Libros de arquitectura

¿Te interesa el diseño arquitectónico? ¿Quieres saber cómo han sido creados los edificios y monumentos más importantes del mundo? ¡Descubre nuestra gran selección de libros de arquitectura! Compra libros de arquitectura online. En esta sección disponemos de una amplia y variada selección de libros de arquitectura, como por ejemplo atlas ilustrados de monumentos arquitectónicos repartidos en ciudades y pueblos de todo el mundo, interesantes lecturas sobre diseñadores y arquitectos como Gaudí o Manel Sayrach, entre otros, así como sobre conocidas escuelas de arte y diseño como Bauhaus. Asimismo, encontrarás libros sobre diseño de hogares, casas contenedores y casas árbol, hogares prefabricados, sobre materiales, entre muchos otros.

La casa industrializada
Hoy -5% en Libros

Saiz Sánchez, Pablo

Los principios de la producción industrial aplicados a la arquitectura comenzaron a tomar relevancia en una época similar a esta. Las crisis tras las grandes guerras, acompañadas por una pandemia, dirigió la mirada de los arquitectos del movimiento moderno hacia la industria como solución a los problemas de una época. El espíritu de la máquina, la estandarización, el empleo de componentes prefabricados y el apoyo de la producción industrial constituirían la base sobre la que se construiría la nueva arquitectura.Finalmente la industria siguió su camino y la arquitectura el suyo. Una vez superados los contextos de crisis, la eficacia en los procesos ya no eran tan necesarios. La arquitectura quedaba libre de toda restricción para entregarse a sus juegos formales y debates postmodernistas y quedar así relegada al nivel inferior de las industrias productivas.De nuevo una situación de crisis económica y otra pandemia ha vuelto a poner el foco en la construcción industrializada. Volvemos a pensar que la arquitectura debe dar respuesta a los intereses y problemas de nuestro tiempo, ya no solo sociales, sino además medioambientales, a través de las tecnologías disponibles, y para ello, la construcción industrializada trae consigo seis propuestas de futuro.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arquitectura con arquitectas
Hoy -5% en Libros

Aavv

El contenido de este libro se desenvuelve en los territorios que definen los verbos mirar, morar y cuidar.En sus textos se reivindica la mirada que las mujeres han proyectado sobre la arquitectura y cómo, a través de sus ojos y de sus acciones, se ha expandido el campo de la disciplina y la manera en la que habitamos el mundo que nos rodea.Ver para entender y entender para hacer.Los textos se organizan, a su vez, en tres capítulos, cada uno de los cuales podemos enlazar con los verbos precedentes: ''Las arquitectas me explican cosas'' nos habla de la importancia de mirar para hacer visibles a esas arquitectas ocultadas o ignoradas por la historia.''Aquí sí bordamos cojines'' pone el acento en cómo la mujer ha cambiado la forma de morar y ha incorporado nuevas herramientas y temas a la arquitectura.''Una calle propia'' reflexiona sobre la necesidad de cuidar nuestras ciudades para que sean igualitarias e inclusivas y sirvan a todas las personas con independencia de su género, sexo o edad.Ser arquitecta es una forma de mirar individualmente y de morar y cuidar colectivamente.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los laberintos del aire
Hoy -5% en Libros

Prieto, Eduardo

¿Por qué la Villa Rotonda está girada 45 grados respecto al eje norte-sur, igual que lo estaba el observatorio de Tycho Brahe? ¿Qué llevó a rotar 12 grados el monasterio de El Escorial? ¿Cómo propició Filarete la salubridad en su Ospedale Maggiore? ¿Por qué los palacios contaron con espléndidas pajareras y veletas? ¿Qué mecanismos utilizaron los caballeros de Costozza para refrigerar sus villas? ¿Cómo afectó la peste de 1348 a la arquitectura? ¿Por qué Scamozzi pensaba que los arquitectos debían ser meteorólogos? ¿Cómo respondió Philibert de l’Orme al encargo de diseñar un edificio donde se pudiera migrar de habitación en habitación, como “hacen las cigüeñas en invierno y primavera”? Estas y otras preguntas sostienen el hilo conductor de Los laberintos del aire, un relato apasionante y complejo sobre la relación de la arquitectura con la naturaleza a través de los vientos, el aire y las miasmas, y que aporta nueva luz a un periodo no menos complejo y apasionante, el Renacimiento.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un texto y una conversación
Hoy -5% en Libros

Coderch, José Antonio

José Antonio Coderch no se prodigaba demasiado escribiendo, y podríamos decir que, en su parquedad, solo escribía cuando lo creía estrictamente necesario.Este libro recoge uno de sus textos más conocidos, ''No son genios lo que necesitamos ahora'', texto aún vigente que ha sido leído y releído por varias generaciones, junto con la ya mítica entrevista que mantuvo con Enric Soria en la década de 1970. Al leer estos textos podremos llegar a entender mejor la compleja figura del gran maestro de la arquitectura moderna española.a necesario leer de manera lineal. ¿Sabes que animal hace una siesta de 3 años? ¿Que hacen los astronautas con la ropa sucia? ¿que metal precioso tenemos en nuestro cabello? Quieres conocer las increibles respuestas a estas preguntas?.ensas en alto.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Environment: la construcción del medio
Hoy -5% en Libros

JUARRANZ SERRANO, ÁNGELA

Environment relaciona cuatro ideas esenciales en la consideración social y ecológica del medio, para descubrir nuevos modos de proyectar y habitar la arquitectura. Bajo el concepto de ''medio'' (environment), la generación de artistas y arquitectos de los años sesenta del siglo XX aludía a un entorno que debía servir a las necesidades vitales del individuo y responder a las recientes preocupaciones ecosistémicas. Desde entonces, el aparato conformado por la atención al territorio, las técnicas de exploración del paisaje, los nuevos canales de información y el potencial colectivo se han constituido como las vías de trabajo más fructíferas hacia un hábitat sostenible.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arquitectura de las pequeñas cosas
Hoy -5% en Libros

Molina, Santiago de

Nadie sospechaba que la menos extraordinaria de las arquitecturas, la de la casa, nuestro hogar, pasaría en poco tiempo a cambiar tanto su sentido. Si tradicionalmente esta caja cargada de hipotecas y habitaciones ha constituido el hábitat más inmediato del ser humano y su lugar de partida diario, los vertiginosos cambios a los que está sometida desde tiempos recientes la dotan de nuevas y profundas dimensiones existenciales. «¿Qué puede enseñarnos la casa y sus habitaciones?». Ante cada temblor del mundo, ante cada exiguo movimiento social, la casa permite escuchar el rumor del tiempo como un auténtico sismógrafo. Como «gran depósito» donde terminan abandonados los restos técnicos o culturales de cada época, la casa aún cumple con su deber. Cuando la casa lucha por ser el centro desde el que reconstruir la intimidad y la cotidianidad, cualquier virulento cataclismo desvela que su capacidad de refugio, aunque olvidado, permanece intacto. Es así como en la casa de todos los días reside nuestra identidad como sujetos. Santiago de Molina obtuvo con Arquitectura de las pequeñas cosas el Premio Málaga de Ensayo, cuyo jurado destacó que «desde la arquitectura el autor profundiza en el espacio de la casa y lo cotidiano con una mirada interdisciplinar, didáctica y desmitificadora, y se exploran las funciones, los límites y el análisis de nuestra escenografía más íntima».
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Domènech i Montaner.
Hoy -5% en Libros

Domènech Girbau, Lluís

«Domènech is often hailed as the most modern of the modernists, notably for his mastery of lightweight steel construction.» Andrew Ferren, The New York Times «His particular gift lay in his masterful ability to harness the phenomenal pool of talent still available at the tail end of the 19th century bringing together the most outstanding craftsmen of the day.» Eddi Fiegel, The Telegraph «In a European context, the works of Domènech i Montaner are related to the contemporary developments of Berlage in Amsterdam, Horta in Brussels, Wagner in Vienna, Mackintosh in Glasgow and beyond.» Hans Ibelings, professor at the Faculty of Architecture of the University of Toronto Lluís Domènech Girbau (Barcelona, 1940) holds a doctorate in Architecture and has taught Architecture in Barcelona, Milan and Madrid. He is president of the Fundació Lluís Domènech i Montaner and a member of the board of the Fundació Orfeó Català - Palau de la Música Catalana.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El concepto de habitar
Hoy -5% en Libros

Norberg-Schulz, Chri

Éste es un libro sobre el habitar del ser humano. Tenemos que saber dónde estamos y cómo somos para experimentar la existencia como algo significativo. La orientación y la identificación se consiguen mediante el espacio organizado y la forma construida, que juntos constituyen el lugar concreto, es decir, la arquitectura. Así pues, este libro es una introducción a la arquitectura.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hidden architecture. Atlas
Hoy -5% en Libros

Martínez García, Alberto

Hidden Architecture establece un Atlas de arquitecturas y proyectos que han permanecido fuera del foco dogmático de la Arqutiectura.En una disciplina en la que la imagen de la ciudad y el entorno antropizado son una construcción ficticia creada a partir de una selección determinada, Hidden Architecture desafía los dogmas asumidos en relación a lo que se publica masivamente poniendo el foco en aquello que permanece velado.Este libro es una recopilación de proyectos basada en la idea del viaje, tanto real como imaginario, que esboza un Atlas en expansión enfatizando la experiencia física, emocional y cultural de recorrer las obras.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Andalucía vaciada
Hoy -5% en Libros

CHAPARRO DÍAZ, FRANCISCO JOSÉ

Andalucía ha sido históricamente una tierra siempre poblada, desde sus primeros moradores, pasando por la misteriosa Tartessos, fenicios, griegos y romanos, moldean una tierra rica en historia y cultura. La posterior presencia musulmana termina de configurar este territorio, para que los posteriores siglos tras la llegada de los reinos cristianos, hicieran de Andalucía lo que es hoy, dotándola de un patrimonio humano y cultural sin parangón. Sus pobladores, a lo largo de tan extensa historia, se han movido en flujos migratorios a lo largo y ancho de la misma, pues las guerras de conquista, las pestes y enfermedades, las catástrofes naturales y como no, su relación con el medio productivo principal que es la tierra, han hecho de las migraciones en Andalucía un fenómeno recurrente, que han poblado y despoblado de forma cíclica sus distintos rincones. Es en esta relación con el medio productivo, donde encontramos desde mediados del pasado siglo xx, el origen de la situación que tenemos en la actualidad y que esta obra estudia para abrir un escenario de reflexión.El fenómeno de lo que se ha dado a conocer como como España vaciada, tiene su propio escenario en Andalucía. La Comunidad Autónoma más poblada de España, paradójicamente también se está quedando vacía.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Del tablero a la obra
Hoy -5% en Libros

García Muñoz, Julián

Una historia sobre la reconstrucción de Madrid des
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Què hi ha de nou?
Hoy -5% en Libros

Monclús, Javier

Què hi ha de nou en la cultura urbanística contemporània? Una paradoxa de l’urbanisme contemporani és la coexistència de diagnòstics, visions i estratègies disruptives amb la recuperació de certes concepcions i tradicions que emergeixen en moments i situacions urbanes anteriors. Paral·lelament, les mirades retrospectives de la història de l’urbanisme solen presentar un procés de construcció lenta del saber urbà en correspondència amb els canvis graduals i progressius en la modernització de les ciutats. En lloc de revolucions o canvis bruscos, hi hauria hagut avenços continus en el planejament, el disseny urbà, amb ajustos i adaptacions al llarg del temps.Abordar els desafiaments actuals de les ciutats i els processos urbans implica reflexionar sobre el significat i l’abast del projecte modern en el camp de l’urbanisme. Sorgeix la pregunta fonamental si el projecte modern és un projecte incomplet, susceptible de ser continuat i enriquit amb noves aportacions i revisions crítiques, com suggereix Habermas, o si representa un discurs històricament superat, propi de l’era de la modernitat. En aquest llibre s’examinen alguns dels debats clau de l’urbanisme des de la dècada de 1950 fins a l’actualitat. L’objectiu és identificar tant el nou com el no tan nou, així com les continuïtats i ruptures, les influències i les innovacions que han modelat el discurs urbanístic contemporani. Amb aquesta finalitat, s’han seleccionat i aparellat vint urbanistes contemporanis de dues generacions. A partir de la revisió de les seves obres entorn de deu temes recurrents en debat urbanístic, es pretén fomentar el coneixement i el diàleg entre les diverses perspectives i visions que han donat forma i continuen sent a la base del pensament i la pràctica urbanística actual.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartografía poética
Hoy -5% en Libros

Sainz Gutiérrez, Victoriano

La relación del arquitecto italiano Aldo Rossi con la península ibérica dio comienzo a mediados de los años sesenta y se prolongó hasta su muerte. Sus viajes a España y Portugal fueron numerosos a lo largo de todos esos años, durante los cuales no dejó de experimentar el impacto de determinadas arquitecturas ibéricas en su modo de entender y practicar la arquitectura, en el contexto del pensamiento analógico que caracterizó su personalísima poética. Sirviéndose de esa relación, en este libro se han seleccionado algunas arquitecturas de España y Portugal —una por cada una de las regiones con las que Rossi mantuvo una relación más estrecha y dilatada en el tiempo— para analizar aquellos aspectos concretos de su obra que pueden ser desvelados por medio de la lectura que él hizo de esas arquitecturas. Para ello se ponen en juego diversas facetas del discurso rossiano sobre la arquitectura y la ciudad, utilizando determinados edificios ligados al imaginario ibérico del arquitecto milanés para explicar algunos de sus proyectos más significativos. Así, recurriendo a varias parejas de conceptos contrapuestos se lleva a cabo una aproximación al núcleo de las cuestiones que cada uno de esos hechos construidos parece representar. Estas son, respectivamente, razón e imaginación, territorio y ciudad, geometría y naturaleza, interior y exterior, arquitectura y escenografía, y a modo de síntesis de todas ellas, eros y thánatos o, si se prefiere, pulsión de vida y pulsión de muerte.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
The Henry Clark Frick houses
Hoy -5% en Libros

Frick Symington, Martha

Un relato arquitectónico, personal e histórico de una de las figuras más destacadas de la Edad Dorada de Estados Unidos.Publicado por primera vez en 2001, este aclamado volumen vuelve a imprimirse y destaca las cuatro casas principales compradas o construidas y renovadas para Henry Clay Frick, el mundialmente famoso coleccionista de arte y magnate del acero.El libro contiene contenido exclusivo, como fotografías antiguas, documentos, cartas, dibujos de trabajo originales, bocetos de artistas y notas de diseñadores.Con muebles, interiores y jardines diseñados por los arquitectos más prestigiosos de la época, las casas que aparecen en este libro ejemplifican las grandes residencias de la época: la Clayton de finales de la época victoriana en Pittsburgh, Pensilvania, alberga el Frick Pittsburgh, el neoclásico Eagle Rock en Massachusetts fue el retiro de verano de Frick, One East Seventieth Street en Nueva York alberga la mundialmente famosa Colección Frick, y Clayton Estate en Roslyn, Nueva York, es una obra maestra del Renacimiento georgiano.La autora, bisnieta de Henry Clay Frick, entrelaza historias de las vidas de Frick y su familia con la historia de las casas.
74,95€ 71,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Retóricas de la casa
Hoy -5% en Libros

Martínez Luna, Sergio

Un recorrido por la casa, la domesticidad y la vida cotidiana a través de situaciones y escenarios de Europa y América Latina desde nuevas alternativas.Este ensayo trata de desmontar las ideas y discursos dominantes sobre la casa, la domesticidad y la vida cotidiana asumidos por los arquitectos desde los años sesenta-setenta del siglo XX hasta la actualidad. El recorrido a través de una serie de situaciones y escenarios de Europa y América Latina permite a Sergio Martín Blas formular alternativas al paradójico efecto ‘desactivador’ causado por el activismo artístico-arquitectónico, al determinismo tecnológico y a la idealización de la libertad individual o de la acción comunitaria, reconstruyendo na dimensión histórica de la vivienda que ha sido negada tanto por las visiones volcadas al futuro como por la retórica de lo atemporal.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El proyecto y la mirada
Hoy -5% en Libros

Piñón, Helio

Las páginas de este libro quieren ser un testimonio de disidencia activa y tratan de mostrar un modo diferente de aproximación crítica a lo construido.Setenta años de conceptualización del proyecto en busca de una arquitectura de ideas han dejado a los arquitectos con la mirada bajo mínimos, sin otro recurso sensitivo que el vistazo furtivo cuyo único objetivo es percibir cualquier accidente estilístico, en el sentido más banal del término estilo. El concepto es la panacea infalible para verificar las propuestas sin tener que recurrir a la mirada. Faltos de cultura visual y de herramientas mentales que permitan acceder a la estructura profunda del objeto es decir: a su forma, los arquitectos de estas últimas décadas se han encontrado, ante cualquier programa, sin saber qué hacer y, por consiguiente, sin saber cómo hacerlo.Las páginas de este libro quieren ser un testimonio de disidencia activa y tratan de mostrar un modo diferente de aproximación crítica a lo construido. Esto, paradójicamente, pasa sobre todo por desarrollar una mirada atenta capaz de captar la forma, que no puede reducirse a la figura o la imagen, como se hace habitualmente: la forma, en el sentido en que se usa en arte, es un concepto estético relacionado con la capacidad del sujeto de reconocer, a través de la visión, la configuración esencial de una obra.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un ensayo sobre espacio, recorrido y orden
Hoy -5% en Libros

Bach, Eugeni

Un recorrido crítico y visual por las obras del gran arquitecto Alvar Aalto desde una nueva mirada.Gran parte de la crítica no ha reconocido el valor de lo transitivo y continuo en la arquitectura de Alvar Aalto. Se ha interpretado según una idea de orden en la cual las diferentes piezas de un edificio o espacio urbano se presentan de manera aislada, sin una estructura común que las una. De acuerdo con este enfoque, las diferentes partes y elementos de sus edificios o conjuntos urbanos se relacionan entre sí por pura contigüidad, sin inflexiones ni articulaciones. En otras palabras, los espacios de transición y recorrido han sido ignorados como aspectos cruciales de sus propuestas.En contraposición, este ensayo tiene como objetivo demostrar que la manera en que se produce, controla y organiza el recorrido de las personas es uno de los componentes fundamentales de su arquitectura. Los elementos que guían los itinerarios desde el exterior (preludio) hasta el centro de las propuestas (desenlace) se consideran cuidadosamente, siguiendo una secuencia premeditada. La circulación va más allá de su función de conectar áreas y funciones, convirtiéndose en un evento espacial independiente. En otras palabras, pasa de ser una mera utilidad a convertirse en el fundamento de la arquitectura.En resumen, pretendemos demostrar que los diversos ámbitos de las propuestas de Aalto no se limitan a la simple yuxtaposición o acumulación, a pesar de que no recurra a estructuras portantes o formales rígidas. El arquitecto busca continuidades en los movimientos y circulaciones desde o hacia los núcleos centrales que estructuran la forma, ya sean cubiertos o descubiertos, utilizando en todo momento aproximaciones tangenciales en lugar de axiales. En última instancia, este ensayo aborda el tema del recorrido como una parte esencial de la manera en que Alvar Aalto organiza el espacio y las formas construidas.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Caracoles, moscas, cabras y otras aquitecturas animales
Hoy -5% en Libros

Parra Bañón, José Joaquín

Tras Lucrecio con De rerum natura, después de la zoología etimológica de Isidoro de Sevilla y de los demonios ilustrados en los comentarios al Apocalipsis de los beatos, con posterioridad a los bichos engendrados por Kafka y a las núbiles de un solo cuerno concebidas por Le Corbusier, a los monstruos de W. G. Sebald que habitan en Sobre la historia natural de la destrucción y al hilo de El orden natural de las cosas de António Lobo Antunes, sucede el accidente gráfico de cierta arquitectura silvestre hospedada en Caracoles, moscas, cabras y otras arquitecturas animales. Los indicios y las sospechas, los síntomas y las metáforas, las imágenes de algunos de los ejemplares domésticos de la fauna germinal que ha sido estabulada, recurriendo a la zanahoria de los espejos y las citas, en sus páginas. El ensayo propone el esquema de un álbum, la urdimbre de un improbable tratado acerca de la libido de arquitectura natural. Contiene el proyecto de reconciliación de los artificios con el humus del que proceden. Los caracoles, las moscas y las cabras tiene en común la espiral. La espiral genética de la concha, del vuelo helicoidal y del cuerno que se ensimisma. Del laberinto, de la torre de Babel, de la voluta jónica, del museo de crecimiento ilimitado, del cerebro y del ánimo, y de las galaxias y del universo que las concilia sin confundirlas.
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La musa invisible
Hoy -5% en Libros

Ortega, Lluís

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la arquitectura se revela como un cambio sin precedentes. ¿Pero cómo de arraigado está este relato en la realidad? ¿En qué medida los algoritmos representan un nuevo paradigma arquitectónico, o más bien constituyen un proceso más en la creciente tecnificación del proyecto arquitectónico? ¿Estamos presenciando simplemente una tecnología que intensifica la optimización de procesos existentes, o se trata también de una fuerza que inaugura nuevas formas de concebir y proyectar la arquitectura? ¿Es la IA una plataforma tecnológica substitutiva, amplificadora o reformista? Estos interrogantes, junto con otros de igual magnitud, permean nuestros debates disciplinarios, exigiéndonos reflexionar con ambición sobre el presente inmediato de la disciplina. En este ensayo Lluis Ortega despliega una mirada optimista y especulativa, entrelazando descripciones técnicas, modelos teóricos, autores y obras, así como mitos y narrativas. Su objetivo es capturar el potencial de la IA y abordar los desafíos que plantea, conformando así una reflexión integral sobre la influencia de esta tecnología en la arquitectura.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La liquidación del arte
Hoy -5% en Libros

Teige, Karel

El constructivismo no debería significar una moda estética y artística efímera, sino una importante etapa dentro del desarrollo del pensamiento y el trabajo humanos, la inscripción del instante presente en la historia de la humanidad, la designación de la última variación de Europa. No se trata de un ismo artístico reductor, de esos que de tanto en tanto vienen a agitar la superficie tediosa de la escena artística, sino un movimiento creador y viviente, potente y transformador, el cual con creciente intensidad se está imponiendo hoy en todos los países civilizados, un movimiento verdaderamente universal y totalmente internacional, vector sano de todo el trabajo productivo. [...] El constructivismo es el punto de partida y el signo de una nueva arquitectura, el inicio de una nueva época de la cultura y de la civilización en general.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un palau de Barcelona
Hoy -5% en Libros

Barba, Mateu

Un palau de Barcelona és la insòlita biografia del palau Savassona, l'espai que allotja des de fa més de cent anys la institució de l'Ateneu Barcelonès. Amb una mirada experta i afectiva, Mateu Barba, arquitecte que ha format part de l'equip que ha fet la darrera remodelació d'aquest edifici emblemàtic, proposa una aproximació inèdita, partint dels canvis físics -les parets, les escales, les pintures d'El Vigatà, d'un valor incalculable i que el temps no sempre ha respectat-, però contextualitzant-los en les diverses transformacionshistòriques, socials i polítiques del seu entorn més proper i que s'han plasmat en la mateixa construcció del palau de la mà de Josep Francesc Ferrer i amb les remodelacions d'Elies Rogent, les de Josep Font i Gumà i Josep M. Jujol, i la remunta dels anys seixanta, fins arribar a la dels nostres dies. Cosit a través de la història bicentenària dels propietaris i els artistesque hi han deixat l'empremta i resseguint algunes intimitats i anècdotes de la casa i dels seus habitants, Un palau de Barcelona és també una història de la ciutat que va canviant en paral·lel a l'evolució de l'edifici.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rustico moderno
Hoy -5% en Libros

Aavv

Bienvenido a «Rústico Moderno. Un Estilo Intemporal”, una apasionante recopilación que celebra la mezcla perfecta de sencillez rústica e innovación contemporánea. Este libro le invita a adentrarse en el mundo del interiorismo y la arquitectura a través de las inspiradoras creaciones de arquitectos y diseñadores de interiores visionarios. Cada página te lleva de viaje por una variada gama de proyectos, desde renovados retiros en el campo hasta asombrosas construcciones modernas en entornos naturales. Descubra cómo estos profesionales han reinterpretado y revitalizado el estilo rústico con un toque contemporáneo.
42,00€ 39,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciudades en común
Hoy -5% en Libros

Michelini, Juan José

El protagonismo del sector inmobiliario en la dinámica especulativa del capitalismo financiarizado ha derivado en una crisis de la vivienda sin precedentes. El acceso a la vivienda urbana se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de las metrópolis contemporáneas. El acceso a la vivienda es cada vez más evidente en las grandes ciudades del norte y el sur global y ha dejado de ser un problema vinculado a colectivos específicos, especialmente vulnerables, para afectar a amplias capas de población, en particular, a nuevos sectores sociales precarizados, transformándose en una “crisis del hábitat”. En este escenario, son cada vez más visibles las prácticas alternativas de producción del hábitat, promoción cooperativa, vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso, distintas formas de cohousing, etc., que, desde una lógica comunitaria y autogestionaria, reclaman el derecho a la ciudad, desafiando la lógica del mercado e interpelando a un Estado que ha intensificado su alineación con las políticas urbanas propias del régimen capitalista neoliberal.Este libro es el resultado de la colaboración de diferentes investigadores e investigadoras de universidades y centros de investigación europeos y latinoamericanos, que en su mayoría poseen una trayectoria militante por el derecho al hábitat.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El andalucismo hoy
Hoy -5% en Libros

Aavv

El andalucismo hoy explora y analiza la relevancia actual del andalucismo. Coordinado por Isidoro Moreno y con la colaboración de destacados investigadores —que son también actores en diversos ámbitos andalucistas— este libro incluye doce capítulos que ofrecen un panorama de las manifestaciones en nuestros días del andalucismo en sus diversas dimensiones: política, cultural, económica y feminista. Rescatando conceptos de raíz blasinfantiana, extrayendo enseñanzas de las etapas anteriores del movimiento y llamando a la reflexión, y también a la acción, para reactivar la conciencia colectiva de pueblo y avanzar hacia una Andalucía viva, libre y soberana.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un assaig sobre espai, recorregut i ordre
Hoy -5% en Libros

Bach, Eugeni

Un recorregut crític i visual per les obres del gran arquitecte Alvar Aalto des d'una nova mirada.Solament una part minsa de la crítica ha reconegut el valor del transitiu i continu en l'arquitectura d'Alvar Aalto. Se l'ha interpretat a partir d'una idea d'ordre en què les diferents peces d'un edifici o espai urbà es presenten de manera aïllada, sense una estructura comuna que les uneixi. D'acord amb aquest enfocament, les diferents parts i elements dels seus edificis o conjunts urbans es relacionen entre ells per mera contigüitat, sense inflexions ni articulacions. En altres paraules, s'han ignorat els espais de transició i recorregut com a aspectes crucials de les seves propostes.En contraposició, aquest assaig té com a objectiu demostrar que la manera en què es produeix, controla i organitza el recorregut de les persones és un dels components fonamentals de l'arquitectura aaltiana. Els elements que guien els itineraris des de l'exterior (preludi) fins al centre de les propostes (desenllaç) són considerats acuradament, seguint una seqüència premeditada. La circulació va més enllà de la seva funció de connectar àrees i funcions i es converteix en un esdeveniment espacial independent. Dit d'una altra manera, passa de ser una mera utilitat a convertir-se en el fonament de l'arquitectura.En resum, pretenem demostrar que els diversos àmbits de les propostes d'Aalto no es limiten a la simple juxtaposició o acumulació, malgrat que no recorri a estructures portants o formals rígides. L'arquitecte busca continuïtat en els moviments i circulacions des dels nuclis centrals que estructuren la forma o cap a aquests, bé siguin coberts o descoberts, utilitzant en tot moment aproximacions tangencials en comptes d'axials. En última instància, aquest assaig aborda el tema del recorregut com una part essencial de la manera en què Alvar Aalto organitza l'espai i les formes construïdes.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luz sagrada
Hoy -5% en Libros

Navarro López, José Miguel

La luz, como metáfora vital e hilo conductor, permite al autor del proyecto LUX SACRA recorrer diferentes enclaves, tanto naturales como patrimoniales, en los que este elemento juega un papel fundamental para entender, en su verdadera dimensión, diferentes espacios sacralizados desde la prehistoria en el norte de Aragón. Fruto de un trabajo que aúna disciplinas como la arquitectura, la astronomía, la simbología, la hagiografía, la historia o la topografía, se han localizado numerosos lugares, la mayoría de ellos inéditos desde este punto de vista, en los que la luz, en algún momento del año, adquiere un protagonismo fundamental conformando asoleos de extraordinaria belleza y elaborado simbolismo. Este libro los documenta fotográficamente, trata de hacer una lectura de estos fenómenos lumínicos y detalla tanto los días como las horas más propicias para su contemplación, añadiendo información de otros muchos lugares que refuerzan la teoría de que, lejos de ser una anécdota o un elemento meramente funcional, la luz ha resultado fundamental desde un punto de vista metafísico a la hora de diseñar los espacios sacralizados de numerosas culturas de todo el globo. Para un mayor disfrute, un código QR da acceso al documental Lux sacra, la mirada del sol (Donde van las nubes e Inlandis films), con el que el lector podrá recrearse en esta dimensión sagrada de la luz.
40,00€ 38,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia crítica de la arquitectura moderna
Hoy -5% en Libros

Frampton, Kenneth

Desde su primera edición en 1980, la Historia crítica de la arquitectura moderna de Kenneth Frampton se ha convertido en un clásico imprescindible dentro de la bibliografía académica sobre historia de la arquitectura moderna. En esta quinta edición ampliamente revisada y actualizada, el autor ha añadido una nueva y extensa sección que explora al detalle la evolución del Movimiento Moderno en la arquitectura en todo el mundo a finales del siglo xx y principios del xxi. En ella, se examinan las diversas formas en que los arquitectos no solo responden a los contextos geográficos, climáticos, materiales y culturales, sino que siguen también distintas líneas de enfoque en relación a la topografía, la morfología, la sostenibilidad y la forma cívica.
36,00€ 34,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fitópolis, la ciudad viva
Hoy -5% en Libros

Mancuso, Stefano

En pocas décadas, la humanidad ha experimentado una revolución en sus hábitos ancestrales. Sin que nos demos cuenta, nuestra especie ha pasado de habitar cada rincón de la Tierra, inmersa en la naturaleza, a vivir en una parte verdaderamente ínfima de las tierras emergidas del planeta: la ciudad. Una revolución sólo comparable a la transición de cazadores-recolectores a agricultores que se produjo hace 12.000 años. Es cierto que en términos de acceso a los recursos, eficiencia, defensa y difusión de las especies esta transformación es ventajosa. Pero también nos expone a un riesgo terrible. Nuestro éxito urbano requiere, de hecho, un flujo continuo y exponencialmente creciente de recursos y energía, que sin embargo no son ilimitados. Además, el calentamiento global puede cambiar definitivamente el entorno de nuestras ciudades y constituir precisamente esa mutación fatal de las condiciones de las que depende nuestra supervivencia. Por eso se ha vuelto vital devolver la naturaleza a nuestro hábitat. Las ciudades del futuro, ya sean construidas desde cero o renovadas, deben transformarse en fitópolis, lugares donde la relación entre plantas y animales se acerque a la relación armoniosa que encontramos en la naturaleza. No hay nada de mayor importancia que esto para el futuro de la humanidad.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arquitectura de la soledad
Hoy -5% en Libros

Aavv

Diez ensayos que exploran la intrincada relación entre la experiencia de la soledad y el entorno construido en la sociedad contemporánea.Arquitectura de la soledad reúne diez ensayos que exploran la intrincada relación entre la experiencia de la soledad y el entorno construido en la sociedad contemporánea. Con la creciente prevalencia de personas que viven solas y la generalización de las relaciones sociales mantenidas en entornos virtuales, se torna imperativo examinar la soledad desde múltiples ángulos. Este libro, concebido desde una perspectiva interdisciplinar, desentraña las complejidades de un fenómeno profundamente humano. Desde enfoques psicológicos hasta análisis filosóficos, los autores cuestionan la noción convencional de la soledad no deseada como epidemia contemporánea y plantean la posibilidad de que la solitud puede ser una fuerza positiva en la existencia humana.Los diversos ensayos y artículos académicos examinan cómo el entorno construido puede acentuar o mitigar las diversas manifestaciones de la soledad. Desde la escala individual de la habitación hasta la amplitud de los paisajes urbanos, los autores trazan la capacidad de la arquitectura para mediar entre la individualidad y la comunidad. Este libro desafía las nociones preconcebidas y plantea interrogantes esenciales sobre la soledad, ofreciendo una perspectiva única y valiosa para investigadores, profesionales y todos aquellos interesados en comprender las complejas dinámicas entre el individuo, los otros y el entorno construido.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Composición no composición
Hoy -5% en Libros

Lucan, Jacques

Este libro analiza las diversas concepciones de la 'composición arquitectónica' que se formularon en los libros de teoría y se aplicaron en los proyectos y los edificios construidos durante los siglos XIX y XX. En arquitectura, 'componer' es proyectar un edificio según principios y reglas que algunos arquitectos han intentado enunciar principalmente a través de sus enseñanzas o de sus libros.Así pues, el objetivo de este libro es doble. Se tratará de comprender, por una parte, las 'lógicas inherentes' a las maneras de proyectar un edificio, y por otra, unas nuevas categorías o unos nuevos conceptos arquitectónicos, en un intento de establecer su genealogía.En la primera parte, 'El orden cerrado', se plantea la hipótesis de que la composición es anterior a los 'estilos', es decir, que una misma composición puede estar 'vestida' según diferentes 'estilos'. La cuestión es de orden sintáctico antes que estar relacionada con el vocabulario.Si la composición fue durante mucho tiempo regularidad, jerarquía y simetría, su capacidad se tornó más compleja y amplia cuandose introdujo la búsqueda del equilibrio y la compensación, y cuando la irregularidad se consideró legítima. Los problemas subsiguientes se examinan en la segunda parte del libro, 'El orden abierto', unos problemas que sin duda entran en resonancia, en el siglo XX, con las preocupaciones de los pintores.El sintagma 'no composición' ,que no necesariamente emplean los propios arquitectos, designa aquí implícitamente el intento de escapar de los modos compositivos, no designa unos principios positivos, a sabiendas de que escapar completamente de la composición es una tarea interminable, si no imposible.El libro termina con un epílogo de Ana María Rigotti, Profesora Titular de Historia de la Arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario.
55,00€ 52,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fuente helada
Hoy -5% en Libros

Bragdon, Claude

Este libro, nos dice su autor, es fruto de largos años de reflexión en torno a «líneas de pensamiento y experimentación poco habituales». Para él, la fuente es la imagen que mejor representa el misterio de la vida, en arquitectura, los rascacielos serían las fuentes heladas que han ido brotando en las ciudades. La forma, como afirmaba Sullivan, ha de ser siempre fiel a la función, pero, según Bragdon, la función debe expresar y determinar a la vez el significado mismo de la forma, como ocurre en los organismos naturales. Por tanto, la arquitectura ha de ser orgánica y estética, no en el sentido de «acorde con el buen gusto», sino en el más profundo de belleza. Después de repasar el fenómeno, puramente estadounidense, de los rascacielos, que nació de una necesidad práctica y no estética, Bragdon sostiene que un edificio no será una obra de arte si no obedece a una norma armoniosa de sus medidas, como va explicando mediante ejemplos a lo largo de esta obra. Por último, se ocupa de la ornamentación, suprimida de la arquitectura moderna porque, además de no cumplir ninguna función, encarecía la obra, a lo que Bragdon responde afirmando que es una expresión de nuestra singularidad. Y, como los modelos ornamentales se han quedado anticuados, crea nuevos patrones tan rigurosos como originales, inspirados en tres conceptos matemáticos: los sólidos platónicos, los cuadrados mágicos y la cuarta dimensión. En suma, este ensayo es un recorrido completo por el ideario de uno de los diseñadores más interesantes del siglo xx, injustamente olvidado.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arquitecturas
Hoy -5% en Libros

H. Falagan, David

Un repaso por los libros de arquitectura representativos de los temas y escritos del siglo XXI.Los libros de arquitectura son un género literario. Lo son porque comparten un interés común por la ciudad, la vivienda, la construcción o el diseño. Porque hay editoriales especializadas, publicaciones abundantes y un público bien definido. Es un género rico y variado, no exclusivamente académico: abarca la investigación, el ensayo, la divulgación, las monografías, los estudios especializados, la crítica o el debate. Son obras que narran historias, presentan personajes, cruzan diálogos, proponen escenarios, explican pasados (y presentes, y futuros). Los libros de arquitectura son máquinas del tiempo, guías de viaje, memorias de lugares. Son una invitación a entender otros lugares y otros tiempos. Esta publicación registra una pequeña parte de la producción editorial del género en lo que llevamos de siglo XXI, un conjunto de reseñas con las que compartir esa fascinación por la arquitectura escrita.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No empieces la casa por la ventana
Hoy -5% en Libros

Levisage, Alex

¡QUE EMPIECEN LAS LECCIONES DE ARQUITECTURRA! Aviso: Este no es un libro convencional de arquitectura. No necesitas ser arquitecto ni tener grandes conocimientos del tema para leerlo. Este libro está hecho para todo el mundo. Es para TI. ¡Porque la arquitectura va mucho más allá de los edificios históricos, los planos y los tecnicismos!* Está en las casas que salen en nuestras series y pelis favoritas, en un rizo del pelo de Timothée Chalamet, * En ese adoquín roto en la esquina de tu calle con el que cada día te tropiezas, e incluso en las patatas que compras para el aperitivo del domingo. De la Met a las catacumbas de París, de Zendaya al Guggenheim, ¡conoce el lado más pop de la arquitectura!
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La dimensión imposible
Hoy -5% en Libros

Navarro Jover, Luis

Una reflexión sobre la existencia de una arquitectura compleja, ambigua, equívoca, el espacio arquitectónico visto desde lo sensorial, lo perceptivo o lo atmosférico.La dimensión imposible reivindica el papel activo del arquitecto como un sintetizador capaz de transformar, cambiar o anular las reglas impuestas por el propio contexto para alterar perceptivamente elementos propios de la arquitectura, tratando de jugar con la realidad del usuario-espectador. Una arquitectura en la que no nos importa tanto qué forma tiene, qué volumen posee o qué pesa, sino cómo pasa a entenderse en su relación con el medio o cómo es capaz de generar ambientes de alta intensidad que posibiliten una rica y densa vinculación entre el sujeto y el espacio.La dimensión imposible también defiende la existencia de una arquitectura compleja, ambigua, equívoca. Una arquitectura donde proyectar se convierte en un proceso abierto en el que todas las partes conviven en un conjunto dotado y potenciado por las experiencias, los entornos y los significados que la rodean. Una arquitectura capaz de establecer nuevas leyes perceptivas que despierten nuestros sentidos y nos permitan aproximarnos al objeto y al espacio arquitectónico desde visiones que tienen que ver con lo sensorial, lo perceptivo o lo atmosférico.Esto es, lo imposible superpuesto a lo visible.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Prácticas Documentalistas
Hoy -5% en Libros

García-Germán, Jacobo

Un recorrido por algunas de las técnicas y genealogías asociadas a la idea de práctica documentalista.En este ensayo, Jacobo García-Germán recorre algunas de las técnicas y genealogías asociadas a la idea de práctica documentalista, identificada con aquellos arquitectos cuyas formas de trabajo se alejan de la invención, la originalidad o la novedad como objetivos, para operar en cambio desde la consciente reelaboración de antecedentes. Una posición que implica el manejo de un material de referencia prexistente —su análisis, manipulación, interpretación y reensamblaje—, en un proceso que se considera proyecto en sí mismo.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Argument 5: Proximities
Hoy -5% en Libros

Aavv

Un planteamiento de todo aquello que es cercano, que nos acerca y nos une y también de lo que está por venir como profesión.La condición polisémica de la palabra Proximities implica nociones de lo próximo como lo cercano, y lo próximo como lo siguiente. Por un lado, hace referencia tanto a todo aquello que es cercano y específico de un lugar y/o contexto determinado. A su vez, implica aquello que nos acerca, nos une y que compartimos como estudiantes y docentes, investigadores y profesionales. Por otro lado, habla también del futuro, de lo que está por venir, de lo que debería ocuparnos para afrontar nuevos retos en nuestra disciplina, como buscadores de ‘lo siguiente’, como protagonistas del futuro cercano. Existe una coincidencia espacio-temporal, un lugar de encuentro, en el interés del DPA por estas cuestiones que abre una vía posible para establecer una relación dual de cercanía entre las partes.Se han rastreado investigaciones emergentes y específicas en múltiples instituciones culturales, académicas y centros de investigación que constituyen voces relevantes en el debate arquitectónico actual. Se ha adoptado una perspectiva global, con la firme intención de acoger voces y representantes diversas. Al dominante discurso occidental, entrelazamos protagonistas lejanos y discretos cuyos descubrimientos y especulaciones tienen mucho que aportar no sólo a sus contextos cercanos sino que también alcanzan un impacto global. La condición polisémica del término Proximities se ha organizado en seis categorías distintas: Ecologies: Urban Resilience, Preservation: Up-Cycled Architecture, Geopolitics: Pan-Territorial Identities, Housing: After the House, Public Space: the Public and the Common, Media: Other Narratives.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.