Una de las dificultades mßs frecuentes en el habla deni±os y ni±as, aparece en la pronunciaci≤n de los sinfones con l. A veces, las personas del entorno de los ni±os llegan a preocuparse, en especial a edades muy tempranas, porque no los emite correctamente. Estaspreocupaciones, sobre todo a nivel familiar, se deben mitigar para que no lleguen a influir negativamenteen el habla del ni±o o ni±a, ya que esta dificultad,a nivel funcional, suele tener soluci≤n con la intervenci≤n, en su debido momento, del especialista en rehabilitaci≤n del lenguaje. Dentro de las actividadesse realizan ejercicios como los siguientes: Inspiraci≤n y espiraci≤n suaves y largas, fuertes y cortas,à Al igual que las praxias bucofaciales que se hacen para los fonemas que componen los sinfones, se realizarßn, seg·n el que corresponda, praxias de lengua con movimientos de un lado a otro de los labios, salida y entrada rßpida de la lengua, intentar tocar la nariz ola barbilla, doblarla apoyando en incisivos, llevarla de un lado a otro de las mejillas, subir la punta hacia los alvΘolos y hacia el paladar varias veces, morder labios con dientes superiores, hacer gßrgaras,àArticulaci≤n de los fonemas p, b, f, k, g, con vocales. Articular el fonema l con vocales. Decir de formarßpida pilß pilß pilßà, hasta llegar a pla. Hacer lomismo con los demßs sinfones. Repetir de forma prolongada pa...lß, pa...lß, pa...lß, pa...lß,... Reducir poco a poco el intervalo entre las dos sφlabas: pa.lß,pa.lß, pa.lß,... Repetir rßpidamente palßpalßpalß...quitando poco a poco la ''a'' intermedia hasta que quede pla. Hacer lo mismo que en los tres puntos anteriores, para los demßs sinfones bl, fl, cl, gl). Discriminaci≤n auditiva, lenguaje imitativo y dirigido de palabras con sinfones con l. Canciones, adivinanzas, trabalenguas. La intervenci≤n con este tipo de actividades se puede hacer de una forma dirigida-directa o de una forma l·dica, como, por ejemplo, con cuentos. Tras la experiencia acumulada por el autor, como maestro de audici≤n y lenguaje, en diversos centros, ha encontrado en los cuentos, un material prßctico, eficazy atractivo, aplicado en programas de estimulaci≤n del lenguaje oral en educaci≤n infantil, y, mßs si soninteractivos, en los que ni±os y ni±as participan ala vez que escuchan la historia, realizando a su vezlas actividades que se proponen. Teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, es a partir de la edad de los 5 e incluso a los 6 a±os, cuando hay que considerarsi se realiza la intervenci≤n de una dislalia funcional, con alteraci≤n de sinfones, coincide que es en esta edad cuando a ni±os y ni±as les encanta los cuentos, y mßs si participan en ellos. Los cuentos que presentamos, contienen historias para ser contadas-interpretadas, con actividades sobre los sinfones con l, que los ni±os irßn haciendo a la vez que las escuchan.Esta participaci≤n conlleva que las actividades se hagan de una forma l·dica, facilitando la consecuci≤nde los objetivos que se pretenden. Cada cuento presenta al final actividades para hacer y en las que se trabaja el lenguaje comprensivo y expresivo, reforzandoa la vez las actividades que se han ido haciendo durante la historia, referentes a los sinfones con l, como son las praxias, respiraci≤n, discriminaci≤n auditiva, conciencia fonol≤gica, lenguaje imitativo y dirigido. Estos cuentos interactivos se presentan como unmaterial prßctico, que a los ni±os les encantan en edades tempranas, siendo efectivo en la consecuci≤n delos objetivos que se pretenden, en este caso, en laintervenci≤n de los sinfones con l.