Novedades en libros

Las caras de la represión en la Guerra Civil y en la postguerra en Euskadi (1936-1965)
Hoy -5% en Libros

Bermúdez Vélez, Ángela

Durante y después de la Guerra Civil hubo distintas formas de represión orientadas a la eliminación de los adversarios ideológicos y políticos, a controlar todos los resortes del poder político y económico y a la homogeneización de los valores y de las creencias de la población. Todas ellas fueron terribles e injustas desde la perspectiva de sus víctimas y, además, paralizaron el desarrollo democrático del país. Resulta fundamental hacer memoria crítica de ese sufrimiento injusto padecido y de sus consecuencias políticas y sociales, así como desvelar las lógicas que lo sustentaron y lo legitimaron. En este libro se analizan los distintos tipos de represión y su manifestación particular en Euskadi.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Islàndia, l'illa del vent
Hoy -5% en Libros

Lluent, Èric

Més enllà de volcans, glaceres i salts d’aigua que enamoren a primera vista, hi ha una Islàndia dura i inclement on habita una comunitat que s'ha adaptat a una meteorologia, una geologia i una geografia extraordinàriament adverses per a la vida humana. Una nació que es debat entre la tradició i la modernitat amb el temor de perdre la seva identitat mil·lenària. Èric Lluent, que hi resideix des de fa molts anys, desmunta el mite de la Islàndia sostenible i ecològica i idíl·lica. El resultat és una oportunitat única per conèixer amb profunditat la societat islandesa des de la perspectiva d'un periodista català que, com la resta d'illencs, també ha hagut d'adaptar-se a un entorn natural superb i, alhora, hostil.¿A quién va dirigido el libro Islàndia, l'illa del vent?El libro Islàndia, l'illa del vent se dirige a un público interesado en Islandia, su cultura y su sociedad, más allá de la imagen idílica que a menudo se proyecta. Se presenta como una obra que desmitifica la visión estereotipada de Islandia como un país sostenible y ecológico, ofreciendo una perspectiva realista y profunda. Está especialmente indicado para lectores que buscan un conocimiento más completo y matizado de la realidad islandesa, incluyendo sus desafíos y contrastes. La obra es accesible para un público general, pero su enfoque analítico y descriptivo la hace especialmente atractiva para aquellos con interés en la geografía, la antropología, el periodismo o la cultura islandesa.Temas que trata el libro Islàndia, l'illa del ventEl libro Islàndia, l'illa del vent explora diversos aspectos de la vida en Islandia, ofreciendo una visión integral del país. Se centra en la experiencia del autor, un periodista catalán residente en Islandia, lo que proporciona una perspectiva única y personal. Entre los temas que trata se encuentran:El clima y la geografía islandeses: El libro describe la dureza del clima islandés, especialmente el viento, y su impacto en la vida cotidiana de los habitantes. Se analiza cómo la geografía extrema, con volcanes, glaciares y una naturaleza hostil, ha moldeado la cultura y la sociedad islandesas.La sociedad islandesa: Se explora la cultura islandesa, destacando la resiliencia y el optimismo de sus habitantes frente a las adversidades del entorno. Se analiza la relación entre tradición y modernidad, y el temor a la pérdida de la identidad milenaria.La sostenibilidad y la ecología en Islandia: El autor desmonta el mito de una Islandia completamente sostenible y ecológica, mostrando una visión más compleja y realista de la situación ambiental del país.La adaptación al entorno: El libro describe cómo los islandeses se han adaptado a un entorno natural extremo y hostil, mostrando las estrategias y herramientas que utilizan para sobrevivir y prosperar en estas condiciones.La perspectiva de un extranjero: La obra ofrece una perspectiva única sobre Islandia a través de la experiencia de un periodista catalán que ha vivido en el país durante años, compartiendo sus vivencias y reflexiones personales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Islàndia, l'illa del ventHay una opinión de un usuario que califica el libro con 4 de 5 estrellas, describiéndolo como de lectura fácil, con historias y vivencias interesantes, especialmente para aquellos que han visitado Islandia. Se menciona que el libro es una lectura fácil y que ofrece historias y experiencias personales. A pesar de la existencia de esta opinión, se necesita más información para tener una visión completa de las críticas y valoraciones del libro.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Usos amorosos de la postguerra española
Hoy -5% en Libros

Martín Gaite, Carmen

Un relato agridulce y entretenidísimo escrito con mano maestra. Una obra mayor del ensayismo en castellano. Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios senti­mentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite reconstruye aquí la historia doméstica de los primeros años de postguerra, una etapa sombría donde la restricción y el racionamiento impuestos por Franco afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo.Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer de la época, sirvienta del hogar, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Se­gún la ideología imperante, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. El hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicio­naba gravemente su relación de pareja. Esta es la historia de la faja y la Mariquita Pérez, los pololos y la niña topolino, las novias eternas, los guateques y la salida al cine en pandilla.Escrito con mano maestra, este relato agridulce y entretenidísimo cons­tituye una obra mayor de la literatura ensayística española, galardonada con el XV Premio Anagrama de Ensayo.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Covadonga, la batalla que nunca fue
Hoy -5% en Libros

Corral, José Luis

La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos...¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar próximo a Cangas de Onís, los astures que habitaban las montañas se enfrentaron a las tropas de al-Andalus. O, al menos, eso es lo que cuentan las crónicas cristianas... Pero ¿es posible que esta batalla nunca se librara?José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval y uno de los autores más queridos de la novela histórica, disecciona en estas páginas la verdad sobre lo que las fuentes documentales esconden y todo lo que revelan las leyendas cristianas y musulmanas. Desde la crisis y caída del reino visigodo hasta la creación de al-Andalus y la posterior reconquista de Hispania, pasando por las continuas luchas de poder por el dominio de la Península, este libro es una invitación a revisar con mirada crítica nuestro pasado, el significado de los mitos y la ma nipulación histórico-política, consecuencia de que el relato siempre lo hayan controlado los vencedores.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Más allá de las tierras del norte
Hoy -5% en Libros

Barraclough, Eleanor Rosamund

El mundo vikingo contado a través de las sagas nórdicas A finales del siglo VIII, los vikingos irrumpieron en la escena internacional con brutales incursiones y matanzas, pero esa es solo una parte de la historia. A lo largo de la Edad Media, los nórdicos navegaron a multitud de lugares, donde no solo saqueaban, sino que también comerciaban, exploraban y colonizaban nuevas tierras, se encontraban con razas desconocidas y se embarcaban en peregrinaciones y cruzadas. Así, hacia el norte, viajaron a los yermos de la Escandinavia ártica, hacia el sur, al corazón políticamente turbulento de la Cristiandad medieval, hacia el oeste, a través de los mares salvajes, hasta Groenlandia y los confines del continente norteamericano, y hacia el este, por las vías fluviales rusas, comerciando con plata, pieles y esclavos. Con la ayuda de magníficas ilustraciones a todo color, Eleanor Rosamund Barraclough nos invita a explorar este mundo mediante las historias que los vikingos contaron sobre sí mismos en las sagas, donde los hechos históricos se entremezclan con la más desbordante fantasía, y en las que troles, dragones y pueblos míticos comparten página con exploradores, comerciantes y reyes. Al incorporar los últimos hallazgos arqueológicos y documentales, Más allá de las tierras del norte es una obra fundamental para comprender la visión que los nórdicos tenían del mundo y de su lugar en él.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hasta el último aliento
Hoy -5% en Libros

Calderón, Manuel

La historia silenciada de un tiroteo y una ejecución que marcaron la España contemporánea.En septiembre de 1973 se produjo en el centro de Barcelona un tiroteo entre agentes de la Brigada Social y tres militantes del Movimiento Ibérico de Liberación, el MIL, una minoritaria organización armada de corte libertario que llevaba tiempo cometiendo atracos a diversos bancos, con el objetivo de combatir el capitalismo. Durante ese enfrentamiento, caía muerto por los disparos un joven subinspector de policía, y los miembros del MIL fueron detenidos. Uno de ellos, Salvador Puig Antich, acusado de la muerte del policía, fue sometido meses después a un consejo de guerra que lo condenó a muerte. En marzo de 1974, Puig Antich era ejecutado por garrote vil, un hecho que provocó la estupefacción de la izquierda pero que no aplacó la sed de venganza de una dictadura que se veía cada vez más acosada tanto interna como externamente.    Hasta el último aliento narra de forma vibrante la autodestructiva trayectoria del MIL. Sus escasos militantes, procedentes de la burguesía ilustrada y conservadora catalana, dispusieron de una red de pisos francos y de un arsenal de armas con las que solían deambular por una Barcelona que a comienzos de los setenta se debatía entre los fulgores de la contracultura y los estertores del franquismo. El libro ilumina asimismo la figura de Francisco Anguas, el subinspector sevillano de veinticuatro años muerto en la refriega. Amante de la lectura y cinéfilo apasionado por la obra de Truffaut, Anguas no respondía en absoluto a la imagen de la policía del régimen. Sobre su figura y su temprana y violenta muerte pronto cayó un espeso e injusto olvido. Por otra parte, los agónicos meses finales del preso Puig Antich, los pormenores de un juicio militar sometido a presiones políticas y la frenética carrera de sus abogados por evitar el cumplimiento de la pena capital culminan una brillantísima crónica, para la que su autor ha contado con el testimonio tanto de los familiares de los principales protagonistas como de los antiguos militantes del MIL que sobreviven en la actualidad.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La pista africana
Hoy -5% en Libros

Español, Piti

«Una tarda de primavera del 1978, vaig decidir que havia d'aprofitar les meves habilitats acrobàtiques i fer-me trapezista. Estava convençut que donaria un sentit nou a la meva vida». La pista africana són les memòries d'un noi que, a finals dels anys setanta, decideix viure el seu somni: ser trapezista. Ho deixa tot -Barcelona, família, amics i el món del teatre, on ha conegut un èxit notable- i se'n va als Països Baixos per treballar en un circ fent de mosso de pista i tenint cura d els elefants. Allà entra a formar part de la troupe sud-africana de trapezistes Star Lords, amb els quals actua per Europa i viatja a Sud-àfrica per fer temporada al circ més gran del continent: el Boswell Wilkie Circus. Actua de trapezista i d'acròbata a cavall i triomfa com a pallasso en un país on l'apartheid segregava dramàticament la població per races, amb una cruesa i una irracionalitat terribles. Amb una potència narrativa extraordinària, aquest llibre és un homenatge a la passió pel circ, una reivindicació dels somnis i de l'esperit d'aventura i, alhora, una reflexió sobre l'inexorable pas del temps. «El món ha canviat, ha canviat el circ i he canviat jo, però algunes coses, per a mi, es mantenen iguals. Una d'aquestes és una màxima que he aplicat tota la vida: que l'aventura sempre paga».Piti Español «La pista africana és un relat biogràfic que deixa entreveure els elements essencials d'una gran novel·la».Julià Guillamon, La Vanguardia
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Kageki Shôjo!! 5
Hoy -5% en Libros

Saiki, Kumiko

¡Empieza el festival cultural y Sarasa y sus amigas van a tener un papel importante! ¡El festival deportivo que conmemora el 100.º aniversario de la Compañía de Musicales Kôka concluye siendo un gran éxito! El próximo evento será el festival cultural, la función de graduación de las estudiantes de segundo. Por lo general, las de primero no son protagonistas de este festival, pero circula el rumor de que este año Sarasa y sus compañeras podrían tener un papel especial...
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elegir arquitectura
Hoy -5% en Libros

Van Gerreway, Christophe

Una nueva historia de la arquitectura de mano de uno de los nuevos talentos europeos entrelazada con ideas de teoría y crítica de la contemporaneidad.Durante siglos, la arquitectura ha sido uno de los temas más discutidos públicamente por arquitectos y usuarios o habitantes, pero también por críticos, teóricos, historiadores y escritores. Este libro ofrece un panorama de estas discusiones que se han sucedido en el mundo occidental a través de cuatro recorridos temáticos: vivienda, sociedad, historia y arte. Cada uno de estos cuatro recorridos cronológicos comienza en el siglo xix, atraviesa el siglo xx y acaba lo más cerca posible del momento contemporáneo. Los peldaños de este trayecto son documentos históricos (libros, ensayos y artículos) que se analizan, interpretan, critican y comparan. El objetivo de este libro es mostrar que la arquitectura sigue siendo un tema vital para cualquier persona interesada en nuestro mundo contemporáneo y su historia reciente. Leer, indagar y pensar son esenciales para tomar decisiones fundamentadas. Los textos discutidos en este libro, tanto los canónicos como otros casi desconocidos, están condensados en pequeñas perlas de conocimiento ensartadas para formar una especie de collar, un talismán que puede ayudarnos a comprender y enfrentar la condición actual.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eso no estaba en mi libro de las guerras púnicas
Hoy -5% en Libros

Martínez-Pinna, Javier

En Eso no estaba en mi libro de las guerras púnicas, viajamos hasta el siglo III a. C. para conocer, de primera mano, los principales acontecimientos y las grandes batallas entre dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate. A partir del 264 a.C., Roma y Cartago se enfrentaron entre sí, en una lucha a muerte con el único objetivo de destruir a su rival y conseguir la hegemonía en el Mediterráneo. Para ello contaron con la experiencia de valiosos generales como Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión, protagonistas de algunas de las batallas más memorables de todos los tiempos, como la de Cannas y Zama (que aún se estudian en las modernas escuelas militares). Las guerras púnicas, por el volumen de los medios utilizados, así como por el espacio geográfico donde se llevan a cabo los principales hechos de armas, al igual que por los planes estratégicos y diplomáticos que persiguen ambos estados, son un conflicto prolongado que ha sido considerado por muchos como las guerras mundiales del mundo antiguo (por supuesto desde un punto de vista eurocéntrico), cuyo resultado es fundamental para comprender la historia actual. Con este libro, el lector conocerá el contexto y las causas profundas que motivaron el estallido del conflicto, se sorprenderá con los temidos corvus con los que los romanos hicieron frente a la todopoderosa armada cartaginesa y será testigo de excepción de las increíbles victorias militares de Aníbal Barca y de su épica travesía por los Alpes italianos. Un libro que, sin duda, no nos dejará indiferentes. «El investigador Javier Martínez-Pinna se atreve a explicarnos, de manera rigurosa y divulgativa, los tres conflictos armados que enfrentaron a las dos principales potencias occidentales de la época, Roma y Cartago, entre el 264 a. C. y el 146 a. C». Rubén Cruz, Vida Nueva. «Pocos divulgadores se atreverían a explicar de modo tan ameno esta legendaria rivalidad bélica que duró más de un siglo. Pero Martínez-Pinna sale más que victorioso de tal empresa. ¡Un libro más que recomendable!» Javier Ors, La Razón.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres en la Segunda Guerra Mundial
Hoy -5% en Libros

Gómez, Miguel Félix

Si ha habido un periodo en la historia reciente que haya supuesto un cambio de paradigma en el papel de la mujer en la sociedad, ese fue la Segunda Guerra Mundial. Una época convulsa y desestabilizante que supuso la incorporación forzosa de la mujer como fuerza de trabajo y combate, tanto en el Eje como en el bando aliado. Pero ¿cuál fue realmente la función de las mujeres durante el conflicto bélico? No solo fueron enfermeras o mano de obra en las fábricas, su papel va más allá de la retaguardia: fueron intrépidas aviadoras que surcaron los cielos en misiones de ataque y reabastecimiento, letales francotiradoras temidas por sus enemigos, combatieron codo con codo con sus compañeros soldados en el Ejército Rojo y asumieron roles destacados en estructuras clave del régimen nazi, como los campos de concentración o la Werchmacht. Su participación en la guerra abrió nuevas oportunidades laborales y sociales para cientos de miles de mujeres, allanando el camino hacia una mayor igualdad, pero fue un camino arduo, plagado de dificultades y desafíos añadidos a la ya letal guerra. «Mujeres en la Segunda Guerra Mundial» es una obra rigurosa y esencial que otorga a todas ellas, ya fueran espías, heroínas o asesinas, el lugar que merecen en el conflicto que cambió el devenir de la historia.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Comandantes medievales hispánicos. Siglos XIV-XV
Hoy -5% en Libros

Fernández de Larrea Rojas, Jon

A finales del siglo XIII, la Europa plenomedieval comenzó a dar los primeros síntomas de una crisis que sentaría las bases de la transición hacia la modernidad, un contexto de cambio que, como no podía ser de otro modo, también afectó a la práctica de la guerra. Los reinos cristianos peninsulares, con todas sus singularidades, no escaparon a semejante dinámica, en un complejo conjunto de procesos socio-políticos, militares, económicos e ideológicos que sembrarían la semilla de la futura primacía de las armas hispánicas en el contexto europeo occidental, y de su proyección al Nuevo Mundo en los primeros siglos de la Edad Moderna.Entre los siglos XIV y XV, las estructuras que configuraban el orden feudal en la Península se resquebrajaron, presionadas tanto por problemas intestinos, como por el ascenso de las élites urbanas y la paulatina búsqueda de los soberanos de modelos centralizados de gobierno y, por lo tanto, de control de los ejércitos. Las fuerzas armadas y el ejercicio del mando cambiarían radicalmente, en una paulatina adaptación a todas estas circunstancias y a los retos exigidos por las distintas contiendas que los poderes peninsulares hubieran de librar, tanto sobre la piel de toro como en ámbitos extrapeninsulares, como ilustra la proyección mediterránea de la corona de Aragón. Asistimos, así, a una progresiva profesionalización de las huestes y de su organización, en tanto nuevas tácticas irrumpían al olor de la pólvora –entre otras innovaciones. Paralelamente, tanto la alta como la baja aristocracia se vincularon cada vez más al poder real –no sin resistencia–, hasta convertirse en una suerte de improvisado “Estado Mayor” a disposición de los soberanos. El viejo modo feudal de hacer la guerra dio sus últimos coletazos durante la Guerra de Granada, simbólico fin de una era. Dos siglos de cambio y de adaptación, que recorreremos a través de las vidas de estos «esforzados capitanes».
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve Historia de Puerto Rico
Hoy -5% en Libros

Arroyo, José Carlos

Ubicado en las Antillas, en el noreste caribeño, Puerto Rico es un archipiélago compuesto por más de 140 islas, actualmente bajo soberanía estadounidense como Estado Libre Asociado. Una geografía que ha marcado su historia de los últimos cinco siglos, destacándose por su importancia geopolítica. Territorio codiciado por múltiples potencias imperiales desde el el siglo XVI hasta la época contemporánea, fue conocido por los colonizadores españoles como la ''llave de las Indias'' o como la ''Malta del Caribe'' por los estadounidenses e incluso hoy se la considera ''la colonia más antigua del mundo''. Este libro se centra en su historia contemporánea, desde 1800 hasta el presente. En el siglo XIX, y tras cuatro siglos bajo dominio de la Corona española, vive el despertar de su conciencia política y sucesivas luchas por alcanzar su autonomía política. Un autogobierno que alcanza finalmente en 1897, pero cuyos anhelos de libertad e independencia se ven frustados con la invasión y colonización de Estados Unidos en 1898, en el contexto de la guerra hispanoestadounidense. Sin verse afectado como otras naciones por las olas de descolonización y marcado por su historia de subordinación colonial de los siglos XIX y XX, Puerto Rico atraviesa en el siglo XXI diversas tensiones en torno a su identidad y autonomía política, económica, social y cultural.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un far a la fi del món
Hoy -5% en Libros

Guix, Gerard

Diuen que l'adolescència és l'edat dels descobriments i de l'angoixa. En Max ho sap bé això. Amb catorze anys acaba de veure com la seva vida fa un gir inesperat: al seu pare li han encarregat la reforma d'un far en un illa remota i durant uns mesos tota la família s'instal·larà allà.Just ara que en Max començava a tenir amics a l'institut -tot i que una part de la classe s'havia encarregat de fer-li conèixer una paraula que el tortura, body shaming-, just ara que havia començat una relació especial amb una noia -tot i que encara no li havien posat nom al què sentien l'un per l'altra-, just ara ho ha de deixar tot i començar una nova vida que ningú li ha consultat si volia. Però en Max encara no sap que l'adolescència també és l'edat del primer amor, el més intens, el que marca per sempre més. I que, quan és necessari, l'amor mou muntanyes, travessa continents, oceans si cal, i troba a qui cal trobar. Novel·la guanyadora del premi Joaquim Ruyra 2022
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estructura de la historia del mundo
Hoy -5% en Libros

Karatani, Kojin

En el mundo actual, estructurado como un conjunto de Estados-nación enlazados con el capitalismo globalizado, nos encontramos incapaces de establecer ninguna visión positiva de futuro. Confrontando esta situación, este libro de Karatani retoma la historia del mundo en su totalidad bajo la novedosa perspectiva que otorgan los ''modos de intercambio'', en pos de abrir las posibilidades que permitan superar el sistema vigente que nos rodea. Asumiendo este desafío, que enfrenta tanto a la actual coyuntura política-económica como al marxismo convencional, y a través de la brillante lectura que hace de Hobbes, Kant, Hegel y Marx, Karatani muestra una dimensión incógnita de la historia de la humanidad, en la cual se encierran nuevas visiones teóricas y nuevas esferas de la praxis. Uno de los pensadores más creativos e importantes de principios del siglo XXI -David Graeber Una lectura obligada para cualquiera que esté interesado en una narrativa maestra universal en busca no sólo de poder de resistencia contra este sistema, sino también de posibles vías ''para trascender la formación social capitalista desde dentro. -Steffi Richter, H-Asia
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La cuestion judía
Hoy -5% en Libros

Traverso, Enzo

La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate en la sociedad europea. La izquierda no fue ajena a este debate.En La cuestión judía, Enzo Traverso explora las causas y las formas del encuentro que tuvieron lugar, desde mediados del siglo XIX hasta el Holocausto, entre la intelectualidad de una minoría cosmopolita y la corriente ideológica más radical de la modernidad occidental. Desde Karl Marx hasta la Escuela de Fráncfort, la «cuestión judía» —un conjunto de problemas relacionados con la emancipación y el antisemitismo, la asimilación cultural y el sionismo—suscitó importantes controversias en el seno de la teoría marxista. Enzo Traverso reconstruye minuciosamente este debate intelectual de más de un siglo, señalando tanto sus logros como sus callejones sin salida.Se trata de la segunda edición, completamente reescrita, actualizada y traducida al castellano.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El petit Nicolàs
Hoy -5% en Libros

Goscinny, René

Abans que l'Obèlix caigués a la caldera del beuratge màgic i que el Lucky Luke disparés contra la seva pròpia ombra immòbil, René Goscinny va crear, en col·laboració amb Sempé, l'entranyable petit Nicolas. Aquest és el primer volum de la sèrie, on coneixerem tota la colla d'en Nicolas. Les seves peripècies quotidianes ens faran riure una bona estona.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pau Casals i el nou que tocava el violí
Hoy -5% en Libros

Sierra i Fabra, Jordi

1916, Nova York. Pau Casals, el cèlebre violoncel·lista, es prepara per al gran concert d'homenatge a Enric Granados que tindrà lloc al Metropolitan Opera House. El dia abans del concert, i fruit d'una bonica casualitat, coneix en Paul, un jovenet de quinze anys de família humil, que és fill d'immigrants catalans i que resulta tenir una bona predisposició per a la música. La trobada amb el noi desperta en el músic una simfonia de records d'infantesa i joventut. Pau Casals recorda els seus orígens, la família, els primers concerts. I la música sempre ha estat present. La música flota, no té nacionalitat, no sap res d'enemics. És el més universal dels llenguatges, perquè s'escolta amb l'ànima.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El zoo d'en Pitus
Hoy -5% en Libros

Sorribas Roig, Sebastià

El zoo d'en Pitus és un cant a l'amistat, a la col·laboració, a la fe i a l'entusiamse, a través de l'acció i les aventures d'una colla de nois i noies del barri d'en Pitus, que munten un autèntic zoo -amb tigre i tot!- perquè l'amic malalt es pugui pagar un viatge a Suècia, on un especialista pot guarir-lo. Premi Josep M. Folch i Torres 1965. Finalista del Premi de la CCEI 1967.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que América le debe a España
Hoy -5% en Libros

Gullo Omodeo, Marcelo

Marcelo Gullo vuelve con una obra monumental que ensalza la huella imperecedera que dejó España en América: la creación de la Hispanidad. El encuentro de España con América fue un acontecimiento trascendental y el legado que allí quedó, una huella imperecedera. El prestigioso historiador Marcelo Gullo aborda en esta obra la necesidad de comprender adecuadamente la Historia de España e Hispanoamérica, los lazos y los innumerables puntos en común que nos unen, huyendo así de la historia falseada y manipulada que se ha transmitido desde hace décadas. Con la creación de la Hispanidad, América recibió los valores de la cultura grecorromana católica, y no solo sus clases ilustradas, sino también los sectores populares se hicieron legatarios del pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, San Agustín y Santo Tomás. A su vez, los habitantes de América disfrutaron de plenos derechos y fueron súbditos libres de la Corona española. Hispanoamérica le debe su unidad sustancial a España, de manera que de Madrid a Kiev o de Granada a Berlín hay más distancia psicológica, sociológica y cultural que de Lima a Sevilla o de Buenos Aires a Salamanca. Los pueblos que se extienden desde los Pirineos a Acapulco y desde California a Tierra del Fuego conforman en sustancia un solo pueblo, un único pueblo, aunque, como resultas de la leyenda negra, hayan perdido la conciencia de su unidad de destino.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Resonancias de un golpe: Chile 50 años
Hoy -5% en Libros

Aavv

Se cumplen 50 años del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende, instaurando una dictadura militar que se prolongaría hasta 1990.50 años han transcurrido desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, en el que el golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó el Gobierno democrático y socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura cívico-militar que se prolongaría hasta 1990. La brutal represión ejercida por los sublevados provocó un movimiento de repulsa y solidaridad a nivel internacional sin precedentes respecto a un país latinoamericano. México, Venezuela y Cuba destacaron por su apoyo al exilio y la causa chilena, al que se sumaron otras regiones y las sociedades europeas, produciéndose distintas respuestas en un amplio espectro político. ¿Cómo se preparó militarmente el Partido Socialista ante la previsible amenaza de un golpe de Estado? ¿Qué compromisos adquirió la Internacional Socialista hacia Chile? ¿Qué afinidades se dieron entre la izquierda chilena y sus homólogas española e italiana? ¿Cuál fue la incidencia del golpe en la reflexión de las izquierdas europeas sobre la democracia y su política de pactos con el centro? ¿Cómo se integraron y reorganizaron los cientos de miles de refugiados? ¿Qué impacto tuvo este acontecimiento en la institucionalización de los derechos humanos en la política exterior estadounidense? ¿Cómo España y Estados Unidos contribuyeron a neutralizar la dictadura de Pinochet y cuáles fueron los reversos de esta solidaridad?Estas son algunas de las cuestiones que aborda este libro coral sobre un episodio que sigue resonando y abriendo debates en el presente.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la Segunda Guerra Mundial
Hoy -5% en Libros

Cuenca Toribio, José Manuel

La Segunda Guerra Mundial es sin ningún género de dudas uno de los capítulos más decisivos del siglo XX y, por ende, de la historia universal. Su influencia en las décadas posteriores marcará el sino de las principales potencias del orbe y trazará el devenir de los pequeños países, sometidos en mayor o menor medida al legado de la trágica confrontación. Sin embargo, a pesar de los ingentes y muy notables trabajos publicados desde entonces, todavía hoy persisten aspectos necesitados de un fino análisis, de una mirada exenta de subjetividad y movida por el rigor y la veracidad de los datos. A esa aspiración pretende dar respuesta esta imprescindible obra de José Manuel Cuenca Toribio, uno de los historiadores más conspicuos de su generación, que retoma aquí un texto cuasi mítico, publicado al filo de la década de los noventa, para enriquecerlo con nuevas aportaciones que configuran un libro esencial, de consulta obligada para todos aquellos que deseen conocer las claves que sellaron aquella descomunal contienda. Una obra de referencia, insólita en el ámbito historiográfico español, sobre la Segunda Guerra Mundial. En sus páginas se abordan los prolegómenos de la conflagración, las fulgurantes campañas del ejército alemán en Polonia y Francia, pasando por la entrada en el conflicto de Estados Unidos tras el bombardeo nipón de Pearl Harbor o la épica defensa rusa de Stalingrado, hasta desgranar sus decisivas secuelas en el panorama internacional resultante.
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eso no estaba en mi libro de historia de los naufragios
Hoy -5% en Libros

Mollá Ayuso, Luis

¿Sabías que los supervivientes de un naufragio debían cortarse los cabellos y ofrecerlos al mar en sacri¬ficio? ¿O que algunos pueblos costeros usaban fuegos para atraer barcos a costas peligrosas para saquear y sin piedad a tripulantes y pasajeros? ¿Conoces el naufragio de “los patitos de goma”? ¿O el misterio del trasatlántico alemán Wilhelm Gustloff que dejó el peor saldo de pérdida de vidas humanas? ¿O que Dorothy Gibson, actriz de cine mudo, sobrevivió al naufragio del Titanic y que protagonizó una película usando la misma ropa que vestía aquella fatídica noche? Un apasionante viaje a través de los naufragios que forjaron la historia de la navegación. En ''Eso no estaba en mi libro de historia de los naufragios'', el Capitán de Navío Luis Mollá, experto en la materia, te transporta a relatos sorprendentes y llenos de emoción. Desde los antiguos griegos y romanos hasta los más recientes desastres en alta mar, descubrirás tragedias y hazañas heroicas ocultas bajo las olas. A través de estas páginas, el autor revela las historias de valientes marineros que desafiaron implacables tormentas, mortales colisiones y feroces batallas navales. Descubrirá los misterios de los naufragios y los tesoros ocultos que aguardan ser encontrados. Así como sobre las causas que desencadenan estos siniestros, desde condiciones climáticas adversas hasta encuentros mortales con icebergs. Con un estilo aventurero y lleno de conocimiento, el Capitán Mollá invita a explorar los secretos más profundos de los mares del mundo. Desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de Hornos, este libro te sumergirá en los lugares más emblemáticos de los naufragios, revelando la historia que yace bajo las aguas. Adéntrate en ''Eso no estaba en mi libro de historia de los naufragios'' y déjate cautivar por las epopeyas marítimas que desconocías. Una lectura imprescindible para amantes de la historia, navegantes y todos aquellos que anhelan descubrir los secretos ocultos en las profundidades marinas.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La hija de Auschwitz
Hoy -5% en Libros

Friedman, Tova

FUI UNA DE LAS SUPERVIVIENTES MÁS JÓVENES DEL HOLOCAUSTO, Y ESTA ES MI HISTORIA.Un poderoso libro de memorias firmado por una de las supervivientes más jóvenes de Auschwitz, Tova Firedman, en el que seguimos su infancia durante el Holocausto y cómo sobrevivió a una serie de experiencias cercanas a la muerte en un gueto judío, un campo de trabajo nazi y Auschwitz.Tova Friedman fue una de las personas más jóvenes en salir de Auschwitz. Después de sobrevivir a la liquidación del gueto judío en el centro de Polonia, donde vivió cuando era una niña pequeña, Tova tenía cuatro años cuando ella y sus padres fueron enviados a un campo de trabajo nazi, y casi seis cuando ella y su madre fueron forzadas a subir a un camión lleno de ganado y enviadas a Auschwitz II, también conocido como el campo de exterminio de Birkenau, mientras que su padre fue llevado a Dachau.Durante seis meses de encarcelamiento en Birkenau, Tova fue testigo de atrocidades que nunca podrá olvidar. Ella es de las pocas que entró en una cámara de gas y vivió para contarlo.En La hija de Auschwitz, Tova inmortaliza lo que vio, para así mantener viva la historia del Holocausto y evitar que su memoria desaparezca. Ha utilizado los recuerdos que han dado forma a su vida para así honrar a las víctimas.Escrito conjuntamente con el galardonado exreportero de guerra Malcolm Brabant, este es un libro extremadamente importante y revelador. La meticulosa investigación de Brabant ha ayudado a Tova a recordar sus experiencias con gran detalle. Juntos han recreado minuciosamente la extraordinaria historia de Tova y su necesario testimonio para no olvidar uno de los episodios más trágicos de la historia.«Una heroína de la verdad y la memoria.» Sir Ben Kingsley«Cada cierto tiempo llega un libro que exige ser leído.» John Humphrys«Una historia inolvidable y profundamente conmovedora.» Jeremy Bowen«La cautivadora y vívidamente escrita de Tova Friedman sirve como prueba de que después de sufrir una crueldad y un trauma inimaginables, todavía es posible forjar una vida. Este libro inolvidable no solo garantiza que recordemos los horrores del Holocausto, sino que también puede ver los peligros del antisemitismo y otras formas de racismo en la actualidad.» Lindsey Hilsum«Leí este libro con gratitud y urgencia. Agradezco a Tova Friedman el coraje que ha demostrado al decidir compartir su historia. Todos somos los beneficiarios de tan poderoso testimonio. La urgencia proviene del conocimiento de que, a medida que pasa el tiempo, esas voces vívidas son cada vez más raras. Lea este libro, aprecie las lecciones. Es un libro arraigado en los terribles acontecimientos de otro tiempo, pero las verdades que revela son eternas.» Fergal Keane«Unas memorias desgarradoras y líricas.» Sunday Independent «Un libro absolutamente fascinante.» PBS Newshour ¿A quién va dirigido el libro La hija de Auschwitz?Este libro se dirige a un público amplio interesado en la historia del Holocausto, la memoria histórica y los testimonios de supervivientes. Es especialmente relevante para aquellos que buscan comprender la experiencia de los niños durante el genocidio nazi, así como para estudiantes, investigadores y lectores interesados en la historia del siglo XX. La obra, por su naturaleza, puede resultar conmovedora y emocionalmente intensa, por lo que se recomienda a los lectores tener en cuenta este aspecto antes de su lectura. También puede ser de interés para aquellos que buscan comprender la importancia de la memoria y la lucha contra el olvido.Temas que trata el libro La hija de AuschwitzLa hija de Auschwitz explora una serie de temas cruciales relacionados con el Holocausto y sus consecuencias. Se centra en la experiencia personal de Tova Friedman, una superviviente excepcionalmente joven, ofreciendo un testimonio único y conmovedor. Los temas tratados incluyen:La infancia durante el Holocausto: El libro describe la vida de Tova desde su infancia en un gueto judío, mostrando las dificultades y el terror que experimentaron los niños bajo la ocupación nazi. Se detalla la pérdida de la inocencia y la adaptación a un entorno de extrema violencia y privación.La experiencia en campos de concentración: Se relata la experiencia de Tova en un campo de trabajo nazi y, posteriormente, en Auschwitz-Birkenau, incluyendo la descripción de las condiciones de vida, el trabajo forzado, la separación familiar y el terror constante. Se destaca la perspectiva infantil ante la brutalidad del sistema nazi.La resistencia y la supervivencia: El libro muestra la resiliencia y la capacidad de supervivencia de Tova y su familia frente a las adversidades extremas. Se describe la lucha por la vida en un contexto de muerte y desesperación.La memoria del Holocausto: La obra busca mantener viva la memoria del Holocausto a través del testimonio personal de Tova, transmitiendo la importancia de recordar y aprender de este trágico episodio de la historia. Se enfatiza la necesidad de evitar que se repitan los horrores del pasado.El proceso de la memoria y la reconstrucción: El libro también aborda el proceso de recordar y reconstruir la memoria traumática, destacando la colaboración entre Tova Friedman y el coautor Malcolm Brabant en la elaboración del texto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La hija de AuschwitzAún no hay opiniones o críticas sobre La hija de Auschwitz.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Revolución francesa contada para escépticos
Hoy -5% en Libros

Eslava Galán, Juan

«Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común», Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789) 1789. En los barrios humildes de París los bebés mueren de hambre. Las madres airadas organizan una marcha de protesta sobre Versalles, la residencia real. Es la chispa que origina un incendio social que sacudirá toda una forma de vida en Francia y en toda Europa, la primera y más sangrienta revolución, la rebelión de los humildes contra el abuso secular de los poderosos. La nobleza y los propios reyes acaban en la guillotina, en un torbellino histórico que arrastrará consigo a los propios revolucionarios y determinará el futuro del mundo. Aquellos acontecimientos, que auparon al poder a Napoleón Bonaparte, fueron un revulsivo que hizo caer a muchas monarquías en el mayor proceso transformador de los últimos siglos. Libertad. Igualdad. Fraternidad. La historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa, contada por la pluma inigualable de Juan Eslava Galán.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Capità Lluc
Hoy -5% en Libros

Sala, Carles

Si hi ha una cosa que és lluny de Vila-remota de Dalt, aquesta és el mar. O, si més no, això és el que sempre ha dit la gent que hi viu. I és per aquesta distància que, fins ara, mai cap infant del poble no ha aconseguit visitar l’oceà. Però... i si la cosa no fos ben bé així? I si la llunyania dels llocs no depengués de la distància sinó de les ganes d’anar-hi que es tinguin?Davant d’aquest dubte, els nens i les nenes de Vila-remota de Dalt decideixen passar a l’acció. I els de Vila-remota de Baix, també. Aconseguiran arribar fins al mar amb els artefactes que han construït amb l’ajuda dels seus avis i àvies?Dues colles d’amics, una rivalitat històrica i un viatge que els marcarà les vides per sempre més!
7,95€ 7,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El maestro de la fuga
Hoy -5% en Libros

Freedland, Jonathan

La verdadera historia de Rudi Vrba, el judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis.«Un clásico inmediato de la literatura sobre el Holocausto. Magníficamente investigado y escrito, se trata de una historia apasionante y profundamente conmovedora. No podía dejar de leerlo.» Antony Beevor «Un libro brillante y desgarrador, con lecciones universales y oportunas sobre el poder de la información y de la desinformación.» Yuval Noah Harari «Un libro extraordinario. En algunos momentos apenas podía respirar. Es un homenaje a su extraordinario héroe, y una historia muy importante y necesaria de leer... No puedo elogiarlo lo suficiente.» Philip Pullman En abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió en uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea. Brillante estudiante de ciencias y matemáticas, memorizó cada uno de los detalles de la maquinaria nazi y lo arriesgó todo para recopilar los primeros datos de la Solución Final. Tras su huida, sacó de contrabando el primer relato completo de cuanto acontecía en los campos de exterminio, un informe detallado que finalmente llegaría a manos de Franklin Roosevelt, Winston Churchill y el papa, y que acabaría salvando miles de vidas. El maestro de la fuga es la historia de un hombre que merece ocupar su lugar en la historia junto a Ana Frank, Oskar Schindler y Primo Levi, protagonistas todos ellos del capítulo más oscuro de nuestro pasado reciente.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España
Hoy -5% en Libros

Reid, Michael

«El libro mejor y más completo que he leído sobre la España de hoy, y sobre las raíces históricas del presente», Antonio Muñoz Molina.Tras la dictadura de Franco, la transición a la democracia fue aclamada como un gran éxito que marcó el inicio de tres décadas de prosperidad. Sin embargo, en los últimos años el consenso político ha sido cuestionado. El estable sistema bipartidista se fragmentó con la entrada de nuevas formaciones que causaron efectos perturbadores. Michael Reid, que cuestiona la opinión de que España es un país perseguido por su pasado franquista, explica con claridad y rigor algunos de los problemas que acechan el futuro de nuestro país, como el independentismo catalán, y señala que otros muchos son los mismos que padecen nuestros vecinos europeos: el populismo, la creciente polarización o la desigualdad. «Michael Reid nos brinda un ingenioso y completo estudio sobre la España contemporánea. Equilibrando hábilmente sus experiencias personales con sus incisivas reflexiones analíticas como periodista, Reid ha logrado producir un texto que resulta tan accesible como original», Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los reyes del río
Hoy -5% en Libros

Jarman, Cat

El épico relato de las aventuras orientales de los vikingos La época vikinga empieza con el saqueo del monasterio de Lindisfarne en el 793. A partir de ese momento, los vikingos asolan costas y ríos de Europa, desde Escandinavia hasta la propia península ibérica. Sin embargo, en 2017, una gema hallada en un yacimiento arqueológico cambió para siempre la historia de los vikingos. Se trataba de una cornalina procedente de la India. ¿Era posible que los vikingos hubieran viajado tan lejos? ¿Cómo había llegado hasta Europa esa pequeña cuenta? Cat Jarman, bioarqueóloga y arqueóloga especializada en la época vikinga, rastrea el viaje de esa misteriosa gema desde Guyarat, en la India, hasta las islas británicas, y nos demuestra que, más allá de Europa occidental, los vikingos remontaron el Dniéper hasta el mar Negro y el Volga hasta el Caspio, tejiendo una red comercial y humana que unió Europa y Asia, y a la que los vikingos, hombres y mujeres, se lanzaron en busca de riquezas, poder, aventuras o, sencillamente, de una nueva vida. En sus viajes entraron en contacto y comerciaron con grandes reinos, combatieron como formidables guerreros al servicio de emperadores e incluso fundaron una dinastía. De lectura apasionante, Los reyes del río nos ofrece una visión nueva y espectacularmente más amplia de los vikingos y del mundo medieval, y nos abre los ojos a una época fascinante.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Reconquista contada para escépticos
Hoy -5% en Libros

Eslava Galán, Juan

Un recorrido por la historia medieval de España de la mano del gran divulgador que es Juan Eslava Galán.En el año 711 d. C. los musulmanes atraviesan el Estrecho, invaden la península ibérica, conquistan el reino cristiano de Toledo e incorporan las nuevas tierras al islam. A lo largo de los siglos siguientes, los reinos cristianos surgidos en el norte rivalizan por afirmarse y constituyen una sociedad guerrera que, al tiempo, conseguirá expulsar al islam de la península. Esa epopeya tardíamente denominada Reconquista ha determinado nuestra historia durante más de ocho siglos. Con las crónicas de la época en la mano y su inigualable ironía, Juan Eslava Galán nos descubre desde una nueva perspectiva la historia más repetida -quizá también por eso la más desconocida- del pasado de los españoles. El episodio más apasionante y relevante de la historia de España, abordado con el estilo inigualable del maestro de la divulgación histórica.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cataluña, la historia que no fue
Hoy -5% en Libros

Uceda Márquez, Óscar

La administración catalana es la única de Europa occidental que financia y respalda la historia conspirativa, apoyando sin complejos con subvenciones y programas en la televisión pública teorías pseudohistóricas victimistas y supremacistas. En un tono divulgativo, pero apoyado sólidamente en documentos históricos, Óscar Uceda pone al descubierto el modus operandi de la historiografía nacionalista y muestra cómo la historia puede retocarse, maquillarse, ficcionarse, recrearse, retorcerse e incluso inventarse, hasta convertirla en una antología de fakes detrás de la cual puede rastrearse, pese a todo, cómo fue la verdadera historia de Cataluña.  
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sesenta millones de romanos
Hoy -5% en Libros

Toner, Jerry

La cultura del pueblo en la antigua RomaLas historias de Roma suelen hablarnos tan solo de las élites dirigentes y de su cultura. Este libro, por el contrario, se refiere al pueblo romano: a la masa de 50 a 60 millones de artesanos, trabajadores, campesinos, mendigos o esclavos que formaban el 99 por ciento de la sociedad y que compartían una cultura integrada por sus estrategias de vida y por sus formas de entretenimiento, en ocasiones netamente subversivas. Jerry Toner nos introduce en este ''mundo al revés'' y nos guía por terrenos fascinantes, y hasta ahora mal estudiados, como el de la salud mental en unos tiempos llenos de tensiones o el de la historia sensorial, en un intento de reconstruir un mundo de sentidos, olores y sensaciones que separaba al pueblo de la élite, y que es también muy distinto al nuestro. Peter Burke ha dicho de este libro que ''devuelve a la vida el mundo del romano común'' y Peter Garnsey, profesor emérito de la Universidad de Cambridge, que es ''un libro maravilloso sobre un tema ignorado''. 
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Érase una vez Europa
Hoy -5% en Libros

García de Cortázar, Fernando

El legado humanístico de Europa y el legado de un gran historiador y humanista, Fernando García de Cortázar.Europa es la ambición de la Atenas de Pericles y la idea de la democracia, el aniquilamiento de los enemigos y el sermón de la montaña, los tiranos descritos por Tácito y las reflexiones morales de Cicerón, Séneca y Marco Aurelio, la persecución feroz de los herejes y el llamamiento a la tolerancia, la depredación que surca los mares con los barcos exploradores y la crítica de la explotación de poblaciones indefensas, el Índice de libros prohibidos y el gran combate por la libertad de expresión, el siniestro negocio de la esclavitud  y  la Declaración de los Derechos del Hombre, el Gulag y la caída del Muro de Berlín, el Holocausto y la derrota del nazismo. Europa ha engendrado una galería cambiante de monstruos. Pero también ha dado a luz  a los hombres y mujeres que se han enfrentado y han vencido a esos monstruos.      Con gran sensibilidad y potencia narrativa, combinando la imaginación literaria con el conocimiento histórico más serio, Fernando García de Cortázar nos recuerda en esta personalísima biografía de Europa que el Viejo Continente no se puede identificar eternamente con sus sombras: sus tiranos, sus guerras, sus fechorías y granujas. Muy al contrario, debe mirarse también en sus luces, debe contemplarse en sus héroes: aquellas personas que, en las horas más críticas, comprendieron que la única civilización posible es la que une al ser humano contra la barbarie, hombres y mujeres que supieron alumbrar senderos  de justicia, bondad, tolerancia y libertad.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo clásico
Hoy -5% en Libros

Fox, Robin Lane

El encanto de la mejor narrativa histórica.Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además, un gran narrador. De esta afortunada combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico distinto, que tiene el rigor del buen trabajo académico -y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones- y la amenidad de un relato del que los críticos han dicho que es «increíblemente entretenido» y «más épico que la mejor película de romanos». Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antigüedad clásica desde Homero a Adriano, es precisamente la presencia constante del toque humano: su capacidad de evocar figuras como Sócrates, Alejandro, Cicerón o César y de hablarnos, a la vez, de la vida cotidiana de los ciudadanos, de los últimos días de Pompeya o de los juegos del circo, en unas páginas que nos devuelven el encanto de la mejor narrativa histórica.  
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Buenas prácticas para la gestión preventiva desde la perspectiva de género
Hoy -5% en Libros

Munduate, Lourdes

Diversos marcos estratégicos, nacionales y europeos, proponen que, en el contexto laboral posterior a la pandemia, la mejora de la salud y la seguridad estará marcada, en los próximos años, por las transiciones ecológica y digital, los desafíos económicos y demográficos y la evolución de la noción del entorno de trabajo tradicional. El cambio que se está produciendo en los patrones de trabajo en la actualidad requiere que los planes de prevención, identificación y evaluación de los riesgos laborales, orientados a la construcción de una sociedad resiliente, atiendan los problemas tradicionales junto a otras nuevas necesidades que van surgiendo en los grupos y los equipos a los que van dirigidos. Con este objetivo, la Guía de Buenas Prácticas para la gestión preventiva desde la perspectiva de género trata de identificar las diferencias entre mujeres y hombres con relación a los riesgos laborales, el bienestar y la salud en el trabajo, para visibilizar dichas diferencias e intervenir proponiendo acciones de mejora cuando estas diferencias se convierten en desigualdades. Para apoyar la integración de la perspectiva de género y la gestión de la diversidad en los planes de prevención de riesgos laborales, esta obra ofrece una guía (Guía DIGEN) a modo de lista de comprobación (checklist), que permite a la propia empresa o institución el autodiagnóstico de la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, así como monitorizar el seguimiento de los objetivos de igualdad a lo largo del período de implementación. La Guía DIGEN abarca los ámbitos previamente identificados y definidos en la obra: salud física y seguridad laboral, bienestar psicológico y salud mental, retorno al trabajo, violencia y acoso, conciliación trabajo-vida personal, teletrabajo, segregación vertical y horizontal, diversidad e interseccionalidad, y liderazgo inclusivo, además, de las dos dimensiones de representación de género y contenido sensible al género, (cont.)
26,50€ 25,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El muro de Adriano. Confín del Imperio
Hoy -5% en Libros

Goldsworthy, Adrian

No hay mayor símbolo de separación que un muro, y no hay, quizá, muro más conocido, que el Muro de Adriano. El Muro de Adriano se construyó en el siglo II para separar a los «bárbaros» caledonios y pictos de la «civilizada» provincia romana de Britania, y aunque desde entonces son incontables los días y noches que ha visto, las lluvias que ha soportado y los hombres que lo han hollado, sus restos permanecen, orgullosos, como el monumento romano más grande y uno de los más famosos. Con una historia de diecinueve siglos y una extensión de ciento dieciocho kilómetros que atraviesan el norte de la isla de Gran Bretaña -entre el golfo de Solway y el estuario del río Tyne-, el Muro llegaría a incluir quince fortalezas, una cada docena de kilómetros, para albergar las guarniciones permanentes que separaban a Roma de la barbarie. Su función no sería tanto detener a unos eventuales atacantes, algo imposible ante su extensión, sino ralentizar o incluso disuadir de tales intenciones, pues, mientras estuviera bien protegido, sería difícil atravesarlo. Apoyándose en las numerosas contribuciones a cargo de arqueólogos y especialistas durante las últimas décadas, este libro de Adrian Goldsworthy, uno de los mayores expertos mundiales en la Roma antigua, constituye una importante aportación al estudio de la frontera en la periferia del Imperio. Cuenta, además, con un espectacular aparato gráfico, que conjuga ilustraciones de maestros como Peter Connolly o Graham Sumner con evocadoras fotografías, que nos trasladan a un mundo de frontera, donde los legionarios patrullaban entre nieblas y nieves. Cuando los romanos abandonaron Britania entre 410 y 450, esta estructura quedaría como la larga cicatriz de lo que fue una última avanzadilla imperial, el último confín de Roma.
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.