Libros de arquitectura

¿Te interesa el diseño arquitectónico? ¿Quieres saber cómo han sido creados los edificios y monumentos más importantes del mundo? ¡Descubre nuestra gran selección de libros de arquitectura! Compra libros de arquitectura online. En esta sección disponemos de una amplia y variada selección de libros de arquitectura, como por ejemplo atlas ilustrados de monumentos arquitectónicos repartidos en ciudades y pueblos de todo el mundo, interesantes lecturas sobre diseñadores y arquitectos como Gaudí o Manel Sayrach, entre otros, así como sobre conocidas escuelas de arte y diseño como Bauhaus. Asimismo, encontrarás libros sobre diseño de hogares, casas contenedores y casas árbol, hogares prefabricados, sobre materiales, entre muchos otros.

Atlas de los poblados dirigidos. Madrid 1956-1966
Hoy -5% en Libros

Cánovas, Andrés

Este libro recoge un meticuloso trabajo de investigación sobre los Poblados Dirigidos (Caño Roto, Entrevías, Orcasitas, Canillas, Manoteras y Almendrales),hito fundamental de la vivienda social en la España de los años sesenta que, lejos de haberse convertido en un mero episodio urbano ya preterido, han concitadoel interés de sucesivas generaciones de arquitectospor la singularidad de cada uno de ellos y por la intensidad del conjunto. Sus espacios públicos lograronintermediar entre el origen rural de sus habitantes ysu inevitable destino urbano y todos poseen acertados hallazgos e ingeniosas soluciones que todavía hoy son ejemplares.Para atajar la invasión de asentamientos informales que proliferaban en la periferia deMadrid al comienzo de los cincuenta se pusieron en marcha primero los urgentes Poblados de Absorción y poco más tarde los Poblados Dirigidos, con mayor vocación de permanencia. Los arquitectos que los proyectaron compartían la idea de la arquitectura como un servicio a la sociedad —Oíza, Sierra, Alvear, Romany, Cubillo, Vázquez de Castro, Iñiguez de Onzoño, Ruiz Hervás, Leoz, Ambrós, García Benito, García Rodríguez, Quereizeta, Molezún, Corrales, Carvajal, García de Paredes y sus colaboradores Miquel, Ferrán, Mangada, Ramón, López Candeira, Aracil o el holandés Beekhof, entonces recién licenciados,más tarde arquitectos de referencia— e hicieron una interpretaciónpropia de los precedentes internacionales, condicionada por la economía pero muy lejos de corrientes castizas o regionalistas. La publicación es un trabajo elaborado dentro del marco del Grupo de Investigación de Vivienda Colectiva del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM, que parte de las bases pedagógicas del programa de «Sociología y Vivienda» iniciado haceveinte años por el catedrático Manuel de las Casas. De ahí se ha derivado un modo propio de investigación basado en el acopio sistemático de información sobre proyectos construidos para su ulterior análisis y comparación,hasta definir un sistema propio deexamen que aspira a objetivar la vivienda para vincular los resultados solo a elementos avalados por una cualidad medible y, portanto, verificable.Se han redibujado con precisión la morfología de los poblados así como sus tipos, con plantas, alzadosy secciones a diferentes escalas, lo que supone una posibilidad de comparación entre ellos que descubre nuevos temas y matices e
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciudad abierta, ciudad digital
Hoy -5% en Libros

Arnal, José Carlos

¿Cómo han afrontado las ciudades la revolución digital y sus cambios a lo largo de las tres últimas décadas? ¿Cuáles son las nuevas exigencias sociales y políticas en el diseño urbano ante la irrupción de la tecnología digital? Desde los primeros parques tecnológicos, hasta las smart cities y el big data, las políticas urbanas de innovación han ido descubriendo que no basta con la tecnología para crear ciudades más prósperas, sostenibles y saludables. Cuestiones esenciales como el derecho a la privacidad y anonimato de la ciudadanía, la confusión entre lo público y lo privado en la gestión urbana, la necesidad de modelos de gobernanza más participativos e inclusivos o el control sobre las grandes corporaciones tecnológicas son algunos de los principales desafíos y amenazas de ese modelo en constante mutación que es la '',ciudad digital'',. Este libro hace un recorrido por los principales hitos de su evolución en el mundo, en ciudades como Seúl, Helsinki, Salford, Zaragoza, Toronto o Guadalajara (México), analizando la relación entre tecnología y diseño urbano, con el fin de repensar las políticas de innovación urbana. José Carlos Arnal es periodista. Ha dirigido el Parque Científico Tecnológico Aula Dei y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. Impulsó proyectos como el Centro de Arte y Tecnología Etopia y el Comité Internacional de Expertos en Innovación Urbana. Daniel Sarasa es ingeniero de Telecomunicaciones. Contribuyó a poner en marcha la red wifi municipal, el sistema público de incubadoras y la Estrategia de Gobierno Abierto de Zaragoza. Dirige la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y es editor del blog de innovación urbana Urbequity.com.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
14 parejas y un mosaico
Hoy -5% en Libros

Monteys, Xavier

14 parejas y un mosaico, 75 años de vivienda en España es un juego de espejos que, mediante la comparaciónde parejas de obras residenciales, pretende ilustrarlas enormes transformaciones acaecidas en este paísdesde la posguerra hasta nuestros días. Estos cambioshanafectado profundamente a la ciudad, a la vivienda ya la manera de concebirlas hasta configurar el paisaje que caracteriza las ciudades españolas. La viviendaes el sensor perfecto para detectar las innumerablespequeñas variaciones que han ido configurando nuestro hábitat.El emparejamiento alienta un diálogo entre los dos ejemplos confrontados, que juntosdicen cosasnuevas de cada uno, distintas de aquelloque dirían por separado. La selección contrasta muchas delas ideas de estos años con laperspectiva de su momento concreto: la necesidad, la experimentación,la técnica, el crecimiento de la ciudad, la agregación, laconciencia de lo urbano, el reaprovechamientode edificios, la convivencia entre lo nuevo y lo viejo...El juego de parejas, que no tienen por qué ser dela misma época ni pertenecer a la misma tipología, es capaz de revelar relaciones, coincidenciasydiferencias y así convertirse en un fértil método de análisis. Esta lectura transversal no pretende recoger las obras más significativas de cada época y se dejan de lado influencias, genealogías o tipos. Ello permite, en cambio, hablar de temas oportunos yrelevantes actualmente. Al final construiremos edificios inspirándonos en ejemplos distintos, sin importarnos sufiliación. Estees el propósito último de esta colección emparejada.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cases amb història
Hoy -5% en Libros

Romaní, Daniel

La casa natal de l’arquitecte Rafael Masó al costat del riu Onyar, a Girona, el Mas d’en Pinc, a Begur, on la bailaora Carmen Amaya va passar els últims anys de la seva vida, la casa de Cervera de l’historiador Agustí Duran i Sanpere, la casa museu del violoncel·lista Pau Casals al Vendrell, la casa on va néixer Enric Prat de la Riba a Castellterçol...L’escriptor i periodista Daniel Romaní emprèn un nou viatge a través del patrimoni del nostre país, per mostrar-nos més de 40 cases on van néixer, viure i treballar catalans cèlebres en àmbits diversos de l’art i la cultura, la política i les ciències socials.A través de l’arquitectura dels edificis, dels mobles i els objectes personals, de la decoració de les estances d’aquestes cases —que mai no van ser mai pensades per ser visitades, la qual cosa les fa encara més atractives—, Daniel Romaní ens transporta, amb el seu estil càlid i amè, al context que va viure cadascun d’aquests grans personatges, principalment dels segles XIX i XX, i ens en fa un excel·lent retrat.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Atravesando fronteras
Hoy -5% en Libros

Aavv

Atravesando fronteras cartografía, la presencia de la cultura arquitectónica española en el exterior, entre 1939 y 1975 (publicaciones, exposiciones, etc.)El conjunto de ensayos presentes en Atravesando fronteras cartografía, la presencia de la cultura arquitectónica española en el exterior, entre 1939 y1975, a través del estudio de publicaciones periódicas, exposiciones y congresos internacionales, desentrañando las ideas que definieron, desde el extranjero, una cierta historia de la arquitectura española en esas décadas. Así, producción cultural y trasmisión mediática tejen un entramado inédito que diseña un archivo de la arquitectura moderna española vista desde fuera, desenterrando para ello aquello que había permanecido oculto durante años. Este tipo de aproximación ha permitido revalorizar figuras, edificios, imágenes y textos desestimados por la historiografía convencional, iluminándolos con una nueva energía que nos ha llevado a destacar una periferia altamente expresiva, capaz de interactuar con contextos más amplios, adquiriendo significados nuevos y sorprendentes. Nos situamos, por tanto, en un terreno complejo y articulado en el que se interrelacionan diversas personas y circunstancias y donde los tópicos interpretativos habituales, movimiento moderno, continuidad o ruptura son puestos en jaque por una lectura histórico-crítica de los acontecimientos.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Centros sociales autogestionados
Hoy -5% en Libros

Díaz Parra, Ibán

Los centros sociales autogestionados representan formas singulares y anómalas de producir la ciudad. Su ya prolongada historia ha recibido una atención académica en aumento durante los últimos años, de la cual han participado ampliamente los autores de este libro. Sin embargo, no ha sido tan habitual su análisis e interpretación teórica de acuerdo con paradigmas como el del «derecho a la ciudad» y los «comunes urbanos». Por una parte, dichos centros han cuestionado críticamente la marginalización, exclusión y desplazamiento de ciertos colectivos sociales con respecto a las zonas más codiciadas de la ciudad. Por otra, las formas de habitar, gestionar y reproducir la vida cotidiana en ellos han generado anomalías urbanas sobre las que la reflexión en torno a lo común, en resistencia a los dominios estrictamente privados y estatales, es especialmente fructífera. Su carácter anticapitalista y su posición crítica con respecto a la transformación neoliberal de la ciudad revelan procesos sociales de producción, reproducción y reapropiación urbanas poco explorados hasta el momento.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Wellness Homes
Hoy -5% en Libros

Abascal Valdenebro, Macarena

En la actualidad los interioristas y arquitectos se esmeran en crear hogares acogedores, que se adapten ala forma de vida de sus ocupantes, en definitiva, quereflejen su personalidad. El abanico de opciones decorativas es amplísimo y se trata de dar con el estiloque mejor se adapte a cada uno. Este libro recoge una cuidada selección de imágenes y consejos de las diferentes estancias de viviendas decoradas con estilosmuy diversos, que pone de manifiesto que mientras exista una armonía estética cualquier opción es buena, la clave está en conseguir crear un hogar con identidad que sea un refugio de bienestar para quien lo ocupa.
39,95€ 37,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Textos Gráficos
Hoy -5% en Libros

Aavv

Una representación que se sirve de la expresión escrita para, conjuntamente, trazar una investigación propia a la arquitectura.Textos gráficos reúne 15 aportaciones de 23 autores, profesores e investigadores de áreas de conocimiento que tienen en la representación gráfica su hilo conductor. Una representación que se sirve de la expresión escrita para, conjuntamente, trazar una investigación propia a la arquitectura y que encuentra un argumento adecuado en el título del presente volumen: Textos gráficos. Poner palabras a lo que los arquitectos e ingenieros transmitimos habitualmente a través de imágenes y dibujos es una dificultad propia al mundo académico en su intención de divulgar conocimiento a la sociedad. Esto obliga, en estos campos de conocimiento, a la aportación de planos, cartografías, imágenes, dibujos, figuras… argumentos visuales en definitiva dotados de una precisión y significado que refrende y amplie el valor de lo textual. De manera que estos Textos gráficos, como gráficos textualizados, acaban siendo una manera muy particular de afrontar la divulgación de la investigación en arquitectura. Agrupados alrededor de 4 temáticas: paisaje, cartografía, patrimonio y proyecto, Textos gráficos propone una transversalidad en la que se pueden encontrar proximidades, sintonías y asintonías, préstamos, hallazgos casuales e intencionados, los cuales trazan, en conjunto, un intenso panorama de investigación.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
José Luis Picardo. Apuntes sobre el parador de Sigüenza
Hoy -5% en Libros

Herce Inés, José Antonio

Un viaje analítico y de estudio hacia el patrimonio histórico por el Parador de Sigüenza, obra del arquitecto José Luis Picardo.El Parador de Sigüenza, obra del arquitecto José Luis Picardo, se encuentra asentado en una vieja fortaleza episcopal: el Castillo de los Obispos. Este emblemático inmueble de Paradores constituyó la última obra de adaptación hostelera del arquitecto para la cadena hotelera pública y, por tanto, la mejor expresión de su larga experiencia en el sector turístico.Este catálogo y la exposición a la que hace referencia es el resultado de la iniciativa del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, en su demarcación de Guadalajara que, a partir de los estudios existentes, sobre el Castillo y el Parador, ahonda en el análisis crítico de la obra arquitectónica. La exhaustiva investigación documental previa ha propiciado la obtención de un abundante material inédito, que ha permitido perfilar la polifacética personalidad del arquitecto y su obra.Por una parte, en lo que se refiere al Parador, se estudian las actuaciones turísticas previas de ámbito regional El Mar de Castilla y el parador colaborador Calas Verdes, para entrar, a continuación, en la evolución histórica del castillo-palacio y su reutilización hostelera, desde diversos puntos de vista. Por otra, se analiza el dibujo de Picardo, en los años que estuvo en la Escuela de Arquitectura, su colaboración con la Administración turística y se incluyen unas notas biográficas relativas a aspectos personales y profesionales, en las que tiene una gran presencia el mundo del caballo, el deporte náutico, la producción artística y las diferentes aficiones del arquitecto.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Andalucía, tierra de Moros y Cristianos
Hoy -5% en Libros

MARTÍNEZ POZO, MIGUEL ÁNGEL

Los moriscos nunca vencieron su vulnerabilidad, angustia, mortalidad y siempre estuvieron cuestionándose qué hacer, quién ser, por qué luchar y a qué darle valor. Vivieron dentro de un mundo interior de negacióndebido al sufrimiento y trauma que tuvieron a lo largode su vida sintiendo una constante lucha interna porextrañar lo que fueron o lo que hubieran querido sercuestionándose cosas sin encontrar respuestas a lasmismas. Fueron conscientes de una realidad donde llegaron a ser lo que no quisieron ser. Donde el pasadodejó de existir. Donde el presente se transformó perpetuamente en pasado. Donde el futuro era incierto y desconocido. Y de la tristeza, la ira, la angustia, elmiedo, el dolor y el sufrimiento, de ser conscientesde su propia muerte y asumir ciertos riesgos, surgió, como un comportamiento mágico y milagroso, la alegría porque esta sirvió para convertir aquella posiciónesquizofrénica, esa situación difícil de resolver, la resiliencia traumática a la que se enfrentaron, ennuestraseñal de identidad. En lo flamenco. En lo andaluz. Através de la siguiente obra nos adentraremos,analizaremos y reflexionaremos en la influencia quetuvo el morisco en lo andaluz hasta crear nuestra propia identidad cultural. La evidencia de lo invisible. Y profundizaremos en la fiesta ya que esta, en general, posee, por sí misma y tras de sí, una rica y compleja historia asentada dentro de un contexto social, simbólico, ideológico y económico determinado porun espacio ytiempo concreto. Tiene múltiples aristasy de ahí su gran riqueza. Es un fenómeno de tal complejidad que cuanto más se profundiza en la misma, cuanto más se investiga y se apuesta por ampliar el focode la mirada,mayores facetas salen a la luz ofreciéndonos novedosas interpretaciones y aportando nuevasvisiones que trascienden los planteamientos históricos y etnográficosclásicos. Quizás la primera impresión pueda ser de sorpresa o incluso de rechazo. Tal vez, para otros, abra nuevos horizontes para construir un presente llenode futuro humano y sincero.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arquitectura Para Los Pobres
Hoy -5% en Libros

Fathy, Hassan

En Arquitectura para los pobres Hassan Fathy relata su propia experiencia en la concepción, planificación,diseño y construcción de Nuevo Gourna, una poblaciónen las afueras de El Cairo pensada para realojar a los pobladores de un antiguo asentamiento de excavadores arqueológicos. Este poblado de nueva creación fuela primera tentativa de Fathy de aplicar a gran escala su concepto de arquitectura social, convencido de que la arquitectura podía y debía crear entornos favorables al desarrollo del ser humano por encima de cualquier otro objetivo. Es, por tanto, el relato de unasgrandes aspiraciones: el intento de mejorar la sociedad desde la arquitectura trabajando sobre la sostenibilidad ecológica, el uso de materiales y técnicas locales y la implicación de los habitantes en la construcción como medio de empoderamiento. Es también la historia de un relativo fracaso, achacable en cualquiercaso no al arquitecto sino a la intrahistoria del proyecto: las trabas burocráticas, la falta de medios yla inercia vital de aquellos a los que se intentabafavorecer impidieron el éxito total, aunque ello en absoluto invalida unas ideas realmente valientes. Además de ser una apasionante y vívida crónica, el libropresenta esta experiencia como una actuación generalizable y, por lo tanto, de posible aplicación en situaciones similares. Francis Diebedó Kéré, cuyas actividades y actitudes corren paralelas a las de Fathy ha redactado unas líneas certeras como presentación. El sostenido interés de los medios especializados por ambos arquitectos demuestra que la vía hacia una arquitectura sostenible que Fathy abrió sigue teniendo plenavigencia, pues sus ideas fomentan una verdadera arquitectura de la dignidad.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa Amatller
Hoy -5% en Libros

Alcolea Blanch, Santiago

Dissenyada l'any 1900, la casa Amatller de Barcelona, sens dubte un dels grans exemples del Modernisme català, ens ofereix una excel·lent oportunitat per valorar el delicat treball dels artesans i els artistes que hi van col· laborar, i alhora ens revela la polifacètica personalitat de qui fou el seu artífex, l'arquitecte Josep Puig i Cadafalch, que pretenia crear una obra integral.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
PHD Cult
Hoy -5% en Libros

Aavv

Arquitectura Asimétricas
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida sólida
Hoy -5% en Libros

Lochmann , Arthur

“Somos cada vez más, a lo largo de nuestras vidas modernas, los que cambiamos de manera radical de trayectoria. Muy a menudo es para entrar en un oficio artesanal”. ¿Qué es lo que lleva a un estudiante de filosofía y derecho a formarse y trabajar como carpintero? Impulsado inicialmente por la búsqueda de un medio conel que ganarse la vida, Arthur Lochmann pronto descubrió en la carpintería de armar una ética del buen hacer que le permitió orientarse en una época frenética. Su aprendizaje y práctica, como el de otras artesanías y trabajos manuales, aportan un conjunto de experiencias, métodos y valores que interpelan a los desafíos individuales y colectivos de la modernidad. Supone la transmisión e interiorización, sostenida en el tiempo y en la repetición, de unos gestos, de una lengua particular, de una relación productiva con la materia –en este caso, la madera, con sus inagotables cualidades constructivas y aplicaciones arquitectónicas–, de unos métodos y unas exigencias, en los que conviven los saberes tradicionales con las técnicas más modernas. Esta es la indagación que emprende este original e inspirador ensayo, un relato de aprendizaje quecombina los testimonios de su propia experiencia conreflexiones en clave ética y política, y que nos muestra qué nos puede aportar la cultura técnica y material de los oficios artesanales y saberes prácticos: una vida sólida con la que vincularse y orientarse eneste mundo.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciudades sostenibles. Destinos para descubrir la Europa que nos espera
Hoy -5% en Libros

Cuesta Aguirre, Miguel

Ciudades sostenibles. Destinos para descubrir la Europa que nos espera. A partir de bellas ilustraciones arquitectónicas, este libro traza un recorrido por veinte ciudades de España y el resto de Europa, que ofrecen propuestas interesantes en concepto de sostenibilidad. Todas son líderes a la vanguardia del urbanismo, la construcción sostenible y la economía circular.A partir de edificios o lugares emblemáticos se ofrece una serie de opciones de turismo ecológico que tienen en cuenta los nuevos valores de la Europa actual ydel futuro, como son la buena gestión de los residuos, la climatización eficiente o la economía integradora. Un nuevo turismo que reclama soluciones ingeniosas para recuperar valores naturales, una arquitecturafascinante que conjuga vanguardismo y respeto por lastradiciones locales y una vuelta a los modos de vidasaludable.
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escuelas Aguirre de Madrid
Hoy -5% en Libros

Real Mateos, Alejandro del

El edificio de las Escuelas Aguirre (1887), obra de Emilio Rodríguez Ayuso (1845-1891), es uno de los principales ejemplos madrileños de la llamada arquitectura neomudéjar, una tendencia historicista surgida a finales del siglo XIX. Pese a su relevancia, este edificio no contaba hasta la fecha con ningún estudio monográfico. El trabajo que el lector tiene en sus manospretende cubrir ese hueco, ofreciendo una aproximación rigurosa a los aspectos históricos y técnicos más relevantes.El elemento más característico del edificioes su fachada de ladrillo a cara vista, buena muestra del partido que los arquitectos de la época supieron sacar a la cerámica aplantillada. El presente estudio analiza con detalle esa fachada, poniendo el acento en la complejidad de las combinaciones de aparejosempleadas en su construcción. El análisis realizado permite constatar que la elaborada superficie exteriordel edificio oculta, como es lógico, una complicadadistribución interna de ladrillos y juntas, pero haceposible, además, entender que la fachada, sujeta a rígidas reglas de coordinación dimensional, necesitó de una rigurosa planificación, que hubo de ser respetada desde la fase de diseño hasta la de construcción.Los aspectos técnicos de la arquitectura decimonónicasuelen quedar ocultos tras la fuerza expresiva de loslenguajes historicistas. El edificio de las EscuelasAguirre, y en particular su fachada, es un buen ejemplo de ello: es una recreación historicista, sí, perotambién, como muestran las numerosas ilustraciones que incluye este volumen, un ejercicio de combinatoriaaplicada de gran complejidad. Sirva este trabajo para reivindicar ambas facetas.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un maestro de arquitectos en Barcelona
Hoy -5% en Libros

Correa, Federico

Federico Correa fue un maestro irrepetible en la Escuela de Arquitectura de Barcelona durante la grisura de la posguerra y el franquismo. Su heterodoxia, elegancia y cultura cosmopolita dejaron una impronta decisiva en varias generaciones de alumnos. Cuatro de ellos, convertidos a su vez en grandísimos arquitectos, conversan con él en estas páginas sobre su obra, sumodo de concebir la enseñanza, sus famosas intervenciones en edificios y restaurantes emblemáticos y sobre una concepción de la arquitectura lamentablemente condenada a desaparecer.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dibujar sin borrar y otros ensayos
Hoy -5% en Libros

Flores & Prats

Casi todos los textos de esta antología giran en torno a un mismo tema: el dibujo.Aunque diferenciados por sutiles variaciones en su concepción y enfoque, los diecisiete textos de este volumen pueden entenderse como un único monólogo continuo con retornos casi compulsivos a la misma idea.Flores & Prats creen en la capacidad del dibujo a mano para generar múltiples y complejas capas de conocimiento sobre un espacio o un lugar y así orientar los sucesivos pasos del proceso de proyecto. Su obsesión por el dibujo es una forma de resistencia optimista, y creen que, si se movilizan con intensidad, rigor y pasión, las herramientas de representación arquitectónica todavía pueden ayudarnos a descifrar el mundo que nos rodea.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Domènech i Montaner.
Hoy -5% en Libros

Domènech Girbau, Lluís

«Domènech sol ser aclamat com el més modern dels modernistes, sobretot pel seu domini de la construcció amb acer lleuger.» Andrew Ferren, The New York Times «El seu do particular radicava en la capacitat magistral per aprofitar la fantàstica reserva de talent que encara existia a finals del segle XIX i reunir els artesans més destacats de l'època.» Eddi Fiegel, The Telegraph «En un context europeu, l'obra de Domènech i Montaner està relacionada amb els projectes contemporanis de Berlage a Amsterdam, Horta a Brussel·les, Wagner a Viena i Mackintosh a Glasgow, entre d'altres.» Hans Ibelings, professor de la Facultat d'Arquitectura de la Universitat de Toronto Lluís Domènech Girbau (Barcelona, 1940) és doctor en Arquitectura i ha ensenyat aquesta disciplina a Barcelona, Milà i Madrid. És president de la Fundació Lluís Domènech i Montaner i membre del Patronat de la Fundació Orfeó Català - Palau de la Música Catalana.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vivir con edificios y caminar con fantasmas
Hoy -5% en Libros

Sinclair, Iain

Un gran libro del colosal Sinclair, uno de los escritores actuales más brillantes y originales, auténtico mentor en la sombra de Alan Moore y adorado por escritores como William Gibson o Peter Ackroyd, entre otros. Nos formamos a nosotros mismos y, a su vez, somos formados por las paredes que nos contienen. Los edificios afectan a nuestra manera de dormir, trabajar, socializar e incluso respirar. Pueden aislarnos y ponernos en peligro, pero también curarnos. Proyectamos nuestras esperanzas y temores en los edificios, mientras ellos absorben nuestras historias. En Vivir con edificios y caminar con fantasmas, Iain Sinclair, uno de los escritores actuales más brillantes y originales, auténtico mentor en la sombra de Alan Moore y «padre» de la psicogeografía moderna, se embarca en una serie de expediciones por Londres, Marsella, México o las islas Hébridas, explorando las relaciones entre la enfermedad y la estructura arquitectónica, entre el arte, la arquitectura, la planificación social y la salud, uniendo prodigiosamente historias de todo tipo. Para Sinclair, caminar es la magia defensiva contra la enfermedad y, mientras este se desplaza, observa su entorno: bloques de pisos apilados y urbanizaciones gigantescas, oficinas de cristal iluminadas con halógenos y hospitales perturbadores, el casco ennegrecido de una iglesia de Spitalfields o la masa flotante de la radiante ciudad de Le Corbusier, todo eso y más en medio de un torbellino de prosa excelsa y poética a manos de un escritor único. Sinclair también va desgranando las capas de la vida. Un padre y su hija (que padece un raro síndrome) visitan la finca en la que una vez vivieron. Los promotores brindan con copas de champán al tiempo que los residentes son expulsados de sus casas. Una caja esculpida en hueso de ballena, que se cree que contiene propiedades curativas, es devuelta a sus orígenes con consecuencias inesperadas. En parte investigación y en parte cuaderno de viaje, Vivir con edificios y caminar con fantasmas es uno de los grandes libros del colosal Sinclair. «Sinclair recorre cada pulgada de sus maravillosas novelas y sus psicogeografi& 769,as midiendo enormes tramos de palabras como un arquitecto que planifica una ciudad sobre un plano vacío»J. G. Ballard «Sinclair ha pasado de ser un autor de culto a ser un tesoro nacional».The Guardian Iain Sinclair (Cardiff, 1943) es uno de los más grandes y originales escritores actuales. Su inmensa obra, que recoge también cine o poesía, gira fundamentalmente alrededor de Londres, pero su manera de narrar sus descubrimiento acerca de su historia oculta, la increíble riqueza de su escritura, sus insólitas conexiones con escritores, libros, místicos, películas o hechos pasados y el constante uso de la psicogeografía, son universales y han inspirado a autores como Peter Ackroyd o Alan Moore, entre muchos otros. Sinclair, un oscuro W. G. Sebald o un urbano William Gibson (que confesó que Sinclair es su autor favorito), es autor de decenas de obras, entre las que destacan Lud Heat, White Chappell, Scarlet Tracings o BlakeÝs London: The Topographical Sublime.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pablo Palazuelo. La línea como sueño de
Hoy -5% en Libros

Raventós Viñas. Teresa

Esta publicación es el catálogo de la exposición homónima que muestra por primera vez la carrera de este pintor, escultor y grabador español, máximo representante de la abstracción geométrica del siglo XX, a través de una selección de obras y proyectos que ilustran la intensa relación establecida entre la arquitectura y su producción artística.Se estructura en nueve ámbitos, que abarcan desde la etapa formativa y las primeras influencias del artista, hasta sus diseños de mobiliario para el entorno doméstico o las grandes obras concebidas para la escala urbana, pasando por otras en las que el énfasis recae en referencias a laberintos, tránsitos, cerramientos, límites y vidrieras. En total, se exponen 12 obras y 12 proyectos entre dibujos, croquis, acuarelas, maquetas y esculturas, custodiados por la Fundación Pablo Palazuelo, muchos de los cuales han permanecido inéditos hasta su catalogación por parte de los comisarios y se muestran por primera vez al público.La exposición está comisariada por Teresa Raventós-Viñas y Gonzalo Sotelo-Calvillo, autor este último de una tesis doctoral, Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto que, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, sirve de base para el recorrido expositivo. En palabras de Sotelo, el método creativo de Palazuelo guarda una asombrosa similitud con la metodología del proyecto arquitectónico, atravesando una serie de etapas gráficas que le conducían progresivamente desde los bocetos iniciales hasta los planos más definidos de materialización. Este particular método le llevó, por ejemplo, a usar papeles de croquis, cuya transparencia le permitía superponer diferentes bocetos mientras desarrollaba sus obras, un sistema que aprendió en su formación inicial como arquitecto en la City of Oxford School of Arts and Crafts, donde estudió entre 1933 y 1936.
40,00€ 38,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ciudad invisible
Hoy -5% en Libros

Mars, Roman

La ciudad invisible nos invita a explorar de manera inédita los edificios en los que vivimos, las calles que recorremos y las aceras por las que andamos, examinando los orígenes y otras historias fascinantes que hay detrás de todos aquellos objetos familiares que permiten el buen funcionamiento de nuestra sociedad, desde las redes eléctricas y las fuentes de agua, hasta las señales de las calles. Magníficamente ilustrado, este libro cautivará a cualquiera que sienta curiosidad por el diseño, el urbanismo y las maravillas desconocidas del mundo que les rodea. «La ciudad invisible pone de relieve el fascinante, pero a menudo ignorado, mundo por el que caminamos conducimos cada día, y su lectura te hace sentir vivo y consciente de tu lugar en el mundo. Este libro me hizo reír y me hizo llorar.» John Green, autor de Bajo la misma estrella «Una breve reseña no puede hacer justicia a un libro tan polifacético y enriquecedor. La ciudad invisible es una obra innovadora e inspiradora a la hora de reflexionar sobre los espacios urbanos.» Kenneth T. Jackson, The New York Times
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una casa fuera de sí
Hoy -5% en Libros

Navarro, Victor

En 1977 Frank O. Gehry y Berta Isabel Aguilera compraron en Santa Mónica una casa con la intención de convertirla en su hogar. Ella quería conservarla pero él se sentía incapaz de vivir en aquella construcción tan anodina. Casi sin recursos, Gehry ideó un proyecto con el que revertir el agotamiento emocional de la casa y desafiar la domesticidad del barrio. El resultado de la reforma indignó tanto al vecindario como fascinó a artistas y arquitectos. Gehry había envuelto la casa original con una estructura gamberra y desprejuiciada, de materiales baratos, que arrastraba el asfalto hasta la mismísima cocina y mostraba con descaro la solución que el arquitecto había imaginado: meter una casa dentro de otra y escuchar la conversación entre ambas. Estas páginas despliegan una breve historia de la casa, de lo que se ha dicho sobre ella y de lo que se ha callado. Y no solo narra la historia de una construcción singular, sino también del contexto en el que fue posible: la California de la época y la relación —natural, fértil, productiva— entre los artistas del momento y el arquitecto.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La catedral de Toledo
Hoy -5% en Libros

Dueñas Rey, Carlos

Si hay algo por lo que Toledo se siente orgullosa es por su catedral. La Catedral Primada de España, la Dives Toletana (la Rica toledana). Así denominada por la cantidad de obras de arte de todo tipo: pintura, rejería, orfebrería, arquitectura, escultura, cantorales y demás artes que alberga el templo primado. Multitud de escritores e historiadores han escrito sobre esta singular catedral. Vicente Blasco Ibáñez la definió como una ciudad dentro de la propia ciudad en su novela La catedral. Le proponemos a través de estas páginas un fascinante recorrido por el interior y exterior de este magnífico templo que le hará enamorarse de cada rincón.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Madrid Industrial: Usera
Hoy -5% en Libros

Feliz, Salvora

Madrid Industrial es un proyecto de investigación y puesta en valor del patrimonio productivo de Madrid, enfocado al estudio de los polígonos creados durante el desarrollismo industrial propio de la segunda mitad del siglo XX, situados en la corona periférica de la ciudad. Se presenta así esta colección concebida como una guía ilustrada del patrimonio industrial y estructurada a lo largo de rutas peatonales y rodadas que promueven el conocimiento de los distintos distritos a través de estas construcciones. Las guías permiten conocer la historia y las características detrás de cada una de las construcciones, donde la información de cada edificio se ha sintetizado para ofrecer una visión contemporánea de este patrimonio olvidado, presentándose como un legado de gran valor a tener en cuenta para su futuro desarrollo.En la última década, el distrito de Usera ha mutado su actividad productiva en la que numerosos talleres a cota de calle han comenzado a reconvertirse en espacios de coworking, destinados a la industria creativa del ámbito del arte y la cultura. Se genera así una segunda vida para estas construcciones industriales que introducen en el barrio una nueva capa de actividad y población desconocida hasta este momento.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Paradisos suportables
Hoy -5% en Libros

Portell i Clar, Sebastià

Un recorregut per les cases d'alguns escriptors que van trobar a Mallorca el seu lloc per viure i escriure: George Sand, Joan Alcover, Llorenç Villalonga, Maria-Antònia Salvà, Robert Graves, Blai Bonet i Antònia Vicenç.«Si pots suportar-lo, Mallorca és el paradís»: va ser amb aquesta frase que la poeta nord-americana Gertrude Stein va convèncer Robert Graves perquè triés viure a Mallorca quan, després de la Primera Guerra Mundial, buscava un lloc de retir. Paradisos suportables és un recorregut personal i literari, entre la crònica i la biografia d'autor, per les cases d'alguns dels principals escriptors que han trobat a Mallorca el seu lloc per viure i escriure. De George Sand a Antònia Vicens, passant per altres autors clàssics com Joan Alcover, Llorenç Villalonga, Maria-Antònia Salvà, Robert Graves i Blai Bonet, aquest llibre vol confrontar obra i vida, paisatge i creació, i fer-ho des de l'espai de la intimitat, dels papers privats, de la comprensió dels projectes vitals i artístics dels escriptors en els llocs que un dia varen habitar.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cantos rodados
Hoy -5% en Libros

Fernández Alba, Antonio

El contenido de este libro responde a una valoración crítica del pensamiento en torno a la arquitectura y la ciudad, desde la experiencia del Taller profesional y el Aula universitaria, revisitando el pensamiento vivo de la secuencia de la modernidad y la ciudad en tres apartados conceptuales: a) Éxtasis, alegoría activa de las vanguardias b) Utopía, melancolía del espacio abandonado para la ciudad c) Elegía, desencanto ético y formal por las proclamas de la posmodernidad proyectos y construcciones que reafirman el valor de las formas del pasado frente a la modernidad, usurpando las convecciones de la alta tecnología como innovadoras y expresión del espacio de la arquitectura en la construcción de la nueva ciudad, ya metrópoli.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La «señal» del pedrero
Hoy -5% en Libros

Yuste Galán, Amalia María

La construcción del claustro de la catedral de Toledo tuvo lugar entre los siglos XIV y XV. La comparación de la documentación contable que generó con el propio monumento y los signos lapidarios identificados gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, ha permitido acercarse a la vida cotidiana de una de las mayores empresas constructivas de la Edad Media castellana y contribuir a una nueva lectura de los medios, las personas y la organización de los talleres de cantería.
52,00€ 49,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Textos criticos #15
Hoy -5% en Libros

M. Mansilla, Luis

Este Textos críticos 15 recoge muchos, casi todos, los textos que escribió Luis Moreno Mansilla a lo largo de su carrera, bastantes de ellos firmados con su inseparable socio Emilio Tuñón. Ordenados cronológicamente, van mostrando los variados asuntos que a lo largo de los años le fueron interesando, al hilo de los proyectos y concursos que dibujaba, los cursos y conferencias que impartía, los paisajes y ciudades que conocía y los innumerables temas que su curiosidad incansable le hacía explorar. Son, por ello, circunstanciales, de algún modo biográficos. Y aunque no quieren organizar una teoría abstracta de la arquitectura destilan, sin embargo, una inesperada vocación de universalidad, como corresponde a la poética sincera luminosa de un creador genuino.Juntos, estos escritos revelan la manera de pensar de Luis Moreno Mansilla sobre la arquitectura y sobre la vida, dos cosas que para él iban inevitablemente de la mano. El espacio inmóvil, acaso ajeno, y el tiempo imparable que desearíamos atrapar y se nos derrama entre los dedos, como Luis advertía, se amalgaman, pues, en estos escritos precisos, delicados, agudos, lúcidos. En ellos su fina sensibilidad, su penetrante inteligencia, su sentido del humor y su infalible olfato para detectar los nudos del panorama arquitectónico perfilan un territorio propio que Luis quiso siempre compartir, en su elegante aspiración de transformación personal y colectiva, con sencilla generosidad que siempre agradeceremos aquellos que tuvimos la fortuna de conocerle como tú, lector, puedes hacer hoy.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Habitar la Isla Blanca
Hoy -5% en Libros

Pizza, Antonio

La publicación Habitar la æIsla BlancaÆ. Interpretaciones de la arquitectura ibicenca trata el tema de la casa mediterránea rastreando su presencia en un entorno geográfico y existencial peculiar, el de la isla de Ibiza. Esta investigación se enfoca en cómo la casa ibicenca ha sido entendida e interpretada en varios momentos del siglo XX: primeramente a través de la visión fotográfica de diferentes autores (Joaquim Gomis, Leopoldo Plasencia, Luigi Figini y Luigi Moretti finales de los años 40), después mediante la exposición internacional de su patrimonio (Gio Ponti, José Antonio Coderch y Rafael Santos Torroella IX Triennale di Milano, 1951), y finalmente analizando ciertas intervenciones arquitectónicas modernas (Can Cardona, por Erwin Bechtold y Erwin Broner, a partir de 1959 Casa Broner, por Erwin Broner, 1959-1960 2011). Este libro se organiza, pues, en tres partes complementarias: una extensa presentación que contextualiza el objeto de estudio, una sección titulada Internacionalización de lo popular ùprocedente de la exposición Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años 50 (Fundación ICO, Madrid, 2019-2020) y del homónimo catálogoù en la que varios textos tratan aspectos concretos de estas diferentes aproximaciones de lo popular y la arquitectura racionalista y unos ensayos que, bajo el epígrafe Miradas extranjeras a la arquitectura vernácula, analizan la Casa Broner y la Casa Cardona, entrando en dialéctica con el tema intemporal de la casa mediterránea, desde el presente y en una óptica más proyectual. Las arquitecturas aquí presentadas (tanto las populares como las modernas) remiten, por tanto, a un ideario mediterráneo concebido como repertorio de formalizaciones y técnicas constructivas primarias, que aspiran a una actuación edificatoria más relacionada con las especificidades del lugar, con el fin de satisfacer las instancias básicas de la vida contemporánea en oposición polémica a la uniformidad alienante de una civilización urbana totalitaria y mecanizada.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Latinoamerica XL
Hoy -5% en Libros

Feliz, Salvora

Latinoamérica fue, sobre todo durante el periodo que va de 1930 a 1960, el perfecto laboratorio en el que ensayar a gran escala los principios arquitectónicos y urbanísticos del Movimiento Moderno. Especialmente influyente fue el magisterio de Le Corbusier, cuya gira de conferencias, primero en Buenos Aires en 1929 y después en Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro, y sus posteriores colaboraciones en multitud de proyectos en Argentina, Chile o Brasil, ejercieron un fuerte impacto en los arquitectos y el público en general. Sus intuiciones sobre el colosal tamaño de los paisajes americanos y la consiguiente escala territorial de la arquitectura, que llega a confundirse con la ciudad entendida como infraestructura, derivaron en una serie de realizaciones autóctonas de enorme interés y singularidad.Tras una larga y fecunda búsqueda de casos, Sálvora Feliz se centra en el estudio, clasificación y exposición de diversas experimentaciones de vivienda colectiva de media y alta densidad, casi siempre de dimensiones extralargas XL, especialmente en bloques longitudinales y bloques en galería, mostrando así los resultados construidos a partir de algunos planteamientos teóricos desarrolladas bajo las directrices de los CIAM y la Carta de Atenas. Las numerosas realizaciones que el libro recoge (que van desde el racionalismo más abstracto y ortogonal hasta los trazados más orgánicos y naturales) se organizan en seis capítulos que ponen orden en el variado conjunto de tipos, con Brasilia como proyecto cumbre de este periodo.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Psicogeografia, arquitectura y urbanismo
Hoy -5% en Libros

Debord, Guy

Esta antología presenta por primera vez en castellano todos los textos escritos por Guy Debord sobre psicogeografía, arquitectura y urbanismo. Como su extensión demuestra, estas fueron algunas de las obsesiones principales del gran promotor del situacionismo, a las que se dedicó de manera compulsiva durante los primeros veinte años de su producción ensayística. En referencia a todo ello y para abordar adecuadamente esta ingente y variopinta producción intelectual, hemos organizado el material en tres apartados. El primero reúne los textos en los que Debord realiza una crítica de la ciudad-espectáculo y de esos modelos urbanísticos que promueven estados hechizados de hibernación. El segundo apartado agrupa los escritos dedicados a los laberintos y a ese quehacer artístico y arquitectónico heterodoxo, delirante y marginal capaz de ir más allá del urbanismo de masas presentado en el apartado anterior. Por último, completamos el fresco editando los textos que Debord dedicó a las derivas urbanas, la psicogeografía y el urbanismo unitario. Tres introducciones de Ignacio Castro Rey, Ramón del Castillo y Thierry Paquot completan esta antología mostrando la actualidad de un pensamiento tan radical como necesario.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arquitectura, ciudad y patrimonio
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este libro celebra los 25 años de investigación realizada por el grupo Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos de la Universidad de Sevilla. Cuatro grandes ejes dan coherencia a su extensa e intensa producción: La historia de la arquitectura y de la ciudad Teorías de la ciudad contemporánea Patrimonio: conceptos y métodos Patrimonio: gestión e intervención.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Paisaje pintoresco y entornos adecuados
Hoy -5% en Libros

Sousa, Eliana

Paisaje pintoresco y entornos adecuados muestra cómo el uso del paisaje como herramienta conceptual ha llevado a la arquitectura moderna desde su estado original de introspección a una posible expansión en muchos aspectos: disciplinario, formal y teórico. El paisaje es considerado principalmente como un instrumento metodológico ùcomo un sistema de organizaciónù y secundariamente como un espacio sustantivo y físico, ya que es generalmente entendido en la erudición de la arquitectura del paisaje.Este libro contiene tres temas principales, cada uno examina un cambio conceptual en la arquitectura relacionado con el uso de las nociones de paisaje. Uno se refiere a las polémicas del paisaje pintoresco tal como lo revivió la Architectural Review en los 40 a través de los textos de Nikolaus Pevsner. El segundo se centra en el uso del paisaje como método de organización del conocimiento multidisciplinar, como en las antologías de ensayos reunidas por Gyorgy Kepes. El tercero se centra en el cambio que se produjo en la obra de Reyner Banham, desde el deseo de cambiar el ámbito de la arquitectura a través de la expansión disciplinaria a principios de los años sesenta hasta la apreciación estética del paisaje americano y el desierto en los años ochenta.De esta manera pretende mostrar las conexiones entre la escritura de la historia de la arquitectura y la redefinición del campo arquitectónico en el siglo XX. Presenta la genealogía del concepto de paisaje en el pensamiento arquitectónico como un problema historiográfico, contraponiendo las visiones de historiadores y arquitectos. El uso del paisaje como concepto operativo dentro del campo arquitectónico puede ser realmente útil para tratar la multiplicidad de narrativas que están presentes en el siglo XX.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La proporción armoniosa
Hoy -5% en Libros

Zatón, Jesús

Construir el Cielo en la Tierra, emular sus espacios con claves esotéricas y normas herméticas, ha sido una de las misiones del ser humano desde el pasado más remoto, intentando establecer las correspondencias entre los planos propiamente materiales y los espirituales.Para tal fin, se ha valido de muchas vías -símbolos, mantras, magia...-, pero, sin duda, una de las más significativas ha sido la arquitectura, entendida como ciencia sagrada, capaz de guiar la proporción armoniosa en construcciones de muy diversos tipos.El autor de este libro, catedrático de Dibujo y autor de numerosos ensayos históricos sobre arte, nos descubre curiosidades como:La geometría en la Gran Pirámide egipciaEl papel de los maestros constructores de la Edad MediaEl templo como imagen del cosmosLa ciudad renacentistaLa decoración de la basílica del Monasterio de El Escorial...
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Acerca de la puerta (y las puertas) de la latina
Hoy -5% en Libros

Aavv

Tratar de la Puerta de la Latina, una de las contadísimas muestras del plateresco en Madrid, es, en realidad, tratar de dos edificios: por un lado, del antiguo Hospital de la calle de Toledo, por otro, del nuevo cuerpo de edificación, proyectado por Fernando Chueca Goitia en 1959, junto a la actual Escuela de Arquitectura. Pero es, también, tratar de múltiples y muy curiosas a veces, sorprendentes relaciones entre ambas realidades construidas y otras extensiones (arquitectónicas, urbanas, gráficas, literariasà) producidas a lo largo de la accidentada biografía de la monumental portada. Este libro, que reúne autores de especial relevancia en la materia, aporta conocimiento y nuevos puntos de vista sobre este monumento, uno de los más destacados y antiguos de la ciudad, aunque no por ello suficientemente estudiado hasta la fecha. Junto a las reflexiones e indagaciones que contienen los distintos y complementarios capítulos, se incluye un extenso apéndice documental, con testimonios gráficos significativos y directamente vinculados con la histórica Puerta, así como una elucidante conversación con el arquitecto Rafael Manzano Martos, protagonista, junto con Chueca, del rescate del Arco de la Latina y su subsiguiente reconstrucción en la Ciudad Universitaria.undo, pero a la única que quiero es a la chica de al lado.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.