Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Historia secreta de la conquista de América
Hoy -5% en Libros

Almarza González, Rubén

La verdadera historia de la conquista de América sigue siendo, aún hoy, un verdadero interrogante para los lectores. Lejos de llegar a un acuerdo, historiadores y académicos disputan ideológicamente y encubren sucesos en función de sus intereses. Lo cierto es que ni el «genocidio de los nativos», ni el «bálsamo de los civilizadores» dan cuenta de lo que en realidad ocurrió en la conquista del Nuevo Mundo.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dominacion sin hegemonía. Historia y pod
Hoy -5% en Libros

Guha, Ranajit

¿Qué es el colonialismo? ¿Qué es un Estado colonial? Con estas preguntas se inicia la investigación de este libro ya clásico de los Estudios Subalternos. Ranajit Guha muestra aquí cómo el Estado colonial en el subcontinente indio, y en general en casi todas las viejas colonias del siglo XIX, fue esencialmente diferente del Estado burgués metropolitano. La burguesía pudo imponer su dominio en Europa, y específicamente en Inglaterra, mediante una combinación de coerción y persuasión. Al final de este proceso, la ideología liberal democrática convirtió al Estado metropolitano en algo parecido a un representante legítimo de los intereses de la sociedad civil, identificando ésta con la nación y la nación con el Estado. Esta forma de Estado resultaba sin embargo imposible en la India, donde se debía aplicar un elevado nivel de violencia a fin de sostener al Raj. La singularidad del Estado colonial en el subcontinente indio descansaba precisamente en esta paradoja: era una autocracia sostenida en Oriente por la principal democracia liberal burguesa de Occidente. Este Estado no hegemónico era incapaz de asimilar la sociedad civil de los colonizados.Guha, sin embargo, no se detiene en la denuncia histórica de las élites británicas y del imperialismo. Extiende la crítica a sus sucesores: las élites indias y el Estado nación indio. A partir del análisis de los discursos historiográficos coloniales y nacionalistas, demuestra la innegable continuidad con el régimen colonial. Los dirigentes nacionalistas, hasta hacía poco colaboracionistas, emularon a la burguesía metropolitana arrogándose la representación de toda la nación, con el objetivo explícito de evitar todo atisbo de lucha de clases. Al dejar fuera a campesinos y trabajadores, en la India se reprimió otra voz, una voz subalterna que correspondía a una gran parte de la sociedad, y cuyo antagonismo la burguesía nacionalista trató de neutralizar más por medio de la disciplina que de la persuasión. En este caso también, Guha demuestra cómo los dirigentes indios y el nuevo Estado no consiguieron salvar la principal contradicción del Raj británico, la de una dominación sin hegemonía.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ciudad y las estrellas
Hoy -5% en Libros

Clarke, Arthur C.

En un remoto futuro, la ciudad de Diaspar acoge a los últimos restos de la humanidad sobre la Tierra. Perseguidos hasta su planeta natal por los misteriosos Invasores que conquistaron el universo, los humanos abandonaron su Imperio Galáctico. Desde entonces, y durante millones de años, Diaspar ha mantenido a sus habitantes sumidos en el grato estupor de una sociedad perfecta. Gracias a sus poderosos circuitos de eternidad, la ciudad conserva para siempre todos sus elementos, incluyendo a sus ciudadanos, que emergen completamente adultos de la Sala de Creación, viven vidas plenas que duran siglos, y por fin vuelven a los Bancos de Memoria a esperar su resurrección al cabo de miles de años. Pero muy rara vez, en Diaspar nace un ciudadano único, cuya información no consta previamente en la memoria de la ciudad. Nadie sabe por qué aparecen, ni cuál es su función en el sofisticado mecanismo de Diaspar. Alvin es uno de estos únicos, y como tal carece de vidas anteriores a las que remitirse. Por eso no le resulta difícil cuestionar la organización social aparentemente perfecta de Diaspar, y especialmente la limitación psicológica que hace que sus habitantes sean incapaces de salir de ella. A pesar de las comodidades que le rodean, Alvin está insatisfecho. Pero pronto encuentra su objetivo: abandonar Diaspar, averiguar si el exterior es tan hostil como dicen, y descubrir si realmente son los últimos humanos sobre la Tierra. Del mismo autor en Alamut Autor de 2001: una odisea del espacio
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Estado en el Antiguo Egipto
Hoy -5% en Libros

Moreno García, Juan Carlos

Este libro presenta un nuevo análisis de la organización, estructura y cambios del Estado faraónico a lo largo de tres milenios de su historia. Arroja una nueva luz sobre este tema al aportar los últimos avances en la teoría del Estado y la arqueología, especialmente el estudio comparativo de la estructura de los Estados y los imperios antiguos. El papel desempeñado por el Egipto faraónico en los nuevos estudios a menudo reitera viejas opiniones sobre la estabilidad, el conservadurismo y el «excepcionalismo» de la monarquía egipcia, que supuestamente se mantuvieron iguales a lo largo de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, pero este estudio acaba con estos mitos establecidos. El antiguo Egipto compartía muchos paralelismos con otras sociedades de la Edad del Bronce y del Hierro, como demuestra un análisis de la estructura del Estado, de los límites del poder real, de la autoridad de los micropoderes locales, a menudo ignorados (como los potentados provinciales y los ricos no pertenecientes a la élite), y de la circulación y el control de la riqueza. Egipto experimentó profundos cambios en su organización social, económica, política y territorial a lo largo de su historia, lo que convirtió la tierra de los faraones en un escenario ideal para poner a prueba la aplicación de modelos de gobierno y definir las dinámicas que rigen las sociedades a largo plazo. Desde estas nuevas perspectivas, las monarquías faraónicas parecen menos excepcionales de lo que se pensaba y más dependientes del equilibrio de poder, de su capacidad para controlar los recursos del reino y de las condiciones geopolíticas cambiantes de su época.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cristiandad
Hoy -5% en Libros

Heather, Peter

La historia de cómo el cristianismo consiguió evolucionar y adaptarse hasta ser la religión predominante de Europa. En el siglo IV d.C. una nueva fe surgió de Palestina. Casi mil años después, toda Europa estaba controlada por gobernantes cristianos, y la religión, arraigada en la cultura y la sociedad, ejercía un dominio monolítico sobre su población. Pero, como muestra Peter Heather en esta nueva y convincente historia, el ascenso de la cristiandad hasta el dominio de toda Europa no tuvo nada de inevitable. Al explorar cómo la religión cristiana se convirtió en el cemento unificador de Europa Heather muestra cómo la Cristiandad luchó constantemente tanto contra las llamadas ''herejías'' como contra otras formas de creencia., desde la crisis que siguió al colapso del imperio romano -que dejó a la religión al borde de la extinción- hasta la asombrosa revolución del siglo XI y posteriores.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.