generaron excitación, melancolía y anticipación ante la pérdida inevitable del ''paraíso terrenal''. Amó a mujeres y a hombres, necesitó al ''otro'', fuera quien fuera. Veía un rostro hermoso y se aprestaba a ''erigir y arrasar otra Troya''.» Angelical y luciferino, lord Byron fue una suerte de estrella del rock avant la lettre y la figura más épica y carismática del Romanticismo. Impetuoso e insaciable, fue revolucionario en lo sexual y en lo político y la personificación de la rebeldía ante cualquier autoridad. Edna O'Brien, la gran escritora irlandesa, narra en estas páginas la novelesca vida de Byron, una vida jalonada por todo tipo de excesos y peripecias, prestando especial atención a las relaciones sentimentales que marcaron al poeta. Año 2024: Bicentenario de la muerte de lord Byron.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De viva voz
Hoy -5% en Libros

Martín Gaite, Carmen

De viva voz recopila una de las vertientes más personales y atractivas del legado de Carmen Martín Gaite: sus conferencias. «El registro más sorprendente de Martín Gaite como conferenciante es su capacidad de hacer visibles las abstracciones en letra mayúscula y carentes de narración, de transcribirlas en letra minúscula y convertirlas en un cuento coloreado, en un momento de su autobiografía espiritual. La conferencia fue quizá el lugar de su obra donde hubo una mayor capacidad de síntesis y voluntad dialogal para forjar ideas, debido al grado de amenidad y de atención que le exigía la presencia directa del público. [...] Sus conferencias fueron una forma de mirar, leer e interpretar el mundo escrito y el no escrito, sin dejar nunca de latir el pulso de su experiencia».Del prólogo de José Teruel Esta edición en la Biblioteca Carmen Martín Gaite ha recuperado cuatro conferencias dispersas: «El telar del escritor», «Rutas de Salamanca en mi recuerdo», «Edward Hopper. Habitación de hotel: El punto de vista» y «Juan Benet: la inspiración y el estilo», altamente significativas de su mundo literario.
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Literaturas europeas de vanguardia
Hoy -5% en Libros

Torre, Guillermo de

Literaturas europeas de vanguardia (1925), obra temprana de Guillermo de Torre, se convirtió, en su momento, en una perfecta guía para recorrer y comprender las distintas estéticas de comienzos del siglo XX. Verdadero norte para los críticos y escritores de la época y excelente canon para establecer divisiones y subdivisiones en los diversos ismos europeos, este manual -ampliado en una segunda edición de 1965, con diferente título y con revisión de contenidos- supone un resumen y cierre de un período de avanzada creatividad, y resulta decisivo -a la vez- para abordar y continuar otros estudios y análisis posteriores. Las lecturas decisivas de Ortega y Gasset y Jean Epstein -entre otras- constituyeron la base ideológica, en este primer ensayo del autor madrileño, para desarrollar sus ideas literarias. La aportación de datos y el análisis ofrecido han sido determinantes para estudiar con rigor las primeras vanguardias. Literaturas europeas de vanguardia es quizás el ensayo histórico-crítico más relevante de toda la literatura española del siglo XX. Guillermo de Torre Ballesteros (Madrid, 1900-Buenos Aires, 1971), por zona de fechas, pertenece a la generación de la vanguardia histórica española. Formado en el círculo ultraísta, fue el teórico de dicho movimiento y su nombre figuró en todas las revistas del grupo. Como poeta publicó en 1923 un único libro -resumen de todos los ismos- bajo el título de Hélices. Poemas (1918-1922). Colaborador más tarde de La Gaceta Literaria y múltiples publicaciones periódicas, desarrolló una amplia labor como docente, editor y crítico, tanto en España, como en Buenos Aires. Libros como La aventura y el orden (1943), Tríptico del sacrificio (1948), Apollinaire y las teorías del cubismo (1967) o Nuevas direcciones de la crítica literaria (1970), entre otros, han quedado como referentes de una amplia obra. José María Barrera López (Osuna, 1955), es especialista en la literatura de vanguardia. Ha reeditado varias revistas de la primera mitad del siglo XX (tanto ultraístas como del 27) y ha estudiado a numerosos autores de dicha etapa. En la actualidad concluye la Obra Completa de Pedro Garfias y organiza el legado del salmantino-andaluz en colaboración con sus herederos.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'home de les tres lletres
Hoy -5% en Libros

Quignard, Pascal

«El llibre s'obre. Llegir torna a esbatanar el passatge vers la vida, el passatge per on passa la vida, la sobtada llum que neix amb el naixement. Llegir descobreix la natura, explora, fa brollar l'experiència en la pal lidesa de l'aire, com si naixéssim.» Així ens presenta Quignard el seu particular homenatge al món de la literatura, en un recorregut ple de referents històrics, descrit amb la seva prosa precisa i poètica.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo documentarse para escribir una novela
Hoy -5% en Libros

Miquel, María Antonia de

Si bien la novela es el territorio por excelencia del universo personal y de la imaginación, tampoco puede faltar en ella la apariencia de verdad. El mundo de ficción debe ser coherente. La necesidad de documentarse no se aplica únicamente al género obvio de la novela histórica. Cómo documentarse para escribir una novela enseña no solo cómo suplir estas carencias, sino que ilustra los pasos que hay que dar y los recursos que están al alcance del novelista. Y, lo que es tal vez más importante, orienta en la difícil pero imprescindible labor de incorporar la información en la novela sin que se convierta en un obstáculo que entorpezca la lectura.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El humor en la literatura aragonesa
Hoy -5% en Libros

Thion Soriano-Mollá, Dolores

La reivindicación del humor es hoy una tarea necesaria dada la desmedida valoración de la seriedad y de actitudes poco sensibles al humorismo. Si una di¬mensión de la literatura y las artes está hoy lejos de ser comprendida es el humoris¬mo. Los conceptos que manejan teóricos y críticos se suelen limitar a un pequeño abanico de tópicos. Hoy el concepto más recurrente para explicar el humor es el de parodia. Todo es parodia. Y, aunque es cierto que la literatura moderna recurre con cierta frecuencia a la parodia, no se puede reducir el humor a parodia. Otras categorías son más pertinentes. Y, sobre todo, es pertinente una comprensión his¬tórica y antropológica de los fenómenos humorísticos. La cultura aragonesa ha sido y es espe¬cialmente sensible al humor. Sus figuras y motivos han ofrecido múltiples y valiosas expresiones. Quizá la explicación sea el peso de la cultura popular en la sociedad aragonesa. Gracián, Goya, Buñuel son re¬ferentes internacionales del humor arago¬nés. No están solos. Una amplia nómina de autores los acompañan, tanto clásicos como actuales. El humor en la literatura aragonesa. Es¬tampas aragonesas reivindica el humorismo como expresión de la estética de lo popular y retoma temas, figuras y expresiones que ha cultivado la cultura aragonesa. Proporciona conceptos y métodos para aproxi¬marse y tratar de desentrañar los miste¬rios del humorismo, al tiempo que trata de iluminar esa faceta de la cultura aragonesa. En este libro se explora la relación entre la tradición popular y el humor cultural en sus diversos géneros y medios, analizando distintos casos aragoneses, desde Marcial en la Antigüedad, a autores del siglo XX o fenómenos cómicos mediáticos como es el caso del cómic, del cine o de la televisión.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Locura y literatura
Hoy -5% en Libros

Manrique, Rafael

Rafael Manrique aborda la relación existente entre los desequilibrios mentales y el genio literario, desmontando tópicos románticos, con ejemplos de grandes escritores.'Locura y literatura: una amistad peligrosa', del psiquiatra y escritor Rafael Manrique aborda la relación existente entre los desequilibrios mentales y la genialidad a nivel literario y sin clichés románticos. La charla, a la que seguirá una conversación con el público asistente, pretende desmontar algunos de los tópicos que se utilizan de forma recurrente a la hora de abordar el vínculo entre el talento creativo y la locura en el ámbito de la literatura.¿Es un mito? ¿Hay algo de realidad? ¿Qué es la locura? ¿Tienen los creadores rasgos de personalidad diferenciados? ¿Son los que piensan, sienten, ven o viven de una manera poco común unos locos? ¿La creatividad y la locura van de la mano? Manrique reflexiona sobre todas estas cosas en un libro en el que se hablar de escritores a los que se ha llegado a considerar unos locos y, también, sobre el cariz romántico que se atribuye a la enfermedad mental cuando se vincula al ámbito de la creación.Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesar Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgar Allan Poe, Fernando Pessoa… es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella en psiquiátricos. De algunos de estos autores y de otros se habla en esta obra en la que Manrique trata de responder a una pregunta básica: ¿las personas que realmente pierden la cabeza pueden escribir cosas significativas?Psiquiatra y ensayista español, Rafael Manrique ejerce la práctica privada y es especialista en terapia familiar y de pareja, siendo colaborador habitual de numerosos medios de comunicación y profesor invitado en varias universidades, tanto en España como en Latinoamérica. A lo largo de su carrera ha publicado varios libros sobre temas como la propia psicoterapia, las relaciones de pareja, el erotismo o la naturaleza del amor. Además, Manrique ha publicado tanto libros de viajes como ensayo literario.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vivir el teatro
Hoy -5% en Libros

Alonso de Santos, José Luis

Tras más de cincuenta años dedicado al mundo del teatro, José Luis Alonso de Santos, uno de nuestros dramaturgos más aclamados en todo el mundo, ha sentido la necesidad de revisar su carrera. O, mejor dicho, su vida. Y he aquí el resultado: una especie de resumen, o memorias, de sus andanzas con, en, dentro de, por y para el teatro. Así, Vivir el teatro no es una obra teatral ni un ensayo sobre el mismo. Aunque sí es un compendio de lo que ello significa para el autor, su experiencia vívida y única de lo que es vivir las entretelas. Porque, como él sabe bien, hay que jugarse la vida en cada frase que se escribe, en cada interpretación en escena, en cada signo de dirección, en cada comunicación a través del arte. Si no, el juego sólo es un simulacro y deja de tener sentido. Porque, en otras palabras, lo primero es poner el corazón en carne viva y enseñárselo al público. O, parafraseando a Calderón de la Barca, como bien se entenderá al leer esta obra, siempre hay que ''volver a nuestra conversación''. ¿Qué es el teatro y para qué sirve? ¿Se puede aprender? ¿Cómo poder dar forma escénica a lo informe y hacer visible lo invisible? ¿Qué es el tiempo, en el escenario y en la vida? ¿Cómo conseguir entrar en la auténtica dimensión de la belleza? Este libro es, querido lector, el legado de un gran dramaturgo, la vida en la tramoya de José Luis Alonso. No te lo pierdas.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
CÓMO MATAR A UN LECTOR
Hoy -5% en Libros

Luria, Carlos

Este libro es un viaje (casi siempre divertido, en ocasiones inquietante) a los misterios de la creación literaria. En él nos encontraremos con todos los peligros que pueden asaltar a un escritor a la hora de enfrentarse a sus propias ficciones nos acomp
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Adiós a una época que muere sin paz
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Hidalgo, Javier

El periodo comprendido entre 1874 y 1936 conoció, en España como en todo el globo, una vasta perturbación provocada por la expansión de la sociedad industrial. La literatura de la época se enfrentó a veces de forma crítica a estos cambios, y la española no fue una excepción. Varios temas se repiten: el lamento expresado por la desaparición del mundo premoderno, el deseo de abandonar la sociedad industrial para volver a una vida más sencilla, los daños causados por las nuevas condiciones de existencia, la anticipación de un futuro no siempre feliz, y la aparición de una filosofía que empieza a interesarse por la técnica como un fenómeno por derecho propio.En contra de lo que podrían sugerir algunas interpretaciones apresuradas, esta crítica literaria del mundo moderno casi nunca adoptó la forma de un rechazo, sino de una aceptación fatalista del nuevo estado de cosas. Esto es lo que se ha propuesto estudiar este libro, a partir de textos de escritores y filósofos españoles conocidos (Pérez Galdós, Unamuno, Baroja, Ortega y Gasset, García Lorca), así como de obras de autores olvidados o considerados secundarios (Núñez de Arce, Julio Camba, Manuel Llano, Luis de Oteyza).«La crítica del mundo moderno que se analiza en estas páginas quizá suscite alguna reflexión nueva en quienes se sienten hoy asqueados por lo que las nuevas tecnologías y el despilfarro de recursos están haciendo de nosotros. Tal vez permita entender los límites de toda crítica de la modernización a ultranza, que no puede desentenderse de los cambios y las tendencias reales de una época si no quiere caer en el voluntarismo a la hora de concebir un rumbo distinto».
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Destino y memoria. Cien años de Jorge Semprún
Hoy -5% en Libros

Lahoz, Mayka

Se cumplen cien años del nacimiento de Jorge Semprún, el autor que narró los infiernos y las esperanzas del siglo xx.Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011), escritor, ensayista y guionista cinematográfico, se alza hoy como un testigo crucial de la memoria y la historia europeas. Exiliado temprano tras la Guerra Civil española, miembro activo de la resistencia francesa, hombre de letras y ministro de Cultura en España en los años noventa, Semprún sobrevivió asimismo al infierno concentracionario nazi y al naufragio de la utopía comunista, por la que había arriesgado la vida en sus años de agente clandestino en la España de Franco.  Los siete autores de esta obra colectiva, todos ellos especialistas en el terreno de la biografía, la literatura, la filosofía o el cine, perfilan las múltiples facetas de la singularísima trayectoria vital de Jorge Semprún: el prisionero del campo de concentración de Buchenwald, los peligrosos viajes al Madrid de los años cincuenta como militante comunista, su enfrentamiento con Santiago Carrillo y la Pasionaria, su pasión por el cine o la filosofía, y su consolidación como uno de los mayores escritores e intelectuales de su tiempo. A los cien años de su nacimiento, Destino y memoria nos brinda un completísimo retrato del autor de títulos como El largo viaje, Aquel domingo o La escritura o la vida, fundamentales para entender los horrores y las esperanzas del siglo xx.  Jordi Amat escribe sobre la trayectoria política de Semprún tras su expulsión del Partido Comunista, Anna Caballé ofrece las claves de las grandes novelas del autor, Benito Bermejo recrea el mundo concentracionario del que fue víctima Semprún, Felipe Nieto describe los años de militancia clandestina, Reyes Mate reflexiona sobre el interés que Semprún mostró siempre por la filosofía alemana, y Esteve Riambau repasa la importante la relación del autor con el mundo del cine. Finalmente, Mayka Lahoz se encarga de la edición general del libro y aclara la relevancia que sigue teniendo la obra de Jorge Semprún.  El libro se complementa con los recuerdos y anécdotas que del autor nos brindan Miguel Ángel Aguilar, Juby Bustamante, Michi Straufeld, Claudio Aranzadi, Felipe González, Raimon, Claude Landman, José María Ridao, Thomas Landman, Carmen Claudín, Costa-Gavras y Juan Cruz.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Agustí Villaronga
Hoy -5% en Libros

Pedraza, Pilar

Agustí Villaronga es un autor. Su vanguardismo no se ha desgastado con el tiempo ni se ha debilitado por la melancolía crepuscular de la llamada posmodernidad. El director ha sido capaz de realizar un cine comercial de calidad sin renunciar a su estilo. Su cine siempre ha sido transgresor.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cultura y literatura españolas en el Milán del siglo XVII: los impresos de Giovanni Battista Bidelli
Hoy -5% en Libros

Belloni, Benedetta

Esta monografía estudia la difusión de la cultura y literatura españolas de los Siglos de Oro en la ciudad de Milán en el siglo XVII a través de la producción editorial y tipográfica de Giovanni Battista Bidelli, uno de los más importantes impresores milaneses de la época. El análisis de la trayectoria profesional de Bidelli revela que, a través de su constante actividad a lo largo de la primera mitad del siglo XVII, el impresor favoreció la circulación en el Milanesado no solo de piezas cumbre de la literatura española áurea, sino también de ediciones de argumento religioso y político-militar estrechamente enlazados con España. Además de incluir la presentación del repertorio editorial bidelliano de tema ibérico, el presente texto incorpora los datos que el examen de la producción del impresor milanés proporciona a la hora de entender el extraordinario papel que tuvo Bidelli en el ambiente de la imprenta y del mercado librero en el Estado de Milán, con el objetivo de comprender, además, la configuración del amplio universo cultural de uno de los territorios italianos más relevantes de la Corona española de la época. «La investigadora nos ofrece todos estos datos fundamentales para la difusión de la literatura española recogidos y expuestos en los dos primeros capítulos de su espléndido ensayo, donde además estudia las redes que el hombre de comercio que fue Bidelli tuvo con la nobleza, el poder político y la administración local y con otros impresores milaneses con los que colaboró». Rosa Navarro Durán Benedetta Belloni (Milán, 1976) es profesora titular de Literatura Española en la Università Cattolica del Sacro Cuore en Milán y Brescia (Italia). Su trabajo de investigación se centra principalmente en el ámbito de la producción dramática de Lope de Vega. Se dedica también a la observación de las relaciones literarias hispano-italianas en la época moderna, con atención especial al mundo de la imprenta en el Milanesado durante el siglo xvii. Ha publicado dos monografías («Dolce color d&#x02019,oriental zaffiro». Il sentiero dell&#x02019,oriente arabo-islamico nell&#x02019,opera di Jorge Luis Borges (2014) y La figura del morisco nella drammaturgia spagnola dei secoli xvi e xvii. Tra storia ed evoluzione letteraria (2017) y varios artículos en revistas académicas especializadas. Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre diferentes aspectos de la literatura española áurea y es miembro de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani), AISO (Asociación Internacional del Siglo de Oro) y del grupo de investigación ITIBER (Centro Interuniversitario di Studi Italo-iberici).
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Recuerdo: correspondencia seleccionada de Ray Bradbury
Hoy -5% en Libros

Bradbury, Ray

Un recopilatorio de la correspondencia de Ray Bradbury, uno de los escritores y creativos más conocidos de nuestro tiempo.Ray Bradbury fue uno de los escritores y creativos más conocidos de nuestro tiempo. Ahora, por primera vez, se recoge y publica su correspondencia en una selección que abarca desde sus años de adolescencia hasta su vejez. Una correspondencia que, además, fue de gran alcance: Bradbury interactuó con una muestra nutrida de grandes figuras culturales del siglo XX. Jonathan R. Eller, erudito y biógrafo del autor, se ha encargado de recopilar este volumen mostrando la progresión de Bradbury a través de la vida tal como él la conocía, y no necesariamente como el público lo percibía. A las cartas enviadas y dirigidas a mentores y otros escritores les sigue correspondencia con directores de cine como John Huston, François Truffaut y Federico Fellini. También encontramos cartas dirigidas a editores y agentes, así como otras misivas que capturan momentos de reconocimiento nacional e internacional, las sombras de la guerra y la intolerancia que motivaron algunos de sus mejores escritos, y la relación con los amigos y familiares que compartieron los recuerdos de su vida.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nuevos combates por la Historia
Hoy -5% en Libros

García, Miguel Ángel

La ideología dominante trata de hacernos olvidar que somos efectos de la historia porque todos los sistemas sociales que hemos conocido, como nos enseña la teoría marxista, son sistemas de explotación. Y esto es lo que ningún sistema está dispuesto a admitir. Mucho menos el capitalismo, que nos hace pensar a cada uno, como a la pastora de Cervantes, «libre nací y en libertad me fundo». La pérdida del sentido histórico de la vida y su confusión con la evolución del género humano, plantea el maestro Juan Carlos Rodríguez, no carecen en absoluto de importancia, son la clave misma de nuestro sistema, el síntoma básico de que lo hemos naturalizado subjetivamente. En el mundo actual «no solo se ignora el presente como historia, sino que se ignora o se distorsiona (como es lógico) el pasado histórico que nos ha traído hasta hoy». Por lo que se refiere a la literatura, al anular la historia en nuestro horizonte vital, la convertimos en espejo de la naturaleza humana. Este libro trata de comprender la historia como historia de los modos de producción, de las formas de explotación. Está concebido para postular de nuevo la radical historicidad de la literatura, para defender por qué conviene seguir pensándola como un discurso ideológico e historizar en todo momento las ideologías en general y las ideologías literarias en particular. De aquí la atención que presta a la correlación existente entre literatura, ideología e historia, haciendo un rodeo por la llamada «historia social de las mentalidades» y la figura de Maravall. Pues las ideas -las «mentalidades» o mejor las ideologías- no flotan en el aire sino que tienen una raíz histórica y social. Por otra parte, apenas hace falta confesar que el título de este libro es un guiño completamente respetuoso al muy conocido de Lucien Febvre. Él lo justificaba diciendo que mediante esta elección trataba de recordar su militancia como historiador: «No será Mis combates, claro que no, nunca he luchado en favor mío ni tampoco contra tal o cual persona determinada. Será Combates por la historia, ya que por ella he luchado toda mi vida». Más allá de la coincidencia fundamental en la lucha por la historia, estas páginas intentan librarla de un modo que solo se roza con el adoptado por el célebre padre de los Annales. Concuerdan mucho más con otro historiador francés de talla, Pierre Vilar, cuando sentencia que para Marx «la historia no es un tablero de ajedrez, la lucha de clases un juego. Ni siquiera una estrategia. Es un combate». ¿Qué sentido tienen entonces estos nuevos combates por la historia? ¿No serán más bien la lucha por otra historia, la vieja lucha de nuevo por otra forma de vivirla y de narrarla, y ahora en circuns¬tancias que no resultan propicias?
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS
Hoy -5% en Libros

Gómez, Helios

En pleno auge del reportaje de viajes a la URSS, el artista revolucionario Helios Gómez publica en 1934 «Dos años entre los bolcheviques», su visión del país soviético tras vivir allí algo más de un año. Esta obra, apenas conocida por su aparición en la prensa republicana catalana, y por haber quedado inconclusa, ofrece un relato fascinante acerca de la vida en la URSS. En ella, Gómez trata temas como las transformaciones sociales y políticas, el trabajo, la religión, la educación, el papel de la mujer y, como no podía ser de otro modo, el arte. A este reportaje le acompañan otros artículos de la misma índole, publicados por el artista un tiempo después, y que complementan el discurso principal. Sin embargo, el poema épico «Erika» ofrece el contrapunto a la versión idealizada del proyecto soviético y nos permite conocer las dudas que el sistema comunista generaba en el propio autor. Esta edición de Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS incluye un documentado estudio introductorio y tres anejos con otros artículos del autor, así como piezas dedicadas a él por sus contemporáneos, que nos permiten trazar una semblanza caleidoscópica del genial Helios Gómez. La visión sobre la URSS y el comunismo del artista revolucionario más controvertido de los años treinta. Helios Gómez (Sevilla, 1905-Barcelona, 1956) fue un artista revolucionario que destacó como pintor y dibujante, además de como anarquista. Exiliado en Europa durante la dictadura de Primo de Rivera, se formó en las corrientes vanguardistas de los años veinte y regresó a España con la proclamación de la Segunda República. En la década de 1930 trabajó en la prensa catalana y se pasó a las filas comunistas. Publicó álbumes como Días de ira o Viva Octubre. Durante la guerra civil, fue comisario político y luchó en varios frentes. Se exilió en 1939 y conoció los campos de concentración franceses y del norte de África, para volver a España en 1942. Tras años encarcelado en la Modelo, donde pintó La Capilla Gitana, murió en Barcelona en 1956. Póstumamente, se publicó su obra poética. Esther Lázaro Sanz es Doctora en Filología Española, especialista en exilio republicano, en teatro contemporáneo y en periodismo cultural de la Segunda República, guerra civil y franquismo. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Avignon Université. Ha publicado trabajos en revistas especializadas y en obras colectivas, y se ha encargado, entre otras, de las ediciones del monólogo De algún tiempo a esta parte, de Max Aub (Renacimiento, 2018) y de El texto insumiso, de José Sanchis Sinisterra (2018).
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El hombre de las dos patrias
Hoy -5% en Libros

Reverte, Javier

«Seguí la estela de la vida del autor con avidez. Y decidí buscar los escenarios de sus mejores obras en Argelia. Y así eché a andar tras las huellas literarias y vitales de Albert Camus.» «Albert Camus fue uno de los escritores del siglo XX quemás me emocionaron y yo creo que le debía un pequeñohomenaje. Así que un día de invierno, cuando iban a cumplirse los cien años de su nacimiento, decidíbuscar sus huellas en Orán y en Argel, las ciudades donde situó las tres grandes obras de las que, fundamentalmente, habla este libro: El extranjero, La peste y El primer hombre. Camus era unfrancés, con unas gotas de sangre española, nacido en territorio argelino, un pied-noir. De modo que este es un trabajo sobre un hombre que nació entre dos patrias, que alentó dosalmas, que vivió, pensó y escribió contracorriente.» La vida para Javier Reverte es como su literatura, una aventura, dos palabras que riman en varios idiomas. Ha pisado los cinco continentes y navegado todos los océanos y la mayor parte de los grandes ríos de la tierra.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Quebrantasueños. El origen de Terra Nigra
Hoy -5% en Libros

Isern, Susanna

¿De dónde provienen los Quebrantasueños? ¿Quiénes son los malvados nictos y sus águilas carbón? ¿Existe un lugar oscuro más allá del mar?Sofi Dandelión recibe una carta misteriosa en la que se solicita su presencia en una lejana y desconocida isla para ll
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De mi país / Alma blanca
Hoy -5% en Libros

Unamuno, Miguel de

«De mi país» (1903) es una interesante recopilación de artículos de un escritor todavía joven donde se mezcla el relato breve, las memorias, descripciones costumbristas y de lugares y paisajes. Una obra llena defrescura, crítica y con un cierto aire entre de crónica periodística y libro de viajes.Un Unamuno que se sentía profundamente vasco nos habla de un pueblo laborioso y capaz de grandes gestas, pues son parcos en palabras pero largos en obras
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Marroc sensual
Hoy -5% en Libros

Bertrana, Aurora

Una colorista i vivíssima descripció d'una veí exotic, en un moment historic, l'any 1936, que el món s'acostava al caire de l'abisme.El 1936, pocs mesosabans de l'inici de la Guerra Civil, el diari La Publicitat va enviar al Marroc l'escriptora Aurora Bertrana, amb l'encàrrec de retratar la gent i els paisatges de l'aleshores Protectorat Frances i Espanyol. Bertrana ja havia sorpres els lectors amb Paradisos Oceànics, on feia un evocador retrat de la vida dels pobladors ancestrals de la Polinesia. Aquest cop, pero, al Marroc, no li va resultar tan fàcil connectar amb les seves germanes musulmanes. En un seguit de croniques, la viatgera s'esforça una i altra vegada per endinsar-se en la intimitat de les llars marroquines, enels secrets de prostíbuls i palaus, a la recerca de la complicitats amb unes dones invisibles.Narració en primera persona d'un viatge que recorre les ciutats del Marroc, de nord a sud, on l'autora buscaràla complicitat de les dones de tota condició social,en un intent de copsar l'ànima femenina de l'Islam.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Recóndita armonía
Hoy -5% en Libros

Pascual, Carlos

Se puede viajar muchas veces, a muchas partes. Pero siempre existe un viaje especial, iniciático. El viaje que debemos emprender al menos una vez en la vida. Desde los albores de la era moderna, ese destino es Italia, la meca del «Grand Tour», con parada obligada en Florencia, la capital de la Toscana. Porque allí se despertó la conciencia y la sensibilidad de Europa. Dante, Boccaccio o Petrarca construyeron una nueva forma de contar el mundo. Lo mismo que, desde otra óptica, hicieron Maquiavelo o Galileo, Leonardo, Miguel Ángel, Botticelli, Brunelleschi, Giotto, Donatello, Fra Angélico encarnando el renacer de las artes, un Renacimiento que haría despertar a las naciones del Viejo Continente. Los viajeros más ilustres que realizaron este viaje nos regalaron sus vivencias a través de novelas, diarios o libros de viaje: Montaigne, Goethe, Dickens, Henry James, George Eliot, Dumas, Unamuno, E. M. Forster, Salman Rushdie fueron algunos. En este libro, Carlos Pascual añade el cine y la música, y nos conduce por los lugares que quiere narrar, huyendo de las guías convencionales, dándonos pistas y sugerencias mientras evoca sus recuerdos, en palabras de Jan Morris, la última gran viajera, nos presenta «un retrato subjetivo e impresionista» de una Toscana que figura en el imaginario de todos nosotros.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo)
Hoy -5% en Libros

Aavv

Una malvada abuela que odia a sus nietos, unas misteriosas manos que te agarran en la noche, una gigantesca tela de araña, niños que desaparecen, un cuadro que cobra vida para denunciar un crimen… ¡Cuidado, no leas este libro antes de irte a la cama! No podrás dormir...
12,65€ 12,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bad hombre
Hoy -5% en Libros

Oloixarac, Pola

Pola Oloixarac, la autora que nos deslumbró con Las teorías salvajes, pone sobre la mesa el escrache en un libro disruptivo, incisivo y brillantemente polémico. «Bad hombre es un libro inteligente, valeroso y extraordinariamente bien escrito». Milena BusquetsDurante un tiempo, Pola Oloixarac recibió una serie de invitaciones de mujeres que tenían un objetivo implacable: castigar a ciertos hombres, con quienes habían mantenido, o no, una relación amorosa. Las denuncias que pesaban sobre ellos eran escalofriantes, y exigen que la narradora tome partido: ¿está con la justicia feminista o con los bad hombres? No podía haber término medio. Fascinada y a veces perpleja, Oloixarac se interna en el laberinto de un sistema capaz de tender una nube de sospecha y condena sobre casi cualquier persona, incluida ella misma. A través de personajes cautivantes y por momentos monstruosos, la autora disecciona los mecanismos de la cancelación, a la vez que nos lleva a explorar las complejidades del sexo y el deseo. Pola Oloixarac ha escrito un libro polémico y agudo, que discute con la dictadura de la corrección política, una novela radicalmente coyuntural que dialoga con un nuevo clima de época: cuestionar lo que el feminismo ha construido hasta hoy. Al mismo tiempo, con su escritura ácida y reflexiva, ha confeccionado en Bad hombre una novela íntima y apasionada por el poderío femenino, que trae a la luz escenas de Victoria Ocampo y sus amantes, sectas sexuales en California, basiliscos informáticos y la exploración de las fuerzas centrífugas de una nueva configuración del mundo que nos atrae y desconcierta.La crítica ha dicho: «Pola Oloixarac es una exquisita antropóloga de la barbarie contemporánea».Ignacio Echevarría «La prosa de Pola Oloixarac es el gran acontecimiento de la nueva narrativa argentina».Ricardo Piglia «Con cuánta inteligencia y talento escribe Pola Oloixarac, y de qué manera nos desnuda».Elvira Navarro«Su misantropía satírica y su gusto por la provocación son un elixir».Rob Doyle, The Observer (UK) «La escritura de Oloixarac resulta fascinante por su total compromiso con el despliegue de ideas, por cómo consigue que estas se muevan por la novela y se transformen, del mismo modo en que lo puede hacer un personaje».London Review of Books «Astuta, ácida e inteligente».Siri Hustvedt«Espere la retorcida oscuridad de Ottessa Moshfegh con la brillante lucidez de Rachel Cusk».Esquire
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.