Libros de narrativa contemporánea española

La Regenta
Hoy -5% en Libros

Alas, Leopoldo

La Regenta, publicada en 1884, es para muchos la gran novela de la literatura española del siglo XIX. Esta primera obra de Leopoldo Alas «Clarín», máximo exponente del naturalismo en nuestro país, es un retrato corrosivo de una ciudad de provincias, regida por una ociosa clase alta y por un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante. La presente edición contiene una selección de capítulos para facilitar un primer acercamiento a esta obra maestra de la literatura. Los capítulos incluidos muestran el argumento global de la novela, y el resumen de los capítulos no seleccionados junto con la relación de personajes permiten seguir el hilo argumental. Todo ello, acompañado de una introducción, notas explicativas y una propuesta de actividades indicadas para el estudio de La Regenta en Bachillerato.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha, I
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Hace más de un cuarto de siglo que Ediciones Cátedra publicó por primera vez una edición del Quijote en la colección Letras Hispánicas, a cargo del profesor John Jay Allen. En 1986, el profesor Allen modificó en parte la introducción a la luz de algunos estudios que habían ido apareciendo después de la primera edición. Posteriormente el texto también fue revisado teniendo en cuenta las nuevas lecturas y enmiendas que la crítica erudita y los investigadores han ido incorporando durante los últimos años. Coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación del Quijote , Ediciones Cátedra, y una vez más al cuidado del profesor Allen, ofrece una edición renovada y puesta al día de la obra maestra de Cervantes.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mancha
Hoy -5% en Libros

Aparicio, Enrique

Con una prosa ágil y cuidada al detalle, la primera novela de Enrique Aparicio sorprende por su naturalidad y retrata con delicadeza y emotividad la búsqueda de pertenencia de alguien a quien convencieron de que tenía que marcharse para encontrar su sitio. Valentín lleva un lustro y medio viviendo en Madrid. Allí ha estudiado y ha podido vivir como el marica desacomplejado que es, pero la crisis económica le obliga a regresar a su pueblo, Baratrillo de la Mancha. Huyó a la capital para convertirse en un exitoso publicista, pero en el verano de 2013 el mercado laboral está en punto muerto y sus sueños quedan cada vez más lejos. Tras años de vidafrenética y libre, vuelve a un lugar donde los miedos del pasado siguen vigentes, donde, como en su adolescencia, teme salir a la calle y cruzarse con la mirada de los demás. Sin embargo, este tiempo en suspenso también le permitirá descubrir historias de resistencia en su propio entorno y modelos de vida de otrasépocas y circunstancias. Los de personas que tuvieron que pelear como él por hallar su sitio más allá de convenciones y normas.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Malandar
Hoy -5% en Libros

Mendicutti, Eduardo

Toni, Miguel y Elena se conocen y se hacen amigos desde que los tres tienen ocho años. Miguel empieza a ir con Antonio y Elena a la playa, al parque, al cine... Poco a poco, Toni y Miguel van descubriendo una especial relación entre ambos, pero también se confiesan que les gusta Elena, aunque les gusta «de otra manera». Cuando los tres han cumplido doce años, con pocas semanas de diferencia, Toni y Miguel hacen un primer viaje en barca y caminan hasta la punta de Malandar, un lugar prácticamente virgen en el que fantasean con la idea de construirse una casa. Estos viajes se van a repetir a lo largo de sesenta años, a pesar de que las vidas de Toni y Miguel sigan caminos muy dispares.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vestigis de foc
Hoy -5% en Libros

Manchón Pau, Pedro

La celebració del centenari de les falles de Beniana escalfa motors amb la presentació dels projectes fallers de cadascuna de les comissions. La ciutat vol conèixer el monument que amb l’ajuda dels principals artistes del municipi està amanint Pasqual Galves Pasqualet. El mestre artesà segueix lliurat en cos i ànima al procés que ha de regalar als veïns la falla que li ha estat encomanada per l’Ajuntament. La fita té revolucionats tots els integrants de l’entramat faller, en especial els descendents de l’enyorat Pepe Ebrí el Sastre, els quals viuen intensament els esdeveniments relacionats amb aquesta convocatòria singular. Sandra Senar, la jove que ha de protagonitzar la setmana gran de la festa, es disposa emocionada a viure l’acte de l’exaltació com a fallera major dels benianencs. Una vegada més, els salts temporals copats pels personatges que han marcat la trajectòria festiva de la vila remembraran els seus episodis més rellevants. Ambicions, passions i traïcions que entre tots han trenat amb el transcurs de la història. Memòries gravades a foc, relats que mai no s’obliden.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La escapada
Hoy -5% en Libros

Hidalgo Bayal, Gonzalo

El encuentro casual con un antiguo compañero de universidad sirve de excusa al narrador para recordar viejos tiempos y ponerse al día con Foneto. Y descubre que, en lugar de la brillante carrera que éste podría haber tenido, terminó por refugiarse en el quiosco que heredó de su tío. A lo largo de una mañana, el narrador tendrá ocasión de descubrir el vacío monótono de sus días y las tres relaciones fugaces y fallidas con las únicas mujeres que pasaron por su vida. La última de ellas se remonta a los estertores del franquismo, durante la huida de una carga de los grises.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un episodio nacional
Hoy -5% en Libros

Mayoral, Carlos

El conocido periodista cultural Carlos Mayoral, especialista en la literatura decimonónica española, recupera en su primera novela un episodio poco conocido de nuestro pasado literario: los amores secretos entre dos de las principales figuras de nuestra narrativa, Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Todo ello en una España en franca decadencia, en crisis permanente, y un país conmocionado por el crimen de la calle Fuencarral, un suceso que hizo correr ríos de tinta y con consecuencias insospechadas en la relación y la trayectoria de los dos protagonistas y del revuelto y fascinante Madrid de la época.
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Se tiene que morir mucha gente
Hoy -5% en Libros

Martín, Victoria

La primera novela de Victoria Martín narra con desvergüenza e ironía la historia de cuatro amigas que tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que esperaban. Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León. Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas, que se vuelven a reencontrar para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La nueva taxidermia
Hoy -5% en Libros

Cebrián, Mercedes

Dos nouvelles sobre la extrañeza de la vida moderna, sobre la memoria y la búsqueda de una voz propia. La nueva taxidermia enlaza dos historias que giran alrededor de la reconstrucción de un pasado idealizado y de la gestión del yo en el complejo mundo contemporáneo. En Qué inmortal he sido, la narradora y protagonista pone todo su empeño en disecar los espacios del pasado en los que disfrutó de algo parecido a la felicidad y coquetea con la idea de ser otra, la otra de su propio pasado. En Voz de dar malas noticias, Belinda, la protagonista, también quiere ser otra, en su caso a través de sus muñecos, que utiliza como ''voz ortopédica''. De ese modo se explora la dificultad de hacerse responsable de la propia voz y de lo que por medio de ella comunicamos a los otros. Dos nouvelles extraordinarias que confirman a Mercedes Cebrián como una maestra de la literatura sutil y precisa, iluminando con su prosa el panorama de una nueva generación de escritores.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Busca, La
Hoy -5% en Libros

Baroja, Pío

En Clásicos Hispánicos y Universales, la literatura esencial de las tradiciones española, hispanoamericana y mundial se presenta con ediciones de calidad, a cargo de especialistas. Cada volumen incluye introducciones, análisis literarios y anotaciones que enriquecen la lectura de manera accesible. Las traducciones de las obras extranjeras destacan por su excelencia, y los estudios que acompañan cada título ofrecen un contexto riguroso y actual. Una propuesta que une el placer de leer con una formación literaria sólida.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un corazón demasiado grande
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Eider

Premio de Traducción Etxepare - Laboral Kutxa 2020 Una antología de los mejores relatos de la autora revelación vasca, Premio Euskadi de Literatura. Premio de Traducción Etxepare - Laboral Kutxa 2020 Una mujer acepta la incómoda tarea de cuidar a su exmarido enfermo a pesar de llevar veinte años separados. Una familia marcada por las secuelas físicas de un terrible incendio celebra el cumpleaños de su hija. Una mujer conserva en un bote el mioma extirpado de su útero y otra no reconoce sus propias manos. También hay historias políticas donde sus protagonistas arrastran heridas del violento pasado del País Vasco y relatos familiares sobre mujeres desapegadas de sus hijos, de sus madres o de sus propias vidas, cuentos que ponen en entredicho la solidaridad o en los que importan más los animales que las personas. Los relatos de Eider Rodríguez, Premio Euskadi de Literatura, tienen la virtud de dejar una profunda huella en la mente del lector. Su voz inclemente indaga en la cotidianidad de la clase media vasca y en las ruindades de un territorio humano reconocible por todos. La prosa descarnada y sin artificios de la autora abre las grietas de las buenas apariencias e intenciones para mostrarnos las múltiples sombras que se esconden bajo su fachada. La crítica ha dicho...«Los sentimientos que se exponen en este conjunto de relatos son aquellos con los que tenemos amueblados nuestros corazones.»Juan José Millás «La maestría de Eider Rodríguez consiste en revelarnos una verdad que nos asusta porque también es la nuestra. Es un libro buenísimo.»Nacho Vegas «La realidad no es la forma desvaída en la que la recordamos, sino un brillo de belleza y dolor en cada línea de los cuentos de Eider Rodríguez.»Belén Gopegui «Con tanta inteligencia como ternura, Eider Rodríguez pone palabras a todo ese desconcierto y turbiedad que a menudo no sabemos nombrar en nuestras vidas. Relatos muy corpóreos, llenos de carne, órganos, dientes, olores y heridas, pero también de memoria, dolor y deseo.»Isaac Rosa «La buena literatura desvela, y eso hace Eider Rodríguez: ponernos delante del espejo a través de un intenso recorrido por las sombras de nuestro tiempo. Leerla es conocernos, y alivia y duele.»Elvira Navarro «Eider Rodríguez escribe sin trucos, sin sacar de la manga el as de un final sorprendente.»Rafael Reig, ABC «Eider Rodríguez parte de situaciones cotidianas para darles la vuelta e indagar en los aspectos más incómodos de nosotros mismos y de las relaciones personales.»Juan Vilá, On (El País) «Una voz hecha de lo que ciertamente sabe y derecha hacia lo que sin duda quiere. [...] Cuentos a un tiempo suaves y ásperos, apacibles y amenazantes, morosos y ágiles, leales y esquivos, mortales e inmortales.»Eduardo San José, La Nueva España «A la narración breve se le exige a la vez intensidad y la fuerza de un poema. Eider Rodríguez muestra una extraña maestría en la presentación de las tramas, que hizo que su obra fuera una agradable sorpresa en la narrativa vasca desde el momento de su aparición en escena.»Jon Kortazar, El País «Escribir bien no es lo mismo que escribir complicado. Si se valoraran en su justa medida los referidos méritos, Eider Rodríguez sería considerada una de nuestras mejores relatistas: sabe mostrar la complejidad con pocas palabras, incluso se permite la brillantez y ocasionales brotes de belleza.»Recaredo Veredas, Culturamas «Sus personajes no necesitan héroes. No son personas condenadas al fracaso, ni siquiera andan completamente perdidos, ni tampoco muestran su dolor a gritos. La vida es su mayor enfermedad. La vida es lo que les sucede. La vida, y nada más.»Goizalde Landabaso, Radio Euskadi «Dicen que si la voz del escritor tiene estilo propio, entonces estamos ante un escritor de verdad. [...] En esta colección hay relatos brillantes, antológicos y totalmente sugerentes.»Mikel Ayerbe, Berria
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Olivos de cal
Hoy -5% en Libros

Toro, Francisco

Olivos de cal es la novela ganadora del Premio Nacional de Narrativa Ateneo Mercantil de Valencia 2019 Olivos de cal es una novela rural digna heredera del Delibes más sobrio. Sus personajes, trabajados en profundidad, esconden sus sentimientos hasta el punto de elevar sus silencios a la categoría de personaje principal. Dos historias en un lugar, las tierras jiennenses, que se persiguen en el tiempo hasta encontrarse enlos duros años 30. Su dominio del vocabulario te envuelve desde la primera página como lo haría la luz aletargada del candil en el cortijo. Pasea por el olivar y huele el hinojo y el romero, siente tu propia respiración frente al pelotón de fusilamiento y bajo lasbombas, déjate mecer por las ramas del olivo en flor. La novela de Fran Toro suena a Lole y Manuel, huelea tierra mojada y sabe a aceite.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El síndrome de Diógenes
Hoy -5% en Libros

Santos, Juan Ramón

''Todo comenzó el día en que me dio por ladrarle ala Bulldog''. Así comienzaEl síndrome de Diógenes, el relato en primera persona de un cínico contemporáneo, un tipo extravagante que, en la mitad del camino de la vida, emprende una cruzada contra lo quellama la perniciosa secta de las señoras con el bolsobajo el brazo, dejándose llevar por un instinto cadavez más canino que le hará sufrir un rechazo socialcreciente, lo empujará a los márgenes de la ciudad ylo acabará alejando sin vuelta atrás de sus congéneres. Escrita en diálogo conLa metamorfosis de Kafka y elLazarillo de Tormes, y con lasdoctrinas clásicas de los venerables Antístenes, Crates o Diógenes de Sinope como ecos de fondo, esta brillante y ácidanouvelle de Juan Ramón Santos propone todo un ejercicio de cinismo, una historia de resistencia en tiempos de crisis. La historia de un inadaptado que escapa a ladridos de un entorno que lo oprime para ir poco a poco encontrando acomodo, construyendo su personal refugio frente a la intemperie, unlugar donde nadie le haga sombra, donde nadie le niegue, con su
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Combatientes
Hoy -5% en Libros

Morales, Cristina

Este libro cuenta a través de la ficción una historiaverdadera, que habla de representación y realidad, de radicalismos impostados y transgresión auténtica, del arte como provocación y de la provocación como arte, y lo hace retando a la lectora (y también al lector) en un juego nada inocente que incorpora, a veces citando y a veces sin citar, textos ajenos.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tierra de furtivos
Hoy -5% en Libros

Beltrán de Otálora, Óscar

Cuando la joven Tatiana se entera de que una amiga suya ha muerto calcinada empieza a investigar por su cuenta el caso, que lleva el oficial de la Ertzaintza Josu Aguirre. Este, inmerso en las disputas internas del cuerpo heredadas de los años de la lucha antiterrorista, no consigue avanzar en la investigación, a la que se suman dos muertos más. Tatiana, vieja conocedora de los bajos fondos de Vitoria, pronto da con una pista que la conduce a la vaquería de un antiguo militante de ETA, utilizada como tapadera de una importante plantación de marihuana cuyo objetivo es financiar la reactivación de la lucha armada. La joven guiará a Aguirre hasta la vaquería a cambio de que descubra quién ha asesinado a su amiga. Con la ayuda de Mikel, un guarda forestal que no logra deshacerse de su pasado como escolta en la época del terrorismo de ETA, harán todo lo posible por resolver el caso
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El día del relámpago. Caballo de Troya 10
Hoy -5% en Libros

Benítez, J.J.

Tras Caná. Caballo de Troya 9, quedaron muchas incógnitas sin resolver: ¿qué le sucedió al mayor tras su regreso a 1973? ¿Imagina «Rayo Negro»? ¿Fue el general Curtis un traidor?El día del relámpago. Caballo de Troya 10 es un thriller en el que el lector vivirá 101 días trepidantes. ¿Murió Eliseo? ¿Se hundió la «cuna» en el mar Muerto?Aunque lo intente, no podrá imaginar lo que sucederá el 29 de agosto de 2027. Tendrá que leerlo (y tampoco). Con este libro, «vivirá lo no vivido».Caballo de Troya no terminó con Caná. Con este libro «vivirá lo no vivido»
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jávea
Hoy -5% en Libros

Torres Blandina, Alberto

«Cada vez estoy más convencido de que las novelas queparecen novelas son incapaces de llegar a ningún lugar interesante», dice el narrador de este singular libro, que es ante todo un ejercicio de memoria sin concesiones transitando por diferentes tiempos: una adolescencia aturdida por el aburrimiento y la ensoñación, una juventud que navega entre el inconformismo y lanecesidad de escapar, un mundo adulto donde los deseos alcanzados se parecen demasiado a su propia parodia.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los colores del tiempo
Hoy -5% en Libros

Alonso, Ana

Para Adela, encajar en la sociedadprovinciana de León, en el ambiente cerrado y asfixiante de un pueblo de montaña o en el Madrid gris de escombro resulta doloroso. No se adapta a vivir en la sospecha, a que la miren de reojo o a mantenerse siempre en guardia frente a los delatores mientras los suyos se consumen en la guerrilla o se colocan la máscara del Régimen y piden «té especial» en las cafeteríasde moda. Para ella, que nació obrera en Barcelona yluchó en la defensa de la ciudad por un mundo más justo e igualitario, lo peor es la impostura, y a eso nose acostumbra. El deseo de revolución late en la maestra, en la lectora compulsiva, en la costurera, en la madre imperfecta, en la mujer cuya vida se truncó en el Pirineo un día del año aciago en el que se perdió la guerra. Adela nunca llegó a comprender lo ocurrido ese día. Hasta que empieza a encontrar respuestas en el lugar más insospechado: las páginas de la novela romántica Una mancha de carmín. Las claves ocultas en la historia parecen contener una invitación para recuperar los colores de aquella revolución soñada. Pero ¿qué margen le queda a una maestra represaliada para luchar por una sociedad mejor? A través de Adela, de Carmen, de Mercedes, de Federica Montseny o de Gloria Fuertes, AnaAlonso nos lleva al mundo encorsetado de las mujeresde la primera posguerra y a la España en blanco y negro de los años cuarenta, llena de «secretos, máscaras, mentiras que se exhiben y verdades que se ocultan». 
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Leyendas
Hoy -5% en Libros

Bécquer, Gustavo Adolfo

Las Leyendas, que integran el volumen 97 de la BCRAE, son un conjunto de narraciones breves que se fueron publicando sueltas entre 1860 y 1864 en la prensa política madrileña o en magacines de divulgación cultural. Bécquer las dirigió a un público amplio, y por ello están escritas en una prosa periodística, de nivel cultural medio, con una estructura clásica y directa, sin digresiones ni grandes artificios narrativos. En ellas abandona el retoricismo de la generación romántica y explora las posibilidades del tradicionalismo legendario, con un soporte histórico genérico, casi siempre medieval, sin que falten recursos como la prosa poética, el terror psicológico, las descripciones de piezas musicales o un refinado erotismo, en páginas que se cuentan entre las mejores de la literatura española . Nacidas como textos efímeros, las Leyendas trascendieron esa condición para erguirse como una obra de alta calidad literaria, en la que los temas tradicionales, integrados en el acervo cultural europeo de su tiempo, expresan inquietudes y conflictos existenciales del ser humano.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De amor y de guerra
Hoy -5% en Libros

Eyre, Pilar

Una guerra separó sus vidas. Otra las unió de nuevo. Ahora deben recorrer el difícil camino de la reconciliación.REGRESA LA PLUMA MÁS ELEGANTE Y APASIONADA DE PILAR EYRE En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona. Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.¿A quién va dirigido el libro De amor y de guerra?De amor y de guerra se dirige a un público amplio interesado en la literatura histórica, especialmente en la que aborda la Guerra Civil Española y su posguerra. La novela atrae a lectores que aprecian las historias de amor, amistad y superación en contextos difíciles, así como a aquellos que buscan una narrativa que explore las complejidades emocionales y sociales de un período histórico crucial. El estilo preciso y emotivo de Pilar Eyre, reconocido por su capacidad para entrelazar hechos históricos con las vivencias personales de sus personajes, la convierte en una lectura accesible y atractiva para un público diverso, desde lectores habituales de la autora hasta aquellos que se acercan por primera vez a su obra. La novela también puede resultar de interés para estudiantes o investigadores interesados en la historia de España del siglo XX.Temas que trata el libro De amor y de guerraDe amor y de guerra explora diversos temas relevantes, entrelazándolos con la trama principal:La Guerra Civil Española y la posguerra: La novela se ambienta en este contexto histórico, mostrando sus consecuencias devastadoras en la vida de los personajes. Se describe la violencia, el exilio, la pérdida y el impacto duradero de la guerra en la sociedad española. No se limita a una visión simplista, sino que presenta los claroscuros de ambos bandos, mostrando la complejidad del conflicto.El amor y las relaciones: El amor, en sus diferentes facetas, es un tema central. Se exploran las relaciones amorosas, la fidelidad, la traición, el deseo y la capacidad de amar en circunstancias extremas. La novela muestra cómo la guerra y el exilio afectan las relaciones personales y la búsqueda de la felicidad.La amistad y la lealtad: La amistad se presenta como un pilar fundamental en la vida de los protagonistas, ofreciendo apoyo y consuelo en momentos de adversidad. La novela destaca la importancia de la lealtad y la solidaridad en un contexto de incertidumbre y sufrimiento.La supervivencia y la resiliencia: Los personajes se enfrentan a situaciones límite, obligados a luchar por su supervivencia física y emocional. La novela muestra la capacidad humana para adaptarse, resistir y reconstruir sus vidas a pesar de las dificultades.El exilio y la pérdida de identidad: El exilio es un tema relevante, mostrando las consecuencias de la huida forzada y la dificultad de reconstruir la vida en un nuevo país. La novela explora la pérdida de identidad, la adaptación a una nueva cultura y la nostalgia por la patria perdida.Los prejuicios sociales: La novela también aborda los prejuicios sociales y políticos de la época, mostrando cómo estos afectan las vidas de los personajes y sus relaciones.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro De amor y de guerraAún no hay opiniones o críticas sobre De amor y de guerra.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres que compran flores (TD)
Hoy -5% en Libros

Montfort, Vanessa

Adictiva, divertida, romántica, honesta, Mujeres que compran flores es una emocionante novela sobre la amistad, una aventura cotidiana en busca de la independencia femenina, un épico viaje al centro de los sueños de la mujer contemporánea. En un pequeño y céntrico barrio de la ciudad hay cinco mujeres que compran flores. Al principio ninguna lo hace para sí misma: una las compra para su amor secreto, otra para su despacho, la tercera para pintarlas, otra para sus clientas, la última... para un muerto. La última soy yo y ésta es mi historia.Después de la pérdida de su pareja, Marina se da cuenta de que está totalmente perdida: había ocupado el asiento del copiloto durante demasiado tiempo. Buscando empezar de cero acepta un trabajo provisional en una curiosa floristería llamada El Jardín del Ángel. Allí conocerá a otras mujeres muy diferentes entre sí, pero que, como ella, se encuentran en una encrucijada vital con respecto a su trabajo, sus amantes, sus deseos o su familia. De la relación entre ellas y Olivia, la excéntrica y sabia dueña del local, surgirá una estrecha amistad de la que dependerá el nuevo rumbo que tomarán sus vidas. Las mujeres que compran flores son: MarinaSufre el síndrome del copiloto: siempre ha dependido de que su pareja le marque el rumbo de su vida. Su flor es la violeta , que simboliza la humildad y la timidez, pero también la confianza en sí misma que debe ganarse.CasandraPadece el síndrome de la superwoman: antes que depender de nadie se aplicaría la eutanasia activa. Prioriza su éxito profesional sobre su vida personal, en el caso de tenerla. Su flor es la orquídea azul, símbolo del relax que le falta. GalaRepresenta el síndrome de Galatea: cree firmemente que la mujer tiene hoytodos los derechos. Todos salvo el de envejecer. Su flor es el lirio blanco, símbolo de una coquetería que no se marchita hasta morir. AuroraEncarna el síndrome de la bella sufriente: confunde el amor con la obsesión. Es decir, cuanto más dolor más enamorada se siente. Su flor es la caléndula, la flor de la pena. Pero también es símbolo de la crueldad que no se atreve a devolver, ni siquiera en pequeñas dosis, para defenderse.VictoriaUna de esas mujeres que han decidido poder con todo -la mejor madre, la mejor trabajadora, la mejor hija-, o dicho de otro modo, las que tienen el síndrome de la omnipotente. Su flor es la del membrillo, la flor de la tentación. La tentación de romper con todo y liberarse.Reseña:«[...]Una historia que te atrapará, te inspirará y te emocionará.»Cuatro En los blogs...«Un grupo de mujeres que me encantaría tener como amigas en la vida real. La prosa es encantadora y se lee en un suspiro.»Blog Anika entre Libros «Una historia que llega. Todo es tan cercano, tan auténtico que duele.Un recordatorio de lo mucho que podemos conseguir si nos arriesgamos. Una lectura para recordar.»Blog Papel en blanco «Una de esas lecturas que sientan bien al cuerpo y que proporcionan bienestar a la mente. Una historia de amistad pero también de esperanza y de nuevos sueños que cumplir. Una lectura mágica y muy especial.»Blog Adivina quién lee
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Papá nos quiere
Hoy -5% en Libros

Domínguez, Leticia G.

¿Qué pasa cuando la infancia no es el lugar feliz que debiera ser? ¿Cuánta violencia se puede ocultar entre cuatro paredes? La protagonista de esta historia narra la experiencia de haber crecido en un entorno asfixiante con el único apoyo de su hermana adoptiva y bajo las figuras subyugantes de Mamá y Papá. Esta primera novela es el relato de la adulta que mira al pasado para revivir el trauma jamás narrado. Porque, como decía Mamá, «lo que pasa de puertas adentro no hay que contárselo a nadie». Así, la propia escritura —espinosa, torrencial, sin tapujos— se convierte en un acto de rebeldía y de reafirmación de la identidad, al tiempo que desbarata la sacralización del estamento familiar y pone en cuestión la lealtad ciega que se exige hacia la familia.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa limón
Hoy -5% en Libros

OPROAE, CORINA

La infancia de una niña que trata de entender lo que ocurre a su alrededor mientras asiste al derrumbe del comunismo.«A partir de la historia de una casa, Corina Oproae cuenta la historia de una niña, la historia de una familia, la historia de un país que no es el nuestro pero podría serlo, y lo hace con agudeza, con precisión y con mucha ternura.» Bárbara Blasco «Con una voz luminosa y auténtica, Corina Oproae ha escrito una novela tierna y melancólica sobre el asombro de crecer y descubrir la vida en un país sin libertad.» Eva Cosculluela «Solo una escritora española nacida fuera de España podía ampliar los temas de nuestra tradición literaria: La casa limón narra, con la voz de una niña que se adentra en la adolescencia, los últimos años de dictadura en Rumanía.» Antonio Orejudo «La voz íntima y poética de Corina Oproae me atrapó y me mantuvo bajo el castillo de libros que la niña protagonista ha construido para resguardarse de un mundo que se desmorona.» Silvia Hidalgo Refugiada bajo la mesa y rodeada de libros en el comedor familiar, la niña protagonista de esta historia piensa que ha provocado la enfermedad de su padre sin querer. Él le había prometido que la libraría de cualquier dolor, porque conoce la magia de apropiárselos, y ella, que ha sufrido la picadura de una abeja en la nuca, cree que ha cumplido su promesa. Ahora el padre está convaleciente con sus tíos, porque la madre, que trabaja todo el día en el hospital, no puede cuidarlo, y la niña seguirá esperando noticias de él, incluso durante el verano que pasa con sus abuelos, en una Transilvania rural en la que perviven supersticiones y costumbres ancestrales. Tal vez todo se torció cuando la familia tuvo que trasladarse al nuevo bloque de viviendas y abandonar su casa limón. Entre restricciones y delaciones a la infame Securitate, ignoran que se acerca el fin de la dictadura en la Rumanía de los años ochenta.  La casa limón cuenta los años de descomposición del régimen de Ceausescu desde los ojos de una niña que trata de entender lo que ocurre a su alrededor, una novela lírica y emocionante sobre una infancia en Rumanía y la experiencia de la caída del comunismo en el seno de una familia de clase media que hace frente a sucesivas catástrofes íntimas. Una novela extraordinaria y singular en la literatura española, por su escritura precisa y evocadora, cruda y onírica, y por el testimonio de vivencias históricas de la Europa del Este.¿A quién va dirigido el libro La casa limón?La casa limón está dirigido a un público amplio interesado en la literatura contemporánea, la narrativa histórica y las historias de formación. La novela, escrita desde la perspectiva de una niña, resultará especialmente atractiva para lectores que aprecian las narraciones conmovedoras y reflexivas sobre la infancia, la familia y el impacto de los acontecimientos históricos en la vida personal. Su estilo evocador y preciso la hace accesible a un público adulto que busca una lectura profunda y emotiva, pero también puede conectar con lectores jóvenes interesados en la historia de Europa del Este y la caída del comunismo.Temas que trata el libro La casa limónLa casa limón explora una serie de temas interconectados:La infancia y la adolescencia: La novela se centra en la experiencia de una niña que intenta comprender el mundo que la rodea mientras se enfrenta a los cambios físicos y emocionales de la pubertad. Se observa su proceso de maduración a través de sus vivencias, pensamientos y observaciones.La familia y las relaciones familiares: Las relaciones familiares son un eje central de la trama. Se exploran las dinámicas entre la niña, sus padres y sus abuelos, mostrando las tensiones, el amor y los desafíos que enfrentan en un contexto social complejo.El comunismo y la dictadura de Ceaușescu en Rumanía: El libro ofrece una perspectiva íntima y conmovedora sobre la vida bajo el régimen comunista rumano, mostrando las restricciones, el miedo y la opresión que experimentan los personajes. Se describe la atmósfera de vigilancia y la influencia del régimen en la vida cotidiana.La memoria histórica y el pasado: La novela reflexiona sobre la importancia de recordar el pasado y las lecciones que se pueden extraer de la historia. La experiencia de la protagonista sirve como un testimonio de un periodo histórico crucial en Europa del Este.La cultura y las tradiciones rurales: La novela contrasta la vida en la ciudad con la vida rural en Transilvania, mostrando las diferencias culturales y las tradiciones ancestrales que aún persisten en las zonas rurales.La pérdida y la enfermedad: La enfermedad del padre de la protagonista es un elemento clave que marca la narrativa y afecta profundamente a la niña y a su familia. La novela explora el tema de la pérdida y el duelo de una manera sutil y emotiva.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa limónAún no hay opiniones o críticas sobre La casa limón.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El sol de Breda (Las aventuras del capitán Alatriste 3)
Hoy -5% en Libros

Pérez-Reverte, Arturo

En esta tercera entrega de «Las aventuras del capitán Alatriste» se escenifican las batallas y el asedio de la ciudad de Breda en 1625 por los tercios españoles en Flandes. Flandes, 1625. Alistado como mochilero del capitán Alatriste en los tercios viejos que asedian Breda, Íñigo Balboa es testigo excepcional de la rendición de la ciudad, cuyos pormenores narrará diez años más tarde para un cuadro famoso de su amigo Diego Velázquez. Siguiendo a su amo por el paisaje pintado al fondo de ese cuadro, al otro lado del bosque de lanzas, veremos a Íñigo empuñar por primera vez la espada y el arcabuz, peleando por su vida y la de sus amigos. Estocadas, asaltos, batallas, desafíos, encamisadas, saqueos y motines de la infantería española, jalonarán su camino a través de un mundo devastado por el invierno y por la guerra. «Al lento batir de los tambores, las primeras filas de españoles movíanse hacia adelante, y Diego Alatriste avanzaba con ellas, codo a codo con sus camaradas, ordenados y soberbios como si desfilaran ante el propio rey. Los mismos hombres amotinados días antes por sus pagas iban ahora dientes prietos, mostachos enhiestos y cerradas barbas, andrajos cubiertos por cuero engrasado y armas relucientes, fijos los ojos en el enemigo, impávidos y terribles, dejando tras de sí la humareda de sus cuerdas de arcabuz encendidas...»
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pasión india
Hoy -5% en Libros

Moro, Javier

El 28 enero de 1908, una española de 17 años, sentada a lomos de un elefante lujosamente enjaezado, hace su entrada en una pequeña ciudad del norte de la India. El pueblo entero está en la calle rindiendo un cálido homenaje a la nueva princesa de tez tan blanca como las nieves del Himalaya. Podría parecer un cuento de hadas, pero así fue la boda de la andaluza Anita Delgado con el riquísimo maharajá de Kapurthala. Y así empezó una gran historia de amor &#x02014,y traición&#x02014, que se desgranó durante casi dos décadas en el corazón de una India a punto de extinguirse. Tras realizar minuciosas investigaciones en Europa y en la India, Javier Moro &#x02014,autor de El pie de Jaipur, Las montañas de Buda y coautor de Era medianoche en Bhopal&#x02014, revela con todo lujo de detalles los secretos de aquella relación que culminó con uno de los mayores escándalos ocurridos en la India inglesa. Y nos traslada al fabuloso mundo de los maharajás, con sus harenes de Las mil y una noches, sus bacanales eróticas, su pasión por las joyas, los palacios, el flamenco, los caballos, los Rolls Royce y las cacerías de tigres. «Si al final he escrito una novela &#x02014,dice el autor&#x02014,, no ha sido por deseo de inventar nada, sino al contrario, para reflejar mejor el sabor de una época, así como los olores y colores de la India, las prodigiosas extravagancias de los últimos maharajás y la irresistible personalidad de Anita Delgado, fiel a sus sentimientos hasta que logró conquistar su propia libertad.»
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Atlas de geografía humana
Hoy -5% en Libros

Grandes, Almudena

En el Departamento de Obras de consulta de un gran grupo editorial, cuatro mujeres trabajan en la confección de un atlas de geografía en fascículos. Reunidas por azar en ese proyecto, y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en la que el peso de la memoria matiza ya la conciencia del tiempo y de la Historia. Mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana, Rosa, Marisa y Fran se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en que no pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones ya insostenibles para situarse ellas mismas en su propia geografía, en su propio atlas. Así, iremos descubriéndolo todo sobre cada una de ellas y sobre el mundo que las rodea, que no es otro que el de toda una generación: su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones, pero también sus pasiones y sus amores inconfesados, su dureza y su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
San Manuel bueno, mártir
Hoy -5% en Libros

Unamuno, Miguel de

Manuel Bueno, sacerdote en un pueblo, ha perdido la fe, pero es capaz de fingirla y predicarla a sus feligreses, salvándolos de la desolación y manteniéndolos en la ilusión de la vida eterna. Publicada en 1931, San Manuel Bueno, mártir es una de las mejores y más populares novelas de Unamuno, un texto breve que gira alrededor de las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. Con maestría y gran fuerza narrativa, el autor nos ofrece la posibilidad de escoger entre la verdad trágica y la felicidad ilusoria, aun cuando en realidad se convierte en un ejemplo cumbre de la abnegación y el amor al prójimo. Considerada por muchos la mejor obra de Miguel de Unamuno, la novela sigue hoy en día de plena actualidad. La colección Castalia Didáctica. Ahora, dentro del proceso de renovación de la editorial, presentamos una nueva edición, con nuevo diseño y formato.
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El estudiante de Salamanca
Hoy -5% en Libros

Espronceda, José de

El estudiante de Salamanca, de José de Espronceda (1808-1842), contiene una textura bien trabada, casi clásica y al mismo tiempo compendia en sí todos los ingredientes formales e internos que hemos dado en llamar románticos. Y de tal modo configurados, que muy pocos dudarían en tomar esta obra como paradigma del Romanticismo español. Benito Varela Jácome, preparador de la edición, pone de relieve esa trabazón estructural que, en una lectura apasionada, a veces se pierde entre el tema subyugante y la rotundidad de las estrofas.¿A quién va dirigido el libro El Estudiante de Salamanca?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura romántica española, especialmente a aquellos que aprecian la poesía narrativa y las obras con un trasfondo histórico y cultural. Su complejidad lingüística y temática lo hacen adecuado para lectores con un nivel de comprensión lectora medio-alto, así como para estudiantes de literatura española o interesados en el Romanticismo. La obra también puede resultar atractiva para aquellos interesados en la figura de Don Juan y sus diferentes representaciones literarias.Temas que trata el libro El Estudiante de SalamancaEl poema narrativo El Estudiante de Salamanca explora diversos temas de manera entrelazada:El mito de Don Juan: La obra se basa en la leyenda de Don Juan Tenorio, pero con un enfoque particular en la figura de Don Félix de Montemar, un personaje que comparte las características de mujeriego, arrogante e impío del Don Juan tradicional. Espronceda reinterpreta el mito, añadiendo elementos propios de su época y su visión personal.El amor y la pasión: El poema explora las relaciones amorosas de Don Félix, mostrando su capacidad de seducción y abandono, así como las consecuencias devastadoras de sus acciones en las mujeres que lo aman. El amor se presenta como una fuerza poderosa, capaz de causar tanto felicidad como sufrimiento extremo.La religión y la irreligión: La actitud irreverente y cínica de Don Félix hacia la religión es un tema central. Su desafío a la autoridad divina y su falta de arrepentimiento son elementos clave en el desarrollo de la trama y su destino final.La muerte y la vida después de la muerte: La obra presenta imágenes vívidas de la muerte y el más allá, explorando el juicio final y las consecuencias de las acciones en la vida terrenal. La presencia de elementos sobrenaturales y la atmósfera oscura contribuyen a crear una atmósfera de misterio y suspense.La sociedad y la moral: El poema refleja la sociedad española del siglo XIX, mostrando las contradicciones y las normas morales de la época. La figura de Don Félix representa una rebeldía contra las convenciones sociales y las normas establecidas.El Romanticismo: La obra es un ejemplo destacado del Romanticismo español, mostrando características propias de este movimiento literario como la exaltación de los sentimientos, la individualidad, la libertad y la búsqueda de la belleza en la naturaleza y en la emoción.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El Estudiante de SalamancaAún no hay opiniones o críticas sobre El Estudiante de Salamanca.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Limpieza de sangre (Las aventuras del capitán Alatriste 2)
Hoy -5% en Libros

Pérez-Reverte, Arturo

En esta segunda entrega de «Las aventuras del capitán Alatriste» la trama pondrá en juego la vida de los amigos del capitán, haciendo surgir del pasado los fantasmas de viejos enemigos. A punto de incorporarse a su antiguo tercio en Flandes, Diego Alatriste se ve envuelto por mediación de su amigo don Francisco de Quevedo en otra peligrosa aventura. Una mujer ha aparecido estrangulada en una silla de manos frente a la iglesia de San Ginés, con una bolsa de dinero y una nota manuscrita: «Para misas por su alma». El enigma se complica con los sucesos misteriosos que ocurren tras las paredes de un convento, cuando Alatriste es contratado para rescatar de allí a una joven novicia. En el azaroso y fascinante Madrid de Felipe IV, entre lances, tabernas, garitos, intrigas y estocadas, la aventura pondrá en juego la vida de los amigos del capitán, haciendo surgir del pasado los fantasmas de viejos enemigos: el pérfido secretario real Luis de Alquézar, el inquisidor fray Emilio Bocanegra y el siniestro espadachín italiano Gualterio Malatesta.La crítica ha dicho...«Excepcional. Demuestra lo entretenida y excitante que puede resultar una aventura histórica.»Daily Express «Nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.»The Times«El argumento se mueve tan rápidamente como el anterior, pero Pérez-Reverte presta aquí más atención al tema del fanatismo religioso, ofreciendo intensas descripciones de la Inquisición y los autos de fe. Un espadachín de nuestro tiempo.»Times Literary Supplement «El escritor con agallas ha conseguido un doble milagro. Que lospersonajes hablen como nosotros y nosotros leamos como ellos hablaban. Larga vida al capitán Alatriste.»Manuel Rivas, El País «Nos encontramos ante un relato brillante, con un ritmo vertiginoso, que encantará a aquellos lectores que se hayan guardado un poco de candor y de curiosidad. Había que atreverse a decirlo, pero Arturo Pérez-Reverte es un escritor que manifiesta todas las audacias y que sabe echar sobre el pasado de su país una mirada sin indulgencia... La novela de Arturo Pérez-Reverte es fiel en todo momento a la verdad, reinventa con maestría la novela histórica y se nos hace la boca agua en espera de las futuras aventuras del capitán Alatriste.»Albert Bensoussan, Magazine Littéraire
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tiempo de vida
Hoy -5% en Libros

Giralt Torrente, Marcos

Toda narración, incluso aquella que pretende imitar la vida, es una ficción. Un artificio. El escritor sale al mundo y nos devuelve una visión de la vida, no la vida. Partiendo de esta premisa, Marcos Giralt Torrente se enfrenta en este relato íntimo a un tema universal: la muerte del padre. A partir del dolor por lapérdida, reconstruye la relación con su padre, el tiempo de vida que compartió con él, con asombroso afánde fidelidad. Sin eludir las zonas de penumbra perosin recrearse en ellas, sorteando con equilibrio cualquier exceso. De esa forma, con ayuda de una prosa hipnótica y concisa, la propia experiencia se transforma en experiencia de todos. El resultado es un libro conmovedor que abraza y golpea a un tiempo. Ni un homenaje ni un ajuste de cuentas. Un intento de comprender la relación más compleja que cabe entre dos personas. El retrato de un padre y un hijo. Un inventario devida en el que casi nada se calla y en el que, por eso, aparece la vida tal y como es: con sus tristezasy encrucijadas pero también con sus jubilosos descubrimientos. Un gran libro, una confesión valiente y hermosa. «Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente, esuna obra muy sofisticada, muy literaria, con una sinceridad poco usual, una desnudez fantasmagórica. Un texto, en cierta medida, sanador» (Rosa Montero, Babelia). «Un libro conmovedor que no cae en el sentimentalismo ni en el ajuste de cuentas. El retrato de un padre pintor, dibujado por su hijo, de una elegancia y valentía exquisitas» (Ángeles López, libro recomendadocomo lectura para vacaciones por Cultura/s de La Vanguardia). «Emocionante intensidad» (M. Rodríguez Rivero, Babelia). «Giralt es un escritor (...) No quedanmuchos así» (Ray Loriga, El País Semanal). «Sin duda,el libro que más me ha conmovido en mucho tiempo» (Ignacio Martínez de Pisón). «La pérdida convertida enreencuentro, una estremecedora reflexión sobre las más duras complicidades entre la ficción y la vida. Unlibro inolvidable» (Pedro Zarraluki).  «(Un libro) Hermoso, elegante, valiente, pudoroso e impúdico, y condenadamente bien escrito, con el alma puesta en cadaoración gramatical» (Ángeles López, Qué Leer). «Una bellísima, emocionante y valiente obra, donde el autornarra la compleja y amorosa relación que mantuvo consu padre, el pintor Juan Giralt, fallecido hace tresaños. No lo duden, esta historia universal sobre lasrelaciones paternofiliales removerá sus conciencias,sus meninges y sus aurículas» (Óscar López, El Periódico). «El autor narra en Tiempo de vida la relacióncon su padre, y lo hace con proximidad, cotidianidad,tejiendo un puntiagudo tapiz y hundiéndose en cada palmo de la historia común a través de una exposiciónmagistral, tan llena de dolor como de compasión (porambos, padre e hijo). Esta compasión, este deseo hondo de comprender, de perdonar, de seguir viviendo sinel resentimiento que suele quedar como herencia, es lo que distingue  quizá al libro de Giralt Torrente deotros del mismo género. O sea, le distingue su grandeza, su aliento? Un libro valiente» (Alejandro Gándara, El Escorpión). «En Tiempo de vida, Marcos Giralt Torrente explora y traza, con maestría singular, el mapa de una experiencia universal ?aquello que, como escribió Joan Didion, '' Nos sucederá a todos. Aunque los detalles sean diferentes''? a la vez que redacta el manual de instrucciones de cómo vivir para contarla. Sin ánimo de sonar ingenioso, sólo añadiré que la imperfecta agonía y la inevitable muerte de un ser querido parecen ofrecer cierto redentor consuelo y hastauna inmortal razón de ser si al menos son, también,responsables directas del nacimiento de un libro perfecto e imprescindible como éste» (Rodrigo Fresán). «Marcos Giralt Torrente es un escritor personalísimo, elegante, y aquí alcanza el nivel máximo de emotividad, de revelación y de desnudez. Tiempo de vida es, probablemente, uno de los más hermosos libros sobre la figura del padre que se han escrito en los últimos años» (Antón Castro). «Implacable y luminosa» (J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia). «Magnífica obra. Para mí una de las satisfacciones lectoras más profundas de los últimos años» (Joan Barril, El Periódico). «Una reconciliación cuya emotiva y luminosa nobleza (no hay un gramo de cursilería en las inspiradísimas páginas finales) ponen un gran broche a este, en definitiva, magnífico libro» (Laura Freixas, Culturas de La Vanguardia). «Pocos lectores-hijos o lectores-padres (o sea, ningún lector) podrán dejar de estremecerse por la crudeza llena de sensibilidad con la que se reflejan lossentimientos ambivalentes propios de muchas relaciones paterno-filiales? Este es un libro que merece durar, quedar de referente en el género memorialístico» (Luis Matías López, Público). «Un libro soberbio de bueno, de valiente, de conmovedor» (Elvira Huelbes, www.cuartopoder.es). «Una novela auténtica, intensa y descarnada, sin ninguno de los tópicos a los que se presta el tema de las relaciones de familia» (J.A. Masoliver Ródenas, Culturas de La Vanguardia). «Sorprendente e interesantísima ficción sin invención. Una conmovedora y extraña historia en torno a la muerte del padre» (Enrique Vila-Matas, Babelia). «Es un hijo el querememora, el que sufre, el que busca el abrazo final, el que se siente culpable... El resultado es excelente, una gran lección de vida» (Ana Caballé, ABC Cultural). Escuchar entrevista en RTVE.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La tos
Hoy -5% en Libros

Otto, Alberto

Una fábula doméstica envolvente. Caballo de Troya 2024Edición a cargo de Sabina Urraca Una tos persigue a un hombre desde la infancia. Es una tos que flota tras él, controlando sus pasos. Para él la vida es llevar esa tos detrás y obedecerla. Siempre perseguido, siempre acompañado. Nos narra su historia la persona que ha convivido con ese hombre y con esa tos sin poder oírla jamás, alguien que con portentosa memoria nos desvela un discurrir de paseos, meriendas y recados. La tos es una fábula doméstica que nos introduce en la vida de dos personas que parecen habitar fuera de este tiempo, con sus reglas, sus palabras, sus silencios, mostrándonos una existencia simple y aterradora.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El muchacho persa
Hoy -5% en Libros

Renault, Mary

La historia de Alejandro Magno contada por Bagoas, su fiel criado. Basada en una figura histórica, El muchacho persa cuenta los últimos años de vida de Alejandro Magno a través de los ojos del que fuera su amante, Bagoas. Hijo de un noble ejecutado por traición, vendido como esclavo y castrado cuando era niño, pasó al servicio de Darío III Codomano y, tras el asesinato de este, fue regalado al joven macedonio. Su relación sostendrá a Alejandro mientras este tiene que hacer frente a varios complots de asesinato, a las demandas de dos esposas, a los motines periódicos de su ejército y a su formidable carácter. Bagoas será también testigo de los profundos lazos de amistad y de compromiso que el emperador tiene con sus soldados. Renault nos enseña cómo este muchacho persa podría haber comprendido y apoyado los fervientes planes de Alejandro mejor que cualquiera de sus generales.Reseña:«Las novelas históricas de Renault están entre las mejores jamás escritas.»The Washington Post
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Jardín del edén
Hoy -5% en Libros

Hemingway, Ernest

Una obra póstuma, aunque terminada en vida, sobre la complejidad del amor y de la creación artística.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El señor de Bembibre
Hoy -5% en Libros

Gil Y Carrasco, Enrique

Aunque Enrique Gil y Carrasco no cayó nunca en un completo olvido, sí parece haber sido recuperado ahora como uno de los escritores románticos más importantes de nuestras letras. La crítica actual ha concedido mayor importancia a su novela ''El señor de Bembibre'' que al resto de su producción literaria y crítica, valorada, en cambio, en época anterior. ''El señor de Bembibre'' cumple todos los requisitos de la novela histórica romántica: enfrentamiento ideológico entre padres e hijos, intrigas, enredos y trágico desenlace. Sin embargo, junto a la historia de los desgraciados amores de los protagonistas, aparece una preocupación vivencial del autor que la eleva del tópico histórico romántico.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Juan Caballero
Hoy -5% en Libros

Carnés, Luisa

Para quienes se echaron al monte, la guerra no acabó en 1939. Juan Caballero comanda una partida guerrillera que se mueve por la serranía andaluza, una figura entre mítica y espectral cuya mención llena de terror a las autoridades franquistas. En la aldea de Puebla del Alcor, las vecinas callan cada vez que se acerca Natividad Blanco, la esposa del jefe de la Falange. Ella y su padre, don Rafael, el médico local, son parte de esa España que siempre se adaptó al viento dominante. Pero Nati se sabe diferente. Sabe que se casó con el señorito del pueblo únicamente por deseo de Justo Fuentes, alias Patas Cortas, el alcalde impuesto tras la guerra. Sabe que ni un solo día ha amado a su marido, Pedro Fuentes, que ni un solo día se ha sentido parte de los vencedores. Por eso, la noche en la que la partida de Juan Caballero baja a Puebla del Alcor para atacar un convoy militar, Nati decide romper con su destino y acabar con ese silencio que la gobierna y hermana con las otras mujeres del pueblo. Luisa Carnés escribió Juan Caballero cuando el exilio republicano aún confiaba en que, terminada la segunda guerra mundial, los Aliados les ayudarían a destronar a Franco. Un emocionante ejercicio de memoria democrática a cargo de la gran autora invisible de la Generación del 27.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Música en la oscuridad
Hoy -5% en Libros

Iturbe, Antonio

En el invierno de 1930, llegan al barrio rural de Las Casetas Joaquina y su marido, un clarinetista de la banda de Zaragoza, sastre de profesión, llamado Mariano. Ha sido contratado para hacerse cargo de la exigua banda municipal de esa localidad de gente trabajadora, mayormente agricultores sin formación. Enseguida conoce a los que han de ser los miembros de su banda: campesinos con los dedos deformes y las uñas negras sin ningún sentido musical. Pero nadie parece querer ponerselo fácil, ni siquiera funciona la pequeña sastrería que abre y es Joaquina la que debe trabajar en un horno de pan y vendiendo bocadillos en la estación para sacarlos adelante.  Sin embargo, poco a poco, Mariano conseguirá ganarse la confianza de esa gente ruda y él mismo aprenderá a confiar en ellos. Firme creyente en las ideas progresistas de modernizar el país a través de la educación y la cultura, realmente conseguirá, a través de su pasión por la música, mejorar las vida de estas personas. Frente a sus logros, emerge sin embargo una curandera a la que llaman ''la bruja'', empeñada en expulsar a Mariano y su esposa de la comunidad. Y entre ambos se establecerá un pulso entre razón y magia, rechazo y deseo, mientras la amenaza de la guerra avanza inexorablemente.  Música en la oscuridad nos trae de vuelta al mejor Antonio Iturbe, a un excepcional contador de historias que, como ya demostró en La bibliotecaria de Auschwitz, tiene un don especial para rescatar del olvido un episodio real poco conocido de nuestro pasado reciente y escribir una novela conmovedora de superación en tiempos de guerra.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.