Libros de macroeconomía y microeconomía

Tiranía de la igualdad, La
Hoy -5% en Libros

Kaiser, Axel

La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y pensadores, pero hoy en día la creciente ideologización del término por buena parte de la izquierda en España y Latinoamérica lo ha convertido en la palabra más pronunciada en los discursos y declaraciones de éstos. Oímos decir continuamente que la desigualdad es inmoral por definición y que una sociedad igualitaria siempre será mejor que una sociedad desigual. Pero esto tiene trampa. El tan cacareado reclamo por la igualdad confunde a la gente porque en realidad es un reclamo de riqueza. Evidentemente todos quieren ser iguales, pero iguales al que tiene más, nadie quiere ser igual al que tiene menos. Las ideas colectivistas con las que nos avasallan y en las que nos dibujan como una comunidad unida en la que todos nos protegemos y en la que una autoridad nos controla por el bien de todos son de inspiración tribal, y solamente pueden conducirnos al intervencionismo estatal y a la tiranía. Este lúcido y magistralmente argumentado ensayo, se publicó por primera vez en Chile en el 2015 y fue un auténtico éxito de ventas, figurando durante meses entre los libros más vendidos. En esta edición ampliada y revisada por el autor, Kaiser también reclama la necesidad de un programa liberal valiente que contrarreste el asalto populista que nos asola y que nos está abocando al desastre.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guía de El Capital de Marx. Libro segundo
Hoy -5% en Libros

Harvey, David

El geógrafo más radical nos guía a través del texto por excelencia de crítica a la economía política, con el objetivo de facilitar la lectura del libro primero de 'El capital' en los mismos términos en los que Karl Max quiso ser entendido. La «Guía de El Capital de Marx» ofrece una fresca, original y crítica interpretación de un libro que cambió el curso de la historia y que, como Harvey muestra, puede volver a hacerlo de nuevo.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Excesos
Hoy -5% en Libros

Ontiveros, Emilio

¿Qué importancia tiene China en el nuevo orden mundial? ¿Por qué Trump tiene miedo a Huawei? ¿Qué papelle espera a Europa después del brexit? Y, sobre todo, ¿cómo repercutirán en nuestro país las peleas en eltablero internacional?Emilio Ontiveros hace unrepaso de lo que queda después de la gran crisis y se anticipa al mundo que viene. Porque si la globalización sigue desarrollándose de forma descontrolada, ocontrolada por las grandes corporaciones multinacionales y no por los gobiernos y los organismos internacionales, se redoblará la tendencia a la «introspección» de los países, es decir, a los aranceles, los cierres de fronteras y las guerras comerciales.Un fascinante viaje que nos avisa y propone medidas correctoras que pasarían por una mayor colaboración entre países.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El delirio del crecimiento
Hoy -5% en Libros

Pilling, David

En este libro valiente e incisivo, David Pilling arremete contra nuestraobsesión por el crecimiento y demuestra la insensatez de nuestradependencia del PIB, un concepto arbitrario, limitado y engañoso que nosempeñamos en tomar como signo de bienestar. Provocador, autorizado ytremendamente revela-dor, La ilusión del crecimiento ofrece propuestas ingeniosas einesperadas sobre cómo nuestra sociedad puede responder a lasnecesidades reales de las personas en lugar de perseguir el crecimientoa cualquier precio.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filosofía del dinero
Hoy -5% en Libros

Simmel, Georg

El dinero es más que una medida de valor y medio de intercambio. Más allá de sus funciones económicas, simboliza y encarna el espíritu moderno de la racionalidad, de la calculabilidad, de la impersonalidad. Bajo su égida, ha prevalecido sobre la visión del mundo antiguo que otorgaba primacía a los sentimientos y la imaginación.Georg Simmel somete el dinero a examen, considerando su influencia en las relaciones humanas y en la cultura, y ofreciendo un análisis clásico de los aspectos sociales, psicológicos y filosóficos de la economía monetaria. Analiza la relación del dinero con el intercambio, la personalidad humana, la posición de la mujer y la libertad individual.Pero Simmel nos proporciona también visiones proféticas sobre las consecuencias de la moderna economía monetaria en la división del trabajo, y en particular en los procesos de alienación y cosificación en el trabajo y la vida urbana. Esta obra inmensa y profunda reclama ser leída hoy y en años venideros como un análisis deslumbrante del significado, uso y cultura del dinero.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las pasiones y los intereses
Hoy -5% en Libros

Hirschman, Albert O.

Prologado por el Nobel de Economía Amartya Sen, este volumen reafirma la estatura de Hirschman como uno de los pensadores más influyentes y provocadores del siglo XX. A lo largo de sus páginas, el autor reconstruye el clima intelectual de los siglos XVII y XVIII para iluminar la compleja transformación ideológica de la que emergió triunfante el capitalismo. A la búsqueda de los intereses materiales -siempre condenados, como el pecado mortal de la avaricia- se le asignó la función de contener las pasiones rebeldes y destructivas del hombre. Hirschman nos ofrece una nueva interpretación sobre el surgimiento del capitalismo poniendo énfasis en la continuidad entre lo viejo y lo nuevo, en contraste con el supuesto de una aguda ruptura, característica del pensamiento marxista y el weberiano. La ironía de la historia hizo que el capitalismo fuera a lograr exactamente lo que había denunciado como su peor característica: la represión de las pasiones en favor de los ''inofensivos'' intereses de la vida comercial. Para interpretar este largo cambio ideológico, el autor se basa en los escritos de numerosos pensadores como Montesquieu, Sir James Steuart y Adam Smith.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El economista callejero
Hoy -5% en Libros

Kaiser, Axel

Probablemente no exista una disciplina más importante para la vida diaria de las personas que la economía. Sin embargo, el analfabetismo y la incomprensión en esta materia son mayores que en cualquier otra. No sólo la mayoría de ciudadanos carece de nociones económicas básicas, sino que las élites políticas e intelectuales también suelen ser ignorantes en la materia.  Frente a los «economistas de salón», expertos debatiendo desde sus torres de marfil, Kaiser sostiene que lo que necesitamos son economistas callejeros, capaces de exigir un mínimo de sensatez y racionalidad a los políticos y líderes de opinión. A partir de las ideas de gigantes de la economía como Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Joseph Schumpeter y Milton Friedman, Kaiser presenta un texto accesible e introductorio que busca contribuir a superar buena parte de las patologías políticas y de las ideologías que destruyen nuestras sociedades arruinando nuestra libertad.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crítica de la economía política
Hoy -5% en Libros

Heinrich, Michael

Michael Heinrich se encuentra a la vanguardia de lo que se conoce como la ''nueva lectura de Marx''. Esta ''nueva lectura'' se caracteriza por leer El Capital desde el plano teórico y categorial que se despliega en la obra, lo que permite desvelar las ambivalencias e inconsistencias que el texto deja sin resolver. La ''nueva lectura de Marx'' se distancia del ''marxismo ideológico'', tan querido por los partidos comunistas y socialistas de Europa, y con ello de sus simplificaciones economicistas y deterministas. La obra de Heinrich se distancia también de las llamadas ''teorías del colapso'', encabezadas por Kurz, que preven la destrucción del capitalismo por sus propias contradicciones internas. A juicio de Heinrich, y desde un punto de vista marxista, el capitalismo goza de muy buena salud. Además de todo ello, esta Crítica de la economía política constituye una magnífica introducción a la obra de Marx para todo aquel que no esté familiarizado con los términos y los conceptos que se elucidan en El Capital.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El capitalismo de hoy, la incertidumbre de mañana
Hoy -5% en Libros

Navarro Ruiz, Clara

En estas páginas, Clara Navarro nos explica de un modo sencillo algunos de los conceptos, cuestiones y problemas asociados al modo de vida que nos «ofrece» el capitalismo. En sus propias palabras: «Me conformo con hacer ver que aunque lo podrido y malvado del mundo es eterno, se organiza en el presente bajo una forma histórica específica llamada ''capitalismo'', que este se apoya en determinadas estructuras de dominación y que su configuración presente también da pistas acerca de lo que podría venir en el futuro». Apoyándose, entre otras, en las tesis de Robert Kurz y con ejemplos aplicados a la vida cotidiana, este texto nos hace reflexionar sobre la lógica del capital y pone de manifiesto el impacto que tiene en nuestro día a día, arrojando luz sobre muchos recovecos de la economía que parecen opacos, sin olvidar el análisis de las cuestiones más actuales y sus implicaciones, como los límites internos y externos del capital, la economía digital, el nuevo espíritu del capitalismo, la automatización, el futuro del mundo laboral, la cuestión de la «raza», el entorno natural, el género, etc. Riguroso en sus planteamientos y asequible en su forma, El capitalismo de hoy, la incertidumbre de mañana desgrana la turbia realidad que nos gobierna y constata lo perverso e inmoral de un sistema que, según todos los indicios, solo puede ir a peor.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La paradoja del beneficio
Hoy -5% en Libros

Eeckhout, Jan

Un manifiesto para nuestro tiempo de la mano de un autor referente en el estudio de las relaciones entre mercado y trabajadores. Hay quien piensa que, dado que vivimos en una época de avances tecnológicos sin precedentes, los trabajadores nunca han disfrutado de mejores condiciones laborales. Pero la realidad es que los salarios se han estancado mientras el coste de la vida no deja de aumentar. En los últimos cuarenta años, un puñado de empresas ha cosechado la mayor parte de los beneficios derivados de ese progreso y, en lugar de trasladar las ventajas de esos avances a los consumidores reduciendo los precios, estos han subido, lo que ha contribuido a incrementar la desigualdad y a frenar la movilidad social. Basándose en su propia e innovadora investigación y relatando historias de empleados comunes, Jan Eeckhout demuestra cómo el poder de una economía controlada por empresas «superestrellas» ha asfixiado el mercado laboral y cómo, sin mejores mecanismos para garantizar la competencia, este sistema nos aboca a desastrosas consecuencias, tanto económicas como sociales y políticas. La paradoja del beneficio es un estudio provocador, pero también una interesante propuesta de soluciones para restaurar una economía más sana. La crítica ha dicho:«Un libro excelente, con fundamentos que avalan el rigor, la ampliación del análisis coexiste con una admirable facilidad divulgadora. En sus numerosos e ilustrativos ejemplos aporta pruebas suficientes del poder de mercado que se ejerce en nuestros días».Emilio Ontiveros, El País «Una tesis agudamente argumentada de que uno de los efectos del dominio de las corporaciones todopoderosas es la reducción de los salarios de los trabajadores en general. Un caso provocador, que seguramente apreciarán quienes se sientan infravalorados en la economía actual».Kirkus Reviews «Eeckhout ha realizado un trabajo pionero sobre el aumento de los precios en la economía y la dinámica del mercado laboral. Este libro es una importante contribución a este campo de investigación».Gabriel Zucman, coautor de El triunfo de la injusticia «Un relato vívido y exhaustivo de las causas y consecuencias del reciente aumento del poder de mercado, escrito por un experto de renombre mundial. Combina una profunda visión económica con ejemplos de la vida cotidiana que cautivarán tanto al público no especializado como a los economistas».Pinelopi Goldberg, economista jefe del Grupo del Banco Mundial entre 2018 y 2020 «Eeckhout documenta un asombroso aumento del poder de mercado en todo tipo de sectores desde 1980. No estamos hablando solo de los sospechosos habituales. Estamos hablando de todo, desde los fabricantes de comida para gatos hasta los vendedores de ataúdes».Greg Rosalsky, Planet Money, NPR
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
John Maynard Keynes. Textos esenciales
Hoy -5% en Libros

Maynard Keynes, John

La «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero» es la obra más importante de John Maynard Keynes, y se basa en la idea de la demanda agregada con la que explica la variación general de la actividad económica. De acuerdo con esta teoría, el ingreso total de la sociedad está determinado por la suma del consumo y la inversión, así, en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, solo pueden incrementarse el empleo y el ingreso total aumentando primero los gastos, tanto en consumo como en inversión. Keynes previó que su obra probablemente iba a encabezar una revolución en la forma en que los empresarios pensarían sobre los temas de interés público. El pensamiento keynesiano (las acciones del Gobierno que intentan influir en la demanda a través de los impuestos, el gasto público y la política monetaria) fue muy influyente en la época de la posguerra tras la Segunda Guerra Mundial, tuvo un periodo de retroceso y volvió a calar hondo en Gobiernos del mundo a partir del fracaso de las teorías neoliberales aplicadas principalmente en países de América Latina.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Habilidades directivas en ingeniería
Hoy -5% en Libros

Terán, David

Muchos de los planes y programas de estudio en ingeniería no incluyen en su currículo el desarrollo del conjunto de habilidades gerenciales y directivas. No obstante, esto es esencial para desenvolverse en su entorno profesional con éxito. Este libro presenta como ventaja competitiva la descripción detallada de las competencias que todo ingeniero debe tener, con el objetivo de que el estudiante y el graduado de cualquier especialidad de ingeniería pueda acceder a puestos administrativos (gerenciales y directivos) sin problema, y pueda desempeñar sus funciones óptimamente, de acuerdo a lo que requieren las organizaciones del siglo XXI. Si colabora en una empresa, ya sea como profesional independiente o si tiene su propia unidad de negocio, la información contenida en este libro le será de mucha utilidad. Sin duda, le posicionará como un profesional altamente confiable, independientemente del entorno y del contexto donde desempeñe su trabajo. Dr. David Moisés Terán Pérez: CEO de Liderazgo en Certificación, S.A.S. de C.V. en México. Empresa dedicada a la certificación en competencias laborales en los estándares de competencia EC0076, EC0217.01, EC0301 y EC0366. Cuenta con la certificación internacional en Microsoft Excel, todo avalado por el CONOCER y la SEP. Ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialidad en Habilidades Docentes por la UNITEC, maestro en Ciencias de la Educación por la UVM, doctor en Educación por la UPN. Académico durante 30 años en la UNAM, en la UVM, en el ITESM, en la UNITEC y en la Universidad Anáhuac del Sur. Conferencista nacional e internacional. Mtro. Noé González Mondragón: Ingeniero mecánico electricista graduado con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Docencia y Gestión en Instituciones Educativas, en el Colegio de Postgrado de la Ciudad de México (COLPOS). Actualmente, es profesor y se hace cargo del Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, y de Análisis de Circuitos Eléctricos en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 13 años de experiencia impartiendo diversas asignaturas y laboratorios dentro de las licenciaturas en Ingeniería de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
28,50€ 27,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro prohibido de la economía
Hoy -5% en Libros

Trías de Bes, Fernando

Políticos, ejecutivos de grandes corporaciones y representantes del poderfinanciero manipulan la economía sin escrúpulos. Hemos convertidouna disciplina al servicio del ciudadano en una oscura ciencia para el podery protección de intereses de los gobiernos, los bancos y las grandes empresas. De la economía hay una versión oficial: la inflación es un aumento de losprecios, el marketing busca satisfacer necesidades del consumidor, los bancoscustodian nuestro dinero?Y se nos oculta la versión prohibida: la inflación se usacomo forma encubierta de cobrar impuestos, el análisis del consumidor detectanecesidades accesorias por las que la gente ignora que paga un sobreprecio, losbancos apenas guardan el dos por ciento de lo que depositamos? Informaciónque no interesa que sepamos, una realidad ocultada, prácticas cuyasconsecuencias han desprestigiado a la economía. Devolvámosle su fundamentooriginal, su condición de herramienta en pos de la solidaridad y la justicia. Si el tono es divertido e irónico, el mensaje que encierran estas páginases absolutamente serio: hemos de aprender a defendernos, cuestionandoideas establecidas, debemos saber que hay otros sistemas posibles,que, frente a la versión oficial de las cosas, existe siempre la real.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un Altre món
Hoy -5% en Libros

Oliveras, Arcadi

TERCERA EDICIÓ ÉS POSSIBLE UN ALTRE MÓN? Amb el seu discurs crític i pedagògic, Arcadi Oliveres considera que no només és possible, sinó també necessari, sobretot davant les injustícies socials i la degradació ambiental. Entre la complicitat cap a un sistema que ens domina i les possibilitats de discrepar-hi, hi ha un espai de consciència que ens permet veure que ni tot està perdut ni tot és impossible. Es tracta de posar en marxa els mecanismes necessaris. Buscar altres maneres d'informar-se, trobar fórmules alternatives per al desenvolupament econòmic, invertir les relacions de poder o educar en uns valors menys competitius i més solidaris són alguns dels camins que proposa per intentar buscar aquest altre món, convertint les accions diàries en petites lluites, que actuïn sobre la realitat per canviar-la o per demostrar, com a mínim, que és transformable. ARCADI OLIVERES Nascut a Barcelona (1945), és doctor en Ciències Econòmiques i professor del departament d'Economia Aplicada de la UAB. Com a expert en relacions Nord-Sud i qüestions de desenvolupament i economia de la defensa, imparteix nombroses classes de màsters i postgraus en cooperació i desenvolupament. És president de Justícia i Pau, de la Fundació Universitat Internacional de la Pau de Sant Cugat del Vallès i membre de la Societat Catalana d'Economia, d'ATTAC i de la junta de govern de l'Institut Català Internacional per la Pau (ICIP). En el terreny editorial ha col·laborat en les obres _¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa_ (Barcelona, 2003), _Aldea Global, Justícia Parcial_ (Barcelona, 2003), _El ciclo armamentista en España_ (Barcelona, 2000) i _Nord-Sud, diagnòstic i perspectives_ (Barcelona, 1988). En solitari ha publicat _Contra la fam i la guerra_ (2004), _Un altre món_ (2006), _El meu camí cap a la utopia_ (2008) i _Aturem la crisi_ (2010), tots quatre a Angle Editorial, i també _En qué mundo vivimos_ (Icària, 2009).
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pequeño libro de la economía
Hoy -5% en Libros

Rusk, Shaun

Todo lo que siempre quisiste saber sobre economía en una pequeña guía para principiantes. En un mundo en el que cada día todo parece volverse más caro (sin que la mayoría de nosotros nos volvamos más ricos), es fácil sentirse confundido acerca de la economía. Si crees que ha llegado la hora de aprender cómo funciona la inflación, qué provoca las recesiones y por qué el mercado de valores es tan impredecible, no busques más. ''El pequeño libro de la economía'' te pondrá al día sobre los conceptos básicos de la microeconomía y de la macroeconomía y desmitificará el mundo de los impuestos, el comercio, las inversiones y las finanzas, en un lenguaje sencillo y con ejemplos fáciles de entender. En este pequeño gran libro hallarás información relacionada con todos los términos, conceptos y teorías esenciales que necesitas saber para comprender el capitalismo y los mercados modernos. Y también obtendrás respuesta a preguntas como: · ¿Puede la inflación ser algo bueno? · ¿Cómo funciona la oferta y la demanda? · ¿La inmigración es buena para la economía? · ¿Cómo se puede prevenir otra crisis financiera global? · ¿Qué es el PIB y cuáles son las alternativas? · ¿Por qué no podemos simplemente imprimir más dinero?
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una historia del Banco de España
Hoy -5% en Libros

Alfonso Mola, Marina

Institución fundamental del sistema económico y financiero español, el Banco de España tiene una larga historia de más de dos siglos. Aunque su constitución autónoma como banco central y entidad responsable de lapolítica monetaria se produce con su nacionalizaciónen 1962, sus orígenes se remontan a 1782, cuando sefunda el Banco de San Carlos, bajo la protección de la Corona, y se emiten los vales reales, títulos de deuda pública con los que se buscaba aliviar y proveerde liquidez tanto a los particulares como al Estado ante una situación económica acuciante, provocada porla contienda con Inglaterra. Desde estos comienzos esta institución ha recorrido una larga travesía histórica en la que ha pervivido con distintos nombres y haocupado diversas sedes: Banco Español de San Fernando (1829), Banco de Isabel II (1844), Nuevo Banco Español de San Fernando (1847) y, por fin, Banco de España (1956). Este volumen recorre su historia desde susantecedentes y fundación hasta sus tiempos más recientes, desde la Guerra Civil a su etapa actual, cuandose convierte en banco de bancos y logra su integración europea, traspasando sus fronteras nacionales. Un relato histórico que, de manera original, se acompañaademás de las biografías de relevantes personalidades: Francisco Cabarrús, Ramón Santillán, el arquitectoEduardo Adaro, Demetrio Carceller Segura, Joaquín Benjumea y Luis Ángel Rojo, figuras clave relacionadas con una institución que ha sido de vital importancia en la historia económica y política de España.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia económica mundial
Hoy -5% en Libros

Allen, Robert C.

El punto de partida de esta breve introducción a la 'Historia económica mundial' es la pregunta clásica de por qué ciertos países son ricos y otros pobres. ¿Por qué es Europa, y no Asia o Africa, la región en la que el crecimiento económico despega en primera instancia, cuando, hasta comienzos del siglo XVI, la situación de prosperidad de distintos países en diversas regiones era muy parecida? Tras dividir la historia moderna en tres períodos, Robert C. Allen concluye que el desarrollo económico en Europa Occidental y América del Norte se basó en la creación de mercados nacionales unificados, el funcionamiento de aranceles externos, la promoción de bancos que estabilizaban la moneda e invertían en la industria, y la extensión del sistema educativo de masas.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Capitalismo canalla
Hoy -5% en Libros

Rendueles, César

Este ensayo propone una historia personal del capitalismo desde el siglo XIX hasta hoy. Un recorrido a través de obras literarias esenciales, de sus personajes, tramas y escenarios, para entender la evolución de un capitalismo salvaje.Capitalismo canalla es un ensayo heterodoxo que entremezcla novelas canónicas como Robinson Crusoe o Fausto, autores clásicos como Blake o Dickens, con textos de culto como la novela distópica Mercaderes del espacio o la ucronía Tiempos de arroz y sal. César Rendueles incluye, además, sus propios recuerdos y experiencias, de manera que los diversos capítulos ofrecen una lectura novedosa y una visión original de la evolución del capitalismo como un personaje canalla aparentemente invencible, por uno de los pensadores más relevantes del nuevo siglo.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Introducción al crecimiento económico y
Hoy -5% en Libros

Giménez Esteban, Gregorio

El libro es un breve tratado sobre el concepto y medida del crecimiento económico y el desarrollo. En él se explican de manera clara, accesible y rigurosa algunas ideas clave sobre el desarrollo económico y sus causas. Primeramente se exponen los conceptos introductorios acerca de la medición de la calidad de vida, el crecimiento y los procesos de convergencia. A continuación, se analizan los principales factores que determinan el crecimiento y el nivel de desarrollo de las economías: la inversión en capital físico, el capital humano, la innovación y las instituciones. En sus páginas encontrarán numerosos ejemplos, ejercicios, datos y gráficos que inciden en la situación española y latinoamericana. Al final de cada capítulo se ofrecen actividades prácticas, basadas en el análisis de datos y en la lectura reflexiva y crítica de artículos de prensa que abordan temas explicados en la teoría. Esto permite conectar los conceptos teóricos con la realidad cotidiana y ver su aplicación práctica. El texto resulta idóneo como manual introductorio en una gran variedad de asignaturas de los grados y posgrados de Economía y Empresa, Finanzas, Contabilidad, Marketing, Comercio, Relaciones Internacionales, Derecho, Periodismo o Geografía. También tiene interés como manual divulgativo para aquellos lectores que buscan introducirse en el tema y miembros de instituciones que trabajan en cuestiones de desarrollo.
28,95€ 27,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Narrativas económicas
Hoy -5% en Libros

Shiller, Robert J.

Palabras que pueden arruinarte: el poder de los rumores en la economía Desde antes de que existiera la idea de «viralidad», las historias que la gente se contaba sobre sus experiencias o los rumores que había oído han transformado los mercados y la economía. Muchas veces, los pánicos, las burbujas inmobiliarias, los precios de las acciones o el futuro de nuevos fenómenos como el bitcóin han dependido de lo que una persona le contaba a otra: son las «narrativas económicas». Cuando circulan por la sociedad en forma de historias populares, las ideas pueden llegar a viralizarse y transformar los mercados. Así sucede, por ejemplo, con la creencia de que las acciones tecnológicas no dejan de subir, la convicción de que el precio de la vivienda nunca disminuye o la seguridad de que algunas empresas son demasiado grandes para quebrar. Sean ciertas o falsas, estas historias se transmiten por el viejo boca a boca, los medios de comunicación o las redes sociales, y crean percepciones sobre el gasto, el ahorro o la inversión que en última instancia tienen un gran impacto en la economía general y en la vida de los individuos y las sociedades. En este libro fascinante, el premio Nobel de economía Robert J. Shiller parte de estas narrativas populares para enseñarnos cómo afectan al comportamiento individual y colectivo y, de manera clave, cómo su estudio puede mejorar nuestra capacidad para predecir acontecimientos económicos como crisis financieras, recesiones, depresiones o booms. Y, sobre todo, cómo detectar las noticias falsas antes de que afecten a nuestro bolsillo.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Camino de libertad
Hoy -5% en Libros

Stiglitz, Joseph E.

El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común».Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tecnológicas para escapar de cualquier control y la de los políticos para mentir y fomentar la crispación. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿De qué libertad estamos hablando? ¿Y de qué libertad deberíamos hablar? El experimento neoliberal al que se han entregado las élites en las últimas décadas ha provocado que los mercados sin regular hayan explotado a los consumidores, los trabajadores y el medioambiente. A su vez, la desigualdad resultante ha propiciado la aparición de movimientos populistas que piensan que la libertad es ignorar cualquier responsabilidad que tengamos hacia los demás ciudadanos. Ahora la verdadera libertad política y económica está en peligro. Con pluma afiliada y apoyado en el trabajo de filósofos contemporáneos, Stiglitz dibuja una nueva manera de considerar el papel del Estado y un modo más profundo y humano de valorar las libertades y decidir qué hacer cuando la libertad de uno choca con la de su vecino. Tenemos que reinventar nuestros sistemas económicos y legales y adoptar formas de acción colectiva que incluyan regulaciones e inversiones, si queremos crear una sociedad innovadora en la que todos podamos prosperar.La crítica ha dicho:«Camino de libertad pretende redefinir el concepto de libertad para los liberales y los progresistas, buscando a la vez la creación de un capitalismo progresista que dista mucho de la variante neoliberal».John Cassidy, The New Yorker «Un visionario de proporciones casi keynesianas».Newsweek «Junto con Krugman y Piketty, Stiglitz conforma el triunvirato moderno de los principales críticos económicos del capitalismo global».Andrew Anthony, The Guardian «Un economista increíblemente magistral».Paul Krugman, The New York Times «Stiglitz es una combinación única entre economista virtuoso, polemista ingenioso e intelectual público».New Statesman«Un genio eminente de la economía».Independent
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Señales
Hoy -5% en Libros

Desjardins, Jeff

Vivimos inmersos en una sobreabundancia de información, pero la disponibilidad de esa infinidad de datos no constituye por sí sola auténtico conocimiento. Es la paradoja de nuestro tiempo: tenemos más información que nunca, pero no estamos necesariamente mejor informados. Por ello, cuando hablamos de economía, es imprescindible sintetizar e interpretar los complejos indicadores para tomar las decisiones adecuadas. En este libro ilustrado, Jeff Desjardins procesa y simplifica esa montaña de datos económicos para abrirnos paso en la maraña de información y descifrar hacía dónde se mueve la economía global. Y, con ello, nos ayuda a identificar entre el «ruido» de la información dispersa las «señales» que apuntan la evolución de la sociedad y los mercados. Señales es el resultado de un riguroso trabajo de análisis y evaluación de series de datos sobre demografía, desarrollo tecnológico, finanzas e inversiones, medio ambiente, consumo o geopolítica. Una guía inestimable, llena de infografías y paneles visuales, para orientarnos en una sociedad cada vez más compleja y poder afrontar con garantías los retos de la próxima década.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La economía del bien común
Hoy -5% en Libros

Tirole, Jean

En este brillante ensayo, Jean Tirole, uno de los economistas más influyentes del mundo, nos facilita el acceso a las teorías económicas que le valieren el Premio Nobel.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El trader zen
Hoy -5% en Libros

Castle, Peter

Cómo la sabiduría antigua puede ayudarte a dominar tu mente y los mercados. El trading es una ocupación estresante, con trampas mentales y emocionales por todos los lados. Nuestros instintos nos llevan a la autodestrucción: así mantenemos acciones en caída con la esperanza de que se produzca una recuperación repentina o bien nos obsesionamos con los movimientos de nuestras participaciones minuto a minuto. ¿Qué pasaría si hubiera un trader que supiera cómo evitar estas trampas y pudiera enseñarnos a operar desde un lugar de calma interior y de paz mental? Muchas guías para utilizar la filosofía Zen evitan prescripciones claras y, en cambio, se basan en citas crípticas. En El trader Zen, Peter desmitifica tanto el trading como el Zen, valiéndose de décadas de experiencia, compartiendo con sus lectores docenas de ejemplos de la vida real y explicando con claridad los sistemas que permiten el dominio de ambas disciplinas. Peter nos enseña a limitar la distracción, centrar la atención, distanciarnos de las emociones problemáticas, ser fieles a nosotros mismos y aprovechar las oportunidades ilimitadas que existen en la vida profesional y personal.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
PESADILLA QUE NO ACABA NUNCA, LA
Hoy -5% en Libros

Dardot, Pierre

Europa se fragmenta, se desgarra, se desacredita. Los refugiados políticos y climáticos aumentan dramáticamente los partidos xenófobos recogen el sentimiento de abandono de la población empobrecida las vidas rotas por el desempleo son incontables.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que el dinero no puede comprar
Hoy -5% en Libros

Sandel, Michael J.

Un extraordinario ensayo que nos muestra cuál es el papel adecuado de los mercados en una sociedad. PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES 2018 ¿Deberíamos pagar a los niños para que lean libros o saquen buenas notas? ¿Deberíamos permitir que las empresas compren el derecho a contaminar el medio ambiente? ¿Es ético pagar a gente para probar nuevos medicamentos peligrosos o para donar sus órganos? ¿Y contratar mercenarios que luchen por nosotros? ¿O vender la ciudadanía alos inmigrantes que quieran pagar? En Lo que el dinero no puede comprar, Michael J. Sandel se plantea una de las mayores cuestiones éticas de nuestro tiempo: ¿hay algo malo en que todo esté a la venta? Si es así, ¿cómo podemos impedir que los valores del mercado alcancen esferas de la sociedad donde no deben estar? ¿Cuáles son los límites morales del mercado? En las últimas décadas, los valores del mercado han expulsado a las demás normas en casi todos los aspectos de la vida cotidiana - medicina, educación,gobierno, ley, arte, deporte, incluso la vida familiar y las relaciones personales. Sin darnos cuenta, dice Sandel, hemos pasado detener una economía de mercado a ser una sociedad de mercado. ¿Es eso lo que queremos ser? Si en su extraordinario libro Justicia Sandel demostró su maestría a la hora de explicar con claridad y vigor las duras cuestiones morales que afrontamos en eldía a día, en este nuevo libro provoca una discusión esencial que en esta era dominada por el mercado necesitamos tener: cuál es elpapel adecuado de los mercados en una sociedad democrática y cómo podemos proteger los bienes morales y cívicos que los mercados ignoran y que el dinero no puede comprar. Reseñas:«Es la persona adecuada para advertirnos sobre el daño moral que los mercados han infligido a nuestros valores. Un libro muy importante.»The Wall Street Journal «Afortunadamente, hay cosas que el dinero no puede comprar. O, mejor dicho, que no debería poder comprar. Pero desgraciadamente, no siempre es así. De ahí la importancia de este libro. Les ayudará a afinar sus instintos sociales y a distinguir entre una economía de mercado y una sociedad de mercado... Que lo disfruten.»José Ignacio Torreblanca, El País «Sandel es un crítico tan benévolo que simplemente nos pide abrir los ojos [...] Lo que el dinero no puede comprar nos muestra la profunda necesidad de un cambio en lasociedad.»The Wall Street Journal «El profesor de filosofía más famoso del mundo nos ha vuelto a demostrar que esposible hablar de filosofía en la esfera pública sin insultar la inteligencia del público. Sandel está intentado incorporar al debate social el discurso de la virtud cívica abandonado tanto por la izquierda como por la derecha.»Michael Ignatieff «Un libro importante [...] Michael Sandel es la persona adecuada para diseccionar el enredo moral de los mercados en detrimento de nuestros valores.»The New York Review of Books
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
SER NEOLIBERAL, EL
Hoy -5% en Libros

Dardot, Pierre

Un libro brújula recomendado para quienes buscan orientarse en un mundo complejo donde las instituciones aparentemente intocables de la democracia occidental han demostrado ser frágiles, sometidas a fuerzas superiores y tal vez poco transparentes. Un m
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Modelos de crecimiento económico en R
Hoy -5% en Libros

Fentanes, Oscar

El crecimiento económico es una aspiración de todos los países y regiones del mundo. Por lo tanto, comprender sus determinantes es una tarea fundamental para lograr elevar el bienestar de la población. Esta no es una labor fácil debido a que los modelos teóricos que han creado los economistas son difíciles de comprender por su alto grado de abstracción. Por eso, en este libro se pone a su disposición una explicación didáctica de los principales modelos de crecimiento que han creado los grandes pensadores de la ciencia económica. A diferencia de cualquier otro libro sobre el tema, aquí contará con una visión intuitiva de cada modelo y con una versión formalizada para utilizarla de manera empírica a través de paquetería R en su propio dispositivo. Gracias a los códigos R y los datos de economías que se presentan, comprenderá de forma clara y con casos reales la forma en que operan las fuerzas del crecimiento económico en su realidad actual. Sin duda, tanto si es un estudiante o profesor de pregrado o licenciatura y posgrado en economía, como si está interesado en estudiar el crecimiento económico, este libro será su gran aliado.
21,80€ 20,71€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pack-El diseño de la Política económica en la actualidad
Hoy -5% en Libros

Morán Álvarez, Juan Carlos

Creer que un sistema económico en el siglo XXI responde a teorías o a intervenciones de política económica tipificadas a lo largo de épocas pasadas, muy diferentes a nuestra realidad actual, es un grave error. Esta obra es más que un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la política económica. Desde un punto de vista científico y completo trata de dar una visión útil a la intervención pública señalando la existencia de un vacío de modelos de fundamentos de economía política. En ella se demuestra que existen muchos errores de intervención y que el mayor de ellos es el diseño que se hizo por parte de los monetaristas de un modelo de crecimiento económico basado en el endeudamiento. Si el modelo solo permite que una economía crezca mientras que se produzca un endeudamiento creciente de las familias, empresas y administraciones, los ciclos de onda media se corresponderán con ese endeudamiento que prolongará la expansión económica, y se combinarán con ciclos de recesión económica que empiezan a producirse cuando estos agentes económicos llegan a un nivel en el que deja de ser una opción seguir endeudándose, frenando el proceso de gasto que ello implica y provocando la caída de la demanda agregada y del crecimiento económico. En este libro se plantean los avances del modelo ECS-MEC, una nueva forma de intervención en política monetaria que rompe el recurso del endeudamiento y plantea una alternativa que evita los perjuicios del modelo anterior y minimiza o elimina las recesiones económicas en los ciclos de onda media. Además, se trazan alternativas para practicar una política monetaria de dinero fácil en periodos de trampa de la liquidez que sí pueden funcionar y solucionar esta restricción. Pero sobre todo diseña una política mixta, monetaria-fiscal y presupuestaria, que ha de trabajar de manera conjunta y correcta para que la acción permita sostener el ciclo en una senda de crecimiento sostenido.
33,96€ 32,26€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que el dinero no puede comprar
Hoy -5% en Libros

Sandel, Michael J.

Un extraordinario ensayo que nos muestra cuál es el papel adecuado de los mercados en una sociedad. PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DECIENCIAS SOCIALES 2018
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El economista romántico
Hoy -5% en Libros

Nicolson, William

Cansado de sus dificultades y patinazos en las relaciones con las chicas, el joven estudiante Will decide un día cambiar de enfoque y aplicar a su vida amorosa las nociones fundamentales de teoría económica y convertirse, así, en ''El economista romántico''. Mediante este divertido planteamiento, William Nicolson recoge y explica en este relato de las aventuras y desventuras amorosas de su protagonista los principales conceptos y mecanismos que rigen la economía. Así, la oferta y la demanda, la hipótesis del mercado eficiente, la teoría de juegos, las inversiones, los costes, las estrategias, etc. ¿Tendrá éxito Will con su nuevo planteamiento? Seguramente no tanto como el que busque en este entretenido libro una oportunidad de entender con facilidad los resortes elementales del funcionamiento económico.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
EN DEFENSA DEL DECRECIMIENTO
Hoy -5% en Libros

Taibo, Carlos

Taibo afirma su firme convicción de que el discurso político y mediático al uso margina expresamente la crisis ecológica y sus inquietantes secuelas. El texto alerta, por otra parte, ante el riesgo de que, en un escenario tan delicado como el del presente
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartografías de lo absoluto
Hoy -5% en Libros

Toscano, Alberto

¿Se puede ver el capital? Este libro examina las diferentes respuestas a esta pregunta ofrecidas por artistas, cineastas, escritores y teóricos en las últimas décadas. Una guía esencial para las preguntas más formidables y urgentes sobre cómo vemos, repr
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El codi del capital
Hoy -5% en Libros

Pistor, Katharina

El capital és la característica que defineix les economies modernes, per. la majoria de persones no tenim ni idea dÆon prové. Què és, exactament, el que transforma la mera riquesa en un actiu que genera automàticament més riquesa? El codi del capital explica com es crea el capital a porta tancada a les oficines dels advocats i per què aquest fet poc conegut és un dels principals motius de lÆampliació de la bretxa de riquesa entre els titulars del capital i la resta.La jurista Katharina Pistor argumenta que la llei «codifica» selectivament determinats actius i els dota de la capacitat de protegir i produir riquesa privada. Amb la codificació legal adequada, qualsevol objecte, reclamació o idea es pot convertir en capital, i els advocats són els responsables del codi. Pistor descriu com trien entre diferents sistemes i dispositius legals els que sÆajusten millor a les necessitats dels seus clients, i com les tècniques antigues de codificació de la propietat de la terra com a capital sÆutilitzen avui per codificar accions, bons, idees i expectatives.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la economía
Hoy -5% en Libros

Galbraith, John Kenneth

La última gran crisis económica ha puesto de manifiesto hasta qué punto dependemos de una ciencia menos fiable de lo que aparenta. Demasiado a menudo focaliza todos sus esfuerzos en el aumento de ganancias, mientras supuestos expertos hacen pronósticos que raramente llegan a cumplirse. Ante esta realidad, Galbraith propone su mirada de viejo profesor, capaz de ver en la economía una rica amalgama de ideas, periodos históricos y trabajos colectivos.Historia de la economía es un libro ya clásico que durante más de veinte años ha sido leído tanto por estudiantes universitarios como por lectores interesados en esta materia. Galbraith hace gala de una sabiduría que no se conforma con las ideas preconcebidas para mostrar una panorámica de las ideas económicas desde la antigua Grecia hasta nuestros días. Nombres como los de Aristóteles, Marx o Keynes se unen a circunstancias históricas, circunstancias a veces olvidadas y teorías que no siempre han tenido en cuenta la realidad. 
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi diccionario de economía. Entender, posicionarse, debatir
Hoy -5% en Libros

Porcher, Thomas

Diccionario de economía que ilustra conceptos económicos de manera clara, breve y al alcance de todo público. Se busca que el contenido permita a los lectores comprender, pensar de forma crítica y tener los argumentos necesario para participar en los debates económicos de su país. Cuenta con 100 entradas distintas, mismas que ofrecen un sistema de remisiones de una entrada a otra
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.