Géneros Literarios

PALABRAS PRIMAS, LAS
Hoy -5% en Libros

Iwasaki, Fernando

Este ensayo, escrito con un estilo personal y con inteligentes destellos de humor, reúne una miscelánea de textos con el hilo conductor de la lengua española en una y otra orilla atlántica, oscilando entre el Siglo de Oro y los actuales usos del idio
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Lozana Andaluza, un retrato en clave
Hoy -5% en Libros

Navarro Durán, Rosa

El Retrato de la Lozana Andaluza se publica clandestinamente en Venecia a finales de 1529 o a comienzos del 30, y su autor, el clérigo Francisco Delicado, debió de acabarlo poco antes. Se conserva un solo ejemplar en la Österreichische National­bibliothek de Viena, y si se hubiese perdido, no hubiera llegado hasta nosotros la obra más sorprendente de la literatura española de su tiempo. Y lo es no por narrar la supuesta vida de una cortesana y de sus clientes, sino por esconder debajo de la superficie prostibularia un impresionante friso de la historia de fines del siglo XV y el primer tercio del XVI en Italia, donde ni la protagonista de La Lozana Andaluza es lo que parece, ni se cuenta una historia de cortesanas. Y es que tras el desfile de más de cien personajes de esta novela dialogada se oculta una feroz sátira contra los más importantes mandatarios de la época: reyes, papas, cardenales, capitanes..., escrita por un contemporáneo de los hechos. Este ensayo desvela secretos históricos guardados durante siglos debajo de una ficción literaria y la convierte en un documento indispensable de la política hispano-italiana de esos años. Rosa Navarro Durán (Figueras, 1947) es catedrática de Literatura española de la Universidad de Barcelona, donde ejerce la docencia desde 1969, y especialista en Literatura de la Edad de Oro. Son numerosas sus ediciones de textos, desde la del anónimo Libro de las suertes (1986) hasta los cinco volúmenes de Novela picaresca (2004-2010) o la de las Segundas Celestinas (2016) y La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades (2016). Es autora de ensayos como La mirada al texto (1995), Cómo leer un poema (1998), Cervantes (2003), Pícaros, ninfas y rufianes (2012), Gerardo Diego y la «Fábula de Alfeo y Aretusa» de Pedro Soto de Rojas (2013), Por sus culpas o por sus gracias. Pasiones y trucos en el gran teatro áureo (2016), etc. Sus investigaciones han aportado una nueva lectura de La vida de Lazarillo de Tormes y las pruebas de que el autor de la obra es Alfonso de Valdés, secretario de cartas latinas de Carlos V. En 2017 edita el Retrato de la Lozana Andaluza, donde apunta ya lo que desarrolla ampliamente en este ensayo: la historia de la vida de la cortesana en Roma es solo la superficie ficticia que esconde agudísimos pasquines contra importantes personajes históricos de su época.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bibliotecas y extravíos
Hoy -5% en Libros

Melero, José Luis

Este es el nuevo Melero, en el que la pasión por la literatura, por los libros viejos y curiosos y por los autores olvidados está más viva que nunca.Por Bibliotecas y extravíos asoman unos cuantos escritores condenados a la letra menuda (Federico Balart, Alfonso Camín, Carlos Mendizábal, Blanca Luz, Pedro Boluda y otros muchos) que divertirán a los buscadores de rarezas. Y, a su lado, otros como Baroja, Sender, Juan Ramón Jiménez, García Lorca o José María Hinojosa los arropan y les dan calor y cobijo.Extravíate, querido lector, entre los libros y las historias menudas que encontrarás en esta apasionante biblioteca de raros y curiosos que el autor te ofrece, porque en escasas ocasiones disfrutarás tanto como con la lectura de este puñado de libros singulares y personalísimos solo al alcance de los más afortunados, de los privilegiados lectores de José Luis Melero.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Panorama para leer
Hoy -5% en Libros

Bartleby

''Panorama para leer. Un diagnóstico de la poesía española'' completa una cartografía de los libros de poesía más importantes aparecidos en España entre finales de 2014 y finales de 2018. El volumen recoge una selección crítica de los poemarios que Juan Carlos Abril ha reseñado en revistas y medios especializados eincluye desde poetas nacidos a mediados de los años 60, hasta aquellos que lo hicieron a principios de losaños 80, sirviendo una amalgama de estilos, corrientes, tendencias y singularidades que viene a sumarse al debate sobre las diferentes estéticas activas y sepropone ante todo como una invitación a la lectura depoesía.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Viajes hacia oriente en el mundo hispánico durante el Medievo y la Modernidad
Hoy -5% en Libros

Béguelin-Argimón, Victoria

Desde una perspectiva pluridisciplinar -literaria, lingüística e histórica-, la presente monografía propone una incursión en el universo de los viajes hacia Oriente en el mundo hispánico hasta el siglo XVII. Constantinopla, China pasando por El Cairo, Samarcanda o el reino de Champa, los artículos aquí reunidos presentan lo que fue en aquellos tiempos la aventura viajera para peregrinos, diplom ticos, religiosos o viajeros independientes, su extra¤amiento al contemplar usos y costumbres ajenos, sus afanes para acomodarse a un nuevo medio, su encuentro con gentes y lenguas desconocidas, y responden a una pregunta fundamental: «cómo contar la experiencia adaptando el relato a unos objetivos, unos destinatarios y unos contextos bien precisos» Las huellas del Preste Juan de las Indias en la literatura  urea, la percepción del viaje en el periodo que nos ocupa, la biografía de un misionero o la presentación de claves históricas fundamentales para entender las condiciones en las que se desarrollan los desplazamientos constituyen otros tantos de los recorridos propuestos para acercarse a un tema fascinante del que todavía queda mucho por conocer.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primera lliçó sobre el romanticisme
Hoy -5% en Libros

Sunyer, Magí

Primera lliçó sobre el romanticisme proporciona una introducció al moviment que va inaugurar la modernitat i que ha influït de manera poderosa sobre la literatura, i l’art en general, fins als nostres dies. S’hi examinen els elements que el defineixen ?entre d’altres, la passió, l’individualisme, la llibertat, la rebel·lia, la identificació amb la natura i el gust per la lletjor? i s’hi analitzen textos fonamentals de la literatura catalana i universal. Magí Sunyer (Picamoixons, 1958) és catedràtic de Literatura Catalana a la Universitat Rovira i Virgili. Investiga sobre literatura catalana contemporània i s’ha especialitzat en romanticisme, realisme, modernisme i mitologia nacional i republicana. Entre d’altres, és autor dels llibres Modernistes i contemporanis, La ciutat nova, Els mites nacionals catalans i Els mites de la república.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Figuras olvidadas en la cultura de la Guerra Civil
Hoy -5% en Libros

Peral Vega, Emilio

Aunque son muy numerosos los acercamientos críticos a la vida cultural durante la Guerra Civil española, aún se observan lagunas significativas que dificultan el conocimiento de sus principales avatares literarios y artísticos. No son pocos los autores que fueron relevantes durante aquellos años, pero que más tarde serían obviados, bien por transformaciones en el gusto estético dominante, bien por imposiciones ideológicas de uno u otro signo. Por otra parte, también hubo autores cuyo retrato inmóvil de la guerra opacó toda su producción anterior y posterior y, por tanto, dificultó el conocimiento riguroso de su obra. Este libro quiere cubrir esta laguna de la historiografía literaria y para ello rescata y analiza una notable nómina de autores olvidados, y singulariza así su desempeño artístico como creadores. Escritores como Luis Escobar, Jacinto Miqualarena, Ana María Foronda, Alfonso M. Carrasco o Pedro Luis de Gálvez, entre muchos otros, recuperan en esta obra la voz que les arrebató la mera contingencia histórica.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sansueña. 5
Hoy -5% en Libros

Aavv

Fieles a los objetivos y proyectos expuestos por el GEXEL desde su fundación, la revista Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939, tarea de evidentes implicaciones éticas y políticas. Junto a estas dimensiones, Sansueña busca promover las diferentes líneas de debate en torno a la producción de las culturas del exilio republicano de 1939. Por las propias características de este exilio, ello supone que nos interesan de modo central tanto las implicaciones de estas culturas exiliadas en el sistema literario peninsular como su condición transnacional, sus manifestaciones, adecuación y recepción en el conjunto de sistemas culturales de los distintos países de acogida. Textos de Alba Saura-Clares, Angela Moro, Carmen Bernand, Carmen Gil-Fombellida, Carolina Castillo Ferrer, Elena Boledi, Fernando Valls, Francisco Chica Hermoso, Joan Antoni Forcadell, Josep Baró Casanovas, José-Ramón López García, Madeleine Poujol, Manuel Aznar Soler, Mar Trallero, Maria Biosca, Mario Martín Gijón, Neus Samblancat Miranda, Rosa Peralta Gilabert, Serge Pey, Verónica Azcue, Yasmina Yousfi López
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Història, memòria i mite a la narrativa d'Antoni Mus
Hoy -5% en Libros

Barceló Pinya, Xavier

Aquest llibre recull el primer estudi monogràfic d’un dels autors mallorquins fins ara no gaire apreciat per la crítica: Antoni Mus i López (1925-1982). Tot i que les seves obres van recollir premis molt importants per a la literatura catalana, la seva producció ha estat ignorada. Aquest treball, estudia el vessant més introspectiu: la representació del funcionament dels mecanismes psicològics i de la memòria individual.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayo sobre el día logrado
Hoy -5% en Libros

Handke, Peter

En la serie de cinco ensayos que ha venido publicando desde 1989, Peter Handke (1942) ha explorado y desarrollado nuevos caminos en el campo de la creación literaria, en unos peculiarísimos textos que combinanel recuerdo, la autobiografía y la reflexión, al tiempo que alumbran una nueva mirada sobre la cotidianidad. En Ensayo sobre el día logrado (1991), un autorretrato del pintor inglés del siglo XVIII William Hogarth que muestra en la paleta su «línea de la belleza»lleva al escritor austriaco a considerar la idea deun día logrado , derivando hacia una reflexión acerca del arte de vivir el presente que mezcla recuerdos, asociaciones y digresiones con observaciones precisas como el corte de un bisturí.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa
Hoy -5% en Libros

Vargas Llosa, Mario

EL LIBRO QUE CELEBRA LA ENTRADA DEL PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA EN LA ACADEMIA FRANCESA «La literatura francesa fue la mejor y sigue siéndolo. La más osada, la más libre, [...] la que se insubordina a la actualidad, la que regula y administra los sueños de los seres vivos». Los mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia sedujeron a Vargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó a creer que sólo se convertiría en escritor si llegaba a París y lograba aclimatarse a un ambiente que concedía a las artes y al pensamiento un lugar privilegiado. Las novelas de Dumas y Flaubert le abrieron la imaginación y lo inclinaron hacia el realismo, y las ideas de Sartre, Camus, Bataille, Aron y Revel le mostraron cómo debía ser un intelectual público. Según indica Carlos Granés en el prólogo de este libro, «su formación intelectual y cultural le dio la certeza de que cualquier escritor latinoamericano, incluso uno nacido en la provincia peruana (un bárbaro), podía participar en todos los asuntos políticos, culturales y sociales de su época si se nutría de sólidas tradiciones literarias y filosóficas. Buscando a Francia, Vargas Llosa encontró su país natal y el mundo entero». La selección de escritos que conforman Un bárbaro en París da cuenta de esta devoción por la cultura francesa que ha conducido a Vargas Llosa a ser el primer autor de una lengua extranjera que recibe el más alto honor destinado a los escritores francófonos: convertirse en uno de los «inmortales». Por esta razón, el volumen se cierra con el discurso inédito de ingreso en la Academia Francesa pronunciado en febrero de 2023.La crítica ha dicho:«La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico».Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Entre nuestros contemporáneos, nadie mejor que el Premio Nobel de 2010 ha sido capaz de seducir amablemente a una gran masa de lectores contándoles historias llenas de sentido con una prosa tan bella como eficaz. Y con un dominio de las estrategias narrativas que la evolución de la literatura del siglo XX instrumentó para superar la manera de hacer novela en el siglo anterior».Darío Villanueva «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia, también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa».Javier Cercas, El País
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Representar la existencia
Hoy -5% en Libros

Pavel, Thomas

Un recorrido magistral y fascinante por la historia de la novela. Debemos a la novela la fundación de un espacio nuevo en la historia de la cultura, no en vano es el único género del discurso que se plantea el universo como totalidad. Desde sus orígenes griegos, la visión novelesca del mundo implica un ''pensamiento'', una actitud sobre las relaciones, siempre conflictivas, siempre cambiantes, entre el individuo -con sus ideales- y la realidad. Thomas Pavel, catedrático de la Universidad de Chicago y una de las mayores autoridades mundiales en Literatura Comparada, ha trazado un recorrido magistral y fascinante por la historia de la novela, desde Heliodoro a Italo Calvino, sin olvidar ninguna de las grandes etapas (la novella italiana, los libros de caballerías, la picaresca, el conte philosophique, la novela realista, la modernista, la posmoderna) ni ninguno de los nombres fundamentales del género (Chrétien de Troyes, Cervantes, Madame de Lafayette, Fielding, Rousseau, Balzac, Joyce, Pynchon), para explicar los modos en que éste ha pensado la realidad y, con ello, contribuido a definir nuestra manera de imaginar, comprender y habitar el mundo.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els Mites Grecs A Les Rondalles Mallorquines
Hoy -5% en Libros

Soler i Nicolau, Antònia

Aquest assaig pretén acarar les nostres rondalles amb els mites grecs a través d'un inventari en comú que aplega prop d'una trentena d'hist.ries mitol.giques. A mesura que es van exposant, els mites es relacionen amb aspectes, situacions i personatges de les rondalles: en aquest desglossament dels diversos temes comuns, la comparació pot venir clarament expressada, o bé estar-hi més aviat implícita i en altres ocasions, més que una comparança, és com si es volgués resseguir un eco del món clàssic que s'ha escampat fins a anar a parar a les rondalles.Encara que les rondalles malloquines no siguin hereves dels mites grecs, aix. no vol dir que no es pugui trobar en aquests textos tot un conjunt de t.pics literaris que ja eren palesos en els mites. Aquesta presència és un producte d'oralitat que, exportat des de Grècia o fins i tot de les seves arrels més fondes, ha viatjat per molts ports i camins fins a arribar a les nostres contarelles.Els amants de les historietes de mites, llegendes i altres ficcions hi trobaran molts relats, per. també els estudiosos que vulguin consultar la pervivència d'un determinat motiu mitol.gic disposaran d'índexs i altres eines que els facilitaran la tasca.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Individuo, patria y Dios: la narrativa de Concha Espina durante la Guerra Civil
Hoy -5% en Libros

Olivas Fuentes, Marta

En este libro se realiza un análisis, tanto temático como formal, de las novelas y cuentos publicados por Concha Espina entre 1936 y 1939, El libro se detiene con especial énfasis en Retaguardia, Imágenes de vivos y muertos (1937), el texto más logrado del conjunto, y rescata otros ya olvidados como Las alas invencibles (1938) o Luna roja (1939). En su ensayo, Marta Olivas aborda también cuestiones transversales a toda la producción de la célebre escritora cántabra durante este período, como el viraje en el tratamiento del personaje femenino, el acercamiento a los postulados del falangismo, la importancia de la religión o la huella que dejaron en su ficción las vivencias del primer año de guerra en su casa de Mazcuerras,
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primera lliçó sobre Àngel Guimerà
Hoy -5% en Libros

Bacardit, Ramon

Primera lliçó sobre Àngel Guimerà proposa un acostament a l'escriptor des de diversos enfoca-ments: el biogràfic, dels aspectes personals a la projecció com a referent del catalanisme, el literari, a partir dels temes recurrents i de l'evolució estilística, sense bandejar-ne la poesia i la narrativa, i el del ressò de la seva obra en el context català, hispànic i internacional. Ramon Bacardit (Barcelona, 1962) és doctor en Filologia Catalana i ha estat professor de secundària de Llengua i Literatura catalanes. És especialista en teatre català del segle xix i autor de Tragèdia i drama en l'obra d'Àngel Guimerà. Ha col·laborat en el Diccionari de la literatura catalana, en el volum de la Història de la literatura catalana dedicat al Vuit-cents i en edicions d'obres de Guimerà, Frederic Soler o Jaume Piquet.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jardins secrets
Hoy -5% en Libros

Puigdevall, Ponç

Un elogi de la lectura, un itinerari a través de la narrativa catalana del present Jardins secrets. 99 llibres per tornar a llegir recull una selecció de les ressenyes que Ponç Puigdevall ha anat publicant a la premsa des del 1991 fins avui mateix, la gran majoria corregides i renovades de la mateixa manera que el pas del temps corregeix i renova tothom, i pretén defensar la bellesa d'un dels infinits itineraris que es poden traçar sobre el mapa de la narrativa catalana dels últims trenta anys. «En la tria dels títols és inevitable advertir-hi uns buits que es podran considerar clamorosos, però les absències més greus s'expliquen perquè m'he deixat endur pel criteri del meu gust particular -són uns llibres que m'han agradat i que admeten, em penso, la prova de la relectura-, amb l'esperança que un gust deixa de ser arbitrari no quan se'l considera correcte -¿i qui ho pot decidir, això?-, sinó quan se l'argumenta amb la màxima exactitud possible», escriu Puigdevall. «Llegir inspira uns somiejos que ajuden a ser d'una altra manera, i sempre produeix una sensació infantil d'estranyesa i enlluernament, com si de sobte s'entrés en una casa diferent de la pròpia i es topés amb l'atractiu misteriós de la raresa, amb extravagàncies personalíssimes, amb singularitats capritxoses», s'afirma en aquest inventari d'experiències de lector, unes notes sobre la literatura del present que no tenen cap voluntat de fundar un cànon i sí, en canvi, la il·lusió de despertar el desig de llegir. Jardins secrets és sobretot un elogi dels territoris inacabables de la lectura i recorda que cada lector, de fet, és un crític que fa créixer una altra pell per damunt de la que ha construït l'autor amb l'art de la seva escriptura. Ho va dir Armand Obiols en confessar el secret de la seva avidesa insaciable de lectures: «Llegeixo per crear-me. Sense les meves lectures jo seria un ésser molt distint de qui soc». Amb la fascinant contundència de la seva prosa, Julien Gracq deia el mateix d'una manera diferent: «és prou sabut que cada llibre no només s'alimenta dels materials que li ofereix la vida, sinó que també creix, misteriosament, sobre altres llibres».
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El ministerio de la verdad
Hoy -5% en Libros

Lynskey, Dorian

La fascinante obra 1984, de George Orwell, se ha convertido en un relato definitorio del mundo moderno. Su influencia cultural puede observarse en algunas de las creaciones más notables de los últimos setenta años, desde El cuento de la criada de Margaret Atwood hasta el hito televisivo Gran Hermano, mientras que ideas como «Policía del Pensamiento», «doblepensamiento» y «nuevalengua» están arraigadas en nuestro discurso. El Ministerio de la Verdad traza la vida de uno de los libros más influyentes del siglo XX y una obra que es cada vez más relevante en esta tumultuosa era de «noticias falsas» y «hechos alternativos».Dorian Lynskey investiga las influencias que confluyeron en la escritura de 1984, desde las experiencias de Orwell en la guerra civil española y en el Londres de la guerra hasta su fascinación por la ficción utópica y distópica. Lynskey explora el fenómeno en que se convirtió la novela cuando se publicó por primera vez, en 1949, y las formas cambiantes en que se ha leído desde entonces, revelando cómo la historia puede orientar a la ficción y cómo la ficción a su vez puede influir en la historia.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Garden
Hoy -5% en Libros

Ertzilla, J.M

La desaparición de quien ha sido el maestro, en contra de toda lógica y en contra de sus suposiciones y expectativas, lleva al narrador a hundirse en la depresión y en la nosomanía. Este estado catastrófico de su espíritu, por su parte, tiene sus expresiones corporales dolorosas.Después de una larga experiencia negativa con toda suerte de profesionales de la salud, se le revela que su curación solamente depende de sí mismo. De sí mismo. Esa hermosa y poderosisima revelación de independencia superlativa se convierte en el motor de su retorno a la normalidad.No obstante, en ese lento camino de terapia y recuperación, halla la inestimable ayuda y amistad de dos personas que confían plenamente en él. Esta confianza se muestra cuando le cuentan sus correspondientes experiencias traumáticas.Solamente desde la independencia total se puede acceder al prójimo. Eso es lo que nos viene a decir el autor del texto.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jano: el pasado mira al futuro
Hoy -5% en Libros

Aavv

Jano, el misterioso dios bifronte de los romanos, sirve como metáfora del hombre actual que se quiere lúcido. Por un lado, observa preocupado un futuro incierto, saturado de vicisitudes complejas, del otro lado, vuelve la vista hacia atrás y encuentra en la antigüedad griega y romana su propio reflejo, un trasunto de preguntas y problemas con el que llega a identificarse y en el que encuentra los albores de su propio presente. De este modo, mirar hacia lo más lejano en el tiempo se transforma en una práctica intelectual de verdadera actualidad, con consecuencias en los ámbitos ético, político o estético. El hilo conductor que orienta este libro es precisamente la doble mirada de Jano, que consigue arraigar en el pasado cuestiones tan urgentes como la manipulación del discurso político, el empleo de las lenguas como medio de preservar la hegemonía cultural, la sospechosa limitación del humor o la nada novedosa recurrencia histórica de las pandemias. Este libro muestra que la actualidad de los clásicos es algo más que un dicho enfático o una pose intelectual: es más bien un ejercicio teórico-práctico de primera necesidad.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pack Atlas de literatura latinoamericana + Cuaderno
Hoy -5% en Libros

Obligado, Clara

La escritora Clara Obligado coordina este necesario Atlas de literatura latinoamericana que pretende visibilizar y reivindicar la rica variedad de tradiciones literarias presentes en esos países y que con demasiada frecuencia se desconocen en España y en las naciones vecinas. Algunos de los mejores narradores latinoamericanos del momento nos presentan la obra de sus maestros: Andrés Neuman, por ejemplo, escribe sobre Roberto Bolaño, Mariana Enríquez sobre Silvina Ocampo y Ana María Shua sobre Augusto Monterroso. Y así en más de treinta textos para mostrar una panorámica de la literatura de Latinoamérica. Agustín Comotto ilustra este libro, que es una invitación a descubrir autores inolvidables.
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pedro Salinas. Poesía y deseo
Hoy -5% en Libros

Ramos Ortega, Manuel J.

La vida de Pedro Salinas, como acertadamente indica la profesora Escartín Gual, sugiere una vida de novela más que la de un hombre de letras. Aventajado profesor y catedrático en varias universidades europeas y americanas, su obra excede a cualquier encasillamiento académico, pues cultivó todos los géneros literarios posibles: prosa narrativa, teatro y crítica filológica de la mejor, más clarividente e integradora de campos, épocas y autores literarios. Pero, sobre todo, fue un extraordinario poeta que ha legado a la historia de la literatura española la trilogía amorosa más importante del siglo XX. Antes de salir de España para cumplir su contrato en la universidad norteamericana de Wellesley ejerció como investigador en el Centro de Estudios Histórico dirigido por Ramón Menéndez Pidal y colaboró con el entonces ministro, Fernando de los Ríos, en la fundación de la Universidad Internacional de Santander, de la que asimismo fue su primer secretario. Una vez fuera de su país se vio obligado a permanecer en Estados Unidos hasta su muerte, con el paréntesis de los tres años de profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico. Este ensayo trata de compendiar una vida dedicada a la poesía, centrada especialmente en la trilogía amorosa, a partir de la decisiva irrupción de la americana Katherine Whitmore. Pues tan importante fueron los poemas a ella dedicados, La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento, como el epistolario que vio la luz en 2002 gracias a la labor de edición de Enric Bou. En su vida tuvo un importante papel el deseo imperioso de ser feliz, en todo momento y con cualquiera de las muchas actividades y aficiones de las que disfrutó, quizás como contrapartida a los largos años de exilio, la experiencia de dos guerras y el estallido de la bomba más destructiva para la humanidad a la que le dedicó uno de sus poemas más emblemáticos,, Cero. Manuel J. Ramos Ortega (Cádiz, 1948) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Ha sido Premio Fernández Abril de la RAE en el año 1994, Premio Opera Prima de la Crítica andaluza por su novela La ciudad de los sueños y Premio Vargas Llosa de Novela por Las campanas del Duomo.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estuche. Diario de un escritor
Hoy -5% en Libros

Dostoyevski, Fiódor

Dostoievski, además de ser uno de los grandes novelistas de la historia de la literatura, se dedicó durante la mayor parte de su vida al periodismo y fue un activo creador de opinión. Diario de un escritor es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Dostoievski fue publicando en diferentes revistas constituyen no solo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves. De género inclasificable y límites difusos, en sus páginas tiene cabida por igual la actualidad, la crítica literaria y algunas de las más importantes narraciones breves de Dostoievski. Esta edición completa reúne en dos volúmenes todos los textos que el escritor ruso publicó como Diario de un escritor, pero también el resto de su producción periodística y ensayística, junto con una amplia selección de sus cuadernos de notas.
81,00€ 76,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cortázar y los libros
Hoy -5% en Libros

Marchamalo, Jesús

Cuando murió Julio Cortázar, en su casa de la Rue Martel, en París, quedaron algo más de cuatro mil quinientos libros que su viuda, Aurora Bernárdez, donó a la Fundación Juan March en 1993. Son libros, la mayoría de ellos leídos y releídos, dedicados y subrayados, con comentarios, notas y dibujos que nos descubren a un lector apasionado que dialoga con los autores a los que lee, y a quienes felicita o, con frecuencia, expresa su discrepancia. Si los libros, como decía Marguerite Yourcenar, son la mejor manera de conocer a una persona, ''Cortázar y los libros'' traza un original retrato del escritor a través del rastro que dejó en sus lecturas.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los últimos caminos de Antonio Machado
Hoy -5% en Libros

Gibson, Ian

Ian Gibson, reconocido hispanista a nivel internacional, aborda en este emocionante y cálido testimonio los últimos y atormentados años de la vida de Antonio Machado. Coincidiendo con el ochenta aniversario de su muerte, Gibson nos acerca a una de las numerosas tragedias que dejó la Guerra Civil. Asistiremos sobrecogidos al desgarro interior de Machado, a su huida por la frontera con su madre y a su muerte a las pocas semanas, con tan solo 64 años. Esta es la historia de uno de los intelectuales españoles más admirados y leídos, cuyos restos aún reposan en suelo francés.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llegint Bukowski
Hoy -5% en Libros

Roca, Jéssica

Des de la literatura del jo, entre el dietari, la confessió i l’assaig, en una hibridació de gèneres literaris, Jèssica Roca no sols ens convida a endinsar-nos en l’obra Charles Bukowski, un dels escriptors méslírics, esquinçadors i controvertits del segle XX, sinò que ens mostra com d’apassionada i vital pot arribar a ser l’aventura de llegir. I d’escriure.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fragments d'inexistència
Hoy -5% en Libros

Martín Serra, Miquel

«Tant en converses com per escrit, Sharpe havia deixat clar diverses vegades, amb la vehemència i la rotunditat que li eren pròpies, que no suportava les biografies ni les autobiografies “presumptuoses i solemnes”. És per això que Fragments d’inexistència no pretén ser ni una cosa ni l’altra.»En un gran esforç documental, Miquel Martín aconsegueix reunir fragments i flaixos de la vida de Sharpe i construeix una imatge de l’autor fidel a la realitat que el mostra com un personatge irònic, atrevit i fascinant a través de material inèdit fins ara. El relat d’una vida intensa i, a vegades, gairebé increïble que es llegeix amb el ritme d’una novel·la.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las mañanas triunfantes: asedios a la poesía de Luis Alberto de Cuenca
Hoy -5% en Libros

Aavv

La poesía de Luis Alberto de Cuenca es una fiesta, que permite entrar en un mundo caleidoscópico, forjado genialmente con ingredientes muy diversos. Una definición válida para la poética cuenquista está en las «mañanas triunfantes», una etiqueta que aúna intertextualidad, amor con su poco de picante y humor del bueno, que constituyen algunos de los rasgos mayores de este «poeta para todos los tiempos». Para dar inicio a la Biblioteca Crítica Luis Alberto de Cuenca, esta gavilla de estudios examina aspectos muy variopintos de su poesía, desde la presencia del arte y el cine hasta el papel de la Biblia, la ciencia-ficción, la cuestión de la reescritura, etc. Y es solo el principio: to be continued. Adrián J. Sáez es doctor por la Universidad de Navarra, ha trabajado en la Universität Münster (Alemania) gracias al Premio Horstmann y actualmente es profesor de literatura hispánica en la Université de Neuchâtel (Suiza). Se ha interesado principalmente por el Siglo de Oro (Calderón, Cervantes, Lope, Quevedo, etc.) y la relación entre la literatura y el arte, la geografía y la diplomacia, entre otras cosas. Algunas de sus publicaciones son El ingenio del arte: la pintura en la poesía de Quevedo (2015) y las ediciones de las Poesías (2016) y La tía fingida (2018) de Cervantes. Tiene en prensa la monografía Godos de papel: identidad nacional y reescritura en el Siglo de Oro y sendas ediciones de la Información de Argel y los Entremeses de Cervantes. Con este libro salta a la poesía de los siglos XX-XXI de la mano de Luis Alberto de Cuenca.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE
Hoy -5% en Libros

Gallardo Liébana, Lorenzo

¿Sabías que Esquilo tuvo la muerte más tonta de la Historia, que la lengua de Cicerón acabó colgada en el Foro de Roma, que Dante se dormía en mitad de una frase y Maquiavelo no era tan «maquiavélico»? Pero aquí no acaban las jugosas historias de los g
11,00€ 10,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antimemorias de Jorge Semprún
Hoy -5% en Libros

Toledano Rodríguez de la Pica,

En 1953 Jorge Semprún abandona su exilio en Francia para volver a Madrid con una misión secreta: ser el enlace del PCE en la España de Franco. El protagonista se desdobla en Federico Sánchez, su nombre de guerra, y aprende a vivir como un español más mientras se juega la vida. Pero ni siquiera sabe por qué arriesga su presente, ya que Semprún está comenzando a sentir un desafecto distante hacia un partido donde la traición es norma. La vida como resistencia y la escritura como ejercicio de supervivencia se entrecruzan en esta novela con una imaginada historia de amor protagonizada por Semprún y Carmen, una chica que, en realidad, quiere a un hombre que no existe: Federico Sánchez. Recuerdo de una vida contada como un sueño, en una vigilia de verdad y mentira, de realidad y ficción, de memorias y antimemorias. Grandezas y bajezas de una historia olvidada en la que se entreverán anécdotas y personajes de nuestra memoria colectiva común: Dolores Ibárruri (La Pasionaria), José Jarabo, Gabriel Celaya, Gregorio Marañón, Fernando Fernán Gómez, Emilio Carrere, Alfredo Di Stéfano, Santiago Carrillo, José Ortega y Gasset, Julián Marías, Vicente Aleixandre, Javier Pradera, Domingo Dominguín, José Manuel Lara o Yves Montand. La historia jamás contada de Jorge Semprún. Un relato sobre las diferentes vidas reales, posibles e imaginadas de un personaje clave en el pasado reciente de España. Gonzalo Toledano Rodríguez de la Pica (1972) Licenciado en Periodismo (UCM), enseguida abandona el relato de la realidad para centrarse en el de la ficción. Inicia así su carrera profesional como guionista de televisión, tanto en España como en Portugal. Durante este tiempo participa en el desarrollo y puesta en marcha de numerosos programas, concursos, documentales y, sobre todo, distintas series de televisión. Compaginando dicha actividad laboral con la de docente en la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). Asimismo, es co-autor del manual Cómo escribir una serie de televisión.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els aucells a les rondalles mallorquines i al cançoner
Hoy -5% en Libros

Rayó i Ferrer, Miquel

Els aucells a les rondalles mallorquines i al cançoner és producte d'una doble afecció de l'autor: la cultura popular manifestada en la literatura oral (rondalles, gloses, refranys, creences, dites...) i l'ornitologia de camp, és a dir, l'observació dels aucells silvestres en el seu hàbitat. En aquesta obra es presenta, d'una manera raonada i suggeridora, un recull extens de les citacions d'espècies d'aucells presents en les produccions culturals populars reunides sobretot en l'Aplec de rondaies mallorquines d'Antoni M. Alcover, el Cançoner popular de Mallorca del pare Ginard (i algun altre cançoner) i el molt recentment publicat Atles ornitonímic dels persistents investigadors Cosme Aguiló i Antoni Mestre. Però Els aucells a les rondalles mallorquines i al cançoner també respon a una tercera intenció, permanent en l'obra, ja llarga i diversa, de Miquel Rayó: la de difondre els noms i els trets principals i els valors dels aucells presents a Mallorca per fomentar-ne la protecció. Les poderoses il·lustracions d'Andrew Pinder contribueixen a reforçar aquesta declarada voluntat divulgadora i alhora conser­vacionista.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La poesía española desde el siglo XXI
Hoy -5% en Libros

Bagué Quílez, Luis

Los textos recopilados en este libro analizan la presencia de algunos clásicos contemporáneos en la lírica española de nuestros días. La genealogía estética trazada en estas páginas permite dar cuenta de una recepción conflictiva donde convergen la sombra tutelar de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado en los versos recientes, la impronta rehumanizadora de Carmen Conde y Miguel Hernández en las escrituras de posguerra, la pervivencia de la voz social y del personaje poético que confeccionaron los maestros del cincuenta —entre ellos, Jaime Gil de Biedma, Ángel González, Antonio Gamoneda o Carlos Sahagún—, las revisitaciones tópicas que efectuaron dos sesentayochistas alejados del paradigma generacional, como Aníbal Núñez y Víctor Botas, el legado cómplice de “la otra sentimentalidad” y la huella discursiva de la musa experiencial, o la concurrencia de las corrientes “deshabitadas” que pugnan por la visibilidad bajo los auspicios del efecto dos mil. Más allá del inventario de nombres y tendencias, el viaje hacia la génesis de la poesía actual nos invita a transitar entre las leyes de la herencia (el ADN del siglo XX) y las señas de identidad epocales (el DNI del siglo XXI). Luis Bagué Quílez es doctor en Filología Hispánica y trabaja como investigador “Ramón y Cajal” en la Universidad de Murcia. Ha publicado los ensayos La poesía de Víctor Botas (2004), Poesía en pie de paz (2006, Premio Internacional de Investigación Literaria “Gerardo Diego”) y La Menina ante el espejo. Visita al museo 3.0 (2016). Ha coordinado la antología Quien lo probó lo sabe. 36 poetas para el tercer milenio (2012), las recopilaciones de ensayos Un espejo en el camino (2012) y Cosas que el dinero puede comprar. Del eslogan al poema (2018), y, en colaboración con Alberto Santamaría, el volumen colectivo Malos tiempos para la épica (2013). Junto con Ángel L. Prieto de Paula, ha preparado los monográficos “Poesía española contemporánea” y “Memorial de la noche: la poesía de Carlos Sahagún” para la revista Ínsula (2014 y 2017, respectivamente). Ha publicado varios libros de poemas, entre ellos Página en construcción (2011, Premio “Unicaja”), Paseo de la identidad (2014, Premio “Emilio Alarcos”) y Clima mediterráneo (2017, Premio “Tifl os” y Premio de la Crítica). Asimismo, ha obtenido el Premio Iberoamericano “Cortes de Cádiz” de Relatos por su libro 5 capitales (2017). Ejerce la crítica de poesía en el suplemento “Babelia” del diario El País.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
70 personajes en busca de autor
Hoy -5% en Libros

Adsuara Vehi, Albert

No resulta fácil predecir cuál es el ¿lector? ¿espectador? de este libro, no está claro cuál es el perfil de su potencial consumidor. Otra cosa bien distinta es conocer las intenciones del autor que, como bien sabemos, no siempre coinciden con lo que ''ven'' en el libro quienes lo consumen. ¿Es acaso un libro de dibujos? Seguramente no, aunque resulte muy probable que a muchos les interese sólo por ellos. ¿Es un libro por tanto para dibujantes? Puede, sin duda, pero no coincide con lo que el autor dice de sus intenciones: ''es un libro pensado fundamentalmente para escritores y guionistas''. Así no es tanto un libro de ilustraciones como un libro sobre la ilustración.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Testimonios De La Orgía
Hoy -5% en Libros

Estévez, Abilio

Este volumen recoge unos textos preciosos del gran novelista cubano Abilio Estévez, afincado en España, enlos que nos reencontramos con la Cuba del siglo XX antes de la revolución, la que conocieron Juan Ramón,Lorca o Cernuda, con la memoria del Estévez niño de Marianao, con su amigo y maestro Virgilio Piñera o Lezama Lima. Así orquesta el autor inesperadamente un magnífico canto a la literatura y a la libertad del creador que sabe seguir su senda al margen.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los muertos indóciles
Hoy -5% en Libros

Rivera Garza, Cristina

Este excelente libro analiza el estado de las escrituras contemporáneas en la era digital trazando una geografía ?siempre móvil y cambiante? de sus posibilidades estéticas y políticas. Sostiene Cristina Rivera Garza que la práctica de la escritura nos confirma que,en la página como en la vida, no hay solistas pero sí acompañamiento. A la producción textual que, alerta, emerge entre máquinas de guerra y máquinas digitales, en un mundo en mortandad estrepitosa, se le denomina aquí necroescrituras, mientras, a la poética que las sostiene en busca de una desposesión, retando el dominio de lo propio, se las nombra escrituras de la desapropiación, siempre en plural. Menos que un diagnóstico, estos términos son fruto de la lectura críticade lo que se produce actualmente, y pretenden animaruna conversación donde la escritura y la política son relevantes por igual. Una invitación a poner en cuestión el estado de las cosas y el estado de nuestroslenguajes. Se examinan aquí muchas prácticas y ejemplos de libros donde se da un traslado de la frontera entre plagio y creación, la reapropiación y reescritura de textos ya existentes, hasta un amplio abanico deposibilidades desatado por el estallido de las tecnologías comunicativas. La escritura deja de ser un ejercicio de introspección autoral romántico para convertirse en una experiencia de la comunalidad contemporánea, un espacio para reconocernos y relacionarnos. Prólogo de Jorge Carrión.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ahora que lo pienso...
Hoy -5% en Libros

Chesterton, Gilbert Keith

Chesterton destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado, (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), es decir, en el artículo periodístico. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan sólo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). Ahora que lo pienso, inédito hasta ahora entre nosotros, en su inicial edición inglesa de 1930 tuvo el título de Come to Think of It. A Book of Essays y es una buena muestra de esa universal curiosidad presente siempre en Chesterton y de su originalísima, peleona y buenhumorada visión del mundo. Con este nuevo título llegamos al número dieciocho de los libros de ensayos de Chesterton publicados en Renacimiento y Espuela de Plata. Lo que dice mucho, no solo de nuestra insistencia, pero también de lo recomendable, por no decir imprescindible, que es la lectura de Chesterton. Pocos escritores han tenido y han sabido transmitir una similar pasión por la literatura: «Hay que estar loco por algo para no volverse completamente loco» y una igual devoción por las formas más juguetonas de la inteligencia: «La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta». A.L. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido, sobre todo, entre el gran público, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). En los catálogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento puede encontrarse una buena parte, además de una muy buena representación, de la obra de Chesterton. Entre ediciones de rescate, nuevas traducciones y libros inéditos en español, sumamos ya más de veinte títulos.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La escritura como un cuchillo
Hoy -5% en Libros

Ernaux, Annie

Durante un año, aproximadamente, sin una regularidad fija, Frédéric-Yves Jeannet le envió a Annie Ernaux una serie de preguntas y reflexiones. En sus respuestas, la autora de La mujer helada y Los años se esfuerza por rendir cuentas de una praxis de escritura iniciada décadas atrás, por describir su manera de trabajar, por hacer explícitas las «razones» de sus textos. La presente edición incorpora dos nuevos capítulos que amplían y actualizan este diálogo hasta el año 2021. «Importo a la literatura algo duro, pesado, incluso violento, ligado a las condiciones de vida, al lenguaje de un mundo que fue el mío hasta los dieciocho años, un mundo de obreros y campesinos. Siempre algo real. Tengo la impresión de que la escritura es lo mejor que puedo hacer, en mi caso, en mi situación de tránsfuga [de clase], como acto político y como ''don''.»
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.