Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

¿Hacia un nuevo orden mundial?
Hoy -5% en Libros

Beneyto, José María

Europa vuelve a ser el escenario de una guerra. Conscientes del momento histórico que vivimos, toda la prensa internacional dedica sus portadas y cubre al detalle el conflicto bélico desde que el presidente ruso Vladímir Putin ordenara la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Pero la profusión incesante de noticias y reportajes hace que la guerra corra el riesgo de verse arrastrada y ensombrecida por la espuma de los días.Este libro ha sido pensado para el lector que pudiera sentirse intimidado o sobrepasado por el inagotable caudal de información diaria sobre los acontecimientos en Ucrania, pero que desea entender las causas profundas que explican lo acontecido y que quiere luz sobre sus consecuencias futuras.Con este fin, el catedrático y experto en Relaciones Internacionales José María Beneyto dirige a un nutrido grupo de expertos para ofrecer un estudio interdisciplinar sobre la guerra de Ucrania. Un análisis sosegado y en profundidad para despejar todas las dudas que la invasión rusa de Ucrania ha generado en nuestra sociedad.El resultado es una obra imprescindible para analizar el conflicto en una perspectiva más amplia y para pronosticar si la guerra acabará suponiendo una reestructuración radical del orden internacional que hemos conocido hasta ahora. Una obra, en definitiva, que explica el antes y el después y que explica el qué y el por qué de lo sucedido.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuego en el horizonte
Hoy -5% en Libros

Aavv

Descifrando la Guerra, uno de los medios de comunicación digitales más influyentes en materia geopolítica, traza en este libro la transición entre el viejo orden mundial unipolar y el nuevo, en el que múltiples potencias se disputarán el poder internacional en cinco escenarios que podrían ser clave para el futuro del mundo: Europa, el Sahel, el Mediterráneo oriental, Latinoamérica y Estados Unidos-China.Además, se analiza con especial atención la posición actual de España y el rol que puede desempeñar en un nuevo orden multipolar de configuración incierta y consecuencias todavía imprevisibles.Un libro revelador y fundamental para comprender el contexto, la historia y los fenómenos sociopolíticos y económicos que ocupan nuestro presente y moldean nuestro futuro.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De Ucrania al mar de la China
Hoy -5% en Libros

Zamora Rodríguez, Augusto

El actual desbarajuste del mundo ha acelerado los enfrentamientos y rivalidades que se venían divisando en el horizonte geopolítico mundial. Lo que antes era un proceso a medio plazo se ha convertido en un presente alarmante en la pugna por un nuevo orden internacional.Durante un viaje a India, en enero de 2022, el jefe de la Armada alemana, vicealmirante Kay-Achim Schönbach, recogió en un discurso el gran dilema geopolítico de este siglo xxi, el triángulo China-Rusia-Occidente, y afirmó que «Rusia es un país importante, incluso nosotros –India, Alemania– necesitamos a Rusia, porque necesitamos a Rusia contra China». Las declaraciones no gustaron y Schönbach se vio obligado a renunciar a su cargo. De hecho, en la Europa atlantista se ha impuesto la visión de EEUU, y la OTAN ha optado por escalar el conflicto con Rusia en Ucrania.Rusia y China, hoy, son más aliados que nunca. EEUU, a su vez, está empeñado en organizar un frente en el Pacífico contra una China cada vez más fuerte. El mundo, de la mano de Washington, camina hacia una guerra global, con 2030 como fecha clave. La hipótesis planteada por el autor en obras anteriores se está cumpliendo, aunque con un nivel de confrontación que no se preveía ni tan rápido ni tan virulento. La guerra en Ucrania es apenas el principio. Lo que está por venir es peor, mucho peor, si nadie hace nada para impedirlo. Y parece que no se está por la labor.Un libro conciso, directo, necesario para entender la primera confrontación global de la Historia, y así abrir una brecha de reflexión en esta Europa postrada y desinformada.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI
Hoy -5% en Libros

Fisas Armengol, Vicenç

El propósito de este libro es mostrar los cambios que se han producido en el mundo en las últimas décadas respecto a los poderes hegemónicos, de dominio y de expansión, tanto en la esfera política como en la económica y militar. Se trata en cierta forma de un análisis geopolítico de la actualidad, en su sentido más amplio, que influye también en el diseño y puesta en marcha de las políticas exteriores de algunos países, en todos sus ámbitos, y no solo en sus políticas internas. Afecta no solo a los Estados, sino también a actores no estatales, en particular económicos, con una enorme influencia sobre nuestras vidas y sin que existan mecanismos de regulación suficientes sobre sus actividades. Si en las tres últimas décadas ya se han producido algunos cambios importantes en la escena internacional, en concreto con la presencia de China como nuevo actor imprescindible, tanto la pandemia del coronavirus y la crisis económica derivada de ella como la guerra de Ucrania de 2022 han mostrado la existencia de enormes vulnerabilidades en el sistema económico internacional, y un enorme tensionamiento en lo político, con la vuelta a los viejos esquemas de la Guerra Fría y una reordenación de los poderes políticos y sus áreas de influencia. Es muy posible, por tanto, que en pocos años tengamos un nuevo contexto y diferentes relaciones de poder. Van a moverse bastantes fichas en el tablero de las hegemonías y esta obra puede ayudar a entender tanto el presente como lo que se avecina.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Edad Democrática
Hoy -5% en Libros

Michavila, José María

De la Revolución francesa a la guerra de Ucrania. Una reflexión necesaria sobre el sistema político que está cambiando nuestra época. La Edad Contemporánea ya ha terminado. Lo que nos ocurrió ya no es contemporáneo, con independencia de si acabó con la caída del Muro de Berlín, el ataque a las Torres Gemelas, la aparición de internet o de la inteligencia artificial, la crisis económica de 2008, la pandemia de la Covid-19, la invasión de Ucrania de 2022 o, simplemente, con los tres ceros del año 2000. De los doscientos años que ha durado, la más importante aportación que ha recibido la humanidad es la democracia. José María Michavila nos invita a reflexionar sobre los cambios que este sistema político ha propiciado en todos los órdenes y propone que lo que hasta ahora hemos conocido como Edad Contemporánea reciba el nombre de Edad Democrática. La democracia, dice Michavila, ha sido el gran generador de libertad, desarrollo y emprendimiento. Con ella nacen las naciones, su fuerza y sus desatinos, las ideologías, los partidos políticos para bien y para mal o las organizaciones internacionales, y gracias a ella surgen los avances que nos hacen vivir más y mejor. Su lápiz ha dibujado el mapa de quienes han crecido en el bienestar y de quienes se han quedado atrás. Su fuerza ética ha protagonizado la lucha por los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la abolición de la esclavitud, la superación de la violencia, la protección del medio ambiente y la erradicación de la miseria. No es esta una cronología de lo ocurrido en ese periodo de tiempo, sino una mirada sobre cómo, dónde, cuándo y por qué ha cambiado la humanidad durante esos dos siglos y qué podemos esperar de este nuevo tiempo.
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Prensa y política en la España contemporánea. El negocio de la influencia
Hoy -5% en Libros

Sánchez Illán, Juan Carlos

En este libro se trata esencialmente de estudiar, en el caso español, la evolución histórica de los distintos medios de comunicación como elementos decisivos en la configuración de la esfera pública o de la comunicación social. Un proceso que ha ido evolucionando, con giros radicales, desde la simpleza brutal del absolutismo hasta el presente, caracterizado por la enorme complejidad del papel de los medios periodísticos en el sistema democrático. El modelo de evolución histórica de la prensa en España ha sido el del proceso de construcción de una esfera pública muy frágil e inestable. La construcción del modelo de prensa se ha producido en un marco que ha basculado radicalmente desde el absolutismo al liberalismo oligárquico, para pasar después a la dictadura y, finalmente, al sistema complejo de una democracia constitucional. La empresa periodística típica en España presenta, en este sentido, ciertas peculiaridades que la diferencian netamente de una iniciativa meramente mercantil. En la creación y sostenimiento de estas empresas influyen diversos factores ajenos al estricto lucro capitalista: elementos que pueden incluso sostenerla en régimen de déficit contable, porque es mucho más importante la influencia política que a través de esta empresa se consigue y compensa suficientemente, constituyendo una contrapartida eficaz para los desembolsos que ciertas personalidades, instituciones o grupos de interés y de presión hacen a fondo perdido, como manera de influir y condicionar a la opinión pública. Esto es lo que en este ensayo se denomina el negocio de la influencia, muchas veces intangible, pero siempre necesario para que individuos, medios, grupos de presión o partidos, puedan interactuar en la esfera pública. Se trata, en definitiva, de algo mucho más valioso que la cuenta de resultados de la empresa: la influencia política, económica y social, el manejo de la reputación, el prestigio y el buen nombre de personas e instituciones.
25,50€ 24,22€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A la sobirania per l'esquerra
Hoy -5% en Libros

Pujol Mas, Andreu

PREMI JOSEP IRLA 2022 En aquest assaig, mereixedor del Premi Josep Irla, Andreu Pujol i Silvio Falcón analitzen l'evolució històrica de les tres forces de referència de l'independentisme d'esquerres al País Basc, Galícia i Catalunya. Tres experiències polítiques, tres societats a qui representar, tres trajectòries heterogènies amb un objectiu comú: construir un projecte social i polític en clau d'esquerra nacional. A partir de l'anàlisi de cada cas, de les entrevistes a dirigents i també de la comparació amb altres corrents europeus sobiranistes, els autors aconsegueixen mostrar un mapa sòlid de les estratègies presents i futures de les esquerres nacionals, on els reptes són més compartits que mai.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El gran experimento
Hoy -5% en Libros

Mounk, Yascha

Algunas democracias son muy homogéneas, otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa muy marcada, en la que algunos grupos dominan y explotan a los otros. A lo largo de la historia ninguna democracia ha conseguido jamás ser a la vez diversa e igualitaria. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora el foco del proyecto democrático en países de todo el mundo. Es, según Yascha Mounk, el mayor experimento de nuestro tiempo. Basándose en la historia, la psicología social y la política comparada, Mounk examina cómo las diversas sociedades han sufrido durante mucho tiempo los males de la dominación, la fragmentación o la anarquía estructurada. Por ello, no es de extrañar que la mayoría de la gente se muestre profundamente pesimista respecto a la posibilidad de que todas las personas puedan integrarse armoniosamente, celebrando sus diferencias. Pero el pasado puede ofrecernos perspectivas cruciales para descubrir cómo podemos hacerlo mejor. Hay margen para la esperanza. El Gran Experimento no solo ofrece una profunda comprensión de un problema urgente, sino también una auténtica esperanza en nuestra capacidad para solucionarlo. Como sostiene Mounk, renunciar a la idea de construir democracias diversas, justas y prósperas no es una opción, por eso debemos esforzarnos por hacer realidad nuestra visión más ambiciosa para el futuro de nuestras sociedades.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La foto del Palace
Hoy -5% en Libros

Jáuregui, Fernando

Muy poca gente en España podría haber escrito este libro, que en realidad son cuatro libros. Cuarenta años de Historia a través de los gobiernos socialistas, analizados con el rigor y la neutralidad de quien ha contemplado desde la primera fila, y luego analizado, las grandes decisiones que tomaban los presidentes del Gobierno, la Jefatura del Estado, las instituciones&#x02026,La foto del Palace recorre implacablemente, contando anécdotas y hechos desconocidos hasta ahora, el «felipismo», el «zapaterismo» y el «sanchismo» (que el autor no considera términos peyorativos), e incorpora muchas vivencias personales que enriquecen el relato histórico, advirtiendo de que el periodista nunca debe ser protagonista, pero jamás debe renunciar a ser testigo. Y siempre debe ser crítico.Esta es una obra que culmina la carrera profesional -más de cincuenta años, más de once mil artículos y crónicas, cuarenta libros- de un periodista imprescindible, que aún hoy se mantiene al pie del cañón.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una violencia indómita
Hoy -5% en Libros

Casanova, Julián

La nueva obra de Julián Casanova, uno de los historiadores españoles más importantes y con mayor proyección internacional, propone un nuevo enfoque de las manifestaciones de violencia, recurrentes y a veces continuas, que desde el terrorismo anarquista a las guerras de secesión en Yugoslavia marcaron a sangre y fuego la historia del siglo XX europeo. En él sobresalen la violencia colonial, la limpieza étnica, el genocidio, la guerra y la violencia sexual, donde los verdugos, asesinos y violadores crearon sus propios rituales de tortura y muerte, practicados de forma individual o en grupo, vistos por muchos más, víctimas, testigos y aprendices de criminales.Son múltiples historias que se superponen y entrecruzan unas con otras, desde España a Rusia, desde el Báltico al Mediterráneo, para descubrir la lógica de la violencia. Y en la narración destacan como hilos conductores la ideología de la raza y de la nación, los momentos de crisis generados por las guerras y las revoluciones y los proyectos de utopías totalizadoras. Un siglo de violencia indómita, con cicatrices visibles u ocultas de masacre y destrucción. Un pasado hecho presente, recordado, olvidado, confrontado, reprimido. «Un tema muy importante, tratado con toda la seriedad que merece, por un historiador de Europa muy reconocido por su lucidez inagotable y su vasta erudición.»Jonathan Haslam, George F. Kennan Professor, School of Historical Studies, Institute for Advanced Study, Princeton «Una violencia indómita es un fresco suntuoso de la Europa del siglo XX: un paisaje de colores intensos y contrastes contundentes. Julián Casanova reconstruye esta edad de la violencia en un relato claro y al mismo tiempo narrativo con un resultado magistral. Un libro que levantará largos debates.»Enzo Traverso, Cornell University, autor de A sangre y fuego. La guerra civil europea 1914-1945
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Capitalismo racial
Hoy -5% en Libros

Kundnani, Arum

La raza no es solo un medio para dividir a las clases trabajadoras asalariadas –el argumento marxista ortodoxo–, sino también el medio a través del cual el capitalismo implementa y gestiona las contradicciones entre asalariados y no asalariados, poseedores y desposeídos, ciudadanos dotados de derechos liberales y poblaciones trabajadoras no libres , desde esclavizadas hasta indocumentadas. Esto significa que el racismo no se puede reducir a un legado del pasado, sino que se regenera continuamente, adquiriendo nuevas formas, a partir de las divisiones del trabajo dispersas por todo el mundo y de las luchas que se enfrentan a ellas. En vez de la intersección de identidades u opresiones, la de movimientos, en vez de una jerarquía de opresiones, la apertura a otras luchas manteniendo la especificidad de la propia. Así entendido, lo que algunos todavía insisten en llamar políticas de identidad no fragmenta la lucha de clases sino que la radicaliza. Detrás de las imágenes de la mujer negra dependiente de los subsidios estatales, del musulmán radical y del inmigrante violento se encuentran los temores al radicalismo negro real, al movimiento palestino real y a la politización real de las clases trabajadoras inducida por los trabajadores migrantes.
11,00€ 10,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estat Català (1922-2022)
Hoy -5% en Libros

Tomàs, Callau

Estat Català, el primer partit polític independentista, compleix 100 anys des de la seva fundació. Aprofitant l'efemèride, quatre dels historiadors que millor coneixen la seva història ens presenten, amb voluntat divulgativa i esperit de síntesi, els esdeveniments més destacats i els trets principals de l'organització creada per Francesc Macià el 1922. Tindrem l'oportunitat de conèixer, així, de primera mà, la trajectòria centenària d'un moviment polític que ha hagut de superar moltes barreres i no pocs obstacles per perpetuar, i estendre finalment de manera majoritària, el missatge independentista dins la societat catalana.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pedro Sánchez
Hoy -5% en Libros

Félix Tezanos, José

José Félix Tezanos formó parte del estrecho, e inicialmente pequeño equipo, que acompañó a Pedro Sánchez cuando se postuló como candidato a la Secretaría General del PSOE. Tezanos narra en este libro cómo fueron los acontecimientos que se sucedieron durante aquel periodo, y que vivió en primera persona. Pedro Sánchez ganó las primarias de 2014 pero, tras una investidura fallida, perdió apoyos y terminó abandonando su escaño dos años más tarde. Perseverante, con el aparato del partido de aquel momento en contra, pero con grandes apoyos de la militancia, no se rindió y volvió a situarse al frente del PSOE y también de la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Todo un periplo en el que demostró su liderazgo y su capacidad para reflotar y devolver el Gobierno a un partido que parecía condenado a unos retrocesos sistémicos.José Félix Tezanos es doctor en Ciencias Políticas y Sociología y catedrático emérito de Sociología de la UNED. Es autor o editor de 82 libros y de más de 150 monografías científicas sobre temas de estructura social, desigualdades, sociología política, sociología del trabajo y tendencias sociales. Actualmente es el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El muro
Hoy -5% en Libros

García, Lola

Tras la publicación de El naufragio, ampliamente reconocida como la crónica que mejor relató los entresijos del procés en Cataluña, la periodista Lola García gira su atención ahora hacia Madrid y desvela por qué se tomaron algunas de las decisiones trascendentales que marcaron el devenir de los acontecimientos, al tiempo que pone luz a episodios clave y desvela informaciones aún inéditas que completan la panorámica de aquellos días. A través de la mirada de los tres presidentes del Gobierno que se enfrentaron a la amenaza, pero también de la de jueces y fiscales, la autora responde a una pregunta fundamental: por qué desde estrategias opuestas el desenlace fue un inevitable choque frontal contra ese muro infranqueable que se yergue en las relaciones entre Cataluña y España. «Este texto es un retrato en mármol sobre cómo pensaban aquellos que estaban al timón del país durante esos años.» Del prólogo de PABLO SIMÓN
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tot s'ha perdut
Hoy -5% en Libros

Calvet, Agustí

El magnífic recull d'articles que GAZIEL va publicar a La Vanguardia entre els anys 1922 i 1934 on explicava, amb una gran visió crítica, una realitat política que sorprenentment és ben pastada a l'actual. «No busquemos, pues, ninguna explicación absurda a nuestro infortunio, ya que la única y principal es muy clara. Los culpables de cuanto le ocurre a Cataluña somos los catalanes. Los partidos que nos representaron, y nosotros que les indujimos a que lo hicieran tan mal. Y esto es todo. [...] Un día saldremos de este negro pozo en que caímos. Pero que, en adelante, nos sirva esta clara lección: solo podremos triunfar en España yendo todos los catalanes fuertemente unidos, como una irrompible falange, y además sólidamente abrazados con el mayor número posible de españoles hermanos». Aquestes paraules que Gaziel va escriure el 21 de desembre de 1934 a La Vanguardia encara ressonen avui.Pot ser que gairebé un segle després visquem amb la sensació ben viva que «tot s'ha perdut»? Com diu Jordi Amat a la nota a l'edició, «Gaziel va seleccionar intencionadament uns articles i no pas uns altres pel seu contingut, perquè volia traçar una crònica, la seva, d'uns anys capitals de la política catalana i del moviment catalanista». Us animem a recuperar-los i a llegir-los des de la distància dels anys amb la seguretat que bona part de les reflexions crítiques i lúcides d'Agustí Calvet ens donaran la clau per interpretar el nostre present i bastir-lo de nou. PRÒLEG D'ENRIC JULIANAEDICIÓ DE JORDI AMAT
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hermano fuego
Hoy -5% en Libros

Vicente Pérez, Raúl

Raúl Vicente lleva veinte años trabajando como bombero forestal. La mayor parte de este tiempo ha dirigido una brigada en la base helitransportada de la brif de Daroca, en Aragón. Desde allí, los bomberos forestales son movilizados para participar en la extinción de los incendios más devastadores que se producen en cualquier parte de la geografía española. En estas páginas, Raúl Vicente nos hace un hueco en el helicóptero junto a él y sus compañeros para hacernos partícipes de sus experiencias y permitirnos conocer de cerca una profesión tan gratificante como dura. Hermano fuego comienza siendo un viaje a la extinción de incendios forestales, pero termina siendo mucho más: todo un recorrido vital por las emociones que se esconden en el corazón de las llamas.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la democracia
Hoy -5% en Libros

Keane, John

Desde sus orígenes en Siria y Mesopotamia (que no en Atenas) hasta hoy, pasando por sus momentos de mayor fervor revolucionario en Francia y América, la democracia ha cuestionado siempre las formas estereotipadas de entender quién ha de ostentar poder y privilegios, y por qué. La democracia nos invita a llevar a cabo un acción radical: considerarnos iguales y decidir por nosotros mismos sobre nuestra vida y nuestro futuro. John Keane rastrea cómo surgió y evolucionó este concepto, desde las primeras democracias asamblearias hasta nuestra democracia &#x0201C,monitorizada&#x0201D,, término que hace referencia al actual sistema, en el que los políticos no responden frente a los votantes solo el día de las elecciones, sino que se encuentran sometidos a un constante escrutinio (monitoreo) ante la opinión pública por efecto de los medios de comunicación. Si bien, según Keane, esta es la forma de democracia más compleja e intensa desplegada hasta el momento, no se halla exenta de amenazas. En una época de crisis continuas y en la que en el escenario político global apuntan formas nuevos déspotas, demagogos y oligarcas, se vuelve más necesario que nunca avivar el potencial radical de la democracia. En estas páginas el lector encontrará nuevas y sólidas razones para defender este valioso ideal. &#x0201C,Un escritor y pensador político de primer orden a nivel mundial.&#x0201D, The Sunday Times &#x0201C,Breve y bueno. Este libro, repleto de curiosos ejemplos sobre cómo esta idea se ha ido adaptando a diferentes contextos (desde Sudáfrica hasta Mongolia, desde España hasta Indonesia) y con su exposición de la democracia &#x0201C,monitorizada&#x0201D,, resulta una lectura indispensable para entender las democracias actuales. Provocador, apasionado, divertido e incluso un poco esperanzador.&#x0201D, Michael Shudson, profesor de Periodismo y Sociología en la Columbia University
19,80€ 18,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Punto de encuentro
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este tratado es un prontuario de recuperación y de regeneración de la ilusión de la ciudadanía ''normal'', que ve cómo las estructuras básicas de su país se alejan, cada vez más, de sus inquietudes y, sobre todo, de sus necesidades, golpeada por las sucesivas y continuas crisis (socioeconómicas, energéticas, climáticas, sanitarias, etc.), encajando tantos golpes como puede soportar su maltrecha moral y que camina sonada ante un futuro incierto, lleno de radicalismos, que se dibuja con unos lápices que no maneja en absoluto. El autor no pretende solucionar nada, no desea otra cosa que, de forma esquemática, incitar al lector a que valore todo lo que hemos conseguido juntos, como país, como nación, en los últimos años. Se trata de un modesto, pero imprescindible, botiquín de alivio rápido de una herida, todavía superficial, que amenaza con hacerse más profunda poco a poco hasta dañar órganos vitales. La atonía de la ciudadanía española y la consecuente desafección democrática, empiezan a ser preocupantes. En este prontuario el lector encontrará palabras que pueden causar desasosiego: cansancio, renuncia, desapego, radicalización, desprecio, populismo, violencia, etc., pero la visión final del autor es de desafío positivo, de encarar con optimismo el reto que supone romper esta desconexión con los supuestos líderes y las instituciones, de limitar los radicalismos y de comprender que somos mejores de lo que creemos y que, juntos, seremos capaces de afrontar los desafiantes retos presentes y futuros. (Del Prólogo de Joaquín Goyache, Excmo. Rector de la Universidad Complutense de Madrid)
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El derecho a cagarse en Dios
Hoy -5% en Libros

Malka, Richard

Este libro es el alegato de Richard Malka, abogado de Charlie Hebdo, en el juicio por los atentados del 7 de enero del 2015.Lo nuestro es reír, dibujar, gozar de nuestras libertades, vivir con la cabeza muy alta frente a los fanáticos que querrían imponernos su mundo de neurosis y frustraciones, en conjunto con universitarios cebados de comunitarismo anglosajón e intelectuales, herederos de aquellos que apoyaron a algunos de los peores dictadores del siglo XX, de Stalin a Pol Pot.Lo nuestro es pelear para seguir siendo libres. Nosotros y los que nos sucederán. Esto es lo que se juzga hoy.Y seguir siendo libres implica poder seguir hablando libremente sin ser amenazados de muerte, asesinados por un Kalashnikov o decapitados.Este libro es el alegato de Richard Malka, abogado de Charlie Hebdo, en el juicio por los atentados del 7 de enero del 2015 en los que fueron asesinados muchos de los integrantes de la revista. En su intervención en este juicio histórico, el autor describe el camino del mal y las ideologías que lo alimentan. Cada palabra pesa, golpea o aporta dulzura cuando evoca el nombre de los desaparecidos, sus plumas y sus pinceles.Más que un alegato, este libro es un elogio de la vida libre, alegre y esclarecida.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las crisis de la democracia
Hoy -5% en Libros

Przeworski, Adam

¿Resistirá la democracia su corrosión actual? ¿Qué cambios sufrirán nuestros sistemas políticos? Un análisis global y riguroso del gran politólogo del momento.¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica el fin de una era? ¿Cuáles son los desastres que pueden hacer tambalear la continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos sociales intensos, las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven dentro de las instituciones y cuándo calan hasta quebrarlas? Eludiendo los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta un recorrido iluminador para comprender a fondo la situación actual de las democracias establecidas. Sin tecnicismos, a partir de definiciones básicas (¿qué entendemos por democracia y por crisis?), analizando las condiciones de países de América y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski explora primero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron, como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otras que sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden, como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el foco en el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lo diferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina la desestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimiento de las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarización que atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída de la creencia en el progreso material. Si el statu quo da señales de un agotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía), ¿qué podemos esperar? ¿Hay indicios de una salida autoritaria o más bien de una erosión gradual y casi imperceptible de las instituciones representativas?Extraordinaria obra de síntesis, este libro reflexiona sobre los problemas profundos de las democracias –más allá de los líderes coyunturales que ocupan el centro de la escena– y sobre las razones de la desconfianza ciudadana, y nos invita a sostener una pregunta sin respuestas obvias: qué puede ocurrir si los gobiernos no logran mejorar la vida de las personas que votaron por ellos.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Razón de Estado y cultura política en la monarquía de los Austrias
Hoy -5% en Libros

Fernández García, Eduardo

A la educación de los príncipes se destinó una parte muy relevante de los tratados sobre política publicados en los reinos hispánicos durante la época de los Austrias. En ellos se volcaron las principales aportaciones de la teoría política española de los siglos XVI y XVII, sin tener que aguardar a las formulaciones maquiavélicas, bodinianas o boterianas. Dieron forma la cultura política hispánica de la Modernidad conjuntando teoría y pragmática del poder, providencialismo, virtud política y realismo. Conformaron mediante potentes tópicos retóricos, junto con las obras historiográficas, las artes visuales y el teatro, un relato dinástico y un discurso sobre el ejercicio moralizado del gobierno que sirvió para las fases expansivas bajo la rúbrica de conservación y aumento de la monarquía, y para la declinación en forma de restauración de España. Encontraron en la razón de Estado un mecanismo mejor que el subterfugio de la disimulación para explicar las prerrogativas exorbitantes que requería el gobierno de reinos con una extensión geográfica descomunal y una complejidad institucional notable en una monarquía compuesta con un sistema polisinodial. Y lo hicieron, en muchas ocasiones de la pluma de extraordinarios pensadores, para ofrecer soluciones netamente propias a problemas de un mundo inestable en incesante competencia por la hegemonía continental.
27,50€ 26,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reparemos el mundo
Hoy -5% en Libros

Pelluchon, Corine

«Reparemos el mundo permite comprender cómo se articula la vulnerabilidad de las personas, los animales y la tierra en su devenir. Y también precisar en qué difiere su análisis de otras corrientes de pensamiento cercanas».Roger-Pol DroitNuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Tomarnos en serio nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia respecto a los ecosistemas nos hace comprender que, en la Tierra, vivir es siempre convivir Así, la ecología es indisociable de la causa animal y del respeto por las personas más vulnerables, y la conciencia del vínculo que nos une a los otros seres vivos nos mueve a reparar el mundo.Una obra pragmática y controvertida que contribuye a la reflexión ética, política y filosófica.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Paseos por mi jaula
Hoy -5% en Libros

Azaña, Manuel

El dietario de Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880, Montauban, 1940) «es el texto memorial más importante de la historia moderna española», en palabras de Juan Marichal, a las que cabría añadir: y el más desconocido, no en vano Cipriano de Rivas Cherif, el hombre que mejor conoció a Manuel Azaña, tituló Retrato de un desconocido la biografía, gestada en las cárceles franquistas, que le dedicó en 1961. José Andrés Rojo señala en el epílogo a esta selección del Diario: «Se ve constantemente obligado a estar en sus obligaciones y al mismo tiempo a no perderse a sí mismo. “Me he educado en veinticinco años de apartamiento voluntario, en la contemplación y el desdén —escribe el 3 de julio de 1932—. Y no tengo remedio. La Morcuera me interesa más que la mayoría parlamentaria, y los árboles del jardín más que mi partido”. ¿Era verdaderamente así, o en todo diario hay siempre el afán de construirse una máscara y la urgencia de no jugar un papel ya trazado, sino que se elabora a partir del contacto con el tráfico de los hechos?».
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi vida con Marx
Hoy -5% en Libros

Minc, Alain

Minc descubre un Marx poco común y traza un retrato novedoso: alejado del comunismo, liberal, motor del reformismo y padre de la socialdemocracia. Marx es el gran pensador de nuestra época. Ya sea para situarse a favor o en contra, la filosofía política de los últimos doscientos años necesitó siempre dialogar con él para poder comprender mejor la realidad. Esto también le ocurrió a Alain Minc, reconocido economista e intelectual liberal que se presenta, con sutil ironía, como «el último marxista francés». Encara, así, una lectura del autor de El capital que pone el foco en la influencia que sus ideas han tenido en el capitalismo y la globalización tal y como las conocemos hoy en día. Este libro invita a pensar a Marx desde una perspectiva al principio más personal, pero que se revela luego como una auténtica reinterpretación del filósofo. Minc descubre así un Marx poco común y traza un retrato novedoso: alejado del comunismo, liberal, motor del reformismo y padre de la socialdemocracia.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fake news
Hoy -5% en Libros

Gascón, Daniel

Una antología de artículos y viñetas esencial para acabar,de una vez por todas, con la política española. «Gascón, lúcido analista de la política española.»Javier Cercas, El País La Ley Gascón consta de un único artículo y una apostilla, a saber: «Toda sátira es profecía. Toda parodia es eufemismo». Es posible que esto sea cierto en todas las épocas, pero una de las características de la conversación pública actual es el ciclo informativo de veinticuatro horas y siete días a la semana, que va muy deprisa y que a la vez no se dirige a ninguna parte. No solo se confunden lo urgente y lo importante, también se mezclan lo real y el simulacro. En los últimos cinco años España ha vivido un golpe de Estado posmoderno, cuyos protagonistas todavía no saben si iba en serio o no una moción de censura contra un presidente del Gobierno que decidió emborracharse mientras lo echaban, y de la que salió un nuevo presidente apoyado por los que habían protagonizado un pronunciamiento civil unos meses antes el primer Gobierno de coalición, con el sostén de un partido que se oponía a la casta y que consiguió colocar a un matrimonio en el Consejo de Ministros el ascenso y hundimiento de un partido de centro liberal y el surgimiento de una fuerza de ultraderecha. Mientras, científicos sociales explicaron lo que es el sesgo y luego lo ejemplificaron con su comportamiento. Enfrentado a tamaño panorama, Daniel Gascón habla de temas que le importan a través de formas que le gustan, con el humor como lente fundamental y la viñeta como ilustración certera. Fake news es una especie de crónica de hechos alternativos, así como un extraño intento de diagnóstico. Porque, como la realidad se empeña en recordarnos cada día, toda sátira es profecía y toda parodia es eufemismo. De Un hípster en la España vacía se dijo:«Libro con aires de parodia, entretenido hasta decir basta, irreverente sin hacer sangre, sobre un varón urbano, paladín de la Nueva Masculinidad, sabihondo, dogmático, ridículo, que se instala en un pueblo de Teruel con el noble fin de dar lecciones de modernidad a los lugareños.»Fernando Aramburu «La principal virtud de esta novela es aquello que, en este país donde goza de tanto prestigio la solemnidad pomposa y palabrera, muchos considerarán su peor flaqueza: su humildad, su falta absoluta de pretensiones. Gascón, lúcido analista de la política española, pergeña un retrato demoledor y exactísimo, además de hilarante, de la realidad de nuestro país también un retrato compasivo: al fin y al cabo, el hipster del título no es más que un tonto entrañable, que es casi lo máximo que se puede aspirar a ser en esta vida.»Javier Cercas, El País Semanal «Los contrastes saturadísimos de estas páginas tienen una gracia de cartoon adulto contagiosa. El conjunto es irreverente, sí, pero más amable que cruel, a condición de que el lector sepa reírse de sí mismo o de su padre cuando llegue el momento de verse reflejados/deformados en algún rasgo.»Nadal Suau, El Cultural
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vote for America
Hoy -5% en Libros

Crespo Palomares, Cristina

Las elecciones de Estados Unidos siempre han generado interés en todo el mundo por sus repercusiones en la política internacional, y de un modo creciente en la última década. Sin embargo, sigue existiendo un desconocimiento generalizado sobre el sistema electoral estadounidense e incluso sobre su sistema político. ¿Cuáles son los orígenes de la política norteamericana y qué valores promueve su Constitución? ¿Cómo se determina la separación de poderes como un sistema de contrapesos? ¿De qué modo se define el sistema federal estadounidense y el bipartidismo? ¿Cuál es el modo de funcionamiento del Congreso como sistema bicameral? ¿Cómo se organizan las elecciones legislativas y presidenciales o las campañas electorales y la financiación de los partidos políticos? Este libro pretende así describir y explicar el funcionamiento de las instituciones en la política estadounidense y sus orígenes, a fin de entender cómo se organizan democráticamente para elegir a sus representantes, de qué forma lo hacen y en qué momento, ofreciendo además una comparativa con el sistema político español. &#x0201C,Es imposible entender los Estados Unidos desde nuestras claves europeas. Son ciertamente dos mundos distintos en muchos sentidos y especialmente en el tema cultural. Su sistema electoral es posiblemente uno de los más complejos del mundo en el que cada estado tiene derecho a aplicar el sistema que decida. Pero funciona bien y es democrático.&#x0201D, Antonio Garrigues Walker
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Frontera y ley
Hoy -5% en Libros

Walia, Harsha

Harsha Walia evita las explicaciones simplistas de las crisis de los migrantes y los refugiados y nos las revela como consecuencias inevitables de la conquista capitalista y, a la vez, del empobrecimiento mundial derivado del cambio climático. Frontera y ley explora las lógicas de la gestión de fronteras: desplazan, inmovilizan, criminalizan, explotan y expulsan migrantes y refugiados. La autora esclarece cómo las fronteras no solo dividen a la clase trabajadora internacional, sino que, además, consolidan las élites, la clase gobernante, y los regímenes nacionalistas y racistas. Walia destapa la dimensión internacional de las mecánicas brutales de las fronteras. Hace una disección de la inhumana política de gestión fronteriza de Estados Unidos, de las fronteras externalizadas y coloniales de la Europa fortaleza y de la Australia blanca, o de cómo las migraciones del Golfo Árabe y de Canadá se usan para implementar políticas de regulación ciudadana y de control laboral. Una lectura reveladora en estos tiempos de guerra, desigualdad, cambio climático y crisis sanitaria mundial. Frontera y ley es una llamada inequívoca a la revolución.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El món que ens espera
Hoy -5% en Libros

Mitjà, Oriol

Després de dos anys intensos de recerca contra la covid-19, Oriol Mitjà torna a la seva segona llar, Papua Nova Guinea, on fa més d'una dècada que lluita contra les malalties dels pobres. A l'Hospital de Lihir, «el metge blanc d'ulls seriosos i somriure amable» atén malalts amb pústules i ferides insòlites des de la nostra mirada occidental. I entre les seves tasques com a metge, entre les passejades a platges verges i les visites a poblats aïllats, el doctor Mitjà troba espais per reflexionar, en aquest relat honest i íntim, sobre les contradiccions entre el prestigi i la utilitat, entre l'ànsia per l'excel·lència i la pau mental, i sobre com l'ha afectat psicològicament el xoc amb una realitat política i mediàtica allunyada dels seus valors i dels seus raonaments com a científic. I, és clar, per tractar les grans qüestions que ens atenyen a tots. Hi haurà altres pandèmies? Quan arribaran? Com ens hem de preparar? Què podem esperar en els propers anys? Com seran les ciutats, la ciència, la feina? Com seran les guerres del futur? El doctor Oriol Mitjà fa la predicció del món que ens espera i proposa els canvis que cal implementar des d'ara mateix perquè el futur sigui més esperançador.   «A Papua Nova Guinea he agafat aire. He reprès la consciència de la meva pròpia escala de valors i de com gestionar les contradiccions entre el prestigi i la utilitat, la compassió i l'angoixa del cuidador, la perfecció en la carrera cientificohumanitària i la vida personal, les reivindicacions i la ment en calma. La carrera professional, els meus principis i la meva comoditat personal tenen un risc de col·lisió molt alt, i intento esbrinar quines peces he de canviar per fer-les compatibles. Això no ho faré d'un dia per l'altre, però espero trobar un full de ruta per a aquesta transició. Molts altres com jo també fareu aquest procés de reflexió per iniciar un camí de canvi o per matisar prioritats a la vostra vida i alinear millor els sentiments, els pensaments i les accions».
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los cuerpos desnudos no le temen al agua
Hoy -5% en Libros

Aikins, Matthieu

«Los cuerpos desnudos no le temen al agua es una mirada fascinante y desgarradora al mundo oculto de los refugiados que desafió todo cuanto pensaba que sabía sobre las consecuencias de la guerra y la globalización. Es el trabajo más importante que se ha realizado hasta la fecha sobre la crisis global de los refugiados, y un documento crucial de estos tiempos convulsos. Será recordada como una de las grandes obras de no ficción de nuestra generación.» Anand Gopal, autor del Premio Pulitzer y finalista del National Book Award No Good Men Among the LivingEn esta extraordinaria obra, un joven y reconocido reportero de guerra narra el peligroso viaje hacia Europa, a través del camino de los contrabandistas, acompañando a su amigo, un refugiado afgano, en busca de un futuro mejor.En 2016 un joven conductor y traductor afgano llamado Omar toma la dolorosa decisión de huir de su país, devastado por la guerra, despidiéndose de Laila, el amor de su vida, no sabe cuándo volverán a reunirse. Él es uno de los millones de refugiados que abandonan sus hogares ese año.Matthieu Aikins, un periodista instalado en Kabul, decide seguir a su amigo. Para hacerlo, debe dejar atrás su propio pasaporte y su identidad para entrar clandestinamente en la senda del refugiado con Omar. Su odisea a través de tierra y mar desde Afganistán hasta Europa lo lleva cara a cara con quienes están en el centro de la crisis migratoria: contrabandistas, fuerzas de seguridad, activistas y los hombres, mujeres y niños que huyen de la guerra en busca de un futuro mejor. Mientras los peligros y contratiempos aumentan para los dos amigos, Matthieu también se ve atraído por los planes de huida de la familia de Omar, incluyendo a Maryam, la matriarca, que ha luchado con uñas y dientes por la supervivencia de sus hijos.Desgarradora y a la vez llena de esperanza, esta obra excepcional pone el foco en uno de los asuntos más polémicos de nuestro tiempo. Una historia de amor y amistad a través de las fronteras y una indagación sobre nuestro viaje en común en un mundo dividido.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo evitar la próxima pandemia
Hoy -5% en Libros

Gates, Bill

La pandemia de la COVID-19 aún no ha terminado, pero mientras los gobiernos del mundo entero tratan de dejarla atrás, ya se plantean qué pasará a continuación. ¿Cómo podemos evitar que una próxima pandemia les arrebate la vida a millones de personas y hunda la economía global? ¿Podemos siquiera albergar la esperanza de alcanzar esta meta? Bill Gates cree que la respuesta es sí, y en este libro explica de un modo claro y convincente qué deberíamos haber aprendido de la COVID-19 y qué podemos hacer cada uno de nosotros para evitar un desastre parecido. Basándose en los conocimientos de los principales expertos mundiales y en su propia experiencia combatiendo enfermedades mortales a través de la Fundación Gates, logra, en primer lugar, ayudarnos a entender, desde un punto de vista científico, cómo funcionan las enfermedades infecciosas. Después, nos enseña que, si las naciones del mundo aúnan esfuerzos y al mismo tiempo trabajan codo con codo con el sector privado, no solo podrán prevenir otra catástrofe como la de la COVID, sino también eliminar todas las afecciones respiratorias, incluso la gripe. Este es un llamamiento intenso, exhaustivo y de suma importancia realizado por uno de nuestros más grandes y más eficaces pensadores y activistas.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Política sin anestesia
Hoy -5% en Libros

García, Mónica

Política sin anestesia es el primer libro de Mónica García, política revelación de la izquierda madrileña. Médica, madre, mujer. Tres palabras que no solo eran un eslogan de campaña electoral, sino que definían a la persona que encarnaba la candidatura de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Mónica García, anestesista del hospital público 12 de Octubre, fue arrastrada por las mareas que siguieron al 15M y entró en política, como tantos ciudadanos de a pie en aquel ciclo histórico. En este libro, Mónica García cuenta en primera persona el largo camino que la llevó del quirófano a la Asamblea de Madrid, desde las reuniones familiares en las que se debatía sobre política hasta el resultado histórico en las elecciones que la convirtieron en líder de la oposición, pasando por grandes manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública, campeonatos de atletismo o su experiencia de la maternidad. Y lo hace sin anestesia, sin enmascarar emociones tan dolorosas como las que aún le provoca el recuerdo de los pasillos de los hospitales colapsados, en los que afloraba la desesperación durante los peores momentos de la pandemia. Un testimonio honesto, no exento de ironía y humor, en el que ajusta cuentas con aquellos que fueron negligentes, al tiempo que reflexiona sobre la banalización de la política o la degradación del debate en una realidad que algunos tratan de convertir en un lugar cada vez más individualista y competitivo. Política sin anestesia es el relato vehemente y apasionado de una mujer dispuesta a poner alma, corazón y cerebro en la lucha por un mundo más solidario, más compasivo, más justo. Mejor. La crítica ha dicho...Reseñas:El Jurado ha dicho:Los blogueros opinan...Los lectores comentan...Críticas:
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dialéctica del colonialismo interno
Hoy -5% en Libros

Tapia, Luis

El colonialismo no ha sido superado. Para Tapia, este se basa en primer lugar en el extractivismo, que subordina las sociedades colonizadas a las sociedades conquistadoras, al tiempo que bloquea el autodesarrollo de las primeras, suprime su autonomía política, en beneficio de la producción de rentas para la metrópoli o, en sus formas modernas, para las grandes corporaciones globales. Y, en segundo lugar, en el establecimiento de una jerarquía entre sociedades y de una relación señorial entre colonizadores y colonizados. El colonialismo interno sería la incorporación por estos colonizados, más allá del color de la piel o la clase de origen, de este núcleo colonial. Tapia aplica así este desarrollo teórico a los gobiernos posindependencia y también al largo gobierno del MAS de Evo Morales. En los tres ensayos contenidos en este volumen, la elaboración y la crítica concep- tual se van conjugando con el análisis del que ha sido la bandera de los gobiernos progresistas de la región. El paisaje político que dibuja se aleja mucho de la idea de un Estado más democrático. Antes bien, el largo ciclo de gobierno del MAS acaba por definirse bajo lo que Tapia llama un Leviatán criollo, un proyecto que profundiza el extractivismo, el carácter autoritario y señorial del Estado y la jerarquía intersocietal-racista.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Maderos, chusma y orden social
Hoy -5% en Libros

Neocleous, Mark

¿Cuál es el secreto más recóndito de la democracia liberal, la clave de bóveda oculta que sostiene el orden burgués? El poder policial. Quizás por ello, nadie ha tratado de descifrarlo de modo riguroso y exhaustivo desde que Karl Marx abandonara el desarrollo de una teoría del Estado en sus estudios tempranos, para centrarse en la concepción materialista de la historia y en la crítica a la economía política. Maderos, chusma y orden social está llamado a ser un texto de lectura obligada para quienes deseen comprender, en un sentido profundo, la arquitectura política de los sistemas basados en la extracción de plusvalía. En él se describe, con desapasionada lucidez, como durante los últimos cinco siglos, cada identificación arbitraria, multa discriminatoria, detención violenta, porrazo en las costillas, mutilación con arma no letal, o muerte accidental en comisaría ha prefigurado, en primera instancia, y modelado, posteriormente, los marcos políticos funcionales de los sucesivos periodos de acumulación del capital. Obra multidimensional, sus tesis concatenadas abordan el cruce del poder policial con los parámetros que han delimitado la lucha de clases durante las revueltas campesinas bajomedievales, el absolutismo, el liberalismo y el estado de bienestar: orden, pobreza, libertad, seguridad. Una intersección descompensada, puesto que el poder policial, en tanto que elemento fundacional del Estado, jamás se somete al imperio de la Ley. De hecho, y por contraintuitivo que parezca, es justo al revés: el poder policial genera la Ley, precisamente porque opera al margen de ella, obligándole a (re)ajustarse a su praxis policial de forma permanente. Siempre ha sido así, aunque nadie hasta ahora lo hubiera explicado de manera tan sistemática, diáfana y clarividente.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los disfraces del fascismo
Hoy -5% en Libros

Garzón, Baltasar

Los disfraces del fascismo es una mirada en primera persona que repasa los casos de fascismos -y nuevos fascismos solapados- que atenazan nuestra democracia y la del mundo. Su intención es hablar sobre las esferas más conspicuas tras las que se esconde esa ideología que ha ido mutando desde los años treinta hasta las realidades cambiantes y cotidianas de hoy. Baltasar Garzón realiza un recorrido por algunos casos en los que él ha estado implicado y que esconden, directa o indirectamente, distintos disfraces del fascismo: la cobardía frente a los radicales, los radicalismos intolerantes y populistas, las amenazas extremistas, los favores a los dictadores y los jueces controlados y controladores. También se adentra en otro espacio, el de la acción de las redes y medios serviles al poder al desarrollar acciones propias de regímenes autoritarios bajo el manto de la libertad de expresión. Un libro oportuno que nos conecta con la más rabiosa actualidad de nuestro país y del mundo
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La democracia robada
Hoy -5% en Libros

Martínez Gorriarán, Carlos

Este libro trata de dos historias relacionadas: la fundación, auge y caída de Unión Progreso y Democracia entre 2007 y 2016, y la profunda crisis del sistema democrático español en ese mismo periodo. La democracia española tiene alta calidad constitucional, pero en la práctica ha ido degenerando en un sistema oligárquico o de «capitalismo de amiguetes», donde una reducida y endogámica élite parasitaria toma las grandes decisiones políticas y económicas.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Transición- rústica
Hoy -5% en Libros

Juliá, Santos

Éste es sin duda uno de los libros más importantes escritos por Santos Juliá. Y uno de los análisis más lúcidos, completos y profundos del concepto de transición en las últimas décadas de la política española. Porque el libro no se limita al análisis del período posterior a la muerte de Francisco Franco -la Transición que unos elevan a categoría de modelo mientras es vilipendiada por otros como régimen del 78-, sino que se retrotrae a cuando ese concepto entró en el léxico político español hace ya casi noventa años como una propuesta para clausurar la Guerra Civil, y llega hasta el uso que de él se hace en el presente. En sus orígenes y diversos significados durante la misma guerra, y luego, en la oscura edad de la posguerra, en los años cincuenta al socaire de una nueva generación, en los sesenta con las pancartas al viento reclamando libertad y amnistía, la transición fue una expectativa que acabó por formularse como una pregunta: después de Franco, ¿qué? Y a la respuesta en la década de los setenta como libertad, amnistía y Estatutos de Autonomía acompañó un extendido desencanto, disuelto como por ensalmo el 23-F con el fondo de guardias civiles asaltando un Parlamento. ¿Fin de la historia? Qué va, comienzo de los usos políticos. La Transición, que con la Guerra Civil es uno de los dos hechos que han marcado con sello indeleble el siglo xx de España, sigue ahí, para unos como causa de todos los males, un candado que habría que reventar, para otros, como motivo de orgullo. Santos Juliá nos ofrece una apasionante historia política de este largo proceso de transición a la democracia, investigando en las huellas que ha ido dejando antes, mientras y después de que sucediera.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.