Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Bocaccio
Hoy -5% en Libros

Vall, Toni

Bocaccio, la mítica boîte de la calle Muntaner 505 abierta entre 1967 y 1985, forma parte de la historia de Barcelona. La suya es la historia de una época irrepetible, de las personalidades que frecuentaban el local, de los arquitectos, cantantes, actores, cineastas, editores, diseñadores, modelos y escritores que cada noche conversaban, bailaban, bebían y creaban allí. Una conjunción de creatividades, sí, eso era Bocaccio, el templo de la Gauche Divine. Algunas de estas personalidades aparecen en estas páginas gracias a la memoria exprimida, a una porción de su pasado que generosamente han transmitido a Toni Vall. Surgido de la imaginación y el afán emprendedor y desinteresado de Oriol Regàs, Bocaccio es además la historia de un éxito empresarial, de la creación de una marca muy reconocible y precursora del merchandising. Los objetos y los papeles que contienen la memoria de Bocaccio son también protagonistas de este libro.Oriol Bohigas, Beth Galí, José Ilario, M.nica Randall, Teresa Gimpera, Román Gubern, Joan de Sagarra, Toni Miserachs, Serena Vergano, Rosa Regàs, Enrique Vila-Matas, Joan Manuel Serrat, Oscar Tusquets, Guillermina Motta, Juan Marsé, Colita, Elisenda Nadal, Jesús Ulled, Georgina Regàs, Anna Maio, Jorge Herralde, Beatriz de Moura, Salvador Clotas i Gonzalo Herralde.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dresde
Hoy -5% en Libros

Mckay, Sinclair

La historia de uno de los bombardeos más famosos de la historia, contada a partir de las voces de quienes los sufrieron, en su 75 aniversario. En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, los aliados destruyeron la llamada «Florencia del Elba»: en una sola noche sobrevolaron Dresde 796 bombarderos, murieron veinticinco mil personas, muchas más quedarían profundamente traumatizadas y una magnífica ciudad quedó en ruinas. Sinclair McKay ofrece el relatominuto a minuto de aquella noche fatídica desde la perspectiva de sus habitantes. Nos muestra desde qué se proyectaba en las salas de cine hasta la porcelanaque había en las repisas, y nos cuenta las muchas historias personales, nunca antes contadas, de habitantes, refugiados, trabajadores, niños, pilotos y prisioneros. McKay da vida a la ciudad antes y después de latragedia, al tiempo que explora el rico contexto cultural. Impecablemente investigado y profundamente conmovedor, Dresde se basa en nuevas fuentes y transmite la textura de la vida en una población diezmada. El bombardeo suele invocarse como paradigma de las crueldades ilimitadas de la guerra, y la distanciaque otorga el paso del tiempo permite hoy abordar este tema con una mirada mucho más clara y desprejuiciada, poniendo el foco en las vidas que perdió o trató de reconstruir la gente de a pie. Nunca antes se había retratado el alcance de este ataque aéreo sobre la población civil de un modo tan emotivo, polifónico y profundamente humano como en esta obra maestrade la historia narrativa.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En busca de la Edad de Oro
Hoy -5% en Libros

Sierra, Javier

La Edad de Oro fue un concepto común a todos los pueblos de la antigüedad. Sin excepción, culturas como la egipcia, la griega, la sumeria o las mesoamericanas cre­yeron que existió un tiempo remoto en el que el mundo estuvo gobernado por una civ
6,95€ 6,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Catalanisme i obrerisme
Hoy -5% en Libros

Arquer i Saltor, Jordi

Recull antològic dels llibres i opuscles publicats pel militant del POUM Jordi Arquer, pioner català en la teorització de l'alliberament nacional i social al segle XX.Catalanisme i obrerisme recull una antologia de tots els llibres i opuscles publicats pel militant independentista i socialista Jordi Arquer durant la dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil i la postguerra, des del seu exili a Mèxic. En les seves publicacions hi trobem la voluntat de difondre i conscienciar sobre dues qüestions, que per a ell no sols tindran la mateixa transcendència, sinó que són dues cares de la mateixa moneda: la llibertat dels Països Catalans i la revolució socialista. Com diria ell mateix: «Com més català més socialista, com més socialista més català».Des de la seva joventut, no sols serà un destacat teòric autodidacte (el 1926 crearà els Cercles d’Estudis Marxistes que seran l’origen del Partit Comunista Català), sinó que també serà un líder polític (fundació del PCC, fusió amb el grup de Maurín per crear el Bloc Obrer i Camperol i, posteriorment, amb el grup de Nin el POUM...) i sindical (CADCI, CNT i UGT). La seva obsessió per la indestriabilitat de la qüestió nacional i social, present a les planes de L’Hora, farà que sigui etiquetat despectivament com «del grup nacionalista» dins del comunisme heterodox dels anys 30.El pròleg a «El comunisme i la qüestió nacional i colonial», «Los comunistas ante el problema de las nacionalidades ibéricas»... i «El futur de Catalunya i els deures polítics de l’emigració catalana», publicat l’any 1943 des de Mèxic, on defensa la tríada independència, socialisme i Països Catalans, són importants assajos, que podem considerar una de les primeres pedres de l’espai ideològic que actualment coneixem com a esquerra independentista.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pueblo de las cinco comidas
Hoy -5% en Libros

Scarfoglio, Edoardo

Periodista literario polémico y vehemente, Edoardo Scarfoglio dedicó su último libro a despacharse a gusto con Gran Bretaña, a la que acusa de no sentirse europea, porque la ocupación romana de Britannia fue breve y efímera. Casi un siglo antes del Brexit, el autor italiano se adelanta a la oposición de Charles de Gaulle a que Inglaterra entrara en la Unión Europea, y la acusa de explotar siempre las rivalidades ajenas, para impedir crear una gran potencia en Europa. Da un repaso a los episodios que enriquecieron a Gran Bretaña entre los reinados de Isabel i y Victoria y critica severamente los métodos a los que recurrieron para amasar su fortuna, basados -dice- en la crueldad, el saqueo y la traición.
14,96€ 14,21€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El franquismo
Hoy -5% en Libros

Pellejà Pedrerol, Amat

Cuarto título de nuestra colección de historia gráfica, El franquismo de Gonzalo Pontón es una síntesis perfecta, rigurosamente histórica, de lo que significó el franquismo para la historia de España en el siglo XX. «Una historia que muchos jóvenes deberían saber, pero que nunca aprendieron. La prosa ágil de Gonzalo Pontón, adornada con las ilustraciones de Amat Pellejà, introduce la información esencial sobre las décadas cruciales del siglo XX. Una crónica gráfica instructiva y oportuna de Franco y su dictadura». JULIÁN CASANOVA
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fantasmes del tsunami
Hoy -5% en Libros

Parry, Richard Lloyd

Aquesta és la commovedora història dels vius, dels morts i dels seus esperits errants. La història d'una comunitat que va buscar consol i veritat entre les runes. L'any 2011, Richard Lloyd Parry, corresponsal del diari The Times, va viure a Tòquio un dels pitjors terratrèmols que es recorden. Després va venir el gran tsunami. Durant els sis anys següents, Parry va cobrir la zona devastada, al nord-est del Japó. Allà, en una vall aïllada i remota, la tragèdia va colpejar especialment una escola de primària. La magnitud del desastre va despertar les forces atàviques d'una cultura mil·lenària, plena de fantasmes i aparicions. Què va passar als nens de l'escola mentre esperaven ser evacuats? Per què els mestres no els van portar a un lloc segur? I per què es va ocultar la veritat a les famílies? Fantasmes del tsunami és un nou clàssic de la no-ficció. Un reportatge periodístic poderós i colpidor, ple de sensibilitat, horror i bellesa. Una aproximació magistral al rol que la mort, el dolor i l'assumpció de responsabilitats tenen en la cultura i la societat japoneses.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El último emperador de México
Hoy -5% en Libros

Shawcross, Edward

La sorprendente historia de Maximiliano de México y su imperio En 1864, hacía cuarenta años que México había obtenido su independencia de España y apenas una década desde que el país perdiera la mitad de su territorio frente a Estados Unidos. La nación se encontraba desgarrada por una reciente guerra civil entre conservadores y liberales, y el Gobierno liberal de Juárez debía afrontar cada vez más problemas: ahora, a los tumultos internos y una acuciante deuda externa se le sumó la llegada a México de Maximiliano, un archiduque Habsburgo que, respaldado por las tropas francesas de Napoleón III, reclamaba el trono imperial mexicano. En una narración ágil y trepidante, el historiador Edward Shawcross nos ofrece el relato de una de las historias más extraordinarias del siglo XIX, en la que la vida teje una trama que oscila entre la tragedia, la ópera bufa y el drama político. El último emperador de México nos traslada a un momento y lugar atravesado de tensiones: seremos testigos del enfrentamiento entre la América republicana y la Europa monárquica, y del desafío de la pujante Francia de Napoleón III a la doctrina Monroe impulsada por unos Estados Unidos enzarzados en su propia guerra civil. Entretanto, la sangre derramada decidirá el destino de México. Descubre la apasionante historia del archiduque de Austria que ascendió al trono mexicano, y la de una república que se convirtió temporalmente en imperio.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vaga de La Canadenca. La jornada de 8 hores. 21 de febrer de 1919
Hoy -5% en Libros

Abelló, Teresa

Un relat trepidant de la lluita pels drets dels treballadors. El febrer de 1919 Barcelona quedava paralitzada per una vaga històrica: els treballadors de la Barcelona Traction Light and Power -coneguda com La Canadenca- es manifestaven en contra de la retallada de sous i provocaven una apagada que va deixar sense electricitat ni transport a la ciutat. La magnitud de la protesta, en la que fins i tot va haver-hi un assassinat, inspirava veritable terror a la burgesia, que veia en les apagades la insurrecció que s'havia viscut a Petrograd, o la por de la Setmana Tràgica de 1909. Amb quatre mil obrers empresonats al castell de Montjuïc, la decisió d'acomiadar la majoria dels treballadors barcelonins amb la qual la patronal buscava una victòria absoluta va obligar a la intervenció immediata del Govern, temorós de la possible extensió del conflicte, i va posar punt final a la vaga. Entre les mesures acordades, figurava l'acceptació de la jornada màxima de vuit hores, amb la qual cosa Espanya esdevenia el primer Estat que assolia per llei aquest dret.¿A quién va dirigido el libro LA VAGA DE LA CANADENCA. LA JORNADA DE 8?Se dirige a un público interesado en la historia del movimiento obrero, la lucha por los derechos laborales y la conquista de la jornada de ocho horas en España. Es especialmente relevante para aquellos que deseen profundizar en el contexto histórico y social de la huelga de La Canadiense, su impacto en la sociedad catalana y española, y el papel de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en este importante acontecimiento. El libro también resultará de interés para estudiantes de historia, sociología y ciencias políticas, así como para activistas y sindicalistas comprometidos con la defensa de los derechos de los trabajadores. La obra puede ser accesible a un público amplio, aunque un conocimiento previo del contexto histórico español de principios del siglo XX facilitará su comprensión.Temas que trata el libro La vaga de La Canadenca. La jornada de 8 hores. 21 de febrer de 1919El libro LA VAGA DE LA CANADENCA. LA JORNADA DE 8 explora diversos temas relacionados con la huelga de La Canadiense de 1919, un evento crucial en la historia del movimiento obrero español. Entre los temas que se tratan, se encuentran:La huelga de La Canadiense: Se analiza en detalle el desarrollo de la huelga, desde sus causas y antecedentes hasta sus consecuencias y legado. Se describe la estrategia empleada por la CNT, las tácticas de la patronal y la respuesta del gobierno. Se explora la dimensión de la huelga, su impacto en la economía catalana y su repercusión en el panorama político.El movimiento obrero en España: El libro contextualiza la huelga dentro del auge del anarcosindicalismo y el papel de la CNT en la lucha por los derechos laborales. Se analiza la organización, la ideología y las estrategias del movimiento obrero de la época.La lucha por la jornada de ocho horas: Se explora la larga lucha por la reducción de la jornada laboral, destacando la importancia de la huelga de La Canadiense como un hito en la consecución de este objetivo. Se analiza la resistencia patronal y las dificultades que enfrentaron los trabajadores en su lucha por mejores condiciones laborales.El papel de las mujeres en el movimiento obrero: El libro destaca la participación de las mujeres trabajadoras en la huelga y su lucha por la igualdad de condiciones laborales con los hombres. Se analiza la importancia de su contribución al movimiento obrero y su papel en la conquista de derechos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA VAGA DE LA CANADENCA. LA JORNADA DE 8Aún no hay opiniones o críticas sobre LA VAGA DE LA CANADENCA. LA JORNADA DE 8.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un país extranjero
Hoy -5% en Libros

Berga, Miquel

Una trama familiar que alcanza un gran aliento épico para reflejar las turbulencias de la historia española y europea del siglo xx.En el año 2018, en busca de un clima más soleado y benigno, Primi e Isabelle, un matrimonio belga de clase media, deciden comprar una casa en la Costa Brava catalana. La propiedad, en los alrededores de Tossa de Mar, está muy próxima a un antiguo hotel, Casa Johnstone, que durante la Guerra Civil fue adaptado por sus propietarios como refugio para un nutrido grupo de niños republicanos, algunos de ellos procedentes de Mequinensa, en la Franja catalano-aragonesa. Primi, que es hijo de españoles emigrados a Bélgica en los años sesenta, acaba descubriendo que entre esos niños estuvieron su propio padre y su tío. Este hallazgo es solo el principio de un reencuentro con un pasado familiar que adquirirá aires épicos y del que Primi lo ignoraba casi todo, pero del que ya no podrá dejar de querer saber cada vez más. Un país extranjero es una fascinante red de pequeñas y grandes historias cruzadas, de pueblos anegados por decreto, de vidas sacudidas por la guerra y la posterior represión, de exilios políticos y de emigraciones económicas, de gente humilde que lucha con dignidad para contener la corriente incesante de la Historia. El resultado es un fascinante relato de no ficción que transita por caminos poco habituales para construir un tapiz memorable donde caben las turbulencias de la historia española y europea del siglo xx, y cuya urdimbre es la voz moral de sus protagonistas.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los afrancesados
Hoy -5% en Libros

Artola, Miguel

Las palabras afrancesado y afrancesamiento han sufrido las consecuencias de un excesivo uso de una no bien determinada fijación. En esta obra fundamental para todo aquel que quiera abordar el tema o el período, Miguel Artola define con precisión los orígenes, composición y actividades de los ''afrancesado'', refutando una serie de tópicos basados en el desconocimiento de la esencia íntima del problema, a saber: que, junto al afrancesamiento ideológico e intelectual existió otro, político y material, consistente en gentes que por diversos motivos consideraron un deber unirse al invasor. Artola deslinda, asimismo, los principios doctrinales de este grupo, que pueden reducirse a tres: monarquismo (como adhesión a la forma monárquica y no a una dinastía determinada), oposición a los avances revolucionarios y necesidad de reformas políticas y sociales.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pensamiento militarista
Hoy -5% en Libros

Hernández Holgado, Fernando

El militarismo ha invocado históricamente el concepto de ''guerra justa'' para legitimar y reforzar los conflictos bélicos. La guerra de Ucrania o la última ofensiva israelí contra Gaza son sus hitos más recientes, si bien, y desde hace dos décadas al menos, contiendas como las de Yemen, Sudán del Sur, Siria, Libia, Irak o la propia Palestina no han hecho más que confirmar el contexto contemporáneo de ''guerra permanente'' o ''guerra civil global''. El pensamiento militarista ha legitimado las guerras por ''causa justa'' a partir de dilemas morales absolutos, en un intento por solapar ''lo justo'' y ''lo razonable''. Pero ¿puede haber ''guerras justas''? ¿Qué tiene que ver la guerra con la justicia o con la razón? Frente a un militarismo en ascenso, este libro se propone rastrear los diversos argumentos de la ''guerra justa'' esgrimidos en Occidente a lo largo de los últimos siglos. Detrás de los pretextos y coartadas morales de toda acción armada, lo que se descubre es una tradición guerrera vinculada estrechamente con prácticas coloniales y patriarcales, en el marco histórico del nacimiento y consolidación de los Estados nación modernos. No escapa a esta mirada una OTAN reforzada como ''escudo militar de Occidente'' que, en su momento, supo sobrevivir al final de la Guerra Fría gracias al discurso del ''intervencionismo humanitario''. A manera de contrapeso, esta obra evoca, en fin, una tradición muy distinta: la genealogía de todas aquellas voces críticas con cualquier llamamiento a la guerra y a la violencia.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Origen e historia de la República alemanana
Hoy -5% en Libros

Rosenberg, Arthur

Esta obra, por primera vez en castellano, ofrece una visión de aquellos días –alejada de dogmatismos, tópicos y modas políticas y académicas– sobre el origen y la historia de la República alemana.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español
Hoy -5% en Libros

Payne, Stanley G.

Un estudio pionero y canónico para entender el fascismo español en todas sus dimensiones.Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Franco fue tildado como el «último dictador fascista superviviente», sin embargo, él y sus colaboradores, tras la victoria aliada, se distanciaron del fascismo internacional. José Antonio Primo de Rivera, por su parte, alcanzó dimensiones míticas como fundador y mártir del principal movimiento fascista español. Este sensacional ensayo estudia en profundidad sus figuras y el desarrollo del partido falangista y su posterior conversión en el seudofascista Movimiento Nacional, y examina las relaciones entre el movimiento español y el fascismo italiano.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bilbao 1874
Hoy -5% en Libros

Martín, Gorka

Los asedios, de Numancia a Stalingrado, dejan siempre una cicatriz imborrable en la memoria colectiva de los pueblos. El que sufrió Bilbao durante la Segunda Guerra Carlista, el cuarto en lo que iba de siglo, no solo modificó su piel y su aspecto, sino que también confirmó su fama de ciudad indomable y su título de ‘villa invicta’.En febrero de 1874, las tropas carlistas pusieron bajo sitio la ciudad vasca en lo que terminó por ser una pesadilla de dos meses interminables para los defensores que se quedaron dentro. Envalentonados por varias victorias en este frente, los seguidores Carlos de Borbón y Austria-Este vieron en la plaza vizcaína, clave por su pujanza económica, la vía más rápida para ganar crédito internacional e impulsar su causa. Para ello no escatimaron en crueldad, bombardeando con saña la ciudad sin respetar lugares como iglesias u hospitales. El sufrimiento y heroísmo de sus habitantes se tradujeron en una victoria clave para una Primera República moribunda que resistía a duras penas las acometidas conjuntas de sus muchos enemigos.El arqueólogo Gorka Martín reconstruye con una abrumadora documentación cada detalle de unos días crueles y de un ambiente político irrespirable en toda Europa. 150 años después, Bilbao perdona pero no olvida el dolor causado por las bombas de uno de los asedios más cruciales ocurridos en la historia de España.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La América olvidada
Hoy -5% en Libros

Russo, lucio

Agricultura, tejeduría, cerámica, metalurgia, altares y sacrificios, escritura, ciudades y Estados constituyen las etapas que las civilizaciones del Viejo y del Nuevo Mundo recorrieron en el mismo orden. En Mesoamérica, el paralelismo también incluye una serie impresionante de técnicas y desarrollos culturales, desde los sellos cilíndricos hasta el moldeo a la cera perdida, desde la introducción del cero hasta figurillas de terracota de animales montados sobre ruedas. ¿Son itinerarios preestablecidos por nuestro acervo genético o son el resultado de antiguos contactos? ¿No puede extraerse acaso de esta pregunta una tesis sólida que esclarecería nuestras esencias históricas? Los estudiosos persisten en su escepticismo sobre las posibles pruebas de contactos precolombinos entre América y otros continentes y los exiguos heterodoxos no han presentado aún pruebas dignas de su respaldo. Este revelador y revolucionario ensayo aborda el problema con una nueva herramienta extraída de la geografía matemática: el examen de las coordenadas transmitidas por Claudio Ptolomeo constata que asignó a la Tierra unas dimensiones erróneas y permite demostrar que, en la Antigüedad, los océanos no constituían una barrera insalvable, eliminando de base la concepción determinista de la historia. ¿Confundió Ptolomeo las islas Canarias con las Antillas Menores del Caribe? ¿Era Hiparco su fuente? ¿Habían descubierto los cartagineses aquellos lugares ignotos antes que nadie? ¿Qué consecuencias tuvo la conquista del Mediterráneo a manos de Roma en el conocimiento científico de entonces? Y, sobre todo, ¿cuál es la trascendencia real de la cuestión? El físico, matemático e historiador italiano Lucio Russo emprende en La América olvidada un apasionante viaje al encuentro de las claves de nuestra civilización. Traducción de Jaime Serrano Arranz
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hombres fósiles
Hoy -5% en Libros

Pattison, Kermit

No es sólo una brillante investigación sobre los orígenes del linaje humano, sino sobre las más antiguas emociones humanas: curiosidad, celos, perseverancia y asombro.Tras una década de preparación, Hombres fósiles es una historia de detectives científicos basada en la anatomía y la historia natural del cuerpo humano: el primer relato completo del descubrimiento de un antepasado humano asombrosamente imprevisto, más de un millón de años mayor que Lucy.Es el misterio definitivo: ¿de dónde venimos? En 1994, un equipo dirigido por el legendario cazador de fósiles Tim White descubrió un conjunto de huesos antiguos en la región etíope de Afar. La datación radiométrica de las rocas cercanas indicó que el esqueleto resultante, clasificado como Ardipithecus ramidus -apodado ''Ardi''- tenía la asombrosa edad de 4,4 millones de años, más de un millón de años antes que la mundialmente famosa ''Lucy''. El equipo pasó los 15 años siguientes estudiando los huesos en estricto secreto, mientras seguía acumulando descubrimientos fósiles históricos sobre el terreno y se enzarzaba en agrias disputas con colegas científicos y burócratas etíopes. Cuando por fin se hizo público, Ardi asombró a científicos de todo el mundo y puso en tela de juicio medio siglo de ortodoxia sobre la evolución humana: cómo empezamos a caminar erguidos, cómo desarrollamos nuestras ágiles manos y, lo que es más importante, si descendíamos de un antepasado parecido al chimpancé actual. Pero el descubrimiento de Ardi no sólo supuso un salto adelante en la comprensión de las raíces de la humanidad, sino un ataque a las convenciones científicas y a las principales autoridades en materia de orígenes humanos, desencadenando una épica disputa en torno al esqueleto familiar más antiguo.En Hombres fósiles, el periodista Kermit Pattison nos presenta un elenco de científicos excéntricos y obsesivos, como White, un perfeccionista inflexible cuyas virtuosas habilidades en el campo sólo eran igualadas por su propensión a crearse enemigos, Gen Suwa, un sabio japonés cuyos profundos conocimientos sobre los dientes rivalizaban con los de cualquiera en la Tierra, Owen Lovejoy, un antiguo creacionista reconvertido en paleoantropólogo con ideas radicales sobre la locomoción humana, Berhane Asfaw, que sobrevivió al encarcelamiento y la tortura para convertirse en el paleoantropólogo más veterano de Etiopía, Don Johanson, el descubridor de Lucy, que tuvo un rencoroso desencuentro con el equipo de Ardi, y los Leakeys, durante décadas la familia más famosa de la paleoantropología.Basada en media década de investigaciones en África, Europa y Norteamérica, Hombres fósiles no es sólo una brillante investigación sobre los orígenes del linaje humano, sino sobre las más antiguas emociones humanas: la curiosidad, los celos, la perseverancia y el asombro.¿A quién va dirigido el libro Hombres fósiles?Hombres fósiles está dirigido a un público amplio interesado en la paleoantropología, la evolución humana y la historia de la ciencia. El libro resulta accesible para lectores sin conocimientos previos profundos en estas áreas, gracias a la narrativa cautivadora de Kermit Pattison, que combina la divulgación científica con un relato de investigación que mantiene el interés del lector. Sin embargo, también ofrece información detallada y rigurosa que satisfará a lectores con un mayor conocimiento del tema. En definitiva, se trata de una obra que puede ser disfrutada tanto por aficionados como por expertos, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre uno de los descubrimientos más importantes de la paleoantropología.Temas que trata el libro Hombres fósilesHombres fósiles explora diversos temas relacionados con el descubrimiento y el estudio de "Ardi", un esqueleto de Ardipithecus ramidus de 4,4 millones de años de antigüedad. El libro no se limita a la descripción del hallazgo, sino que profundiza en varios aspectos:El descubrimiento de Ardi: Se detalla el proceso de excavación, la datación del fósil y las dificultades encontradas por el equipo de investigación liderado por Tim White. Se describe el contexto geológico y paleontológico del descubrimiento en la región de Afar, Etiopía.La importancia científica de Ardi: El libro analiza el impacto del descubrimiento de Ardi en la comprensión de la evolución humana, cuestionando teorías preexistentes sobre la bipedestación, el desarrollo de las manos y la relación entre humanos y chimpancés. Se explora cómo este hallazgo ha redefinido nuestra comprensión de los ancestros humanos.El proceso de investigación científica: Se describe la investigación llevada a cabo durante quince años, incluyendo los desafíos, las disputas entre científicos y las complejidades de la colaboración internacional. Se muestra la dinámica interna de la comunidad científica, incluyendo la competencia y la colaboración.Las implicaciones sociales y políticas: El libro aborda las implicaciones políticas y burocráticas del descubrimiento, incluyendo las negociaciones con las autoridades etíopes para la investigación y la gestión del fósil. Se muestra cómo la ciencia se entrelaza con las realidades políticas y sociales.Las emociones humanas en la ciencia: Más allá de los aspectos científicos, el libro explora las emociones humanas involucradas en el proceso de investigación, como la curiosidad, la perseverancia, los celos y el asombro. Se presenta una visión humana de la ciencia, mostrando a los científicos como personas con sus propias motivaciones y emociones.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Hombres fósilesAún no hay opiniones o críticas sobre Hombres fósiles.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Abecedario Bilbaino
Hoy -5% en Libros

Herranz, Patxi

Este abecedario de ilustres relacionados con Bilbao quiere ser un homenaje para todos aquellos hombres y mujeres que dejaron de forma directa o indirecta sus señas de identidad en nuestra Villa, a través de su trabajo, su obra... su vida en definitiva. Nos enseñaron a vivir, a ver un futuro partiendo de la premisa unamuniana, «el mundo es un Bilbao mas grande».
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amnisties i indults
Hoy -5% en Libros

Bosch i Cuenca, Pere

El 30 de maig del 2024, el Congrés de Diputats va aprovar la Llei d'amnistia, que pretenia resoldre la problemàtica generada pels milers de represaliats del procés independentista. La votació es va produir en un clima tens, amb l'oposició implacable dels partits de dretes i també d'alguns jutges, que es van proclamar en rebel·lia.  A través de dotze capítols, que poden llegir-se de manera independent, Pere Bosch i Cuenca recupera històries desconegudes i moments en els quals l'amnistia s'ha convertit en un clam gairebé unànime del poble català. Algunes tenen protagonistes clars: el guerriller Ramon Cabrera (el Tigre del Maestrat), l'advocat Pere Coromines, el president Francesc Macià, el sacerdot Lluís M. Xirinacs, o el polític Carles Puigdemont, en d'altres, s'hi descriu la lluita col·lectiva de la societat catalana.  Totes elles estan lligades per un únic fil. Un fil roig teixit a cop de tenacitat, de solidaritat i de defensa dels béns més preuats que té l'ésser humà: la vida, la dignitat i la llibertat.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La magia de las ruinas
Hoy -5% en Libros

Zuchtriegel, Gabriel

Una nueva visión de Pompeya, la Antigüedad y el poder liberador de la cultura. «Una declaración de amor por la arqueología». Frankfurter Allgemeine Zeitung«Uno de los textos más bellos jamás escritos sobre Pompeya, que no es poco». La Repubblica Cada día Gabriel Zuchtriegel camina por las callejuelas de la antigua ciudad de Pompeya, destruida y enterrada viva en menos de dos días en el año 79 d.C. Estas inspecciones, excavaciones y proyectos de restauración y accesibilidad lo ponen en contacto con la fragilidad de un sitio único en el mundo y hacen que se desplieguen ante él la belleza del arte antiguo y la fugacidad de la vida humana. Ante los moldes de las víctimas de la erupción del Vesubio, pero también ante la escultura de un niño pescador al que la lava encontró dormido, que le recuerda a su hijo, se pregunta: “¿Qué tiene que ver Pompeya con nosotros? ¿Qué tienen que decirnos hoy nuestros antepasados?”.En La magia de las ruinas, el director del Parque Arqueológico de Pompeya lleva a los lectores a un viaje a través de los siglos por un escenario encantado, donde el pasado y el presente se mezclan de manera asombrosa. Es un viaje hecho de descubrimientos, desde las primeras excavaciones del siglo XVIII hasta los hallazgos más recientes, que arrojan nueva luz sobre la vida de los esclavos y los pobres en la ciudad y su territorio.Recorre la historia de la arqueología moderna, intrínsecamente ligada a la de Pompeya, una disciplina que al principio solo se interesó por las obras de arte extraídas de la tierra, pero gradualmente entendió que el verdadero tesoro que nos han dejado las cenizas del Vesubio comprende mucho más: rituales antiguos, cultos misteriosos, transgresiones y erotismo, la historia social y cultural de una civilización, sus obsesiones y esperanzas. Son temas estrechamente entrelazados con nuestro presente y con la biografía de cada uno de nosotros, como demuestra el propio Zuchtriegel al hablar también de sus experiencias personales y profesionales, sin omitir los momentos de duda y las dificultades encontradas en el viaje que lo llevó desde una pequeña población alemana al sitio arqueológico más famoso del mundo.La crítica ha dicho: «Un libro inteligente y reservadamente personal». Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung «Magia con fragmentos: el famoso e inusual libro de Gabriel Zuchtriegel».Süddeutsche Zeitung «La historia social y cultural de esta civilización, sus obsesiones y esperanzas, su belleza, pero también sus dramas». Il Messaggero«Un excelente libro de no ficción, una invitación a educarse». Denis Scheck «Nunca antes se había contado la arqueología de una manera tan vívida». Die Zeit«Profundiza en la relación entre lo antiguo y lo moderno, y hace una interpretación diferente de la arqueología». L’Espresso «Un ejercicio de empatía con el pasado que tiende un puente entre nosotros y lo antiguo».Il Mattino
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Anglosajones
Hoy -5% en Libros

Morris, Marc

A comienzos del siglo quinto de nuestra era, un acosado y exhausto imperio romano abandonó Britania a su suerte, y la isla se precipitó en el caos y la ruina, asaltada por invasores venidos del otro lado del mar que se establecieron como nuevos amos. Bandas guerreras y emigrantes de raigambre germánica que acabarían fundiéndose, con el devenir del tiempo, en los anglosajones. Este libro narra la turbulenta historia de este pueblo a lo largo de los seis siglos siguientes, desde su arribada a las playas britanas a su ocaso tras la batalla de Hastings, desde las incesantes pugnas de reyes «dadores de anillos» que competían por la gloria hasta la embestida de los vikingos, que casi los aniquiló. Explora cómo anglos y sajones abandonaron a sus viejos dioses por Cristo, cómo pasaron de cantar a los «matadores de dragones» en el Beowulf a fundar cientos de iglesias, y traza el renacimiento de las ciudades y el comercio, y los orígenes del familiar paisaje inglés de condados y burgos. Una historia que Marc Morris, reputado medievalista, recorre de manera original, a partir de las vidas y trayectorias tanto de figuras conocidas -monarcas como Offa, Alfredo el Grande o Eduardo el Confesor-, como de personajes más oscuros, pero no menos importantes -reinas ambiciosas, santos revolucionarios, monjes intolerantes o nobles codiciosos-. De esta manera, Anglosajones proporciona un rico y plural relato de una época todavía envuelta en brumas, que consigue separar la historia de la leyenda, para contar cómo surgió una nueva sociedad, una nueva cultura y un pueblo. Para contar, en definitiva, el nacimiento de la primera Inglaterra, «la tierra de los anglos».
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
África no es un país
Hoy -5% en Libros

Faloyin, Dipo

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro audaz y perspicaz, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la rica diversidad, comunidades e historias de África. Comenzando con una descripción envolvente de la animada y compleja vida urbana de Lagos, Faloyin desentierra verdades sorprendentes sobre la herencia colonial de muchos países africanos y cuenta la historia de las luchas del continente con la democracia a través de siete dictaduras. Con mordacidad, aborda el fenómeno del complejo del salvador blanco y saca a la luz los daños causados por las campañas benéficas de las últimas décadas, revisando hitos culturales como la película KONY 2012. Adentrándose en las rivalidades que dinamizan el continente, Faloyin participa en el acalorado debate sobre qué país de África Occidental elabora el mejor arroz jollof y describe la extraña e incongruente belleza de la Copa Africana de Naciones. Con la mirada puesta en las futuras promesas del continente, explora los movimientos culturales y políticos liderados por jóvenes que están definiendo y reimaginando África en sus propios términos. Las historias que Faloyin comparte son por momentos alegres y enfurecedoras, orgullosas y optimistas de cara al futuro, incluso cuando se enfrentan inequívocamente a los obstáculos sistemáticamente establecidos por las antiguas potencias coloniales. Rebosante de humor e ingenio, lleno de ideas políticas y, sobre todo, impregnado de un profundo amor por la región, 'África no es un país' lleva la historia del continente hacia la realidad, celebrando la energía y el tejido de sus diferentes culturas y comunidades de una forma que nunca antes se había hecho.¿A quién va dirigido el libro África no es un país?El libro África no es un país está dirigido a un público amplio interesado en África, su historia, cultura y diversidad. Se dirige a lectores que deseen desafiar los estereotipos simplistas y reduccionistas sobre el continente africano, y que buscan una comprensión más profunda y matizada de su realidad. Es especialmente relevante para aquellos interesados en la sociología, la cultura africana, la historia colonial y las relaciones internacionales. El libro también puede resultar atractivo para quienes buscan una lectura amena y enriquecedora, combinando análisis social con elementos de humor e ingenio.Temas que trata el libro África no es un paísEl libro África no es un país explora una amplia gama de temas relacionados con África, abordándolos de una manera crítica y reflexiva. Algunos de los temas principales que se tratan son:Diversidad africana: El libro se centra en la enorme diversidad cultural, social y política que existe en el continente africano, rechazando la idea de una África monolítica y homogénea. Se presentan ejemplos concretos de esta diversidad a través de historias y anécdotas.Herencia colonial: Se analiza el impacto duradero del colonialismo en África, mostrando cómo este ha moldeado la política, la economía y la sociedad de muchos países africanos. Se desvelan las consecuencias de este pasado colonial en la actualidad.Luchas por la democracia: Se explora la historia de las luchas del continente por la democracia, incluyendo el análisis de dictaduras y regímenes autoritarios. Se presenta una perspectiva crítica sobre los desafíos democráticos en África.Complejo del salvador blanco y filantropía: Se cuestiona el "complejo del salvador blanco" y se analiza críticamente el impacto de las campañas benéficas occidentales en África, incluyendo ejemplos como la película Kony 2012. Se reflexiona sobre la efectividad y las consecuencias no deseadas de estas iniciativas.Rivalidades y unidad africana: Se abordan las rivalidades entre países africanos, utilizando ejemplos como el debate sobre el mejor arroz jollof, pero también se destaca la unidad y la colaboración entre diferentes naciones africanas, como se refleja en eventos como la Copa Africana de Naciones.Jóvenes africanos como agentes de cambio: Se destaca el papel de los jóvenes africanos como líderes culturales y políticos, mostrando cómo están redefiniendo y reimaginando África en sus propios términos. Se presenta una visión optimista sobre el futuro del continente.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro África no es un paísAún no hay opiniones o críticas sobre África no es un país.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la batalla de Trafalgar NUEVA EDICIÓN
Hoy -5% en Libros

Íñigo Fernández, Luis E.

Emociónate con la historia de la batalla naval más decisiva de todos los tiempos. Comprende por qué la victoria del almirante Nelson sobre españoles y franceses hizo posible un siglo y medio de hegemonía británica en el mundo.Breve Historia de la batalla de Trafalgar es la única obra que integra en un solo volumen de extensión reducida la información imprescindible para comprender en toda su dimensión histórica la batalla naval que cambió el destino del mundo. Sigue, minuto a minuto, el curso de la batalla naval más importante de todos los tiempos. Conoce a sus protagonistas: las flotas, los barcos, los hombres? Remóntate a los comienzos del siglo XVIII y repasa con el autor la historia de la lucha por la hegemonía naval entre españoles, franceses y británicos.Luis Íñigo estructura la obra en tres partes bien diferenciadas: la primera se dedicará a conocer el contexto histórico en el que se desarrollaron los hechos que tuvieron lugar aquel decisivo lunes, 21 de octubre de 1805, la segunda parte de la obra se dedicará a conocer a sus protagonistas: las armadas, los buques, la oficialidad, los mandos, Por último, la tercera parte del libro se destinará a la narración de la batalla misma, Para terminar, y a modo de conclusión, el libro se cerrará con una reflexión sobre las consecuencias históricas de la batalla de Trafalgar, no sólo en su dimensión militar y naval, sino, y muy especialmente, en su dimensión histórica global.Razones para comprar la obra:- Es la única obra en un solo volumen que no se pierde en detalles, ni se excede en crítica. Reúne toda la información imprescindible para comprender la Batalla de Trafalgar.- La obra no es una mera enumeración de hechos históricos sino que también explica los procesos que los produjeron enmarcándolos en un contexto histórico que ayuda a una mejor comprensión de esta determinante batalla naval.- El autor elude los tecnicismos en su narración y la afronta con una redacción muy visual, casi cinematográfica, la batalla está descrita con un estilo literario que remarca la intensidad de los hechos. - Su autor es un historiador de reconocido prestigio, responsable de otros títulos de la colección.Una batalla que supuso un cambio radical en el balance de poder mundial, hasta entonces basado en el equilibrio inestable entre coaliciones de potencias marítimas y continentales, lideradas por Gran Bretaña y Francia, pero con un peso importante para la Corona española.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gladiadores, bestias y condenados
Hoy -5% en Libros

Mañas, Alfonso

Salimos del cine de ver Gladiator 2 y la duda nos asalta a todos ¿eran realmente así los espectáculos del Coliseo? El único modo que tenemos de saberlo es leyendo las crónicas de quienes los vieron con sus propios ojos, sentados en las gradas del anfiteatro o desde la misma arena. Este libro ofrece, por primera vez en el mundo editorial, una recopilación de los testimonios más crudos e impactantes de los espectáculos anfiteatrales, escritos por la propia mano de quienes fueron sus testigos visuales, en algunos casos sus protagonistas. Seleccionados, comentados y explicados por Alfonso Mañas, uno de los más reputados expertos mundiales en gladiatura y espectáculos anfiteatrales, este libro es el instrumento esencial y definitivo para saber cómo eran realmente los juegos de la arena. Los romanos tenían un dicho, el hombre es lobo para el hombre (homo homini lupus est), y en ningún lugar era eso más cierto que en la arena del Coliseo, y de los anfiteatros del imperio, donde a lo largo de los siete siglos que duraron esos espectáculos murieron millones de personas (y de animales) de la forma más atroz, para el entretenimiento de otros. «Impactante y sobrecogedor» Gian Luca Gregori, catedrático de La Sapienza, Roma. Experto en epigrafía gladiatoria. «El testimonio directo de cómo el hombre puede convertir la crueldad en espectáculo» François Gilbert, experto en espectáculos anfiteatrales. «La destrucción de seres humanos como negocio y entretenimiento» Michael J. Carter, catedrático de la universidad de Brock, Canadá, experto en espectáculos anfiteatrales.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El exilio de los colaboracionistas. 1944-1989
Hoy -5% en Libros

Pourcher, Yves

El historiador francés Yves Pourcher, ganador del prestigioso Premio Jules Michelet, ha exhumado archivos y bibliotecas, ha revisado los testimonios y la correspondencia que revelan cómo fue la posguerra de los colaboracionistas, sus jefes y sus subordinados, las celebridades y los personajes anónimos.Agosto de 1944. Apenas hacía unos días habían sido ministros, militares, jefes de policía, funcionarios, redactores de prensa o estrellas de cine. Con la liberación de París, huyen de la Francia de Vichy con lo puesto, dinero, joyas, con lo que pueden agenciarse. El objetivo es esconderse, salvar sus vidas o intentar desaparecer. Se la conoce como la «huida de los malditos». Algunos morirán en el exilio, los demás volverán, intentando encontrar refugio en el olvido. Muchos acabarán perseguidos y juzgados. ¿Sus nombres? Raymond Abellio, Abel Bonnard, Louis-Ferdinand Céline, Louis Darquier de Pellepoix, Marcel Déat, Max Knipping, Adalbert Laffon, Jean Loustau-Chartez y muchos más, todos ellos declarados collabos… ¿Sus pecados? La glorificación de Hitler, su responsabilidad en la administración de Vichy, la formación de milicianos, la represión de los combatientes de la Resistencia, la deportación de judíos. ¿Sus lugares de escape? Primero hacia Alemania, replegada y aplastada por la ofensiva aliada, a aquel famoso castillo de Sigmaringa, en Baden-Wurtemberg, última sede del gobierno colaboracionista francés de Philippe Pétain. De allí, a la neutral Suiza, a la España franquista, a la Argentina peronista, pero también a los conventos retirados de los Alpes.
26,50€ 25,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia del mundo para dummies
Hoy -5% en Libros

Haugen, Peter

¿Te interesa la historia? Esta guía te describe todos los personajes clave e hitos que han hecho del mundo lo que es hoy en día.En un entretenido viaje a través del tiempo, desde los albores de la humanidad hasta 2014, este libro subraya los acontecim
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Consideraciones de la revolución francesa
Hoy -5% en Libros

Staël, Madame de

Madame de Staël fue una de las grandes cabezas políticas de su tiempo y ejerció una influencia decisiva sobre más de medio siglo de la vida cultural y política en Francia y en toda Europa. Publicadas en 1818 este libro así lo demuestra, y cabe considerarlo el primer gran libro de su tiempo en ofrecer una reflexión de conjunto sobre los sucesos revolucionarios y sus consecuencias.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crónicas de la guerra civil
Hoy -5% en Libros

Chaves Nogales, Manuel

Con un prólogo de Santos Juliá, se reúnen en este libro los artículos sobre la guerra civil española escritos por Manuel Chaves Nogales entre agosto de 1936 y septiembre de 1939. Algunos de ellos se habían publicado ya en el tomo de la Obra periodística (2001) de la Diputación de Sevilla, pero otros muchos habían permanecido ocultos en numerosos diarios y revistas de Europa y América hasta el presente. La labor de rescate y edición de los textos ha sido realizada por María Isabel Cintas, la más reconocida especialista en la obra del escritor y periodista sevillano, a cuya figura acaba de dedicar una biografía: Chaves Nogales. El oficio de contar (2011). María Isabel Cintas había ya preparado, con anterioridad, otras ediciones de Chaves Nogales para la Editorial Renacimiento, como Juan Belmonte, matador de toros (2009) y Lo que ha quedado del imperio de los zares (2011).
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la civilización japonesa
Hoy -5% en Libros

Aavv

Escrito por los historiadores Conrad Schirokauer, David Lurie y SuzanneGay, Breve historia de la civilización japonesa constituye una obrafundamental para el conocimiento de la sociedad, el arte, la religión,la literatura y la filosofía japonesas así como la comprensión deldesarrollo político y económico de Japón. Esta primera edición en lenguacastellana integra las aportaciones de sus cuatro ediciones originales,en una introducción accesible y detallada a la historia de lacivilización japonesa, desde sus inicios hasta la actualidad, a travésde un texto profusamente ilustrado con imágenes, mapas y ejescronológicos, que incluye un actualizado apéndice bibliográfico paraprofundizar en los principales temas de estudio.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mayo del 68
Hoy -5% en Libros

Noya, Javier

Para muchos, Mayo del 68 simbolizó el surgimiento de una nueva izquierda de la mano de los movimientos estudiantiles. Sin embargo, y pese a la buena acogida que tuvo entre importantes intelectuales izquierdistas, dichas protestas no siempre fueron enten
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mites per a una nació. De Guifré el Pelós a l'Onze de Setembre
Hoy -5% en Libros

Sunyer, Magí

Els mites juguen un paper fonamental en la construcció de les identitats d'una comunitat. Personatges i esdeveniments que representen els valors d'aquell grup de persones, en positiu o en negatiu, i que n'expliquen la història i les aspiracions, s'eleven a la categoria de mítics. De vegades, es fonamenten en la realitat, però també poden ser pura fabulació, perquè la veracitat no és essencial per a la projecció d'aquells valors i desitjos. Magí Sunyer analitza els referents del sistema mític català ?Guifré el Pelós, Sant Jordi, el Canigó, el rei en Jaume, els almogàvers, l'Onze de setembre...? a partir de les aportacions que hi  han fet la història, la geografia, la llengua i la solidaritat internacional i ens ajuda a entendre com han bastit el sentiment de pertinença a una comunitat i de lleialtat a uns valors.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Desequilibrio como orden, El
Hoy -5% en Libros

Veiga, Francisco

El periodo estudiado en este libro ya es historia, con la peculiaridad de que todos y cada uno de los años que lo integran todavía están presentes en la memoria del lector adulto: la descomposición de la Unión Soviética, potencias emergentes como China, guerras balcánicas, genocidios en África, internet, regreso de Rusia, migraciones intercontinentales, crisis financieras... La descomposición de la Unión Soviética en 1991 supuso la puerta de entrada real al siglo XXI abriendo el mundo a profundas transformaciones que se han producido en un periodo de menos de veinte años. Ésta es la crónica de esos cambios a todos los niveles: estratégicos, económicos, tecnológicos, sociales, incluso morales. El autor apunta claves del pasado inmediato, útiles para entender el futuro cercano: la política de bloques del siglo XX ya no es concebible, la implosión es generalizada y a todos los niveles y, por tanto, la crisis no es sólo económica y necesitará reconversiones estructurales para ser superada. En esta nueva edición se ha ampliado el periodo de estudio hasta 2014.
26,50€ 25,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gilgameš, rey de Uruk
Hoy -5% en Libros

Sanmartín, Joaquín

Hace tres mil doscientos años, un escriba redactó en Babilonia en once tablillas de arcilla la historia de un rey, Gilgameš de Uruk, que quiso medir sus fuerzas con dioses, monstruos y humanos y acabó comprendiendo que se le iban escapando el cariño, la f
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Locura y poder
Hoy -5% en Libros

Crasnianski, Tania

Hitler, Franco, Mao, Mussolini, Pétain, Churchill, Kennedy, Stalin: los hombres más poderosos del siglo xxhan mantenido vínculos complejos con sus médicos. Prescriptores de diversos tratamientos y confidentes indispensables, estos profesionales trabajaron con discreción detrás del poder. Garantes de la capacidad delos jefes de estado para gobernar, fueron los únicostestigos de sus secretos y debilidades. Siempre cargada de tensión, la relación entre estos pacientes y sus médicos fue tan turbulenta como estrecha. ¿Cuál erala responsabilidad de esos médicos cuando permitíanque personas enfermas liderasen una nación, incluso,en guerra? ¿Cómo funciona este dúo a menudo inseparable? ¿Dónde empiezan y terminan la integridad, la ética, la lealtad y la ambición ante la cercanía a tantopoder, siempre tentadora? Un libro revelador que muestra al lector el inquietante lado oculto del poder.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els manuscrits, el saber i les lletres a la Corona d'Aragó, 1250-1500
Hoy -5% en Libros

Aavv

Els vuit treballs del present volum comparteixen una mateixa orientació metodològica: l'estudi de la materialitat dels manuscrits i dels seus contextos de producció, circulació i recepció com a eina per al progrés del coneixement del passat cultural. De les aportacions de tema literari, tres enriqueixen el coneixement de la tradició lírica occitanocatalana, una altra aborda la porositat entre la lírica i la narrativa en el terreny dels escrits de tema sentimental, i dues més aprofundeixen en la recepció de Dante i de Petrarca. Les dues contribucions de tema cientificotècnic aborden respectivament els textos medievals de tema cosmètic, obstètric i ginecològic que porten com a emblema el nom de la metgessa Trota o Tròtula, i la sistematització del gènere 'receptari mèdic', que és un sector totalment desatès abans de la present contribució. Completa el quadre un estudi sobre el naixement de la diagramàtica lul·liana a través de les figures del Llibre de contemplació en Déu del manuscrit de la Biblioteca Ambrosiana de Milà.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la piratería
Hoy -5% en Libros

Gosse, Philip

PHILIP GOSSE (1879-1959) fue nieto del naturalista inglés Philip Henry Gosse e hijo del escritor Sir Edmund Gosse. Riguroso y bien informado, nunca consideró necesario, sin embargo, prescindir del sentido del humor y de la amenidad, aspectos que campean e
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.