Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

La Guerra de la Vendée
Hoy -5% en Libros

Bárcena Pérez, Alberto

Historia del levantamiento armado de la región oeste de Francia, en 1793, durante la Revolución Francesa del departamento de La Vendée, que fue sofocado provocando primer genocidio de la Historia Contemporánea.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esbirros de Ares
Hoy -5% en Libros

Brouwers, Josho

Usando la épica homérica y el registro arqueológico e iconográfico como guías, el arqueólogo Josho Brouwers, director de la revistaAncient Warfare, nos presenta una historia cultural de los guerreros y la guerra en la Grecia arcaica. El libro Esbirr
26,95€ 25,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La revolución rusa contada para escéptic
Hoy -5% en Libros

Eslava Galán, Juan

El triunfo de la Revolución rusa transformó el mundo y fue trascendental para la historia de la política contemporánea. Este libro, riguroso y ameno, nos ayudará a entender los motivos que provocaron el derrocamiento de los Románov y el triunfo de la R
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España de la rabia y de la idea
Hoy -5% en Libros

García de Cortázar, Fernando

Estos comienzos de nuestro siglo han reiterado las preguntas que sobre el significado de España se hicieron justamente cien años atrás. Aquellos jóvenes que ingresaban en la nueva centuria llenos de entusiasmo eran pensadores comprometidos, líderes espirituales, cuya reflexión desembocaba en una exigente toma de conciencia. Obsesionados por la modernización de España, se asomaron con inquietud a la Historia, tratando de ver en esta el lugar ocupado por nuestro país y, en especial, su aportación al progreso de Occidente. Desgraciadamente no es ese el panorama sentimental y social de la España de hoy. Por el contrario es la primera vez en su historia, con tantos conflictos y guerras a sus espaldas, en que se ha cuestionado la continuidad misma de nuestra patria. Es la primera vez, también, en que, como efecto de una crisis profunda, precedida de una larga temporada de estúpida despreocupación por la cultura, hemos asistido al despilfarro de una preciosa herencia nacional y al endurecimiento del discurso separatista. Avergonzaría a muchos españoles de los últimos cien años, cuales fueren sus proyectos políticos personales, la forma en que se ha renunciado a una conciencia nacional, les alarmaría la ligereza con que se ha depuesto la fuerza de nuestra cultura, el vigor de nuestro significado histórico. En un tiempo en que nuestra nación es sometida a una prolongada desautorización, ESPAÑA, ENTRE LA RABIA Y LA IDEA reconstruye el esfuerzo de generaciones de españoles que diseñaron el horizonte ideal de una patria común, aspira a revelar esa labor insaciable, con la que tantos hombres y mujeres, intelectuales y dirigentes políticos, novelistas y poetas, directores de cine y cantautores, seguidores de la derecha y de la izquierda, dirigentes sindicales y representantes de la clase media, católicos y agnósticos, fueron dando un significado preciso a la idea de España.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El vicio español del magnicidio
Hoy -5% en Libros

Pérez Abellán, Francisco

Un denominador común une los magnicidios y los grandes atentados que cambiaron al menos cinco veces la historia de la España contemporánea. Prim, Canalejas, Cánovas, Dato y Carrero Blanco, todos ellos presidentes del Gobierno, fueron asesinados en circ
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guerra y revolución en Cataluña
Hoy -5% en Libros

Martín Ramos, José Luis

La sublevación de las tropas españolas destacadas en Marruecos, el 17 de julio de 1936, inició un alzamiento militar, apoyado por sectores civiles, contra la República que en los siguientes días pasó al territorio peninsular. El 19 se inició en Cataluña, donde se encontró con la respuesta de las fuerzas de seguridad bajo el mando de la Generalitat, a cuyo frente estaba Lluís Companys, a las que se fueron sumando las organizaciones políticas integradas en el Frente Popular y los sindicatos, la CNT y la UGT. La sublevación fue derrotada en Barcelona y en la mayor parte de las principales ciudades españolas, incluyendo Madrid, Valencia y Bilbao, a pesar de ello, el apoyo exterior, de Hitler y Mussolini, a los sublevados les permitió convertir un golpe en trance de fracasar en una guerra civil que se prolongó hasta marzo de 1939. En Cataluña, la sublevación y su derrota tuvo consecuencias trascendentales. Modificó el panorama social y político. El desenlace de la rebelión de mayo de 1937 significó un importante retroceso político anarquista, al tiempo que la guerra empezó a afectar directamente a Cataluña, con la movilización de las quintas, la proliferación de los bombardeos y el problema creciente de abastecimiento de las poblaciones urbanas. El conflicto político perdió virulencia, pero no desapareció. Se recompuso en términos de competencia entre el PSUC, liderado por Comorera, y Esquerra Republicana, cuyo liderazgo pasó a asumirlo Tarradellas.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sodomites catalans
Hoy -5% en Libros

Riera I Sans, Jaume

Els sodomites són els practicants del coit anal, homes o dones. Durant molts segles, la civilització occidental els ha perseguit implacablement. Les lleis ordenaven exterminarlos, i els predicadors incitaven a percaçar-los. Bastava haver-ho fet una sola vegada per ser conduït a la foguera. El llibre obre per primera vegada les portes de la història als sodomites, i els restitueix el protagonisme que la historiografia acadèmica els ha negat. Un per un, de tots aquells que foren jutjats pels tribunals de Catalunya, exposa el que se'n sap: d'on procedien, amb qui s'apariaven, i quina sort els escaigué. Són més de tres-cents, pertanyents a tots els graus de l'escala social.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mayo del 68
Hoy -5% en Libros

Noya, Javier

Para muchos, Mayo del 68 simbolizó el surgimiento de una nueva izquierda de la mano de los movimientos estudiantiles. Sin embargo, y pese a la buena acogida que tuvo entre importantes intelectuales izquierdistas, dichas protestas no siempre fueron enten
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1917. El año en que España pudo cambiar
Hoy -5% en Libros

Esculies, Joan

¿Pudo España convertirse en algún momento en una monarquía parlamentaria al estilo sueco y haberse ahorrado dos dictaduras y una guerra civil? Un siglo atrás, mientras las potencias internacionales se enfrentaban en el marco de la Primera Guerra Mundial,
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La España cuestionada
Hoy -5% en Libros

Íñigo Fernández, Luis E.

?Arrojar puntos de luz sobre este vaivén de interpretaciones, fijar de forma evidente los puntos de anclaje sobre los que se asienta nuestra conciencia nacional y desmontar tantas afirmaciones disparatadas con las que se trata de legitimar delirios identitarios, es lo que pretende 'La España cuestionada', del historiador Luis E. Íñigo Fernández (Guadalajara 1966). Y hay que decir que lo consigue con creces.? (Diario El Comercial, 24/01/13) El concepto de España como nación unida o como cúmulo de nacionalidades heterogéneas e independientes es un concepto polémico actualmente pero un repaso por la historia aclara cualquier tipo de duda. ¿Es España una nación con una tradición y una historia común o es una unión impostada de nacionalidades que apenas tienen en común compartir espacio en la Península Ibérica? Esta es la pregunta que se hace Luis E. Íñigo y que intenta contestar en esta obra, para ello utilizará la mejor argumentación posible: la propia historia de España desde los íberos hasta la actualidad. Este repaso nos llevará a entender los argumentos a favor de la heterogeneidad lingüística y territorial de nuestro país pero también a descubrir cómo el nacionalismo actual utiliza una mitología no demasiado rigurosa para avanza cada vez más en la desarticulación espiritual, económica y política de España para satisfacer intereses, en ocasiones, privados. Sin duda España es un país complejo, estuvo en sus inicios poblado por tribus que, aún siendo independientes, ya daban muestras de una cierta tendencia homogeneizante, pero la constitución de la nación como tal, se la debemos a los romanos. Tras la invasión musulmana, el modo en que se hizo la Reconquista vino a iniciar algunas tendencias que llegan hasta la actualidad como el patriotismo local o la tensión entre centro y periferia, ni los Reyes Católicos ni los Habsburgo, más preocupados en crear un imperio y unirlo bajo la fe, supieron dar a España una unidad efectiva. Pero el verdadero batacazo para la creación de un estado se dio en el S. XIX, mientras todas las naciones europeas se unificaban, en España una escasa burguesía no supo ponerse a la tarea, el gobierno no aprovechó el ejército, la educación y el uso del tren para unir los distintos mercados nacionales, con lo que la burguesía vasca y catalana, empezaron a tener un sentimiento anti-nacional que no pudo ser corregido por el intento de la Segunda República de continuar con la obra. La España cuestionada llevará el análisis hasta el mismo S.XXI, tras la Guerra Civil y el españolismo paroxista del franquismo, la democracia traería unas enormes ansias nacionalistas canalizadas por una elite que pretenden aumentar su poder en parcelas pequeñas. A medida que ha ido avanzando la democracia española los nacionalismos han ido adoctrinando al pueblo hasta pretender un nacionalismo incompatible con España. Razones para comprar la obra: - El planteamiento del libro es bastante novedoso ya que, pese a que existen muchos libros que estudian la historia de España, pocos lo hacen para estudiar la construcción nacional a lo largo de la historia. - El tema de los nacionalismos es de total actualidad ya que los nacionalismos, la consulta soberanista y la independencia están ahora más cuestionados que nunca. - La obra cuida al detalle el aspecto formal, no sólo presenta los datos sino que los dispone cuidadosamente y atendiendo al estilo. - Combina la información con la pedagogía y presenta los datos con una profusa bibliografía pero prescindiendo de las notas a pie de página para no cortar el ritmo de la lectura. Una obra que nos dará las claves para desarticular ciertos argumentos que desde algunos estrados se nos lanzan y que tienen poco que ver con cómo se ha ido confeccionando nuestra nación.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
historia / Historia
Hoy -5% en Libros

Koselleck, Reinhart

El lector encontrará en este ensayo una historia del concepto moderno de «historia». Originalmente redactado y publicado como entrada para los Geschichtliche Grundbegriffe (Conceptos Históricos Fundamentales), el monumental diccionario editado por el prop
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gabinete de curiosidades médicas de la A
Hoy -5% en Libros

McKeown, J. C.

J.C. McKeown, profesor de la Universidad de Wisconsin, que nos fascinó con sus gabinetes de curiosidades romanas y griegas, nos transporta ahora al singular mundo de las ideas y las prácticas médicas de la Antigüedad. Nos adentramos así, a través de un
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
SOMBRA DE OCTUBRE, LA
Hoy -5% en Libros

Dardot, Pierre

¿Qué podemos aprender de la Revolución de Octubre, cien años después? A principio del siglo XX, la popularidad internacional de los consejos obreros, las huelgas y las insurrecciones bolcheviques inspiraron a comunidades y proletarios del mundo ente
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1989, El año que cambió el mundo
Hoy -5% en Libros

Martín de la Guardia, Ricardo

Hay fechas en la Historia en las que los acontecimientos se aceleran, momentos que recogen la trayectoriade las décadas pasadas para convertirse en su epítomea la vez que aportan las grandes líneas directricesdel futuro inmediato. El año de 1989 es, sin duda,una de estas fechas: en Paraguay, la eterna dictadurade Stroessner llegaba a su fin, mientras que unos kilómetros más al Oeste, en Chile, la oposición democrática vencía en las elecciones libres a una dictadurano menos emblemática, la de Augusto Pinochet. En Asia, el régimen de los ayatolás enterraba aquel año a sulíder, Jomeini, por su parte, el gigante chino, todavía subestimado económica y políticamente, ofrecía sulado más oscuro en la matanza de estudiantes de Tiananmen, mientras en el continente africano los rescoldos del largo y penoso proceso de descolonización ardían todavía en Namibia: el antiguo territorio de África del Sudoeste era abandonado por las fuerzas militares del régimen racista de Pretoria, que al año siguiente, obligado por la presión internacional, liberaríade la prisión a Nelson Mandela, uno de los grandes iconos del siglo que se cerraba. Pero fue sobre todola caída del Muro de Berlín en noviembre lo que, simbólicamente, inició el final de los regímenes comunistas de Europa central y oriental y abrió las puertasa la desintegración de la Unión Soviética dos años más tarde. El fin del orden internacional consagrado enYalta cincuenta años atrás daba paso a una nueva realidad, más abierta –también más confusa–, donde la indiscutible primacía norteamericana debería conjugarsecon una serie de potencias emergentes. Apenas pasadas dos décadas desde aquel año que cambió el mundo,esta magnífica monografía analiza cómo lo sucedido entonces dio origen al nacimiento de un nuevo orden internacional.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia social del conocimiento
Hoy -5% en Libros

Burke, Peter

Peter Burke adopta en este libro un enfoque sociocultural para analizar los cambios producidos en la organización del conocimiento en Europa desde la invención de la imprenta hasta la publicación de la Encyclopédie francesa. El libro comienza con una v
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE
Hoy -5% en Libros

Gallardo Liébana, Lorenzo

¿Sabías que Esquilo tuvo la muerte más tonta de la Historia, que la lengua de Cicerón acabó colgada en el Foro de Roma o que Dantese dormía en mitad de una frase y Maquiavelo no era tan maquiavélico? Pero aquí no acaba el inmenso anecdotario de los gr
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Guerra Fría
Hoy -5% en Libros

McMahon, Robert

Con la derrota de las potencias del Eje y el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a evidenciarse las profundas diferencias existentes -ideológicas, políticas, socioeconómicas, geoestratégicas- entre los miembros de la coalición triunfante. Bajo la amenaza real de un posible enfrentamiento nuclear, dos modelos bien diferenciados de sociedad -la occidental capitalista, encabezada por Estados Unidos, y la soviética comunista, abanderada por la Unión Soviética- trataron de imponer sus criterios en un mundo sometido a un intenso proceso de cambio tras la sangrienta conflagración mundial y el nacimiento de la descolonización en los países del llamado Tercer Mundo. En este volumen Robert McMahon realiza una detallada síntesis de este periodo, mostrando no sólo la evolución en sí de la contienda, con sus diferentes periodos y crisis (Berlín, Corea, Cuba, Vietnam...), sino atendiendo a las repercusiones y fisuras que hubo dentro de cada bloque, y a la íntima relación que la política interior tuvo en las decisiones tomadas por norteamericanos y soviéticos en el ámbito internacional.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ser esclavo en África y América en los siglos XV al XIX
Hoy -5% en Libros

Aavv

Entre los siglos XV y XIX, más de 12 millones de africanos fueron llevados como esclavos a las Américas para trabajar en las industrias que abastecían a los mercados europeos. En esta obra, Catherine Coquery-Vidrovitch y Eric Mesnard, dos de los mayores especialistas en la materia, ofrecen un atractivo enfoque de la historia internacional de la esclavitud que rompe con las claves de interpretación eurocéntricas hasta ahora dominantes y otorga un papel central al continente africano y sus habitantes, esclavistas o esclavos. Además de reconstruir la experiencia de la esclavitud a partir de los relatos de vida y la literatura administrativa que se conserva, los autores exploran las formas de resistencia material y simbólica que los esclavos desarrollaron frente a su situación y se adentran en realidades poco conocidas como la esclavitud en las propias sociedades africanas, la trata en el Indico o las tempranas y estrechas relaciones de ida y vuelta que mantuvo el Africa portuguesa con Brasil. El resultado es una síntesis particularmente novedosa de los conocimientos más recientes sobre la esclavitud entre Africa y América, complementada con una presentación de José Antonio Piqueras que incide en el papel que jugó la Monarquía española y sus colonias en este comercio de seres humanos.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'arqueòleg Maluquer de Motes i el creuer universitari per la Mediterrània de 1933
Hoy -5% en Libros

Maluquer de Motes, Jordi

Joan Maluquer de Motes (Barcelona, 1915-1988) va ser un dels puntals del desenvolupament modern de l'Arqueologia i de la Prehistòria a Catalunya. Aquest llibre descriu la seva trajectòria vital i intel·lectual i destaca la seva visió de la immigració com un dels elements centrals en els orígens de la civilització ibèrica. L'arc mediterrani és, per a Maluquer de Motes, un espai de contactes, d'intercanvis culturals, econòmics i socials, un autèntic _melting pot_. L'interès per llegir i interpretar la geografia física i humana dels llocs que visita queda palès en el diari que l'arqueòleg escriu sobre el creuer per la Mediterrània de 1933. El text és un testimoni de primera mà amb acurades observacions sobre el paisatge, la fauna, l'arquitectura, la petja de la presència catalana medieval, però també sobre les inquietuds de la gent: els estudiants musulmans de Tunis, el moviment nacionalista del nord d'Àfrica o les aspiracions nacionals dels jueus a Palestina, entre altres.   ''Editat amb la col·laboració del Departament de Cultura de la Generalitat''
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En los altares de la patria
Hoy -5% en Libros

Peiró Martín, Ignacio

En los altares de la patria (9788446044635) de Ignacio Peiró Martín, analiza la construcción de la cultura nacional española. En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas, las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua castellana, el arte, los saberes políticos y las ciencias naturales, hasta el amplio cortejo de fenómenos intelectuales y valores morales asociados a la religión católica y los sentimientos patrióticos, sus traducciones simbólicas y sus imágenes alternativas, las interpretaciones que dieron lugar al mito de las dos Españas y la cultura del recuerdo o de la conmemoración.En este sentido, los discursos y rituales de la nación alumbrados desde el primer liberalismo se vieron reforzados por la sociedad conmemorativa y la cultura de la conmemoración oficial que se consolidó a partir de la década de 1880.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
CRÓNICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Hoy -5% en Libros

Kipling, Rudyard

Tanto &quot Francia en guerra&quot (1915) como &quot La guerra en las montañas&quot (1917), sus crónicas publicadas por entregas en el &quot Daily Telegraph&quot y enla prensa norteamericana, responden con obediencia al propósito de la Administra
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vidas cipotudas
Hoy -5% en Libros

Bustos, Jorge

Por estas páginas, escritas con un punto de rabia y una medida de orgullo, desfilan 35 hombres y mujeres excesivos que pautaron de memorables quijotadas el viaje comprendido entre la Hispania romana y un Estado miembro de la Unión Europea. Castellanos y
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
MEGALITISMO
Hoy -5% en Libros

Ruiz Mata, José

La desaparición de la civilización megalítica se generalizó por toda Europa, lo que corrobora que debió existir un foco director, una metrópolis, o cualquier otra formade control, que al faltar su impulso sumió al resto del territorio en una crisis ab
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historias de la prehistoria
Hoy -5% en Libros

Benito, David

La prehistoria es la más etapa más desconocida de nuestra historia. Este original libro aporta una nueva visión en la que nuestros antepasados más lejanos cobran la importancia histórica que merecen como el origen del progreso de nuestra civilización, poniendo en valor no solo su capacidad de supervivencia y adaptación, sino también su gran contribución al desarrollo cotidiano de la vida a través de sus descubrimientos y avances técnicos. Un auténtico viaje en el tiempo que nos permite disfrutar y conocer mejor quiénes fueron nuestros ancestros.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Revolució Russa i Catalunya
Hoy -5% en Libros

Puigsech Farràs, Josep

La Revolució Russa de l'octubre de 1917 va tenir un impacte immediat a Catalunya. La societat catalana, des de la dreta fins a l'esquerra, des de la burgesia fins a l'obrerisme, s'hi va posicionar. La gran majoria hi era contrària, però hi va haver qui s'hi va identificar i, com a resultat, va néixer una nova ideologia a Catalunya, el comunisme. La Revolució també va tenir efecte sobre la conflictivitat social, en forma de vagues obreres. I no només això: va intensificar el debat sobre la qüestió nacional. Així, els anys vint i trenta del segle passat molts catalans van voler conèixer la Rússia soviètica i, posteriorment, l'URSS. Hi van viatjar polítics, intel·lectuals... Andreu Nin, Josep Pla, Eugeni Xammar, fins i tot separatistes com Francesc Macià. Començava una relació que aniria _in crescendo_ fins que s'estroncà definitivament amb el final de la Guerra Civil i la derrota del govern de la República.   Menció especial del jurat del Premi Ferran Soldevila que atorga la Fundació Congés de Cultura Catlana.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Verdugos impunes
Hoy -5% en Libros

Babiano Mora, José

Los cuatro autores de este libro, todos ellos profesores universitarios de distintas facultades de historia de todo el país, colaboraron en la creación de un informe pericial sobre los crímines del franquismo para apoyar las nuevas querellas que, desde la
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia absurda de Cataluña
Hoy -5% en Libros

Ad Absurdum

Cataluña se ha convertido en uno de los temas más candentes de los últimos años. ¿A qué se debe esto? ¿Han hecho su propia Torre Eiffel con castellers? ¿Han declarado la guerra a Corea del Norte? ¿O ha ocurrido alguna otra cosa? En este libro los chi
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Europa del Renacimiento
Hoy -5% en Libros

Hale, J. R.

Los cuarenta años que median entre 1480 y 1520 en las que centra su trabajo J. R. Hale son los más atractivos del Renacimiento. En otros libros de historia hay abundantes referencias a las figuras más representativas (los Orgia y los Médica, Maquiavelo y Erasmo, Leonardo y Miguel Ángel). También aquí se les contempla, si bien al autor le preocupa en mayor grado dar a conocer al lector especialistas y profanos encontrarán aquí incitantes sugerencias el modo de vivir común al mayor número posible de personas, cuál era su actitud ante cuestiones fundamentales, como la justicia social, el amor, el tiempo, el arte, las relaciones personales y familiares, la vida en el campo y en las ciudades, la religión, la política, la enseñanza y la ciencia. Resulta difícil evaluar los testimonios, casi siempre deshilvanados, que permitan reconstruir la mentalidad de la mayoría. El autor, fiel a su propósito, se arriesga por esta vía, y el acercamiento que logra enriquece la visión que el lector adquiere con respecto al pasado, especialmente dentro del diario acontecer, que cambia tan lentamente a través de los siglos.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Born 1714. Memòria de Barcelona
Hoy -5% en Libros

Hernàndez Cardona, Francesc Xa

Per endinsar-nos en la vida quotidiana del segle XVIII al barri del Born, un espai que conserva en les seves pedres la memòria viva de Barcelona. Per contemplar els carrers de la nostra història al descobert, tal com eren.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuando los hechos cambian
Hoy -5% en Libros

Judt, Tony

Por el autor de Postguerra, Algo va mal y Pensar el siglo XX. «Ya sea analizando a Marx o a los hermanos Marx, la Unión Europea o la ONU, Oriente Próximo o la función social de los ferrocarriles, la capacidad y la claridad de Judt son magistrales. Lejos de tratarse de uno de esos rescates forzados que suelen caracterizar las publicaciones póstumas, esta es una gran incorporación a la obra de Judt.»Max Liu, The Independent Cuando los hechos cambian es la colección esencial de textos de Tony Judt, inéditos en castellano, e incluye algunos de sus artículos más influyentes y polémicos, escritos durante la etapa (1999-2010) en que encontró su voz en la esfera pública. Este libro refleja el gradual desencanto de Occidente tras el eufórico fin de la Guerra Fría, la preocupación de Judt ante el desmantelamiento del Estado de bienestar, su lúcida postura ante cuestiones como el imperialismo estadounidense, el conflicto de Oriente Próximo o la justicia social en una era de desigualdad, y, sobre todo, su enorme capacidad de conectar la historia con la actualidad. La crítica ha dicho...«Esta es una recopilación de artículos, pero es también una recopilación de obsesiones. Las obsesiones de Tony. Están todas aquí: Europa y Estados Unidos, Israel y Oriente Próximo, la justicia, la esfera pública, el Estado, las relaciones internacionales, la memoria y el olvido, y, por encima de todo ello, la historia.»Jennifer Homans «Los hechos no han cambiado lo suficiente. No es de extrañar que este libro, y el papel de crítico político que desempeñó Judt, sigan siendo tan relevantes.»Samuel Moyn, The New York Times «Las ideas de este historiador se pueden o no compartir, pero serán siempre útiles para la reflexión y el debate en este tiempo de cambios.»L. C. (El Progreso / Diario de Pontevedra) «Tony Judt fue un historiador cuya faceta periodística dio lugar a algunos de sus mejores textos. Sus comentarios públicos y su erudición histórica conforman una visión única del mundo, sus ensayos nos recuerdan lo que ganamos al apegarnos a unos estándares éticos e intelectuales exigentes, y lo que perdemos cuando permitimos que se nos deslicen entre los dedos.»Mark Mazower, Financial Times «El sello distintivo de estos ensayos es su enorme capacidad de mirar no solo atrás sino también adelante, y a menudo con un extraordinario poder predictivo.»Tim Bouverie, The Spectator «Judt es toda una autoridad, que aborrece el derramamiento de sangre pero disfruta con el combate verbal. Es el intelectual de los intelectuales.»Niall Ferguson «Tal vez debería mostrar mis cartas: soy un gran fan de Judt. En mi opinión, todo lo que escribió, desde sus primeros libros sobre la izquierda francesa a mediados del siglo XX hasta sus mordaces ensayos de la New York Review of Books, se distingue por una notable agudeza, honestidad y perspicacia intelectual.»Dominic Sandbrook, Literary Review
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los templarios
Hoy -5% en Libros

Frale, Barbara

Creada en 1118 con el fin de proteger a los peregrinos que se dirigen a Jerusalén, recién ocupada por los cristianos tras la Primera Cruzada, la orden de los Caballeros del Templo no tardó en convertirse en una eficiente red financiera que, además de erigir importantes fortalezas defensivas a lo largo del Mediterráneo, atrajo el dinero de la aristocracia europea, fascinada por su imagen y su reputación. Con el tiempo, su creciente poder despertó la codicia de los monarcas europeos. En 1307 el rey francés Felipe IV detuvo a los templarios y confiscó sus bienes, dando lugar a un proceso judicial irregular que culminó en 1314 con la muerte en la hoguera de Jacques de Molay, último gran maestre de la orden, y sus seguidores. En este libro, que a través de la historia de la orden nos ofrece una magnífica radiografía de estos siglos cruciales de la Edad Media, Barbara Frale desmonta la leyenda negra sobre la orden y deja en evidencia las numerosas pseudohistorias esotéricas y fantásticas que han creado en el imaginario popular una idea distorsionada de ella.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra de les nacions. Crònica coetània de la Primera Guerra Mundial
Hoy -5% en Libros

Rovira I Virgili, Antoni

Reedición en un único volumen de la obra escrita en cinco volúmenes por Antoni Rovira i Virgili que, bajo el título 'La guerra de les nacions', analiza las causas del conflicto, describe su desarrollo, las gestiones diplomáticas, la situación política de los estados beligerantes, el fin de los imperios centrales y otomano y de buena parte de las monarquías europeas, así como los cambios a todo nivel que comportaron los tratados de paz.
40,00€ 38,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Menudas Quijostorias
Hoy -5% en Libros

Concostrina, Nieves

Así era la España de Cervantes. Tal y como nos la cuenta Nieves Concostrina en este divertido libro, fruto de su inigualable humor, en el que se dan cita aventuras, curiosidades, guarrerías y chapuzas de una época gloriosa. Quijostorias menudas, y no tanto, de don Miguel, su hidalgo, la Iglesia, los reyes, los cómicos de la lengua... Un escritor entre dos siglos, tres reyes y catorce papas Más frailes que longanizas Rebuznadores, disciplinantes y bachilleres Dulcinea, esa moza de pelo en pecho Ventas y puteríos La farsa de unos huesos
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conquistadores, emires y califas
Hoy -5% en Libros

Manzano, Eduardo

El profesor Eduardo Manzano nos ofrece en este libro una visión renovadora de una de las épocas más oscuras y controvertidas de la historia de la Península Ibérica: los tres siglos que siguieron a la conquista árabe de 711, durante los cuales un territorio cristiano y romanizado, conocido como Hispania, se transformó en al-Andalus, musulmán y árabe, y uno de los centros culturales más brillantes del mundo. La obra es fruto de un extraordinario esfuerzo de investigación, que no solo se ha basado en una lectura crítica de las fuentes árabes y latinas, sino que se ha enriquecido con las aportaciones más recientes de la arqueología y la numismática, que iluminan y matizan en muchas ocasiones lo que cuentan las fuentes escritas.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El icono y el hacha
Hoy -5% en Libros

Billington, James H.

Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos. Es, ante todo, un relato selectivo que busca abrir más que cubrir este amplísimo tema y no simplemente codificar un consenso ya establecido. El periodo objeto de consideración son los últimos seiscientos años, durante los cuales Rusia ha surgido como civilización poderosa, distinta y creativa. De la mano de inquietos disidentes y de oligarcas dominantes, de sacerdotes y profetas, y también de poetas y políticos se analizaran los logros, las angustias y las aspiraciones de la cultura rusa.
35,90€ 34,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carl Von Haartman
Hoy -5% en Libros

Von Haartman, Carl

El autor de este libro, Carl von Haartman fue uno de los poquísimos nórdicos que combatió en la Guerra Civil española en el bando de Franco. La singular personalidad de este oficial se demuestra en estas memorias, en las que relata su participación en dos grandes campañas contra el comunismo: la Guerra Civil española y la Guerra de Invierno finlandesa. Nada en este libro es fantasía, más bien al contrario, el lector tiene la impresión de asistir como espectador a la cruel realidad de la guerra tal y como la vivió Von Haartman. Él tomó parte en muchos combates y fue herido en varias ocasiones. Las imágenes que nos da sobre los ataques aéreos y las luchas en primera línea del frente impresionan por su cruda realidad, ausente de sentimentalismos. En Finlandia salieron dos libros con las memorias de Haartman por separado: el de la Guerra Civil española se tituló «En Nordisk Caballero i Francos armé» (Un caballero del norte en el ejército de Franco) y se publicó en Helsinki en 1939. El de la «Guerra de Invierno», «Manövern som blev verklighet» (La maniobra que se hizo realidad), se publicó en 1941.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.