Text

Aavv

Este Juego de Lectura es un material de trabajo basado en actividades que han de realizarse tras la lectura del libro Mao Tiang, Pelos Tiesos, número 112 de la colección Altamar. El cuaderno está dividido en unidades didácticas, de modo que cada unidad corresponde a un capítulo del libro de lectura (que los alumnos leen inicialmente) y de una serie de actividades referidas al texto de dicho capítulo: comprensión, vocabulario, habilidad visual...Recomendado para 3.º y 4.º de Primaria.
10,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo:  Aprender a resolver problemas. Usar las matemáticas como una herramienta que nos permite modelizar situaciones reales, favoreciendo la búsqueda de soluciones.   Revuela lo consigue mediante:  Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales.  Trabajo a partir de entornos cercanos y manipulativos. Partir de situaciones conocidas para los alumnos que les permitan ir evolucionando hacia un pensamiento más abstracto, necesario en la etapa de Primaria.
47,68€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un método de enseñanza de la lengua gestado, aplicado y comprobado en las aulas. Inclusivo y motivador, basado en metodologías de aprendizaje activas. Con una propuesta de apoyo y acompañamiento a los docentes. Cada curso está organizado en un pack de cuadernos: Latidos de lengua. 1º Primaria: 9 cuadernos. Latidos de lengua. 2º Primaria: 9 cuadernos. Latidos de lengua. 3º Primaria: 6 cuadernos. Latidos de lengua. 4º Primaria: 6 cuadernos. Latidos de lengua. 5º Primaria: 5 cuadernos. Latidos de lengua. 6º Primaria: 5 cuadernos.
47,89€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

NIVEL DE INTERVENCIÓN Cuadernos 1, 2, 3 y 4 Los trazos estáticos Llamamos trazos estáticos a aquellos que no precisan modulación de la muñeca de la mano. Corresponden a la primera fase del desarrollo de la independencia de los segmentos largos del brazo: hombro y codo. Utilizaremos en este nivel los siguientes útiles: El crayón y el lápiz para la realización de las fichas en los cuader­nos. El crayón debe emplearse al inicio de las series de los palo­tes, y también siempre que el niño tenga un bajo nivel de coordinación visomotora global, o su tono sea más alto o bajo que lo normal. Ello le permitirá reforzar su percepción del contraste tónico, así como ser menos exigente, al producir una huella más gruesa, en el ajuste de su movimiento sobre las refe­rencias visuales de los puntos. El lápiz se utilizará en el resto de los casos y es el útil base, que permanecerá hasta el final del ciclo de estimulación y desarrollo de las habilidades grafomotoras. La tiza cuadrangular es la preferida por los educadores en los trabajos de pizarra, porque, como indicamos anteriormente, permite una mejor prensión y facilita de un modo más intenso la percepción de contraste. Debe utilizarse siempre que deseemos reforzar este proceso, o el de la direccionalidad. La cera, proveniente del nivel anterior, puede utilizarse en el mismo sentido que la tiza, en el papel. ACTIVIDADES Objetivos: Hábitos perceptivos espaciales vertical y horizontal completos, crecientes y decrecientes. Recomendaciones: Debe ayudarse al niño al inicio en su desplazamiento del útil sobre el cuaderno, teniendo en cuenta tres aspectos: Al desplazar la mano del niño, sujeta por la muñeca con nuestra mano, impediremos que el niño se detenga en cada punto y per­mitiremos que perciba que el trazo es un solo movimiento, en el que los puntos son sólo referencias para que éste discurra sobre coordi­nación visomotora, el ojo guía a la mano. El lápiz debe estar situado sobre el papel de tal manera, que, al desplazarse de arriba para abajo, el niño tenga siempre visibles los puntos, sin necesidad de ladear la cabeza. El cuaderno se pondrá siempre en posición vertical al eje del cuerpo del niño y ligeramente desplazado hacia la derecha en los diestros, así como hacia la izquierda en los zurdos, para faci­litar el desplazamiento del brazo en relación con el eje. No olvidemos que son los segmentos largos —hombro y codo— los que se están poniendo en situación activa en los palotes. Lo que se está poniendo en juego para su percepción en los trazos creciente y decreciente es la capacidad de controlar la detención del movimiento desarrollando el proceso de inhibición motriz que permitirá la interiorización de las imágenes. EJERCICIOS Las estructuras: la cruz y el aspa: Recomendaciones: la cruz es la primera estructura como tal. Está formada por el cruce del palote vertical con el horizontal. No importa que la inicie con el trazo vertical o el horizontal, lo importante es prestar atención a que el niño sitúe correctamente el lápiz en la posición ade­cuada para poder ver los puntos en ambos casos, así como que cada pa­lote se realice mediante un solo movimiento, en el cual la muñeca no se debe mover y que la direccionalidad sea la correcta, de arriba-abajo e izquierda-derecha. No olvidemos que siguen siendo los segmentos lar­gos los que se movilicen para la realización de estos trazos. Los trazos oblicuos: Objetivos: Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción ascen­dente. Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción descen­dente. El aspa: Recomendaciones: es necesario insistir, especialmente, en la posición del útil, también debemos insistirle al niño que no mueva el cuaderno, di­ciéndole: “porque así es más fácil”, porque el “juego” consiste en realizarlos sin mover el cuaderno de su posición, “que es más difícil”. Es aquí donde nosotros podremos comprender por qué se debe in­sistir en que la mano no instrumental es la que se apoya sobre la parte izquierda, o derecha, si el niño es zurdo, porque permite trasladar el eje del cuerpo sobre el pie no domi­nante, facilitando la liberación de la mano instrumental para rea­lizar mejor el movimiento, y con ello el trazo. La variable de tamaño: Recomendaciones: la variable de tamaño permitirá, no sólo la percepción del contraste con el tamaño, sino permitirá que se presente la distribución de las áreas que contendrán las grafías en su variable básica. De igual modo puede ser utilizada a su vez, como propuesta de contraste tónico y de duración, es decir, podemos proponer al niño que haga trazos fuertes o flojos, y también jugar con la rapidez y la lentitud, que son las bases de las estructuras rítmicas. Trazos mixtos: Recomendaciones: los trazos verticales y horizontales encadenados permiten la ilusión visual de que nos encontramos ante una estructura cerrada. Lejos de esto, debemos ver en ello la oportunidad de automa­tizar la direccionalidad de ambos trazos, así como un buen juego para que el niño tome conciencia de esto, del mecanismo cerebral de la in­hibición motriz, que permitirá desarrollar la capacidad anticipatoria del acto. Esta serie debe realizarse primero en el papel, con algunos niños en la pizarra, para que perciban que el trazo vertical siempre se hace de arriba para abajo y el horizontal de izquierda a derecha. Cuando se inicia la actividad, la serie propuesta parte del vertical para continuar con el horizontal, esta unión facilita la excitación motriz, y el niño continúa realizando el vertical que viene a continuación de abajo para arriba, contrariando el principio de direccionalidad celosamente respetado. Debemos hacer consciente al niño de que este palote no se hace de abajo para arriba, sino al contrario, por lo que debe detenerse en ese punto e iniciar el movimiento de nuevo de arriba para abajo, generando con ello una estructura rítmica con dos movimientos, dos tonos, dos direcciones. El juego consiste en hacer ver al niño, cuando lo ha comprendido, que ahora le vamos a equivocar, que preste mucha atención. Jugamos con la introducción de estimulación de la velocidad en la realización y los niños tienden a equivocarse. Este juego debe dosificarse en cuanto al uso del contraste de velocidad, para que el niño desarrolle los objetivos propuestos. Pasar al cuaderno cuando el niño realice bien el salto, producto de la detención del movimiento, de serie vertical-horizontal. Con la inhibi­ción motriz se inicia el control de los ajustes visomotores para la preci­sión, con la emergencia del ritmo, o acomodación interna, para la búsqueda de la armonía imagen-gesto gráfico. Nos encontramos, por lo tanto, en el primer proceso analítico complejo.
5,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Se presentan ejercicios en forma de seis retos de dificultad creciente, en seis grupos para practicar en la dificultad de cada reto cuando no se ha superado y así ayudar a superarlo y en ejercicios complementarios algo más complejos para quien resuelva los seis retos propuestos y quiera enfrentarse a una mayor dificultad. Presenta ejercicios exigentes, al menos desde niveles de complejidad en los que superponemos más de dos patrones. Seleccionar la información requiere un gran esfuerzo atencional y memorístico para recordar los patrones, además del esfuerzo operacional de análisis y síntesis para identificar sus componentes. La reconstrucción de una realidad que solo se ve en parte es una tarea constante de nuestra percepción de la realidad completa. Una segunda etapa importante será identificar el orden en el cual la superposición de patrones determina la forma específica que surge. Ya que la realidad percibida nunca es realmente reversible, el orden en el que los acontecimientos son percibidos establece una gran diferencia al determinar la naturaleza, la forma y la calidad de lo percibido. La superposición de dos patrones de distinto color y que mantienen la posición arriba/abajo de los patrones-modelo, es una tarea que puede resolver un niño desde los 3 años y que, en realidad, constantemente practica reconociendo en su entorno realidades que no ve completas sino superpuestas y que se ocultan en parte unas a otras. El niño, al identificar una parte, deduce, recompone inmediatamente el todo, cada vez en más realidades de las que observa. Con planteamientos más complejos, sobretodo a medida que se aumenta el número de superposiciones, incluso serán retos difíciles para personas adultas que se muestren muy hábiles en este tipo de tareas, ya que los ejercicios se pueden dificultar casi indefinidamente: Por el número de superposiciones. Superponiendo patrones del mismo color. Superponiendo patrones del mismo color y consecutivos. Girando de arriba/abajo los patrones que se superponen. Pero al ser un juego de complejidad y exigencia creciente, se presta muy bien al reto emocionalmente asumido, porque pone a prueba el nivel de perseverancia atencional de que es capaz la persona. Al mismo tiempo estimula el dinamismo mental al permitir un planteamiento que admite muchas etapas para conseguir una meta y llegar a un nivel óptimo de habilidad. Además de utilizarlos en forma de autorretos, los patrones del CALEIDOSCOPIO se pueden usar como juego con otras personas, estimulando la interacción competitiva. Aparte de los retos propios de cada nivel, se presentan ejercicios que permiten un entrenamiento o aprendizaje para afrontar sucesivos retos.
8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre un niño o una niña y un entorno que le habla, a partir de unas aptitudes cognitivas y fisiológicas que determinan el ritmo de desarrollo. Esa interacción es suficiente y necesaria para que se realice en toda su extensión. Existen casos de retrasos o ausencias del habla y/o del lenguaje. En estos casos cabe programar una intervención específica: la intervención logopédica. Dicha intervención debe intentar recuperar el retraso o corregir los defectos. Para ello, previa o paralelamente, es necesario realizar un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos aislados. Para motivar a los niños, los reeducadores pueden buscar una estimulación paralela utilizándolos como un juego. Su uso es simple y ofrece muchas variantes. Proponemos, como ejemplo, el siguiente: Cada jugador recibe una lámina grande, las fichas sueltas, previamente cortadas por la línea de puntos indicada, se mezclan y se colocan boca abajo en el centro de la mesa. Por turno cada jugador levanta una tarjeta. Para poder ganar la ficha, el jugador debe denominar la imagen de la foto y, para poder colocarla en la lámina, debe inventarse una frase con el nombre del objeto que ha levantado. Gana quien complete antes su lámina.
17,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro de texto para 4º ESO.
39,93€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ERIKC LE Multiplicar 1 al 12
4,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ERIK LE Sistema solar
4,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
11,09€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

OUP Living Grammar INT 2E/SB Pack
32,68€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro con acceso a la plataforma digital NAVIO Pupil´s App, con actividades interactivas relacionadas con el contenido del libro del alumno. Contenidos extras para la versión PLUS. 15 meses
38,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bright Academy Stars Second Edition es un método de inglés para jóvenes estudiantes en academias que pone el foco en la práctica del lenguaje y la independencia. Alphabet book con acceso a la versión digital. Licencia de 15 meses desde su activación.
26,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esser, Conviure I Pensar 2
Hoy -5% en Libros

Aavv

ICCEC E2 Esser, conviure i pensar
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Cuaderno Punt I Seguit Bàsic 03 recomendado para Lengua Catalana para el curso Primaria con una edad recomendada de 6 a 12 años. Es un cuaderno de la editorial Teide Text, publicado en 2011 con el código EAN 9788430777914. En este caso, se trata de un cuaderno en formato en papel en Catalán.
4,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esser, Conviure I Pensar 6
Hoy -5% en Libros

Aavv

ICCEC E6 Esser, conviure i pensar
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

MARFILV E1 Solfa/Quadern
13,08€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estrategias Tec.Aprendizaje
Hoy -5% en Libros

Aavv

Los cuadernos PROGRESINT (PROGRamas de EStimulaci≤n de la INTeligencia) constituye una colecci≤n de mßs de30 tφtulos dirigida a estimular el desarrollo cognitivo en edades entre los 3 y los 16 a±os. En cada unode sus cuatro niveles y en cada cuaderno, se trabajauna aptitud bßsica para actualizarla como competencia. PROGRESINT estß considerado como un programa integrador de las aportaciones de la psicometrφa, el cognitivismo actual, la psicologφa del aprendizaje o la psicologφa evolutiva. Entre otras cosas destaca por: Puede ser usado por cualquier educador/a sin una preparaci≤n especial. Cubre la mayorφa de las habilidades oaptitudes de la inteligencia. Tiene escasa presenciade contenidos culturales y/o escolares: esto lo hacemßs atractivo al ni±o o adolescente que no lo asociacon el aula. Insiste en aspectos perceptivos y en lashabilidades de base para el aprendizaje de la lectoescritura, orientaci≤n espacio-temporal, coordinaci≤nvisomanual, comprensi≤n verbal, percepci≤n de formas... Crea una mente flexible, ßgil para cambiar los puntos de vista en el espacio y el tiempo, agilizando los procesos reversibles con contenidos figurativos, numΘricos... Ofrece un material entretenido, como un juego mental cuya soluci≤n correcta proporciona satisfacci≤n y cuya aplicaci≤n al entorno vital es constante. Los cuadernos del 23 al 31 conforman el nivel de Educaci≤n Secundaria (de 12 a 16 a±os) y en ellos se tratan las siguientes 7 ßreas de trabajo: RazonamientoL≤gico Inductivo-Proposicional. Comprensi≤n del Lenguaje. Velocidad lectora. Estrategias de Cßlculo y Resoluci≤n de Problemas NumΘrico-Verbales. Pensamiento Creativo. Atenci≤n-Observaci≤n Estrategias de Aprendizaje.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pictogramas: Nicolás Va a la Peluquería
Hoy -5% en Libros

Aavv

Los cuentos son, entre otras muchas cosas, una puertamßgica que se abre a la imaginaci≤n y tambiΘn una delas sendas en las que el trßnsito conjunto de adultos y ni±os conduce a Θstos ·ltimos a apropiarse e incorporar, ademßs de la cultura, desarrollos especialmente ·tiles en nuestra especie: sentimientos, emociones, empatφa, costumbres y hßbitos de nuestra sociedad,comprensi≤n social y muchos otros de indudable significaci≤n humana. Los ni±os y ni±as con desarrollo normal o neurotφpico dispone de esta maravillosa herramienta, el cuento, con infinitas posibilidades temßticasy m·ltiples adaptaciones en funci≤n de la edad, el contexto, la finalidad, el sentido, etc. Los ni±os condesarrollo normal puede, sin ninguna dificultad, atravesar todas esas puertas y caminar por todas esas sendas de los cuentos. Pero, ┐quΘ ocurre con los ni±osque no tienen ese desarrollo tφpico? ┐QuΘ ocurre conlos ni±os y ni±as con autismo? Ni±os en los que el alto nivel de abstracci≤n del lenguaje (oral y escrito)se constituye en un obstßculo de difφcil soluci≤n para sus posibilidades, en los que el procesamiento desecuencias narrativas de acontecimientos, mediante ellenguaje oral y escrito, es un intento vano, constantemente salpicado de vacφos, de coronar la monta±a designificaci≤n y sentido del cuento. ┐C≤mo hacer paraque una mente ôhiperrealistaË, en la que las cosas son blancas o negras pero no hay tonalidades, en la que la imaginaci≤n estß encadenada a la realidad fφsica, pueda tambiΘn disponer de forma efectiva de esa maravillosa herramienta que es el cuento? Aunque el ni±oy la ni±a con autismo, a diferencia de los ni±os condesarrollo normal, puede contar con la aparente ventaja de ser esencialmente unos ôaprendices visualesË yentender y almacenar la informaci≤n de manera visual, sin embargo, las imßgenes y dibujos de los cuentoshabitualmente disponibles en el mercado no siempre re·nen las caracterφsticas id≤neas y, en general, pueden estar supeditadas al desarrollo de los muchos y abstractos conceptos del contenido que se recoge en el gui≤n escrito del cuento. A·n cuando pueda ser vßlidala aseveraci≤n: ôUna imagen vale mßs que mil palabrasË, en el caso de los ni±os con autismo es mßs conveniente y efectivo para ellos que las imßgenes se relacionen con situaciones concretas. Se desprende, por tanto, una clara necesidad de disponer de cuentos adaptados, cuentos en los que se minimice el nivel de abstracci≤n de las imßgenes y del texto, que se adapte eltipo de letra (por ejemplo, para los ni±os con autismo, en determinados momentos evolutivos, es mßs efectivo la utilizaci≤n de may·sculas), que se articule unaestructura narrativa sencilla en la que las imßgenesy los dibujos realistas dominen en el gui≤n y el lenguaje escrito se supedite a ellas, que permitan distintas finalidades: facilitar la comprensi≤n del lenguaje, favorecer la lectura, incrementar habilidades deatenci≤n, posibilitar el aprendizaje de comportamientos y normas sociales en distintos contextos, dar guφay orientaci≤n en la soluci≤n de problemas cotidianos, à y, en definitiva, construir, en la medida de lo posible, cimientos sobre los que sea posible acceder al mundo de significaci≤n compartida y placentera quela magia del cuento permite. Esta colecci≤n surge como un intento de dar respuesta a esa necesidad y ponea disposici≤n de padres y educadores de ni±os con autismo una serie de cuentos que se ajustan a ese estilode pensamiento concreto e hiperrealista. Ademßs, alincorporar oraciones sencillas construidas no solo con la palabra escrita sino tambiΘn con pictogramas claros, esta colecci≤n de cuentos se convierte en una herramienta muy atractiva para la estimulaci≤n de los procesos de lectoescritura. En definitiva, con estos cuentos se ha buscado que los ni±os que estßn comenzando a leer y los ni±os y ni±as con autismo puedan aprender, divertirse y disfrutar de esa maravillosa herramienta que es el cuento.
6,75€ 6,41€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lectura 4
Hoy -5% en Libros

Aavv

LEER CON PIPE tiene como objetivo conseguir una lectura funcional. Trabaja tanto la lectura global como lade palabras, las correspondencias grafema-fonema, lacomprensi≤n lectora y las habilidades metalingⁿφsticas. Es por tanto un mΘtodo mixto, en un primer momento global y luego lΘxico-fonol≤gico: Global: en la primera fase, se trata de instalar una estrategia previaa la lectura en la que no es necesaria la interpretaci≤n del c≤digo escrito. El alumno ha de reconocer visualmente la palabra como un todo. LΘxico: en esta parte se trabaja esencialmente con palabras, como representaciones ortogrßficas. El ni±o aprende que cada palabra escrita se corresponde con una palabra oral y se refiere a un objeto concreto. Fonol≤gico: se hace hincapiΘ en la correspondencia de cada una de las letras con su sonido correspondiente. El trabajo especφfico en esta ßrea es muy importante, pues los alumnos alos que se dirige el mΘtodo presentan grandes dificultades, en la discriminaci≤n e integraci≤n auditiva,asφ como en la memoria secuencial auditiva. Al finalde su instrucci≤n con el mΘtodo de lectura ''Leer conPipe'', los alumnos alcanzan un nivel lector que lespermitirß desenvolverse con autonomφa en los distintos entornos de su vida diaria: los medios de transporte, el supermercado, la utilizaci≤n de herramientas de comunicaci≤n bßsicas como la prensa, Internet o elcorreo electr≤nico. Asφ mismo, serßn capaces de disfrutar leyendo textos con el ritmo, entonaci≤n y pronunciaci≤n adecuados.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mem 1 Estimulación Memoria
Hoy -5% en Libros

Aavv

A travΘs de la percepci≤n recibimos la informaci≤n yes en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepci≤n y la memoria, combinßndolo yorganizßndolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si ·nicamente tuviΘsemos la capacidad de percibir,nos encontrarφamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepci≤n agregamos la memoria, nos habremosconvertido en individuos con un pasado ademßs de tener un presente. Y si a ello, a±adimos el pensamiento,poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerß de la habilidad que tengamos para procesarlos ùorganizßndolos o desglosßndolosù para el almacenamientoy la recuperaci≤n eficientes. De ahφ, la importanciaque tiene para todo ser humano, en la adaptaci≤n a sumedio, el reconocimiento de los estφmulos que capta,la valoraci≤n y la decisi≤n sobre cußl de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a travΘs del almacenamiento de informaci≤n a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento estß estrechamente unido a la atenci≤n y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retenci≤n, recuperaci≤n o reconocimiento, muchos ni±os y ni±as seven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente.Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar. Trastornos de la lectura. En algunos casos, parecen contribuir a trastornos dislΘxicos. Anomias o fallos en la recuperaci≤nlΘxica. Trastornos de las actividades cognitivas. Alteraciones fonol≤gicas. Alteraci≤n de la comprensi≤n,el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que elaprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnΘsicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.
11,50€ 10,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Hijo del ladrón Primaria JDL
Hoy -5% en Libros
Este Juego de lectura es un material de trabajo basado en actividades que han de realizarse tras la lectura del libro El hijo del ladrón, número 186 de la colección Lectura Eficaz. El cuaderno está dividido en unidadesdidácticas, de modo que cada unidad está compuesta de uno o dos capítulos del libro de lectura (que los alumnos leen inicialmente) y de una serie de ejercicios referidos al texto de dicho capítulo o capítulos: comprensión, vocabulario, habilidad visual... Recomendado para 5.º y 6.º de Primaria.
10,15€ 9,64€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mem 2 Estimulación Memoria
Hoy -5% en Libros

Aavv

A travΘs de la percepci≤n recibimos la informaci≤n yes en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepci≤n y la memoria, combinßndolo yorganizßndolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si ·nicamente tuviΘsemos la capacidad de percibir,nos encontrarφamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepci≤n agregamos la memoria, nos habremosconvertido en individuos con un pasado ademßs de tener un presente. Y si a ello, a±adimos el pensamiento,poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerß de la habilidad que tengamos para procesarlos ùorganizßndolos o desglosßndolosù para el almacenamientoy la recuperaci≤n eficientes. De ahφ, la importanciaque tiene para todo ser humano, en la adaptaci≤n a sumedio, el reconocimiento de los estφmulos que capta,la valoraci≤n y la decisi≤n sobre cußl de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a travΘs del almacenamiento de informaci≤n a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento estß estrechamente unido a la atenci≤n y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retenci≤n, recuperaci≤n o reconocimiento, muchos ni±os y ni±as seven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente.Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar. Trastornos de la lectura. En algunos casos, parecen contribuir a trastornos dislΘxicos. Anomias o fallos en la recuperaci≤nlΘxica. Trastornos de las actividades cognitivas. Alteraciones fonol≤gicas. Alteraci≤n de la comprensi≤n,el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que elaprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnΘsicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.
14,75€ 14,01€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

TEIC E CI Punt i seguit INT/07
4,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

ALBER E Ortografía castellana 11
4,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cálculo 04 Castillo
Hoy -5% en Libros

Arcada

El cuaderno de matemáticas Castillo Cálculo 4 es un cuaderno de cálculo para educación primaria para realizar operaciones de restas llevando. Son actividades con operaciones de restas llevando con números de una, dos y tres cifras. En este cuaderno de matemáticas se trabaja las operaciones de resta llevando junto con pequeños ejercicios de seguir series, seguir números, entre otras actividades.
1,50€ 1,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
54 Ortografía Arbritaria
Hoy -5% en Libros

Aavv

Ámbito de Utilización: Educación Secundaria. Seguimos en la línea de trabajar aquellas palabras que para su escritura no siguen ninguna regla ortográfica. El programa se ha estructurado en sesiones, que permiten ser una ''plantilla'' para el profesor, que puede crear más si es necesario. Se trabaja mucho la representación visual y visomotriz, así como la memorización de las representaciones de cada vocablo.
15,20€ 14,44€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alteracions de Lectoescriptura. Iniciació 1.1B
Hoy -5% en Libros

Aavv

Materiales de apoyo, potenciación y recuperación de las dimensiones madurativas básicas y de los aprendizajes escolares fundamentales atendiendo a las necesidades concretas de cada alumno de forma específica. Los títulos se dividen en cuatro tramos: infantil, iniciació, seguiment i consolidació. 4 a 12 años
13,10€ 12,44€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cálculo 05A Castillo
Hoy -5% en Libros

Arcada

El cuaderno de matemáticas Castillo Cálculo 5a es un cuaderno de cálculo para educación primaria para realizar operaciones de multiplicaciones por una cifra, con mayor dificultad. Son actividades con operaciones de multiplicaciones con números de una, dos y tres cifras, multiplicados por números de una cifra. En este cuaderno de matemáticas se trabaja las operaciones de multiplicar por una cifra, con mayor dificultad, junto con pequeños ejercicios de seguir series, seguir números, entre otras actividades.
1,50€ 1,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
09 Razonamiento Iv
Hoy -5% en Libros

Aavv

Ámbito de Utilización: 3er Ciclo de Primaria. En esta serie de cuatro niveles presentamos un material, adecuado a la edad, que pretende estimular y desarrollar el razonamiento inductivo (series, clasificación, asociaciones, etc.) y en el cuarto nivel también el razonamiento deductivo.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Letra A Letra 5 Pauta Primaria
Hoy -5% en Libros

Bruño

Cuaderno de refuerzo Bruño 9788421634905
5,75€ 5,46€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Emociona'T 2n Cicle
Hoy -5% en Libros

Aavv

ICCEC E Emociona't/2on Cicle
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yo También ¡Quiero Escribir! 3
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Mahou, Elena

Yo tambiΘn ´quiero escribir! es un programa para aprender a escribir los grafemas y palabras con letra enlazada a travΘs de los siguientes pasos: Actividades previas de entrenamiento. Adquisici≤n del trazo y direccionalidad de cada uno de los grafemas. Adquisici≤ndel trazo, direccionalidad y enlaces en la escriturade la palabra. Evaluaci≤n a travΘs de actividades deautodictados de palabras y frases como adquisici≤n del nivel simb≤lico de la escritura. El programa estß compuesto por 276 fichas distribuidas en los siguientes cuadernos de trabajo: Cuaderno n║1: 40 fichas. Preescritura de grecas. Grafema de vocales. Cuaderno n║ 2: 69 fichas. Grafemas: s-p-l-m-t-ca,co,cu-que,qui-n-d. Cuaderno n║ 3: 58 fichas. r-rr-h-b-v-±-ga,go,gu,gue,gui-f. Cuaderno n║ 4: 59 fichas. ll-y-za,zo,zu,ce,ci-ch,-j,ge,gi-x-k-w-gⁿ. Cuaderno n║ 5: 58 fichas. pl-cl-fl-bl-gl-pr-tr-cr-br-fr-gr-dr y autodictado de frases. Para la utilizaci≤n de cualquiera de los cuadernos es necesaria la Guφa, que puede descargarse gratuitamente, que incluye los registros de evaluaci≤n.
9,75€ 9,26€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ale 1 Aprend.Lectura-Escritura
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este material es el resultado de un trabajo sobre dificultades en el aprendizaje de la lectura y escrituraque tuvo como objetivo final brindar a los profesionales de la educaci≤n materiales de intervenci≤n que sirviesen de ayuda en la tarea de recuperaci≤n de estas dificultades. Los contenidos estßn agrupados en lossiguientes cuatro bloques: PREPARACI╙N A LA LECTURAY LA ESCRITURA. Este bloque estß formado por tareas de conciencia fonol≤gica y velocidad en denominaci≤n.la conciencia fonol≤gica puede ser descrita como la habilidad para reflexionar explφcitamente sobre la estructura de 105 sonidos de las palabras. las tareas develocidad en denominaci≤n estßn compuestas de lßminas con letras, colores, dibujos familiares y n·meros que los alumnos tienen que nombrar lo mßs rßpido posible. LECTURA. Para poder leer cualquier palabra es necesario conocer todas las reglas de conversi≤n de grafemas en fonemas y ademßs ser capaz de aplicarlas de manera automßtica. ESCRITURA. Algunos alumnos tienen graves dificultades a la hora de producir textos que se adecuen a la estructura que requiere cada tipo de escrito. Por ello necesitan programas de escritura quelos entrenen en estos procesos. PLANIFICACI╙N Y COMPRENSI╙N LECTORA. Aprender a leer implica el desarrollo de estrategias para obtener sentido del texto. Parala consecuci≤n de los objetivos proponemos la siguiente secuenciaci≤n: Comprobar la aptitud del alumno endos capacidades φntimamente relacionadas con el aprendizaje de la lectura como son la conciencia fonol≤gica, la velocidad en denominaci≤n, asφ como en la lectura y la escritura propiamente dichas (Cuaderno de Evaluaci≤n Inicial). Realizar la fase de entrenamientomediante un cuaderno para el alumno que estß divididoen los cuatro bloques indicados anteriormente juntoa una libreta de actividades igualmente para el alumno que le permitirß desarrollar aquellas actividades de cada bloque que requieren lßpiz y papel. Cuaderno de Evaluaci≤n Final para verificar el progreso tras laintervenci≤n.
9,50€ 9,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mis problemas favoritos 5.2 5º Primaria GEU
Hoy -5% en Libros

Grupo Editorial Univ

Mis problemas favoritos 5.2 forma parte de una colección compuesta por 18 cuadernos de actividades, diseñados en una secuencia progresiva de 1º a 6º de Primaria. Parte de situaciones cotidianas con sencillas estrategias matemáticas en tres fases (planteamiento, operación y solución), que facilitan la comprensión y resolución de los ejercicios de una forma sencilla y dinámica. Orientado a 5º de Educación Primaria. Con cuadrícula de 2 mm para facilitar la realización de las operaciones. En este cuaderno se trabajan: Unidades de medida: tiempo, longitud, capacidad y peso. Problemas con paréntesis y encadenados. Ejercicios con problemas cotidianos. Actividades de cálculo mental. Problemas de tablas y gráficas.
9,99€ 9,49€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi Mamá Es Verde y Mi Amigo Naranja
Hoy -5% en Libros

Aavv

Tiene usted entre sus manos.... un cuento que trata de recuperar la filosofφa de las historias con ense±anza, dando una oportunidad a los padres para disfrutarcon sus hijos, al tiempo que potencian el poder educativo de los cuentos. Cada cuento contiene una atractiva historia, que se acompa±a de bonitas ilustraciones y una ense±anza final que se presenta al ni±o en forma de una actividad sencilla. Estß dirigido a aquellos ni±os y ni±as mßs inquietos, impulsivos, que tienen mßs dificultades para controlar sus emociones, a los que les resulta mßs difφcil ponerse en la perspectiva de los demßs y que necesitan cierto entrenamientoen habilidades sociales. Son especialmente indicados,por tanto, para ni±os con DΘficit de Atenci≤n con Hiperactividad (TDAH) o Asperger. La actividad que se propone al final de cada cuento, ayuda al ni±o a entender el mensaje central de la historia y a conectarlocon su propia realidad, proporcionando a los padres un soporte para ayudar a sus hijos a adquirir nuevas estrategias con las que manejarse mejor en el futuro.El tema de las historias ha sido elegido cuidadosamente por un grupo formado por especialistas en educaci≤n y por padres, y se basan en experiencias reales. Abordan, de forma muy original, problemas cotidianos importantes en la vida de los ni±os y escasamente tratados en la literatura infantil. La guφa para padres, puede descargarse gratuitamente, para orientar las actuaciones educativas.
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.