Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Historia Absurda del Mundo
Hoy -5% en Libros

Ad Absurdum

Ad Absurdum recorre en esta desternillante pero rigurosa obra milenios de historia, del origen de la humanidad hasta la irrupción de la modernidad, para responder a preguntas fundamentales que todo el mundo se ha hecho alguna vez: ¿De dónde venimos? ¿Qué le debemos a los mongoles? ¿Puede un camellero huérfano cambiar la geopolítica mundial?En este libro encontrarás muchos aspectos del pasado de la humanidad. No solo política o guerra, sino también escritura, trabajo, tecnología, creencias, chapuzas… Todo lo que nos hace humanos, para bien o para mal (más bien mal, porque somos bastante liantes).La historia humana se construye a golpe de látigo, martillo y bisturí, pero sobre todo mediante ideas, decisiones y acciones. Recordar todas esas cosas que nos han traído hasta aquí nos puede ayudar a vislumbrar hacia dónde queremos ir. «Si tuviese que llevarme un único libro a una isla, éste sería el escogido. Pero tampoco nos pongamos tremendos. Se trata de ir a una isla un par de semanas. A lo sumo un mes. Así aprendes a la par que disfrutas, con este estupendo libro. Y espero que haya un bufet variado, además, en esa isla».Goyo Jiménez
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo al revés
Hoy -5% en Libros

Jisheng, Yang

Ediciones Akal
36,00€ 34,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fe católica, trinchera política
Hoy -5% en Libros

González González, Alberto

Universidad Sílex Ediciones
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En la cueva del león
Hoy -5% en Libros

Danon, Danny

En la cueva del león es un libro sobre los acontecimientos vitales que animaron a Danny Danon a escoger su camino profesional y aplicar un enfoque directo en su época como miembro de la Knéset, y también en su carrera política, durante los años que ocupó el cargo de representante permanente de Israel en la ONU. Danon defiende con emoción que Israel debe enorgullecerse de su identidad y de su fe, forjar relaciones con pueblos diversos, tomar decisiones internas autónomas y decidir sus propias políticas exteriores. En un momento en el que el Estado judío pasa a la siguiente fase de su existencia, la visión inspiradora de Danon ayudará a Israel a hacer realidad la noble visión de sus fundadores.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Revolución portuguesa 50 años después
Hoy -5% en Libros

Jiménez Redondo, Juan Carlos

El 25 de abril de 1974 Portugal inició su camino hacia la democracia. Lo hizo por medio de un golpe militar que abrió paso a una tendencia revolucionaria que pareció ensayar un camino nuevo y diferente dentro de esa tercera ola descrita por Huntington. La Revolución pasó por fases muy diferentes, generando en el verano de 1975 un momento de indudable tensión social. Tras este llamado verano caliente, el proceso fue progresivamente encaminándose hacia un modelo de democracia liberal clásico, aunque los legados revolucionarios son ampliamente visibles en el Portugal actual. Por eso la Revolución es ampliamente percibida como el momento seminal que llevó al país a la libertad, y por eso sigue siendo, cincuenta años después, tan positivamente valorada por la mayor parte de la sociedad lusa.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cambiar la sociedad
Hoy -5% en Libros

Alburquerque, Franci

La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generación a acometer retos que implicaban, junto a graves riesgos personales, cambios radicales en su visión de la realidad que les rodeaba. De ahí la importancia de estas memorias, que entrelazan la trayectoria vital con el contexto social y político vivido por su protagonista. Francisco Alburquerque Llorens, líder clave del movimiento estudiantil madrileño entre 1964 y 1968, fue delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM) en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, epicentro de la lucha estudiantil, tanto de la Complutense como del conjunto de las universidades españolas. Francisco Alburquerque constituye un ejemplo de toda una generación que, como bien recordaba Manuel Vázquez Montalbán, no se involucró en el activismo por ambiciones personales o de poder, sino para transformar la sociedad, intentando mantener una coherencia con sus principios a lo largo de toda su vida profesional.
28,50€ 27,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de Madagascar
Hoy -5% en Libros

Urfer, Sylvain

Historia de Madagascar nos presenta un relato accesible que integra los resultados de las investigaciones más recientes con el propósito de facilitar el conocimiento de la realidad malgache. A su llegada, los primeros ocupantes de la Isla Grande poblaron las costas y algunos se trasladaron poco a poco hacia el interior. Siguió una fase de construcción política, al final de la cual una de las formaciones resultantes, impulsada por un sueño unificador, sería reconocida como Reino de Madagascar. Su fracaso, que se resumió en la colonización, no rompió la determinación de la población. La independencia ha abierto al fin la vía a un proceso largo y complejo: la búsqueda de la democracia y del desarrollo. La obra describe así la marcha de un pueblo hacia su unidad. Esta historia reconstruye el recorrido de Madagascar, en su continuidad y en sus rupturas. Relativiza el enfoque convencional de un origen de los malgaches, a favor de una integración progresiva en el Océano Índico y de una apertura creciente al mundo.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los silencios de la libertad
Hoy -5% en Libros

Altares, Guillermo

Una extraordinaria lección de historia sobre cómo y por qué naufragan las democracias.Desde su nacimiento en la Atenas del siglo v a.C., la democracia ha mostrado su fragilidad y ha corrido múltiples peligros. Desde ese momento histórico, han sido pocas las ocasiones en que los ciudadanos europeos (y no todos) han gozado de plena libertad política. ¿Cómo surgen las dictaduras?, ¿cómo se mantienen en el poder?, ¿cómo consiguen manipular el pasado y la información? Este libro explora la historia de los golpes de Estado, desde la antigüedad grecolatina hasta la Marcha sobre Roma de 1922 o la España de 1936. Tras describir la forma en que los sistemas totalitarios arruinan la vida de los ciudadanos, aborda el infame papel de los verdugos y genocidas voluntarios, desde Auschwitz hasta los Balcanes, pero también el valor suicida de tantos resistentes a la tiranía. Apoyándose en lecturas, viajes y en sus experiencias personales como reportero internacional, el autor recorre los paisajes europeos donde dictaduras de todo signo han dejado su impronta y recrea episodios (como la Revolución de los Claveles, la Transición española o la caída del Muro de Berlín) en que, contra todo pronóstico, la democracia consiguió finalmente echar raíces.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hombres fósiles
Hoy -5% en Libros

Pattison, Kermit

No es sólo una brillante investigación sobre los orígenes del linaje humano, sino sobre las más antiguas emociones humanas: curiosidad, celos, perseverancia y asombro.Tras una década de preparación, Hombres fósiles es una historia de detectives científicos basada en la anatomía y la historia natural del cuerpo humano: el primer relato completo del descubrimiento de un antepasado humano asombrosamente imprevisto, más de un millón de años mayor que Lucy.Es el misterio definitivo: ¿de dónde venimos? En 1994, un equipo dirigido por el legendario cazador de fósiles Tim White descubrió un conjunto de huesos antiguos en la región etíope de Afar. La datación radiométrica de las rocas cercanas indicó que el esqueleto resultante, clasificado como Ardipithecus ramidus -apodado ''Ardi''- tenía la asombrosa edad de 4,4 millones de años, más de un millón de años antes que la mundialmente famosa ''Lucy''. El equipo pasó los 15 años siguientes estudiando los huesos en estricto secreto, mientras seguía acumulando descubrimientos fósiles históricos sobre el terreno y se enzarzaba en agrias disputas con colegas científicos y burócratas etíopes. Cuando por fin se hizo público, Ardi asombró a científicos de todo el mundo y puso en tela de juicio medio siglo de ortodoxia sobre la evolución humana: cómo empezamos a caminar erguidos, cómo desarrollamos nuestras ágiles manos y, lo que es más importante, si descendíamos de un antepasado parecido al chimpancé actual. Pero el descubrimiento de Ardi no sólo supuso un salto adelante en la comprensión de las raíces de la humanidad, sino un ataque a las convenciones científicas y a las principales autoridades en materia de orígenes humanos, desencadenando una épica disputa en torno al esqueleto familiar más antiguo.En Hombres fósiles, el periodista Kermit Pattison nos presenta un elenco de científicos excéntricos y obsesivos, como White, un perfeccionista inflexible cuyas virtuosas habilidades en el campo sólo eran igualadas por su propensión a crearse enemigos, Gen Suwa, un sabio japonés cuyos profundos conocimientos sobre los dientes rivalizaban con los de cualquiera en la Tierra, Owen Lovejoy, un antiguo creacionista reconvertido en paleoantropólogo con ideas radicales sobre la locomoción humana, Berhane Asfaw, que sobrevivió al encarcelamiento y la tortura para convertirse en el paleoantropólogo más veterano de Etiopía, Don Johanson, el descubridor de Lucy, que tuvo un rencoroso desencuentro con el equipo de Ardi, y los Leakeys, durante décadas la familia más famosa de la paleoantropología.Basada en media década de investigaciones en África, Europa y Norteamérica, Hombres fósiles no es sólo una brillante investigación sobre los orígenes del linaje humano, sino sobre las más antiguas emociones humanas: la curiosidad, los celos, la perseverancia y el asombro.¿A quién va dirigido el libro Hombres fósiles?Hombres fósiles está dirigido a un público amplio interesado en la paleoantropología, la evolución humana y la historia de la ciencia. El libro resulta accesible para lectores sin conocimientos previos profundos en estas áreas, gracias a la narrativa cautivadora de Kermit Pattison, que combina la divulgación científica con un relato de investigación que mantiene el interés del lector. Sin embargo, también ofrece información detallada y rigurosa que satisfará a lectores con un mayor conocimiento del tema. En definitiva, se trata de una obra que puede ser disfrutada tanto por aficionados como por expertos, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre uno de los descubrimientos más importantes de la paleoantropología.Temas que trata el libro Hombres fósilesHombres fósiles explora diversos temas relacionados con el descubrimiento y el estudio de "Ardi", un esqueleto de Ardipithecus ramidus de 4,4 millones de años de antigüedad. El libro no se limita a la descripción del hallazgo, sino que profundiza en varios aspectos:El descubrimiento de Ardi: Se detalla el proceso de excavación, la datación del fósil y las dificultades encontradas por el equipo de investigación liderado por Tim White. Se describe el contexto geológico y paleontológico del descubrimiento en la región de Afar, Etiopía.La importancia científica de Ardi: El libro analiza el impacto del descubrimiento de Ardi en la comprensión de la evolución humana, cuestionando teorías preexistentes sobre la bipedestación, el desarrollo de las manos y la relación entre humanos y chimpancés. Se explora cómo este hallazgo ha redefinido nuestra comprensión de los ancestros humanos.El proceso de investigación científica: Se describe la investigación llevada a cabo durante quince años, incluyendo los desafíos, las disputas entre científicos y las complejidades de la colaboración internacional. Se muestra la dinámica interna de la comunidad científica, incluyendo la competencia y la colaboración.Las implicaciones sociales y políticas: El libro aborda las implicaciones políticas y burocráticas del descubrimiento, incluyendo las negociaciones con las autoridades etíopes para la investigación y la gestión del fósil. Se muestra cómo la ciencia se entrelaza con las realidades políticas y sociales.Las emociones humanas en la ciencia: Más allá de los aspectos científicos, el libro explora las emociones humanas involucradas en el proceso de investigación, como la curiosidad, la perseverancia, los celos y el asombro. Se presenta una visión humana de la ciencia, mostrando a los científicos como personas con sus propias motivaciones y emociones.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Hombres fósilesAún no hay opiniones o críticas sobre Hombres fósiles.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Barcelona, capital de l'eurocomunisme
Hoy -5% en Libros

Subirats, Humet

Als 40 anys de la mort d'Enrico Berlinguer, pare de l'Euroco munisme, els protagonistes de l'acte del PSUC a la Monumental de Barcelona on va es van plantejar les noves tesis que va canviar l'esquerra europea per sempre, han volgut col·laborar en aquest llibre commemoratiu on fotografia i text dona veu no sols als fets succeïts, si no també a la lectura des d'avui de les conseqüències i canvis que es van donar. Un autèntic testimoni històric i fotogràfic de l'història del PSUC, de l'activisme de Barcelona, i del pensament comunista europeu.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Toledo escondido
Hoy -5% en Libros

Dueñas Rey, Carlos

En Toledo Escondido'', Carlos Dueñas Rey nos abre las puertas a los rincones más secretos y menos transitados de esta ciudad milenaria. A través de una narración apasionante y documentada, el autor nos sumerge en la historia y el encanto de sus callejones, revelando curiosidades y anécdotas que nos acercan aún más a la esencia de Toledo. Este libro es un viaje único por los misteriosos senderos de una urbe cargada de historia y magia, una lectura que cautiva y enriquece, invitándonos a redescubrir y amar aún más a esta joya del pasado. El circo romano, los baños árabes, la clepsidra de Azarquiel, la Torre de Hierro, el Jardín del Moro, la Cuesta de la Culebra, el callejón de los Muertos, el cobertizo del Pozo Amargo, los molinos del río Tajo... y muchísimos rincones más para conocer ese otro Toledo y conocer el alma de esta urbe milenaria, enriqueciendo tu admiración y amor por esta joya de la historia.''
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La revolución amable
Hoy -5% en Libros

Viel, Ricardo

«La Revolución de los Claveles tumbó en Portugal la dictadura más longeva de la Europa occidental y aceleró la Transición española».En la madrugada del 25 de Abril de 1974, un grupo de militares portugueses salió de sus cuarteles para tumbar la dictadura más longeva de Europa Ocidental. Durante el día, con el apoyo de la población, el golpe militar se transformó en una revolución. En este libro, el periodista Ricardo Viel narra de forma dinámica y amena, a partir de los testimonios inéditos de algunas de las personas que presenciaron el acontecimiento, la historia de una Revolución que, en lugar de balas, se hizo con claveles.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hasta su total exterminio
Hoy -5% en Libros

Fernández Pasalodos, Arnau

'A los enemigos en el campo hay que hacerles la guerra sin cuartel hasta lograr su total exterminio, y como la actuación de ellos es facilitada por sus cómplices, encubridores y confidentes, con ellos hay que seguir idéntico sistema.' Son palabras de Eliseo Álvarez-Arenas, director general de la Guardia Civil en 1941. La guerra civil española, tradicionalmente delimitada entre los años 1936 y 1939, tuvo otro rostro: el de la guerra irregular, un enfrentamiento de características muy diferentes que además se prolongó hasta 1952. En este libro, Arnau Fernández Pasalodos se adentra en ella y en las dinámicas que determinaron el funcionamiento de la Benemérita durante el primer franquismo. Lo que se desprende es un retrato poliédrico de la brutalidad y la represión que se ejercieron, a todos los niveles, hacia los partisanos, sus colaboradores, las familias de ambos e incluso los civiles ajenos al conflicto. Pero al mismo tiempo este libro destaca otro aspecto que la historiografía ha dejado de lado: la auténtica realidad del guardia civil en la lucha antiguerrillera. Numerosos miembros de este cuerpo no estaban allí por motivos ideológicos, sino por necesidad. Cobraban uno de los sueldos más bajos a cambio de una vida de miseria. Pasaron miedo y a menudo evitaban acatar las órdenes que recibían. Hasta su total exterminio ofrece una mirada novedosa, proporcionada y a ras de suelo de la guerra civil española, de la que aún hay tanto que decir.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Casa Real en la España contemporánea
Hoy -5% en Libros

Martínez García, Cristina B.

Durante la primera mitad del siglo xix se implantó en España el Estado liberal. La soberanía nacional fue el fundamento y justificación de las estructuras políticas y administrativas que se establecieron, principio muy distinto en el que se basaba la Monarquía absoluta de los siglos anteriores. Ello repercutió de forma esencial a la función y composición que cumplió la casa real. Sin duda, los cambios se consumaron en las regencias de María Cristina de Borbón y del general Espartero. Durante la regencia de María Cristina, la real casa consumó la sustitución de las estructuras antiguas por las nuevas. A partir de entonces, los oficios de la casa real se distribuyeron en dos secciones: la de economía y la de etiqueta, de acuerdo con las que se desarrollaron sus actividades y articularon los oficios. Esta transformación, lógicamente, también afectó al empleo y función que tuvieron los sitios reales, al mismo tiempo que se consumaba la separación entre patrimonio real del patrimonio del reino. En la aplicación de los nuevos reglamentos tuvo un protagonismo esencial la familia Muñoz y sus amigos (grupo al que denomino el ?clan de Tarancón?), quienes, sin ninguna instrucción cortesana ni intelectual, y sin proceder de familias ilustres o nobles, sino sirviéndose del matrimonio contraído por Agustín Fernando Muñoz con la reina regente, consiguieron ir implantando los nuevos reglamentos de la casa y sitios reales, al mismo tiempo que consiguieron su objetivo de ascenso social.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vidas ante el abismo
Hoy -5% en Libros

Hilmes, Oliver

El camino de Alemania hacia su hundimiento, narrado de manera vibrante, a través de un mosaico de vidas cruzadas, de pequeñas y grandes historias entrelazadas.A comienzos de 1943, Alemania vive horas cada vez más sombrías: en Stalingrado ha sido aniquilado un ejército entero y el ministro de propaganda, Joseph Goebbels, insta a la población a la guerra total. Mientras la gente intenta evadirse con la frivolidad de los desfiles de moda, los estrenos de cine y las veladas en los cabarets, debe padecer tambien la crudeza de los bombardeos nocturnos, a su vez, los judíos que aún no han sido deportados ven su existencia diaria cada vez más acorralada. En Berlín, el joven y prodigioso pianista Karlrobert Kreiten llena las salas de concierto y tiene ante sí un brillante futuro como intérprete. Sin embargo, tras un casual comentario crítico sobre el curso desastroso de la guerra y la salud mental de Hitler, Kreiten es denunciado ante la policía. Le aguardan meses de duros interrogatorios a manos de la Gestapo.  Oliver Hilmes traza en esta obra un fascinante mosaico de Alemania y de los alemanes a lo largo del año 1943, y entrelaza historias de valor y resistencia, mezcladas con el relato de traiciones entre vecinos y actos de violencia inusitada. Y mientras muchos fantaseaban con una milagrosa victoria final y seguían ciegamente al Führer, otros, como los héroes de la Rosa Blanca, no dudaron en arriesgar y perder su vida oponiéndose a la dictadura. Centrada en el trágico destino del pianista Karlrobert Kreiten, Vidas ante el abismo recoge asimismo la voz de testigos como Victor Klemperer o Thomas Mann.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De la rebotiga al carrer
Hoy -5% en Libros

Aavv

Als anys setanta, Lleida era una ciutat petita que es movia entre dos extrems. D'una banda, el fet de ser una província rural de camps de blat i de perers ideològicament conservadora i, de l'altra, les inquietuds d'una societat que començava a obrir la mirada més enllà del propi territori per esdevenir moderna en tots els sentits. Aquest llibre tracta sobre el moviment feminista a Lleida i recull la genealogia de tot un seguit de dones republicanes que, als anys trenta, impulsaren la lluita feminista i van passar el testimoni a les generacions més joves que, no només la donarien a conèixer, sinó que mirarien de reprendre-la amb apassionament. De la mà de les autores del llibre, el lector podrà resseguir els anys que van del 1975 al 1988, un període decisiu tant pel que fa a la recerca d'estructures per fer possible el canvi, com per impulsar mesures d'anivellament de les desigualtats entre homes i dones.¿A quién va dirigido el libro De la rebotiga al carrer?Este libro está dirigido a un público interesado en la historia del feminismo en Lleida, especialmente durante el periodo comprendido entre 1975 y 1989. Se dirige a lectores que deseen comprender la evolución del movimiento feminista en un contexto específico, así como a aquellos interesados en la genealogía de las mujeres republicanas que impulsaron la lucha feminista en la región y cómo su legado influyó en las generaciones posteriores. También resultará de interés para estudiosos de la historia social y política de Cataluña, así como para cualquier persona interesada en la historia del feminismo en España. La obra, escrita en catalán, se dirige a un público con conocimiento de este idioma.Temas que trata el libro De la rebotiga al carrerEl libro De la rebotiga al carrer explora la historia del movimiento feminista en Lleida entre 1975 y 1989. Se centra en la genealogía de las mujeres republicanas que iniciaron la lucha feminista en los años treinta y cómo transmitieron el testigo a las generaciones más jóvenes. El libro analiza:La evolución del movimiento feminista en Lleida: Se traza un recorrido histórico del movimiento, mostrando su desarrollo y las diferentes etapas que atravesó. Se describe el contexto social y político en el que se desarrolló, incluyendo las dificultades y los logros alcanzados.El papel de las mujeres republicanas: Se destaca la importancia de las mujeres republicanas en la gestación del movimiento feminista en Lleida, mostrando su influencia y legado. Se analiza cómo sus experiencias y acciones sentaron las bases para el activismo posterior.La transmisión del legado feminista: Se describe cómo las mujeres de los años treinta pasaron el testigo a las generaciones posteriores, quienes no solo dieron a conocer su lucha, sino que también intentaron retomarla con renovado entusiasmo.La búsqueda de estructuras para el cambio: El libro analiza los esfuerzos realizados para crear estructuras que facilitaran el cambio social y la consecución de la igualdad de género.Las medidas para reducir las desigualdades: Se examinan las acciones emprendidas para reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en la sociedad de Lleida.El contexto sociopolítico de Lleida: Se describe la situación de Lleida en los años setenta, una ciudad pequeña situada entre una provincia rural conservadora y una sociedad que comenzaba a abrirse a la modernidad. Este contexto influyó significativamente en el desarrollo del movimiento feminista local.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro De la rebotiga al carrerAún no hay opiniones o críticas sobre De la rebotiga al carrer.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La magia del silencio
Hoy -5% en Libros

Illies, Florian

Los últimos 250 años de la historia de Alemania y Europa a través de la pintura de Caspar David Friedrich Ningún pintor alemán despierta emociones tan fuertes como Caspar David Friedrich, cuyos cielos nocturnos siguen siendo iconos de nostalgia. Friedrich inspiró a Samuel Beckett en Esperando a Godot y a Walt Disney para crear Bambi, sin embargo, Goethe no soportaba la enigmática melancolía de sus pinturas. En un viaje a gran escala a lo largo del tiempo, Florian Illies cuenta por primera vez la historia de sus obras.Tan venerado por Hitler como por Rainer Maria Rilke, tan odiado por Stalin como por los movimientos cotraculturales del 68, tan codiciado por la mafia como por Leni Riefenstahl, el pintor Caspar David Friedrich se convierte en el hilo conductor de este libro fascinante, que cuenta de forma cautivadora 250 años de historia alemana.La crítica ha dicho: «Contado con tanta elegancia y sin esfuerzo. Leer este nuevo libro de Florian Illies es como ver una película de Billy Wilder: sencillamente fantástico.» Ferdinand von Schirach «Un libro tan ameno como instructivo sobre el pintor de los cielos, los mares y la luna.» Tagesspiegel«Una minuciosa investigación, tan elegante y culta como entretenida e instructiva.» Süddeutsche Zeitung «Illies cuenta de forma vívida, muy entretenida y llena de bellas anécdotas sobre caminos equivocados, desapariciones y redescubrimientos milagrosos de iconos actuales de la historia del arte.» Frankfurter Allgemeine Zeitung«Florian Illies retrata con ingenio y sensibilidad la vida y obra del romántico Caspar David Friedrich. Y narra la agitada, sorprendente y a veces impactante historia de sus obras hasta nuestros días.» Südwestrundfunk (SWR)
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Habrá fuego
Hoy -5% en Libros

Carroll, Rory

Una trepidante reconstrucción en clave periodística del intento de asesinato del IRA contra la Dama de Hierro y la épica persecución que lo siguió.La madrugada del 12 de octubre de 1984 cambió la historia del Reino Unido para siempre. Es el último día del Congreso del Partido Conservador británico, celebrado en el Grand Hotel de Brighton y Margaret Thatcher se encuentra ultimando su discurso cuando una bomba estalla cinco pisos por encima destruyendo toda la parte central del edificio. Decenas de heridos, cinco muertos y ni un rasguño para la Dama de Hierro, que salió por su propio pie del edificio más determinada que nunca a no dejarse intimidar por los embates del IRA. Con una escritura propia de los thrillers históricos, Rory Carroll esclarece la mayor conspiración para decapitar el Estado británico y su Corona. El reputado periodista describe la planificación del atentado, el papel de los servicios secretos y la resolución de un caso que aún hoy día sigue removiendo las entrañas de la sociedad inglesa.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hispanoamérica
Hoy -5% en Libros

López Linares, José Luis

La verdad une Nos han contado mal la historia y nos la hemos creído. Este es el punto de partida de un sugerente ensayo divulgativo que tiende puentes entre las dos orillas del Atlántico y que ofrece una visión renovada y certera, alejada de maniqueísmos simplificadores, sobre el fértil encuentro entre culturas que cambió el mundo para siempre. Sien España, la primera globalización José Luis López-Linares se encargaba de desmontar la leyenda negra, en Hispanoamérica, canto de vida y esperanza desempolva las viejas partituras que viajaron en los galeones españoles y, tras siglos de olvido y recelo, hace vibrar de nuevo los instrumentos dormidos para despertar una polifonía de voces, orgullosas de reivindicar el legado hispano en el mundo.Nos han contado mal la historia y nos la hemos creído. Por eso es esencial conocer el pasado, para entender el presente y soñar con un futuro compartido.La crítica ha dicho...«No sabemos quiénes somos si no conocemos América».Carmen Iglesias «Saber que procedemos de una gente que se batió con los tresocéanos nos defiende de la tentación de acostumbrarse a una charca. De la historiacomparada surge la historia incomparable. De las historias entrelazadas, el nosotros yla historia global».Adelaida Sagarra «Lo que nos hermana es la historia común. Y hay historia común desde que somos hispanos».Juan Miguel Zunzunegui«Hispanoamérica, canto de vida y esperanza se inscribe y marca con su sello la segundaola de la rebelión hispanista».Carlos Leáñez
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El naufragio de la segunda república
Hoy -5% en Libros

Enkvist, Inger

La Segunda República fue un periodo lleno de esperanzas que se acabó convirtiendo en el mayor desencanto en la historia de España.Lo que vino tras la monarquía generó tanto desarrollo económico e hitos culturales como después fractura social y caos político. Atrapada entre la mitificación de unos y la demonización de los otros, la República es una incomprendida, en parte desconocida y en parte sobredimensionada, que estaba esperando una crítica como esta: libre de tópicos y de sectarismo. La hispanista Inger Enkvist, pedagoga sueca de reconocimiento mundial, ofrece una revisión crítica de estos años cruciales que derivaron en desastre con la lucidez que le otorga la distancia para desnudar un sistema donde faltaron tanto los demócratas como los republicanos. El fraude electoral, la violencia callejera y el odio mataron a una República que pudo ser muchas cosas, pero al final solo fue un naufragio que se llevó las ilusiones de España.La Guerra Civil supuso el epílogo y consecuencia natural de un experimento que salió terriblemente mal.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Banderas lejanas
Hoy -5% en Libros

Martínez Laínez, Fernando

En gran parte desconocida por los propios españoles, la gesta de la exploración, conquista y defensa que llevó a cabo España en lo que hoy son los Estados Unidos de América supone un acontecimiento histórico capital. Durante trescientos años, soldados, navegantes, misioneros, colonos y descubridores al servicio de España plantaron sus banderas en fuertes, poblados, misiones y ciudades repartidos por toda América del Norte, desde los límites de México hasta la frontera canadiense y Alaska. Españoles fueron los primeros europeos que avistaron el Cañón del Colorado, cruzaron el río Misisipi, atravesaron las llanuras de Kansas, se internaron en los desiertos de Nevada o fundaron ciudades como Los Ángeles, Santa Fe o San Francisco. Mucho antes de que Estados Unidos existiera como nación, España había conquistado ya el Far West y combatido o pactado con las principales tribus indias que luego el cine de Hollywood haría famosas. Desde Florida a California las enseñas hispanas ondearon sobre un enorme territorio que tuvo que ser defendido con escasísimos recursos. Banderas lejanas incluye por primera vez la relación de todos los fuertes, puestos fortificados, misiones y presidios españoles en Estados Unidos y Canadá. Esta obra presenta asimismo una panorámica completa de los esfuerzos políticos y militares, y de los personajes que contribuyeron a fijar la historia apasionante, violenta en ocasiones y casi siempre heroica, de unos hechos que merecen ser rescatados.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El origen de las especias
Hoy -5% en Libros

Reinertsen Berg, Thomas

Narraciones de época y relatos de viajeros componen una historia del mundo que nos narra el camino transitado por las especias.El libro explora la Historia de la humanidad contada a través del vínculo de las sociedades con las especias. El autor hace énfasis en que las especias fueron el vehículo no solo del intercambio comercial, sino de la unión entre Oriente y Occidente, zonas tan alejadas como Venecia y las islas Molucas o Indonesia y Noruega. El clavo de olor, la canela, la pimienta y el cardamomo protagonizan este relato único en la que los humanos son personajes secundarios.
20,70€ 19,66€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La América olvidada
Hoy -5% en Libros

Russo, lucio

Agricultura, tejeduría, cerámica, metalurgia, altares y sacrificios, escritura, ciudades y Estados constituyen las etapas que las civilizaciones del Viejo y del Nuevo Mundo recorrieron en el mismo orden. En Mesoamérica, el paralelismo también incluye una serie impresionante de técnicas y desarrollos culturales, desde los sellos cilíndricos hasta el moldeo a la cera perdida, desde la introducción del cero hasta figurillas de terracota de animales montados sobre ruedas. ¿Son itinerarios preestablecidos por nuestro acervo genético o son el resultado de antiguos contactos? ¿No puede extraerse acaso de esta pregunta una tesis sólida que esclarecería nuestras esencias históricas? Los estudiosos persisten en su escepticismo sobre las posibles pruebas de contactos precolombinos entre América y otros continentes y los exiguos heterodoxos no han presentado aún pruebas dignas de su respaldo. Este revelador y revolucionario ensayo aborda el problema con una nueva herramienta extraída de la geografía matemática: el examen de las coordenadas transmitidas por Claudio Ptolomeo constata que asignó a la Tierra unas dimensiones erróneas y permite demostrar que, en la Antigüedad, los océanos no constituían una barrera insalvable, eliminando de base la concepción determinista de la historia. ¿Confundió Ptolomeo las islas Canarias con las Antillas Menores del Caribe? ¿Era Hiparco su fuente? ¿Habían descubierto los cartagineses aquellos lugares ignotos antes que nadie? ¿Qué consecuencias tuvo la conquista del Mediterráneo a manos de Roma en el conocimiento científico de entonces? Y, sobre todo, ¿cuál es la trascendencia real de la cuestión? El físico, matemático e historiador italiano Lucio Russo emprende en La América olvidada un apasionante viaje al encuentro de las claves de nuestra civilización. Traducción de Jaime Serrano Arranz
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la Guerra Moderna NUEVA EDICIÓN
Hoy -5% en Libros

Hernández Cardona, Francisco X

El libro cuenta la evolución histórica en lo que se refiere a tácticas y tecnología (armamento) desde la Edad Moderna (toma de Constantinopla por los turcos en 1453) hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en 6 capítulos, muy bien estructurados, y en los que siempre se habla de las armas, tácticas e incluso algunas estrategias de los tiempos estudiados. (Blog Mr. Gorsky) En cualquier caso, su lectura resulta muy recomendable pues permite comprender y analizar de forma mucho más certera determinadas claves de las relaciones internacionales en las últimas centurias, a la par que es una obra de consulta muy adecuada para el análisis de cualquier conflicto bélico. (Revista de Historia Online, Nº 24, 2011) Un recorrido de seis siglos, de las primeras armas de fuego a la bomba atómica, que da cuenta de las relaciones entre industria, diplomacia y destrucción. La entrada de los países europeos en la modernidad no es ajena, como ningún proceso histórico, al desarrollo armamentístico y militar: los imperios de españoles, portugueses, británicos u holandeses se consiguieron y se administraron con pólvora. Breve Historia de la Guerra Moderna nos descubrirá la evolución del armamento y de las tácticas bélicas comenzando en la toma de Constantinopla, en 1453, y concluyendo en los atentados del 11-S y en la posterior Guerra de Irak que concluirá con el derrocamiento de Sadam Hussein. Veremos a lo largo de este recorrido, el proceso mediante el cual la guerra y el armamento se van incorporando como herramienta diplomática en las complejas relaciones internacionales del S. XX. El libro que nos presentan Francesc Xavier Hernández y Xavier Rubio no se limita a dar un catálogo de nombres y una batería indescifrable y tediosa de efemérides, sino que analiza el fenómeno bélico en su totalidad, poniendo la lupa sobre cómo los distintos adelantos técnicos, como el arcabuz o las picas, fueron acabando con elementos de guerra como la caballería o las murallas. Veremos de ese modo el fin de las fortificaciones, de la caballería y la aparición de herramientas de destrucción cada vez más refinadas y eficaces como el arcabuz, la bayoneta, la metralleta, el tanque, las armas químicas o la bomba atómica, que demandarán ejércitos cada vez más profesionales. Prestarán especial atención los autores al convulso S. XX en el que la Revolución Industrial provocará una revolución armamentística y estratégica: aparecerá la aviación, los buques de acero, los submarinos o las armas capaces de destruir la Tierra. Razones para comprar la obra: - La evolución de las estrategias y las herramientas bélicas es fundamental si se pretende estudiar la historia de los imperios, la constitución de los estados modernos o las relaciones internacionales en el S. XX. - La perspectiva es tratar la guerra sin ensalzar el heroísmo o condenar la barbarie de la guerra. - Conocer los pormenores de la evolución militar mundial es esencial para el establecimiento de una cultura de la paz que sea duradera. - Muestra las relaciones de las victorias militares con los avances científicos o la difusión de la cultura y el arte de los vencedores. Si queremos establecer una cultura de la paz que sea duradera y que esté basada en unos principios sólidos y realistas, debemos conocer todos los pormenores de la historia bélica para desvelar así sus causa y el nivel de destrucción que pueden alcanzar las armas o los ejércitos. Este libro es una guía fundamental para comprender la naturaleza y la esencia de la guerra.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cautiverio de Jenny Wikey y su huida (1789)
Hoy -5% en Libros

Connelley, William

En 1778, cuando Jenny Wiley contaba 29 años de edad y estando embarazada de su quinto hijo, fue capturada por los indios, que asesinaron a su hermano menor y a sus dos hijos pequeños ante ella. Durante 11 meses tuvo que vivir como esclava de sus captores, así como amante de uno de ellos, un jefe shawnee que finalmente la vendió a un cherokee. Tras casi un año de vejaciones logro escapar en una marcha de dieciocho horas hasta que pudo ponerse a salvo y reunirse con su esposo. No hay hombre o mujer en el este de Kentucky y Virginia que no esté familiarizado con su historia. Los hechos de su captura, su huida y su regreso al hogar han sido transmitidos de padres a hijos y son aún recordados.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los colmillos del cielo
Hoy -5% en Libros

Lara, Emilio

Una delicada y profunda exploración de las utopías más conocidas y ambiciosas de todos los tiempos, desde Pitágoras hasta Woodstock.Las utopías han sido siempre un faro de esperanza al recrear la visión de sociedades perfectas y prometer un horizonte de igualdad y armonía. Sin embargo, cuando los paraísos terrenales han intentado materializarse, lejos de ser cielos despejados, a menudo se han revelado como «cielos con colmillos», donde el anhelado edén se ha transformado en un infierno. Con una perspectiva enriquecida por las Humanidades que abarca la filosofía, el arte, la literatura, el cine y la música, Emilio Lara demuestra que, aunque la realidad muestre sus fauces afiladas y devore los intentos de edificar un mund idílico, la promesa de un cielo terrenal sigue siendo un motor ideológico y emocional para la humanidad.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Riga. Retaguardia de la División Azul
Hoy -5% en Libros

Aavv

Riga, la capital de Letonia, en los países Bálticos, atesora una gran riqueza patrimonial, turística, cultural e histórica. El presente libro narra los lazos históricos que tuvo con la División Azul. Entre 1942 y 1944 miles de españoles vivieron en aquella ciudad y pasearon por sus calles. Lejos del frente, Riga se convirtió en una «pequeña España» donde los divisionarios se recuperaban de sus heridas o de sus enfermedades o disfrutaban de un merecido permiso.A través de una cuidada selección de textos, y de fotografías de época y actuales, vamos a conocer la ciudad de Riga como centro logístico del Grupo de Ejércitos Norte de la Wehrmacht, así como los lugares más vinculados a los españoles: el hospital en el que se curaron o murieron, el cementerio en el que fueron enterrados, los monumentos que visitaron y los lugares que les sirvieron de esparcimiento y recreo.Conoceremos también a los principales divisionarios que dejaron huella profunda en Riga: médicos, enfermeras, personal de servicios… y un puñado de atrevidos que contrajo matrimonio con mujeres letonas.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Valls-Kenya 74
Hoy -5% en Libros

Aavv

L'any 1974, un grup format per set joves van iniciar una aventura. En poc més de tres mesos van recórrer 14.000 km creuant el continent africà. Volien escalar els cims dels monts Kenya i Kilimanjaro. Una ruta des de Valls fins a Kenya travessant països, deserts, selves, rius i poblats en una època en què els aparells de comunicació eren escassos i rudimentaris. En més d'una ocasió, davant les dificultats, van estar quasi obligats a abandonar el projecte, però el seu coratge i voluntat de continuar endavant els va ajudar a finalitzar una proesa que pocs pensaven que fossin capaços de dur a terme. Els joves que van formar part d'aquesta aventura van ser: Xavier Azagra, Pere Benaiges, Òscar Cadiach, Josep Capellades, Sebastià Figuerola, Eduard Gonzàlez i Jordi Magrinyà.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve Historia Militar de España
Hoy -5% en Libros

García Hernán, Enrique

Un recorrido por la historia militar de España coeditado con el Ministerio de Defensa. Los historiadores que han participado en este volumen son de un excelente nivel académico y equilibrio. Desde la Antigüedad hasta nuestros días.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que hicimos en la cama. Una historia horizontal
Hoy -5% en Libros

Durrani, Nadia

Esta amplia historia social de la cama cubre los últimos setenta mil años. Brian Fagan y Nadia Durrani analizan el papel infinitamente variado de este mueble a lo largo del tiempo. Este era un lugar para el sexo, la muerte, el parto, la narración de historias y la socialización, así como para dormir. Es apenas en la era moderna que la cama se ha transformado en una zona privada y oculta, y en gran medida su rica historia social ha quedado en el olvido.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de los persas NE COLOR
Hoy -5% en Libros

Pisa Sánchez, Jorge

Os presentamos en CULTURALIA una de las últimas novedades de la editorial Nowtilus, Breve Historia de los Persas, escrito por Jorge Pisa Sánchez, un viaje a través de la historia de uno de los Estados más importantes de la Antigüedad.(Blog Culturalia) Ese mundo tan alejado y tan arcano que tanta prodigios causó en la antigüedad ha sido llevado al papel para conocimiento nuestro por Jorge Pisa Sánchez con su excelente obra Breve historia de los Persas, editado por Nowtilus. Un libro que les aseguro vale la pena leer pues nos desvela la epopeya del imperio persa desde sus remotos tiempos.(Blog Historia con minúsculas) La presentación completa de los persas, un pueblo casi desconocido que, no obstante, igualó y superó, en algunos aspectos, a Grecia y a Roma. La influencia de los persas en la historia es enorme, no sólo en la historia de Asia o del Oriente Próximo, sino en la historia universal ya que es una de las fuentes indiscutibles de la civilización. Es curioso, por ello, la escasez de estudios sobre la totalidad de la historia de este pueblo. Si bien podemos encontrar algunas monografías sobre los aqueménidas, no encontramos ninguna que repase completamente la historia del actual Irán, incluyendo todos sus pueblos: elamitas, medos y persas, aqueménidas, seleúcidas, partos y sasánidas. Dando cuenta así de la importancia del Imperio persa y ayudando a comprender que los persas, en realidad, fueron la contrapartida oriental de la cultura grecorromana para occidente. Traza Jorge Pisa un arco temporal que engloba completamente la historia de los pueblos que se situaron en el Oriente Medio y crearon un imperio que llegó a ocupar desde Anatolia hasta la India en su época de máximo esplendor. Comienza con los orígenes de una civilización, Elam, en el 3.000 a. C. y nos irá narrando las sucesivas transformaciones políticas de los pueblos hegemónicos: los medas que comenzaron la creación del Imperio persa· los aqueménidas que suponen el esplendor de los persas, con reyes tan importantes como Ciro II el Grande, Darío I, o Jerjes I· los partos que se enfrascarán en pugnas sucesorias tras la muerte de Alejandro Magno· o los sasánidas que recuperarán el poder para los persas y finalmente serán aniquilados por los ejércitos del islam. Razones para comprar la obra: - La obra viene a ocupar un vacío editorial ya que no existen obras que traten, en su totalidad, la historia de los persas de un modo divulgativo. - Incluye, en encuadres textuales, numerosas anécdotas sobre personalidades o acontecimientos, y también descripciones de ciudades como Persépolis. - La perspectiva histórica es total, abarca desde el 3.000 a.C. hasta el S. VII d. C. y aporta datos de las investigaciones más recientes. - Además de las decisiones militares y los hitos bélicos, los apartados concluyen con una descripción de la cultura de cada pueblo, ampliando así los contenidos propios del libro. Un recorrido fascinante en el que aparecerán personalidades tan relevantes como Ciro, Jerjes, Darío I, Alejandro Magno? y nos llevará a ciudades tan suntuosas como Susa, Ecbatana o Persépolis. Un libro imprescindible para comprender la importancia de Persia en la civilización mundial.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El poder del mercat
Hoy -5% en Libros

Milton, Gregory B.

EN AQUEST LLIBRE, L'AUTOR ANALITZÀ EL MERCAT DE SANTA COLOMA DE QUERALT (INSTAURAT EL 1222 PEL REI JAUME I) A PARTIR DE LES TRANSACCIONS COMERCIALS ENREGISTRADES EN ELS MANUALS NOTARIALS DE 1276 A 1313. «Coloma es convertí realment en una vila mercantil i el centre comercial de la regió a principis dels anys 1290. Cristians i jueus s'hi establiren. Centenars de persones, identificades com a habitants de Santa Coloma, participaren en el comerç i les finances registrades pel notari de la vila i els seus escrivans. L'any 1293 registraven una mitjana de més de 32 transaccions a la setmana, xifra que gairebé es duplicà [...] 20 anys després. Aquest nombre creixent de transaccions incorporava processos financers sofisticats a través de préstecs, vendes a crèdit i inversions, mentre que la participació regular de comerciants forans, que venien teles i animals de treball, atenia a les necessitats dels consumidors rurals locals. A finals de segle, els artesans i comerciants de Santa Coloma crearen els seus propis negocis per atendre el consum local i alguns iniciaren el cultiu de safrà en camps propers a la vila com a producte local destinat tant al comerç nacional com internacional.» (De l'epíleg)
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els ultres de la Peña Ibérica
Hoy -5% en Libros

Mota Muñoz, José Fer

Un llibre sobre els orígens de l'espanyolisme i el feixisme al RCDE Espanyol entre el 1925 i el 1931, un debat que ens porta fins a l'actualitat en l'imaginari col·lectiuL’abril de 1925 naixia la primera penya d’aficionats del Reial Club Deportiu Espanyol (RCDE), la Peña Deportiva Ibérica. A la majoria no era només el futbol el que els movia, eren «españolistas de ideal y deportivamente». En bona part procedien del carlisme dissident i professen un culte a la violència que posen en pràctica als estadis i el carrer.Als anys vint l’afició al futbol s’ha popularitzat i s’han fixat els estereotips que lliguen el FC Barcelona al catalanisme i el RCDE a l’espanyolisme. Els ibéricos viuen el seu suport al club com una part més de la seva militància espanyolista. En plena Dictadura, amb partits polítics prohibits o vigilats, la rivalitat entre culers i pericos té un component polític més marcat.A partir de 1927 se’n fa amb la direcció de la Peña el sector més jove i polititzat, decau el «Deportiva» del nom, es defineixen com nacionalistes espanyols i s’apropen als Sindicats Lliures. Les seves arengues anticulers, anticatalanistes i ultraespanyolistes omplen la seva sorollosa premsa esportiva-patriòtica.Amb la caiguda del dictador i el retorn del catalanisme a la vida pública, torna el seu rostre més violent. Primer s’acosten al Partido Nacionalista Español, després al Comité de Acción Española. La Peña Ibérica feixistitza el seu discurs.Durant la República trobem ibéricos a quasi tots els grupuscles de l’extrema dreta local. Després de la guerra, els supervivents, s’integren a FET y de las JONS. Per la majoria el Franquisme és la culminació de la seva lluita espanyolista.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia breve de la Revolución mexicana
Hoy -5% en Libros

Pérez López-Portillo, Raúl

Un siglo después de la Revolución Mexicana de 1910, la República goza de buena salud, con instituciones establecidas al calor del enfrentamiento Civil. Pero que goce de buen estado no significa que este exenta de problemas derivados de los nuevos tiempos, en el primer tercio del siglo xxi. La Revolución de Zapata, Villa, Carranza, Obregón y Cárdenas sentó las bases de una democracia que, si bien no ha resuelto graves problemas de antaño o solucione los problemas nacionales de hoy, es el camino por el que transitan nuevos proyectos políticos, en detrimento especialmente del PRI, que se proclamó heredero de aquel enfrentamiento civil del siglo xx. Una centuria más tarde de aquella gesta histórica -en un contexto diferente al contemporáneo-, a pesar de que se le cuestione hoy -en parte con el olvido-, es posible que las nuevas generaciones sigan creyendo en los valores que se dieron en 1910: luchar por la justicia social, el progreso de la nación, y una mejor y firme democracia.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Basses, pous i càntirs
Hoy -5% en Libros

Borrut Casellas, Josep

Vivim en l'anomenat Planeta Blau per l'existència de l'aigua. I la vida, com la concebem nosaltres, és impossible sense. Però les xarxes de distribució d'aigua potable a les cases de pobles i ciutats són relativament recents, a molt estirar de mitjans del segle xix. Sant Vicenç, donada la manca de recursos hídrics propis, la dificultat econòmica per a cercar-ne en altres llocs i especialment la seva situació elevada que encara ho dificulta més, haurà de continuar encara un segle amb els sistemes tradicionals, que no vol dir que no es milloressin. Especialment al segle xix, es van fer obres en pous i basses del comú atenent les normes higièniques de l'època, i també a les cases es deixaren les basses en fer-se cisternes i safareigs. I així fins a l'arribada del l'aigua corrent el 1974. En aquestes pàgines hi podreu llegir com se les va empescar la gent de Sant Vicenç per tenir aigua a partir dels pocs recursos hídrics que hi ha al terme.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La otra historia de España
Hoy -5% en Libros

García Parody, Manuel

¿Hubo realmente tolerancia religiosa en al-Ándalus y en los reinos cristianos medievales? ¿Qué papel tuvieron los visigodos en la Península? ¿La unidad de España empezó con los Reyes Católicos? ¿Tiene sentido usar el término «reconquista»? ¿Fue beneficioso el Imperio de los Habsburgo en nuestro país? ¿Cuándo y cómo comenzaron los desacuerdos con Cataluña? En un contexto donde la opinión a menudo eclipsa al conocimiento, Manuel García Parody desmantela mitos y patrañas arraigados, revelando la verdad detrás de figuras emblemáticas como don Pelayo, el Cid Campeador y el apóstol Santiago, y conceptos equívocos como la España árabe, Latinoamérica o la guerra de Independencia. Desde Ataúlfo hasta Juan Carlos I, nos sumergiremos en momentos clave de nuestro país, cuestionando las versiones simplificadas y descubriendo una trama más compleja y rica, que desafía la idea de una nación identificada únicamente con lo castellano y lo católico, en defensa de la pluralidad que la historia revela. La otra historia de España ofrece al lector una mirada crítica, con rigor y sentido del humor, a través de un libro que busca ser fiel a un principio fundamental: la verdad, el eje que todo historiador debe seguir.
25,95€ 24,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.