Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Los fuegos de la lujuria
Hoy -5% en Libros

Harvey, Katherine

Una apasionante historia de la sexualidad medieval Nuestra idea del sexo medieval está llena de mitos, desde el cinturón de castidad hasta el derecho de pernada. En Los fuegos de la lujuria, Katherine Harvey, historiadora y medievalista, construye, a partir de una exquisita atención a las fuentes documentales, un rico y fascinante panorama del sexo en la Edad Media. Así, algunos hombres decidían castrarse para no ir al infierno, y no todos los monasterios eran un remanso de abstinencia. Para las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, el incesto iba más allá de los lazos de sangre, y el Parlamento de París condenó a una cerda a las llamas por haber incitado supuestamente a prácticas zoofílicas. Otros aspectos del sexo medieval nos resultan familiares. ¿Estaban tan mal vistas las relaciones antes del matrimonio? ¿Cómo se afrontaban las violaciones y los abusos infantiles? ¿Eran las mujeres sujetos meramente pasivos? ¿Qué consideración recibían las relaciones homosexuales? ¿Existían los individuos no binarios en la Edad Media? Al explorar su vida sexual, Katherine Harvey devuelve la voz a la gente común -y no tan común- de la Edad Media y nos permite conocer algunas de sus experiencias más personales. Los fuegos de la lujuria es un viaje íntimo y magnífico a una Edad Media desconocida.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carlos V contra Barbarroja
Hoy -5% en Libros

García, José Manuel

El Mediterráneo es un mar cercano a nuestros recuerdos más apacibles, pero que esconde, muchas historias olvidadas, a pesar de estar presentes aún. Todos hemos visto esas solitarias torres o una población que ahora luce, a poca distancia, su nombre junto al de Playa. No nos preguntamos el motivo, y este tiene su nombre: `miedo`. La frase de `moros en la costa` es aún utilizada, y recuerda un mensaje de otros tiempos. Este libro pretende introducirnos en aquellos años en los que por el mar no solo llegaban comerciantes, también los corsarios berberiscos, que desde oriente llevaron el mensaje de que nadie que viviera en las proximidades de la costa, o navegara sus rutas, estaba a salvo del saqueo, algo que no sólo incluía el robo, también el secuestro, sufriendo quienes eran capturados distintas suertes que pasaban por, desde convertirse en esclavo, a acabar encadenado al remo de una apestosa galera donde el látigo era la ley.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pueblo de las cinco comidas
Hoy -5% en Libros

Scarfoglio, Edoardo

Periodista literario polémico y vehemente, Edoardo Scarfoglio dedicó su último libro a despacharse a gusto con Gran Bretaña, a la que acusa de no sentirse europea, porque la ocupación romana de Britannia fue breve y efímera. Casi un siglo antes del Brexit, el autor italiano se adelanta a la oposición de Charles de Gaulle a que Inglaterra entrara en la Unión Europea, y la acusa de explotar siempre las rivalidades ajenas, para impedir crear una gran potencia en Europa. Da un repaso a los episodios que enriquecieron a Gran Bretaña entre los reinados de Isabel i y Victoria y critica severamente los métodos a los que recurrieron para amasar su fortuna, basados -dice- en la crueldad, el saqueo y la traición.
14,96€ 14,21€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Batalla Por Tizzi-azza y la muerte de Valenzuela
Hoy -5% en Libros

Aavv

El 5 de junio de 1923, los rebeldes rifeños cerraban el cerco a la estratégica posición española en el collado de Tizzi-Azza. La gravedad de este envite obligó al ejército español a forzar el cerco y llevar a cabo una dura, corta, olvidada y sorprendente batalla, que enfrentaría a legionarios y regulares, lo más granado de la Infantería española, contra las tropas de Abd-el-Krim.La situación en el saliente de Tizzi-Azza era realmente complicada, tanto que, a finales de mayo de 1923, el abastecimiento de las posiciones españolas era un riesgo permanente, y sólo podía efectuarse a cambio de fuertes combates.Los soldados españoles serían lanzados a ciegas al combate, a pecho descubierto, sin apoyo artillero ni de la aviación, dándose la paradoja de que sus enemigos, los rifeños, en contra de lo que solían hacer, en esta ocasión habían fortificado la zona con trincheras y alambradas, al estilo europeo, y disponían de ametralladoras y artillería.Precisamente en la acción desarrollada en la Peña Tahuarda, el entonces jefe del Tercio de Extranjeros, teniente coronel Rafael Valenzuela Urzáiz, caería muerto junto a muchos de sus legionarios, contabilizándose en esa jornada 197 bajas de hombres del Tercio, la mayoría de la 2ª Bandera.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La revuelta de los cosacos. Ucrania entre Polonia y Rusia
Hoy -5% en Libros

Aavv

Aunque poco conocida, la rebelión cosaca liderada en 1648 por Bohdán Jmelnitski constituye un hito en la historia de Europa oriental, especialmente en Ucrania, donde se asentaba la llamada Hueste de Zaporiyia, una sociedad militar de cosacos al servicio de la Mancomunidad Polaco-Lituana que se dedicaba fundamentalmente a las incursiones por tierra y mar contra el kanato de Crimea y el Imperio otomano –del que aquel era vasallo–. Hábiles combatientes y autoproclamados defensores de la “nación rutena” y de la fe cristiana ortodoxa frente a los abusos y los intentos de “polonización” de la nobleza, los cada vez más numerosos cosacos se convirtieron en el siglo XVII en un problema candente para el Estado polaco-lituano, de compleja estructura interna. Tras una década de “paz dorada” precedida de varias revueltas rápidamente derrotadas, en 1648, bajo el brillante liderazgo político y militar del hetman Jmelnitski, los cosacos, apoyados por aliados tártaros dirigidos por el propio kan, se alzaron con victorias espectaculares sobre el ejército de la Corona polaca e iniciaron la creación de un Estado cosaco centrado en Ucrania. Aunque el proyecto fracasó, las consecuencias de la revuelta fueron profundas: tras seis agotadores años de guerra contra polacos y lituanos, Jmelnitski puso el hetmanato bajo la soberanía de Moscú. La devastadora contienda culminó con una Ucrania arrasada y dividida entre polacos y rusos, al tiempo que puso fin a la hegemonía de la Mancomunidad en la región. De todo ello da cuenta este número, que nos adentra en el fascinante mundo de los cosacos de Zaporiyia y los inhóspitos Campos Salvajes regados por el Dniéper, donde se decidió, en espectaculares batallas y asedios entre húsares alados, ceñudos cosacos y jinetes tártaros, la suerte de Europa oriental.
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nacimiento del Abwehr el SD y la Gestapo
Hoy -5% en Libros

Aavv

Hay que remontarse a los primeros días de las SS para preguntarse pro qué Heinrich Himmler se propuso disponer de un servicio de intelegencia propio que ería la luz en 1931. Así, el SD (Sicherheitsdienst: Servicio de Seguridad) logró abrirse paso entre los ambiciosos nacionalsocialistas y ganó su respeto con una estrategia hasta entonces desconocida.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El faro de Stalingrado
Hoy -5% en Libros

MacGregor, Iain

El épico asedio de la batalla decisiva de la Segunda Guerra MundialCon más de dos millones de combatientes muertos, heridos o capturados, la batalla de Stalingrado fue la más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial y el punto de inflexión del conflicto. En esta brutal lucha a muerte que enfrentó a los soviéticos y a la Wehrmacht entre agosto de 1942 y febrero de 1943, un edificio estratégico a orillas del río Volga fue crucial. Su nombre en clave era el «Faro». En su interior, una pequeña guarnición de guardias del Ejército Rojo resistió ante los bombardeos aéreos alemanes y los asaltos diarios de la infantería y los blindados. Los medios de comunicación de Moscú aprovecharon las crónicas de esta resistencia en los periódicos militares para insuflar moral a sus soldados, inmersos en una batalla cuyo desenlace parecía incierto. Tras la contienda, los rusos tomaron el «Faro» como símbolo para reconstruir sus pueblos en ruinas, y este edificio adoptaría el nombre con el que ha pasado a la posteridad: la «Casa de Pávlov». Iain MacGregor recoge en esta narración fascinante testimonios inéditos de soldados de los dos bandos y ofrece una novedosa perspectiva de esta batalla emblemática que marcó el principio del fin de la Segunda Guerra Mundial.
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pasado que somos: acercamiento crítico a las memorias personales y colectivas
Hoy -5% en Libros

Bermúdez Vélez, Ángela

Este libro, el primero de la colección ''Memoria e historia del conflicto y la violencia en Euskadi'', explora las características y las funciones de la memoria personal y de la memoria colectiva y su importancia para la construcción de las identidades y la dinamización de luchas y procesos sociales y políticos. Asimismo, señala los riesgos de la manipulación de la memoria, especialmente cuando esta se refiere a pasados conflictivos y violentos, y la diversidad de respuestas que las personas y las organizaciones pueden asumir frente a ellos. Tanto el desarrollo de los contenidos como los ejercicios reflexivos propuestos buscan que los lectores y lectoras tomen conciencia de sus memorias sobre el conflicto vasco y la violencia. Muchas personas jóvenes pueden creer que saben nada o poco porque no lo han vivido. Sin embargo, queremos enfatizar que sí tienen memoria y que, en virtud de ella, dan sentido a algunas de sus experiencias en el presente y toman decisiones que pueden afectar a su futuro y al de su comunidad. En esta obra se invita a aproximarse críticamente a las propias memorias sobre el pasado considerando cómo se han recibido, de qué manera condicionan las posturas que se asumen en el presente y qué uso se hace de ellas en las interacciones cotidianas.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España
Hoy -5% en Libros

Villa García, Roberto

Primo de Rivera y la quiebra de la Monarquía liberal.Son muy pocos los que captaron la profunda ruptura que el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923, iniciado y liderado por Miguel Primo de Rivera con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el asentimiento de fuerzas políticas contrarias a la Monarquía constitucional, iba a suponer en la España del siglo XX. La quiebra de 1923 culminó la crisis abierta con la Revolución de 1917 y alejó a los españoles de la política constitucional y la libertad civil para sumirles en una dinámica de exclusión de unos partidos respecto a otros que duró hasta 1975. Han dicho de 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular: «El ''pucherazo'' del 36. Una mastodóntica y absolutamente novedosa investigación que, como subraya el hispanista Stanley G. Payne, pone fin a uno de los ''grandes mitos políticos del siglo XX''», Javier Redondo, El Mundo «Ideal para desmitificar uno de los episodios más politizados de nuestro reciente devenir y devolver al conocimiento histórico su carácter de instrumento civilizador», Jorge Vilches, La Razón «Una investigación muy completa de todas las fuentes disponibles. Es riguroso y objetivo en su análisis, y ofrece conclusiones nuevas y convincentes», Stanley G. Payne, ABC
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia humana y comparada del clima
Hoy -5% en Libros

Le Roy Ladurie, Emmanuel

Historia humana y comparada del clima desarrolla la historia del clima a partir de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), iniciada desde principios del siglo XIV, hasta la época en la que vivimos. Las fluctuaciones meteorológicas cobran una gran relevancia para la historia cuando se muestra la manera en que algunos fenómenos climáticos (como las lluvias, las sequías, las tempestades y las canículas) provocaron largas hambrunas, malas cosechas, y en algunos casos, epidemias que impactaron a la sociedad por siglos, influyendo en muchos de los eventos que perfilaron su devenir.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un amor imposible
Hoy -5% en Libros

Dune Macadam, Heather

París, 1940. En plena ocupación alemana, el arte, la cultura y el jazz se han convertido en actos de desafío. También lo es el romance prohibido entre Annette Zelman, una judía estudiante de Bellas Artes, y el joven poeta católico Jean Jausion, tras conocerse en el famoso Café de Flore, entre cuyos clientes desfilan personajes como Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Pablo Picasso o Django Reinhardt. Durante un tiempo, Annette y Jean creen eludir a los nazis, así como la vigilancia y las amenazas de sus familias, pero el destino juega en su contra. Una impresionante historia real de belleza, arte y liberación contra los horrores del Holocausto, en la que el poder transformador del amor resuena como un poema de devoción eterna. Si Romeo y Julieta hubieran vivido en el París ocupado por los nazis, se habrían llamado Jean y Annette.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Madrid rojo y negro
Hoy -5% en Libros

Guzmán Espinosa, Eduardo

Eduardo de Guzmán nos adentra en el Madrid que asombró al mundo y fue el orgullo de la España anti fascista. Con su magistral estilo, con el tono levantado de quien escribe un reportaje de trinchera, viviendo y luchando junto al vecindario de Madrid, documenta día a día la contestación obrera al golpe de Estado fascista (18 de julio de 1936), el asalto al cuartel de la Montaña, el arrojo de las Milicias, que serán la base del Ejército Popular. Cada página vibra al ritmo del combate para liberar Madrid y las tierras de Castilla de la barbarie nacional-italo-germana, ya a las puertas de la ciudad en ese noviembre histórico cuya defensa le costó la vida a Durruti.Describe cómo se organiza la resistencia y las columnas madrileñas, irradiadas por los sindicatos, ate neos, casas del pueblo, radios, organizaciones, barriadas obreras... Transmite el coraje del Madrid confe deral y popular que vence a costa de la vida de su mejor militancia, una muralla de corazones. Gran parte del Gobierno republicano huye a Valencia. Y solos, con el apoyo solidario de los pueblos de España, del voluntariado y de las Brigadas Internacionales, demostraron su arrojo para luchar por la libertad y la re volución social. En pie de guerra, como un acantilado de la resistencia, los auténticos salvadores de Madrid fueron las gentes trabajadoras.Se incluye un homenaje inédito al periodismo (escrito y gráfico) de combate en los frentes de Madrid.Se jugaban la vida para informar y hacer llegar la prensa a las trincheras. Un buen número murió luchando y otro tanto en los campos de concentración y en el exilio.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Viaje al centro de los manicomios
Hoy -5% en Libros

Gómez Hernández, Fernando

No encontrarás descripción de edificios que albergaron locos, sino matices y anécdotas de los locos y cuerdos que los habitaron.El protagonista de los dos libros anteriores (sobre cementerios y cárceles) escribe cartas al autor durante la pandemia y en cada una le habla de un manicomio. Los relatos están plagados de anécdotas, unas muy desagradables y otras más asequibles, incluso las hay divertidas y, sin duda, todas sorprendentes. No se recrea en el morbo, provoca que el lector se enganche y quiera saber, pero sin sufrir más de la cuenta. Al final de cada capítulo recomienda una película y una canción que tienen alguna relación con el manicomio explicado.  Como colofón, hay una cita de personajes conocidos.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Recuérdalo tú y recuérdalo a otros
Hoy -5% en Libros

Fraser, Ronald

Este libro, que ofrece una narración distinta de la guerra civil española: brinda el «testimonio colectivo» de quienes participaron en la contienda o la sufrieron en sus carnes.Hace más de cuarenta años Fraser publicó por primera vez este libro, que ofrece una narración distinta de la guerra civil española: brinda el «testimonio colectivo» de quienes participaron en la contienda o la sufrieron en sus carnes. Destaca la importancia de lo subjetivo, la recreación de un ambiente, de un clima, de una memoria personal no siempre coincidente con la «verdad» histórica, pero que nos acerca a la «realidad» del conflicto con una viveza estremecedora. Esta aproximación dota al libro de una fuerza y un frescor que se mantienen intactos más de cuarenta años después, cuando tantos otros libros sobre la guerra civil nos parecen irremediablemente condenados al olvido.
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Exilis polítics a l'època contemporània (segles XIX i XX). Territoris de partida, territoris d'acollida
Hoy -5% en Libros

Aavv

L'objectiu plantejat al congrés va ser anar més enllà de l'exili provocat per la guerra civil del 1936-1939 (que òbviament, per la seva importància històrica, hi va ser tractat àmpliament) i analitzar també els anteriors i els posteriors a aquella data. Es tracta de constatar que l'exili ha estat una constant històrica no marginal ni en la nostra història ni en una dimensió internacional. L'àmbit territorial de referència són els territoris de parla catalana, ja sigui com a territoris que han patit un exili o bé, a la inversa, com a territoris que han acollit exilis forans durant l'etapa contemporània. Es va donar prioritat a les aportacions que adoptin amb una perspectiva de caràcter local/comarcal.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La amnistía laboral en España durante la transición
Hoy -5% en Libros

Babiano Mora, José

'Desde el inicio de la Guerra Civil, en los territorios ocupados por los sublevados se puso en marcha un proceso de feroz represión contra los llamados ''enemigos de España''. Entre ellos ocupaban un lugar destacado las organizaciones y militantes de la clase trabajadora. Este proceso continuó en la posguerra y no cesó, a diferentes escalas, hasta el final de la dictadura. Uno de los dispositivos centrales de esa represión tuvo lugar en los centros de trabajo, con la depuración en los servicios y empresas públicas y los despidos en las empresas privadas. Se desconoce el número preciso de personas afectadas por esta gran depuración, sólo posible gracias a la aplastante derrota, la desarticulación de los sindicatos de clase y la represión de sus militantes. La Ley de Amnistía de 1977 reconocía el restablecimiento de los derechos de las víctimas de la represión laboral, principalmente el reintegro a sus puestos de trabajo. En esta publicación nos ocupamos de esa amnistía en la que jugaron un papel central los trabajadores y trabajadoras, en tanto que víctimas y a la vez artífices de la recuperación de sus derechos y libertades. De forma complementaria, abordamos también el papel de la abogacía laboralista, un colectivo muy interconectado con el mundo del trabajo y sus reivindicaciones. Mayka Muñoz Ruiz es doctora en Historia Contemporánea y trabaja en el Archivo de Historia del Trabajo de la Fundación Primero de Mayo. José Babiano Mora es igualmente doctor en Historia Contemporánea y especialista en Historia del Trabajo y de la Emigración. Dirige en la Fundación Primero de Mayo el Área de de Historia, Archivo y Biblioteca. ''
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los señores de las tijeras
Hoy -5% en Libros

Romero, Vicente

Desde sus orígenes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada época el poder consideraba «peligroso». En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje... hasta extremos tan absurdos y ridículos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine.Esta rigurosa investigación nos ofrece testimonios de nuestros principales cineastas (Berlanga, Bardem, Saura, Iquino, etcétera), así como de integrantes de las juntas de censura, junto a algunas imágenes de secuencias prohibidas y una selección de documentos oficiales inéditos sobre la actuación de los llamados ángeles guardianes que se esmeraban en una represión cultural destinada –según afirmó el ministro de Información, Arias Salgado– a salvar almas de españoles. Ante los ojos del lector, en estas páginas se despliega una atractiva crónica de los tiempos más difíciles y oscuros de la sociedad española, no tan lejanos, cuando permanecía sometida a la estrechez moral y el dogmatismo del régimen surgido de la Guerra Civil.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eso no estaba en mi libro de las guerras púnicas
Hoy -5% en Libros

Martínez-Pinna, Javier

En Eso no estaba en mi libro de las guerras púnicas, viajamos hasta el siglo III a. C. para conocer, de primera mano, los principales acontecimientos y las grandes batallas entre dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate. A partir del 264 a.C., Roma y Cartago se enfrentaron entre sí, en una lucha a muerte con el único objetivo de destruir a su rival y conseguir la hegemonía en el Mediterráneo. Para ello contaron con la experiencia de valiosos generales como Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión, protagonistas de algunas de las batallas más memorables de todos los tiempos, como la de Cannas y Zama (que aún se estudian en las modernas escuelas militares). Las guerras púnicas, por el volumen de los medios utilizados, así como por el espacio geográfico donde se llevan a cabo los principales hechos de armas, al igual que por los planes estratégicos y diplomáticos que persiguen ambos estados, son un conflicto prolongado que ha sido considerado por muchos como las guerras mundiales del mundo antiguo (por supuesto desde un punto de vista eurocéntrico), cuyo resultado es fundamental para comprender la historia actual. Con este libro, el lector conocerá el contexto y las causas profundas que motivaron el estallido del conflicto, se sorprenderá con los temidos corvus con los que los romanos hicieron frente a la todopoderosa armada cartaginesa y será testigo de excepción de las increíbles victorias militares de Aníbal Barca y de su épica travesía por los Alpes italianos. Un libro que, sin duda, no nos dejará indiferentes. «El investigador Javier Martínez-Pinna se atreve a explicarnos, de manera rigurosa y divulgativa, los tres conflictos armados que enfrentaron a las dos principales potencias occidentales de la época, Roma y Cartago, entre el 264 a. C. y el 146 a. C». Rubén Cruz, Vida Nueva. «Pocos divulgadores se atreverían a explicar de modo tan ameno esta legendaria rivalidad bélica que duró más de un siglo. Pero Martínez-Pinna sale más que victorioso de tal empresa. ¡Un libro más que recomendable!» Javier Ors, La Razón.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Memoria del comunismo
Hoy -5% en Libros

Jiménez, Federico

En dos países europeos, Rusia y España, se intentó crear en el siglo xx un régimen comunista. En Rusia, tras cinco años de feroz guerra civil de Lenin contra su pueblo, el comunismo triunfó. En España, tras una atroz guerra civil de tres años, perdió. Pero se discute el papel de Stalin en la guerra de Paracuellos y la muerte de Nin al oro del Banco de España y se oculta la actuación de los dos comunismos españoles: el marxista del PCE, el PSOE bolchevizado o el POUM, y el bakuninista de la CNT-FAI, que impuso el terror rojo en Cataluña con la ayuda entusiasta de Companys. Ni la Rusia bajo la Cheka ni la España bajo las checas se recuerdan hoy. Solo eso y el éxito de la propaganda soviética desde 1917 explican la irrupción y el éxito de Podemos.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Comandantes medievales hispánicos. Siglos XIV-XV
Hoy -5% en Libros

Fernández de Larrea Rojas, Jon

A finales del siglo XIII, la Europa plenomedieval comenzó a dar los primeros síntomas de una crisis que sentaría las bases de la transición hacia la modernidad, un contexto de cambio que, como no podía ser de otro modo, también afectó a la práctica de la guerra. Los reinos cristianos peninsulares, con todas sus singularidades, no escaparon a semejante dinámica, en un complejo conjunto de procesos socio-políticos, militares, económicos e ideológicos que sembrarían la semilla de la futura primacía de las armas hispánicas en el contexto europeo occidental, y de su proyección al Nuevo Mundo en los primeros siglos de la Edad Moderna.Entre los siglos XIV y XV, las estructuras que configuraban el orden feudal en la Península se resquebrajaron, presionadas tanto por problemas intestinos, como por el ascenso de las élites urbanas y la paulatina búsqueda de los soberanos de modelos centralizados de gobierno y, por lo tanto, de control de los ejércitos. Las fuerzas armadas y el ejercicio del mando cambiarían radicalmente, en una paulatina adaptación a todas estas circunstancias y a los retos exigidos por las distintas contiendas que los poderes peninsulares hubieran de librar, tanto sobre la piel de toro como en ámbitos extrapeninsulares, como ilustra la proyección mediterránea de la corona de Aragón. Asistimos, así, a una progresiva profesionalización de las huestes y de su organización, en tanto nuevas tácticas irrumpían al olor de la pólvora –entre otras innovaciones. Paralelamente, tanto la alta como la baja aristocracia se vincularon cada vez más al poder real –no sin resistencia–, hasta convertirse en una suerte de improvisado “Estado Mayor” a disposición de los soberanos. El viejo modo feudal de hacer la guerra dio sus últimos coletazos durante la Guerra de Granada, simbólico fin de una era. Dos siglos de cambio y de adaptación, que recorreremos a través de las vidas de estos «esforzados capitanes».
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve Historia de Puerto Rico
Hoy -5% en Libros

Arroyo, José Carlos

Ubicado en las Antillas, en el noreste caribeño, Puerto Rico es un archipiélago compuesto por más de 140 islas, actualmente bajo soberanía estadounidense como Estado Libre Asociado. Una geografía que ha marcado su historia de los últimos cinco siglos, destacándose por su importancia geopolítica. Territorio codiciado por múltiples potencias imperiales desde el el siglo XVI hasta la época contemporánea, fue conocido por los colonizadores españoles como la ''llave de las Indias'' o como la ''Malta del Caribe'' por los estadounidenses e incluso hoy se la considera ''la colonia más antigua del mundo''. Este libro se centra en su historia contemporánea, desde 1800 hasta el presente. En el siglo XIX, y tras cuatro siglos bajo dominio de la Corona española, vive el despertar de su conciencia política y sucesivas luchas por alcanzar su autonomía política. Un autogobierno que alcanza finalmente en 1897, pero cuyos anhelos de libertad e independencia se ven frustados con la invasión y colonización de Estados Unidos en 1898, en el contexto de la guerra hispanoestadounidense. Sin verse afectado como otras naciones por las olas de descolonización y marcado por su historia de subordinación colonial de los siglos XIX y XX, Puerto Rico atraviesa en el siglo XXI diversas tensiones en torno a su identidad y autonomía política, económica, social y cultural.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reflexiones sobre la Revolución francesa
Hoy -5% en Libros

Burke, Edmund

Liberalismo: conjunto de doctrinas favorables a la libertad política en los Estados. Resulta difícil, sin embargo, hallar en esa palabra un sistema único y cohesionado: se habla de liberalismo político y económico, pero también social, filosófico e incluso teológico. Todo depende de qué entendamos por libertad. Nace en el siglo XVII en Europa, y pronto se expande a América y al resto del mundo, generando un tipo de sociedad, hasta nuestros días. El autor analiza ese proceso histórico, su aportación y sus consecuencias.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que América le debe a España
Hoy -5% en Libros

Gullo Omodeo, Marcelo

Marcelo Gullo vuelve con una obra monumental que ensalza la huella imperecedera que dejó España en América: la creación de la Hispanidad. El encuentro de España con América fue un acontecimiento trascendental y el legado que allí quedó, una huella imperecedera. El prestigioso historiador Marcelo Gullo aborda en esta obra la necesidad de comprender adecuadamente la Historia de España e Hispanoamérica, los lazos y los innumerables puntos en común que nos unen, huyendo así de la historia falseada y manipulada que se ha transmitido desde hace décadas. Con la creación de la Hispanidad, América recibió los valores de la cultura grecorromana católica, y no solo sus clases ilustradas, sino también los sectores populares se hicieron legatarios del pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, San Agustín y Santo Tomás. A su vez, los habitantes de América disfrutaron de plenos derechos y fueron súbditos libres de la Corona española. Hispanoamérica le debe su unidad sustancial a España, de manera que de Madrid a Kiev o de Granada a Berlín hay más distancia psicológica, sociológica y cultural que de Lima a Sevilla o de Buenos Aires a Salamanca. Los pueblos que se extienden desde los Pirineos a Acapulco y desde California a Tierra del Fuego conforman en sustancia un solo pueblo, un único pueblo, aunque, como resultas de la leyenda negra, hayan perdido la conciencia de su unidad de destino.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La batalla de Accio
Hoy -5% en Libros

Strauss, Barry

Tras el asesinato de Julio César en el 44 a. C., fueron dos los hombres que se disputaban el mandato de la todopoderosa Roma: Marco Antonio y el heredero elegido por el propio César, el joven Octavio, futuro Augusto. Pero Marco Antonio se enamoró de la mujer más poderosa del mundo, la gobernante egipcia Cleopatra, y frustró la ambición de Octavio de gobernar el Imperio. Y entonces estalló una nueva guerra civil. Corría el año 31 a. C. cuando tuvo lugar una de las mayores batallas navales del mundo antiguo: más de 600 barcos, casi 200000 hombres y una mujer. Aquello fue la batalla de Accio. El resultado: la victoria de Octavio, que derrotó posteriormente a Marco Antonio y Cleopatra. Y éstos acabaron suicidándose... Las consecuencias de Accio cambiaron para siempre el Imperio romano. De haber ganado los amantes, la capital podría haberse trasladado a Alejandría, y el latín podría haberse convertido en el segundo idioma del Imperio después del griego, lengua que se hablaba en todo el Mediterráneo oriental, incluido Egipto. Y ésta es por fin la historia que no se había contado. En esta fascinante y emocionante historia, Barry Strauss, experto mundial en Historia de la Roma antigua, describe la batalla y sus consecuencias con el dramatismo y la intensidad que merece. Fascinante y emocionante, este ensayo es una obra esencial que nos presenta, además, a tres de las figuras más importantes no sólo del Imperio romano, sino de nuestra Historia con mayúsculas.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sant Miquel del Montmell
Hoy -5% en Libros

Garrober Calaf, Jordi

El llibre Sant Miquel del Montmell (Baix Penedès) entre els segles xi i xv és un treball d'investigació interdisciplinari dedicat a l'anomenada popularment «ermita» romànica del Montmell. A partir del desenvolupament històric de la parròquia del Montmell, concebuda com a església i com a territori delimitat, el públic coneixerà l'organització socioeconòmica i l'evolució política del terme del Montmell des del segle xi fins al final de l'edat mitjana. Així mateix, esdevindrà conscient de la importància de creuar diferents tipus de fonts d'informació (arqueològica, cartogràfica, documental, etnogràfica, etc.) en l'anàlisi històrica. L'obra que teniu a les mans és l'única monografia actual dedicada a l'església romànica de Sant Miquel del Montmell, que, a més de recopilar totes les aportacions científiques d'aquest tema publicades durant més de mig segle, recull dades i coneixements nous.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Unamuno contra Miguel Primo de Rivera
Hoy -5% en Libros

Rabaté, Jean Claude

Cuando Miguel Primo de Rivera publica su manifiesto el 13 de septiembre de 1923, Miguel de Unamuno es el primero en oponerse al Directorio militar hasta finales de enero de 1930. Emprende entonces una lucha despiadada en contra del general Severiano Martínez Anido, encargado de mantener el orden público, y también en contra del rey Alfonso XIII, cuya actitud ambigua denuncia. Esta dictadura, pronto calificada de 'tiranía' por sus opositores, monopoliza todos los poderes gracias a una censura férrea y una constante propaganda, además, se beneficia del asentimiento más o menos general del pueblo español. Contra Primo de Rivera se alza, al lado de Unamuno, un grupo de hombres determinados -entre ellos Vicente Blasco Ibáñez y la figura demasiado olvidada de Eduardo Ortega y Gasset, cuyo papel es esencial para llevar a cabo la resistencia-. A primera vista, parece increíble que haya durado tantos años este combate, cuyo final victorioso se debe evidentemente a otros factores aparte de la tenaz resistencia de un conjunto reducido de exiliados: despertar progresivo de los españoles, creación de redes y núcleos de oposición por todo el país, acción decisiva de los estudiantes a partir de 1929, problemas financieros de la dictadura, motines cívico-militares, etc. Por lo demás, los hechos y dichos de Unamuno durante los años de exilio nos revelan que, si bien se ha convertido en la figura emblemática de la resistencia a la tiranía, su combate matiza la imagen de un hombre solitario, individualista e incapaz de adherirse a una acción solidaria, ya que durante todos esos años comparte con otros exiliados republicanos los valores de libertad, justicia y fraternidad.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eso no estaba en mi libro de historia de los naufragios
Hoy -5% en Libros

Mollá Ayuso, Luis

¿Sabías que los supervivientes de un naufragio debían cortarse los cabellos y ofrecerlos al mar en sacri¬ficio? ¿O que algunos pueblos costeros usaban fuegos para atraer barcos a costas peligrosas para saquear y sin piedad a tripulantes y pasajeros? ¿Conoces el naufragio de “los patitos de goma”? ¿O el misterio del trasatlántico alemán Wilhelm Gustloff que dejó el peor saldo de pérdida de vidas humanas? ¿O que Dorothy Gibson, actriz de cine mudo, sobrevivió al naufragio del Titanic y que protagonizó una película usando la misma ropa que vestía aquella fatídica noche? Un apasionante viaje a través de los naufragios que forjaron la historia de la navegación. En ''Eso no estaba en mi libro de historia de los naufragios'', el Capitán de Navío Luis Mollá, experto en la materia, te transporta a relatos sorprendentes y llenos de emoción. Desde los antiguos griegos y romanos hasta los más recientes desastres en alta mar, descubrirás tragedias y hazañas heroicas ocultas bajo las olas. A través de estas páginas, el autor revela las historias de valientes marineros que desafiaron implacables tormentas, mortales colisiones y feroces batallas navales. Descubrirá los misterios de los naufragios y los tesoros ocultos que aguardan ser encontrados. Así como sobre las causas que desencadenan estos siniestros, desde condiciones climáticas adversas hasta encuentros mortales con icebergs. Con un estilo aventurero y lleno de conocimiento, el Capitán Mollá invita a explorar los secretos más profundos de los mares del mundo. Desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de Hornos, este libro te sumergirá en los lugares más emblemáticos de los naufragios, revelando la historia que yace bajo las aguas. Adéntrate en ''Eso no estaba en mi libro de historia de los naufragios'' y déjate cautivar por las epopeyas marítimas que desconocías. Una lectura imprescindible para amantes de la historia, navegantes y todos aquellos que anhelan descubrir los secretos ocultos en las profundidades marinas.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La hija de Auschwitz
Hoy -5% en Libros

Friedman, Tova

FUI UNA DE LAS SUPERVIVIENTES MÁS JÓVENES DEL HOLOCAUSTO, Y ESTA ES MI HISTORIA.Un poderoso libro de memorias firmado por una de las supervivientes más jóvenes de Auschwitz, Tova Firedman, en el que seguimos su infancia durante el Holocausto y cómo sobrevivió a una serie de experiencias cercanas a la muerte en un gueto judío, un campo de trabajo nazi y Auschwitz.Tova Friedman fue una de las personas más jóvenes en salir de Auschwitz. Después de sobrevivir a la liquidación del gueto judío en el centro de Polonia, donde vivió cuando era una niña pequeña, Tova tenía cuatro años cuando ella y sus padres fueron enviados a un campo de trabajo nazi, y casi seis cuando ella y su madre fueron forzadas a subir a un camión lleno de ganado y enviadas a Auschwitz II, también conocido como el campo de exterminio de Birkenau, mientras que su padre fue llevado a Dachau.Durante seis meses de encarcelamiento en Birkenau, Tova fue testigo de atrocidades que nunca podrá olvidar. Ella es de las pocas que entró en una cámara de gas y vivió para contarlo.En La hija de Auschwitz, Tova inmortaliza lo que vio, para así mantener viva la historia del Holocausto y evitar que su memoria desaparezca. Ha utilizado los recuerdos que han dado forma a su vida para así honrar a las víctimas.Escrito conjuntamente con el galardonado exreportero de guerra Malcolm Brabant, este es un libro extremadamente importante y revelador. La meticulosa investigación de Brabant ha ayudado a Tova a recordar sus experiencias con gran detalle. Juntos han recreado minuciosamente la extraordinaria historia de Tova y su necesario testimonio para no olvidar uno de los episodios más trágicos de la historia.«Una heroína de la verdad y la memoria.» Sir Ben Kingsley«Cada cierto tiempo llega un libro que exige ser leído.» John Humphrys«Una historia inolvidable y profundamente conmovedora.» Jeremy Bowen«La cautivadora y vívidamente escrita de Tova Friedman sirve como prueba de que después de sufrir una crueldad y un trauma inimaginables, todavía es posible forjar una vida. Este libro inolvidable no solo garantiza que recordemos los horrores del Holocausto, sino que también puede ver los peligros del antisemitismo y otras formas de racismo en la actualidad.» Lindsey Hilsum«Leí este libro con gratitud y urgencia. Agradezco a Tova Friedman el coraje que ha demostrado al decidir compartir su historia. Todos somos los beneficiarios de tan poderoso testimonio. La urgencia proviene del conocimiento de que, a medida que pasa el tiempo, esas voces vívidas son cada vez más raras. Lea este libro, aprecie las lecciones. Es un libro arraigado en los terribles acontecimientos de otro tiempo, pero las verdades que revela son eternas.» Fergal Keane«Unas memorias desgarradoras y líricas.» Sunday Independent «Un libro absolutamente fascinante.» PBS Newshour ¿A quién va dirigido el libro La hija de Auschwitz?Este libro se dirige a un público amplio interesado en la historia del Holocausto, la memoria histórica y los testimonios de supervivientes. Es especialmente relevante para aquellos que buscan comprender la experiencia de los niños durante el genocidio nazi, así como para estudiantes, investigadores y lectores interesados en la historia del siglo XX. La obra, por su naturaleza, puede resultar conmovedora y emocionalmente intensa, por lo que se recomienda a los lectores tener en cuenta este aspecto antes de su lectura. También puede ser de interés para aquellos que buscan comprender la importancia de la memoria y la lucha contra el olvido.Temas que trata el libro La hija de AuschwitzLa hija de Auschwitz explora una serie de temas cruciales relacionados con el Holocausto y sus consecuencias. Se centra en la experiencia personal de Tova Friedman, una superviviente excepcionalmente joven, ofreciendo un testimonio único y conmovedor. Los temas tratados incluyen:La infancia durante el Holocausto: El libro describe la vida de Tova desde su infancia en un gueto judío, mostrando las dificultades y el terror que experimentaron los niños bajo la ocupación nazi. Se detalla la pérdida de la inocencia y la adaptación a un entorno de extrema violencia y privación.La experiencia en campos de concentración: Se relata la experiencia de Tova en un campo de trabajo nazi y, posteriormente, en Auschwitz-Birkenau, incluyendo la descripción de las condiciones de vida, el trabajo forzado, la separación familiar y el terror constante. Se destaca la perspectiva infantil ante la brutalidad del sistema nazi.La resistencia y la supervivencia: El libro muestra la resiliencia y la capacidad de supervivencia de Tova y su familia frente a las adversidades extremas. Se describe la lucha por la vida en un contexto de muerte y desesperación.La memoria del Holocausto: La obra busca mantener viva la memoria del Holocausto a través del testimonio personal de Tova, transmitiendo la importancia de recordar y aprender de este trágico episodio de la historia. Se enfatiza la necesidad de evitar que se repitan los horrores del pasado.El proceso de la memoria y la reconstrucción: El libro también aborda el proceso de recordar y reconstruir la memoria traumática, destacando la colaboración entre Tova Friedman y el coautor Malcolm Brabant en la elaboración del texto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La hija de AuschwitzAún no hay opiniones o críticas sobre La hija de Auschwitz.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La legión española 1920-1927
Hoy -5% en Libros

Ballenilla y García de Gamarra

El Tercio de Extranjeros fue creado en 1920 con el objetivo de reemplazar a los soldados conscriptos de la Guerra de Marruecos mediante la incorporación de voluntarios extranjeros. Aunque la recluta de extranjeros no obtuvo los resultados esperados, la unidad logró consolidarse y alcanzar una gran popularidad y prestigio. Este libro se centra en analizar el proceso de reclutamiento, quiénes fueron los primeros legionarios y cómo fue su vida en el Tercio. Además, también examina el origen y trayectoria de los oficiales que sirvieron en La Legión, con especial atención a los tenientes coroneles que ocuparon la Jefatura: Millán Astray, Valenzuela y Franco. El autor ha llevado a cabo una exhaustiva investigación en los archivos del Ministerio de la Guerra, específicamente en los documentos generados por el Negociado de Marruecos, la Alta Comisaría y las Comandancias Generales de Ceuta y Melilla, así como en la correspondencia diplomática relativa a la recluta de extranjeros que se encuentra en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Para reconstruir la vida legionaria, ha utilizado los expedientes conservados en los archivos de La Legión y el Archivo General Militar de Segovia, además de memorias y diarios inéditos y otros fondos de la Biblioteca Nacional y la Filmoteca Española. En definitiva, se trata de un libro riguroso y de fácil lectura que resulta imprescindible para conocer los orígenes de la unidad militar más conocida y admirada del Ejército español. Asimismo, se examinan los mecanismos de creación del mito legionario que han perdurado a través de diferentes medios como la prensa, la publicidad, la literatura, la música y el cine.
34,00€ 32,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Patrimoni immaterial a la Ribera del Xúquer
Hoy -5% en Libros

Aavv

Per a poder comprendre la identitat d'un poble com a tal, cal dur a terme investigacions històriques del seu patrimoni immaterial o patrimoni viu. El marc jurídic esmenta quines expressions podrien considerar-se patrimoni immaterial i reconeix les tradicions, les locucions orals, els usos socials, els rituals, els espectacles i els actes festius, els usos de la naturalesa i les tècniques artesanals, inclosa la gastronomia, totes elles han d'estar acompanyades dels instruments o espais culturals que els són inherents per a ser salvaguardades per a la posteritat. En aquest volum s'han reunit treballs d'estudiosos que han aprofundit en el coneixement de les festes populars, de la seua simbologia, de la religiositat, dels aspectes lúdics, dels jocs tradicionals i de l'aprofitament de la naturalesa, des de la trajectòria històrica fins al context social i jurídic actual.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuando luchan los elefantes: La gesta de Paul Emil Von Lettow-Vorbeck en el Teatro del África Oriental de la Gran Guerra
Hoy -5% en Libros

Fernández de la Cigoña, Fernan

Descubre la hazaña del General de División Von Lettow-Vorbeck en el África Oriental Alemana de la Gran Guerra, un inspirador ejemplo de amor a la Patria, sentido del deber, capacidad de sufrimiento, preocupación por los subordinados, valor personal, creatividad y ejemplaridad de un militar en campaña. Un libro interesante desde un punto de vista práctico para profesionales de la Defensa, por lo que tiene de pedagógico el ver cómo es posible mantener a raya a un enemigo muy superior con voluntad de vencer, iniciativa e ingenio. Y por supuesto es, para cualquier lector, una fascinante historia real que supera a las mejores novelas de aventuras.Relata la historia de Paul Emil Von Lettow-Vorbeck, Comandante en Jefe de la Schutztruppe alemana, que obligó a los hombres de la Fuerza Expedicionaria Británica del África Oriental a perseguirle en una cacería desarrollada en uno de los terrenos más inhóspitos que se pueda imaginar. Este, fue el autor de una de las guerras de guerrillas de más éxito de la Historia. Sus creativas e innovadoras soluciones a los problemas cotidianos demostraron ser la ruina de una concatenación de comandantes británicos, y obligaron a los Aliados a detraer una hemorragia de efectivos de los frentes europeos.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jaume Ramon Vila
Hoy -5% en Libros

Llàcer Martorell, Arantza

Aquest llibre és una xicoteta porta a l'època moderna i a la figura de l'intel·lectual barceloní Jaume Ramon Vila. Conegut com el bisbe del Born, Vila fou un prevere de classe benestant que va participar d'un moviment il·lustrat, el cercle erudit barceloní, juntament amb figures com Dídac de Montfar, Antoni Viladamor o Rafael Cervera. Aquests es dedicaven a la lectura dels textos historiogràfics i a la creació d'un discurs definitiu sobre la preeminència de la llei catalana per damunt de qualsevol unió dinàstica. El resultat de la seua lectura i escriptura va alimentar una construcció ideològica dels territoris catalans que encara té un ressò avui dia. Però, tot i que alguns personatges d'aquest període sí que han gaudit d'una amable fama i coneixença, de Jaume Ramon Vila no en sabem pràcticament res. Qui era aquest grafòman que feia copiar cròniques i tractats d'armoria? Qui era l'home preocupat pel seu llinatge, per la memòria? Aquest llibre dona a conèixer el prevere, l'intel·lectual i el pensador. El lector hi podrà trobar explicades les diferents facetes del biografiat, el seu entorn familiar, les seues xarxes de sociabilització i la descomposició i reconstrucció de la seua herència. Aficionat a l'escriptura, a la còpia i a l'anotació de textos, presentem la primera descripció conjunta de les tres obres que li coneixem. Autor de tres textos diferents -sobre els valors cristians, sobre els llinatges catalans i sobre la vida a la ciutat de Barcelona- Jaume Ramon Vila és un exemple clar d'aquesta construcció ideològica de primera meitat del segle XVII i una porta oberta a una societat, a unes preocupacions i a una reestructuració política que la historiografia tradicional ha descrit a l'engròs.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El maestro de la fuga
Hoy -5% en Libros

Freedland, Jonathan

La verdadera historia de Rudi Vrba, el judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis.«Un clásico inmediato de la literatura sobre el Holocausto. Magníficamente investigado y escrito, se trata de una historia apasionante y profundamente conmovedora. No podía dejar de leerlo.» Antony Beevor «Un libro brillante y desgarrador, con lecciones universales y oportunas sobre el poder de la información y de la desinformación.» Yuval Noah Harari «Un libro extraordinario. En algunos momentos apenas podía respirar. Es un homenaje a su extraordinario héroe, y una historia muy importante y necesaria de leer... No puedo elogiarlo lo suficiente.» Philip Pullman En abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió en uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea. Brillante estudiante de ciencias y matemáticas, memorizó cada uno de los detalles de la maquinaria nazi y lo arriesgó todo para recopilar los primeros datos de la Solución Final. Tras su huida, sacó de contrabando el primer relato completo de cuanto acontecía en los campos de exterminio, un informe detallado que finalmente llegaría a manos de Franklin Roosevelt, Winston Churchill y el papa, y que acabaría salvando miles de vidas. El maestro de la fuga es la historia de un hombre que merece ocupar su lugar en la historia junto a Ana Frank, Oskar Schindler y Primo Levi, protagonistas todos ellos del capítulo más oscuro de nuestro pasado reciente.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reversos del amor
Hoy -5% en Libros

Valle Corpas, Irene

Este conjunto de ensayos propone una aproximación a los lados oscuros del amor y el deseo en las relaciones interpersonales o afectivas dentro de la cultura contemporánea. Teniendo en cuenta que los inicios de esa cultura coinciden con los que la historiografía asigna a la Edad Contemporánea y que sus bordes cronológicos, por tanto, se extienden desde el siglo xviii hasta nuestros días, las investigadoras que se agrupan en este libro toman casos señeros de novelas, pinturas, dibujos, obras teatrales y cinematográficas producidas en ese amplio periodo para ahondar en conflictos tan complejos como concurrentes en la vida emocional y, con ello, en la cultura reciente.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Viajes por el Antiguo Imperio romano
Hoy -5% en Libros

García Sánchez, Jorge

Viaje por el Mediterráneo, descubra gentes y geografías exóticas, en busca de oráculos, en exploraciones militares por tierras desérticas, en tours de estudio por Grecia o en excursiones para disfrutar de las tumbas de los héroes homéricos y las monumentales edificaciones egipcias. En la Antigüedad, los caminos terrestres y marítimos se hallaban rodeados de incertidumbres: ¿qué vía escoger a fin de recalar en Roma? ¿Cuánto tiempo esperar en un tugurio portuario a que arribe una nave con rumbo al Egeo? ¿Qué accidente geográfico indica si piso suelos asiáticos o todavía europeos? ¿Cómo proteger la caravana del bandidaje de los nómadas del desierto? ¿Intentará despojarme de mis pertenencias aprovechando el anonimato nocturno este hospedero truhan? Cada viajero afrontaba en la vida ambulante amenazas que harían palidecer al mismísimo Odiseo. Conozca la geografía de un mundo repleto de misterios: los países exóticos de Oriente y del continente africano, el Mediterráneo y los mares de Arabia y de la India, la tierra del Nilo y las antiguas metrópolis de mármol helenísticas, la Atenas donde se hacinaban los jóvenes aristócratas romanos, las costas de la bahía de Nápoles y los oráculos y santuarios que acogían en Grecia al vulgo ansioso de sumirse en la mundanidad de los juegos, los espectáculos y las diversiones de las grandes celebraciones religiosas. Los viajes en la Antigua Roma le acercará a la comprensión romana del universo y le mostrará la cultura y las formas de vida en la Antigüedad. Una obra imprescindible para los amantes de los viajes, la historia, la arqueología, la geografía, la aventura, las exploraciones, la religión y la ingeniería.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cataluña, la historia que no fue
Hoy -5% en Libros

Uceda Márquez, Óscar

La administración catalana es la única de Europa occidental que financia y respalda la historia conspirativa, apoyando sin complejos con subvenciones y programas en la televisión pública teorías pseudohistóricas victimistas y supremacistas. En un tono divulgativo, pero apoyado sólidamente en documentos históricos, Óscar Uceda pone al descubierto el modus operandi de la historiografía nacionalista y muestra cómo la historia puede retocarse, maquillarse, ficcionarse, recrearse, retorcerse e incluso inventarse, hasta convertirla en una antología de fakes detrás de la cual puede rastrearse, pese a todo, cómo fue la verdadera historia de Cataluña.  
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.