Se trata de lo que es, sin duda, la mejor historia breve de la Historia del Franquismo. Un libro objetivoy equilibrado, de dimensiones múltiples y sorprendentemente completo. Stanley G. Payne El régimen de Franco marcó toda una época de la historia de España. De las dictaduras europeas personales, fue la más duradera. Ni siquiera Stalin se mantuvo en el poder tanto tiempo. Su régimen fue sui generis y cambió mucho durante su larga vida, pero siempre era el régimen de Franco, un personaje que de verdad no cambiaría nunca. Noes necesario tener de antemano un conocimiento elaborado de la historia de los años 1936 a 1975, porque esta Historia del franquismo es completa en sí misma pues lo que Luis Palacios Bañuelos ha conseguido es sintetizar mucha investigación, tanto la suya como la de muchos otros, ofreciendo un producto al alcance detodos sin perder el rigor. El franquismo empezó con el propio Franco. Por eso este libro comienza con la semblanza personal del dictador, porque, sin entendersu formación psicológica y su peculiar personalidad,no se puede entender la naturaleza de su régimen y los muchos vaivenes políticos que determinaron su singular historia. Fue un régimen ideológicamente múltipley compuesto que, como el autor explica en detalle, se formaba de una serie muy diversa de tendencias o familias políticas que tenían en común meramente el hecho de ser anti-izquierdistas. A lo largo de sus páginas asistimos a su relación con Hitler, a los pactos con Estados Unidos, a la autarquía, las relaciones delCaudillo con el Vaticano, la evolución hacia la modernidad de un país... Son muy pocos los historiadorescon un conocimiento de este régimen y de su historiaigual al de Luis Palacios Bañuelos. Por ese motivo, es una historia total, no escrito para franquistas o antifranquistas, sino para los lectores españoles de mentalidad abierta que desean comprender esta época tan clave de la transformación moderna de España. (Delprólogo de Stanley G. Payne) AUTOR Luis PALACIOS BAÑUELOS es historiador y catedrático universitario que dedica su actividad investigadora a la Historia de España. Sobre la temática del presente libro, ha publicado, entre otros, Elecciones en Burgos, 1931-1936. ElPartido Nacionalista Español (Universidad Complutense, 1981), El franquismo ordinario (2012), Para acercarnos a una historia del franquismo (coautor, 2001) y es Director de la Historia de España del Club Internacional del Libro, de 30 volúmenes, de los cuales es autor de los dedicados al franquismo. Entre su numerosaproducción cabe destacar Reflexiones sobre la Españade fin de siglo (2001), España. Del Liberalismo a laDemocracia (2004) y Las bases de la España actual, de 5 volúmenes (2017). Es editor científico de numerosas obras como Documentos para la historia de la diplomacia española en el siglo XVIII, galardonado como mejor libro científico universitario en 2011. Uno de sus campos de investigación preferido es el que se refiere a la Institución Libre de Enseñanza a la que ha dedicado libros como: José Castillejo. Última etapa dela Institución Libre de Enseñanza (1977), primer libro publicado sobre este importante personaje, Castillejo, educador (BAM, 199) y la monografía sobre Instituto-Escuela. Historia de una experiencia educativa (Ministerio de Educación y Ciencia, 1988). Estos libros, hoy agotados, sirven de base para el libro La España soñada. Castillejo, un regenerador en el entorno dela ILE (BAM, 2019). Sus casi veinte años como Director del Instituto de Humanidades (URJC) le han permitido investigar y promover la investigación y el mejorconocimiento de las humanidades, con libros como Donde habita el olvido. Las Humanidades hoy (2013), RamónCarande, un personaje raro (2006), Vicente Palacio Atard, maestro de historiadores (coautor con Antonio Fernández y Manuel Espadas, de 2012) y Gracia Noriega,escritor (2009). En estos momentos es director de LaAlbolafia. Revista de Humanidades y Cultura, de edición digital cuatrimestral y prepara la puesta en marcha del Centro de Documentación Prof. Palacios Bañuelos, para la promoción de la historia y cultura de la Mancha y de España, dependiente del Ayuntamiento de Moral de Calatrava.