Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

La Segunda República española
Hoy -5% en Libros

Moa, Pío

Noventa años después, la Segunda República cobra una especial y controvertida actualidad. ¿Fue una eclosión de libertad, cultura e ilustración popular, frustrada por la violencia de unas clases reaccionarias que no toleraban la pérdida de sus privilegios?, o ¿fue un régimen de arbitrariedad e incultura, pobreza, separatismos y odios políticos que abocarían a la guerra civil? Basta plantear la cuestión para entender su proyección histórica:¿Debemos considerar aquella república un modelo de convivencia política en que inspirarnos o, al contrario, como una rechazable conjunción de amenazas para la convivencia en libertad?Los estudios publicados en un sentido u otro se cuentan por centenares, pero muy pocos exponen la dinámica interna de aquel régimen a partir de los juicios, intenciones y actos expresados por sus protagonistas.La presente obra se centra en buena parte en los escritos de Azaña, pero también en los de Alcalá-Zamora, los líderes socialistas, Lerroux, Gil-Robles y otros, evitando los maquillajes e interpretaciones posteriores más o menos interesadas.Un alegato en pro del libre debate intelectual y contra imposiciones totalitarias como las que hoy amenazan la libertad de la investigación histórica y oscurecen el futuro de nuestra democracia.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Iglesias y conventos de Toledo
Hoy -5% en Libros

Guayerbas Fernández, Javier

¿Por qué una Virgen negra adorna la fachada de la Catedral? ¿Dónde se realizó la última restauración de la Custodia procesional de Enrique de Arfe? ¿Qué convento alberga una de las célebres Vírgenes abrideras del país? ¿Qué sucedió con los restos mortales de Domenicos Theotocopoulos, conocido como El Greco, después de ser sepultados en Santo Domingo el Antiguo? ¿Existen momias en las iglesias y conventos de Toledo?Descubra las principales devociones que han marcado la vida de esta ciudad y su impresionante patrimonio religioso. Desde las ermitas hasta las capillas, pasando por las imponentes iglesias y los misteriosos conventos, cada rincón alberga una historia fascinante que espera ser desvelada. Sumérjase en las celebraciones del Corpus Christi y la Semana Santa, eventos que llenan las calles de fervor y solemnidad. Acompañe al autor en este apasionante recorrido por los tesoros sacros de Toledo y déjese maravillar por la belleza y la trascendencia histórica que emana de cada piedra y cada obra de arte. Un libro imprescindible para conocer el patrimonio sacro de Toledo, una guía templo a templo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Iglesias y conventos de Toledo es la guía perfecta para aquellos que desean adentrarse en la riqueza espiritual y cultural de una de las ciudades más fascinantes de España, y descubrir los secretos que aguardan en estos venerables recintos que cautivan con su embrujo.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Donde más duela
Hoy -5% en Libros

Mendoza, Ana

Santomera, Murcia. 19 de enero de 2002.La Policía Judicial acude hasta el número 13 de la calle Montesinos. Dos niños, Francisco, de seis años, y Adrián, de cuatro, yacen muertos sobre la cama. Paqui, su madre, les cuenta que un ecuatoriano ha entrado en casa durante la madrugada y ha acabado con la vida de sus dos hijos, pero con las primeras pesquisas se despiertan las sospechas. Las incoherencias de su relato y las pruebas forenses pronto desmienten su coartada.Donde más duela se adentra en la psique de Paquita, narrando todos los detalles del caso y desentrañando los oscuros motivos que la llevaron a cometer el parricidio. Celos enfermizos, inestabilidad emocional y un historial de consumo de alcohol y drogas tejen una red de circunstancias que culminan en la tragedia.Un juicio mediático donde la fiscalía expuso las pruebas incriminatorias y los informes psiquiátricos que revelan la frialdad y la premeditación de Paquita, contra una defensa que intenta amparar su argumento en el arrebato pasional. Todo esfuerzo es en vano.Paquita fue declarada culpable de asesinato y pasó dieciocho años entre rejas. A día de hoy goza de plena libertad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra ruso-ucraniana
Hoy -5% en Libros

Plokhy, Serhii

El libro definitivo sobre el mayor conflicto militar de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 conmocionó al mundo, pero según el experto Serhii Plokhy, este conflicto había empezado ocho años antes, cuando las fuerzas armadas rusas se hicieron con el Parlamento de Crimea. En La guerra ruso-ucraniana, obra de referencia para entender el mayor conflicto militar europeo desde la Segunda Guerra Mundial, el autor analiza las acciones emprendidas por unas élites rusas que se consideran herederas y guardianas de la tradición expansionista del Imperio ruso y la Unión Soviética. Ucrania, que aquí se erige en un territorio fundamental para la idea que Rusia tiene de sí misma, constituye también hoy la línea divisoria entre el autoritarismo y la democracia, entre la alianza liberal de europeos y estadounidenses, y la que lideran Rusia y China. Si la caída del Muro de Berlín pudo verse como el «fin de la historia», el conflicto en Ucrania marca su retorno, con todos los horrores y la violencia que conlleva, y nos enfrenta a las preguntas ineludibles que plantea: ¿debemos someternos a la ley del más fuerte por miedo a un conflicto generalizado? ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por defender nuestra propia libertad? ¿Existen todavía valores y derechos por los que merezca la pena luchar? De las respuestas que se den no solo depende el presente del conflicto, sino también el futuro de la humanidad.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El comienzo de un mundo nuevo
Hoy -5% en Libros

Hesse, Helge

El momento estelar, magistralmente contado, en que la humanidad supo que todos los seres humanos nacen libres e iguales.En abril de 1775, la revuelta de las trece colonias estadounidenses contra la metrópoli británica fue como un disparo que, en expresión de Ralph Waldo Emerson, se escuchó en el mundo entero: comenzaba entonces una guerra que en pocos años condujo a la independencia de Estados Unidos, a su vez, en 1789, Francia tomaba el testigo revolucionario y pronto terminó con el Antiguo Régimen y una monarquía milenaria. Los ideales ilustrados de progreso, libertad e igualdad abrían de este modo perspectivas inusitadas al género humano que solo quedaron detenidas en 1799 con el acceso de Napoleón al poder. Los avances técnicos y científicos ponían en entredicho tradiciones y viejas supersticiones, la razón reemplazaba los dogmas de la religión, los grandes viajeros traían noticias de lejanos escenarios y modos de vida exóticos, los filósofos ideaban nuevas formas de contrato social y músicos como Mozart creaban obras inmortales mientras se rebelaban contra las tutelas de los poderosos. Pero ¿qué pensaban y sentían en este acelerado periodo personajes como María Antonieta o Robespierre?, ¿qué bullía en la mente de autores como Goethe, Schiller o Mary Wollstonecraft?, ¿qué ideas tenía el presidente George Washington sobre la esclavitud?, ¿cómo se produjo el motín del Bounty en el Pacífico Sur y qué consecuencias tuvo? Esta obra extraordinaria refleja las andanzas y peripecias de innumerables personajes que protagonizaron este momento estelar de la humanidad: artistas, escritores, políticos, pensadores, aventureros, viajeros, visionarios y algunos farsantes, todos ellos contribuyeron a crear los fundamentos y valores de un mundo que es también el nuestro.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sexo en el franquismo
Hoy -5% en Libros

Espín, Manuel

Inmoralidad, indecencia o pornografía fueron palabras muy utilizadas en tiempos en los que se empleaban anodinos eufemismos para términos impronunciables como braga, pene, orgasmo… mientras se ponía el foco sobre la longitud de las faldas y lo que debían tapar los trajes de baño. Tiempos de ridículas censuras en los que se confundían los conceptos de delito y pecado. A partir de una visión transversal y más allá de la anécdota, se analiza una realidad compleja que abarcaba la prostitución, la homosexualidad, las madres solteras, las «queridas», la censura, la pederastia encubierta o las costumbres sexuales de los españoles bajo un sistema estrictamente patriarcal donde la moralidad se circunscribía a los centímetros de piel mostrados, y que afirmaba que los hombres tenían necesidades sexuales distintas a las de las mujeres, cuyo único destino parecía el matrimonio. De los tiempos de los Congresos Nacionales de la Decencia en playas y piscinas y la persecución policial al nudismo y al bikini, a su forzada autorización, de los grandes burdeles de posguerra a la prostitución de los años sesenta, de aquello de «con Arias-Salgado todo tapado» al «con Fraga hasta la braga», de las amenazas de excomunión por ver Gilda, La fe o La blanca doble, a la puesta al día del postconcilio, Sexo en el franquismo nos sumerge en un universo de represión en el que casi todo podía ser pecado, donde anidaba la doble moral, el fariseísmo y la excepción según la procedencia social. Un apasionante itinerario de la represión al destape, repleto de sugerentes testimonios sobre una realidad social cuyas derivaciones llegan hasta nuestros días.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crucifixión
Hoy -5% en Libros

Antequera, Luis

El pasaje de la vida de Jesús más narrado por los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan es el de la Pasión, Muerte y Resurrección. Quizá, gracias a este testimonio que ha perdurado más de 2000 años, tenemos los testimonios más reales y verídicos de cómo era la crucifixión. Esta obra, acerca al lector a la realidad histórica de aquellos actos de ejecución. El suplicio de la crucifixión llegó a Roma por influencia de Cartago. Por lo general, el cadáver del reo permanecía colgado hasta que se corrompiera o se convirtiera en presa de animales y depredadores. No obstante, el magistrado podía permitir por alguna gracia especial que el cadáver fuese sepultado antes, como ocurrió con Jesús. La crucifixión era un suplico bestial que Roma no aplicaban a ningún ciudadano romano. La máxima pena para un romano era privarle de la ciudadanía. De hecho, crucificar, era una pena destinada casi en exclusiva a los esclavos, aunque también en ocasiones se empleara con libertos y peregrinos. Delitos como la alta traición, la sublevación, la deserción de un soldado… eran castigados con la cruz.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia breve del mundo reciente
Hoy -5% en Libros

Comellas, José Luis

¿Hasta qué punto es posible estudiar con rigor histórico lo sucedido desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad? ¿Podría faltar todavía la suficiente perspectiva?No solo la proximidad dificulta escribir una historia de los tiempos recientes. En el escenario mundial hay más protagonistas que nunca, y todos los países también lo son. La historia se ha hecho más universal. La descolonización, la revolución del 68, la caída del comunismo y la irrupción del fundamentalismo islámico son algunas de las claves que permiten entender el mundo actual.Crítica: «El libro trata sencillamente de exponer un panorama claro y comprensible de los aspectos más destacados, más influyentes en la realidad del mundo, una realidad en verdad apasionante y digna de conocerse, pero que se nos aparece muy enrevesada y compleja.» José Luis Comellas
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de Numancia
Hoy -5% en Libros

Schulten, Adolf

La Historia de Numancia de 1913 es una obra de divulgación histórica. Relata, en un estilo ameno, la heroica defensa de los habitantes de la ciudad frente a la conquista por la República Romana en el año 133 A.C Este asedio, junto con el de Masada en la Judea del año 74 de nuestra era, ha sido uno de esos hechos históricos cuyo eco político se ha extendido hasta mucho más allá de los acontecimientos. La Numancia de Cervantes de 1585, que Rafael Alberti representó en 1937 con los madrileños como población asediada ante las tropas franquistas, es solo un ejemplo. El tema de la población sitiada no ha perdido nunca actualidad. Los casos de la guerra de Bosnia en 1992, o la defensa de Ucrania en el año 2022, lo atestiguan. En este último caso, la Historia de Numancia de Schulten nos proporciona reflexiones muy valiosas sobre el dilema de morir libre o vivir sometido, la voluntad de unas gentes de mantener su forma de vida, y las estrategias de defensa de un pueblo pequeño y valiente ante una fuerza militar abrumadoramente superior. Escrita desde un conocimiento de primera mano de Numancia, la Historia de Numancia recoge las investigaciones arqueológicas e históricas del alemán Adolf Schulten (1870-1960), descubridor de la ciudad ante el mundo culto europeo de principios del siglo XX, y una de las personas inseparablemente unidas a este enclave soriano de resonancias universales. Esta edición, que reproduce el texto y la cartografía originales de 1913, incluye un prólogo que sitúa en el contexto del año 2022 tanto a la obra como a su autor, aportando un nuevo punto de vista en la controversia historiográfica sobre el alemán. Una obra imprescindible para comprender la defensa heroica de la libertad de un pueblo ante el asedio y la guerra total de un imperio. Adolf Schulten (Elberfeld, 1870-Erlangen, 1960), historiador, filólogo y arqueólogo alemán. Doctor en Geología por la Universidad de Bonn (1892), hizo excavaciones en Italia, África, y Grecia, para centrar más tarde su investigación en España, de la que pronto se convirtió en un apasionado. Como hispanista, aparte de la monumental Fontes Hispaniae Antiquae y de sus biografías de Viriato y Sertorio (1926), merecen destacarse, por haberse publicado con éxito en nuestro país, Numancia (1914), Los cántabros y su lucha contra Roma (1914) y Tartessos (1924). Francisco J. Tapiador (Valladolid, 1973) es catedrático en la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciado en Geografía e Historia, se doctoró en la Universidad de Valladolid. Ha sido invited scholar (profesor visitante) en las Universidades de Cambridge (Reino Unido), La Sorbona (París 7, Francia), Mannheim (Alemania), NASA/Caltech, así como en la Universidad Estatal de Colorado y en la de Oklahoma (EE. UU.). Investigador de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) durante tres años, regresó a España con el programa «Ramón y Cajal» de recuperación de científicos. Fue decano de su facultad desde el año 2012 al 2021, y ha publicado novelas, poemarios, ensayos y artículos académicos.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lliure i proletària!
Hoy -5% en Libros

Dalmau Vilella, Ferran

S'acaba de complir un segle de la fundació d'Estat Català (1922- 2022) per part de l'icònic Francesc Macià i, tot i això, el partit precursor del separatisme insurreccional segueix sent un autèntic desconegut per al públic en general. Poc i mal estudiada, la històrica sigla independentista i la petja de la seva militància, on les terres de Ponent i del Pirineu occidental hi juguen un paper cabdal, han estat constantment bandejades per una historiografia oficial sempre centrada en el desenvolupament dels corrents ideològics hegemònics. Trencant amb la inèrcia, aquest treball pretén apropar-nos a la segona etapa de vida d'Estat Català (1936-1939) que transcorre en paral·lel al curs de la Guerra Civil i a la jove militància que aplegà el separatisme obrerista a les nostres contrades, moguda pels anhels d'emancipació social i nacional. Una generació, avui encara invisible, que s'enquadrà en un modest però actiu partit tant en la rereguarda revolucionària com en el front de guerra contra colpisme per acabar patint, amb l'adveniment de la derrota republicana, les conseqüències més funestes de la repressió franquista en forma d'assassinats, diàspora, exili, presó o batallons disciplinaris de treballadors esclaus.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gente de otro pelo
Hoy -5% en Libros

Zulaica Parra, Pablo

¿Se puede contar un territorio a través de sus historias de vida? ¿Cuántas Elenas, Ibais, Marijoses o Nazares habrá en tantos otros valles desconocidos?¿Quiénes fueron los antiguos patateros, esenciales para todo un país, y qué ha sido de ellos? ¿Cómo un vecino creció aislado y sin estudios y acabó fabricando quitanieves? ¿Por qué alguien fundaría en un pueblo mínimo una comuna de vanguardia teatral en los años ochenta, mientras unas maestras se revolvían para que no clausurasen la escuela?Cuando hoy miramos a quienes conforman los pueblos solemos hablar de nativos, las personas de toda la vida, y de neorrurales, urbanos recién llegados que no saben si lograrán adaptarse, por no hablar de los veraneantes. Sin embargo, las formas de pertenecer a un pueblo, a un valle, a un país de adopción, son muchas y muy personales. Contemplativas o emprendedoras, individuales o asociativas, siempre están sujetas al escrutinio de otros, porque el peso específico de cada persona hace difícil el camuflaje inherente a una ciudad.Pese a estar a la vista, muchas rutinas en la vida rural distan de ser convencionales. Obviadas, silenciadas, perdidas en los saltos entre generaciones, cuentan formas valiosas de “hacer pueblo”, incluso hitos sobre cuyos cimientos construyen, a veces con trabas de más, los pobladores de hoy.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hispanos
Hoy -5% en Libros

Díaz Villanueva, Fernando

¿Qué es la hispanidad?¿Quiénes la componen?¿Cuál ha sido su influencia y qué huella ha dejado a lo largo de los siglos?Este libro no es una historia de España o de Portugal, de México, Brasil, Chile, Colombia o Argentina. Esta es una historia sobre el viaje cultural que los hispanos han realizado a lo largo de más de dos mil años, desde la época romana hasta nuestros días.Fernando Díaz Villanueva, periodista y uno de los más destacados divulgadores históricos, regresa tras los pasos de la Hispanidad para sintetizar y explicar un completo mapa de una de las comunidades más numerosas del mundo, asentada en tres continentes y enriquecida con todo tipo de influencias externas. Una cultura, la hispana, en permanente evolución cuyos pueblos crecieron, prosperaron y se expandieron por el orbe para dar forma a todo lo que conocemos y compartimos a ambos lados del océano.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
[Qué Sabes De...] Taiwán
Hoy -5% en Libros

Ríos Paredes, Xulio

En la isla de Taiwán podría sustanciarse el rumbo del siglo XXI en Asia y en el mundo. En el contexto de la ascendente tensión entre EE.UU. y China, Taiwán se considera como el corazón de la estrategia del Indo-Pacífico de Washington para contener la emergencia de China. Mientras, Beijing, tras recuperar el control de Hong Kong y Macao, sueña con completar su modernización con una ansiada. En este libro, Xulio Ríos, estudioso del mundo chino, de forma sintética y a la vez minuciosa, desgrana las claves contemporáneas para identificar actores, personalidades, movimientos, demandas, trayectorias, tendencias, expectativas, todo lo relevante, en fin, para comprender los poderosos juegos de intereses que convergen en un conflicto, por el momento de baja intensidad, pero que puede en poco tiempo convertirse en el detonante de la alternancia hegemónica en el presente siglo.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de Somalia
Hoy -5% en Libros

Arconada Ledesma, Pablo

Somalia, por su situación geoestratégica y su naturaleza peculiar -al ser cruce de distintas culturas- ha vivido una trayectoria particular. A pesar de que sobre todo se conoce su historia reciente, señalada por la inestabilidad y la lucha entre facciones, el país cuenta con un rico pasado marcado por las redes comerciales, el desarrollo de sultanatos, que tuvieron una influencia y un poder destacados, y por las relaciones internacionales con otras potencias. El mérito de esta obra es que aborda de forma completa la historia de Somalia desde la prehistoria hasta nuestros días. A lo largo de diez capítulos se desgranan los principales procesos y acontecimientos de esta región desde los orígenes históricos, pasando por la época clásica, los sultanatos clancentristas, la colonización, la independencia y la creación de la República de Somalia, el régimen socialista, la guerra civil y los intentos de reconstrucción estatal de las últimas décadas. Este libro nos da a conocer los procesos históricos de los pueblos somalíes para entender cuál es la situación actual del país.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La inmortalidad en el Antiguo Egipto
Hoy -5% en Libros

Reisner, Robert George

La búsqueda inquebrantable de la inmortalidad es una de las constantes de la civilización egipcia. Sus textos y obras artísticas conforman un monumento ineludible de eternidad que todavía hoy nos intriga y subyuga. El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides. Uno de los egiptólogos más influyentes de la historia, George Reisner, recorre la historia de la búsqueda de la inmortalidad en el Antiguo Egipto desde sus orígenes hasta el advenimiento del cristianismo. El arqueólogo estadounidense más importante del Antiguo Egipto y uno de los fundadores de su disciplina. John Baines, Universidad de Oxford. «Uno de los egiptólogos más influyentes de su época […] Destaca la huella indeleble que dejó en el campo y cómo lo moldeó para las generaciones futuras». Kathlyn M. Cooney, Universidad de California, Los Ángeles. «Un gigante entre los arqueólogos que trabajan en el valle del Nilo». Geoff Emberling, Universidad de Michigan. «George Reisner ha sido durante mucho tiempo uno de los arqueólogos más influyentes, pero menos conocidos de la ''Edad de oro'' de la egiptología». Toby Wilkinson. Universidad de Cambridge.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Què hem fet amb l'autonomia?
Hoy -5% en Libros

Colom, Bartomeu

En aquesta obra, Bartomeu Colom fa un balanç crític dels quaranta anys d'autonomia de les Illes Balears. L'anàlisi de l'autonomia balear se sol fer des d'un punt de vista jurídic, sense tenir en compte que es tracta d'una qüestió eminentment política, ni la dinàmica interna de la societat illenca, poc cohesionada, amb escassa consciència nacional, amb baixa autoestima, i que no acaba de creure's l'autonomia. La majoria del cos social, que és molt individualista i té en poca estima la cosa pública i els elements comuns (territori, llengua, cultura, ensenya­­ment, mitjans de comunicació, identitat, finançament autonòmic...), ha contemplat amb indiferència o perplexitat, i en tot cas amb poc entu­siasme o passivitat, l'autonomia, no tan sols des del vessant cultural, sinó també des del vessant econòmic. Aquests factors han debilitat les Illes Balears davant l'Estat, que no s'han sabut fer valer dins l'Estat de les autonomies.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Política i cultura al país valencià contemporani
Hoy -5% en Libros

Pérez Moragón, Francesc

Volum en homenatge a Francesc Pérez i Moragón, editor de l’Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana entre 1994 i 2013, en què es jubilà per raons d’edat. Persona molt estimada per tots els valencians i valencianes que s’han beneficiat de les seves impagables contribucions al coneixement de la nostra història política i cultural del darrer segle i mig. Els textos seleccionats del volum —una tria de l’autor— són només una antologia mínima, de les seves nombroses aportacions a la memòria històrica del país.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A orillas del tiempo
Hoy -5% en Libros

Wulff, Fernando

El encuentro crucial de tres culturas -China, india y el mundo grecorromano- en un mismo tiempo y lugar: el océano índico en los albores de nuestra era. «Cuando la realidad se vuelve inquietante y confusa, debemos retornar a cuanto hizo posible lo mejor de nuestra Humanidad. A ello nos invita esta obra sorprendente, emocionante, deslumbrante y reveladora. Uno de esos libros realmente imprescindibles».   Antonio Basanta La inmediatez de la actual globalización nos hace a menudo olvidar que esta es solo una más de todas las que nuestro mundo ha conocido. La primera, hace alrededor de dos mil años, fue el momento con mayores conexiones de la historia, pero también el de mayor extensión del pensamiento y la cultura escrita, cuando surgen o se consolidan las culturas grecorromana, china e india. Tres miradas y tres viajeros -Trajano, Gan Ying y Sahadeva, personaje de la épica india- servirán en este libro para corporeizar en toda su plenitud una esfera compartida que canta a muchas voces, tan diversas como las fuentes documentales utilizadas para escribirlo: estatuas, tesoros, monedas, contratos, discursos, debates, poemas, manuales sobre el Estado, la buena vida o la salud, reflexiones sobre la condición de las mujeres, intentos de medir el mundo... Decía Antonio Gramsci que todo ser humano es un intelectual. Dotados de palabra y pensamiento, cada uno de nosotros somos, pues, pura circulación de informaciones y de reflexiones y, como afirma Wulff en estas páginas, «los habitantes de una única bola contenida en una improbable burbuja que surca el espacio. Nuestra historia no es que refleje esa unidad, es que es esa unidad».
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de los Tercios de Flandes Nueva Edición
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Hernández, Antonio J

El libro permite descubrir la épica historia de la legendaria Arma Invencible, que mantuvo bajo la soberanía española a los Países Bajos más de ciento cincuenta años. Una visión innovadora y rigurosa de las hazañas, armamento, estrategias y azarosa vida del mítico y glorioso ejército.(Blog La mirada actual)Los Tercios de Flandes son para muchos la mejor infantería que ha producido nuestro país, pero detrás de ese término hay muchas cosas que aún no conocemos: mitos, pero también realidades e historias muy poco conocidas.Breve historia de los Tercios de Flandes pretende abordar un estudio de los Tercios de Flandes desde una perspectiva poco conocida, la de los propios oficiales y soldados que combatieron allí. Para ello se basa no sólo en las fuentes tradicionales sacadas de los cronistas de la época, sino también en las fuentes administrativas procedentes de los archivos y los propios ecos que nos han dejado estos magníficos combatientes gracias a sus diarios y memoriales de servicio.Su autor, Antonio José Rodríguez Hernández, doctor en Historia Moderna y especialista en Historia Militar, ayudará al lector a interpretar a través de las numerosas huellas documentales que se encuentran en los archivos, como cartas y documentos administrativos las vivencias de aquellos hombres, sus inquietudes y necesidades, además de reconstruir sus vidas lejos de cualquier ficción o hecho novelesco.Razones para comprar la obra:- Leer este libro le dará las claves para entender de una manera precisa quiénes eran los soldados que luchaban en los Tercios de Flandes, averiguando de dónde venían, cómo se alistaban y cuáles fueron sus motivos.- Esta obra le ayudará a entender la guerra ?casi continua? a la que se enfrentaron los soldados españoles en Flandes durante más de ciento cincuenta años, la cual no terminará en 1648 con la Paz de Westfalia.- Con este libro conocerá las guerras de Flandes, los modelos de combate que practicaron los españoles en esas tierras, y los motivos que los convirtieron en una infantería legendaria.- Últimamente se ha escrito bastante sobre los Tercios, lo que ha ayudado a crear una visión algo mítica de la imagen de los Tercios, envuelta siempre en un halo de leyenda, ante la enorme sucesión de victorias.Un punto de vista novedoso que centra su visión en los verdaderos actores, los soldados españoles que combatieron en Flandes hasta que los Países Bajos dejaron de formar parte de la Monarquía Hispánica.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
México frente a estados unidos.
Hoy -5% en Libros

Meyer, Lorenzo

La investigación sobre la complicada y a menudo difícil relación entre México y los Estados Unidos parte de la segunda mitad del siglo XVIII y llega casi hasta nuestros días. Los autores, estudiosos de reconocido prestigio en el mundo académico mexicano, han tomado en consideración una amplia bibliografía sobre el tema y su obra resulta de gran interés.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Memorias de la Tierra
Hoy -5% en Libros

Sanz, Elena

Un viaje épico en el tiempo para descubrir la triple biografía de la Tierra: la historia de la vida, geológica y química de nuestro planeta. Si convirtiéramos la historia de la Tierra en una película, sería difícil imaginar un guion con más giros sorprendentes y una cantidad igual de escenas cargadas de tensión. Desde que se formó hace unos 4500 millones de años, la Tierra ha vivido asfixiada sin oxígeno, se ha congelado, resquebrajado (varias veces), ha recibido el impacto de enormes meteoritos, se ha llenado de vida y ha estado a punto de verla desaparecer (también varias veces)... Ni al más fantasioso autor de películas de catástrofes se le podría ocurrir una historia semejante. Y, sin embargo, esa es solo una pequeña muestra de lo que tuvo que pasar para que una ardiente bola de lava se convirtiera en la «canica azul» en la que vivimos. De cada dificultad, el planeta que habitamos ha salido airoso, encontrando ingeniosas soluciones que actualmente son objeto de estudio de la ciencia: la evolución de las especies, la fotosíntesis, el sexo, la tectónica de placas... En este libro se habla de todo eso y de muchas cosas más. Es el relato de esa apasionante (y por momentos aterradora) biografía a través de tres tramas que discurren paralelas y se entrelazan, pero que son todas ellas imprescindibles para que el lector no se pierda ni un detalle. Seguiremos así la historia química, biológica y geológica de nuestro planeta, para tener la película completa del pasado de nuestro hogar.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La muerte en Tarteso
Hoy -5% en Libros

Fernández Rodríguez, Jesús Man

Era el atardecer del siglo y en la localidad sevillana de Carmona corrió la voz de que la tierra escondía tesoros de valor incalculable. Aquel día cualquiera de octubre, un vecino aficionado quiso adelantarse a la autoridad y, encabezando una pequeña partida, se adentró en Los Alcores y excavó unos túmulos: en su interior aparecieron numerosos cuerpos en posiciones forzadas, rodeados y cubiertos de piedras dispuestas en zonas concretas. Acaso él lo desconocía, pero acababa de reabrir a nuestros ojos un caso clave de posible asesinato sin resolver. La arqueología académica se ha empeñado en ofrecer, de forma tácita y acrítica, una visión amable, culta, de pacífica armonía, sobre las sociedades tartesias. Conformándose con la descripción y el registro de prácticas funerarias inusuales, ha desdeñado investigar las identidades sociales de los individuos hallados y las causas de tales enterramientos, privándonos con ello de obtener una imagen más certera y real (seguramente más violenta y desconcertante) de esta fascinante civilización al margen de los clichés culturales acostumbrados. Hoy, disciplinas como la criminalística, la bioarqueología o la «arqueología de la muerte» pueden servirnos como instrumento de análisis para lograr ese objetivo. ¿Quiénes fueron aquellos hombres, mujeres y niños sepultados de manera tan atípica? ¿Eran ellas las esposas de algún hombre o estaban ligadas por otro tipo de vínculo? ¿Por qué algunos tuvieron derecho a inhumación en las necrópolis, como los reyes, príncipes y miembros de la élite o de los grandes linajes de aquellas comunidades? ¿Temían los vivos el regreso de esos muertos? La muerte en Tarteso nos sumerge en una insólita y exhaustiva investigación con vistas a esclarecer una serie de extrañas muertes acaecidas en este lugar hace casi tres milenios: presuntos crímenes archivados, culpables comúnmente asumidos, pistas ignoradas en informes ocultos, falta de pruebas y analíticas fiables, varias sospechas, medias verdades… ante usted, una formidable historia real con todos los visos de una auténtica novela policíaca.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bajo el manto del Caudillo
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Jiménez, José Luis

Tras la Segunda Guerra Mundial, muchos fascistas, nazis y colaboracionistas huyeron de la persecución en sus países y encontraron refugio en la España franquista. Políticos, religiosos y militares españoles se ofrecieron a ocultarlos temporal o permanentemente y les proporcionaron una nueva identidad. Algunos de ellos mantuvieron un perfil bajo durante el resto de sus vidas, pero otros se convirtieron en un altavoz al servicio de diversas causas del fascismo y la extrema derecha: Léon Degrelle -el personaje que ejerce de hilo conductor de este ensayo-, Otto Skorzeny o Vjekoslav Luburic hicieron apología de los fascismos, el general Raoul Salan y otros dirigentes de la OAS intentaron derribar a De Gaulle e impedir la independencia de Argelia, y Perón utilizó su refugio español para tratar de organizar su vuelta al poder. Otros más se integraron en la propia estructura franquista, como Walter Mosig o Karl Bömelburg, quienes pasaron de cargos directivos de la Gestapo a asesores de la policía política de Franco.En Bajo el manto del Caudillo, José Luis Rodríguez Jiménez presenta el resultado de décadas de investigación y ofrece un relato apasionante de los intereses, compromisos políticos y amistades que hicieron de España el último bastión de la noche oscura de Europa.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El reparto de África
Hoy -5% en Libros

Ceamanos, Roberto

Las fronteras africanas establecidas a finales del siglo XIX destacan no solo por ser ''artificiales'', sino sobre todo porque su creación es anterior a la de los estados que delimitan. Las potencias coloniales europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885), pero lo que no deja de sorprender es que aquellas fronteras que nada tenían que ver con las etnias africanas anteriores se mantuvieran tras la descolonización. La explotación de los recursos naturales (diamantes, oro, petróleo, coltán...) y los conflictos que alimenta también se han mantenido, son conocidas sus consecuencias en países como Angola, Liberia, Sierra Leona, Sudán del Sur, Nigeria o la República Democrática del Congo. Ante el pesado lastre de la herencia colonial, junto con otros factores, cobra relevancia la idea que Mbuyi Kabunda recuerda en el prólogo: ''África debe abandonar la lógica de economías rentistas o extractivas que ayer justificaron la colonización y hoy el acaparamiento de sus tierras para empezar a producir para África y para los africanos''.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ayacucho
Hoy -5% en Libros

Cuño Bonito, Justo

El 9 de diciembre de 1824 se libró la batalla más sangrienta de la guerra civil de independencia latinoamericana. Las tropas realistas, abandonadas de todo socorro y perdidos sus territorios, se enfrentaron, bajo el cerro Condorcunca, a un último combate con sus hermanos andinos y contra sus hermanos americanos. Por entonces, solo el Alto Perú y Chiloé permanecían afectos a la Corona española. La batalla cerró un conflicto que se había prolongado más de diez años, y que dejaba familias divididas y regiones enteras empobrecidas. El surgimiento de nuevas naciones trajo un resplandor de esperanza, aunque su luz surgió de la guerra más cruenta. España, tierra violentísima, resuelve los fratricidios con la desmemoria y la desmemoria teje nuevos fratricidios que vuelven a anidar en la desmemoria. También Ayacucho ('rincón de muertos', en quechua) pasó a poblar el olvido hispano y su recuerdo quedó encerrado en ese amplio ataúd que guarda la luenga memoria de los fracasos de esta nación.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El rey patriota
Hoy -5% en Libros

Moreno Luzón, Javier

Alfonso XIII (Madrid 1886-Roma 1941) fue uno de los personajes más poderosos y controvertidos del siglo XX español. Su reinado cambió el país. Al llegar a la mayoría de edad, en 1902, le presentaron como el salvador de España. Pero tres décadas más tarde, en 1931, tuvo que partir al exilio, barrido por los republicanos y acusado de corrupto. Este libro estudia su figura desde un punto de vista inédito: el de las relaciones entre monarquía e identidad nacional. Como otros monarcas, adoptó el lenguaje del nacionalismo y el gusto por los espectáculos dinásticos. Viajes, fiestas cortesanas y ceremonias masivas salpicaron su imagen pública. Encantador e irreflexivo, interpretó múltiples papeles: soldado valeroso, aristócrata a la moderna, deportista y dandi cosmopolita, diplomático o príncipe humanitario, a nadie dejaba indiferente. Sin embargo, Alfonso XIII nunca aceptó un mero papel simbólico y representativo, sino que quiso ser un rey patriota, activo y comprometido con la vida política de su tiempo. Alentado por la mayoría de las fuerzas políticas y convencido de su personal sintonía con el pueblo, ejerció hasta el límite sus poderes constitucionales. Evolucionó de un españolismo regeneracionista, compatible con los proyectos liberales, a posiciones contrarrevolucionarias que desconfiaban del Parlamento y fundían a España con la fe católica. Así pues, no se erigió en un emblema nacional indiscutido, a salvo de las luchas partidistas, sino que acabó por respaldar una dictadura militar que sólo convencía a una parte de la opinión. Su trayectoria, tan rica como apasionante, nos habla de graves conflictos, sobre la nación y la monarquía, que aún resuenan entre nosotros.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Repensar Iberia
Hoy -5% en Libros

Villares, Ramón

La idea de afrontar un proyecto común para los países ibéricos, es decir, de encontrar una forma distinta de entender y de organizar las tierras y las gentes que viven en la península, tiene una larga historia. Este libro analiza las claves, los bloqueos y las alternativas con que esta idea de «componer las Españas» o «repensar Iberia» se ha ido dibujando a lo largo del tiempo - desde las posibles uniones dinásticas o las propuestas de la Cataluña «imperial» y el Portugal republicano de finales del siglo XIX hasta el iberismo tripartito del siglo XX- no para restaurar viejos debates, sino para pensar con audacia un futuro diferente en el que puedan surgir otras formas de composición ibérica en el marco de la Unión Europea. En suma, para pensar un nuevo iberismo adecuado al siglo XXI.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la carrera espacial
Hoy -5% en Libros

Martos, Alberto

Con la ciencia como base, los lectores asistimos a esa carrera por el espacio que el autor culmina con la expedición Apollo-11 y que describe con bastante detalle. En definitiva, la obra resulta completa pese a ser corta y no creo que defraude a los que piden que ensayos de esta naturaleza se sustenten sobre bases científicas.(Web Anika entre libros) Situado en el contexto de la paranoia de la Guerra Fría internacional y el conflicto ideológico derivado, el trabajo de Martos -ingeniero técnico de Telecomunicación con amplia experiencia tanto en la NASA como en la Agencia Europea del Espacio- expone y detalla (como pocas veces antes) las importantes dificultades, los sacrificios, los atolladeros políticos y las traiciones internas que se vivieron durante aquel periodo pero que, a pesar de conjugarse para alcanzar un sueño, fueron ignoradas por el gran público.(Web Foros del misterio)La vertiginosa historia de la conquista de la Luna, una carrera por el control militar mundial que acabó convirtiéndose en uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad: los pequeños pasos que provocaron el ?gran salto para la humanidad. Alberto Martos, nos descubre en este libro las verdaderas motivaciones que se esconden detrás de la imperiosa necesidad de conquistar el espacio que tuvieron las potencias implicadas en la Guerra Fría. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se divide en dos bloques políticos enfrentados, la URSS conoce el poder atómico de los EEUU y se lanza a toda velocidad a una carrera armamentística que le llevará a lanzar el Sputnik, ese fué el pistoletazo de salida: el control del universo era la meta. Breve historia de la carrera espacial es un texto imprescindible porque no se limita a darnos una batería de datos científicos, circunscritos a la carrera espacial, sino que nos muestra las teorías clásicas sobre el universo: la cosmología griega, el universo de Dante o el Sueño de Kepler. Completa la información del texto un glosario de términos relacionados con la Ciencia Astronáutica y un apéndice donde se explican, de un modo divulgativo, los fundamentos de la ciencia espacial. El lector se sorprenderá al descubrir el anecdotario de la guerra espacial, las injerencias de intereses extracientíficos en los vuelos espaciales y las motivaciones reales de las potencias que participaron en esta maravillosa aventura que culminó con la misión Apollo XI que llevó al hombre más lejos de lo que se ha llegado nunca: la Luna. Razones para comprar el libro: - El autor es un experto que ha trabajado para la NASA en la Estación Espacial de Fresnedillas (Madrid). - La carrera espacial es un tema de actualidad tras el envío de varias sondas a Marte. - Niega, con pruebas irrefutables, la teoría de la conspiración que sospecha de la llegada del hombre a la Luna. - Introduce un valiosísimo anexo y un glosario indispensable para la comprensión del tema. Una lectura amena, rigurosa y perfectamente documentada que nos recrea una época en la que el control militar y la amenaza de destrucción de la tierra eran moneda corriente, una época el la que la ciencia avanzó como nunca antes y posibilitó uno de los acontecimientos más importantes de la historia: la conquista de la Luna.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Catalanes y escoceses
Hoy -5% en Libros

Elliott, John H.

La imponente historia comparada de Cataluña y Escocia de la mano del distinguido historiador John H. Elliott. John H. Elliott explora las raíces de uno de los problemas contemporáneos más acuciantes de Europa. En este esperado y elegante regresoal tema de uno de sus libros clave, La rebelión de los catalanes, explora las llamativas similitudes y los contrastes entre las experiencias escocesa y catalana a lo largo de los últimos quinientos años, comenzando con los matrimonios reales que provocaron la unión con sus vecinos más poderosos, Inglaterra y Castilla respectivamente, y rastreando su historia a través de los siglos, desde el final de la Edad Media hasta los dramáticos acontecimientos recientes.Elliott examina los factores políticos, económicos, sociales, culturales y emocionales que dividen a escoceses y catalanes de las naciones más grandes a las que sus destinos les unieron. Arroja nueva luz sobre el carácter y el desarrollo del nacionalismo europeo, la naturaleza del separatismo y el sentimiento de agravio subyacente a las aspiraciones secesionistas que condujeron al referendo escocés de 2014 y el catalán de octubre de 2017, con la consiguiente declaración unilateral y fallida de una república catalana independiente.La crítica ha dicho:«Una historia comparada sin precedentes y escrupulosamente imparcial.»The Economist «Formidable. Un ejemplo de la mejor historia comparada. Elliott desentraña la complejidad cambiante y a menudo tortuosa del tema con la fluidez y amenidad a la que sus lectores están acostumbrados.»Xavier Gil, Universidad de Barcelona «Una gran contribución al estudio de cinco siglos de historias conflictivas y dramáticos desacuerdos, la culminación de décadas de estudio al más alto nivel de la historia de las sociedades hispánica, británica, europea y mundial.»Josep M. Fradera, Universidad Pompeu Fabra «Una obra maestra de historia narrativa y comparada que ningún otro historiador vivo podría igualar.»John Robertson, Universidad de Cambridge«Fascinante y oportuno. Si se quieren comprender Escocia y Cataluña dentro de la crisis, más amplia, de la política dominante, este estimulante libro es el lugar ideal para comenzar.»Donald Macraild, Times Higher Education Supplement«El distinguido historiador británico John Elliott nos presta un gran servicio al examinar de manera imparcial los factores políticos, sociales, culturales y emocionales que dividen a escoceses y catalanes de las naciones más grandes a las que están unidos.»William Chislett, Real Instituto Elcano
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de los Marines de Estados Unidos
Hoy -5% en Libros

Giménez Chueca, Iván

Descubra la historia de este cuerpo de infantería que ha protagonizado las principales guerras libradas por Estados Unidos. Desde su propia guerra de independencia, la lucha contra piratas berberiscos en África, o el conflicto por Cuba y Filipinas contra España, hasta las batallas que han marcado su historia como Iwo Jima, o los conflictos más recientes de Irak y Afganistán.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lugares de la guerra Teruel
Hoy -5% en Libros

Alfonso Casas Ologaray

101 lugares de la Guerra Civil en la provincia de Teruel.Lugares de la guerra es un inventario de los vestigios más destacados y representativos de la Guerra Civil en la provincia de Teruel. Un inventario que nace de un trabajo de campo centrado en la búsqueda de los restos de la contienda, precedido de una ardua labor de investigación y de documentación, que ha permitido al autor conocer los acontecimientos que sucedieron en cada uno de esos lugares, contribuyendo a entender cada uno de aquellos episodios en su contexto.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La niña del cuaderno
Hoy -5% en Libros

Van Es, Bart

La extraordinaria historia real de la joven que se escondió de los nazis. Premio Costa Book Award.En la sala de estar de una familia holandesa, una niña trata de no sentirse observada. No se celebra nada, no es su cumpleaños ni nada parecido, pero sus padres, tíos y tías no dejan de abrazarla y sentarla en su regazo. Luego hablan entre susurros y la miran con ojos graves. A la mañana siguiente, una señora llama a la puerta. Le explica que cuando salgan a la calle, debe abrazarse a ella y no decir nada sobre su familia. Junto a su madre, descosen las estrellas de sus vestidos. Ahora ya no es judía, sino simplemente una niña de Róterdam.Esta es la extraordinaria historia real de Lientje de Jong, una joven en la Holanda ocupada que se escondió de los nazis en las casas de una red clandestina de familias adoptivas, entre ellas, la de los abuelos del autor.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro gordo del retrete 2
Hoy -5% en Libros

Real Academia del Retrete

De media, podemos afirmar que una persona defeca dos veces al día, si no padece de problemas estomacales. Si cada sesión dura unos 10 minutos, podríamos decir, casi científicamente, que pasamos, también de media, 20 minutos por 365 días, 7.300 minutos al año sentados en el inodoro. Esto equivale a cinco días, o algo más de 121 horas.¿Por qué no emplear ese tiempo en algo útil y constructivo? El libro que tienes entre las manos -y esperamos que estés sentado en un buen inodoro- te puede servir para emplear ese tiempo de tufillo un tanto inútil en aprender algo de provecho. En el primer Libro Gordo del Retrete te proponíamos un revoltijo de curiosidades y anécdotas de gran variedad y profundidad -ya estás tardando en comprarlo, si no lo hiciste en su momento-.En este segundo libro te invitamos a bucear en el vasto océano de los grandes errores, falsos mitos y peores mentiras de la historia de la humanidad. Conocerás cómo fue engañado el dictador portugués Salazar al final de sus días, aprenderás que no hay un Polo Sur, sino cuatro, o te enterarás del verdadero nombre del famoso cantante Chayanne. ¿Vas a renunciar a tanta sabiduría?
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'estiu passat
Hoy -5% en Libros

Safont i Plumed, Joan

Calders, Rodoreda, Ferrater, Tàpies, Roig, Pla, Vinyoli, Picasso, Carner, Leveroni, Guimerà, Barral, Capmany, Espriu, Miró... I tants altres. La geografia de l'estiueig català amb ulleres de geni. Una història de l'estiueig: del mas a Instagram. Novel·listes, pintors, dramaturgs, músics i poetes: els artistes també estiuegen, però mai descansen del tot. Algunes de les grans obres catalanes s'han forjat vora el mar o a la falda de les muntanyes, en barraques o xalets aïllats de les grans ciutats, i les històries s'estenen al llarg del territori: Jacint Verdaguer ja es delia de pujar al Canigó deu anys abans d'escriure la seva obra, la cultura catalana va avenir-se per regalar-li a Carles Riba una caseta de pescadors a Cadaqués... Són dos exemples entre el reguitzell que ens n'ofereix Joan Safont en aquest recorregut per un tema apassionant i amb moltes exploracions pendents. Els espais d'estiueig són llocs d'inspiració i renovació, tant de forces com de creativitat: calcem-nos i a caminar.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La foscor dels nostres dies
Hoy -5% en Libros

Donner, Rebecca

La vida extraordinària d’una dona que va plantar cara al règim nazi.La Mildred Harnack, una intel·lectual nord-americana de vint-i-sis anys, està iniciant una nova vida a Berlín quan el nazisme comença a despuntar. En pocs mesos presenciarà la seva fulgurant ascensió al poder i en el seu dia a dia passarà d’estudiar literatura i impartir classes a la universitat a ser al centre de la lluita contra el règim nazi.Resultat d’una extensa recerca de notes, correspondència, arxius i d’entrevistes en profunditat, Rebecca Donner ha reconstruït una història de valor i coratge que recupera la memòria d’una dona injustament oblidada. Un relat poderós i vibrant que ens recorda el combat d’aquelles dones que els llibres d’història i la memòria col·lectiva han deixat de banda.
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una primavera en Guatemala
Hoy -5% en Libros

Rull Jan, Mathias

A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnica. Si bien algunos avances pudieron concretarse, a la postre, este proyecto quedaría globalmente frustrado, debido en buena medida al alto nivel de incumplimiento de los acuerdos firmados. La esperanza generada por estos daría entonces paso a una creciente desilusión. Mathias Rull Jan, cooperante durante doce años en Guatemala, fue testigo de esta etapa reciente de la historia del país más poblado e indígena de Centroamérica. Antiguo periodista (y futuro investigador social), fue registrando durante esa larga década escenas, experiencias y encuentros que le llamaron la atención. Estos apuntes y relatos, aquí recopilados y enriquecidos con datos históricos o contextuales, nos acercan a la realidad en claroscuro de esta Guatemala ''del proceso de paz''.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.