Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

Afganistan: una republica del silencio
Hoy -5% en Libros

Aavv

Afganistán es una república en la que habitan diferentes etniasy cuyo pasado y presente es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, en su sociedad reina una hipocresía que lo ensalza y dulcifica, y que ha ahogado en un mar de mentiras y silencios las voces de los hazaras, una minoría descendiente de los antiguos mongoles, de lengua persa y religión musulmana chií, que sufrió en 1890 un genocidio en el que el 62 por 100 de su población fue exterminada por los pastunes. Renunciando a las convenciones de géneros literarios como la autobiografía o las memorias, y siguiendo las reglas del relato oral, este libro ofrece, a través de los ojos de quien ha crecido superando obstáculos y sufriendo en sus carnes la discriminación étnica y el sofocante ambiente religioso y feudal, un recorridopor el periplo vital de A. K. Gracias a él, el lector podrá observar por primera vez la vida en el interior de las madrasas, las escuelas religiosas musulmanas, y conocer sus reglas, sus privilegios y sus jerarquías. Un alegato a favor de los derechos humanos, la dignidad y la igualdad entre hombres y mujeres, de la libertad y del valor de la educación laica, y también una crítica sincera, sin exabruptos, sin odio, a la corrupción, el fanatismo y la pobreza.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Por qué comer plantas en un mundo que come carne
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Jenny

¿Por qué nos cuesta tanto imaginar un futuro sin carne, incluso cuando comerla pone en riesgo nuestra propia supervivencia? El papel de la carne se ha ido convirtiendo con los años en un símbolo de poder. Una tradición que ha normalizado un alimento ausente de rostro y que pone en jaque la ética humana. A través de reflexiones, entrevistas y datos, en estas páginas ahondaremos en por qué seguimos comiendo carne y qué supone para los animales, para los humanos, y también sobre cómo impacta en la manera de relacionamos entre nosotros. Incluye más de 30 recetas veganas exclusivas de la autora.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Acontecimiento y prácticas emancipatorias
Hoy -5% en Libros

Aavv

¿Qué queremos decir cuando decimos que la Comuna de París fue un acontecimiento? Esta expresión no designa simplemente el conjunto de hechos en una secuencia colectiva (manifestaciones, huelgas masivas, barricadas, etc.). Tales hechos, incluso tomados en su conjunto,no nos permiten decir que allí había algo como un acontecimiento, en lugar de una mera conjunción de hechos sin signficado específico. Si la Comuna fue un acontecimiento, es precisamente porque merecía su nombre: a saber, que en esos 72 días no solo ocurrieron muchas cosas, sino que también ocurrió la Comuna.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els papers de Tierno Galván
Hoy -5% en Libros

Masllorens, Àlex

Aquest llibre és un intent per recuperar la figura d'Enrique Tierno Galván, amb tots els clarobscurs que l'han envoltat, en la seva trajectòria personal i política. També fa una anàlisi de les relacions entre Madrid i Barcelona, i els seus alcaldes Tierno, Narcís Serra i Pasqual Maragall, sempre entre la col·laboració i la rivalitat. I ha sigut possible a través del primer estudi dels documents de l'Arxiu personal d'Enrique Tierno Galván cedit pel seu fill a la Biblioteca Pública Arús de Barcelona. Més enllà de la figura de Tierno, el llibre posa un èmfasi especial en les relacions no sempre fàcils que Tierno va mantenir amb la ciutat de Barcelona i, més en concret, amb els alcaldes Serra i Maragall. El repàs de l'hemeroteca i dels arxius treuen a la llum com van ajuntar esforços per superar l'estat de bancarrota en què van trobar-se les respectives arques municipals i quines van ser les mesures més urgents i de major envergadura que es van emprendre en una i l'altra ciutat. El llibre repassa cronològicament les diferents etapes vitals de Tierno: la guerra civil i la postguerra a Madrid, la seva militància antifranquista, els contactes amb l'entorn de Joan de Borbó amb el propòsit de fer possible l'evolució del règim franquista cap a una democràcia parlamentària, la breu militància en el PSOE d'on va ser expulsat fins crear un Partit Socialista de l'Interior i després un Partit Socialista Popular, per més tard ser designat com a candidat a l'alcaldia fins a esdevenir, contra tot pronòstic, el primer alcalde de Madrid després de la restauració de la democràcia municipal.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Por qué estamos polarizados
Hoy -5% en Libros

Klein, Ezra

El sistema político estadounidense, que incluyea todos, desde los votantes hasta los periodistas y el presidente, está lleno de actores racionales que toman decisiones racionales dados los incentivos que enfrentan, escribe el analista político Ezra Klein. Somos una colección de partes funcionales cuyosesfuerzos se combinan en un todo disfuncional.   En este libro, Klein revela las fuerzas estructuralesy psicológicas detrás del descenso de Estados Unidosa la división y la disfunción. Sin buscar polémica ni lamentarse, Klein ofrece un marco claro para comprender todo, desde el ascenso de Trump hasta el giro hacia la izquierda del Partido Demócrata y la politización de la cultura cotidiana.   Estados Unidos está polarizado, ante todo, por la identidad. Todos los involucrados en la política estadounidense están involucrados, en algún nivel, en políticas de identidad. Durante los últimos cincuenta años en Estados Unidos, lasidentidades partidistas se han fusionado con las identidades raciales, religiosas, geográficas, ideológicas y culturales. Esas identidades fusionadas han alcanzado un peso que está influyendo mucho en lapolítica estadounidense y rompiendo los lazos que mantienenunido a ese  país.   Klein muestra cómo y por qué lapolítica estadounidense se ha polarizado en torno a la identidad en el siglo XX y lo qué esa polarizaciónha provocado en la forma en que vemos el mundo y nosvemos a nosotros. Y rastrea los circuitos de retroalimentación entre identidades políticas polarizadas e instituciones políticas polarizadas que están conduciendo a nuestro sistema hacia la crisis. Un libro revelador que cambiará su forma de ver la política y tal vez a sí mismo.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El fascismo de los antifascistas
Hoy -5% en Libros

Pasolini, Pier Paolo

La reflexión sobre el fascismo y su evolución histórica recorre toda la obra de Pasolini: este volumen recoge algunos de sus textos más significativos escritos sobre el tema entre septiembre de 1962 y febrero de 1975. En ellos Pasolini advierte contra una nueva forma de fascismo, más sutil e insidiosa, entendida 'como normalidad, como codificación del trasfondo brutalmente egoísta de una sociedad'. Es el sistema de consumo, que desde los años sesenta se encarga de la homologación cultural de todos los países: un poder sin rostro, sin camisa negra y sin fez, pero capaz de moldear vidas y conciencias. Más de cuarenta años después, estas intervenciones mantienen intacta su fuerza crítica, lo que nos permite captar algunos de los rasgos más profundos del mundo actual.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La patria en la cartera
Hoy -5% en Libros

Bosch, Joaquim

Este libro es una reflexión argumentada sobre las singularidades del fenómeno de la corrupción en nuestro país desde una perspectiva novedosa y transversal que abarca la historia, el derecho, la política criminal, la ética y la sociología. Es en la dictadura de Franco cuando la corrupción adquiere dimensiones institucionales que continúan hasta la actualidad. La nueva democracia incurrió en continuidades, pero también en discontinuidades derivadas del nuevo sistema de partidos. La falta de desarrollo institucional impidió una ruptura completa con algunas prácticas del régimen anterior y posibilitó nuevas formas de corrupción propias de las circunstancias económicas de estas últimas décadas. Esta obra examina cientos de sentencias de un amplio periodo, desde antes del franquismo hasta nuestros días para analizar las dinámicas más habituales de la corrupción.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antifascistas
Hoy -5% en Libros

Ramos, Miquel

La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neofascistas. Ramos repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España en los años ochenta hasta la actualidad, con testimonios de sus protagonistas y crónicas periodísticas y políticas de cada momento. La generación que creció después de la transición dio respuesta, desde distintos ámbitos y con tácticas diversas, a una nueva ultraderecha que ejercía la violencia de una manera brutal contra diferentes colectivos, y que progresivamente trató de hacerse un hueco en las instituciones. El libro traza la evolución de la extrema derecha en España y cómo se la combatió desde distintos frentes. Cómo se organizaron las distintas plataformas y colectivos que pasarían de la autodefensa inicial, a la ofensiva contra los grupos de extrema derecha. Qué papel jugó el periodismo, la cutura, la música, las instituciones y los movimientos sociales de cada momento. Ramos, que sufrió la violencia de los neonazis, la persecución policial y judicial, y la criminalización de los medios de comunicación, retrata la pluralidad de la lucha antifascista a lo largo de estos últimos cuarenta años, sus alianzas, sus debates y algunas de sus victorias.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Por qué dejas que te roben?
Hoy -5% en Libros

Sánchez, Rubén A.

Rubén Sánchez, periodista y secretario general de FACUA, te da las claves para defenderte de los abusos de las empresas mediante ejemplos reales de sus treinta años protegiendo a los consumidores y te ayuda a usar esa arma tan poderosa que, sin ser demasiado conscientes, todos poseemos: nuestras decisiones de consumo. ¿Por qué no te rebelas cada vez que una empresa incumple lo pactado, te cobra cantidades de forma abusiva o se niega a darte la atención que mereces? Compañías de electricidad, gas, telecomunicaciones, aseguradoras, aerolíneas, bancos... cometen todo tipo de irregularidades con una impunidad casi absoluta. ¿Cuántos abusos eres capaz de aguantarles sin mover un dedo para cambiar las cosas? ¿Por qué no usas más a menudo el poder que tienes? Esta es una guía para enfrentarte a las relaciones tóxicas con empresas que te seducen con malas artes, con promesas que solo cumplen al inicio de la relación -o que incluso nunca llegan a cumplir- y que en realidad solo te quieren por tu dinero.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Refugiado
Hoy -5% en Libros

MBOLELA, EMMANUEL

Perseguido por razones políticas, Emmanuel Mbolela huyó de la República Democrática del Congo en 2002. Su viaje en busca de un nuevo hogar duró seis años, durante los cuales vivió en condiciones infrahumanas y tuvo que lidiar, entre otros, con la corrupción de los funcionarios de aduanas y el abuso de los pasadores, hasta que por fin obtuvo asilo en los Países Bajos en 2008. En el proceso, Mbolela se convirtió en activista y fundó junto con algunos compatriotas la Arcom, la Asociación de Refugiados Congoleños en Marruecos, para luchar por los derechos de los migrantes. Refugiado es el testimonio en primera persona de la odisea que supone para muchos africanos viajar a Europa persiguiendo la idea de una vida mejor, y ofrece una nueva perspectiva de esta crisis global que todos parecemos querer ignorar.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que nos debemos unos a otros
Hoy -5% en Libros

Shafik, Minouche

«Un diagnóstico persuasivo del actual malestar social [con] muchas sugerencias sobre lo que los responsables de la formulación de políticas podrían hacer [...,] en muchos sentidos. Impresionante.» Diane Coyle, Financial Times Minouche Shafik, una de las economistas más influyentes del mundo y actual directora de la London School of Economics, establece las bases de un nuevo contrato social adecuado al siglo XXI. El contrato social lo conforma todo: nuestras instituciones políticas, nuestros sistemas jurídico-legales y nuestras condiciones materiales, pero también la organización de la familia y la comunidad, nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestras perspectivas vitales. Hoy, sin embargo, ese contrato social sufre un grave y generalizado deterioro. Los actuales y vertiginosos cambios en los ámbitos de la tecnología, la demografía y el clima reconfigurarán nuestro mundo de un modo que muchos todavía no alcanzamos a vislumbrar. En este trascendental estudio, Minouche Shafik, directora de la London School of Economics, basándose en datos y pruebas recogidos de todo el mundo, identifica los principios clave que todas las sociedades deberán adoptar para hacer frente a los desafíos del siglo venidero, con profundas implicaciones en lo que a la igualdad de género, la educación, la atención sanitaria, el papel de la empresa privada y el futuro del trabajo respecta. ¿Cómo deberían compartirse los riesgos y los recursos en una sociedad, y cómo debería equilibrarse la responsabilidad individual con la colectiva? Libro de brillante lucidez y fácil lectura, Lo que nos debemos unos a otros ofrece nuevas respuestas a esas preguntas inmemoriales y prepara al lector para entender y desempeñar su papel en la urgente y necesaria transformación que nos aguarda. «Shafik nos apunta hacia [...] un marco esperanzador para la renovación social, económica y política.» Michael J. Sandel, autor de Justicia «Maravillosamente esclarecedor de nuestra interdependencia.» Amartya Sen «Una contribución necesaria en un momento histórico decisivo... Una lectura obligada.» Ursula von der Leyen «Teje la economía, la filosofía, la sabiduría y el sentido común en un contrato social lleno de simplicidad, solidez y armonía. Una receta de lectura obligada para mejorar nuestra vida en común.» Christine Lagarde
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El siglo que acabó en sangre
Hoy -5% en Libros

Sainz de la Maza, Oscar

La primera ocasión en que un yihadista trató de derribar las Torres Gemelas no fue en 2001: ocurrió ocho años antes. Y el primer asalto a gran escala del terrorismo islámico se produjo, irónicamente, contra el lugar más sagrado del islam. Pocos conocen estos datos. El terrorismo es un fenómeno omnipresente, pero sus detalles resultan prácticamente desconocidos para la mayoría de la población. Desde la Yihad a los Patriotas Cristianos, pasando por sectas japonesas armadas con gases y virus letales, El siglo que acabó en sangre nos revela los métodos, las conexiones y los secretos mejor guardados de un nuevo tipo de terrorismo el religioso que acabaría por culminar de forma salvaje con la entrada del nuevo siglo.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La hermandad de los astronautas
Hoy -5% en Libros

Gil Lavedra, Ricardo

El caso real del Juicio a las Juntas militares argentinas de la película Argentina, 1985, nominada a los Premios Óscar, contado de primera mano por uno de los jueces que intervino: Ricardo Gil Lavedra. Un grupo de magistrados jóvenes ante el mayor desafío de sus vidas y de la incipiente democracia: juzgar a los comandantes de la dictadura.A meses de recuperada la democracia, la sociedad argentina asiste atónita al develamiento de un masivo y atroz plan criminal. A pesar de las amenazas de los cuarteles y las presiones de sectores del poder, seis jueces y dos fiscales ponen en marcha el popular Juicio a las Juntas, que sería un hito para la Historia del país y un ejemplo para el mundo. Ellos eran los astronautas, los que debían mantener la concentración y la calma para proteger la democracia y los derechos humanos mientras en el país caían meteoritos tras la última dictadura cívico-militar. Desapariciones y secuestros, detenciones, torturas, crímenes contra la humanidad, asesinatos,... A todo esto tuvieron que enfrentarse los astronautas con la ley y la justicia como únicas armas posibles. Ricardo Gil Lavedra, uno de los jueces que intervino en aquel insólito caso, relata en primera persona los entresijos de un juicio fundamental para la historia reciente de Argentina y el más importante de su carrera. Un juicio que dio la vuelta al mundo y que ha inspirado la película Argentina, 1985 de Santiago Mitre, nominada a los Premios Óscar 2022 en la categoría de mejor película internacional. «Sabíamos que dependíamos de nosotros mismos, que nada ni nadie nos iba a ayudar. Éramos seis tipos muy distintos. Sin embargo, aun en esa diversidad teníamos las mismas convicciones sobre la justicia, sobre la necesidad de restaurar el estado de derecho, sobre la necesidad de asegurar la vigencia plena de la ley. Lo que siguió, el juicio, la sentencia, la amistad entrañable que se consolidó entre nosotros, fue la consecuencia de lo que pudimos hacer con lo que traíamos de nuestras propias historias, más la relación que construimos en aquellos días y para siempre. Detrás de los hechos históricos siempre hay explicaciones racionales: procesos, contextos, factores predecibles, las fuerzas de la Historia. Pero también está lo fortuito, lo humano. Las cosas que se producen misteriosamente en un momento dado, con las personas y sus circunstancias. Cuando, de algún modo, todos los planetas se alinean».Ricardo Gil LavedraReseñas:«Gil Lavedra desarrolla con pluma ágil los hechos según fueron vividos [...]. La película Argentina, 1985 retrata la odisea desde el punto de vista del fiscal. La voz de Gil Lavedra aporta otra mirada (la suya y la de sus compañeros de tribunal) sobre este acontecimiento.»Diego Rojas, Infobae Sobre la película:«Argentina, 1985 sirve de homenaje a los esfuerzos que rindieron [...] para sentenciar a los responsables del mayor genocidio de la historia del país, ordenado por el Gobierno Militar de la dictadura.»Mariona Borrull, Fotogramas
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciudadanos. La historia jamás contada
Hoy -5% en Libros

Hervías, Fran

Fran Hervías fue de los primeros en llegar a Ciudadanos y de los últimos en irse. Llegó al partido con la ilusión de un joven catalán que sentía aversión al clima nacionalista que crecía en Cataluña por aquel entonces y que entendía ese nuevo partido como la posición que nadie más ejercía. Tras ser el artífice de su expansión y construcción en toda España como secretario de organización, se fue de Ciudadanos tres lustros más tarde, renunciando a su acta en el Senado, con un partido que había estado a punto de llegar a la Moncloa, pero que se desgajaba a marchas forzadas. Este libro, escrito sin medias tintas desde la posición privilegiada de quien durante mucho tiempo estuvo dirigiendo la sala de máquinas del partido y seleccionando a sus cuadros, da cuenta de la verdadera historia del partido de sus éxitos y de sus fracasos, de sus peleas internas y de sus facciones, de sus luchas ideológicas y pugnas personales. Un relato apasionante que nos sumerge en los entresijos de la alta política y que permite entender la caída de Ciudadanos, pero también del último proyecto de un partido liberal en España.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Locus solus. Vol. 7: Memoria e immagini
Hoy -5% en Libros

Spade, Dean

El apoyo mutuo es el acto radical de cuidado de los demás mientras se trabaja por cambiar el mundo. A lo largo y ancho del planeta, la gente se enfrenta a una espiral de crisis financieras, políticas, sanitarias y medioambientales, que se traducen en los horrores de la miseria generalizada, el encarcelamiento de masas, el racismo policial, el brutal control de la inmigración, los recortes al bienestar y la violencia de género. En paralelo a los fracasos de los gobiernos a la hora de responder a estas crisis, la gente normal y corriente está ensayando nuevos y audaces modos de compartir recursos y sostener a los más vulnerables. Este libro trata sobre el apoyo mutuo, sobre su importancia, sobre su contenido y sobre cómo practicarlo. Aporta una teoría de base del apoyo mutuo, al tiempo que lo considera una estrategia crucial para los movimientos por la justicia social. Ofrece herramientas concretas para su organización, así como para promover los procesos colectivos de toma de decisiones, para resolver y aprovechar los conflictos y para superar las crisis de agotamiento que produce la militancia.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El món que ens espera
Hoy -5% en Libros

Mitjà, Oriol

El doctor Oriol Mitjà fa la predicció del món que ens espera i proposa els canvis que cal implementar des d'ara mateix perquè el futur sigui més esperançador. Després de dos anys intensos de recerca contra la covid-19, Oriol Mitjà va tornar a la seva segona llar, Papua Nova Guinea, on fa més d'una dècada que lluita contra les malalties dels pobres. Entre les seves tasques a l'hospital de Lihir com a metge, entre les passejades a platges verges i les visites a poblats aïllats, el doctor Mitjà troba espais per reflexionar, en aquest relat honest i íntim, sobre les contradiccions entre el prestigi i la utilitat, entre l'ànsia per l'excel·lència i la pau mental, i sobre com l'ha afectat psicològicament el xoc amb una realitat política i mediàtica allunyada dels seus valors i dels seus raonaments com a científic. I, és clar, per tractar les grans qüestions que ens atenyen a tots: hi haurà altres pandèmies? Quan arribaran? Com ens hem de preparar? Què podem esperar en els propers anys? Com seran les ciutats, la ciència, la feina? Com seran les guerres del futur?
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El futuro que habita entre nosotros
Hoy -5% en Libros

Alonso, José Antonio

La persistencia de la pobreza infantil avergüenza y degrada moralmente a la sociedad que la consiente al tiempo que expresa su miopía y desinterés por el futuro: invertir en el bienestar de la infancia mejora la cohesión social en el presente y sienta las bases de un mañana más próspero. En este libro, José Antonio Alonso, especialista en economía del desarrollo, ofrece un análisis esclarecedor, profundo y comprehensivo de una realidad compleja que a todos interpela. Para ello explora los diversos rostros con los que se presenta la pobreza infantil en una sociedad que califica como fractal, y discute sus causas y las medidas para combatirla, tanto en los países pobres como en los más desarrollados. Lejos de considerarlos seres pasivos, solo necesitados de protección, el autor subraya la capacidad de agencia de los menores y su condición como sujetos de derechos, capaces de incidir sobre su entorno. Este reconocimiento le lleva a discutir las responsabilidades que respecto a ellos tiene toda sociedad que se autoproclame decente, de acuerdo con criterios convenidos de justicia. Las limitaciones en la traslación de este reconocimiento al espacio de los derechos políticos, de voz y voto, sitúa a los menores en desventaja respecto a otros colectivos en la pugna por los recursos públicos. Corregir este sesgo implica, en opinión del autor, construir un suelo mínimo de garantías universales sobre el que definir políticas más especializadas que pongan al bienestar de los menores en el centro de sus objetivos.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manifiesto por un animalismo democrático
Hoy -5% en Libros

POLLO, SIMONE

Ya lo decía David Hume en el siglo XVIII: los animales son seres sintientes al igual que los humanos.Un axioma que confirmó Darwin décadas más tarde al afirmar que todos los seres vivos partimos de un antepasado común y estamos unidos en una única red. La semejanza entre las especies y la atención al sufrimiento impulsaron el surgimiento del animalismo y de los movimientos de defensa de animales ya en el siglo XIX. Durante los años 70, la publicación de Liberación animal de Peter Singer y las condenas a la explotación animal de Tom Regan y Gary Francione marcaron un ulterior punto de inflexión en la ética animal. Desde entonces, el término «especismo» empezó a cobrar fuerza y el reconocimiento moral y jurídico de los animales se ha ido imponiendo como una cuestión de justicia, tan importante como las del racismo, el feminismo o la lucha de clases.Este manifiesto, profundamente humanista, participa del debate actual y plantea buscar mejores legislaciones a favor de los animales no humanos en el seno de una sociedad democrática.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El papa que mataron
Hoy -5% en Libros

López Sáez, Jesús

La publicación en Italia de la biografía oficial del proceso de beatificación, Albino Luciani. Giovanni Paolo I y la publicación en Estados Unidos del libro del gánster Anthony S. Luciano Raimondi When the Bullet hits the Bone (‘Cuando la bala golpea el hueso’) en el que confiesa haber participado en el asesinato de Juan Pablo I, hace necesario una relectura sobre la muerte de este papa.Además un sobrino del entonces cardenal Luciani desapareció «trágica y misteriosamente» el viernes 2 de mayo de 1975. Es la primera vez que se aborda este tremendo enigma relacionado con el misterio del papa desaparecido. Se dice que Albino Luciani comunicó a un pariente suyo esta confidencia «Me la han querido hacer pagar».Es una novedad también el hecho, ocultado durante cuarenta años, que es presentado como la pastilla del mayordomo. Sorprende que el mayordomo le diera una pastilla al papa, cuando le correspondía hacerlo a sor Vincenza, que era enfermera. Sorprende también que este mayordomo sustituyera a primeros de septiembre a los hermanos Gusso, que fueron despedidos por el secretario irlandés del papa, John Magee, «amigo de Marcinkus».
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La era de la resiliencia
Hoy -5% en Libros

Rifkin, Jeremy

La era del progreso, a todos los efectos, ha terminado. Frente a la crisis climática, la raza humana necesita repensar todo. La comunidad empresarial, el gobierno, el mundo académico y el público en general han comenzado a hablar de «resiliencia» a raíz de la pandemia del COVID y el cambio climático, pero nadie puede asegurar todas las maneras en que esta transformación fundamental afectará a nuestras vidas. Lo que podemos afirmar es que la era del progreso, dominada por el dogma de la eficiencia, ha de dar paso a la era de la resiliencia, en la que la adaptabilidad sea la nueva máxima. Por fortuna, una generación más joven ha comenzado a extender el impulso empático más allá de nuestra propia especie para incluir a nuestros semejantes, todos los cuales son parte de nuestra familia evolutiva. Ahora es posible que nuestro largo viaje finalmente nos lleve de regreso a casa.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la democracia
Hoy -5% en Libros

Keane, John

Desde sus orígenes en Siria y Mesopotamia (que no en Atenas) hasta hoy, pasando por sus momentos de mayor fervor revolucionario en Francia y América, la democracia ha cuestionado siempre las formas estereotipadas de entender quién ha de ostentar poder y privilegios, y por qué. La democracia nos invita a llevar a cabo un acción radical: considerarnos iguales y decidir por nosotros mismos sobre nuestra vida y nuestro futuro. John Keane rastrea cómo surgió y evolucionó este concepto, desde las primeras democracias asamblearias hasta nuestra democracia &#x0201C,monitorizada&#x0201D,, término que hace referencia al actual sistema, en el que los políticos no responden frente a los votantes solo el día de las elecciones, sino que se encuentran sometidos a un constante escrutinio (monitoreo) ante la opinión pública por efecto de los medios de comunicación. Si bien, según Keane, esta es la forma de democracia más compleja e intensa desplegada hasta el momento, no se halla exenta de amenazas. En una época de crisis continuas y en la que en el escenario político global apuntan formas nuevos déspotas, demagogos y oligarcas, se vuelve más necesario que nunca avivar el potencial radical de la democracia. En estas páginas el lector encontrará nuevas y sólidas razones para defender este valioso ideal. &#x0201C,Un escritor y pensador político de primer orden a nivel mundial.&#x0201D, The Sunday Times &#x0201C,Breve y bueno. Este libro, repleto de curiosos ejemplos sobre cómo esta idea se ha ido adaptando a diferentes contextos (desde Sudáfrica hasta Mongolia, desde España hasta Indonesia) y con su exposición de la democracia &#x0201C,monitorizada&#x0201D,, resulta una lectura indispensable para entender las democracias actuales. Provocador, apasionado, divertido e incluso un poco esperanzador.&#x0201D, Michael Shudson, profesor de Periodismo y Sociología en la Columbia University
19,80€ 18,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La hora del Gobierno Democrático del Planeta
Hoy -5% en Libros

Rojo Salgado, Argimi

El desarrollo de la gobernabilidad de los asuntos públicos mundiales forma parte ineludible de la responsabilidad humana, una tarea imperecedera que hoy más que nunca, en plena era global y con tantos problemas y amenazas sobrevenidas, es preciso reactivar. ¡Es hora de actuar! Sólo así conseguiremos garantizar a nuestras sociedades y a las futuras generaciones una vida más segura, sostenible, saludable, justa, libre y humana. Este libro responde a un gran desafío: iniciar una Gran Transición que permita llevar la política al escenario global y dotar a la Tierra de una arquitectura institucional acorde con las necesidades objetivas del conjunto de la Humanidad, superando el agotado e inservible modelo de gobernanza actual al que tratamos resignadamente de acomodarnos. Un libro oportuno, necesario e innovador que plantea la creación de un Gobierno Democrático del Planeta, al mismo tiempo que invita a todos los ciudadanos de la Tierra a implicarse en esta apasionante e inconmensurable tarea, haciendo uso para ello de ese legítimo derecho de autodeterminación que compete al conjunto de la Humanidad.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La negación de la virtud
Hoy -5% en Libros

Agulles, Juanma

El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino ue dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto. Prólogo de Sara Mesa. En este sugerente ensayo histórico, Juanma Agulles muestra la estrecha relación entre lo que llamamos «progreso» y la pobreza entendida como un elemento material inherente a esa prosperidad cuyo trasunto moral ha sido, en palabras de Chesterton, abandonar «la pesada tarea de hacer triunfar a los buenos» para dedicarse «a la labor más sencilla de hacer buenos a los triunfadores». A partir de un sólido conocimiento de las teorías, la historiografía y las investigaciones contemporáneas, Agulles desarrolla también una crítica de la pobreza en el seno del dogma desarrollista actual.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guerra S. A.
Hoy -5% en Libros

Rubio Damián, Francisco

Un libro que desvela cómo funcionan las guerras y los servicios militares en el siglo XXIEl libro plantea un importante debate sobre la privatización de los recursos militares. Desde la guerra de Irak y hasta la de Ucrania, hemos visto como empresas militares privadas como Blackwater o el Grupo Wagner aparecen en escena. Estas empresas a menudo son acusadas de todo tipo de malas prácticas, masacres, torturas y delitos contra los derechos humanos. ¿Estamos ante un nuevo fenómeno de compañías mercenarias o han existido en la antigüedad? ¿Qué peligros y qué ventajas ofrecen las empresas militares privadas? ¿Es lícita su participación en zonas de conflicto? ¿Qué responsabilidad tienen los Gobiernos que las contratan y cuál es su relación con ellas? Francisco Rubio Damián, el autor, es coronel en la reserva del Ejército de Tierra, doctor en Sociología y máster en Seguridad Global y Defensa. Especialista en operaciones especiales y en Estado Mayor, ha ocupado puestos nacionales y también en la OTAN y en la Unión Europea. 
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
GuíaBurros: Las relaciones Iglesia-Estado en España
Hoy -5% en Libros

Montagut, Eduardo

Este libro analiza las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica y su dimensión social, especialmente durante los siglos XIX y XX, tanto desde el punto de vista de los católicos, como desde el de los sectores laicos y anticlericales, dado el poder religioso, político, económico y social que la Iglesia tenía. Durante la Monarquía sus relaciones no fueron siempre fluidas, pero los conflictos llegaron con la Revolución liberal y el intento de la Iglesia de conservar parcelas de dominio ante las propuestas de reformas a favor del laicismo y la secularización. En el católico franquismo, se generaron nuevas tensiones que provocaron que la alianza inicial entre ambos poderes terminara por casi quebrarse.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Prehistoria de la propiedad privada
Hoy -5% en Libros

Aavv

Prehistoria de la propiedad privada arremete contra algunos de los mitos prehistóricos que se utilizan para justificar la desigualdad económica. Fundamentalmente contra la idea de que la propiedad privada es «natural» y que su origen se remonta al de nuestra especie. De ahí la tradición «propietarista» ha derivado tres creencias centrales: que la desigualdad es inevitable, que la igualdad es incompatible con la libertad y que la propiedad privada viene acompañada de un principio ético inviolable que impide o limita el poder colectivo para gravarla, regularla o redistribuirla.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Oriente y los derechos
Hoy -5% en Libros

Álvarez Ortega, Miguel

Los derechos humanos se articulan como ineludible categoría del espacio público, son la vara de medir con la que se juzga el grado de justicia de gobiernos y sociedades. Su configuración, a la fuerza universalista, unida a su origen temporal y contextualizado como conquista de la modernidad occidental, presenta no pocos retos para aquellas sociedades que pertenecen a otros marcos histórico-culturales, como es el caso de las asiáticas, comúnmente descritas, además, como antagonistas de la libertad y los derechos. La presente obra plantea una introducción abarcadora a los derechos humanos desde las principales sedes de pensamiento tradicional en Oriente: el Hinduismo, el ­Buddhismo y el Confucianismo. En este caso, al conjunto de fuentes primarias de difícil acceso por cuestiones lingüístico-culturales, y por una bibliografía secundaria errática, dispersa y de calidad desigual, se debe añadir el monopolio ejercido sobre esta disciplina por parte de especialistas en historia de las religiones, estudios de área u orientalistas, lo que aún la sitúa muy en la periferia de la filosofía jurídica y política, donde hace ocasional aparición como elemento exótico en números especiales de revistas y volúmenes colectivos, obviándose una batería teórico-conceptual propia que, por otro lado y en buena medida, se desconoce. Oriente y los derechos, del especialista Miguel Álvarez Ortega, constituye el primer acercamiento monográfico, en español o cualquier otra lengua, a los derechos humanos en las tres grandes tradiciones orientales, donde se incluye un estudio cronológico completo, plural y precedido de las necesarias introducciones a los diferentes sistemas de pensamiento y sus universos normativo-conceptuales. Se trata, así, de una herramienta imprescindible para comprender y poder formarse una idea propia del debate histórico y contemporáneo sobre los derechos humanos en la zona geopolítica de mayor peso poblacional y desarrollo económico del presente. Junto con esta vocación habilitadora, el autor defiende asimismo en estas páginas su tesis de fondo, según la cual se percibe una clara veta humanista y racionalista en las tres tradiciones orientales que no sólo permite, sino que enriquece, la tarea constructiva y emancipatoria de los derechos humanos, a pesar de los escollos y falsos dilemas habitualmente esgrimidos.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contagiados
Hoy -5% en Libros

Calleja, Concha

Enfermamos con facilidad, nuestras defensas han disminuido drásticamente, la mortalidad nos castiga con cifras espeluznantes. ¿Qué está pasando? ¿Simple casualidad…, o existen responsables detrás de estos permanentes y nuevos contagios masivos? Este libro —valiente, riguroso y sorprendente— nos abre los ojos a una realidad pavorosa. Estamos contagiados y las enfermedades — tanto las conocidas como las que están por venir— pueden diezmarnos. Existe una responsabilidad criminal que nos tratan de ocultar a toda costa. Una obra que responderá a alguna de las preguntas básicas que nos formulamos: ¿Cuál fue el verdadero origen de la infección vírica? ¿Quiénes estuvieron detrás? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias están teniendo las inoculaciones? Estas páginas son el resultado de treinta meses de investigación basada en datos fehacientes contenidos en cientos de páginas oficiales y en importantes documentos de circulación cerrada a los que ha tenido acceso la autora y que destapan el crimen más mortífero de la humanidad. Concha Calleja, perito judicial en criminología y psicología forense, ha constatado los resultados de su indagación con testimonios en primera persona de protagonistas de los hechos aquí desvelados y con expertos independientes de primer nivel internacional en áreas cruciales como secuencia genómica, biocontención, armas biológicas o política china. Desbloquear los secretos de esta guerra de vanguardia es lo que nos arma con el único escudo que puede protegernos ante los graves acontecimientos por venir. Hay vidas en juego, quizás la tuya y la de los tuyos. ¿Vas a permitirlo?
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi vida con Lenin
Hoy -5% en Libros

Krúpskaya, Nadezhda

Nadezhda Krúpskaya conoció a Lenin en un mitin de propaganda marxista en 1893 y se casó con el gran revolucionario ruso en 1898. Fue compañera de vida y de partido, siguiendo a Lenin en su lucha clandestina, discutiendo con él los textos que éste iba elaborando, recorriendo en su exilio ciudades y países siempre atentos a las diversas policías y a menudo viviendo en difíciles condiciones materiales. Este libro es el relato de esa vida común desde sus inicios hasta el estallido de la Revolución de Octubre. No es una biografía al uso, sino un relato íntimo y preciso poblado de personajes que ocuparían un lugar en la historia de la Revolución y de otros que tendrían un efímero paso por ella, un recuento de las discusiones teóricas y las discrepancias con otros pensadores en el exilio, de las traiciones y los desencuentros, de las alegrías, las complicidades y los desengaños. Al parecer, Krúpskaya escribió una segunda parte que abarcaba desde el triunfo de la Revolución a la muerte de Lenin, libro del que se dice que no fue del agrado de Stalin y que, si no ha sido destruido, debe dormir en alguna ignota estantería del Kremlin.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Partiendo pan
Hoy -5% en Libros

hooks, bell

Dos grandes amigos, la escritora y activista bell hooks (1952-2021), y el filósofo y crítico social Cornel West (1953), mantienen en Partiendo pan un vibrante diálogo que abarca numerosos intereses: espiritualidad, religiosidad, laicismo, capitalismo, expectativas colectivas, cultura popular... Unas veces coinciden en su punto de vista, otras no, pero la intensidad de su preocupación moral y de su conciencia política nos interpela a lo largo de toda la lectura, cualquiera que sea la comunidad a la cual pertenezcamos. Se trata de dos intelectuales cuyo pensamiento sigue siendo fundamental en el panorama internacional, como prueba la incesante reedición de un libro que ahora se traduce por primera vez al castellano.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Freud y Einstein no van a la guerra
Hoy -5% en Libros

Markez, Iñaki

Nos presentan la guerra, las guerras, con imagen de impunidad en persuasivos discursos donde el derecho a matar prevalece sobre los derechos humanos y, por ello, a la propia vida. Olvidan que existen los derechos de las personas, la ética y la mismísima paz. Insisten que cada época tiene su guerra y que es el recurso para obtener armonía social y paz, o quizá para debilitar a los adversarios. Aquel pionero del psicoanálisis de finales del siglo XIX y albores del siglo XX, antes de la primera Gran Guerra, y el sabio que cambio el mundo, se vieron marcados por un brutal y cruel conflicto bélico como nunca anteriormente se habia conocido. Sigmund Freud y Albert Einstein llegaron a encontrarse, aunque sus mundos científicos estuvieran alejados. Dos iconos en la historia de las ideas, tan dispares y cercanos que, si vivieran en la actualidad, quedarían escandalizados por los acontecimientos bélicos y se declararían antifascistas, antinucleares y antimilitaristas, como lo manifestaron cien años antes, buscando una sociedad mas culta, a la que se enseñara a reflexionar, donde pudiéramos pensar en la vida de una población sin desigualdades. Estamos ante un ensayo apoyado en recorridos históricos, con miradas detenidas en las vidas y obras de Freud y Einstein, de quienes tanto se desconoce más allá de algunos tópicos muy mediáticos, ilustres opinadores en años de guerras europeas y mundiales que se envuelven en la autoridad intelectual de dos genios que reflexionan sobre la guerra y el pacifismo activo y militante. Sabían que las guerras, también las actuales del siglo XXI, aniquilan territorios, personas y civilizaciones. La guerra no es creativa, destruye, aunque genere riqueza y más poder para quienes negocian con la muerte y la destrucción.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El colapso de la Administración en España
Hoy -5% en Libros

Ramió, Carles

La Administración pública pasa por su peor momento desde la instauración de la democracia, inmersa en un claro declive y encaminada, si no hay remedios urgentes, a su inevitable hundimiento. Los ciudadanos, sorprendidos e indignados, constatan el deterioro de la sanidad, de los servicios sociales o de los trámites administrativos (como renovar un documento, gestionar una pensión o hacer cualquier consulta). Pero ¿cómo hemos llegado a este gran colapso? Tenemos unas administraciones sin transformaciones significativas durante años, diseñadas para cuarenta millones de usuarios y que ya soportan más de cuarenta y ocho. Que han pasado una crisis económica que las ha precarizado y una pandemia que ha pervertido el modelo de atención pública, que no ha profundizado en la adecuada digitalización y ha instalado un teletrabajo deficitario. A esta compleja situación trata de dar respuesta este libro proponiendo el rediseño de la atención al público, la suspensión de ciertos privilegios de los funcionarios que limitan su capacidad de gestión, la redifinición de los perfiles profesionales o la incorporación fluida de la inteligencia artificial. Un libro arriesgado para evitar que la Administración encalle frente a nosotros.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Qui no vulgui pols... Conflicte politic
Hoy -5% en Libros

Rodon, Toni

El nostre mal no vol soroll. Qui oli remena, els dits se n'unta. L'oasi català. Qui dia passa, any empeny. Tot per dir que millor que no alcem la veu, no ens signifiquem i evitem l'enfrontament, no sigui que prenguem mal. La confrontació política i la contraposició d'ideologies sovint han tingut mala premsa al nostre país, més val que les evitem si volem tenir la festa en pau. Al poder no li interessa que se'l qüestioni. Si canviar les coses implica conflicte, millor deixar-ho tot tal com està. En aquest assaig, el politòleg Toni Rodon* combat la idea que la confrontació és negativa i ens anima a mirar més enllà i veure el conflicte polític com una eina imprescindible per, aixecant una mica de pols, fer avançar la societat.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La gran fractura americana
Hoy -5% en Libros

Olea, Cristina

Un libro para entender Estados Unidos y cómo hemos llegado hasta aquíDispuesta a asaltar el Capitolio en Washington, una mujer está convencida de que le han robado las elecciones y amenaza con «un baño de sangre», en Arizona, un hombre armado patrulla la frontera, una madre encuentra a su hijo muerto sobre la cama por una sobredosis de fentanilo, llaman a un padre para contarle que han disparado a su hijo en el instituto, un anciano busca viejas fotografías: su padre nació esclavo y el Ku Klux Klan casi lo lincha… Cristina Olea ha escrito algunas de las mejores crónicas recabadas en sus años de corresponsal para entender una nación de contradicciones centenarias. La gran fractura americana ofrece, para el lector en español, un análisis único y profundo de lo que está pasando. Si para los republicanos Estados Unidos significa ante todo libertad, para los demócratas es fundamentalmente diversidad. La fractura no es nueva, pero Donald Trump y Kamala Harris la encarnan en una campaña electoral insólita. Él ha transformado el partido conservador y lidera un movimiento proteccionista. Ella, todavía repleta de incógnitas, trata de impulsar su propia coalición ciudadana. En ese binomio se dirime el futuro de un país sumido en una crisis de identidad que arrastra al resto del mundo..
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Presidencies of parliamentary and representative institutions, 1500-200
Hoy -5% en Libros

Betlem Castellá Pujols, María

El presente volumen incluye dieciséis artículos académicos, que han sido elaborados con el objetivo de centrarse en el estudio de las presidencias de instituciones parlamentarias y representativas. Abarca desde el siglo XV hasta la actualidad, en diferentes territorios europeos, y periodos de tiempo tanto ordinarios como extraordinarios. Se han realizado muchos estudios sobre el papel de los presidentes de las instituciones parlamentarias y representativas. Los abogados han trabajado durante décadas, si no siglos, en la definición de sus funciones y poderes, y los historiadores contemporáneos no han dudado en analizar los roles que pudieron haber desempeñado en el ejercicio de sus funciones y poderes, así como los perfiles biográficos y prosopográficos. Sin embargo, son escasos los trabajos que intentan analizar las funciones y competencias de los presidentes de las instituciones parlamentarias y representativas a lo largo de los siglos, desde la baja Edad Media hasta la actualidad, acercándose a las presidencias de instituciones parlamentarias y representativas de distintos territorios europeos y tanto en tiempos ordinarios como extraordinarios. Este libro incluye estudios centrados en instituciones de Escocia, Irlanda, Cataluña, País Vasco, España, Portugal, Francia, Italia y Europa.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El ocaso de la democracia
Hoy -5% en Libros

Applebaum, Anne

***Premio de Periodismo de El Mundo y Premio Francisco Cerecedo de Periodismo 2021*** Un análisis demoledor sobre el panorama político actual. El mejor libro del año según The Washington Post y The financial Times Las democracias occidentales modernas están bajo asedio y el auge del autoritarismo es una cuestión que debería preocuparnos a todos.En El ocaso de la democracia, Anne Applebaum (premio Pulitzer y una de las primeras historiadoras que alertó de las peligrosas tendencias antidemocráticas en Occidente) expone de forma clara y concisa las trampas del nacionalismo y de la autocracia. En este extraordinario ensayo explica por qué los sistemas con mensajes simples y radicales son tan atractivos. Los líderes despóticos no llegan solos al poder, lo hacen aupados por aliados políticos, ejércitos de burócratas y unos medios de comunicación que les allanan el camino y apoyan sus mandatos. Asimismo, los partidos nacionalistas y autoritarios que han ido tomando relevancia en las democracias modernas ofrecen unas perspectivas que benefician exclusivamente a sus partidarios, permitiéndoles alcanzar unas cotas de riqueza y poder inigualables. Siguiendo los pasos de Julien Benda y Hannah Arendt, Applebaum retrata a los nuevos defensores de las ideas antiliberales y denunciacómo estas élites autoritarias utilizan las teorías de la conspiración, la polarización política, el terrorífico alcance de las redes sociales e incluso el sentimiento de nostalgia para destruirlo todo y redefinir nuestra idea de nación. Escrito de forma magistral, y de lectura urgente y necesaria, El ocaso de la democracia es un brillante análisis pormenorizado del terremoto que está sacudiendo el mundo y una apasionante defensa de los valores democráticos.La crítica ha dicho...«¿Cómo se torcieron nuestras democracias? Applebaum nos ofrece una respuesta en este extraordinario ensayo.»Timothy Snyder «La experiencia histórica y el conocimiento de Applebaum de la Europa contemporánea y de los Estados Unidos iluminan lo distintivo y eterno de los peligros políticos que enfrentamos hoy [...]. El ocaso de la democracia ofrece muchas lecciones sobre la antigua lucha entre los conceptos de democracia y de dictadura. Pero quizás lo más importante es lo frágil que es la democracia: su supervivencia depende de las decisiones que toman cada día las élites y la gente común.»Sheri Berman, The Washington Post«Un relato a menudo aleccionador, a veces impactante, pero nunca desesperante del auge del autoritarismo en Occidente.»Los Angeles Review of Books
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.