Libros de Ciencia y Conocimiento

En Abacus tenemos los mejores libros de ciencia y conocimiento para aprender, descubrir y reflexionar sobre el mundo que nos rodea. ¡Abran paso al descubrimiento y al saber! Compra libros de ciencia y conocimiento online. En Abacus encontrarás una amplia selección de libros de ciencia y conocimiento en distintos formatos (tapa dura y tapa blanda) y en una gran cantidad de idiomas disponibles: alemán, castellano, catalán, valenciano, inglés, francés e italiano, entre otros. Disponemos de lecturas de reconocidos escritores nacionales e internacionales sobre ciencia y sus ramas derivadas, ciencias naturales, sociales y humanas y sobre conocimiento y todas las disciplinas relacionadas, como psicología, pedagogía, educación, ética, política…

Reinos Incomparables
Hoy -5% en Libros

ROBBINS, JEREMY

Un relato brillante sobre la sociedad, la cultura y el pensamiento de la España del Siglo de Oro. Una visión renovadora de la historia de España en su momento más álgido de expansión imperialista. Una nueva aproximación al Renacimiento y el Barroco españoles que ayuda a entender cómo una monarquía extranjera llevó al Imperio español a su máximo esplendor y sobre qué ideas y valores se construyó ese Imperio.
38,00€ 36,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entre Mogador y Sidi Ifni
Hoy -5% en Libros

Akmir, Youssef

Con la llegada de la colonización y la ocupación española del sur de Marruecos entre finales del siglo XIXy buena parte del siglo XX se forjaron unas relaciones tensas en muchos momentos pero también pacificas en otros, que pivotaron en torno a la ocupación del territorio y el mantenimiento del orden colonial, la explotación económica de los recursos naturales y al asentamiento de emigrantes españoles, escasos ciertamente, en busca de nuevas oportunidades. El desembarco de tropas españolas en las costas de Sidi Ifni, en 1934 y su consiguiente ocupación, significaron para el gobierno de Madrid realizar el anhelado proyecto colonial de SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA, que debía propiciar una inmediata y extensa expansión en el sur de Marruecos. Un par de décadas después, los sucesos bélicos que la historiografía militar española denominaríacomo LA GUERRITA, y en los que el Ejército de Liberación Nacional marroquí junto a la Resistencia local se enfrentaron a la alianza militar hispano-francesa,tuvieron mayor impacto a corto plazo. A raíz de ellos, España y Marruecos emprendieron una serie de negociaciones diplomáticas sobre el futuro de Sidi Ifni queculminarían con su definitiva independencia y devolución en 1969. Desde 1975, tras la independencia del Sahara y la retirada del ejército español, las relaciones entre ambas partes se han ido fortaleciendo con el paso de los años. En torno al Sus y Uadi-Nun se hanestablecido fuertes lazos económicos liderados por la pesca y la agricultura, que han servido de efecto llamada para la inversión en el sector turístico y lostransportes en diferentes puntos del sur de Marruecos. De ahí y en vista de lo que precede, presentamos hoy al lector, en un libro colectivo, un conjunto de artículos escritos por académicos especializados en las relaciones hispano-marroquíes. En sus reflexiones historiográficas y literarias, arrojan luz sobre aspectos poco conocidos del pasado común hispano-marroquíen las regiones del Sus y Uadi-Nún. AUTOR Youssef Akmir (Tetuán 1969) es catedrático de Historia de las relaciones hispan-marroquíes, de la Universidad Ibn Zohr de Agadir-Marruecos. Se doctoró en Historia de España Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid en 2002. En el curso de su trayectoria profesional, ha participado en varios proyectos de investigación y congresos sobre la historia de las relaciones hispano-marroquíes. Entre sus publicaciones: Agadir entorno a 1911, Aproximaciones historiográficas hispano-marroquíes al Agadir de finales del siglo XX y principios del XX, De Algeciras a Tetuán 1875-1906, Orígenes del proyecto colonialista español en Marruecos, Capitales españoles en Marruecos en torno a 1912: ambición colonial, clientelismo político y pactos confidenciales, Moroccan portrayals of the African war and the Protectorat: the spanish in Tetuan seen through local sources, De la Potencia Invasora a la Potencia Protectora: la percepción de España en el norte de Marruecos (1860-1923), Una aproximación historiográfica ala cultura marroquí a finales del siglo XIX, Los aires de cambio y el caso de Sidi Mfedal Afailal, Marruecos previo a 1912: la injerencia europea entre la exploración etnológica y la intervención colonial.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Afganistán: crónica de una ficción
Hoy -5% en Libros

Bernabé, Mónica

La historia reciente de Afganistán narrada por la única corresponsal española que vive en el país. Afganistán se ha convertido en un nombre cotidiano sin quererlo, en una imposición política, en un conflicto no deseado que, tras muchos años de lucha, sigue sin resolverse. Mònica Bernabé es la única periodista española que vive en Afganistán, una observadora privilegiada que nos cuenta la historia del país a través de su experiencia y narra los acontecimientos que han marcado una década: desde la caída del régimen talibán en el año 2001 hasta la quema de coranes de 2012, pasando por la violencia endémica contra las mujeres y el mito del burqa, las duras condiciones de vida en el frente, la nueva estrategia de Obama o la realidad de las tropas españolas en el país. Bernabé da voz al pueblo afgano en una crónica extraordinaria que se aleja de toda manipulación mediática y revela la verdad sobre el conflicto que ha conseguido desacreditar la política intervencionista de Occidente.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hora Zero
Hoy -5% en Libros

Grandio Seoane, Emilio

Verano de 1943. Flotaba en el ambiente una posible invasión inglesa de la península para echar del poder al general Franco. Aviones británicos sobrevuelan territorio español y bombardean submarinos alemanes. El embajador británico Samuel Hoare solicita una reunión urgente con Francisco Franco en su retiro veraniego del Pazo de Meirás. Los días siguientes se difunde por las capitales peninsulares el rumor de que a principios de octubre tendría lugar un desembarco británico por el Tajo y que al día siguiente Portugal declararía la guerra a Japón. Samuel Hoare no regresa a Madrid hasta el 10 de octubre. En las conversaciones de estos días entre Churchill, Eden y Hoare el 8 de octubre fue señalado como la «Hora Zero». Esta obra aborda el proceso de construcción, desarrollo y adaptación del espionaje británico en España en los años de la Segunda Guerra Mundial. Basada en una investigación realizada sobre fuentes británicas y españolas, aporta una interpretación de conjunto sobre los servicios de inteligencia en España en esos años de incertidumbre.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España guadaña. Arderéis como en el 36
Hoy -5% en Libros

Sánchez Dragó, Fernando

Este libro cierra un ciclo: el de la obra de FernandoSánchez Dragó sobre este país. Primero fue la EspañaMágica: Gárgoris y Habidis. Llegó después la trágicacon Muertes paralelas. Más tarde, Dragó retrató la España boba, la de la mala leche, la de la glorificación de la chapuza y la pérdida de valores con Y si habla mal de España es español. Paralela a esa España corría la de la corrupción, las imposturas y la picaresca. Dragó escribió, a modo de thriller, la radiografía de un país delincuente en La canción de Roldán. Faltaba en ese ciclo una España. La de la épica, los héroes y el western. Es la que galopa en Santiago Abascal. España vertebrada. Y ahora, por fin, llega la España a la que muchos se aferran: la de la guerra. Arderéis como en el 36 recoge una serie de textos ya publicados en los que, de un modo u otro, el autor alude ala guerra civil y a la memoria histórica. El libro es, por fuerza, fruto de una opinión de primera mano.Dragó, huérfano de guerra, nació en el 36 y vivió laposguerra y el periodo franquista paso a paso. De principio a fin. Difícil será convencerle de que las cosas fueron distintas a como él las vio. Con un esclarecedor prólogo de Juan Eslava Galán y un poético epílogo de Fernando Arrabal, este libro de un hijo póstumode la Guerra Civil, sólo podía salir en el 80 aniversario del inicio de la contienda. AUTOR Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1936) es escritor. Ha hecho de todo en la vida. Se ha metido en mil líos. Ha pasado porguerras, cárceles y exilios. Ha cruzado los Pirineossin pasaporte, ha atravesado varias veces el Sáharay una el Tíbet cuando nadie lo hacía. Estuvo en la guerra de Vietnam. Llegó a Kathmandú antes de que lo hiciesen los hippies. Ha recorrido Mongolia, Yemen, Bután, la Ruta de la Seda, el Mekong, el Nilo, el Amazonas, el litoral de Fukushima después del tsunami y, decosta a costa, los siete mares. Se ha caído yendo encoche a un lago de Afganistán, le ha mordido un perro rabioso en Etiopía, ha vivido en tres continentes yha viajado por más de 100 países. Ha publicado casicincuenta libros y tiene alguno más en el telar. Ha sido en dos ocasiones Premio Nacional de Literatura. Ha ganado el Premio Planeta y el Fernando Lara, entreotros. Como periodista de prensa, radio y televisiónha hecho de todo y en todas partes. Ha trabajado parala RAI, la NHK, Televisión Española, Diario16, El Mundo Ha sido profesor de Lengua, Literatura e Historiaen trece universidades de Europa, Asia, América y África. Además, y por encima de todo, sigue escribiendo, y escribiendo, y escribiendo...
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tarteso y los fenicios de occidente
Hoy -5% en Libros

Celestino Pérez, Seb

La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo Occidental conocida comoTarteso. Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del Atlántico y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y fenicia, Tarteso floreció en los siglos VIII y VII a. C. Se convirtió enuna cultura urbana, alfabetizada y sofisticada en elsuroeste de Iberia (la actual España y Portugal), y se vio enriquecida por el contacto con comerciales delEgeo y el Levante desde al menos el siglo IX. En sucultura material (arquitectura, artículos funerarios,santuarios, artes plásticas), veremos cómo los elementos nativos se combinan con las innovaciones ''orientalizantes'' introducidas por los fenicios. Los historiadores del rango de Heródoto y Livio, geógrafos como Strabo y Plinio, los periplo griego y púnico y quizás incluso textos fenicios y hebreos, dan testimoniodel poder, la riqueza y la prominencia de esta civilización mediterránea más occidental. Los arqueólogos Sebastián Celestino y Carolina López-Ruiz, a su vez, demuestran en esta obra la existencia de una sociedadcompleja y fascinante con fuertes raíces locales y unfaro para cas culturas occidentales. Sin embargo, por razones aún misteriosas, Tarteso no alcanzó un período ''clásico'' como lo hicieron sus culturas emergentes similares al mismo tiempo (etruscos, romanos, griegos). Este libro combina la experiencia de sus dos autores en arqueología, filología e historia culturalpara presentar una descripción integral, coherente, actualizada y divulgativa del descubrimiento, las fuentes y los debates que rodean a esta desconcertante cultura de la antigua Iberia y su compleja identidad híbrida frente a los fenicios occidentales. Un libro degran interés y repercusión para los amantes de los clásicos, la arqueología y la historia antigua. AUTORSebastián Celestino Pérez es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y profesor dePrehistoria y Arqueología en las universidades Complutense y Autónoma de Madrid (1996-1999). InvestigadorCientífico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es, desde 2013, director del Instituto de Arqueología del CSIC (IAM). Ha dirigido variosproyectos de investigación del Plan Nacional I+D+I yactualmente es el Investigador Principal del proyectoConstruyendo Tarteso reconocido con el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq. Ha dirigido las excavaciones arqueológicas del santuario de Cancho Roano (1986 -2001) y actualmente codirige las del yacimiento de Casas del Turuñuelo. Autor de numerosos artículos sobre diferentes aspectosde Tarteso, destacan sus libros Las estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del mundo tartésico, 2001. Ed. Bellaterra. Barcelona, Tarteso. Viaje a los confines del mundo antiguo,2014. Ed. Trébede. Madrid, Tarteso. Territorio y Cultura, 2016. Ed. Ariel, Barcelona, o el que aquí se traduce publicado por Oxford Universiy Press en 2016. Eseditor y coordinador de una veintena de libros, entre los que destacan la coedición de Territorios comparados: Los valles del Guadalquivir, Guadiana y Tajo enépoca tartésica, 2017. AAEspA, LXXX. Madrid, o la coordinación de La Protohistoria de la Península Ibérica, (2017) en Historia de España II, ed. Itsmo. Madrid. Ha sido presidente del IX Congreso Internacional deEstudios Fenicios y Púnicos (2018). Carolina López-Ruiz es licenciada en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora por la Universidadde Chicago. Actualmente es catedreatica de estudios clásicos en Ohio State University (en Columbus, Ohio),donde enseña desde 2005. Ha publicado artículos y libros sobre la influencia próximo-oriental en la mitología griega (When the Gods Were Born: Greek Cosmogonies and the Near East, 2010, Harvard University Press,Gods, Heroes, and Monsters: A Sourcebook of Greek, Roman, and Near Eastern Myths in Translation, 2018, 2aed. Oxford University Press) y sobre el contacto cultural en el Mediterráneo antiguo (Colonial Encountersin Ancient Iberia: Greek, Phoenician, and IndigenousRelations, editora con M. Dietler, 2009, Universityof Chicago Press). Recientemente ha co-editado el Oxford Handbook of the Phoenician and Punic Mediterranean (2019, Oxford University Press, con B. R. Doak), ycon Sebastián Celestino escribió la monografía en laque se basa la presente publicación en castellano (Tartessos and the Phoenicians in Iberia, 2016, Oxford University Press). Su libro When the Gods Were Born hasido traducido al turco (2012).
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El monestir de Sant Joan
Hoy -5% en Libros

Boada, Coloma

Aquest volum és fruit de la jornada d'estudi Mil anys d'absència, que la Junta del Monestir de Sant Joan de les Abadesses, junt amb el Servei d'Arxius de la Federació Catalana i el suport de l'Ajuntament d'aquesta vila, va organitzar el dia 7 d'octubre de 2017 al Palau de l'Abadia, en el marc de les celebracions del mil·lenari de l'expulsió de les monges del seu monestir i l'extinció del cenobi de Sant Joan, i ha es-tat enriquit amb alguns capítols nous que amplien la temàtica que s'hi tracta. Com diu la historiadora Blanca Garí a la introducció del present volum, s'hi tracta l'estudi del monestir de Sant Joan tot situant-lo en el centre d'una xarxa de connexions que es tensa cap al passat, el present i el futur de la mateixa comunitat monàstica. En fer-ho, l'obra perfila un paisatge polièdric i en moviment i ens mostra al llarg de la seva lectura com s'entreteixeixen els diferents plans de la interpretació de la hist.ria del monacat i de la hist.ria de les dones. Sense abandonar una forta perspectiva holística en la comprensió de com incideix i dialoga la comunitat amb el seu entorn immediat al llarg de la seva existència, l'enfocament d'aquest llibre ens deixa entreveure al mateix temps de quina manera Sant Joan de les Abadesses ajuda a elucidar el paper de les dones en una hist.ria general del monacat.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La era délos vikingos
Hoy -5% en Libros

Velasco, Manuel

Del oscuro y desconocido norte europeo surgió a finales del siglo VIII un puélo de corta pero intensa vida que dejaría una gran huéla en la historia del mundo occidental. La llamada era vikinga arrancó en el año 793 con un inusitado acontecimiento: el asalto por parte délos vikingos al monasterio de Lindisfarne, en Northumbria, y a partir de entonces, y durante tres siglos, este puélo de guerreros, colonos y mercaderes se movió a sus anchas por el mundo. El estudio délas piedras rúnicas, el rescate délos manuscritos islandeses y el descubrimiento de barcos casi intactos nos han permitido entender el mundo délos vikingos como una parte esencial déla cultura nórdía y europea.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El robo de la historia
Hoy -5% en Libros

Goody, Jack

En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el «atrasado Oriente» y el «Occidente industrioso». El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Anatomía de la Semana Santa
Hoy -5% en Libros

López Gutiérrez, Luciano

La Semana Santa, la fiesta más importante del Cristianismo, en la que se rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, no se celebra en unas fechas fijas, sino variables porque depende dela luna, de tal forma que el Domingo de Resurrecciónsiempre es el inmediatamente posterior al primer plenilunio del equinoccio de primavera, entre el 22 de marzo y el 25 de abril: una tesitura crucial en los pueblos agrícolas, pues es el momento en que brotan lasflores, las ramas de los árboles se cuajan de yemasy los pájaros ostentan los coloridos plumajes propiosde sus ritos nupciales. López Gutiérrez hace un estudio minucioso de cada elemento que compone el rito, pero, además, traza la evolución de la fiesta (desde sus orígenes hasta nuestros días), detecta la presencia de elementos mágicos o carnavalescos en su celebración y, en fin, considera la Semana Santa no sólo comoun fenómeno religioso, sino también cultural, recogiendo en esta obra múltiples testimonios sobre su relación con las artes plásticas y la literatura. Don Carnal y doña Cuaresma, los tropos y los dramas litúrgicos, el Concilio de Trento, los disciplinantes, la diferencia entre la Semana Santa castellana y la SemanaSanta andaluza, los años del Franquismo, las parodiasen la actualidad... y mucho más, para conocer en profundidad la Anatomía de la Semana Santa. AUTOR Luciano López Gutiérrez es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesissobre Donaires del Parnaso, corpus de poesía satírica y burlesca del escritor tordesillano Alonso de Castillo Solórzano. Desde el año 1984 simultanea su labordocente en varios institutos de Madrid con la dedicación al estudio de la literatura del Siglo de Oro y de las variedades solariegas del castellano, en especial del vocabulario de Delibes. Fruto de esta tarea investigadora y de divulgación es la elaboración de decenas de artículos para diferentes revistas de prestigio internacional como Revista de Literatura (CSIC), Dicenda, Boletín de la Real Academia Española o La Perinola, así como la publicación, entre otros, de los libros Portentos y prodigios del Siglo de Oro y En torno a las palabras de Delibes. También colabora en LaOpinión de Zamora con artículos sobre el léxico del castellano y figura en varias antologías de relato breve.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España
Hoy -5% en Libros

Ponton, Gonzalo

Por primera vez, una historia de España escrita desdelos intereses y percepciones de las clases populares, es decir, de la inmensa mayoría de la población deEspaña. De aquellos hombres y mujeres que han vivido,trabajado y sufrido en nuestro país desde la revolución neolítica hasta el coronavirus. Este libro es elúnico que cubre en un solo volumen toda la historia de España hasta los tiempos de la covid-19. Desde el análisis y la crítica de los textos fundamentales de cada periodo histórico, este libro pone al descubiertolas mentiras y los mitos que durante tantos años hancontaminado nuestro conocimiento de la historia de España. Una narrativa pensada para cualquier lector, sin estereotipos, con sentido del humor. Con más de cien textos de época que nos ayudan a comprender cómo vivieron los hechos sus contemporáneos.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En el nombre del padre
Hoy -5% en Libros

Opere, Fernando

Fernando Operé abandonó la España de Franco en buscadel sueño americano con el recuerdo de un viejo álbumde fotos familiar en el que nadie sonreía. En su persecución de la libertad, a modo de memoria o testamentoliterario, Operé escribió este libro durante los cuatro años de gobierno de Donald Trump en los EstadosUnidos. El lector encontrará en sus páginas el éxitodetodos los fracasos, como habría dicho Ángel González.En el nombre del padre nos invita a reflexionarsobrelos totalitarismos desde la mirada íntima de unhombre que huyó de sus fantasmas con la certeza de que podrían alcanzarlo más allá del océano.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hispania: de formación imperial a sistema de poderes
Hoy -5% en Libros

Villacañas, José Luis

Hispania: de formacion imperial a sistema de poderesconstituye la cuarta entrega de los 21 volúmenes quecomponen La inteligencia hispana, serie que estudiala historia de España desde sus inicios medievales hasta la actualidad.En este volumen se analiza el periodo de gozne más importante de la edad media hispana,un mundo de transición precruzado pero ya cluniacense, permeable a las prácticas islámicas, pero ya en contacto con las realidades francas y romanas. El mejortestigo de este entrecruzamiento es la figura de El Cid. El Cantar es analizado prolijamente como testimonio vivo de toda una época.Con la muerte de Alfonso VI, todos los estratos que se entrecruzan en la época entran en conflicto, lo que siembra el caos. Son los tiempos de Urraca I y de Alfonso I de Aragón. Solo lasinfluencias francas permitieron que el posterior reinado de Alfonso VII estabilizara la situación: Hispania comienza a configurarse como un poder imperial, entendido el imperio como espacio de unidad de poderesplurales. Esta sería la senda de futuro que marcaríael destino de España.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo bueno de España
Hoy -5% en Libros

Calleja, José María

¿Qué nos ocurre a los españoles, que nos cuesta tanto hablar de España? Fuera de la exaltación deportiva, ¿por qué no nos sale el orgullo patrio? Cuando alguien se declara «español, muy español», ¿es sospechoso de ser solo de derechas? José María Calleja, periodista, profesor universitario y escritor de sólida trayectoria, se propone contar el lado bueno de España. Un ensayo divulgativo que repasa los hechos históricos, las iniciativas y los personajes que nos permiten sentir un orgullo razonable. No se trata de ofrecer una visión nacionalista, patriotera o épica de España, sino de mostrar su lado progresista y moderno. Desde la Constitución de 1812, pasando por la generación del 27 y las maestras de la República, hasta las leyes de Igualdad, la ley de matrimonio homosexual o el éxito ejemplar de la Transición política, entre otros temas.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Otra idea de Galicia
Hoy -5% en Libros

Murado, Miguel Anxo

*Nueva edición revisada y ampliada* Una breve historia, llena de detalles curiosos, sobre Galicia, una de las comunidades históricas más desconocidas. Galicia es, sin duda alguna, la nacionalidad histórica de la que menos suelen ocuparse los medios de comunicación, pese a tratarse de una de las más singulares. Para despejar esas brumas, Miguel-Anxo Murado ofrece al lector un recorrido, mapa en mano, de la historia, la sociología, la política y la geografía gallegas. Se trata de un recorrido moderadamente heterodoxo, y en muchas ocasiones sorprendente, en el que, desechando los tópicos acumulados sobre este país tanto por sus visitantes como por los propios gallegos, se lanza una mirada fresca a fenómenos como la emigración, el caciquismo, el supuesto conservadurismo de su sociedad o incluso los malentendidos acerca de su clima y su paisaje. ¿Son los gallegos realmente celtas? ¿Por qué en Galicia apenas se venden productos contrala cal de las lavadoras? ¿Qué hacía el rey castellano Alfonso X escribiendo su poesía en gallego? Este libro desmitificador, irónico y ameno procura dar respuesta a muchas de las preguntas que el lector pueda haberse planteado alguna vez sobre Galicia y, sobre todo, a aquellas que ni siquiera se había planteado hasta ahora. Reseñas:«Otra idea de Galicia, uno de los libros más hermosos que he leído últimamente.»Jaime Barreiro Gil, El Correo Gallego «Un éxito. Un libro desmitificador y ameno.»Isabel Bugallal, La Opinión de A Coruña
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lepanto, la batalla decisiva
Hoy -5% en Libros

Rodríguez González, Agustín Ra

¿Qué relación existía entre la Monarquía Española, las repúblicas de Venecia y Génova y los Estados Pontificios? ¿Cómo y porqué sepusieron de acuerdo tras las rivalidades y conflictos anteriores? ¿Era simplemente la otomana una amenaza geopolítica o la
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La historia perdida
Hoy -5% en Libros

Ares, Nacho

Nadie va a encontrar historias de anunakis, atlanteso seres adimensionales que han venido de nadie sabedónde para dejarnos un conocimiento secreto. Todo está protagonizado por seres humanos y es ahí donde reside el mayor misterio de nosotros mismos. Somos capaces de hacer cosas increíbles en situaciones inimaginables
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ERAT, l'exèrcit de SEAT
Hoy -5% en Libros

Juvillà, Pau

El 21 d'abril de 1978, el Noticiero Universal informava de la detenció d'un grup d'atracadors que havien dut a terme robatoris a mà armada a Barcelona i localitats properes «utilitzant quasi sempre armes de foc idèntiques». Els suposats lladres resultarien ser membres de l'ERAT, l'Exèrcit Revolucionari d'Ajuda als Treballadors, una organització armada que, segons diria el Consell de Fàbrica de la SEAT, d'on provenien, tenia per objectiu vetllar pels interessos dels treballadors a l'atur, empreses en crisi, presos i familiars, etcètera, fet pel qual, afegirien, van creure necessari la consecució de fons en els bancs.Aquest llibre és la hist.ria d'aquelles sigles emmarcades en un context de lluites obreres a la SEAT i arreu d'un Baix Llobregat en flames enmig d'una Transició que fou transacció. I és també un repàs de les dissidències en aquell procés de transmutació del règim franquista a una democràcia parlamentària.I enmig de tot, i com a exemple de la voluntat de l'Estat de silenciar les veus contràries a la Transició, la figura de Joaquín Gambín, que, sota les ordres de la policia hereva de la Brigada Político-Social, s'infiltrà a una CNT en ascens, a ERAT i a ETA.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Religión, Rey y Patria
Hoy -5% en Libros

Rújula, Pedro

Este libro es un viaje a la otra cara de la revolución: la contrarrevolución. En España, el tránsito al mundo contemporáneo se ha interpretado, con demasiada frecuencia, como una línea recta hacia el futuro trazada por el proyecto liberal. Este argumento, con ser muy interesante y tranquilizador, es falso en términos históricos, porque el devenir de estos años fue resultado de un complejo proceso de disputas que lo condicionaron, modelaron, frenaron y desviaron. Por lo tanto, si queremos comprender bien el camino seguido por los españoles hacia la contemporaneidad, es necesario estudiar también la otra mitad del proceso. Esa mitad en sombra que da sentido a la revolución liberal porque se opuso a ella y albergó una visión alternativa del futuro que, si bien no llegó a cristalizar, se mantuvo viva en la política y en los campos de batalla a lo largo de más de un siglo condensada en el grito de «¡Viva la Religión, el Rey y la Patria!».
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La incomparable Isabel la Católica
Hoy -5% en Libros

Dumont, Jean

La incomparable Isabel la Católica trata de forma sintética y precisa todas las cuestiones que rodearon la fundación de la España católica en el Siglo de Oro por Isabel y Fernando, abordando con fuerza y claridad temas «espinosos». A través de un estilo ameno y accesible, Dumont nos sumerge en la época de Isabel y nos presenta a una mujer de gran inteligencia, astucia y determinación, que supo enfrentar los desafíos de su época y consolidar la unidad de España. Una obra imprescindible para cualquier amante de la historia y de las grandes mujeres que marcaron un hito en su época. «En este ensayo sobre Isabel la Católica no sólo se da una recuperación de un personaje histórico excepcional sino también un abordamiento valiente de cuestiones como la expulsión de los judíos, el final de la Reconquista, los inicios de la Inquisición o el descubrimiento de América. Todas y cada una de las cuestiones son respondidas con una solidez excepcional». César Vidal
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial
Hoy -5% en Libros

García Álvarez, Miguel

La batalla de la propaganda en la II Guerra Mundial es un fascinante recorrido a través de los entresijos de uno de los conflictos más grandes de la historia humana desde un prisma diferente. Desde los primeros pasos de la propaganda política hasta su escalofriante apogeo durante la II Guerra Mundial, este libro nos sumerge en el poderoso mundo de la manipulación mediática de las masas con fines políticos. Comenzando con una detallada introducción sobre los orígenes y las diversas técnicas utilizadas para influir en la población, el autor nos guía por en un relato que esclarece cómo la propaganda se convierte en un arma crucial en el arsenal de los líderes y regímenes enfrentados. A lo largo de sus páginas, exploraremos cómo cada bando, ya sea el Eje o los Aliados, desplegó una amplia gama de estrategias propagandísticas para moldear la percepción pública, desde carteles y películas hasta programas de radio y prensa, para intentar ganar la guerra. Además, se examina el impacto psicológico de estas campañas en la moral de los civiles y soldados en el frente. Con un estilo ameno y una meticulosa investigación histórica, La batalla de la propaganda en la II Guerra Mundial arroja luz sobre un aspecto fundamental pero a menudo subestimado del conflicto, destacando su relevancia en la configuración del curso de la guerra y su legado en la sociedad moderna.
26,95€ 25,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Curso de vídeo digital
Hoy -5% en Libros

Gómez, Carlos

Ya tenemos nuestra cámara de vídeo digital, o estamos a punto de comprar una. Ahora tenemos que sacarle el máximo partido, aprender a que lo filmado quede perfecto y si no, para eso disponemos de la edición de vídeo digital. Usando nuestro PC o Mac, en la comodidad de nuestro hogar, y con este manual, podremos obtener resultados realmente sorprendentes e incluso profesionales.
4,95€ 4,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Cautivo de Málaga
Hoy -5% en Libros

Palomo Cruz, Alberto J.

Hay imágenes que llegan a convertirse en referentes para las ciudades, adquiriendo el carácter de símbolos identitarios que trascienden a su valor devocional, de modo que vienen a ser asumidas incluso por quienes no tienen inquietudes religiosas. Por toda España y, muy concretamente en Andalucía, tenemos sobrados ejemplos y uno de ellos es Nuestro Padre Jesús Cautivo, titular de la cofradía penitencial que tiene su sede en la iglesia de San Pablo, enclavada en el barrio del mismo nombre. La estampa icónica del Señor de blanco se ha ido imponiendo en Málaga para trasmutarse en todo una enseña de la que se hace gala, ya sea en la noche del Lunes Santo o en las tardes de partido en la Rosaleda. Su imagen está imponentemente presente en cuadros o almanaques, en las tiendas de los barrios, o en azulejos en las fachadas de las casas, pero sobre todo en el corazón de la ciudad.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La leyenda negra de España
Hoy -5% en Libros

Juderías, Julián

Este libro, publicado por primera vez hace cien años, es el más plagiado en la historiografía española.¿Cómo es posible que la historia de una nación como España -creadora del primer imperio global, protagonista absoluta de la Edad Moderna y responsable de la primera gran hibridación cultural y humana entre pueblos de distintos continentes- sea hoy tan desconocida y escasamente valorada por parte de propios y extraños? Algunas respuestas se hallan en esta obra del erudito Julián Juderías, escrita en 1914.Su autor definió así en qué consiste el objeto de su ensayo: «Por leyenda negra entendemos el ambiente creado por los fantásticos relatos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en casi todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y como colectividad [...], la leyenda de la España inquisitorial, ignorante, fanática, incapaz de figurar entre los pueblos cultos lo mismo ahora que antes, dispuesta siempre a las represiones violentas, enemiga del progreso o de las innovaciones, o, en otros términos, la leyenda que habiendo empezado a difundirse en el siglo XVI, a raíz de la Reforma, no ha dejado de utilizarse en contra nuestra desde entonces y más especialmente en momentos críticos de nuestra vida nacional».La extraordinaria originalidad de su planteamiento otorga a este libro, en el centenario de su publicación, un interés perenne. Imitado y plagiado, este clásico merecía una cuidada edición que -por primera vez- enmienda erratas y contextualiza la obra de Juderías, cuya pionera valoración de la imagen se adelantó al tercer milenio y al desarrollo de los medios audiovisuales. En sus propias palabras:«Las naciones son como los individuos, de su reputación viven [...], si la honra de los individuos se respeta, ¿por qué no ha de respetarse la de los pueblos?».
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve Historia Militar de España
Hoy -5% en Libros

García Hernán, Enrique

Un recorrido por la historia militar de España coeditado con el Ministerio de Defensa. Los historiadores que han participado en este volumen son de un excelente nivel académico y equilibrio. Desde la Antigüedad hasta nuestros días.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El orbe a sus pies
Hoy -5% en Libros

Insua Rodríguez, Pedro

A Magallanes se debe el logro de hallar el «paso» estrecho que une el Atlántico y el Pacífico, con lo que sorteó el muro que el continente americano representaba para la navegación. Pero quien realmente dio la vuelta a la Tierra y convirtió en una experiencia lo que hasta entonces no era más que un concepto matemático fue el español Juan Sebastián Elcano, quien surcó el océano Índico y bordeó por el Atlántico el continente africano sin hacer escalas. La esfericidad del orbe terrestre, cuya circunferencia Eratóstenes midió ya con sorprendente precisión en el siglo III a. C., había sido recorrida por primera vez por el hombre.  Dieciocho siglos separan el concepto cosmográfico de la esfericidad del globo de la experiencia circunnavegatoria, que fue posible gracias a una serie de condiciones geoestratégicas, tecnológicas, doctrinales e institucionales, de las que se ocupa este extraordinario libro. Se trata, en palabras del cosmógrafo Pedro de Medina, de conocer «esta sutileza tan grande que es que un hombre con un compás y unas rayas señaladas en una carta sepa rodear el mundo». 
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El diluvio
Hoy -5% en Libros

Tooze, Adam

La Gran Guerra de 1914-1918 transformó por completo el mundo en que vivimos, arruinando la estabilidad que los grandes imperios de Eurasia habían mantenido desde la Edad Media. Adam Tooze ha emprendido en este libro la ambiciosa tarea de analizar estas transformaciones, en un recorrido que parte de los campos de batalla y nos lleva hasta la Gran Depresión de los años treinta. Los primeros culpables de que se perdiera esta oportunidad de asentar una paz duradera fueron los Estados Unidos, que habiendo alcanzado un grado de poder nunca conocido en la historia, fueron responsables de que se firmara una «paz sin victoria», y se desentendieron después de sus consecuencias. Pero no fueron los únicos, Tooze integra en su relato las revoluciones de Rusia y de China, la desastrosa política de Francia y Gran Bretaña o el desmoronamiento de la Alemania de Weimar en un libro que, en opinión de Max Hastings, lo acredita como «un formidable cronista de una época crucial de nuestra historia».
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Después de Mantinea
Hoy -5% en Libros

Díaz Fernández, Alejandro

La batalla de Mantinea, saldada en julio del año 362 a.C. con la victoria de las tropas tebanas y la dramática muerte de Epaminondas, supone un momento determinante de la historia griega por cuanto constituye el epílogo de una época dominada por la sucesión de hegemonías, con Atenas, Esparta y Tebas como eje.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yo soy el Diego
Hoy -5% en Libros

Maradona, Diego Arma

Desde los orígenes pobres hasta la mayor gloria, pasando por cada una de sus muertes y sus respectivas resurrecciones, por las definiciones sobre sus amigos y sus enemigos, todo está relatado aquí por él, en primera persona, un Maradona íntegro y también íntimo. Es este Maradona que confiesa y que define sin reservas.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El passeig de Gràcia. 200 anys d'un espai burgès
Hoy -5% en Libros

Permanyer, Lluís

El passeig de Gràcia compleix 200 anys. Durant aquest llarg temps s’hi han produït, com és lògic, una bona sèrie de canvis, però cal reconèixer que han estat a fi de bé. La prova és que el professor universitari Allan B. Jacobs no solament l’ha inclòs en el seu llibre Great Streets (MIT Press), sinó que hi dedica nombroses pàgines per descriure’l amb minuciositat i no ha dubtat a atorgar-hi fins i tot la qualitat de ser un dels quatre carrers més grandiosos del món. Dos aspectes s’han mantingut intactes: la dimensió i l’ambient burgès. Cal destacar-ne dos períodes ben diferents: el passeig rural i el passeig urbà.La burgesia sempre ha disposat de temps per anar a passejar i sempre ha demostrat el desig d’exhibir-se, motius pels quals, des del primer moment, quan encara no s’havien enderrocat les muralles, va reconèixer que aquest era l’espai immillorable i predilecte per dur-ho a terme, tant a cavall com en carruatge o en automòbil, però, invariablement, a peu i sense cap mena de pressa.La generosa galeria fotogràfica capta amb fidelitat el perfil i l’ambient distint de cada època.¿A quién va dirigido el libro El passeig de Gràcia. 200 anys d'un espai burgès?Se dirige a un público amplio interesado en la historia de Barcelona, en particular, en la evolución del Passeig de Gràcia. Es adecuado para lectores que aprecian la arquitectura, la historia urbana, la cultura y la sociedad barcelonesa. También resultará atractivo para aquellos interesados en el modernismo catalán y en la transformación de una ciudad a lo largo de dos siglos. El libro, por su contenido y formato, puede ser disfrutado tanto por especialistas como por lectores con un interés general en la historia local.Temas que trata el libro El passeig de Gràcia. 200 anys d'un espai burgèsEl libro El passeig de Gràcia. 200 anys d'un espai burgès explora la historia bicentenaria de esta emblemática avenida barcelonesa, analizando su evolución desde sus orígenes como camino rural hasta su consolidación como una de las arterias urbanas más importantes del mundo. Se centra en los siguientes aspectos:La transformación urbana: Se describe el proceso de transformación del Passeig de Gràcia desde un camino rural hasta la avenida moderna que conocemos hoy en día. Se analiza la influencia de las reformas urbanísticas y su impacto en el desarrollo de la ciudad.La burguesía barcelonesa: El libro estudia el papel de la burguesía barcelonesa en la configuración del Passeig de Gràcia, mostrando cómo su influencia ha marcado la fisonomía y el carácter de la avenida. Se analiza su relación con la arquitectura, el comercio y la vida social del lugar.El modernismo catalán: Se destaca la importancia del modernismo catalán en la arquitectura del Passeig de Gràcia, analizando las obras más representativas y su contexto histórico. Se explora la influencia de arquitectos como Gaudí y Puig i Cadafalch en la configuración de la imagen de la avenida.La vida social y cultural: El libro describe la vida social y cultural que ha tenido lugar en el Passeig de Gràcia a lo largo de su historia, incluyendo los cambios en las costumbres, las actividades de ocio y la evolución de los comercios y establecimientos. Se muestra cómo la avenida ha sido un espacio de encuentro y exhibición social.La evolución del transporte y las infraestructuras: Se analiza la evolución del transporte y las infraestructuras en el Passeig de Gràcia, desde los primeros carruajes hasta el transporte público moderno. Se describe cómo estos cambios han influido en la vida cotidiana de la avenida.El Passeig de Gràcia como espacio público: Se explora el Passeig de Gràcia como un espacio público, analizando su función social y su importancia para la ciudad de Barcelona. Se destaca su papel como lugar de encuentro, paseo y disfrute para los ciudadanos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El passeig de Gràcia. 200 anys d'un espai burgèsAún no hay opiniones o críticas sobre El passeig de Gràcia. 200 anys d'un espai burgès.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Kubrick
Hoy -5% en Libros

Aavv

The enigmatic and elusive filmmaker Stanley Kubrick has not been treated to a full-length biography in over twenty years.Stanley An Odyssey fills that gap. It is based on access to the latest research, especially into his archive at the University of the Arts, London, and other papers as well as new interviews with family members and those who worked with him. It offers comprehensive and in-depth coverage of Kubrick's personal, private, public, and working life. We discuss not only the making of his films, but also about those he wanted but failed to make likeBurning Secret ,Napoleon ,Aryan Papers , andA.I. We discover what he was doing when he was not making films. This biography will puncture a few myths about this allegedly reclusive filmmaker, who created some of the most important works of art of the twentieth century.
37,50€ 35,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Federico. Fellini
Hoy -5% en Libros

Fellini, Federico

* Un maravilloso viaje por los espacios más secretos e íntimos de la creatividad de Federico Fellini, en una cosmografía personal donde se entrecruzan recorridos emocionales, sentimentales, culturales, eróticos y afectivos, geográficos, arquitectónicos, de memoria, imaginación e incluso fantasmagóricos. * Una obra imprescindible para entender la obra del cineasta que reproduce todos los facsímiles de sus cuadernos en los que anotaba sus visiones nocturnas al despertar. * Incluye la transcripción de sus sueños, así como las aportaciones y reflexiones de especialistas y amigos de Fellini. Un compendio para sumergirse en un imaginario intemporal pero que pertenece por completo a un hombre moderno, cuya personalidad con numerosas estratificaciones, es mucho más profunda que la imagen superficial del dibujante satírico provinciano que él prefería ofrecer de sí mismo. Un Libro de mis sueños que es también un ''Libro de sus películas'', al igual que sus películas definen, a la inversa, una suerte de ''Cine de sus sueños''.
79,00€ 75,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Revolución rusa
Hoy -5% en Libros

Sebestyen, Victor

Una fascinante historia ilustrada de la Revolución rusa A comienzos del siglo xx, Rusia era un enorme imperio que se extendía desde Polonia, Ucrania y Bielorrusia en Occidente hasta el océano Pacífico en el Lejano Oriente. Al frente de este inmenso país estaba el zar Nicolás II, cuya dinastía, los Románov, había gobernado en Rusia desde principios del siglo xvii con una mezcla letal de crueldad hacia sus súbditos, expansionismo colonial e incompetencia reaccionaria. En 1917, la Primera Guerra Mundial exacerbó las tensiones en Rusia. En marzo, Nicolás II abdicó y el gobierno provisional que ocupó su lugar para organizar unas elecciones democráticas duró solo ocho caóticos meses antes de que los bolcheviques de Lenin lo derrocaran. En La Revolución rusa, el prestigioso historiador Victor Sebestyen narra los apasionantes acontecimientos que, entre 1917 y 1924, llevaron a la fundación de la Unión Soviética. Exquisitamente documentado, lujosamente ilustrado y repleto de personajes clave como Lenin, Trotski o Stalin, y de episodios dramáticos como el fusilamiento de la familia real o la rebelión de los marinos de Kronstadt, La Revolución rusa es una obra imprescindible para comprender unos acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia y siguen influyendo en nuestro presente.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Córdoba de los Omeyas
Hoy -5% en Libros

Muñoz Molina, Antonio

Córdoba merece la prosa depurada y evocadora de un escritor como Antonio Muñoz Molina para mostrarse en todo su esplendor: el período en que se erigió en capital de al-Andalus bajo el dominio de los omeyas. Desde su proclamación por Abderramán III hasta su caída y fragmentación en los reinos taifas, el Califato Omeya se extendería durante apenas un siglo, pero su importante legado intelectual y monumental nos habla de una perduración profunda. Basten como ejemplo la nombradía alcanzada por Averroes y Maimónides, o la belleza perdurable de su Mezquita o Madinat al-Zahra. Esta reedición supone la recuperación en formato de lujo de un texto imprescindible.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La conciencia contada por un sapiens a un neandertal
Hoy -5% en Libros

Millás, Juan José

EL FENÓMENO LITERARIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro «El cerebro vive en un cuarto oscuro». «Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos», afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con la paradoja de que, pese a los avances de la neurociencia en los últimos años, el cerebro, que rige nuestra conexión con el mundo, continúa siendo el gran desconocido. La identidad, la inteligencia la natural y la artificial y la memoria, así como las condiciones para que saltara la chispa y surgiera la conciencia que nos distingue a los humanos del resto de las especies constituyen las tramas de este libro, todas ellas atravesadas por la sabiduría y el humor, y por el eje narrativo de la singular relación entre el científico y el novelista.La crítica ha dicho:«La fiesta de la inteligencia».David Broncano «Millás y Arsuaga parecen haber encontrado una fórmula perfecta que combina ingenio, entretenimiento y pulgación. Un diálogo pertidísimo».Marta Domínguez, Página dos (RTVE) «Un portento de originalidad que mezcla ciencia, pulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y adónde vamos».Miguel Lorenci, La Verdad«Una extraña pareja, una suerte de Walter Matthau y Jack Lemmon a la española. Dos mentes inquietas que se han unido para escribir [...], cuestionar y traer al lenguaje del común de los mortales planteamientos y reflexiones».Pilar Martín, EFE «Un fascinante viaje por la existencia humana, donde el humor pilota la nave».César Suárez, Telva«Se une la erudición brutal de Arsuaga a la capacidad interpretativa y narrativa de Millás».Andreu Buenafuente «Un libro especial. Distinto. Hasta los autores reconocen haber alumbrado un nuevo género».El Cultural «Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un libro que busca entender el misterio de la vida».Manuel Vilas
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amunt i avall
Hoy -5% en Libros

Fernàndez Coy, Gabriel

Al llarg de nou anys, Gabriel Fernàndez ha estat el community manager del Bàsquet Club Andorra. Després de gairebé una dècada dedicada a l'entitat, el 2023 se'n va desvincular perquè, literalment, havia acabat cremat. I hom es pregunta: com pot ser que algú que rep l'encàrrec de fer la feina de la seva vida finalment n'acabi tan cremat que l'hagi de deixar tant sí com no? Gabriel Fernàndez ens ho explica a cor obert i ens narra els moments més importants del club en els darrers anys, del descens a la LEB OR o l'ascens a l'ACB passant per viatges d'Eurocup, destitucions, relació amb els jugadors i el cos tècnic i un llarg etcètera que permet conèixer fins a l'últim detall del dia a dia d'un club a l'elit del bàsquet.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.