Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Estamos locos estos romanos
Hoy -5% en Libros

Álvarez, Paco

Estamos locos estos romanos no es un sesudo libro de Historia ni una colección de latinajos. No es tampoco el ensayo definitivo sobre la Hispania Romana. No es un libro de Historia, es un libro de aventuras. De la aventura de la creación de una civilización capaz de cohesionar a las salvajes tribus hispanas. Estamos locos estos romanos narra, en tono divulgativo y ameno, la increíble y épica aventura histórica a través de la cual, las tribus del ''salvaje oeste'' del mundo mediterráneo, es decir, nosotros, nos convertimos en miembros de la civilización más ''civilizada'' de la antigüedad. Estamos locos estos romanos busca las huellas de esta conversión y evolución, no en unas excavaciones, no en las academias, sino en nuestro alrededor, contando de la manera más didáctica posible, cómo nuestros abuelos se hicieron más romanos que los romanos.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ortega y Gasset, su visión de España
Hoy -5% en Libros

Cardells Martí, Francisco A.

«El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor». José Ortega y Gasset Después del convulso siglo XIX español y la desaparición definitiva de su imperio, muchos filósofos del siglo XX fueron muy críticos con la propia España. Ortega y Gasset consideraba a España como un país con una cultura y una historia ricas, pero que estaba atrasada en términos de desarrollo económico y social. Apostaba por la industrialización de España, que debía modernizarse para poder competir con el resto de Europa. También creía que el gobierno debía tomar medidas para mejorar la educación y la sanidad, así como para promover el desarrollo económico. En España invertebrada, Ortega y Gasset propuso una interpretación de la historia de España que resultó incómoda porque expuso grandes cuestiones que siguen latentes hoy a modo de desafíos contemporáneos: el papel de la monarquía, los privilegiados y sus responsabilidades, la prolongación del legado hispánico, la influencia europea, el mundo transatlántico… Hoy, seis historiadores de diferentes universidades y miembros de un equipo de investigación, desentrañan cada uno desde su especialidad estas cuestiones a la luz del manual oficial editado por el Ministerio de Educación y Cultura. Es un repaso sorprendente cien años después de la propuesta interpretativa de Ortega. «El hombre es el ser que necesita absolutamente de la verdad y al revés, la verdad es lo único que esencialmente necesita el hombre, su única necesidad incondicional». José Ortega y Gasset
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Hoy -5% en Libros

Alía Miranda, Francisco

El golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera dio comienzo a una dictadura militar (1923-1930) sin complejos, que se autoproclamó capaz de resolver problemas antiguos con ideas y protagonistas renovados. El declive de la Restauración, el auge del intervencionismo militar y el propio interés de Alfonso XIII, acorralado por las responsabilidades en el desastre de Annual, contribuyeron a su triunfo. Primo de Rivera, que gozó de gran popularidad durante los primeros años, se estrenó como un líder simpático y benévolo, pero con el paso del tiempo sus palabras y acciones se revelaron llenas de paradojas y contradicciones. Ni regeneracionismo, ni responsabilidades sobre Marruecos, ni nada de lo prometido en el manifiesto del 13 de septiembre llegó a materializarse. El presunto orden social se convirtió en una amenaza para todos los discrepantes y hasta el legado económico de obras públicas y modernización, la mayor baza del periodo, tuvo un reparto muy desigual entre la población. Coincidiendo con el centenario del levantamiento, esta obra desentraña las razones del golpe, el éxito inicial del régimen, su vertiginosa caída y sus trascendentales consecuencias en la historia posterior.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El arte clásico del mando
Hoy -5% en Libros

Roisman, Joseph

Leónidas, Temístocles, Pericles, Demóstenes, Lisandro, Dionisio I de Siracusa, Epaminondas y Pelópidas. Estos ocho generales griegos transformaron el modo de hacer la guerra.Desde las Termópilas hasta Tebas, de Atenas al Peloponeso, esta obra explora la naturaleza de los grandes comandantes griegos a través de sus carreras individuales y analiza sus múltiples facetas al mando de las tropas, la estrategia que implementaban en el campo de batalla y, sobre todo, la huella que han dejado en la historia bélica.Joseph Roisman, considerado una de las máximas autoridades en la historia militar de la Grecia Clásica, ofrece al lector un relato accesible y riguroso sobre algunas de las más legendarias batallas griegas y los generales que forjaron su propia leyenda.Una extraordinaria obra que no solo pone el acento en el hecho bélico, sino que además se centra en la importancia del liderazgo, el carácter y la responsabilidad del que, bajo su mando, lleva a los hombres a la batalla.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El descubrimiento de Europa
Hoy -5% en Libros

Mira Caballos, Esteban

Esta nueva obra de Esteban Mira Caballos desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón, pero la realidad es que hubo un tráfico de indígenas con destino a los mercados esclavistas europeos. Hasta mediados del siglo XVI entraron a través del puerto de Sevilla y, en la segunda mitad de la centuria, por Lisboa. Otros muchos llegaron voluntariamente: unos, para conocer los secretos de la tierra -como un turista del siglo XXI- y, otros, para solicitar sus derechos, acudiendo personalmente a la corte para entrevistarse con el soberano. Lo mismo reclamaban tierras de sus antepasados, que privilegios -como escudo de armas, o el derecho a portar armas o a usar caballos--. Unos retornaron a su tierra natal mientras que otros permanecieron en tierras europeas, adaptándose a una nueva forma de vida. Eran vasallos, habían aprendido la lengua castellana y eran católicos practicantes, por lo que despertaban menos recelos que otras minorías étnicas. ¿Cómo sobrevivieron? ¿Qué pensaron de la civilización europea? ¿A qué se dedicaron? ¿Cómo se comportaron? Son preguntas a las que este libro trata de dar respuesta.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Palestina en pedazos
Hoy -5% en Libros

Meruane, Lina

Palestina en pedazos profundiza y amplía la reflexión de Lina Meruane tras un viaje a Beit Jala. Políticamente comprometida, escribió la crónica que abre este volumen, publicada en 2013, «Volverse Palestina». Luego sumó «Volvernos otros», una aguda y audaz meditación en torno a la lengua del conflicto. Ahora cierra con una tercera parte inédita, titulada «Rostros en mi rostro», en la que se repiensa la identidad individual y colectiva, y los contrasentidos culturales. Esta edición reúne por primera vez las tres crónicas que examinan pertenencias esencialistas excluyentes e inestables a través de una escritura que funde el aire melancólico de la memoria, la agilidad de la crónica de viajes, la ironía crítica y el toque reflexivo y atrevido del ensayo.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
100 cosas que saber de Andorra
Hoy -5% en Libros

Colominas, Arnau

Los andorranos, ¿corren tanto cuando conducen? ¿Y llevan siempre coches de gama alta? ¿Hay que dar credibilidad a la broma fácil, cuando se habla de Andorra, de asociar a este pequeño país de los Pirineos con la evasión de capitales? Ciertamente, son muchos los tópicos que se cuentan sobre Andorra, y lo que pretende esta recopilación de curiosidades es esto: hacer añicos los estereotipos y los prejuicios que se han creado en torno a Andorra y los andorranos. Con una extensión de 468 kilómetros cuadrados, Andorra tiene un 10% del territorio reconocido como Patrimonio de la Humanidad. El país es naturaleza y montaña, y posee un gran atractivo turístico por sus deportes de invierno y su importante actividad comercial. Ahora bien, está impregnado también de cultura, de historia y de tradición. Es uno de los países más antiguos de Europa y, paradójicamente, uno de los que más recientemente se ha incorporado a las Naciones Unidas. Es un lugar de contrastes, un pequeño estado enclavado entre valles que ha luchado a lo largo de la historia por mantenerse neutral y preservar su soberanía e identidad. '100 cosas que saber de Andorra' os permitirá descubrir a fondo el país, os presentará los grandes hitos de los andorranos, los momentos clave de su historia y los episodios más difíciles de su pasado. Todo aquello que ha hecho grande a este pequeño país.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Piratas de la América
Hoy -5% en Libros

Olivier Exquemelin, Alexandre

Alexandre O. Exquemelin (1646-post 1707) fue un hugonote francés que sirvió durante años como cirujano de bucaneros, y que narró de primera mano sus aventuras en el sorprendente Piratas de la América (1678). Traducido al castellano en el ambiente de los sefarditas de Ámsterdam (1681), y luego a otras lenguas, fue un inmediato best-seller que circuló por toda Europa. Influyó decisivamente en la literatura de piratas con su estilo directo y sin pretensiones, que mezcla pasajes de acción trepidante y de curiosidades sobre la naturaleza americana. En él encontraron los lectores las bárbaras costumbres de los bucaneros, y también las sangrientas pero audaces hazañas de los más destacados piratas del Caribe: por aquí desfilan Rock Brasiliano, Bartolomé Portugués o el celebérrimo Henry Morgan, impenitentes azotes del Caribe hispano con hazañas como los saqueos de Maracaibo o Panamá. Alexandre Olivier Exquemelin (1646-post 1707) era apreciado en su época como amena fuente de información sobre los piratas del Caribe, con quienes había vivido. Por ello sus amigos le convencieron para que pusiera por escrito un conjunto de relatos y descripciones que se convirtieron en este Piratas de la América, que gozó de un inigualable éxito en su tiempo, y que ha influido notablemente en este género de literatura. En sus páginas se percibe la atracción que Exquemelin sintió por la aventura. El libro nos mete de lleno en la novelesca vida del autor, que examinamos en la introducción de la obra, junto con el contexto de la piratería del Caribe en su época dorada. Antonio Sánchez Jiménez, editor del volumen, es catedrático de literatura española en la Université de Neuchâtel (Suiza), y ha publicado numerosos estudios sobre literatura medieval y del Siglo de Oro, entre ellos una edición de La Dragontea, de Lope de Vega, sobre el último viaje de Francis Drake.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La sabiduría de los bárbaros
Hoy -5% en Libros

Momigliano, Arnaldo

A lo largo de los siglos IV a I a. C., los antiguos griegos desarrollaron un creciente interés por algunos de los pueblos con los que estaban en contacto. A pesar de valorar enormemente su propia cultura, la civilización helena se abrió a apreciar y aprovechar los conocimientos de los que ellos concebían como bárbaros. En este ensayo clásico sobre los intercambios culturales, Arnaldo Momigliano investiga la circulación internacional de ideas que se dieron sobre todo entre Grecia y los romanos, celtas, judíos e iranios, cómo se estableció una relación especial entre ellos y cómo todo ello tuvo consecuencias para que su influencia y dominio intelectual se prolongara en el tiempo.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los extravíos de la libertad
Hoy -5% en Libros

Grimal, Pierre

' Libertad o muerte! Dilema falaz, replica Pierre Grimal: la verdadera libertad solo se cumple plenamente con la muerte. ¿De dónde proviene, entonces, ese mito de la libertad, que conlleva tantas esperanzas portadoras de carnicerías? Pierre Grimal describe su origen y aparición, desde la primera definición negativa (ser libre era lo mismo que no ser esclavo) hasta llegar a su acepción metafísica (la libertad de conciencia y de ser), pasando por su ambigua transformación política (la libertad cívica). Al analizar las estructuras peculiares de las sociedades griega y romana, Pierre Grimal reconstruye la auténtica historia de la libertad. Denuncia así la «desvergonzada impostura» de la presunta libertad ateniense y establece que únicamente Roma conoció un concepto de libertad que anticipase las ideas modernas del derecho individual, de la dignidad y la autonomía humanas. Esta historia de la libertad muestra su recorrido sembrado de yerros trágicos o sublimes —que recuerdan la trayectoria de un Ulises vagando en busca de sabiduría—, al término del cual aparece la plena significación de un concepto que, para unos, representa la más alta dignidad del hombre y, para otros, una superchería creada para desgracia de la sociedad. ''
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miedo
Hoy -5% en Libros

Peckham, Robert

¿Puede el miedo prepararnos para enfrentar el futuro?Se dice que después del 11-S, la crisis financiera del 2008 y la pandemia de la COVID-19, somos una sociedad más temerosa que nunca. El miedo -y el pánico que este genera- ha sido la fuerza motriz de la historia del mundo: miedo a Dios, al hambre, a la guerra, a las enfermedades, a la pobreza, a otras personas... Robert Peckham afirma que, aunque el miedo se ha utilizado como una herramienta coercitiva del poder, también ha sido un catalizador para el cambio social.  Desde la peste negra del siglo XIV, pasando por la Revolución francesa, la caída de los mercados modernos y la paranoia de la Guerra Fría hasta la pandemia del sida, y presentando la cultura digital, que acentúa los miedos del siglo xxi, el autor expone qué significó esta emoción en el pasado y cómo podemos entenderla mejor para enfrentarnos al futuro.  A través de los relatos de las personas y de los momentos que han dado forma a la historia, Miedo revela cómo el temor nos ha hecho quienes somos y demuestra que, aunque pueda ser usado injustamente por el poder, también puede desafiarlo.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El aliento del lobo. La Stasi, el muro de Berlín y la vida de nosotros
Hoy -5% en Libros

Valle, Amir

Este libro descorre los entretelones del escenario de represión y control de la Stasi, uno de los servicios de Inteligencia más efectivos del mundo, desde su fundación en Berlín Oriental en 1950 hasta su disolución en 1990, tras la caída del Muro de Berlín. En estas páginas se entrecruzan el análisis sobre la historia de la Stasi, las maquiavélicas trayectorias de los principales cabecillas e ideólogos políticos y militares gestores de esta estrategia de terror, y los dolorosos testimonios de las víctimas, con las vivencias de su autor, el escritor y periodista cubano Amir Valle, como víctima de la policía política de Cuba, órgano de represión adiestrado durante décadas por la Stasi.Se develan también las oscuras tramas de poder de la Stasi, junto a la siniestra KGB soviética, en su lucha por extender la égida del totalitarismo mediante operaciones de inteligencia y contrainteligencia a las dos Alemanias, al entonces llamado ''campo socialista'', a los satélites del poder de la URSS en otras regiones y hacia el resto de los ''enemigos capitalistas''. Una estrategia, que incluía alianzas con cualquier enemigo de Estados Unidos y Occidente, e incluso con renombrados grupos y personajes del terrorismo internacional. Las víctimas pertenecían precisamente a eso que la Stasi y el resto de los servicios de inteligencia de sistemas totalitarios en el mundo decían defender: el pueblo. Este libro también les da voz.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Catalans del 1939
Hoy -5% en Libros

Vilanova, Francesc

L'any 1939 la societat catalana va quedar dividida profundament: els que van haver de marxar, els derrotats que es van quedar i els que van guanyar. L'experiència de la guerra i de l'explosió revolucionària pot explicar la motivació dels ''catalans franquistes'' per saltar al bàndol del feixisme catòlic espanyol, però es queda curta a l'hora de retratar alguns dels ''catalans del 1939''. Per tenir el quadre complet, cal buscar factors com la fascinació pel feixisme italià, el sentiment antidemocràtic i antiliberal, el reconeixement de la renaixença alemanya de la mà del nazisme o la por a la revolta social, que des de molt abans de l'estiu del 1936 van seduir les dretes clàssiques i les van empènyer cap als feixismes europeus.¿A quién va dirigido el libro Catalans del 1939?Se dirige a un público interesado en la historia de Cataluña, especialmente en el periodo posterior a la Guerra Civil Española. Es adecuado para estudiantes de historia, investigadores, y cualquier lector con interés en comprender las complejidades políticas e ideológicas de la sociedad catalana en 1939. El libro ofrece una perspectiva académica sobre un periodo crucial de la historia catalana, analizando las diferentes facciones y sus motivaciones. La obra se beneficia de la experiencia del autor como profesor de Historia Contemporánea, lo que le confiere un rigor académico y una profundidad de análisis que la hacen accesible a un público con diferentes niveles de conocimiento previo.Temas que trata el libro Catalans del 1939El libro Catalans del 1939 explora la compleja realidad de la sociedad catalana tras la Guerra Civil Española. Se centra en el análisis de las derechas catalanas y su relación con los movimientos fascistas europeos. Algunos de los temas que se abordan incluyen:La división de la sociedad catalana en 1939: El libro analiza las diferentes facciones que existían en la sociedad catalana tras la derrota republicana, incluyendo a los exiliados, los derrotados que permanecieron en Cataluña y los vencedores. Se examina la profunda fractura social y política que marcó este periodo.El papel de las derechas catalanas: Se estudia la influencia del fascismo europeo en las derechas catalanas, examinando cómo se adaptaron o rechazaron las ideologías fascistas. Se analizan las motivaciones y acciones de diferentes grupos y figuras políticas.La experiencia de la guerra y la revolución: Se explora cómo la experiencia de la guerra civil y la revolución influyó en la adhesión de algunos catalanes al bando franquista y al feixisme catòlic espanyol. Se argumenta que esta experiencia, aunque importante, no explica por sí sola la complejidad de las adhesiones políticas de la época.Retratos de figuras clave: El libro presenta retratos de figuras importantes de la cultura y la política catalana de la época, ofreciendo una visión más personal y detallada de sus acciones y motivaciones.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Catalans del 1939Aún no hay opiniones o críticas sobre Catalans del 1939.
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia conceptual en el Atlántico ibérico
Hoy -5% en Libros

Fernández Sebastián, Javier

Este libro se asoma, desde un momento crítico como elactual, a otro tiempo convulso, el de las revoluciones liberales y de independencia en los mundos ibéricos, y lo hace desde una óptica poco común. El enfoquehistóricoconceptual aquí adoptado presta una atenciónmuy especial a los cambios en los vocabularios usados por los actores de la época y a las drásticas transformaciones en la conciencia histórica y temporal experimentadas en aquellas décadas decisivas que alumbraron un nuevo paisaje político sobre las ruinas de losimperios atlánticos. Además de analizar aspectos cruciales de las modernidades ibéricas, como los cambiosen los conceptos, mitos, metáforas e imaginarios, así como en las percepciones del tiempo histórico por parte de los agentes de los siglos xviii y xix, el autor arroja una mirada fresca sobre algunos puntos teórico-metodológicos de gran interés. ¿Para qué sirve lahistoria? ¿Es posible recuperar los significados móviles y controvertidos del pasado?
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libre de bones costumes dels hòmens e dels oficis nobles
Hoy -5% en Libros

Cessulis, Jaume

El joc d'escacs nascut a l'Índia va passar a la Xina o el Japó, i a través dels àrabs va arribar a Sicília i regnes catalans. La cort de Carlemany i els comtes catalans hi jugaven, i és aquí on pren el valor simbòlic o de moral social d'aquesta obra. Traduït a diverses llengües al segle xv, francès o italià, té diversos manuscrits i versions catalanes antigues publicades modernament per Josep Brunet (1900) i aquesta edició facsímil d'Antoni Bulbena (1902). En el moment de la redacció de Scacorum iudus seu de moribus et officis nobilium (també titulat Solacium ludi scachorum o Moralisatio super ludum scacorum) i la versió en llengua vulgar de Jaume Cassoles, als regnes catalans al segle xiv, el sogorbí Francesc Vicent va publicar Llibre de jocs partit d'escacs en nombre de cent (València, 1495). En la mateixa època Francesc de Castellví, Narcís Vinyoles o Bernat Fenollar expliquen el joc i el simbolisme social dels escacs.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Revolución portuguesa 50 años después
Hoy -5% en Libros

Jiménez Redondo, Juan Carlos

El 25 de abril de 1974 Portugal inició su camino hacia la democracia. Lo hizo por medio de un golpe militar que abrió paso a una tendencia revolucionaria que pareció ensayar un camino nuevo y diferente dentro de esa tercera ola descrita por Huntington. La Revolución pasó por fases muy diferentes, generando en el verano de 1975 un momento de indudable tensión social. Tras este llamado verano caliente, el proceso fue progresivamente encaminándose hacia un modelo de democracia liberal clásico, aunque los legados revolucionarios son ampliamente visibles en el Portugal actual. Por eso la Revolución es ampliamente percibida como el momento seminal que llevó al país a la libertad, y por eso sigue siendo, cincuenta años después, tan positivamente valorada por la mayor parte de la sociedad lusa.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La tierra de Canaán
Hoy -5% en Libros

Masó Ferrer, Felip

La fascinante (y poco conocida) historia de Canaán, cuna de las civilizaciones cananeas y fenicias, desde sus orígenes hasta la época de la conquista romana y la creación de la provincia de Judea. La mítica Canaán, la Tierra Prometida, es una región que ha alimentado el imaginario popular occidental desde hace milenios. Situada en el Creciente Fértil, cuna de la civilización mediterránea, se corresponde en la actualidad con los Estados de Israel, Palestina, Jordania, Siria y el Líbano. Durante mucho tiempo, las únicas referencias que se tenían sobre esta tierra y sobre los pueblos y tribus que la habitaron eran los textos bíblicos que, carentes de cualquier imparcialidad, hacían referencia al paganismo de sus habitantes, a sus blasfemas acciones y a sus abominables ritos. Eclipsadas también por sus vecinos egipcios y griegos, las ricas e influyentes ciudades-Estado cananeas y fenicias fueron, sin embargo, determinantes en el desarrollo de estas civilizaciones por sus excepcionales dotes como navegantes y comerciantes, y como creadoras del alfabeto. En el siglo XII a. C., las ciudades cananeas fueron totalmente destruidas durante la conquista liderada por Josué, y el pueblo judío se instaló en esas tierras hasta la época romana, cuando se convirtió en la provincia de Judea. Así, Canaán, la «tierra que mana leche y miel», y Fenicia, la tierra de los señores del mar, fueron poco a poco olvidadas hasta desaparecer prácticamente de la historia. Este volumen se propone hacerlas revivir de nuevo. La colección Historia Brevis reúne las mejores introducciones a los principales períodos y episodios de la historia, realizadas por reconocidos especialistas en cada materia. ¿A qué responde este libro? - Dónde empezó el conflicto palestino. - La Tierra prometida: qué hay de historia y qué de religión. - Cananeos y fenicios: quién es quién. - Por qué fue esta una sociedad olvidada. - Los factores clave de su crecimiento económico.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Godos de Hispania
Hoy -5% en Libros

Arsenal, León

El reino visigodo de Hispania es una de las Θpocas mßs desconocidas por el p·blico y menos tratada a niveldivulgativo. Y sin embargo ocupa dos siglos de nuestra historia. Supuso la prolongaci≤n y la evoluci≤n del orden romano, la llamada Antigⁿedad tardφa en la Penφnsula. Fue tambiΘn una Θpoca de gran turbulencia. En el exterior estuvo marcada por los conflictos con el Imperio Romano de Oriente y con los reinos francosde la Galia. En el interior, por las intrigas, las revueltas de los nobles, las conjuras palaciegas y tambiΘn por las luchas con aquellos hispanoromanos que senegaban a aceptar la hegemonφa g≤tica. Godos de Hispania presenta de manera accesible al lector aquel periodo agitado. Ofrece una lectura que va mßs allß de una sucesi≤n de nombres de reyes y fechas de batallas,para hacer comprensible el desarrollo de toda esa Θpoca olvidada.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nancyclopedia vol 4 : Lesly y Lucas
Hoy -5% en Libros
25,95€ 24,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las elecciones que acabaron con la monarquía
Hoy -5% en Libros

Romero Salvador, Carmelo

Los comicios locales del 12 de abril de 1931 trajeron la proclamación de la Segunda República. El propio Alfonso XIII declararía categórico tras conocer los resultados: Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Tal fue el peso cuantitativo y cualitativo de la victoria que la prensa y los líderes políticos de la época no la pusieron en duda ni por un momento. Mas tarde, y para complacer al revisionismo franquista, se buscaron toda clase de excusas para deslegitimar un triunfo inapelable. Con una intención claramente didáctica y su estilo preciso e irónico, Carmelo Romero desgrana todo el contexto desmontando muchos de los bulos puestos en circulación para falsear los verdaderos acontecimientos. La Segunda República suele desatar poderosas pasiones en la opinión pública. Esto ha hecho que la producción audiovisual, literaria o académica del periodo sea muy prolija. Ahora bien, no siempre lo es del mismo rigor y solvencia que este libro. (Pablo Simón)
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Doce
Hoy -5% en Libros

Zavala, José María

Descubre los misterios ocultos de los hombres que acompañaron a Jesús: un viaje en el tiempo lleno de revelaciones sorprendentes y enigmas históricos.¿Quiénes intentaron robar la cabeza de san Pedro en el Vaticano? ¿Cómo se descubrió la tumba del «Príncipe de los Apóstoles»? ¿Dónde se veneran la falange del dedo índice del incrédulo Tomás y el brazo amputado de Judas Tadeo? ¿A qué discípulo corresponden, en realidad, parte de los restos conservados en la Catedral de Santiago de Compostela? Por increíble que parezca, los Doce Apóstoles de Jesús siguen siendo todavía muy desconocidos. José María Zavala, con su acostumbrado rigor y amenidad, nos adentra en una especie de máquina del tiempo para contemplar, como si hubiésemos estado allí, las apasionantes vidas de estos hombres que acompañaron a Jesús.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La noche de los cristales rotos
Hoy -5% en Libros

Gilbert, Martin

El 7 de noviembre de 1938 un joven judío, enfurecidopor la expulsión de su familia de Alemania, entró enlaembajada alemana en París y disparó cinco tiros contra un diplomático de bajo rango. Tres días después,eldiplomático había muerto y Alemania fue presa deunaviolencia antijudía hábilmente orquestada. A primerashoras del día 10, estalló en las ciudades, pueblos yaldeas de todo el Tercer Reich una ola de destrucción coordinada. Las consecuencias de aquella aterradoranoche fueron desastrosas para los acosados judíos deAlemania. El eminente historiador Martin Gilbertofrece, en la presente obra, una exposición meticulosamente documentada y absolutamente apasionante de aquellas horas en las que se destruyeron más de un millar desinagogas, se saquearon decenas de miles de tiendasy hogares judíos, y se capturaron más de 30.000hombres judíos que fueron conducidos a campos de concentración. La noche de los cristales rotos relata elcomienzo de la erradicación sistemática de un pueblo,punto de partida del Holocausto que habría de venira continuación.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la Segunda República española N.E. color
Hoy -5% en Libros

Aavv

Breve historia de la Segunda República española es un repaso al periodo más emocionante e intenso de la historia de España. Permite descubrir cómo y por qué, sin un solo acto de violencia, un monarca dejó su trono y dio paso a la primera democracia española. El autor describe cómo un sueño que se hacía realidad se convirtió en una pesadilla, eliminando por completo la esperanza de que el país saliese de su atraso secular para ponerse a la altura de los más avanzados de Occidente. Con total convicción relata de manera objetiva el papel de todos los protagonistas (Alfonso XIII, Primo de Rivera, Berenguer, Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Largo Caballero, Besteiro, Alejandro Lerroux, Gil-Robles, Calvo-Sotelo, Casares Quiroga, Negrín,...) y los hechos que terminaron desembocando en la mayor y más destructiva Guerra Civil de la historia de España.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La conquista de México
Hoy -5% en Libros

Thomas, Hugh

En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenochtitlán, fueron recibidos con honores por Moctezuma y su pueblo, quienes les reverenciaron como si de dioses se trataran. No obstante, el posterior secuestro y destitución de Moctezuma, así como la destrucción de la capital, convierten la conquista de México en uno de los episodios máscautivadores y trágicos de la historia del mundo.  «Una obra suprema y hasta ahora insuperada de conocimiento histórico. Un libro para todas las épocas.» Del prólogo de Enrique Krauze
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Notícies de la Confederació, viatge al país que hauria pogut ser
Hoy -5% en Libros

Deulonder, Xavier

L'autor es pregunta quina hauria pogut ser la història dels Països Catalans els darrers segles si la Corona catalanoaragonesa continués existint avui dia i, a més, separada i independent de Castella. En aquesta ucronia la Corona d'Aragó s'aferma com a Confederació d'estats i es manté independent de Castella. Gairebé tot seria diferent de com ho vivim avui, però tot seria lògic perquè sempre hauria estat així. Us convidem a viatjar, sense prejudicis, a aquesta nova realitat que posa en qüestió el que avui considerem ''normal''. Una barreja d'ucronia, assaig històric i anàlisi sociocultural I politic.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Guerra Civil en el aire
Hoy -5% en Libros

Alpert, Michael

«La mejor crónica en un solo tomo de la guerra aérea en España que se ha publicado»Stanleyg. Payne, catedrático emérito, Universidad de Madison-Wisconsin.«Michael Alpert se ha convertido enuno de los principales expertos internacionales en la dimensión militar de la Guerra Civil española a través de sus obras sobre el Ejército republicano y losaspectos navales del conflicto. Ahora consolida su prestigio con este apasionante estudio de la guerra aérea. Aunque se centra en el papel de la Legión Cóndor,el libro destaca por sus estampas sobre la contribución tanto de los italianos como de los soviéticos».Paul Preston, London School of Economics and Political Science.La Guerra Civil españolase libró por tierra y por mar, pero también en una época de auge y gran interés por la guerra aérea y porel rápido desarrollo de los aviones de combate. La contienda llegó en un momento crucial en el desarrollode la aviación militar y fue el escenario donde se ensayaron las nuevas técnicas de la guerra aérea, comopor ejemplo los combates a alta velocidad, los ataques contra los buques, el bombardeo de las zonas civiles y la cooperación táctica aire-tierra. En el centrode aquella guerra aérea estaba la Legión Cóndor, unaunidad formada por personal militar de la Alemania deHitler que combatió en España en el bando sublevadode Franco.Michael Alpert describe y analiza deforma excepcional y aguda la intervención de la aviación alemana, italiana y soviética en la contienda, así como el suministro de aviones en general o el papel de los aviadores voluntarios o mercenarios. Su libro aporta nuevos puntos de vista sobre la guerra aéreaen España, los precedentes que sentó para la SegundaGuerra Mundial, y las posibles lecciones aprendidas.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El caso Furtwängler
Hoy -5% en Libros

Roncigli, Aubrey

Wilhelm Furtwängler (1886-1954) fue el representante más eminente de la gran «tradición alemana». Considerado, junto con Karajan, Bernstein o Carlos Kleiber, uno de los más legendarios directores de orquesta del siglo XX, por sus interpretaciones -donde algunos creen traslucir cierta noción de verdad-, Furtwängler fue y será siempre, para muchos, una especie de oráculo. La valía de su legado es más que evidente y sus grabaciones continúan siendo una referencia. Pero la clave de su permanencia en el inconsciente colectivo trasciende lo estrictamente musical. Para la política cultural nazi, la música jugó un papel de suma relevancia, destinada a cimentar la superioridad del pueblo alemán, su grandeza y eternidad, lo que llevó a apropiarse de los grandes clásicos alemanes y austríacos bajo la denominación ideológica de «música alemana». Sin la participación de los músicos coetáneos, dicha política cultural del Reich no hubiese sido posible.
29,50€ 28,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres en la guerra y en los ejércitos
Hoy -5% en Libros

Guerrero Martín, Alberto

Las mujeres han intervenido en las guerras desde que estas se libran. Y lo han hecho de forma activa, mostrándose a favor mediante su participación en el combate, la resistencia o la instigación, u oponiéndose con la denuncia, la protesta o el boicot. Sin
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Àcudits amb història
Hoy -5% en Libros

Oriol, Josep

L’eclosió a l’Estat espanyol de la premsa política satírica.coincideix amb el major grau de llibertat del Sexenni Democràtic (1868-1874). Fou quan sortiren a la llum diversos setmanaris humorístics incisius, on es repassava l’actualitat política nacional i internacional. Epíleg d’aquesta etapa d’insòlita permissivitat dins l’Espanya decimonònica fou la I República. Als setmanaris com La Flaca i La Campana de Gràcia, els polítics d’aquell període van ser degudament repassats per un grup de grans ninotaires. La Flaca desaparegué amb el retorn dels borbons en canvi, La Campana de Gràcia arribà a documentar l’adveniment de la II República.L’Esquella de la Torratxa era com la germana petitade La Campana de Gràcia. Després de dècades d’atzarosa existència, aquest setmanari arribà fins a la Guerra Civil. L’altra gran publicació humorística d’aquell període fou El Be Negre.El llibre que teniu a les mans passa revista a aquestes dues etapes històriques, a partir dels acudits que es publicaren a la premsa satírica esmentada, als quals hem afegit una selecció d’acudits publicats per Bagaría a La Vanguardia durant la Guerra Civil. És possible accedir amb rigor al passat sense perdre el sentit de l’humor esperem que ens n’hàgim sortit.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Deber de memoria
Hoy -5% en Libros

Levi, Primo

He llegado a creer en la concepción heroica de la historia, según la cual alguien malo, poderoso y persuasivo, la encarnación del demonio, un personaje como Hitler, arrastra tras de sí al pueblo entero como a un rebaño. +Qué otra explicación puede darse? En las filmaciones de la época, los diálogos entre Hitler y el público son absolutamente impresionantes, parecen intercambios de truenos. Por ese motivo las personalidades carismáticas me dan miedo. No consigo aceptar la tesis marxista del nazismo como fruto de la lucha de clases, el comportamiento del pueblo alemán era muy especial y la personalidad de Hitler también.Primo Levieratura rabínica y de leyendas judías, para establecer las distinciones fundamentales entre el antisemitismo y los demás racismos. De este modo, llega a una verdad ancestral sobre ese odio: se les reprocha a los judíos no ser como los demás, y encarnar por eso una extrañeza insoluble y amenazante. La identidad judía es siempre un asunto de separación: cuando el otro encarna la falta y la imposible totalidad, lo odio por amenazar mi integridad.A lo largo de su análisis, la autora observa que la furia antijudía parece mutar constantemente y reencarnarse de tanto en tanto en contextos muy diferentes. Así, los motivos recurrentes del antisemitismo se revitalizan en los discursos contemporáneos de la extrema derecha y la extrema izquierda. Frente a esto, la literatura rabínica busca ofrecer a los judíos la posibilidad de convertirse en actores de su historia ante lo que aún podría suceder. De esta forma, Reflexiones sobre la cuestión antisemita se convierte en una referencia ineludible que brinda herramientas de resistencia en tiempos de odio y rechazo.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LUCHA POR LA VICTORIA, LA
Hoy -5% en Libros

Martínez Bande, José Manuel

En esta monumental obra reunida en dos tomos, resumetodo su trabajo, analiza las causas que condujeron aFranco a ganar la guerra de una manera global y objetiva. El generalísimo, prohibió al Ejército publoicar una versiónh oficial sobre la Guerra Civil española. De ahí que, el autor, que participó en la contienda como teniente de Artillería, se dedicara a publicar monografías de este corte, y muy técnicas en una editorial privada: la editorial San Martín. Se jubiló como coronel y sus obras gozan de una magnífica reputación historiográfica.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de un triunfo. La Armada españo
Hoy -5% en Libros

Torres Sánchez, Rafael

Durante el siglo XVIII la Armada española alcanzó unaauténtica Edad de Oro. Considerada a lo largo de lacenturia como la segunda o tercera fuerza naval más importante del mundo, la Real Armada era capaz de operaren cualquier mar de la Tierra, con unos buques construidos con la más avanzada tecnología y sostenidosporuna compleja y eficiente maquinaria administrativa.Pero esta historia del triunfo colectivo del conjuntode la sociedad española, en un contexto de crecienterivalidad internacional y con unas exigencias deconstante renovación, ha sido minusvalorada tradicionalmente por la historiografía. El énfasis puesto en la derrota de Trafalgar frente a la marina inglesa haproyectado una sombra descalificadora sobre todo lo logrado a lo largo del siglo XVIII, y creado un mito de ineficacia que, en realidad, nunca ha sido contrastado.Frente a estas visiones reduccionistas, en La Armadaespañola en el siglo XVIII. Historia de un triunfo el especialista en historia naval Rafael Torres Sánchez, Catedrático de la Universidad de Navarra, seapoyaen la profunda renovación historiográfica de los estudios de historia naval realizados tanto dentrocomo fuera de España para ofrecer una nueva interpretación más realista y documentada en la que se abordanlos múltiples elementos que componían el mundo de laReal Armada, desde la construcción naval y de arsenales a lascondiciones de vida de los marineros, pasando por laexperiencia de combate. El objetivo es daruna visióncompleta de ese complejo sistema naval quepropició esta Edad de Oro de la Armada española, visión que seapoya en un espectacular aparato gráfico compuesto por un suntuoso repertorio de ilustracionesoriginales en las que se representan desde despiecesde buques, diferentes tipologías navales, arsenales como el de Cartagena o el uniforme y armamento de la infantería demarina con un nivel de rigor y detalle nunca antes visto, junto con docenas de gráficos, cartografía histórica e imágenes y documentos de época.
44,95€ 42,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
EL TEMPLO DEL COSMOS
Hoy -5% en Libros

Naydler, Jeremy

«Una contribución fundamental a la comprensión del antiguo Egipto.»John Anthony WestSegún Hermes Trismegisto, Egipto es el «templo del cosmos», pues «todoslos poderes que gobiernan y actúan en el cielo le han sidotransferidos». El Corpus Hermeticum transmite el sentir milenario de losantiguos egipcios, para quienes los dioses siempre estaban cerca, eltiempo era el cumplimiento cíclico del eterno retorno de los mitos, ylas causas de la vida cotidiana eran mágicas y sagradas. Y sin embargo,a pesar de los muchos textos religiosos traducidos y estudiados con todoesmero, las estructuras antropológicas de la consciencia religiosa de laantigua cultura egipcia aún permanecen ignoradas, como si de un librocerrado se tratara. La mayoría de los egiptólogos ponen todo el énfasisen analizar los aspectos más formales de las costumbres y rituales, perorechazan cualquier acercamiento a su legado mítico y espiritual, que,desde la perspectiva unilateralista de la estrecha y fragmentadaconsciencia moderna, se considera el vestigio de creencias ysupersticiones primitivas. Ajeno a este prejuicio reduccionista, JeremyNaydler explora en profundidad las raíces de esta ancestral conscienciahumana, abierta de par en par a la dimensión metafísica de la vida, delespacio, del tiempo y la muerte, cuyas huellas arquitectónicas son eltestimonio vivo de una de las cimas más misteriosas de la culturahumana.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La crisis de los misiles de Cuba 1962
Hoy -5% en Libros

Hastings, Max

En su nuevo libro, Max Hastings se centra en la crisis de los misiles de Cuba, los trece días de octubre de 1962 que mantuvieron el mundo al borde del abismo nuclear. Hace una nueva aproximación a este momento histórico desde los distintos puntos de vista de líderes nacionales, oficiales rusos, campesinos cubanos, pilotos estadounidenses y desarmadores británicos, a la vez que aporta entrevistas con testigos visuales, documentos de archivo y diarios, grabaciones en cinta de la Casa Blanca, para ofrecer un retrato aproximado de la guerra fría en la Cuba de Fidel Castro, la URSS de Nikita Jrushchov y los Estados Unidos de Kennedy. Más allá de la historia militar y de la confrontación, Hastings profundiza en las causas de fondo que propiciaron el conflicto, desde la situación de la Cuba aliada de Estados Unidos bajo el mando de Batista hasta el régimen de extrema hostilidad hacia los americanos de Castro, pasando por el sentimiento de debilidad de los soviéticos ante los americanos después de la segunda guerra mundial y su necesidad de reafirmación en el pulso de la guerra fría. La crisis cubana puso de relieve el riego nuclear, así como la dificultad de hacer una buena estrategia ante la incomprensión del enemigo. En este sentido, Hastings describe con detalle y de forma innovadora las actitudes y la conducta de rusos, cubanos y estadounidenses, a la vez que analiza el clima de tensión que afectó a todo el mundo ante uno de los episodios más críticos de la segunda mitad del siglo XX.
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Grandes Conspiraciones de la Historia
Hoy -5% en Libros

Martín Albo, Miguel

A lo largo de la Historia muchos han sido los planes ocultos diseñados para desalojar a alguien del poder, adquirirlo, cambiar el orden establecido, entrar en guerra o incluso, simplemente, formar parte de un grupo selecto que tiene el privilegio de saber la única verdad. No siempre distinguir lo verdadero de lo falso es sencillo y la información siempre será poder.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia del ejército azteca
Hoy -5% en Libros

Cervera Obregón, Marco Antonio

Un recorrido de gran rigor científico que nos adentra de manera sencilla y rápida en los pormenores históricos y arqueológicos de uno de los motores fundamentales de la historia azteca, la guerra.(Web Utima comics) Los estudios sobre la capacidad bélica de los aztecas han sido subordinados por los estudios sobre sus enfrentamientos con los colonos, sin embargo el poderío militar de los aztecas fue terrible y les permitió construir un imperio. Existen pocos trabajos que aborden la historia militar de los aztecas desde una perspectiva tan completa, el reciente revisionismo histórico obliga a mirar las fuentes sobre las guerras en la América precolombina con otros ojos. Guerreros aztecas mezcla en sus fuentes la arqueología, los documentos pictográficos y la antropología física para poner ante nuestros ojos todo el poder y el horror que los ejércitos aztecas podían desarrollar. Descubriremos datos tan curiosos como que los guerreros mexicas (aztecas) usaban cascos en forma de águila y jaguar, que los lanzadardos eran capaces de perforar las corazas de los españoles o que los sacrificios eran parte de los ritos previos a las guerras florales mientras que la antropofagia era una práctica común con los prisioneros rivales. No rehuye Marco Antonio Cervera ningún tema por polémico que sea y afronta todos los aspectos militares de los aztecas con profundidad y rigor, pero de modo que la profusa información sea accesible a cualquier lector. Arte en la obra de una revisión de las fuentes y de la historiografía creada sobre el tema para sentar las bases sobre las que la obra va a descansar. Una vez cimentada la argumentación señalará los dos modos de guerra que existía en la época: las guerras de conquista y las guerras floridas que generan, a su vez, dos modos de ver el conflicto. El avituallamento de las tropas, la jerarquía de mando o las maniobras, que en el caso de los mexicas buscaban la invisibilidad, son factores determinantes que se tratan en la obra. En cuanto a la capacidad de dañar de las armas aztecas existe un debate abierto hoy día, por lo que el autor considera necesario un estudio de la diversidad tipológica y funcional de los artefactos de guerra, una arqueología experimental que aclare el tema. Las fortificaciones aztecas, los rituales antes y después de la batalla e incluso la guerra naval son descritos por el autor con el fin de completar una de las obras más completas sobre las artes bélicas de los mexicas. Razones para comprar la obra: - El carácter riguroso y pedagógico de la obra es innegable y se sitúa a la vanguardia del revisionismo histórico contemporáneo. - La obra trata temas que no han sido tratados hasta ahora como la arqueología experimental, las artes marciales aztecas, las fortificaciones o el desarrollo de las batallas. - El autor es un especialista en el mundo mexica y la arqueología militar, participando en excavaciones como el Templo Mayor. - La obra está acompañada de numerosas imágenes que ayudan a la comprensión de la obra, agilizan su lectura y, muchas de ellas, son completamente inéditas. Una obra que no sólo nos desentraña el funcionamiento de los ejércitos mexicas, sino que nos muestra el desarrollo de las batallas más importantes como Azcapozalco, Chalco, la lucha contra los tarascos y, por descontado, la heroica resistencia frente a los colonos españoles.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.