Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

100 Años del Carro de Combate en España
Hoy -5% en Libros

Candil, Antonio J.

El ejército español no contó con las experiencias que la Primera Guerra Mundial otorgó a los diversos contendientes. La introducción de los primeros carros de combate durante la guerra de África encontró al ejército no solo sin una doctrina de uso, sino con la indiferencia, cuando no la oposición, de las diferentes Armas que lo componían. Desde esos primeros Renault Ft-17 y Schneider, hasta los Leopard 2E, cien años de Historia han transcurrido y, aún hoy en día, el ejército español parece seguir careciendo de una doctrina acorazada, cuando no directamente de un Arma Acorazada. Antonio J. Candil, diplomado en Estado Mayor, experto en carros de combate e involucrado muy especialmente en los programas Coraza 2.000 y Leopard, nos narra y analiza, en este valiente libro, y sin pelos en la lengua, los 100 años del carro de combate en España, una verdadera quimera a través del tiempo.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
In memoriam Joan-Julià Muné
Hoy -5% en Libros

Aavv

Aquest volum està format per les contribucions d'aquelles persones que han volgut homenatjar la memòria de Joan Julià-Muné, motivades pels valors acadèmics i personals que el definien: exalumnes, col·legues i amics que van tractar-lo dins l'àmbit universitari i personal, cadascun des dels seus propis interessos de recerca, hi han participat per fer constar el seu reconeixement al mestre i a l'amic. Això explica l'heterogeneïtat de tons, de temàtiques i d'enfocaments d'aquesta miscel·lània, una diversitat que reflecteix l'extraordinari món d'interessos que animava el Joan Julià, un veritable savi il·lustrat del nostre temps que va dedicar la seua vida a la recerca científica i a la cura de l'amistat.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España de cerca y de lejos
Hoy -5% en Libros

Real de Azúa, Carlos

En 1942, se realizaría en Madrid el primer congreso del llamado Consejo de la Hispanidad, un organismo creado por el franquismo con el fin de regir las relaciones culturales en idioma español, y al que llegarían invitados de todas las Américas. El representante de Uruguay era el joven Carlos Real de Azúa, un intelectual de inclinaciones falangistas que visitaba por primera vez «la madre patria». Lo que Real de Azúa vio y experimentó en este viaje inaugural, las diferencias entre sus creencias previas y las crudas realidades que vivió en suelo ibérico quedaron plasmadas en el ensayo España de cerca y de lejos, que tiene su primera edición en España casi ocho décadas después de su edición uruguaya. Se trata de un visión lúcida y desgarrada de los primeros años del régimen de Franco, en particular de los personajes principales, las características internas y las gigantescas contradicciones, además de ser una de las reflexiones más precoces y valientes sobre los totalitarismos en general. En 1942, cuando aún no existía una reflexión sistemática sobre el franquismo, un joven uruguayo llamado Carlos Real de Azúa escribió un ensayo que radiografió con rigor el régimen. Una novedad y una rareza para los lectores españoles: un ensayo crítico y descarnado sobre el franquismo inicial, con rigor analítico y sin pelos en la lengua. Carlos Real de Azúa (Montevideo, 1916-1977). Escritor, crítico literario, profesor, periodista, ensayista, historiador y actor cultural multiforme uruguayo, destacado dentro de la llamada Generación de 1945, y uno de los mayores intelectuales de la historia de su país. Desde joven destacó como ensayista con su obra inaugural, España de cerca y de lejos (1943), precoz y profundo análisis del franquismo, fruto de un viaje que realizó a España. Fueron muy importantes sus libros sobre el siglo XIX en Uruguay, como El patriciado uruguayo (1961), así como la extensa serie de artículos para el prestigioso semanario Marcha de Montevideo. Fue formador de docentes en el Instituto de Profesores Artigas y profesor en la Universidad de la República. Compiló en varios tomos una importante antología del ensayo en Uruguay. Fue el introductor de la ciencia política en Uruguay, y escribió del tema en los ensayos Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora? (1985, póstumo) y Política, poder y partidos en el Uruguay de hoy (1971), entre otros. En su gran ensayo El impulso y su freno (1964) abordó el momento político y social del batllismo en Uruguay. Proscrito por la dictadura militar, falleció solo en su casa, en 1977. Hasta el presente es una referencia ineludible en los estudios históricos y culturales del Uruguay. Valentín Trujillo (Maldonado, Uruguay, 1979) es escritor, periodista, profesor y gestor cultural. Ha publicado los volúmenes de cuentos Jaula de costillas (2007) y Entre jíbaros (2013), las novelas ¡Cómanse la ropa! (2017) y Revolución en sepia (2019), el ensayo biográfico Real de Azúa, una biografía intelectual (2017) y un libro de fútbol con su esposa, la periodista Elena Risso, Nacional 88, historia íntima de una hazaña. En 2018, fue elegido por el Hay Festival como parte del grupo Bogotá 39, que reunió a los mejores escritores jóvenes de ficción de Latinoamérica. Desde 2020, es el director de la Biblioteca Nacional del Uruguay.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El día más largo
Hoy -5% en Libros

Ryan, Cornelius

Renovación del clásico de Cornelius Ryan sobre el desembarco de Normandía debido al ochenta aniversario del Día D.Considerada una obra maestra de la historia militar, El día más largo es el insuperable relato de Cornelius Ryan sobre el Día D que recrea las fatídicas horas que precedieron y siguieron al desembarco de Normandía. Publicada por primera vez en 1959, narra con minucioso detalle los años de planificación que llevaron a la invasión, su desenlace épico y cada golpe de suerte y acto de heroísmo que marcarían la decisiva batalla que libró Europa de las garras del fascismo.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de los Medici N.E. COLOR
Hoy -5% en Libros

Romero García, Eladio

Eladio Romero ha viajado por Europa y dejado constancia de ello en numerosas guías. Uno de sus referentes es la Toscana. Como historiador ha investigado estas tierras italianas y se ha metido a fondo con el legado que dejó la familia Medici.(Blog El blog de Roge)Los Medici fueron los promotores de la época de mayor esplendor artístico de la historia y los creadores de la banca moderna. Descubre los logros y las intrigas de una familia de campesinos que se convirtió en una de las más poderosas de la historia.Los Medici o Médicis fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron tres papas León X, Clemente VII y León XI, numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra y que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando desinteresadamente a los artistas y científicos de su época. De todos ellos se hablará en Breve historia de los Medici.Eladio Romero, especialista en el tema, desgranará las intrigas, ambiciones políticas, guerras, arte y su extremada religiosidad, elementos más destacados de este estudio en que se podrá conocer a los principales miembros de la mencionada familia, los cuales fueron acumulando poder y riqueza hasta convertirse en gobernantes absolutos de la Toscana.Razones para comprar la obra:- Los Medici como dirigentes y mecenas del arte renacentista suscitan interés entre lectores interesados en el Arte o en la Historia.- Es el primer ensayo en castellano sobre la familia de los Medici, escrito por un historiador. Por tanto, la perspectiva de la obra es global a diferencia de otras que tenía principalmente un punto de vista militar.- Ofrece una visión amplia del dominio de los Habsburgo en la Toscana, un tema histórico de gran interés que ha sido tratado muy brevemente en la bibliografía histórica en castellano y que permite que el lector pueda conocer el poder real de esta dinastía en la Europa de la época.- El autor gran conocedor de este tema al que dedicó su tesis, ha conseguido que esta obra pueda leerse también como una historia de Florencia y de La Toscana del Renacimiento.Única síntesis sobre la historia de la familia Medici escrita en castellano por un español. Existe otra obra fechada en 2008, publicada por un italiano y traducida al español, que trata el asunto desde una perspectiva específicamente italiana, más íntima y familiar.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo: Democracia
Hoy -5% en Libros

Fernández-Miranda, Juan

La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en el empuje de una sociedad española que ya se había sobrepuesto a las penurias de la posguerra, hizo posible que los fundamentos de la política pudieran dar un giro de ciento ochenta grados y que del régimen franquista se pasara con éxito, aunque no sin dificultad, a un sistema democrático que aún perdura y ha sido ejemplo de evolución para todo el mundo.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lepanto
Hoy -5% en Libros

Gullo Omodeo, Marcelo

Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la famosa y épica batalla naval de Lepanto, uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Historia. Aquel día el mar se tiñó de rojo: murieron ocho mil cristianos y más de treinta mil musulmanes, pero la coalición católica, formada por España, Venecia y los Estados Pontificios, consiguió derrotar al todopoderoso Imperio otomano, frenando así su expansión en el Mediterráneo. En esa fecha tan señalada para la posteridad fueron muchos los héroes que se jugaron la vida en defensa de su fe o de su patria. Hombres como Álvaro de Bazán, Juan de Austria o Miguel de Cervantes han quedado inmortalizados para siempre. Ahora, el historiador Marcelo Gullo narra desde una nueva perspectiva no solo la batalla, sino también sus consecuencias para el desarrollo de la cultura occidental y de Europa, poniendo de relieve una vez más la importancia del Imperio español en el viejo continente y en el mundo, y escribiendo el relato épico-heroico de lo realmente acontecido: España como muro de contención de la expansión musulmana en el mundo.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En la mente nazi
Hoy -5% en Libros

Rees, Laurence

Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado &#x02014,a menudo con entusiasmo&#x02014, los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminación de los judíos? En En la mente nazi, Laurence Rees combina la historia y las últimas investigaciones en psicología para ayudar a responder algunas de las preguntas más desconcertantes que rodean la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto: cómo y por qué estas personas fueron capaces de cometer el peor crimen de la historia de la humanidad. Para ello, utiliza testimonios inéditos de militantes nazis y de personas que crecieron en el sistema nazi así como profundos conocimientos psicológicos que incluyen trabajos de vanguardia sobre la obediencia, la autoridad y el cerebro. En la mente nazi ofrece una nueva y reveladora forma de entender cómo tantas personas pudieron cometer el crimen más atroz del siglo XX. Rees traza el ascenso y posterior caída de los nazis a través de la lente de las «doce advertencias», desde el discurso sobre «ellos» y «nosotros» hasta la escalada del racismo, al tiempo que destaca las señales a las que hay que estar atentos respecto a los líderes actuales.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de las guerras de España en Marruecos
Hoy -5% en Libros

GONZÁLEZ ANDRADAS, ROGELIO

Mucho se ha escrito sobre la guerra interminable entre España y Marruecos, pero este libro es capaz de narrar los acontecimientos bélicos acaecidos contra las tribus rebeldes desde los orígenes de la presencia española –allá por el siglo XV– hasta la independencia del constituido Reino de Marruecos, el 2 de marzo de 1956. En sus páginas se relatan las siete guerras ocurridas entre 1859 y 1927, haciendo especial hincapié en la Tragedia de Annual (1921) y en el Desembarco de Alhucemas (1925) con su Ofensiva Final (1926-1927).¿Tuvo la guerra de Marruecos, o el «eterno conflicto marroquí», como lo definieron los gobernantes, algún beneficio para España? ¿En términos geoestratégicos, qué suponía dominar el norte del Protectorado? El resultado fue una sucesión de campañas cruentas así como un sumidero de hombres y de recursos para España. Un quebradero de cabeza para los políticos españoles y gran parte de la población, que vio cómo sus hijos se tenían que marchar a África para, por desgracia, matar y morir. Los hechos bélicos que aquí se reflejan han sido extraídos de diversas documentaciones oficiales, de las Hojas de Servicio del abuelo y del tío abuelo del autor, y de fuentes oficiales como el famoso Expediente Picasso. Por todo ello, la presente es una edición magnífica para poner rostro al horror y a las escalofriantes atrocidades al tiempo que nos ayuda a conocer microhistorias fascinantes de valentía y honor. Como dijo un militar participante en aquellas campañas: «sin África apenas puedo explicarme a mí mismo, ni me explico ante mis compañeros de armas».
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Excepción Ibérica 1. La Península en la Guerra Fría
Hoy -5% en Libros

Tiscar Santiago, María José

Hermanos menores del fascismo europeo de los años veinte y treinta, los regímenes políticos de la península ibérica se convirtieron en una excepción cuando al finalizar la Segunda Guerra Mundial pasaron a dominar en el continente europeo las democracias populares, al Este, y las democracias liberales, al Oeste. ¿Cómo fue posible que Franco y Salazar se mantuvieran en poder? ¿Qué hizo posible su pervivencia pasada la guerra?Si bien el conjunto ibérico fue una excepción, el franquismo español y el salazarismo portugués tenían unas diferencias muy sustanciales y el tratamiento que recibieron en el contexto internacional fue muy desigual. El Portugal de Salazar no fue objeto de condenas internacionales por su régimen político, ni sufrió el relativo ostracismo económico y militar del franquismo sino que fue invitado a formar parte de los beneficiarios del Plan Marshall y de los fundadores de la OECE y la OTAN. Los orígenes del régimen, la estructura política, la dimensión e identidad del exilio, los modos diplomáticos, los niveles y formas de represión política, los estilos de censura periodística, las formas de gobierno y la cuestión colonial marcaron dos trayectorias de vida muy diferentes. También los temores esenciales de ambos eran distintos, dejando aparte al común «enemigo interno», y tenían distintas cartas para negociar con la potencia dominante: Portugal tenía las Azores, bastión indispensable del «Muro Largo» estadounidense, Franco ofrecía bases y hombres en condiciones baratas.Porque no puede entenderse la historia de la España del Movimiento Nacional sin la del Estado Novo Portugués, este ambicioso estudio analiza, por vez primera, la historia de la península ibérica en el contexto geopolítico internacional de la Guerra Fría como un conjunto que explica sus marcadas singularidades.
36,00€ 34,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Barcelonate
Hoy -5% en Libros

Santillana, Nacho

Este libro nace y se desarrolla a partir de una necesidad: repensar un modelo educativo global, un modelo social inclusivo y un modelo económico innovador.A través de ejemplos concretos y gracias a la participación de colaboradores expertos en diversas materias, Santillana nos interpela a nivel individual (como ciudadanos) y también a nivel colectivo, invitándonos a construir la ciudad que queremos a través de pequeñas y grandes transformaciones cotidianas.Una llamada a la acción para quienes quieran hacer de Barcelona un mejor lugar en el que vivir.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rebel·lió
Hoy -5% en Libros

Sánchez, Francesc

Barcelona 1931, l'any que milers de famílies obreres van deixar de pagar el lloguer. Amb motiu de l'Exposició Universal del 1929, Barcelona va rebre l'arribada massiva de mà d'obra. La ciutat va passar a doblar la població, amb el consegüent problema d'habitatge. Amb el final de l'Exposició, una crisi cruel va deixar els obrers sense feina. Davant la incapacitat de pagar el preu abusiu dels lloguers van arribar els desnonaments i la revolta als barris obrers. Barcelona va viure així la primera reivindicació històrica per aconseguir unes condicions dignes en l'habitatge
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Edificis catalans amb història
Hoy -5% en Libros

Castillo, Ireneu

Històries, secrets i curiositats.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Donde más duela
Hoy -5% en Libros

Mendoza, Ana

Santomera, Murcia. 19 de enero de 2002.La Policía Judicial acude hasta el número 13 de la calle Montesinos. Dos niños, Francisco, de seis años, y Adrián, de cuatro, yacen muertos sobre la cama. Paqui, su madre, les cuenta que un ecuatoriano ha entrado en casa durante la madrugada y ha acabado con la vida de sus dos hijos, pero con las primeras pesquisas se despiertan las sospechas. Las incoherencias de su relato y las pruebas forenses pronto desmienten su coartada.Donde más duela se adentra en la psique de Paquita, narrando todos los detalles del caso y desentrañando los oscuros motivos que la llevaron a cometer el parricidio. Celos enfermizos, inestabilidad emocional y un historial de consumo de alcohol y drogas tejen una red de circunstancias que culminan en la tragedia.Un juicio mediático donde la fiscalía expuso las pruebas incriminatorias y los informes psiquiátricos que revelan la frialdad y la premeditación de Paquita, contra una defensa que intenta amparar su argumento en el arrebato pasional. Todo esfuerzo es en vano.Paquita fue declarada culpable de asesinato y pasó dieciocho años entre rejas. A día de hoy goza de plena libertad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La cuestion judía
Hoy -5% en Libros

Traverso, Enzo

La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate en la sociedad europea. La izquierda no fue ajena a este debate.En La cuestión judía, Enzo Traverso explora las causas y las formas del encuentro que tuvieron lugar, desde mediados del siglo XIX hasta el Holocausto, entre la intelectualidad de una minoría cosmopolita y la corriente ideológica más radical de la modernidad occidental. Desde Karl Marx hasta la Escuela de Fráncfort, la «cuestión judía» —un conjunto de problemas relacionados con la emancipación y el antisemitismo, la asimilación cultural y el sionismo—suscitó importantes controversias en el seno de la teoría marxista. Enzo Traverso reconstruye minuciosamente este debate intelectual de más de un siglo, señalando tanto sus logros como sus callejones sin salida.Se trata de la segunda edición, completamente reescrita, actualizada y traducida al castellano.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Resonancias de un golpe: Chile 50 años
Hoy -5% en Libros

Aavv

Se cumplen 50 años del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende, instaurando una dictadura militar que se prolongaría hasta 1990.50 años han transcurrido desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, en el que el golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó el Gobierno democrático y socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura cívico-militar que se prolongaría hasta 1990. La brutal represión ejercida por los sublevados provocó un movimiento de repulsa y solidaridad a nivel internacional sin precedentes respecto a un país latinoamericano. México, Venezuela y Cuba destacaron por su apoyo al exilio y la causa chilena, al que se sumaron otras regiones y las sociedades europeas, produciéndose distintas respuestas en un amplio espectro político. ¿Cómo se preparó militarmente el Partido Socialista ante la previsible amenaza de un golpe de Estado? ¿Qué compromisos adquirió la Internacional Socialista hacia Chile? ¿Qué afinidades se dieron entre la izquierda chilena y sus homólogas española e italiana? ¿Cuál fue la incidencia del golpe en la reflexión de las izquierdas europeas sobre la democracia y su política de pactos con el centro? ¿Cómo se integraron y reorganizaron los cientos de miles de refugiados? ¿Qué impacto tuvo este acontecimiento en la institucionalización de los derechos humanos en la política exterior estadounidense? ¿Cómo España y Estados Unidos contribuyeron a neutralizar la dictadura de Pinochet y cuáles fueron los reversos de esta solidaridad?Estas son algunas de las cuestiones que aborda este libro coral sobre un episodio que sigue resonando y abriendo debates en el presente.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mirada larga
Hoy -5% en Libros

Calvo-Sotomayor, Iñigo

Una mirada socialista a los desafíos de las próximas décadas para Euskadi, en temas como el laboral, la educación, la desigualdad, la vivienda o el medioambiente.El objetivo de esta obra es constituir un pequeño ladrillo en el esfuerzo colectivo de recobrar la mirada larga, aquella que mira al futuro. Su foco de análisis es la ciudadanía vasca y Euskadi supone su perímetro geográfico, pero muchos de los retos, análisis y propuestas que se exponen a lo largo de estas páginas pueden resonar con fuerza y son similares para otras ciudadanías y otros territorios. Porque gran parte de los retos que nos deparan las próximas décadas tienen una escala europea y global.A lo largo de sus capítulos, reconocidos especialistas analizarán los desafíos que enfrenta la ciudadanía vasca en temas tan imprescindibles como el mercado laboral, la educación, la desigualdad y la pobreza, el sector industrial, las políticas de vivienda, los retos medioambientales, energéticos y tecnológicos o el cambio demográfico y la desigualdad política en Euskadi. Es necesario seguir oteando el futuro y, sobre todo, continuar reflexionando sobre los retos que emergen de él.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Valencia (1857-1988). Viajando en el tiempo con la fotografía
Hoy -5% en Libros

Cervellera, Arturo

Quien contemple las imágenes contenidas en 'Valencia (1857-1988). Viajando en el tiempo con la fotografía' se verá embargado por una inmensa sensación de vértigo. Una impactante selección de imágenes antiguas de los más diversos puntos de la ciudad es acompañada por la misma toma fotográfica en la actualidad. Los cambios en la mayor parte de los casos son evidentes y en algunos casos demoledores. Desde la desaparecida Puerta del Real en 1857 hasta las Atarazanas en 1988, pasando por imágenes inéditas de la riada de 1957, una vaca ordeñada en la calle Caballeros, la inauguración del Mercado Central, una traca corrida por la calle San Vicente, el chalet de Blasco Ibáñez en la Malvarrosa, el Camp de la Creu, la gran nevada de 1946, el balneario de Las Arenas o los núcleos aledaños de Nazaret, Forn d'Alcedo, el Saler y el Palmar. Un auténtico viaje en el tiempo a través de instantes detenidos en un exacto y concreto encuadre, que nos permiten rescatar fragmentos del pasado y cultivar la memoria de una ciudad tan tendente al olvido como Valencia.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de Tartessos. Nueva edición color
Hoy -5% en Libros

Carrillo González, Raquel

Es una obra muy completa que trata sobre las fuentes (literarias y arqueológicas), los antecedentes, las influencias exteriores de griegos y fenicios, la economía, la sociedad, la religión y el final de este apasionante pueblo. Todo ello con unas estupendas conclusiones, que no son para nada cerradas, sino que dejan lugar a nuevas teorías.(Blog Cientos de miles de historias) En verdad es un libro que les recomiendo pues es un buen paso para iniciarse en la increíble historia de una civilización que asombró con el brillo de sus metales y su avanzada cultura a todo el mediterráneo, sirviendo de faro a las demás culturas para que establecieran un intercambio e invitaran debutar a la Península en el mapa de la historia.(Blog Historias con minúsculas) La historia de uno de los pueblos más heterogéneos de la Península Ibérica, mezcla de tribus guerreras y comerciantes fenicios y griegos, que llegó a convertirse en mitológico. La historia de Tartessos ha pertenecido principalmente a la mitología, diseminada en distintas fuentes clásicas, la información sobre esta cultura, avanzada y heterogénea, no empieza a tratarse con verdadero rigor hasta el S. XIX y no es hasta hace unos años en que comienza a investigarse de un modo mayoritario. Breve Historia de Tartessos pretende descubrirnos, la historia de este pueblo, no desde fuentes mitológicas, sino partiendo de las investigaciones arqueológicas más recientes: su nacimiento sincrético, su época de esplendor con una economía basada en el comercio y la metalurgia y su ocaso, asimilada por un pueblo íbero: los turdetanos. El libro que nos presenta Raquel Carrillo supone una auténtica novedad editorial ya que no existen obras de divulgación exclusivamente sobre Tartessos, la información, hoy día aparece repartida en artículos y manuales genéricos. Asentados en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, el pueblo tartesio es el resultado del mestizaje de fenicios y griegos con los pueblos guerreros locales. Desde una organización tribal inicial sabrán evolucionar a una sociedad jerarquizada y con unos estratos sociales caracterizados por su inmovilismo. La autora nos narra esa evolución que se da entre los siglos IX y IV a. C. en profundidad: su organización territorial, su economía, su artesanía y, sobre todo, su compleja religión y su mundo funerario, claves para la comprensión de la jerarquización social que experimenta Tartessos. Razones para comprar la obra: - Es la única obra de síntesis divulgativa sobre Tartessos, pese a lo que se está trabajando el tema últimamente. - Explica y comenta las fuentes clásicas, consigue así hacer accesibles a los lectores menos especializados los textos griegos y romanos. - El lector puede asimilar los pormenores de esta cultura y ampliarlos con la bibliografía comentada incluida al final de la obra. - Aclara y discrimina de un modo meridiano lo que es mito y lo que está basado en la realidad de toda la información que nos ha llegado de Tartessos. Las recientes investigaciones y la proliferación de yacimientos arqueológicos nos pueden dar una idea de la importancia y la peculiaridad de este pueblo protohistórico. Con este libro el lector comprenderá de un modo completo esta civilización olvidada durante muchos siglos y rescatada hace unos pocos años.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los afrancesados
Hoy -5% en Libros

Artola, Miguel

Las palabras afrancesado y afrancesamiento han sufrido las consecuencias de un excesivo uso de una no bien determinada fijación. En esta obra fundamental para todo aquel que quiera abordar el tema o el período, Miguel Artola define con precisión los orígenes, composición y actividades de los ''afrancesado'', refutando una serie de tópicos basados en el desconocimiento de la esencia íntima del problema, a saber: que, junto al afrancesamiento ideológico e intelectual existió otro, político y material, consistente en gentes que por diversos motivos consideraron un deber unirse al invasor. Artola deslinda, asimismo, los principios doctrinales de este grupo, que pueden reducirse a tres: monarquismo (como adhesión a la forma monárquica y no a una dinastía determinada), oposición a los avances revolucionarios y necesidad de reformas políticas y sociales.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los avatares de el cortesano
Hoy -5% en Libros

Buker, Peter

Lecturas y lectores de un texto clave del espíritu renacentistaPeter Burke analiza la evolución de El cortesano, de Baltasar Castiglione, desde su aparición hasta la actualidad. Publicado por primera vez en 1528, y de amplia influencia en España y el resto de Europa, El cortesano tuvo más de cien ediciones y fue traducido a diversos idiomas. Castiglione escribió este texto como una guía práctica para los jóvenes cortesanos, pero en los siglos XIX y XX se le empezó a percibir como un manual de los valores e ideales de la humanitas renacentista, que sistematiza las doctrinas de las virtudes neoplatónicas y aristotélicas propagadas por filósofos como Marsilio Ficino.Un aspecto significativo de esta investigación es el interés que despierta El cortesano y las fluctuaciones en las valoraciones de su contenido, que revelan las transformaciones en los valores sociales. Además, las numerosas interpretaciones del texto en Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y España ponen de manifiesto la gran variedad de mentalidades y tendencias culturales ya presentes en la Europa renacentista. Burke también estudia las distintas formas de presentar el diálogo en las sucesivas ediciones para captar el interés de nuevos públicos y destaca cómo su recepción geográfica y social añade otra faceta a la rica historia de este libro. Además, señala el atractivo peculiar que El cortesano ejerció en autores tan diferentes como Samuel Johnson o W.B. Yeats.Esta no es solo una invitación a conocer El cortesano de Castiglione. Es también, sobre todo, un retrato de la apasionante vida del libro, el reflejo de una época, unos valores y un ideal.
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Piratería inglesa en las Islas Canarias
Hoy -5% en Libros

González Lemus, Nicolás

Piratería inglesa en las Islas Canarias es una historia de España y su relación con Inglaterra, una época que no haya recibido tanta atención por parte de historiadores de dentro y fuera de nuestras fronteras, estos últimos considerados hispanistas, por su complejidad. Está dividido en dos partes. La primera se ocupa de las razones que obligaron a los comerciantes ingleses que actuaban en Normandía y Vizcaya a dirigirse a Canarias, basada en la estrecha amistad entre España e Inglaterra, hasta la compleja dirección que tomaría las relaciones en el futuro con el ascenso al trono de Isabel I, momento que presta atención la segunda parte del libro. La reina aprovecha el establecimiento del monopolio español en las Antillas y en el mar del Caribe, impidiendo el libre intercambio comercial, para saquear los puertos y atacar los galeones cargados de oro procedentes de las Indias Occidentales durante su vuelta a Sevilla, acción que se realizaría a la altura de las aguas de las islas macaronésicas, sobre todo en las Azores. Es el momento en que el Atlántico asiste a la presencia de barcos con auténticos mercaderes que basculaban entre la piratería y el comercio. González Lemus acompaña el libro con una tabla donde se da una detallada relación de viajeros, años de navegación y sus áreas de acción en las islas de Canarias, Azores y Madeira. La edición también va acompañada de la primera traducción del inglés al español de los textos de los navegantes realizado por el británico John Lucas y el autor, ayudado por Doroty Charnock, lo que permite acercar a los investigadores a las fuentes inglesas originales. Cierra la publicación con un índice onomástico para facilitar la localización de los viajeros protagonistas que pertenecen a la generación de la Inglaterra bajo los reinados de Enrique VIII y su hija Isabel I, la última monarca de la Dinastía Tudor. Las enigmáticas aventuras de los audaces del mar con sus propios testimonios. Nicolás González Lemus. Natural de La Orotava, Licenciado en Filosofía y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, marchó a Londres en varios periodos para trabajar en su tesis doctoral en la British Library y otros archivos británicos (Royal Geographical Society, Hakluyt Society, Public Record Office, Royal Society...). La cultura inglesa y su pasión viajera durante el siglo XIX son los temas de su estudio. Es miembro de la Royal Historical Society y entre las nacionales destacan el Instituto de Estudios Canarios, el CSIC, y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, donde funda la revista Catharum. Profesor retirado de Historia Económica del Turismo en Canarias, en el Centro Universitario Iriarte, de la Universidad de La Laguna en el Puerto de la Cruz, donde funda la revista Turismo y organiza la editorial del centro. Premio de investigación Álvarez Rixo, del III Premio Mare Nostrum y de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas. Combina la docencia y actividad académica con la dirección de la sección de Ciencias Sociales y Humanidades de la librería Lemus. Fue miembro, entre sus muchas actuaciones, del Consejo Científico para la solicitud de concesión de Patrimonio Natural de la Humanidad al Parque Nacional del Teide en 2007 e investigador principal, coordinador y director del proyecto «Evolución Histórica y Geográfica del Viaje y del Turismo en Canarias», organizado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con ULPGC y ULL en 2010. Actualmente trabaja para el Cabildo Insular de Gran Canaria en una investigación sobre los viajes a Canarias protagonizados por los ingleses y su papel en la invención del turismo a finales del siglo XIX. Es autor de una treintena de libros. De lo variado de su obra dan cuenta títulos como Las Islas de La Ilusión (Británicos en Tenerife. 1850-1900), Del hotel Martiánez al hotel Taoro, Las Islas Canarias en la British and Foreign Bible Society, La Expedición alemana de 1910 a las Cañadas del Teide, Viajeros por sol, playa y descanso o Viajeros victorianos en Canarias, con prólogo del hispanista sir Raymond Carr.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aquella Barcelona
Hoy -5% en Libros

Abella, Carlos

Páginas emocionantes, trágicas y evocadoras de la gran urbe portuaria que es Barcelona. «La ciudad de los prodigios» es un espacio sentimental por el que el autor, barcelonés de nacimiento y vocación, nos permite viajar a través de las décadas, desde la posguerra hasta la espléndida celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Conoceremos la dureza de la guerra, la sordidez de la posguerra, la prohibición del idioma catalán, la restricción de tradiciones culturales y el periodo de incertidumbres y desafíos. Sin embargo, la Ciudad Condal nunca perdió su espíritu cívico y solidario. En abril de 1939, el emblemático Liceo reabrió sus puertas con «La bohème», reivindicando la tradición operística que la ha convertido en un referente del bel canto. En 1967, Barcelona se convirtió en un crisol de talento literario, atrayendo a escritores como García Márquez, Vargas Llosa, José Donoso y Jorge Edwards. Este momento marcó el nacimiento del célebre boom latinoamericano, que revolucionaría las letras y redefinió el mundo editorial en castellano, al igual que la aparición de la «gauche divine» y su severo rechazo a la opresión política, consolidando a la ciudad como la gran referencia, faro de libertad y creatividad. En noviembre de 1974, la inauguración del puente aéreo entre Madrid y Barcelona impulsó el crecimiento empresarial, comercial y de servicios. Sin embargo, fue con los Juegos Olímpicos de 1992 cuando la ciudad experimentó una transformación significativa. Las inolvidables palabras del presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, «a la Ville de Barcelona», marcaron el inicio de la modernización y su enfoque hacia el mar Mediterráneo, reflejando su cultura y vocación europea. «Tanto Rafael Abella como su hijo Carlos son unos monstruos de memoria ordenada, inteligente y, si cabe, maliciosa. Una memoria tan importante es posible por la generosidad gratuita pero también por la lucidez de la inteligencia analítica y el esfuerzo de una erudición impecable». Néstor Luján, escritor. «Todos me hablaban muy bien de ti y me he dado cuenta de los motivos, por eso he permitido que hicieras mi biografía». Luis Miguel Dominguín, torero. «Gracias por tu libro, espero que sea un éxito en todos». Jaume Vallcorba, editor.
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cabrera. Del paradís a l'infern
Hoy -5% en Libros

Riera Rullan, Mateu

En aquest llibre es presenten els descobriments efectuats en les campanyes arqueològiques realitzades, entre 2016 i 2020, en el marc del projecte Recuperació, consolidació i museïtzació del monestir bizantí de Cabrera, l'objectiu principal del qual ha estat intentar conèixer i mostrar com va ser el monestir de què parla l'Epístola XIII, 47, del papa Gregori el Gran, una carta escrita l'any 603 dC que demostra l'existència d'una opulent comunitat monàstica a Cabrera. Els descobriments també han permès un coneixement més precís de la història de Cabrera, des de temps prehistòrics fins als nostres dies. Els més rellevants pertanyen a dues èpoques ben diferents: la del monestir i la de l'empresonament de les tropes napoleòniques derrotades a Bailèn. El més destacat d'aquest conjunt arqueològic és una edificació del segle VII dC, corresponent al monestir, i un important assortiment ceràmic. A més, el llibre ofereix una nombrosa galeria d'imatges que recull noves monedes, peces de vidre, marbres i objectes metàl·lics.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Guerra en los Países Bajos
Hoy -5% en Libros

Van der Lem, Anton

La Guerra en los Países Bajos es el libro perfecto para cualquier interesado en comprender cómo se originó y cuáles fueron las características del conflicto. La guerra giró en torno a tres derechos fundamentales: la libertad de culto y de conciencia, el derecho a la autodeterminación y el derecho a la participación política. Anton van der Lem consigue presentar la compleja historia de este conflicto de forma concisa y clara, ilustrándola, además, con imágenes a color. La Guerra en los Países Bajos no fue solo una lucha por las libertades, también fue una guerra civil y una guerra de intereses que dividió a ciudades, regiones y familias. El autor presta atención a los católicos y a los protestantes, a los partidarios de la República y a quienes defendían la monarquía, y explica de manera clara las causas políticas, religiosas y sociales de la guerra, dando así sentido a la división entre los Países Bajos del norte y del sur (los actuales Países Bajos y Bélgica). Además, con sus acertados retratos de los principales actores del conflicto logra dar vida a su relato. «Elegante, honesto y repleto de imágenes hasta ahora desconocidas. Podemos considerar este libro como la obra definitiva sobre un periodo decisivo en el desarrollo del mundo europeo actual» (Andrew Pettegree, catedrático de la Universidad de St. Andrews).
39,00€ 37,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Cruz de Mayo en Granada
Hoy -5% en Libros

MONTIJANO RUÍZ, JUAN JOSÉ

Entre las diferentes celebraciones que se llevan a cabo en torno a la cruz, el 3 de mayo destaca en el calendario festivo de Granada. Esta fecha marca uno de los eventos más importantes del año en la ciudad, que no solo señala la llegada de la primavera, sino también el pregón que da inicio a las festividades más grandes de la ciudad, culminando con la celebración del Corpus Christi. El Día de la Cruz en Granada es sin duda uno de los días más esperados del año. La ciudad se llena de alegría, belleza, amor y primavera (a pesar de que en ocasiones la climatología no acompañe). Los ciudadanos se visten con sus trajes regionales típicos y se adornan con claveles de Motril, para ensalzar la gastronomía y la artesanía propias de la región. Los altares efímeros que adornan la ciudad durante estas celebraciones son un ejemplo de la singularidad de Granada y de su rica historia y cultura.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El siglo de los genocidios
Hoy -5% en Libros

Bruneteau, Bernard

Creado en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, el término «genocidio» designa un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. El siglo XX, que empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis en Ruanda y la ''limpieza étnica'' en la antigua Yugoslavia, dejando entre medias las grandes masacres de la era estaliniana, la tragedia de la Shoa y el exterminio de una parte importante de la población camboyana, bien puede llamarse ''el siglo de los genocidios''. En el presente libro Bernard Bruneteau analiza en detalle los casos del siglo pasado en que se puede aplicar el término, subrayando lo que considera su principal agente de incubación: el potencial de violencia acumulativa presente en algunas experiencias políticas, militares e ideológicas del siglo, como las matanzas derivadas de las conquistas coloniales, las teorías de la lucha por la vida que las sustentaron o la ''guerra total'' de 1914, que inauguró el encuentro de los europeos con la muerte en masa.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un veraneo de muerte
Hoy -5% en Libros

Gortázar, Guillermo

Este libro es un relato vivido de 57 días de dominio revolucionario de la ciudad de San Sebastián en el verano de 1936, la capital del veraneo de España desde el siglo XIX. Miles de ciudadanos españoles y extranjeros pasaron, en unas pocas horas, del deseado y merecido disfrute del verano al desastre de la desaparición del Estado, el final de la política. Cuatro decenas de testigos presenciales de todas las ideologías relatan el modo en que vivieron -o padecieron- esos dos meses. San Sebastián se recuerda en la Guerra Civil, en la retaguardia, como un paraíso de descanso, premio y residencia. La capital de Guipúzcoa se conocía como «San Sestabién». Este libro desvela una realidad previa desconocida y mucho más dramática durante casi dos meses de inexistencia de un poder político responsable, nada más desencadenarse la violencia el 18 de julio. Los testimonios que recoge el autor dan cuenta de dos meses dramáticos: miles de veraneantes pretendieron huir de la ciudad o sobrevivir escondidos y otros tantos miles de milicianos intentaron defender Irún y la capital de Guipúzcoa frente al empuje y profesionalidad militar de los requetés navarros junto con voluntarios vascos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. «Una historia dramática narrada por los propios protagonistas de los sucesos, un libro moralmente trascendente, que obliga al lector a no olvidar la historia y a meditar sobre ella». Juan Pablo Fusi, Real Academia de la Historia Un libro de historia de la Guerra Civil narrado por sus protagonistas. Guillermo Gortázar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y máster por la Universadad de California, La Jolla. Catedrático de Instituto y profesor de Historia Contemporánea de la UNED. Fue diputado en las Cortes en la V, VI y VII legislaturas. Es autor de varios libros de historia y política, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios, El salón de los encuentros. Una contribución al debate político del siglo xxi, Cuba: camino de libertad, El fuerismo liberal vasco. Manuel María de Gortázar y Munive, 1824-1896, Romanones. La Transición fallida a la democracia y El secreto de Franco. La Transición revisitada (Renacimiento, 2023). Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, patrono fundador y presidente de la Fundación Hispano-Cubana, es colaborador habitual en medios de comunicación con tribunas de opinión y debate. www.guillermogortazar.es
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sylloge Epigraphica Barcinonensis XXI
Hoy -5% en Libros

Aavv

'Articles de Gerard González Germain, Alfredo Buonopane, Eleonora Salomone Gaggero, Giovanna Cicala, Alicia Ortiz Gómez, Victoria González Berdús i Peter Kruschwitz. Notes de Víctor González Galera, Simone Don, Chantal Gabrielli, Ivan Di Stefano Manzella, Donato Fasolini, Diego Sbacchi, Joan Ferrer i Jané, Helena Gimeno Pascual, José Ortiz Córdoba, Helena Gimeno Pascual, Javier del Hoyo Calleja, Helena Lorenzo Ferragut i Ricardo de Balbín-Bueno, Giulia Baratta, Mª. Asunción Antoñanzas i Pilar Igúacel, Laurent Savarese, Victoria González Berdús i Francesca Pettinari. ''
60,00€ 57,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tiempo de paciencia
Hoy -5% en Libros

Núñez Peñas, Vanessa

Este libro es el resultado de una larga investigación que trata de insertar la adhesión de España a la Comunidad Europa en la realidad de un organismo internacional en continuo proceso de definición y reorganización y en un contexto internacional complejo tanto política como económicamente. La evolución de España al final de la dictadura franquista tuvo un papel central en el ritmo de acercamiento a las instituciones comunitarias y el planteamiento de las negociaciones, influyendo en los objetivos, las estrategias y la propia actitud de los interlocutores, del mismo modo que la situación económica en la Europa de los años setenta, la definición de una nueva posición internacional de los países europeos entre los dos bloques de la guerra fría, o los procesos electorales a los que se convocaba a las distintas ciudadanías nacionales influyeron igualmente en la evolución de los acontecimientos. Por este motivo, el objetivo de este libro es poner en relación todos los procesos de cambio y evolución que tuvieron lugar en España como país candidato a la adhesión y en la Comunidad Europea como objetivo de integración, atendiendo igualmente cuestiones como la organización de la Administración, el desarrollo de las conferencias negociadoras, las relaciones interinstitucionales y el papel de los Estados Miembros a nivel nacional dado el carácter intergubernamental de una institución del peso del Consejo en la Comunidad Europea.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De la Segona República a la Transició
Hoy -5% en Libros

Benet, Josep

Aquest volum recull un important nombre d’escrits –sovint en forma de conferències en els quals Josep Benet exposa la seva visió de la Catalunya recent, des de la Segona República (a partir de 1931) fins al moment de la seva mort. Tracta, doncs, amb coneixement de causa i amb coratge, sense excloure aspectes negatius ni temes polèmics, de la guerra civil, de l’exili, de l’intent de genocidi cultural contra Catalunya durant el franquisme, de la resistència cultural i política de la postguerra i de la difícil Transició, en la qual ell va ser un dels protagonistes més destacats. El llibre sorprèn moltes vegades per la seva actualitat, sobretot quan es refereix als drets nacionals de Catalunya i a la voluntat centralista i antiautonòmica dels partits dirigits des del centre.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1714-2014
Hoy -5% en Libros

Aavv

El 1714, ara fa tres-cents anys, Catalunya perdia les seves constitucions i llibertats arran de la derrota mili-tar a mans de Felip V. En el marc d'una monarquia centralista, semblava emprendre el camí que portaria a la seva dissolució com a entitat diferenciada dins l'Estat nació que, a partir de la Constitució del 1812, es configurava a Espanya. Tanmateix, com a fruit d'un desenvolupament econòmic i social diferenciat, a mitjan segle xix es va produir un desvetllament cultural que es va acabar traduint en un moviment polític d'ampli abast, el catalanisme. La reivindicació d'un grau o altre d'autonomia ha estat d'aleshores ençà una constant, amb institucions com la Mancomunitat i la Generalitat, fins al moment actual en què, després d'una dècada de decepcions, l'aspiració sobiranista ha esdevingut central.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la guerra en infografías
Hoy -5% en Libros

Bernard, Vincent

Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporáneas, pasando por los primeros metales forjados, la invención de la rueda y la domesticación de los animales, el descubrimiento de la pólvora o del motor de combustión, los autores abordan todas las grandes cuestiones vinculadas al fenómeno bélico a lo largo del tiempo. Entre las preguntas que se plantean, época tras época: ¿de quiénes están formados los ejércitos y con qué recursos cuentan? ¿Con qué combaten? ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué grandes transformaciones pueden identificarse en los últimos 3.000 años? Gracias al valor añadido que aportan las infografías, las respuestas de los autores permiten ofrecer un panorama histórico lo más amplio, atractivo y comprensible posible del fenómeno de la guerra. A lo largo de estas páginas, el lector podrá abarcar de un solo vistazo la magnitud de las conquistas de Alejandro o de las grandes batallas de la Gran Guerra, detenerse en la organización de la flota ateniense en Salamina, la carrera del general mongol Subotai, la composición de una lanza medieval o el equipo del guerrero jaguar azteca, sin olvidar los grandes clásicos del género, desde la legión romana hasta la Blitzkrieg, pasando por la caballería medieval o la epopeya imperial napoleónica. En suma, un libro imprescindible para comprender un fenómeno cuya actualidad demuestra, una y otra vez, su terrible persistencia.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre el antisemitismo
Hoy -5% en Libros

Mazower, Mark

Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes.¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo? Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la Alemania nazi y el Holocausto. En su nuevo libro, Mark Mazower nos describe un panorama actual muy distinto. Más de cuatro quintas partes de los judíos del mundo viven ahora en Israel y Estados Unidos, con el dominio militar del primero sobre su región garantizado por el segundo. Israel se ha convertido en un punto clave para los movimientos anticolonialistas debido a su trato hacia los palestinos, dando lugar a duras críticas desde la izquierda política, en lugar de la derecha como en el pasado. Mazower expone con claridad y rigor cómo hemos llegado hasta aquí, con el propósito de entender, no de culpar. Pocas palabras tienen el impacto de &#x0201C,antisemitismo&#x0201D,, y, sin embargo, ningún término es más susceptible de ser malinterpretado con graves consecuencias tanto para la libertad de expresión como para la política exterior. Sobre el antisemitismo es un intento fundamental por trazar una línea necesaria.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Imperio mío
Hoy -5% en Libros

Calavia Sáez, Óscar

Óscar Calavia se mueve con maestría entre las fuentes directas para aportar su particular visión crítica del Imperio español en América, huyendo al mismo tiempo de la imperiofilia y de la caricatura. Este libro se escribe -nos dice- porque reducir el pasado a la contabilidad de hazañas y fechorías es un modo de desperdiciarlo.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La colla dels menestrals
Hoy -5% en Libros

Climent Ferré, Joan

La Colla dels Menestrals explica l’origen dels castells de Valls un cop es van diferenciar del ball de valencians, des del primer terç del segle xix, amb un cop d’ull al segle XVIII, fins al 1853 i inclou el meravellós Trienni Casteller. Bona part dels fets van tenir lloc en els temps convulsos de la Guerra del Francès, el Trienni Liberal i la Dècada Ominosa, així com les guerres carlines. Hi trobarem baralles internes, odis, persecucions, trampes electorals, assassinats... Coneixerem els germans Batet, Josep i Salvador, caps de colla dels Menestrals i dels Pagesos, respectivament, que es van situar en bàndols polítics del tot contraposats. El primer era partidari de les noves idees liberals i el segon, dels vells ideals absolutistes i carlins. Una de les moltes aportacions d’aquest llibre és el nom d’un dirigent de la Colla dels Pagesos fins ara desconegut. Així mateix, veurem aparèixer la primera dona castellera documentada, la Dida. Allò que va començar amb un pilar de tres acabà amb el tres de nou net. Sabrem com es va executar aquest castell, i si de debò es va fer el castell de deu pisos. Serem testimonis del que va ser un període apassionant de la història castellera.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.