Libros de filosofía

Plántate en el jardín del conocimiento con nuestra selección de libros de filosofía. Desde las antiguas indagaciones de los filósofos griegos hasta los debates contemporáneos sobre ética, política y metafísica, nuestra colección te invita a explorar las grandes preguntas de la vida y la existencia. Con autores clásicos y contemporáneos, estos libros te desafiarán a pensar de manera crítica y a profundizar en las grandes temáticas que han inquietado las mentes humanas a lo largo de los siglos.

Meditaciones
Hoy -5% en Libros

Marco Aurelio

Considerado uno de los grandes pensadores del estoicismo romano, el emperador Marco Aurelio (121-180 d.C.) escribió hacia el final de su vida estas singulares Meditaciones: notas y apuntes tomados al hilo de las circunstancias y de los caprichos de la imaginación que se articulan en párrafos generalmente breves y desconectados entre sí. Dividido en doce libros, este manual de los principios de psicología y de moral del último estoicismo romano reflexiona sobre la inevitabilidad de las cosas, la búsqueda de la virtud y la indiferencia del sabio ante los bienes y los males, principios que influirían después tanto sobre la moral cristiana como sobre el humanismo secularizado. Traducción e introducción Antonio Guzmán Guerra
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un banquito de madera
Hoy -5% en Libros

Montiel, Jesús

«Llegó a casa hace un par de días y ahora viaja conmigo en el asiento del copiloto, mientras conduzco en dirección al trabajo. Lo confieso: a veces aparto la mano del volante y lo acaricio como a una mascota de madera. Me gusta su tamaño diminuto, la sencillez que predica sin hablar, su tacto antiguo. La madera proclama una vida sin aditivos, con la que me siento más retratado que con el plástico. Amo las cosas elementales, aquellas en las que el hombre no acapara el protagonismo.Ya de rodillas, encima de mi banquito y con los ojos cerrados, hago una pequeña oración que me ayude a ser tonto. Quiero decir descender desde la idea, lo que llamamos inteligencia o cerebro, hasta el lugar del corazón. Normalmente, vivo arriba, como todo el mundo. Vivir arriba significa hacer planes, lamentar las culpas del pasado, conjeturar lo que los demás piensan de uno, temer la humillación y el no ser considerado. No estar arraigado en lo que está sucediendo, sino a merced del ego, esa muralla entre la realidad y nuestra sustancia».
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las artimañas ¡vaya timo!
Hoy -5% en Libros

Corominas, Albert

De cómo hacer creer que es verdad lo que no es cierto“En este libro —escribe el autor— llamo artimañas (o en ocasiones, argucias), a los procedimientos creados para intentar que pase por verdadero o bueno lo que es falso o malo, sea por medio de una falacia o de un bulo. La utilización sistemática de artimañas permite que muchas personas consideren como verdades universales lo que no son sino meras patrañas urdidas en beneficio de grupos sociales y económicos determinados y que acepten pasivamente como inevitables medidas que las perjudican directa y significativamente. Proporcionar elementos para detectar las artimañas es una forma de combatir engaños, falsas noticias, supersticiones y pseudociencias. En definitiva, es una forma de fomentar el pensamiento crítico. Se trata de cuestionar la veracidad de lo que se presenta como un hecho cierto, de poner en duda afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como válidas''.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conversar con los amigos ausentes
Hoy -5% en Libros

Redondo, Pablo

Con una definición que hizo fortuna y que se recoge en el título del libro, Cicerón se refirió a la carta hace más de dos mil años como una «conversación de amigos ausentes». Para entonces, Demetrio ya había considerado la epístola como una parte de un diálogo a distancia. Hacía la precisión de que la carta tiene que ser más elaborada que la conversación cara a cara, ya que en esta se gesticula y se improvisa, mientras que aquella exige una reflexión pausada y se ofrece como un regalo literario. Cartearse no es exactamente igual que hablarse, pero una secuencia larga de misivas sí conforma una conversación a distancia dilatada en el tiempo. Demetrio ponderaba otra virtud de este modo de comunicación: «Cada uno escribe como retrato de su propia alma. En cualquier otra forma de composición literaria se puede ver el carácter del escritor, pero en ninguno como en el género epistolar».También en la historia de la filosofía las cartas han mostrado su capacidad para hilar meditaciones y para revelar el carácter de los pensadores más destacados. Los epistolarios elegidos para esta obra recorren el periodo que va desde el s. V a. C. hasta finales del s. XX, desde Platón y Epicuro hasta Hannah Arendt y María Zambrano. Veintiún capítulos en los que destacan, por el número, los representantes de los siglos XVI-XVIII, la edad de oro del género epistolar.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Agenda eclesiástica PPC-VN 2023-2024
Hoy -5% en Libros

Pardo, Andrés

Agenda de bolsillo, con las lecturas del año litúrgico, especialmente pensada para los clérigos. Contiene: - Calendario litúrgico, universal y propio de España de celebraciones de 2023-2024- Ritual y breve elenco de bendiciones- Liturgia de las horas- Apéndice con datos de interés, santoral, santo rosario, oraciones de preparación de la misa, acción de gracias, etc.- Direcciones y teléfonos
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fragantes hojas de palmera
Hoy -5% en Libros

Nhat Hanh, Thich

Este bloc de notas muestra a un joven vulnerable y asombrosamente lúcido, un estudiante y adjunto en las universidades de Princeton y Columbia (entre 1962 y 1963) que añora su hogar y reflexiona sobre las dificultades que su comunidad tuvo que afrontar en Vietnam. El texto describe su regreso a su tierra natal en 1964, cuando establece el movimiento hoy ya conocido como ''budismo comprometido''.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La soberbia
Hoy -5% en Libros

Graupera, Jordi

La presión social contra la soberbia es una manera de destruir los mejores ángeles de nuestra naturaleza y las pocas ocurrencias originales que vamos teniendo a lo largo de la vida. El antídoto de la soberbia no es solamente la humildad, también es un espacio social donde el interés genuino por cosas diferentes y elevadas es visto como una ganancia para todos. Hace la vida más rica y más abierta. Cuanto más frágil es una comunidad, más necesidad tiene de censurar los caracteres fuertes. Y durante siglos hemos cultivado la idea de que entre todos los defectos de los caracteres fuertes, el más peligroso es la soberbia. Las calles están llenas de ciudadanos comprometidos con el deber cívico de advertirte cuando sufres de un exceso de carácter. De ahí que la codificación de la soberbia en pecado sea una eficaz herramienta de control social. La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de nuevas voces del ensayo.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Información y significado
Hoy -5% en Libros

Anta Pulido, Javier

Esta obra constituye una de las primeras introducciones a la nueva rama de la filosofía centrada en aplicar conceptos de información para afrontar problemas ontológicos, epistemológicos y éticos. Liderada por el filósofo italo-británico Luciano Floridi, la filosofía de la información ha surgido en las últimas décadas como un intento de incorporar los efectos de la revolución digital a los métodos y temáticas de las que se encarga el pensamiento filosófico. ¿Qué es el significado? ¿Cómo obtenemos conocimiento de la realidad? Desde principios de los años cincuenta del siglo pasado hasta la actualidad, Rudolf Carnap, Yehoshua Bar-Hillel o Fred Dretske, entre otros, han buscado emplear nociones informacionales para intentar responder a estas cuestiones. En este libro, Javier Anta presenta la filosofía de la información a través de una aproximación histórica y conceptual que abarca desde la teoría de Shannon hasta las recientes propuestas naturalistas de Brian Skyrms. Analiza, asimismo, los principales conceptos de información que han permitido la consolidación de esta nueva disciplina filosófica.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filosofía de la medicina
Hoy -5% en Libros

Saborido Alejandro, Cristian

┐QuΘ es la salud? ┐QuΘ criterios se utilizan para identificar y clasificar las enfermedades? ┐De quΘ formase debe conjugar la perspectiva de los mΘdicos con la de los pacientes? ┐Existen realmente las enfermedades mentales? A la consciencia de que tenemos una naturaleza frßgil le acompa±a la esperanza de que podemostomar medidas para combatir el sufrimiento y postergar la amenaza de la muerte. A lo largo de los siglosy en todas las culturas nos hemos esforzado por identificar, prevenir y tratar de revertir aquellos estados corporales que consideramos molestos o peligrosos,lo que ha dado lugar a esa particular sφntesis de ciencia y arte a la que llamamos medicina. Con un lenguaje accesible y cercano, esta obra demuestra que la medicina es un objeto de estudio ineludible para la filosofφa. A travΘs de la descripci≤n de casos mΘdicos concretos, del recurso a ejemplos hist≤ricos, e incluso de la alusi≤n a diferentes productos de la culturapopular como el arte, el cine o la televisi≤n, se analizan crφticamente las cuestiones que conforman la emergente filosofφa de la medicina, al tiempo que se ofrecen herramientas conceptuales para comprender quΘ asunciones presupone y quΘ consecuencias implica la prßctica mΘdica.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Correspondencia Heidegger/Jaspers 1920-1963
Hoy -5% en Libros

Jaspers, Karl

El presente volumen recoge la correspondencia de dos de los filósofos más importantes del siglo XX durante el periodo más convulso del mismo siglo. Heidegger y Jaspers se conocieron a principios de 1920 en casa de Husserl, en Friburgo. A partir de ese momento, primero hasta 1936 y posteriormente desde 1949 hasta 1963, mantuvieron una correspondencia de la que se conservan un total de 155 cartas, que se recogen en este volumen. Los primeros años de la correspondencia son una muestra de la común esperanza de ambos pensadores por encontrar en el otro un amigo y compañero de batalla en la formación de la Filosofía y la transformación de la universidad. Sin embargo, los acontecimientos políticos y las posiciones que cada uno toma ante ellos, irán ensanchando la distancia y el silencio entre ellos. El lector podrá trazar a través de estas cartas, la historia de un periodo que marcó un antes y un después tanto en el curso de la política como de la filosofía. A través de ellas , se evidencia que su amistad es también prueba del doloroso devenir de la Alemania de entreguerras y su posterior debacle.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elogio de Sócrates
Hoy -5% en Libros

Hadot, Pierre

Vuelve el gran Pierre Hadot a Alpha, Bet & Gimmel.Hadot nos muestra que Sócrates, partero de espíritus, permite responder a la pregunta de qué es filosofar, ayuda a su interlocutor a replegarse en sí mismo, a cuestionarse, es decir, a descubrir la conciencia. Sócrates no engendra nada, porque no sabe nada, pero propicia que otro pueda engendrarse a sí mismo.Invierte la relación entre maestro y discípulo mediante un procedimiento existencial que tanto Kierkegaard como Nietzsche han tratado de repetir. Para Kierkegaard, nos cuenta Hadot, el mérito de Sócrates consiste en haber sido un pensador sumido en la existencia, y no un filósofo especulativo que olvida lo que es existir. Es decir, Sócrates nos desvela la filosofía como forma de vida.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La cort del Buda
Hoy -5% en Libros

Heras, Josep

Les biografies narrades en aquesta obra són les dels personatges reconeguts sovint com els deixebles més notables del Buda, monjos i laics. Aquesta distinció s'explica per la importància que van tenir en la implantació de l'orde i en el seu desenvolupament. S'hi han incorporat, també, les dels reis coetanis del Buda que, d'una manera o una altra, van influir en el desplegament de la nova religió. Entre ells trobarem la d'un dissident que a punt va estar de provocar un cisma i que és fonamental per comprendre l'evolució posterior del budisme.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ariadna abandonada
Hoy -5% en Libros

Cirlot, Victoria

«¡Quién sabe, excepto yo, qué es Ariadna!» Con esta exclamación Friedrich Nietzsche dio entrada al «enigma de Ariadna» al que este libro quiere dar respuesta, después de Gilles Deleuze en «El misterio de Ariadna». El enigma se construye en diversos planos: desde la Ariadna como máscara de Cosima Wagner, hasta la que deviene un instrumento eficaz para desarrollar el pensamiento del filósofo en los últimos diez años de su vida, centrado en el superhombre, el eterno retorno y la voluntad de poder. Enigma, también, porque Nietzsche no la nombra en el Zaratustra, cuando está pensando precisamente en ella, tal y como aquí se argumenta a partir de los cuadernos preparatorios ...los llamados «fragmentos póstumos»... y la relación con una imagen escultórica de gran potencia, como es la Ariadna durmiente de los Museos Vaticanos, copia romana del siglo II de un original microasiático. Nietzsche pudo ver y admirar esta escultura en su estancia en Roma en mayo de 1883, justamente cuando trabajaba en la segunda parte del Zaratustra: «con el brazo apoyado sobre la cabeza», abandonada por el héroe, «acércase a ella, en sueños, ...el superhéroe». El mito clásico de la princesa cretense abandonada por Teseo en la playa de Naxos aparece trabajado en los cuadernos preparatorios y también en la obra publicada. En el ditirambo de Dioniso «El lamento de Ariadna», Nietzsche realiza la mayor transformación del mito para introducir nuevos significados. El tema del abandono cruza todo este libro en el que se busca establecer conexiones diversas entre textos e imágenes con la intención de contribuir a una lectura renovada de la obra de Nietzsche.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Democracia sin atajos
Hoy -5% en Libros

Lafont, Cristina

«Un libro brillante» (Jürgen Habermas) Este libro articula una concepción participativa de la democracia deliberativa que aspira a mejorar el control democrático de la ciudadanía y defiende la importancia de la participación ciudadana frente a concepciones que menosprecian su valor. Para ello, ofrece un análisis crítico de concepciones pluralistas, epistémicas y lotocráticas de la democracia. Sus defensores proponen varios «atajos» institucionales para solventar problemas que aquejan a las sociedades democráticas como, por ejemplo, la necesidad de superar desacuerdos profundos, la ignorancia política de los ciudadanos o la baja calidad de la deliberación pública. Desafortunadamente, todos esos atajos no democráticos requieren que la ciudadanía defiera ciegamente a las decisiones de actores sobre los que no puede ejercer ningún tipo de control (mayorías electorales, expertos políticos o ciudadanos elegidos al azar). Implementar dichas propuestas socavaría, por tanto, la democracia. Además, dichas concepciones asumen ingenuamente que una comunidad política puede avanzar más rápido si ignora las creencias y actitudes de sus ciudadanos. Desgraciadamente, no hay atajos para hacer que una comunidad política sea mejor que sus miembros, ni puede una comunidad progresar más deprisa dejando atrás a sus ciudadanos. El único camino para mejorar los resultados políticos es el largo camino participativo en el que los ciudadanos transforman mutuamente sus opiniones y actitudes para forjar una voluntad política colectiva. Al hilo de esta convicción, el libro defiende una concepción de la democracia «sin atajos». Esta concepción ofrece nuevas respuestas a viejos debates sobre el alcance de la razón pública, el rol de la religión en la política y la legitimidad democrática de la revisión judicial de la legislación. También propone nuevas formas de utilizar innovaciones institucionales como los minipúblicos deliberativos para empoderar a la ciudadanía.
37,00€ 35,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arte y objetos
Hoy -5% en Libros

Harman, Graham

En Arte y Objetos, el cofundador de la Ontología Orientada a Objetos (OOO) desarrolla su visión de la estética como disciplina central de la filosofía. Harmantrata en particular de revivir el tema fundamental dela autonomía, aplicada ahora (como Kant nunca lo hizo del todo) a las bellas artes y reconfigurada con otras ideas de Heidegger, Husserl, los críticos formalistas Clement Greenberg y Michael Fried, y el teóricodel «actor-red» Bruno Latour. Cuando experimentamos el arte -lo que en principio significa cualquier tipode arte, aunque Harman se centra casi exclusi­vamenteen la pintura- «el observador y la obra de arte se fusionan en un tercer objeto superior, con el corolario de que este tercer término es clave para arrojar nueva luz sobre la ontología del arte».
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El discurso del método
Hoy -5% en Libros

Descartes, René

Esta obra marca el inicio de la filosofía moderna. Descartes cuestiona aquí que cualquier tipo de conocimiento pueda basarse en algo tan engañoso como los sentidos. Para buscar la verdad tenemos que poner en duda lo que sabemos. Y de aquí surgirá su máxima universal: si somos capaces de dudar es porque podemos pensar. Esa es la única certeza que tenemos: la razón es la prueba de nuestra existencia. Aunque hoy pueda no parecerlo, este fue un principio revolucionario que marcó el método deductivo y de pensamiento que llega a nuestros días. Un título esencial de la mano de una de las mentes más destacadas de la historia.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Qué es el Judaísmo?
Hoy -5% en Libros

GIMÉNEZ DE ARAGÓN SIERRA, PEDR

Hay judíos ateos y judíos creyentes, de cabello rojizo y de piel oscura, judíos israelíes y judíos de otras naciones, hay un judaísmo askenazí, sefardí, mizrají y falasha, un judaísmo reformista, ultraortodoxo o reconstruccionista. El judaísmo no es solo una religión, ni un linaje, ni una nación, ¿qué es entonces? En este libro el autor profundiza en la evolución del judaísmo desde una perspectiva histórico-crítica, partiendo de una época antigua en la que ni siquiera existía esa categoría conceptual, pasando por las etapas en las que los judíos dejaron de ser un grupo étnico y un Estado territorial debido a la dispersión y el proselitismo, hasta la consolidación del judaísmo como una religión en el sentido moderno del término, como un conjunto de creencias y prácticas rituales, morales y éticas vinculadas con lo espiritual y lo divino. Sin conocer el pasado y el presente del judaísmo no es posible predecir su futuro, pero tampoco comprender los orígenes del cristianismo ni el islam. El autor reflexiona sobre los vínculos históricos y las relaciones entre las tres grandes religiones monoteístas.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guía esencial de las hermandades
Hoy -5% en Libros

Valduérteles Bartos, Ignacio

Guía esencial para hermandades es más que un libro, es una herramienta imprescindible para quienes desean comprender y revitalizar el papel de las hermandades en el siglo XXI. Ignacio Valduérteles Bartos, con su vasta experiencia y conocimiento, nos ofrece un enfoque claro y directo para la gestión y la participación activa en estas instituciones centenarias. En esta guía, el autor no solo desglosa la estructura y misión de las hermandades, sino que también proporciona estrategias prácticas para mejorar su eficacia y relevancia en la sociedad contemporánea. Desde la planificación estratégica y la gestión financiera hasta la comunicación institucional y la promoción del culto público, cada capítulo está diseñado para ofrecer soluciones concretas y aplicables. En una época de constantes cambios y desafíos, Guía esencial para hermandades se convierte en un recurso vital para mantener la tradición viva y relevante. Una obra que invita a la reflexión y a la acción, adaptando las hermandades a los tiempos actuales sin perder su esencia.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No seas tú mismo
Hoy -5% en Libros

Espluga, Eudald

Cansados, fracasados, ansiosos, empresarios de símismos, narcisistas, precarios? ¿Cómo se define una generación gestada a la sombra de un capitalismo voraz? El filósofo Eudald Espluga crea en No seas tú mismo un mapa de retales de una generación hastiada y sobreexpuesta a los discursos de autosuperación personal, que ha vivido cómo el capitalismo digital se le metía bajo la piel. A través de referenciaspopulares y cotidianas, descubriremos que esa fatigapuede subvertirse y transformarse en una forma de resistencia al neoliberalismo. Escritos en primera persona, estos apuntes son una invitación a cuestionar el individualismo hiperproductivo y emprendedor.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la filosofía
Hoy -5% en Libros

Grayling, A. C.

En esta obra colosal, A. C. Grayling examina el enraizamiento histórico de la filosofía tal como la conocemos hoy. Empieza antes de la era de Buda y Confucio para sumergirse después en las antiguas escuelas griegas, el dominio del cristianismo, el Renacimiento yla Ilustración, cuando el desarrollo de las cienciasnaturales y las ideas sobre el estado moral de los individuos tuvieron un enorme impacto. Posteriormentese centra en filósofos modernos cuyas reflexiones dieron paso a las ciencias sociales, así como en las principales preocupaciones filosóficas que impulsaron elauge del cálculo y la ciencia cognitiva. Y como cualquier historia de la filosofía que se precie, esta nopuede ser vista solo desde Occidente, de modo que seaproxima también a las grandes tradiciones de la India, China, el mundo islámico y el continente africano. Este decisivo catálogo ?que abarca la epistemología, la metafísica, la ética, la estética, la lógica, la filosofía de la mente, del lenguaje?? nace deun amplio ejercicio retrospectivo que concluye preguntándonos qué hemos aprendido a partir de este antiguo cuerpo de pensamiento.
39,90€ 37,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diccionario filosófico
Hoy -5% en Libros

Savater, Fernando

Una reflexión sobre temas comunes, tan propicios al verdadero pensador como otros más elevados. Este diccionario heterodoxo, fruto de una visión personal y no de un trabajo académico o erudito, no pretende ser un libro para consultar, sino para leer. En sus páginas, Fernando Savater aborda la figurade grandes pensadores como Voltaire, Rousseau, Spinoza, Nietzsche, Santayana o Bertrand Russell, y reflexiona sobre cuestiones oficialmente filosóficas, como la naturaleza, la muerte, la justicia o el ser. Pero el autor no rechaza otras que rara vez figuran en diccionarios de filosofía, como el dinero, la enfermedad,los sueños, el erotismo o la estupidez. Y aunque toma partido en diversas polémicas contemporáneas (la confusión entre ética y política, la recaída en la religión de ciertos pensadores, la egolatría mística o revolucionaria, la crítica posmoderna de la universalidad...), prefiere ocuparse antes de los problemas de los hombres que de las querellas de los filósofos.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nietzsche frente a Habermas
Hoy -5% en Libros

Conill Sancho, Jesús

El libro desvela una apasionante confrontación: la que se produce entre Nietzsche y Habermas, entre la genealogía de la razón corporal y la de la razón comunicativa. En su última etapa Habermas descubre explícitamente que en los orígenes de la razón se encuentra laimaginación religiosa y que las huellas de lo sagrado perduran hasta en la razón moderna, cuyo déficit motivacional reclama los vínculos religiosos. Tanto Nietzsche como Habermas reconstruyen la gestación histórica de la razón a partir de la experiencia vital y su progreso mediante procesos de aprendizaje, que hanconducido a una religión racionalizada en la perspectiva de Habermas y a una experiencia trágica en el diagnóstico cultural de Nietzsche. El principal déficitde Habermas consiste en no haber planteado la auténtica encrucijada entre Kant y Nietzsche. Porque la genealogía nietzscheana ofrece una alternativa a la racionalización de los contenidos religiosos, en especialdel cristianismo, a partir de la experiencia trágicadel nihilismo contemporáneo. ¿Qué tipo de hombre hay que ''criar'' para superar la ''muerte de Dios'' yel falso ''progreso'' de la democratización gregaria?¿Basta encontrar el sentido de la vida mediante la racionalización de las tradiciones religiosas? ¿O es necesario asumir poéticamente la experiencia vital deque siempre será posible un cristianismo trágico?
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La sociedad del desconocimiento
Hoy -5% en Libros

Innerarity, Daniel

Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso.En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negacionismo extremo. Este rechazo no se explica sin más por la resistencia irracional hacia el conocimiento propia de las sociedades tradicionales, nos está diciendo algo acerca del tipo de generación de conocimiento característico de nuestras sociedades.No entenderemos la sociedad en la que vivimos si no damos una explicación adecuada de este extraño antagonismo. No está en juego la racionalidad y su contrario, sino una cierta metamorfosis de la idea misma de racionalidad, que ya no puede definirse cómodamente frente a su simple negación. Perderíamos una gran ocasión de conocernos a nosotros mismos si descalificáramos esta incredulidad como una reacción al progreso civilizatorio. Hemos entendido la ignorancia como si fuera lo contrario de la racionalidad, pero apenas hemos reflexionado sobre la unidad de conocimiento y desconocimiento que nos caracteriza. Como siempre, el avance del conocimiento nos hace, a la vez, más sabios y más ignorantes. No hay descubrimiento científico o invención tecnológica que no lleve apareado, como su sombra, un nuevo desconocimiento. Qué hagamos con lo desconocido va a jugar un papel cada vez más importante en nuestra vida personal y colectiva.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Defensa de la filosofía
Hoy -5% en Libros

Pieper, Josef

El interés básico del libro reside en que es una defensa de la filosofía desde la filosofía, según sus propios criterios, y no según otros de utilidad o cientificidad, a los cuales tratan de acomodarla quienes la critican desde fuera. Para Pieper, la filosofía tiene sentido en sí misma, y no tiene por qué ser asimilada a otros modos de conocimiento: es una pregunta constitutiva del ser del hombre.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Invención de la libertad, La
Hoy -5% en Libros

Arnau, Juan

Durante el siglo XX la filosofía se entretuvo demasiado con los lamentos existencialistas y el análisis lingüístico. Ha llegado el momento de una filosofía basada en la empatía, la creatividad y la atención, que se comprometa con la vida que percibe y si
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
EXPLORACIÓN DE LA CONCIENCIA, LA
Hoy -5% en Libros

Román, María Teresa

Evitando posicionamientos extremos, pero con la lucidez que otorgan los más de treinta años de itinerario personal y profesional de la autora, La exploración de la conciencia nos invita a ir más allá de nuestros esquemas convencionales y nos sumerge en campos tan apasionantes como la conciencia chamánica, el universo de los sueños, la meditación, la propia textura de la realidad… tal y como han sido explorados y desarrollados por las tradiciones de sabiduría de Oriente, pero también por el chamanismo o la ciencia moderna. La exploración de la conciencia nos muestra las asombrosas formas de imaginar, sentir y percibir el mundo que se fundamentan en la actividad profunda, oculta, maravillosa, aventurera y mágica de la “conciencia”.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ESPIRITUALIDAD FILOSÓFICA
Hoy -5% en Libros

Sevilla, Héctor

Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual debiera ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía o la indagación racional. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda. Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nāgārjuna. A continuación, el texto ofrece distintos análisis de las contribuciones de Samkara, encomiable pensador hindú de la no-dualidad. Por último, la obra alude ampliamente a la racionalidad espiritual de Nishitani, clímax de la escuela filosófica de Kioto. Con su análisis, el autor nos muestra cómo el auténtico amor a la sabiduría puede cooperar en la recuperación de la consciencia del ser humano contemporáneo, enraizado en una sociedad tan dispersa que ha perdido la atención hacia lo esencial.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Introducción a la filosofía de los grieg
Hoy -5% en Libros

Zubiri, Xavier

'Introducción a la filosofía de los griegos'' es el título de un libro inconcluso, redactado por Xavier Zubiri, en el que se recogían sus últimas enseñanzas universitarias en Barcelona, correspondientes al curso 1941-1942, y que el filósofo retomó en los meses siguientes en unas lecciones privadas que impartió para un grupo de amigos en Ameixenda (Galicia) y en Madrid. A ellas asistieron su esposa Carmen Castro, Pedro Laín Entralgo y Francisco Javier Conde, cuyos apuntes se recogen en el apéndice de este volumen. Zubiri nos conduce en este libro a los albores del pensamiento filosófico en la Jonia de Tales y Anaximandro. Lo que allí nace no es un saber liberado del mito (Nestle), ni una ontología (Hegel), ni una ciencia de la naturaleza (Burnet), ni una teología (Joel, Petterich), sino una nueva forma de sabiduría que aspira a intimar con las cosas, para que se muestren ellas mismas en su raíz, sentido y constitución. En ''Introducción a la filosofía de los griegos'' Zubiri reinterpreta magistralmente el mito platónico de la caverna como metáfora de la elevación del pensamiento a la filosofía y, en compañía de Aristóteles, describe la transformación, desde la antigua sabiduría, de los conceptos que irán vertebrando la filosofía griega: generación, naturaleza, principio, movimiento, orden, tiempo, forma, ente, lo divino... En las páginas de este libro, el lector revivirá la emoción que arrastró a los griegos al pensamiento teórico y fundamentó históricamente nuestras propias posibilidades de filosofar.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
SI BUDA FUERA TAXISTA
Hoy -5% en Libros

Reyes, Mario

Una fábula lúcida y divertida que enseña de manera muy sencilla las claves del budismo para nuestra vida cotidiana. Tras advertir que los seres humanos siguen sufriendo pese a todos los avances y comodidades de la vida moderna, Buda decide regresar a la Tierra dos milenios y medio después. Lo hará encarnado en Sid, un joven taxista que se dedica a resolver los problemas que le cuentan los pasajeros. Mientras los conduce por la ciudad, Buda enseñará a sus clientes a desapegarse de todo lo que les hace sufrir: relaciones de dependencia, miedos, ansiedad, falta de comunicación, preocupaciones… ¡Sube al taxi de Siddharta y descubrirás cómo liberarte de los problemas cotidianos para empezar a vivir con plenitud!
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alain Badiou: Allò polític i la política
Hoy -5% en Libros

Riba, Jordi

L'escena filosòfica de la caverna, emprada per Badiou com a exemple i resum de la seva pròpia filosofia, no solament posseeix intrínsecament la forma de vida del filòsof, sinó també la permanent necessitat d'afirmar la filosofia com a eix vertebrador de
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De la causa, el principio y el uno
Hoy -5% en Libros

Bruno, Giordano

Ofrecemos al lector de lengua española la traducción del segundo de los diálogos filosóficos en lengua italiana de Giordano Bruno: De la causa, el principio y el uno. Como en el caso del primero de dichos diálogos, La cena de las Cenizas, ya publicada en 2015 en esta colección de Clásicos del Pensamiento, nuestra traducción se basa en la edición crítica del texto original italiano que, a cargo del benemérito Giovanni Aquilecchia, se publicó, acompañada de traducción francesa.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
POR UNA POLÍTICA AFIRMATIVA
Hoy -5% en Libros

Braidotti, Rosi

¿En medio del clamor tecno-político y la paranoia por la seguridad es aún posible imaginar prácticas y teorías políticas afirmativas? ¿Qué instrumentos tenemos para no entregarnos al nihilismo, para no rendirnos al egoísmo, para no encerrarnos en nosot
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Potestas clavium
Hoy -5% en Libros

Shestov, Lev

Potestas clavium o El poder de las llaves es una crítica incisiva de Shestov contra la exaltación y la mitificación del racionalismo y del positivismo, con elfin de abrir el camino a otras formas de reflexión sobre la vida humana. Shestov ofrece al lector un cambio de prisma para entender la vida, el pensamiento, lacultura y la historia del hombre: «La filosofía sólocomienza cuando el hombre pierde todos los criteriosde verdad, cuando siente que no puede haber ningún criterio y que éstos incluso no hacen ninguna falta… Si deseamos desarrollar nuestra capacidad de comprender el mundo, debemos dar rienda suelta a nuestra fantasía».
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pensar en voz alta
Hoy -5% en Libros

Cruz, Manuel

Si, de acuerdo con Platón, pensar es el diálogo del alma consigo misma, pensar en voz alta habrá de significar dialogar en público: dialogar ante y para los demás.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Good bye, veritat
Hoy -5% en Libros

Garcia del Muro Solans, Joan

La veritat sembla que s'ha convertit en una més de les mercaderies que tenim al nostre abast: actuem comsi estiguéssim convençuts que podem adquirir la veritat que més ens convingui, la més còmoda, la que menysdesestabilitzi els nostresprejudicis. És allò que esconeix com a postveritat, un concepte que ha connectat de manera admirable amb el consumismeque caracteritza la cultura actual. La validesa d'un discurs no téja res a veure amb antigues adequacions entre allò que esdiu i la realitat dels fets. Té a veure amb el poder. La veritat del discurs només depèn que tinguemprou poder per comprar-lai, després, per fer-la valer, per imposar-la.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
RELIGIÓN DEL FUTURO, LA
Hoy -5% en Libros

Wilber, Ken

Un único propósito alienta el corazón de las grandes tradiciones religiosas del mundo: despertar a la realidad de nuestra verdadera naturaleza y de la naturaleza del universo. Después de siglos de acumulación de capas de verdades relativas y de centrar la atención en mitos y ritos como si se trataran de un fin en sí mismos, esta verdad fundamental ha acabado oscureciéndose. En este libro, Ken Wilber esboza y re-imagina una religión futura que, sin dejar de ser fiel a la visión espiritual original, reconozca la evolución de la humanidad en cada etapa. Y es que, si quieren resultar atractivas al hombre y a la mujer modernos, las tradiciones deberán incorporar el gran número de verdades sobre la naturaleza humana descubiertas por la ciencia en los últimos siglos, verdades sobre la mente, el cerebro, las emociones y el desarrollo de la conciencia que los antiguos desconocían. Tomando el caso del budismo como ejemplo, Wilber demuestra el modo en que su enfoque integral global -que algunos de sus seguidores están aplicando ya a varias religiones del mundo- puede evitar «el desastre cultural de proporciones catastróficas» que supone el rechazo con el que la visión materialista y postmoderna del mundo se desentiende de los logros más gloriosos y elevados del potencial humano. Este libro es una inteligente llamada a la totalidad, inclusividad y unidad en las religiones del mañana.
29,50€ 28,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.