Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

Nosotros creamos a Chávez
Hoy -5% en Libros

Maher, Geo

Una magistral 'historia del pueblo' para comprender las tensiones políticas que precedieron y acompañaron a la llegada de ChávezDesde que fue elegido presidente en 1998, Hugo Chávez se convirtió en el rostro de la Venezuela contemporánea y, en términos generales, de una de las figuras anticapitalistas más relevantes a escala global. Este es un testimonio de primera mano del proceso revolucionario en Venezuela. Los estudiantes, desempleados y campesinos, con exigencias intransigentes, y por medio de la acción directa con la guerra de guerrillas, consiguieron hacerse con el poder popular al forzar el cambio político. «Las organizaciones populares representan una reserva de energía revolucionaria en la base que interviene en contra de la estructura del Estado en su forma tradicional burocrática y militar». Es a lo que Maher denomina poder dual, y para recogerlo, el autor no solo vivió parte del proceso en primera persona mudándose a Venezuela en 2006, sino que pasó años recogiendo testimonios vitales de exguerrilleros y políticos venezolanos.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tratado sobre la intolerancia
Hoy -5% en Libros

Malka, Richard

Este libro es el alegato de Richard Malka en el juicio de apelación por el atentado del 7 de enero de 2015 que diezmó a la redacción de Charlie Hebdo. El autor se pregunta qué fue del islam entre los siglos VII y XI, desgarrado entre la razón y la sumisión. Ganaron los radicales, que ordenaron el Corán y las palabras del Profeta y oprimieron a sus enemigos, sobre todo a los musulmanes moderados, los músicos, los artistas, los filósofos, los librepensadores, las mujeres y las minorías sexuales.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Palestina: la existencia negada
Hoy -5% en Libros

Aranguren Amézola, Teresa

Antes de ser problema, conflicto o reverso trágico del Estado de Israel, Palestina fue simplemente Palestina, lo cual es una obviedad, pero una obviedad silenciada y no por casualidad.Con una escritura clara y una documentación precisa, Teresa Aranguren despliega ante nuestros ojos el origen de lo que se ha dado en llamar el conflicto palestino-israelí. Desde sus orígenes, en las postrimerías del siglo xix con el nacimiento del sionismo, hasta el genocidio en curso perpetrado por el Estado de Israel. Y se inicia con lo que hoy consideraríamos un tremendo bulo, de una enorme eficacia porque, a pesar del desmentido de los hechos, se mantiene vigente: «Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra».
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo según Hannah Arendt
Hoy -5% en Libros

Venmans, Peter

El pensamiento de Hannah Arendt (1906-1975), influyente pensadora alemana de origen judío y nacionalizada estadounidense, es una de las contribuciones más destacadas a la teoría política del siglo XX. Su obra refleja una incesante búsqueda por comprender la sociedad de su tiempo. Arendt rechaza las doctrinas cerradas y los marcos teóricos rígidos que encasillan la realidad. En su lugar, pone el foco en la conciencia individual y en la capacidad de cada persona para juzgar y actuar de manera autónoma. Venmans aborda en este ensayo temas cruciales en la obra de Arendt, como el auge del antisemitismo, la traición de intelectuales como Heidegger, el impacto de la sociedad de masas y el controvertido concepto de «la banalidad del mal». Cada uno de estos aspectos revela la profundidad y originalidad de su pensamiento. A lo largo de los años, Arendt ha sido objeto de múltiples interpretaciones y apropiaciones, pero su singularidad y rechazo de etiquetas la han consolidado como una figura imprescindible, difícil de encasillar. Hoy, a cincuenta años de su muerte, es un verdadero icono del pensamiento filosófico, político y moral y es imprescindible para quienes deseen comprender y anticipar las tendencias de la política actual.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hipnocracia
Hoy -5% en Libros

Xun, Jianwei

Un libro crucial para comprender cómo el control se ejerce actualmente no reprimiendo la verdad sino multiplicando las narrativas, haciendo que cualquier punto fijo se vuelva imposible. En la era de la posverdad y la inteligencia artificial, el poder ya no opera mediante la represión, sino mediante la manipulación de la percepción de la realidad. En este revolucionario ensayo, Jianwei Xun analiza el surgimiento de una nueva forma de control social: la hipnocracia, un régimen que no censura ni reprime, sino que induce un trance funcional permanente mediante la modulación algorítmica de la conciencia colectiva. Desde las figuras emblemáticas de Trump, Musk y otros dirigentes mundiales, hasta las arquitecturas de atención de las plataformas digitales, Xun desvela los mecanismos mediante los cuales el poder moldea nuestra percepción de la realidad. Un análisis lúcido e inquietante que va más allá de las críticas tradicionales a la sociedad digital para revelar cómo la propia realidad se ha convertido en un campo de batalla político. Pero «Hipnocracia» no se limita al análisis: también propone estrategias de resistencia invisible y prácticas de autonomía perceptiva que van más allá de la simple verificación de datos o la desconexión digital. Un mapa esencial para comprender cómo opera el poder en la era de la percepción manipulada.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El interés detrás del desinterés
Hoy -5% en Libros

Bourdieu, Pierre

Una característica clave de quienes trabajan para el Estado y le dan forma es que afirman sacrificar sus intereses personales y ejercer su función de modo desinteresado, por el bien común. Pero ¿es posible un comportamiento desinteresado, hacer algo a cambio de nada? ¿Habrá que tomar al pie de la letra los discursos altruistas de abnegación y devoción? ¿Cómo entender, por ejemplo, la brecha entre las reglas objetivas del derecho administrativo y las faltas que en la práctica se denuncian como prebendas, tráfico de influencias, corrupción, desvío de bienes? ¿Son los burócratas la clase pensante celebrada por Hegel o los usurpadores al servicio de la clase dominante denunciados por Marx? En sus cursos magistrales de 1987-1988 y 1988-1989 en el Collège de France, Pierre Bourdieu abordó estas cuestiones examinando la formación de los campos jurídico y burocrático característicos del Estado moderno. Así, reconstruyó las condiciones históricas y sociales que permiten a un grupo consolidarse y encontrar sus propios intereses en el hecho mismo de servir a intereses que lo superan. Al poner el foco en la constitución del campo burocrático, dejó en evidencia la duplicidad e incluso la esquizofrenia de los universos y agentes dedicados a lo universal. En efecto, ese proceso necesita tanto la invención de un servicio público (o de un espíritu de servicio a la causa pública) como una gradual especialización que cree cuerpos autónomos en los que los individuos puedan seguir una carrera y ser recompensados. En otras palabras, campos donde se desarrolle un tipo especial de juego que siga las reglas del desinterés.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aprenentatges i una proposta (Edició Especial)
Hoy -5% en Libros

Cuixart, Jordi

Durant els darrers anys, Jordi Cuixart ha passat de ser un desconegut empresari a liderar les accions de desobediència civil més grans que s’han vist a l’Europa contemporània. A Aprenentatges i una proposta ha escrit un llibre emocionant, valent, lúcid i inspirador. Sense defugir les contradiccions i parlant clar, aborda els reptes que afronta el moviment cívic que ha desbordat la política catalana, espanyola i europea els darrers anys.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tot s'ha perdut
Hoy -5% en Libros

Calvet, Agustí

El magnífic recull d'articles que GAZIEL va publicar a La Vanguardia entre els anys 1922 i 1934 on explicava, amb una gran visió crítica, una realitat política que sorprenentment és ben pastada a l'actual. «No busquemos, pues, ninguna explicación absurda a nuestro infortunio, ya que la única y principal es muy clara. Los culpables de cuanto le ocurre a Cataluña somos los catalanes. Los partidos que nos representaron, y nosotros que les indujimos a que lo hicieran tan mal. Y esto es todo. [...] Un día saldremos de este negro pozo en que caímos. Pero que, en adelante, nos sirva esta clara lección: solo podremos triunfar en España yendo todos los catalanes fuertemente unidos, como una irrompible falange, y además sólidamente abrazados con el mayor número posible de españoles hermanos». Aquestes paraules que Gaziel va escriure el 21 de desembre de 1934 a La Vanguardia encara ressonen avui.Pot ser que gairebé un segle després visquem amb la sensació ben viva que «tot s'ha perdut»? Com diu Jordi Amat a la nota a l'edició, «Gaziel va seleccionar intencionadament uns articles i no pas uns altres pel seu contingut, perquè volia traçar una crònica, la seva, d'uns anys capitals de la política catalana i del moviment catalanista». Us animem a recuperar-los i a llegir-los des de la distància dels anys amb la seguretat que bona part de les reflexions crítiques i lúcides d'Agustí Calvet ens donaran la clau per interpretar el nostre present i bastir-lo de nou. PRÒLEG D'ENRIC JULIANAEDICIÓ DE JORDI AMAT
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Corriente cálida
Hoy -5% en Libros

Varios autores

Este segundo volumen de Corriente Cálida se fija en la supervivencia de la tradición socialista en nuestra imaginación, y también sus posibles metamorfosis, sus renacimientos y los lugares de donde podría provenir el alimento de un neosocialismo climático. En FÓSILES SOCIALISTAS exploramos el protagonismo que ha tenido el anhelo de libertad en esta tradición y cómo se podría conjugar con un mundo de límites rotundos, cómo el socialismo se ha visto obligado a intervenir en momentos de peligro histórico, cómo un ecomodernismo popular o un internacionalismo climático pueden dar nueva vida al imaginario ecosocialista, o cuál ha sido el papel real del sindicalismo en las transiciones económicas fuertes. La crisis ecológica impide que nos recreemos en horizontes revolucionarios sin fecha ni plazo, la urgencia política se impone al deseo socialista. De quienes se digan «socialistas» depende que sus propios fósiles produzcan el combustible que la transición ecológica requiere.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
V13
Hoy -5% en Libros

Carrère, Emmanuel

La crónica, descarnada y humana, del proceso judicial por el atentado islamista contra la sala Bataclan. V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses -entre septiembre de 2021 y junio de 2022-, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos -que cuentan historias de una gran crudeza-, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia... La justicia evalúa con frialdad la barbarie.Emmanuel Carrère cubre el juicio y envía sus crónicas semanales a L'Obs. Esos textos son la base de este libro. En sus páginas encontramos la narración del juicio, la voz de las víctimas, los advenedizos que han tratado de hacerse pasar por víctimas, los héroes que ayudaron a detener a los criminales, los corrillos de los abogados, los detalles entre bambalinas...La dimensión humana y la dimensión política. El resultado: un volumen sobrecogedor y un testimonio necesario. El periodismo hecho literatura a través de la perspicaz mirada de Carrère.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El suicidio occidental
Hoy -5% en Libros

Rampini, Federico

Al desarme estratégico de Occidente le ha precedido un desarme cultural. El ataque de Rusia a Ucrania nos ha cogido desprevenidos, ocupados en nuestra propia destrucción. Por primera vez, es el propio imperio el que contribuye a su colapso. La reescritura de la historia, la corrección política y un antirracismo radical y revanchista, defendidos por el establishment cultural y económico, niegan los valores occidentales y defienden que sólo tenemos pecados que expiar. El ecologismo extremo, religión neopagana de nuestro tiempo, demoniza el progreso económico. Aquellos que no cumplen los nuevos preceptos son cancelados. Los jóvenes, esclavizados por las redes sociales, son manipulados. La alianza entre el capitalismo financiero y las grandes compañías tecnológicas propugna una globalización contra los trabajadores y la clase media. Ya no existen injusticias económicas. Sólo «un planeta que salvar» y un mosaico de identidades que exigen reparaciones. A todo ello se une la proliferación de noticias falsas, una burocracia elefantiásica que paraliza cualquier iniciativa y un conglomerado de intereses que se resiste al repliegue de Estados Unidos, deseable en muchos sentidos, pero que dejaría desprotegida a una Europa que pretende ser «herbívora». A los europeos nos cuesta todavía entender todos los excesos que están a la orden del día en Estados Unidos, pese a que el contagio del Viejo Continente ya ha comenzado. Ante este panorama, El suicidio occidental es una advertencia y una voz de alarma. «La decadencia viene de lejos. La derecha moderada es casi invisible y la izquierda razonable se siente intimidada por los radicales. Por una cruel ironía del destino, precisamente los europeos que más desprecian a Estados Unidos están importando ahora sus peores defectos». Federico Rampini
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Operació AVL
Hoy -5% en Libros

Castillo Prats, Sergi

L’any 1996, Eduardo Zaplana, Jordi Pujol i José María Aznar pactaren en secret posar fi al conflicte lingüístic i identitari que des de la Transició enfrontava els valencians entre catalanistes i blavers. Fruit d’aquella conjura i d’un procés complex de negociació a múltiples bandes, nasqué l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, l’òrgan normatiu del valencià. Vint anys després, ixen a la llum per primera vegada els detalls d’una operació arriscada, els interessos polítics i personals que s’hi amagaven darrere, el paper dels mitjans de comunicació o la situació interna de la Universitat i la Real Acadèmia de Cultura Valenciana.L’Operació AVL ha estat una de les maniobres polítiques més complicades des de la recuperació de l’autogovern, un pacte polític entre enemics amb una reconciliació final per la qual no apostava ningú i que s’ha boicotejat des del principi. Aquest llibre ofereix totes les claus històriques d’aquell tracte, però també conta els avatars, perills i conspiracions de les dues dècades de vida de l’Acadèmia, amb el testimoni directe dels seus principals protagonistes. Una crònica periodística de Sergi Castillo Prats que posa llum a la història recent del poble valencià.
19,23€ 18,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La generación del mollete
Hoy -5% en Libros

Jurado, Jesús

«Plaza de la Marina, Málaga. 17 de noviembre de 2018, primer día de campaña de las elecciones andaluzas. Un multitudinario mitin de Vox cierra al ritmo de Malamente, el último y polémico gran éxito de Rosalía». Así arranca este libro, que pretende entender cómo se llegó hasta esa escena, cuáles fueron sus consecuencias y, tal vez, qué nos depara en el futuro. Esa mañana, nos dice Jesús Jurado, se estaban atravesando los dos ejes de cuya intersección nacería el nuevo andalucismo: una crisis económica, política y social que hacía trizas la estructura sentimental de la Andalucía democrática, y un movimiento cultural por la modernización y dignificación de la identidad andaluza. Blas Infante, la Expo 92, Gata Cattana, la derrota socialista ante Juanma Moreno, Califato ¾ o la eclosión del feminismo andaluz son solo algunas de las estaciones de esta crónica. El autor combina análisis político, memorias personales y crítica cultural para, sin renunciar a la ironía ni al optimismo, radiografiar el nuevo andalucismo, un movimiento imprescindible en la configuración de la España actual y la del nuevo ciclo político que se abre.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La democracia después del populismo
Hoy -5% en Libros

Redondo Rodelas, Javier

Lo clásico es lo que no se puede hacer mejor. Las democracias de posguerra se rearmaron sobre estos pilares: la aceptación de la economía de mercado, la división de poderes, el reconocimiento del pluralismo y alternancia políticas, un amplio régimen de libertades, el ensanchamiento del Estado social y la cooperación entre sociedades abiertas para preservar la paz. Tras la caída del Muro de Berlín, este consenso fue cuestionado. Bajo el pretexto de la crisis de la representación, corrientes posmarxistas exigieron ''más democracia''. Posteriormente, la crisis de deuda de 2008 permitió el repunte de movimientos antipolíticos, soberanistas y antielitistas. La (primera) victoria de Trump en Estados Unidos permitió el despliegue de un amplio abanico de títulos sobre el declive de las democracias y el auge de los populismos. La democracia después del populismo no expone las razones que explican la crecida populista. Desde la Filosofía, plantea una defensa de la política y democracia en su sentido clásico y contemporáneo: Ley, representación, participación y verdad. Los populismos ya han penetrado y contaminado las instituciones democráticas. Este libro no se centra en explicar por qué sucedió sino en cómo ocurrió. Desde enfoques propios del análisis político, se analizan los métodos y técnicas que han desplegado las fuerzas antipolíticas para deteriorar nuestro modelo de convivencia. España no es una excepción. Nuestra democracia también ha sido dañada por la retórica, programa, puesta en escena y políticas populistas. Las democracias asisten perplejas a una mutación y desviación, el mundo y las generaciones futuras se encaminan hacia un nuevo paradigma.
27,50€ 26,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un sueño made in Argentina
Hoy -5% en Libros

Levinton, Solange

A partir de la historia de una singular familia y de su arriesgada empresa, Levinton retrata la compleja realidad política de Argentina a finales del siglo xx. En octubre de 1974, poco después de la muerte de Perón y en medio de una violencia política sin precedentes, se inauguró Pumper Nic, el primer fast food de Argentina. Era una copia descarada de las cadenas norteamericanas que introdujo el concepto de comida rápida o, como anunciaba su eslogan, «una nueva forma de comer». Su fundador tenía veintinueve años y todo lo que sabía sobre montar un negocio lo había aprendido de su padre, un carnicero judío que había llegado sin nada desde Alemania huyendo de los nazis. La atrevida idea de ofrecer hamburguesas «en el país del bife de chorizo» se convirtió en un negocio millonario capaz de sobrevivir durante dos décadas atravesadas por crisis salvajes. Esta investigación, que se alzó con el III Premio de No Ficción Libros del Asteroide, reconstruye la historia de una marca que se transformó en leyenda y que encarnaba el sueño americano en el sur de Latinoamérica. A partir de las peripecias de la familia fundadora, Levinton retrata desde un original punto de vista la compleja realidad política argentina en la segunda mitad del siglo xx. «Levinton se anima a una peligrosa tarea: hurgar en un recuerdo colectivo. Con probado talento para la investigación periodística y una literatura tan exquisita como amorosa, la autora revela la historia del primer restaurante de comida rápida en el que los argentinos fuimos felices.» Emilse Pizarro «A partir del primer fast food de la Argentina, Solange Levinton traza con pericia el pulso de un país y una sociedad que en el siglo XX se imaginó a sí misma como faro de la modernidad pero a la vez produjo sus peores monstruos.» Ana Wajszczuk
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lucha de tribus
Hoy -5% en Libros

Bayón, Eduardo

Todas las claves de la batalla cultural e ideológica en España. En tiempos de máxima polarización, resulta especialmente valioso un análisis ponderado sobre las principales ideas y propuestas políticas que plantean los partidos políticos españoles en ambos lados del espectro. Como politólogo, Eduardo Bayón propone un desapasionado pero comprometido ensayo que recorre los principales y más recientes hitos de la política española. Lo hace con un notable esfuerzo de desmitificación y aclara aclaración ideas capitales como la libertad, la igualdad, la seguridad, el feminismo, la dupla juventud-rebeldía o la gestión de la economía. Junto a las ideas, aborda asuntos como el consenso político, el sistema electoral español, la identidad nacional y territorial, el populismo o la crisis institucional y la desconfianza, además del fenómeno de los hiperliderazgos y la mediatización de la política. En definitiva, un completo recorrido por las cuestiones más candentes y disputadas de nuestro panorama político. Un libro importante y esclarecedor para cualquier lector interesado en el presente y en el futuro de nuestra vida en común.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tecnocracia y populismo en la política europea
Hoy -5% en Libros

Rodríguez-Aguilera de Prat, Ce

Tecnocracia y populismo comparten, pese a ser dos realidades diferentes, una visión no pluralista de la política. Ambos fenómenos suponen un obstáculo para una integración europea plenamente democrática. Con un aumento de la contestación social desde la Gran Recesión de 2008, las autoridades comunitarias han abordado la crisis de una manera tecnocrática. Los partidos tradicionales están siendo desafiados por los de protesta, en su gran mayoría de la derecha radical populista, y no consiguen articular eficaces estrategias de contención. Aunque el bloque europeísta se ha mantenido ''a la baja'' en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, las fuerzas populistas han crecido. Tras analizar los programas electorales de los grandes europartidos, la campaña y los resultados de esa consulta, este libro indaga en los diversos escenarios posibles para encarar el futuro de Europa.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La lucha por el orden mundial
Hoy -5% en Libros

Fisas Armengol, Vicenç

¿Estamos asistiendo a una rebelión contra el ''orden'' mundial dominante? ¿Qué supuso el fin la URSS, el declive de la nueva Rusia en los años noventa, y el posterior surgimiento de una potencia como China? ¿Y las consecuencias de la guerra en Ucrania? ¿Hay un enfrentamiento entre el modelo de democracias liberales y las autocracias? ¿Cómo se está transformando la globalización? Estas son algunas de las cuestiones que nos presenta la época actual, claramente a las puertas de un cambio de paradigma en lo geopolítico, lo económico, lo social y lo ecológico, pero con grandes dudas en cuanto a su definición y diagnóstico, y, por supuesto, a la forma de abordar tales desafíos. Lo que es indudable es que existe un serio cuestionamiento sobre cómo se ha gestionado hasta ahora la gobernanza en el mundo, muy dominada por Estados Unidos. Vicenç Fisas expone, a lo largo de este ensayo, que no existe propiamente un ''orden'', aunque sí un sistema de dominación, y que el debate entre democracias y autocracias revisionistas es demasiado simple en la mayor parte de sus formulaciones.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Teoría de la Constitución
Hoy -5% en Libros

Schmitt, Carl

Como afirma Manuel García Pelayo en el epílogo a esta edición, la obra no es sólo representativa del florecimiento del pensamiento jurídico-político durante la República de Weimar, sino que también abre amplios horizontes a quienes deseen profundizar en el estudio del Derecho Constitucional para comprenderlo ''como una realidad viva, resultado tanto en sus ideas y en su práctica de un rico decurso histórico, al tiempo que decisión normativamente expresada y articulada sobre la modalidad de la existencia política de un pueblo''. Nueva edición revisada.
28,50€ 27,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libertad
Hoy -5% en Libros

Merkel, Angela

LAS ESPERADAS MEMORIAS DE UNA DE LAS LÍDERES POLÍTICAS MÁS IMPORTANTES DE NUESTRO TIEMPO  Durante 16 años, Angela Merkel asumió la responsabilidad de gobernar Alemania y guio al país a través de numerosas crisis, moldeando la política internacional con su actitud y decisiones. Pero Merkel no nació canciller. En sus memorias, escritas de la mano de su asesora Beate Baumann, la política recuerda su vida en dos estados alemanes: 35 años en la RDA (República Democrática Alemana) y 35 años en la Alemania reunificada.  A lo largo de estas páginas, la excanciller habla de su infancia y juventud, de su época de estudiante y de la caída del muro en 1989, año en qué decidió implicarse activamente en la vida política de su país. Revive, también, los encuentros con los líderes internacionales más influyentes del mundo y los momentos más decisivos de su carrera, a la vez que ofrece una visión única de los entresijos del poder y un decidido alegato en favor de la libertad. «¿Qué es para mí la libertad? Esta pregunta ha ocupado toda mi vida. Políticamente, por supuesto, porque la libertad requiere condiciones democráticas, sin democracia no hay libertad, ni Estado de Derecho, ni protección de los derechos humanos. Pero la pregunta también me preocupa a otro nivel. Para mí, libertad significa descubrir dónde están mis propios límites y caminar hasta ellos. Para mí, libertad es no dejar de aprender, no quedarme quieta, ir más allá, incluso después de dejar la política». ANGELA MERKEL 
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Karl Marx y la reforma social
Hoy -5% en Libros

Bernstein. Eduard

Una de las batallas políticas más relevantes del último siglo es la que ha enfrentado al socialismo evolutivo y democrático con la rama mesiánica y revolucionaria del marxismo, un conflicto cuyos orígenes se hallan en el debate revisionista que tuvo como
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Por amor a la patria
Hoy -5% en Libros

Viroli, Maurizio

En este libro, Maurizio Viroli reconstruye el significado histórico de los términos na-cionalismo y patriotismo para mostrarnos cómo se han utilizado estos dos conceptos dentro de contextos culturales e ideológicos específicos. Revisa el pensamiento político de Europa, con especial énfasis en Francia, Italia, Inglaterra y Alemania, y presenta una diferencia fundamental entre el patriotismoy el nacionalismo. Como muestra la historia del fascismo y el nazismo, el patriotismo entendido como nacio-nalismo puede tener consecuencias desastrosas. A través de una interpretación histórica del patriotismo desde la antigüedad clásica hasta los debates contemporáneos, Viroli explora la posibilidad del patriotismo sin nacionalismo, es decir, uno que enfatiza la unidad política basada en elcompromiso republicano con el bien común, en lugar de la homogeneidad cultural, religiosa o étnica.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciberleviatán
Hoy -5% en Libros

Lassalle, José María

Incapaz de gestionar la complejidad del saber en el siglo XXI, la institucionalidad liberal ha sido arrollada por una poderosa alianza entre los datos y los algoritmos, nuevos soberanos del planeta inmunes a la regulacio?n legal y democra?tica. La realidad virtualtoma fuerza, los cuerpos y la sensibilidad se retiran. Tambie?n en poli?tica. La idea ilustrada que sustentaba la democracia ?un ciudadano mayor de edad capazde tomar decisiones por si? mismo? es sustituida porun nuevo paradigma de libertad asistida. Una dictadura digital se proyecta en el horizonte, un Ciberleviata?n venido para instaurar un tecnopoder de grandescorporaciones. Estados Unidos y China ya libran una tercera guerra mundial alrededor de la inteligencia artificial, la robo?tica y el resto de tecnologi?as exponenciales. La u?nica alternativa al Ciberleviata?nes una sublevacio?n liberal que promulgue un pacto entre la te?cnica y el hombre. Un acuerdo que subordinela tecnologi?a a un nuevo humanismo basado en derechos digitales y propiedad sobre los datos y en una repu?blica digital global capaz de controlar la voluntadde poder de la te?cnica. Y solo Europa ?en complicidad con otros actores capaces de pensar la tecnologi?adesde la humanidad? podra? liderar este cambio.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El poder y la caza de las personas
Hoy -5% en Libros

Mendiola, Ignacio

Se está desplegando un régimen de poder que está concernido en la caza del otro, de ese otro -esclavo, disidente, delincuente, terrorista, migrante- que ha quedado ubicado en una narrativa en la que se acentúa su peligrosidad, la existencia de un riesgo que activa la necesidad de neutralizarlo, de capturarlo, de expulsarlo, de cazarlo. Al otro se le puede cazar y, acaso, se le debe cazar. El hilo es la caza que lleva una impronta bélica: una forma específica de guerra, aquella que asume la pertinencia y necesidad de la caza de personas. La caza de personas es un concepto desde el que se lee una práctica punitiva que adquiere formas diversas, un concepto que es una metáfora que se abre a una significación y a una práctica. La proyección de una actividad que en principio está concernida con la captura de animales al ámbito de lo humano supone, la creación de un sentido que se deriva de la unión de dos realidades que permanecían desconexas: la caza animal y la gestión de las subjetividades que supuestamente encarnan un peligro. La metáfora imbrica y funda sentido y, en consecuencia, introduce un campo de legibilidad desde el cual se puede revisitar y reinterpretar toda una serie de prácticas que orbitan, en torno a la producción de castigo. El poder y la caza de personas nos narra como hoy encaramos otras guerras, otros cazadores, otras presas. No cabe duda que abordamos una temática singular que, desde el inicio mismo, conceptualizada en estos términos, habría de comportar sorpresa, cuando no reticencia. ¿Estamos ante un poder que caza personas?
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El totalitarismo
Hoy -5% en Libros

Roberts, David A.

La discusión acerca de qué ha de entenderse por totalitarismo es una de las más vivas dentro de la teoría política, y más aún hoy en la incierta deriva de los sistemas políticos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial. En esta obra tan rigurosa como amena, David D. Roberts hace una síntesis de los principales argumentos de este debate, para deslindar y acotar a continuación el concepto centrando su análisis principalmente en la Alemania nazi y la Unión Soviética estalinista como sus manifestaciones paradigmáticas. El autor no descuida que ciertamente ha habido y hay muchos más países -la Camboya de Pol Pot, la Rusia de Putin, el comunismo chino, las repúblicas teocráticas...- que, en mayor o menor medida, se inspiran en estos dos modelos, si bien remodelándolo, e incluso las inquietantes perspectivas que abren las nuevas tecnologías. El objeto del libro, con todo, es establecer un marco riguroso para el concepto, de modo que se puedan entender sus orígenes, evaluar sus responsabilidades, honrar a sus víctimas y apuntar con firmeza a que nunca más se repita.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sangre y petróleo
Hoy -5% en Libros

Hope, Bradley

El súbito ascenso al poder del príncipe Mohamed bin Salmán sorprendió al mundo entero. A pesar de sus aparentes esfuerzos por vender una imagen de modernidad y reforma, la suya es una historia plagada de excesos, represión y brutales asesinatos. Hope y Scheck, dos de los periodistas que mejor conocen la península arábica, nos ofrecen el mejor retrato hecho hasta la fecha de una de las familias más ricas del mundo, al tiempo que nos permiten ahondar en la mente de un líder que aboga por cambiar los equilibrios de poder en el mundo.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El manifiesto comunista
Hoy -5% en Libros

Engels, Friedrich

«Un fantasma recorre Europa,el mundo.Nosotros le llamamos camarada.»ù Rafael AlbertiLas cuatro décadas que siguieron a la caída del Muro de Berlín afianzaron una versión moderna y neoliberal del capitalismo global. Este triunfo fue tal que hasta la propia palabra «capitalismo» cayó en desuso ante la ausencia de alternativas políticas creíbles. No obstante, el estallido de la primera gran recesión del siglo XXI ha vuelto a colocar los problemas que genera este sistema en el centro de los debates. La obra del más fiero de sus críticos, Karl Marx, ha vuelto a ocupar el lugar que merece en la historia intelectual.Escrito en 1848 con el objetivo de intervenir en el nacimiento movimiento obrero, este opúsculo mantiene gran parte de su fuerza y su vigencia más de 150 años después. Esta nueva edición se enriquece con las aportaciones de la gran ola movilizadora, articuladora de pensamiento y transformadora de la realidad existente en los últimos años: el feminismo.Como argumenta Verónica Gago en el prólogo, hoy las mujeres se encuentran en un grito común que, de algún modo, traduce y reinventa las últimas líneas de este manifiesto. «Proclamamos abiertamente la revolución política y existencial porque no queremos perder nada más». Mientras, Silvia Federici aclara que es en el terreno de la reproducción donde se han limitado las oportunidades para reconstituir el tejido social de forma más solidaria, «para transformar nuestros espacios, nuestras casas y nuestros barrios en lugares utilizados no solo para la reproducción de la vida, sino para la resistencia y la construcción de nuevas formas de sociabilidad».El Manifiesto aún tiene mucho que decir al mundo en las primeras décadas del siglo XXI.ù Eric Hobsbawm«El manifiesto comunista es un texto de propaganda, político, convendría no olvidarlo. Y, sin embargo, sorprende en él su alma literaria, su estilo límpido, asertivo, en el que se transparentan las cuatro manos de dos amigos, entrelazando sus juicios y sus anhelos. Arroja luz sobre nuestro mundo».ù Yolanda Díaz«Un manifiesto tiene fuerza no porque es prescriptivo de lo que debería suceder, sino porque reúne una serie de elementos que, puestos en conjunto, comprueban la existencia de ese mundo novedoso, pero ya existente.»ù Veronica Gago «Mientras que la mayoría de los trabajos teóricos del pasado son ahora letra muerta, las vibrantes frases de Marx y Engels seguirán sacudiendo e iluminando el próximo siglo.ù Hans Magnus Enzensberger«[El manifiesto es] un texto formidable que sabe alternar tonos apocalípticos e ironía, eslóganes eficaces y explicaciones claras, y (si la sociedad capitalista quiere realmente contarse a sí misma los disgustos que le han causado estas pocas páginas) todavía hoy debería analizarse rigurosamente en las escuelas de publicidad». ù Umberto EcoPero solo una obra inmensa -que aún tiene mucho que decirnos 150 años después- podría invitar a este tipo de escrutinio crítico. Nada podría dar un testimonio más convincente de la genialidad de El manifiesto que la energía que se ha gastado en atacarlo.öù Ellen Meiksins Wood
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Revoltats
Hoy -5% en Libros

Gordillo, Saül

Un diàleg intens i apassionat entre un dels nostres millors comunicadors i un possible futur president de Catalunya, dues de les personalitats que millor representen dos dels grans sectors de la nostra societat: els nous catalans d’ascendència castellana i l’independentisme d’esquerra. Dos homes molt diferents que, en la distància curta, sense mitges tintes, exposen i defensen el seu parer sobre els temes d’actualitat més candent —la independència, la crisi, la corrupció— amb l’entusiasme propi d’aquells que creuen amb fermesa en allò que diuen. Una conversa que no esquiva cap assumpte d’interès nacional, però que alhora ens serveix per descobrir la faceta més íntima —la família, les creences, els referents individuals o els valors— de dues persones de qui sovint només en coneixem el perfil públic.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Paciencia de la acción
Hoy -5% en Libros

Jordi Carmona Hurtado

Este ensayo se propone repensar la política revolucionaria de un modo no marxista, tomando como modelo algunas verdades de hecho introducidas por la secuencia de acontecimientos que se despliega entre las revueltas en algunos países árabes y la ola de Occupy, y muy particularmente el 15M. Hannah Arendt hubiese hablado a este respecto de la más reciente reaparición mundial del tesoro perdido de la tradición revolucionaria. Entre estos acontecimientos y el modo de pensar de Arendt nos ha parecido que se daba una profunda y misteriosa resonancia. Por eso el ensayo interroga principalmente esta obra, iluminada de un modo muy singular por los movimientos de ocupación de plazas, y confrontada con otras tentativas de renovar el pensamiento de la política, de autores contemporáneos como Badiou, Agamben, o especialmente Rancière. Hegel definió una vez a la filosofía como el trabajo, el esfuerzo y la paciencia del concepto. Sin embargo, tanto la tradición de la filosofía política, incluyendo su vertiente revolucionaria, como nuestros modos habituales de pensar nos llevan a considerar la acción emancipadora como un momento de ruptura puntual, y la revuelta como una serie de incidentes de negación aislados, tras los cuales se vuelve a la normalidad. Contra esas formas tradicionales de la impaciencia, y armado de la esperanza que apareció en las plazas ocupadas, este ensayo se propone investigar las condiciones de inteligibilidad de una verdadera paciencia de la acción. Para que un día, tal vez, quién sabe, no haya necesidad de volver a la normalidad de la sujeción. Dos preguntas guían esta investigación. ¿Qué es una vida política? ¿Qué es un pensamiento plural?
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La explosión populista
Hoy -5% en Libros

Judis, John B.

El Reino Unido ha votado a favor de abandonar la Unión Europea, el vituperable multimillonario Donald Trump se ha convertido en el Presidente de Estados Unidos y una gran cantidad de partidos populistas están ganando poder e incluso forman parte del go
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
15M: Un movimiento político para democra
Hoy -5% en Libros

Monge Lasierra, Cristina

Cuando los indignados y las indignadas del 15M abarrotaron calles y plazas en la primavera de 2011, nadie sabía lo que tal fenómenoacabaría significando. Hoy hemos comprobado que aquella insólita e inesperada movilización estaba abriendo un nuevo ciclo
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conspiración
Hoy -5% en Libros

Harding, Luke

En Conspiración, el galardonado periodista Luke Harding, relata la convulsa historia que desvela en exclusiva las estrechas relaciones de la administración Trump con Moscú, y el juego político puesto en marcha por
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libertari@s
Hoy -5% en Libros

Taibo, Carlos

Esta antología propone rescatar lo que pensadores libertarios de diferentes momentos y condiciones han escrito para comprender el mundo en el que vivimos. Ofrecen elementos de reflexión sobre materias como la naturaleza de la propuesta anarquista, su visi
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
11 de marzo de 2004
Hoy -5% en Libros

Cabrera, Mercedes

Una colección única que cuenta nuestro largo siglo XX en 7 libros para 7 fechas clave. No todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. A las 7.36 del 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones generales, se produjeron diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de cercanías de Madrid. El resultado fueron 192 muertos, 1.857 heridos y un terremoto político cuyas reverberaciones aún marcan la sociedad española. Mercedes Cabrera, prestigiosa historiadora y candidata al Parlamento en esas elecciones, narra desapasionadamente el atentado, la guerra informativa que siguió, la persecución y muerte de los terroristas y el largo epílogo político y judicial de un atentado brutal que sacudió España y fracturó muchos de los consensos previos.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España. Un relato de grandeza y odio
Hoy -5% en Libros

Varela Ortega, José

José Varela Ortega realiza en esta obra una apasionada defensa de España y de sus múltiples valores. Y lo hace desde varios campos: la filosofía, la literatura, el cine o el arte. Analiza la imagen de nuestro país en el extranjero a lo largo de la historia y explica cómo se fue forjando de forma premeditada nuestra leyenda negra, pero resalta que también hubo una época de admiración hacia nuestro país y que, normalmente, se obvia desde España. Es cierto que la imagen de España ha sido distorsionada por los estereotipos y la mirada del otro, pero también por los propios españoles. Sin embargo, nuestra historia es más rica y respetada de lo que a la mayoría nos han hecho creer, y a ello dedica Varela gran parte de su texto, sin dejar de abordar cuestiones controvertidas como la conquista de América, la polémica obra de Bartolomé de las Casas, la piratería como ataque a las conquistas españolas, el mito de los Tercios de Flandes o la Inquisición. Un minucioso trabajo de veinte años que muestra la admiración que se sintió por nuestro país y, al mismo tiempo, el odio y la envidia que despertamos en el mundo entero.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La batalla por la paz
Hoy -5% en Libros

Santos, Juan Manuel

Este es el relato más completo que se ha escrito sobre el largo y difícil camino recorrido para dar final conflicto con las Farc, la guerrilla más antiguadel mundo. Es la historia no solo del proceso de pazque transformó a un país, de sus contactos secretos,sus implicaciones internacionales, sus dificultades ylogros, sino también de las dos décadas previas en las que Colombia osciló entre el enfrentamiento bélicoy la solución negociada. El expresidente colombiano Juan Manuel Santos nos brinda en este libro eltortuoso devenir de una nación, durante mucho tiemporesignada a la guerra, que descubre el despertar a la paz. A partir de sus memorias personales, analiza el devenir político del proceso y revela los entresijos del poder, en una narración directa y apasionante que incluye reflexiones sobre cómo superar los obstáculos para lograr objetivos que sirvan al bien común. Un libro escrito para la posteridad: el testimonio franco y abierto de un hombre que sorprendió tanto a sus allegados como a sus opositores buscando la paz para su país tras setenta años de guerra cruenta.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.