Text

Cambridge Primary Path Second Edition es un curso integral de inglés y alfabetización que explora Grandes Preguntas y plantea Grandes Desafíos para los estudiantes jóvenes. El Cuaderno de Actividades ofrece una variedad de materiales y actividades para utilizar junto con el Libro del Estudiante. En cada unidad, se incluyen: Dos textos de lectura adicionales Cuatro páginas de práctica de gramática. Un programa estructurado de escritura. Lecciones sobre valores. Además, el Cuaderno de Actividades proporciona acceso al Paquete Digital del Alumno, que incluye Practice Extra.
24,89€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Cuaderno de refuerzo MINIARCO 9788492490257 MINI ARCO/ARCO/BAMBINO Método de enseñanza autocorrectiva de fácil uso. Consta de una amplia selección de cuadernos y un estuche de plástico rígido con las fichas de control. Entre sus principales materias destacan: progresión lingüística, progresión matemática, lateralidad, correspondencias, orientación espacial, etc.
4,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
6,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Rosa Sensat

Cuaderno de refuerzo Rosa Sensat 9788492748556
4,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Cuaderno de refuerzo Rosa Sensat 9788492748662
5,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
31,33€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Con este libro podrás observar, reflexionar y hablar. Comunicar, mejorar tu compresión lectora y expresión escrita a través de lecturas muy variadas y fáciles de comprender, seleccionadas para despertar tu interés por la lectura. Aprender literatura, con contenidos y actividades muy sencillos para que conozcas los géneros literarios más importantes. Conocer la lengua, gramática, vocabulario y ortografía con contenidos básicos, expuestos de forma muy sencilla. Además de actividades en cada página para facilitar una compresión progresiva. También, incluye situaciones de aprendizaje y un proyecto global.
39,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
41,96€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
OUP E5 All About Us/CB
35,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
15,11€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
15,11€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Matemàtiques Ocells 13 6è Primària
Hoy -5% en Libros

Llunna

Cuaderno de refuerzo Link Educació 9788494384165 LUNNA E6 Matemáticas/Aves 13
4,89€ 4,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Matemàtiques Ocells 14 6è Primària Link Educació
Hoy -5% en Libros

Llunna

Cuaderno de refuerzo Link Educació 9788494384172 LUNNA E6 Matemáticas/Aves 14
4,89€ 4,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Science Bits

LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
28,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
46,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Coneixement del Medi del projecte #DunaAltraManera per a Primària parteix del rigor científic per proposar un enfocament competencial de l'aprenentatge en entorns propers a la vida de l'alumnat. En el bloc de Situacions d'Aprenentatge es desenvolupen continguts i activitats competencials, i en el bloc de Sabers i Destreses s'organitzen els coneixements curriculars de l'àrea.
49,86€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
37,64€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Geografía e historia Murcia 3º ESO construyendo mundos
50,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Estimular La Atención. Nivel 5. Para Niños De 5 Años
15,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
SC 3º ESO Religión Antioquía
33,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Aprende lo básico. Matemáticas 1 ESO. LOMLOE
14,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Este Juego de Lectura es un material de trabajo basado en actividades que han de realizarse tras la lectura del libro Mao Tiang, Pelos Tiesos, número 112 de la colección Altamar. El cuaderno está dividido en unidades didácticas, de modo que cada unidad corresponde a un capítulo del libro de lectura (que los alumnos leen inicialmente) y de una serie de actividades referidas al texto de dicho capítulo: comprensión, vocabulario, habilidad visual...Recomendado para 3.º y 4.º de Primaria.
10,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo:  Aprender a resolver problemas. Usar las matemáticas como una herramienta que nos permite modelizar situaciones reales, favoreciendo la búsqueda de soluciones.   Revuela lo consigue mediante:  Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales.  Trabajo a partir de entornos cercanos y manipulativos. Partir de situaciones conocidas para los alumnos que les permitan ir evolucionando hacia un pensamiento más abstracto, necesario en la etapa de Primaria.
47,68€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Música II ESO LOMLOE SUR
42,23€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un método de enseñanza de la lengua gestado, aplicado y comprobado en las aulas. Inclusivo y motivador, basado en metodologías de aprendizaje activas. Con una propuesta de apoyo y acompañamiento a los docentes. Cada curso está organizado en un pack de cuadernos: Latidos de lengua. 1º Primaria: 9 cuadernos. Latidos de lengua. 2º Primaria: 9 cuadernos. Latidos de lengua. 3º Primaria: 6 cuadernos. Latidos de lengua. 4º Primaria: 6 cuadernos. Latidos de lengua. 5º Primaria: 5 cuadernos. Latidos de lengua. 6º Primaria: 5 cuadernos.
47,89€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetive: To know the environment to commit to respectful habits with it. The learning of the area serves to reflect on our way of relating to others and to the environment, and to promote supportive and sustainable behaviours. Revuela gets it by: - Competency approach. Inductive learning and transfers to familiar situations. - Problem-solving. Analysis of a real and close situation, and decision making at your fingertips.
10,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

NIVEL DE INTERVENCIÓN Cuadernos 1, 2, 3 y 4 Los trazos estáticos Llamamos trazos estáticos a aquellos que no precisan modulación de la muñeca de la mano. Corresponden a la primera fase del desarrollo de la independencia de los segmentos largos del brazo: hombro y codo. Utilizaremos en este nivel los siguientes útiles: El crayón y el lápiz para la realización de las fichas en los cuader­nos. El crayón debe emplearse al inicio de las series de los palo­tes, y también siempre que el niño tenga un bajo nivel de coordinación visomotora global, o su tono sea más alto o bajo que lo normal. Ello le permitirá reforzar su percepción del contraste tónico, así como ser menos exigente, al producir una huella más gruesa, en el ajuste de su movimiento sobre las refe­rencias visuales de los puntos. El lápiz se utilizará en el resto de los casos y es el útil base, que permanecerá hasta el final del ciclo de estimulación y desarrollo de las habilidades grafomotoras. La tiza cuadrangular es la preferida por los educadores en los trabajos de pizarra, porque, como indicamos anteriormente, permite una mejor prensión y facilita de un modo más intenso la percepción de contraste. Debe utilizarse siempre que deseemos reforzar este proceso, o el de la direccionalidad. La cera, proveniente del nivel anterior, puede utilizarse en el mismo sentido que la tiza, en el papel. ACTIVIDADES Objetivos: Hábitos perceptivos espaciales vertical y horizontal completos, crecientes y decrecientes. Recomendaciones: Debe ayudarse al niño al inicio en su desplazamiento del útil sobre el cuaderno, teniendo en cuenta tres aspectos: Al desplazar la mano del niño, sujeta por la muñeca con nuestra mano, impediremos que el niño se detenga en cada punto y per­mitiremos que perciba que el trazo es un solo movimiento, en el que los puntos son sólo referencias para que éste discurra sobre coordi­nación visomotora, el ojo guía a la mano. El lápiz debe estar situado sobre el papel de tal manera, que, al desplazarse de arriba para abajo, el niño tenga siempre visibles los puntos, sin necesidad de ladear la cabeza. El cuaderno se pondrá siempre en posición vertical al eje del cuerpo del niño y ligeramente desplazado hacia la derecha en los diestros, así como hacia la izquierda en los zurdos, para faci­litar el desplazamiento del brazo en relación con el eje. No olvidemos que son los segmentos largos —hombro y codo— los que se están poniendo en situación activa en los palotes. Lo que se está poniendo en juego para su percepción en los trazos creciente y decreciente es la capacidad de controlar la detención del movimiento desarrollando el proceso de inhibición motriz que permitirá la interiorización de las imágenes. EJERCICIOS Las estructuras: la cruz y el aspa: Recomendaciones: la cruz es la primera estructura como tal. Está formada por el cruce del palote vertical con el horizontal. No importa que la inicie con el trazo vertical o el horizontal, lo importante es prestar atención a que el niño sitúe correctamente el lápiz en la posición ade­cuada para poder ver los puntos en ambos casos, así como que cada pa­lote se realice mediante un solo movimiento, en el cual la muñeca no se debe mover y que la direccionalidad sea la correcta, de arriba-abajo e izquierda-derecha. No olvidemos que siguen siendo los segmentos lar­gos los que se movilicen para la realización de estos trazos. Los trazos oblicuos: Objetivos: Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción ascen­dente. Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción descen­dente. El aspa: Recomendaciones: es necesario insistir, especialmente, en la posición del útil, también debemos insistirle al niño que no mueva el cuaderno, di­ciéndole: “porque así es más fácil”, porque el “juego” consiste en realizarlos sin mover el cuaderno de su posición, “que es más difícil”. Es aquí donde nosotros podremos comprender por qué se debe in­sistir en que la mano no instrumental es la que se apoya sobre la parte izquierda, o derecha, si el niño es zurdo, porque permite trasladar el eje del cuerpo sobre el pie no domi­nante, facilitando la liberación de la mano instrumental para rea­lizar mejor el movimiento, y con ello el trazo. La variable de tamaño: Recomendaciones: la variable de tamaño permitirá, no sólo la percepción del contraste con el tamaño, sino permitirá que se presente la distribución de las áreas que contendrán las grafías en su variable básica. De igual modo puede ser utilizada a su vez, como propuesta de contraste tónico y de duración, es decir, podemos proponer al niño que haga trazos fuertes o flojos, y también jugar con la rapidez y la lentitud, que son las bases de las estructuras rítmicas. Trazos mixtos: Recomendaciones: los trazos verticales y horizontales encadenados permiten la ilusión visual de que nos encontramos ante una estructura cerrada. Lejos de esto, debemos ver en ello la oportunidad de automa­tizar la direccionalidad de ambos trazos, así como un buen juego para que el niño tome conciencia de esto, del mecanismo cerebral de la in­hibición motriz, que permitirá desarrollar la capacidad anticipatoria del acto. Esta serie debe realizarse primero en el papel, con algunos niños en la pizarra, para que perciban que el trazo vertical siempre se hace de arriba para abajo y el horizontal de izquierda a derecha. Cuando se inicia la actividad, la serie propuesta parte del vertical para continuar con el horizontal, esta unión facilita la excitación motriz, y el niño continúa realizando el vertical que viene a continuación de abajo para arriba, contrariando el principio de direccionalidad celosamente respetado. Debemos hacer consciente al niño de que este palote no se hace de abajo para arriba, sino al contrario, por lo que debe detenerse en ese punto e iniciar el movimiento de nuevo de arriba para abajo, generando con ello una estructura rítmica con dos movimientos, dos tonos, dos direcciones. El juego consiste en hacer ver al niño, cuando lo ha comprendido, que ahora le vamos a equivocar, que preste mucha atención. Jugamos con la introducción de estimulación de la velocidad en la realización y los niños tienden a equivocarse. Este juego debe dosificarse en cuanto al uso del contraste de velocidad, para que el niño desarrolle los objetivos propuestos. Pasar al cuaderno cuando el niño realice bien el salto, producto de la detención del movimiento, de serie vertical-horizontal. Con la inhibi­ción motriz se inicia el control de los ajustes visomotores para la preci­sión, con la emergencia del ritmo, o acomodación interna, para la búsqueda de la armonía imagen-gesto gráfico. Nos encontramos, por lo tanto, en el primer proceso analítico complejo.
5,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Se presentan ejercicios en forma de seis retos de dificultad creciente, en seis grupos para practicar en la dificultad de cada reto cuando no se ha superado y así ayudar a superarlo y en ejercicios complementarios algo más complejos para quien resuelva los seis retos propuestos y quiera enfrentarse a una mayor dificultad. Presenta ejercicios exigentes, al menos desde niveles de complejidad en los que superponemos más de dos patrones. Seleccionar la información requiere un gran esfuerzo atencional y memorístico para recordar los patrones, además del esfuerzo operacional de análisis y síntesis para identificar sus componentes. La reconstrucción de una realidad que solo se ve en parte es una tarea constante de nuestra percepción de la realidad completa. Una segunda etapa importante será identificar el orden en el cual la superposición de patrones determina la forma específica que surge. Ya que la realidad percibida nunca es realmente reversible, el orden en el que los acontecimientos son percibidos establece una gran diferencia al determinar la naturaleza, la forma y la calidad de lo percibido. La superposición de dos patrones de distinto color y que mantienen la posición arriba/abajo de los patrones-modelo, es una tarea que puede resolver un niño desde los 3 años y que, en realidad, constantemente practica reconociendo en su entorno realidades que no ve completas sino superpuestas y que se ocultan en parte unas a otras. El niño, al identificar una parte, deduce, recompone inmediatamente el todo, cada vez en más realidades de las que observa. Con planteamientos más complejos, sobretodo a medida que se aumenta el número de superposiciones, incluso serán retos difíciles para personas adultas que se muestren muy hábiles en este tipo de tareas, ya que los ejercicios se pueden dificultar casi indefinidamente: Por el número de superposiciones. Superponiendo patrones del mismo color. Superponiendo patrones del mismo color y consecutivos. Girando de arriba/abajo los patrones que se superponen. Pero al ser un juego de complejidad y exigencia creciente, se presta muy bien al reto emocionalmente asumido, porque pone a prueba el nivel de perseverancia atencional de que es capaz la persona. Al mismo tiempo estimula el dinamismo mental al permitir un planteamiento que admite muchas etapas para conseguir una meta y llegar a un nivel óptimo de habilidad. Además de utilizarlos en forma de autorretos, los patrones del CALEIDOSCOPIO se pueden usar como juego con otras personas, estimulando la interacción competitiva. Aparte de los retos propios de cada nivel, se presentan ejercicios que permiten un entrenamiento o aprendizaje para afrontar sucesivos retos.
8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre un niño o una niña y un entorno que le habla, a partir de unas aptitudes cognitivas y fisiológicas que determinan el ritmo de desarrollo. Esa interacción es suficiente y necesaria para que se realice en toda su extensión. Existen casos de retrasos o ausencias del habla y/o del lenguaje. En estos casos cabe programar una intervención específica: la intervención logopédica. Dicha intervención debe intentar recuperar el retraso o corregir los defectos. Para ello, previa o paralelamente, es necesario realizar un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos aislados. Para motivar a los niños, los reeducadores pueden buscar una estimulación paralela utilizándolos como un juego. Su uso es simple y ofrece muchas variantes. Proponemos, como ejemplo, el siguiente: Cada jugador recibe una lámina grande, las fichas sueltas, previamente cortadas por la línea de puntos indicada, se mezclan y se colocan boca abajo en el centro de la mesa. Por turno cada jugador levanta una tarjeta. Para poder ganar la ficha, el jugador debe denominar la imagen de la foto y, para poder colocarla en la lámina, debe inventarse una frase con el nombre del objeto que ha levantado. Gana quien complete antes su lámina.
17,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro de texto para 4º ESO.
39,93€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ERIKC LE Multiplicar 1 al 12
4,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ERIK LE Sistema solar
4,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
20,36€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
11,09€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

OUP Living Grammar INT 2E/SB Pack
32,68€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
6,21€
Has añadido la cantidad máxima disponible.