Géneros Literarios

El sendero de las nubes
Hoy -5% en Libros

Unanue, Sergi

La historia épica de dos amigos que recorrieron uno de los caminos más difíciles y exigentes del mundo: el GRAN CAMINO DEL HIMALAYA Sin experiencia en alta montaña ni la ayuda de guías o porteadores, Sergi Unanue y su compañero se lanzaron a una locura que muy pocos se atreven siquiera a imaginar: cruzar a pie, de este a oeste, la gran cordillera del Himalaya. Un recorrido de 1.700 kilómetros durante 99 días, por una de las rutas más exigentes del planeta, y que apenas un centenar de personas habían logrado completar hasta entonces. Con lo justo para sobrevivir y solo una mochila a la espalda, emprendieron una travesía que llevó al límite su amistad, su cuerpo y su mente. Escalaron pasos a más de 5.000 metros sin saber qué encontrarían al otro lado, sortearon tormentas y avalanchas, durmieron en tiendas rodeadas de nieve y hielo, compartieron refugio con desconocidos y atravesaron aldeas donde la comunicación era imposible. Una hazaña épica lejos de los caminos más transitados del Himalaya que nos ofrece una reflexión profunda sobre nuestra fascinación por lo desconocido.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diálogo de las guerras de orán
Hoy -5% en Libros

MORALES, BALTASAR DE

Es difícil –seguramente imposible– relatar una guerra tal y como en realidad aconteció. Lo que casi siempre nos llega es el relato de alguien que por diversos motivos e intereses refiere la historia desde la perspectiva que más le conviene. Es lo que ocurre con el capitán Baltasar de Morales y su Diálogo de las guerras de Orán, que ofrece una versión literaria de las campañas que don Martín de Córdoba, conde de Alcaudete, mantuvo contra turcos y beréberes en Orán entre 1542 y 1558, fecha de su muerte y derrota en Mostagán. La historia culmina con la heroica defensa que hicieron de Mazalquivir don Alonso y don Martín, hijos del conde, contra el asedio turco de 1563. El libro, impreso en 1593, estaba además dirigido a otro miembro de la estirpe que también había servido como soldado en el norte de África, Martín Alonso de Montemayor. De esta manera, Morales convirtió su Diálogo en un cumplido elogio de la casa nobiliaria de los Fernández de Córdoba y Montemayor, que había recibido no pocas críticas por su gestión del gobierno oranés. Al Diálogo del capitán Morales le cupo asimismo el privilegio de ser lectura del mismísimo Miguel de Cervantes, que lo utilizó como una de sus fuentes para componer El gallardo español. En esta comedia, Cervantes dio cuenta del asedio turco de 1563 e introdujo como personajes a los hijos del conde, don Alonso y don Martín de Córdoba, a los que llegó a conocer personalmente en 1581, durante la misión que, tras su cautiverio, Felipe II le asignó en el presidio norteafricano. Al fin y al cabo, el capitán cordobés y el soldado herido en Lepanto habían compartido territorios de guerra y enemigos comunes.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Iluminaciones
Hoy -5% en Libros

GARCÍA CUARTANGO, PEDRO

Iluminaciones es una guía por el pensamiento y el arte. Obras maestras que iluminan nuestros días y tejen nuestros recuerdos. Pedro G. Cuartango, uno de los últimos sabios de nuestro tiempo, nos lleva de la mano para confirmar que, como dijo Paul Klee, el arte no reproduce aquello que es visible, sino que hace visible aquello que no lo es. Una lectura que nos aporta el consuelo de la belleza, la sensibilidad y la emoción.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tinta invisible
Hoy -5% en Libros

Peña, Javier

«Un mosaico fascinante de vidas de escritores, la crónica del duelo de un hijo. Puro placer para todas nosotras, criaturas letraheridas.» IRENE VALLEJO Del autor del exitoso podcast literario GRANDES INFELICES Mientras el padre de Javier Peña muere en una cama de hospital, en torno a ellos orbitan un millón de historias. Las historias de su familia, llenas de cargueros y casualidades, de enciclopedias, silencios y orgullo. Pero sobre todo las historias de los libros que atiborran sus estanterías y de los escritores que las inventaron en mitad del desamparo, como grietas por las que se cuela la luz. Matrioskas de historias compartidas abriendo sus tripas entre padre e hijo, como una última celebración de la vida, como un recordatorio de que el ser humano necesita narrarse para comprender quién es a través del sinuoso limbo entre el mundo real y la imaginación. A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Los grandes escritores son los compañeros de este viaje emocional que habla de todos nosotros: Kafka, Toni Morrison, Margaret Atwood, Tolstói, Sontag, Saramago, Dickens y muchos más.¿A quién va dirigido el libro Tinta invisible?Tinta invisible se dirige a un público amplio interesado en la literatura, la reflexión sobre la vida y la muerte, y las relaciones familiares. El libro resultará especialmente atractivo para los lectores que aprecian las reflexiones introspectivas, las historias personales y las conexiones entre la vida y la obra de grandes escritores. También puede interesar a aquellos que buscan una lectura que explore temas como la pérdida, el duelo y la búsqueda de significado a través de la narrativa. La obra, al combinar elementos de ensayo y memorias, puede atraer tanto a lectores que disfrutan de la no ficción como a aquellos que prefieren la narrativa más personal.Temas que trata el libro Tinta invisibleTinta invisible explora una serie de temas interconectados, entrelazando la experiencia personal del autor con reflexiones sobre la literatura y la vida. Algunos de los temas principales son:La relación padre-hijo: El libro se centra en la compleja relación entre el autor y su padre, explorando el amor, la pérdida, el distanciamiento y la reconciliación a través de la experiencia compartida de la lectura. Se describe la relación como un proceso de comunicación y entendimiento a través de la literatura.El proceso de duelo: La muerte del padre del autor sirve como catalizador para la reflexión sobre la vida, la pérdida y el proceso de duelo. El libro no se centra únicamente en el dolor, sino también en la aceptación y la búsqueda de significado en medio del sufrimiento.El poder transformador de la literatura: Tinta invisible destaca la importancia de la literatura en la vida del autor y su padre, mostrando cómo los libros pueden ofrecer consuelo, comprensión y una nueva perspectiva sobre la vida y la muerte. Se explora la literatura como un espacio de refugio y conexión.Las vidas de los grandes escritores: El libro utiliza las vidas y obras de numerosos escritores como Kafka, Toni Morrison, Margaret Atwood, Tolstói, Sontag, Saramago y Dickens, entre otros, para ilustrar temas universales de la condición humana. Se analizan las experiencias vitales de estos autores y cómo influyeron en sus obras.La escritura como proceso de autodescubrimiento: La escritura del libro se presenta como un proceso de autodescubrimiento para el autor, una forma de procesar el duelo y comprender su propia identidad a través de la exploración de la vida y la obra de otros escritores.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Tinta invisibleAún no hay opiniones o críticas sobre Tinta invisible.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vidas y amores de los trovadores y sus damas
Hoy -5% en Libros

Riquer, Martí de

En los siglos XIII y XIV se recopilaron, en cancioneros más o menos extensos, los poemas de los trovadores acompañados de unos textos en prosa, de extensión desigual y, por lo general, de redactor anónimo, en los que se habla del poeta y de las circunstancias a las que se refieren sus poesías. Son las Vidas y las ?razós?, narraciones literarias de una sorprendente viveza y unidad de estilo, y primer intento en lengua romance de narrar una historia. Hoy nos sorprenden por su ingenuidad, por lo que tienen de curioso y original esfuerzo de exégesis poética, y nos transportan?de la mano del profesor Martín de Riquer, uno de los máximos especialistas en literatura trovadoresca?, hasta los orígenes de la narrativa europea, a un mundo de aventuras novelescas, de amores y damas.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Espada de la Verdad nº 10/17 La bruja del viejo mundo
Hoy -5% en Libros

Goodkind, Terry

Una de las series clásicas de Fantasía Épica de Terry Goodkind.El día que se despertó, sin recordar nada más que su nombre, Kahlan Amnell se convirtió en la mujer más peligrosa del reino. Para los demás, ese fue el día en que el fin del mundo comenzó a acechar. Mientras su marido, Richard, busca con desesperación a su querida esposa, a quien solo él recuerda, sabe que, si Kahlan no descubre quién es en realidad, se convertirá sin querer en el instrumento que desatará la aniquilación. Sin embargo, Kahlan se entera de que, si en algún momento desbloquea la verdad de su identidad perdida, el mal en sí la poseerá al fin en cuerpo y alma. Si pretende sobrevivir en un mundo turbio, lleno de engaños y traiciones, en el que la vida no es solo algo vano sino también fugaz, Kahlan debe descubrir por qué es una pieza fundamental de un mundo destrozado por la guerra que gira a su alrededor. Y lo que descubre son unos secretos más oscuros de los que habría podido imaginarse. «Si bien es excelente por contar con unos personajes secundarios tan entretenidos, la novela también demuestra un humor pícaro, como cuando un repique malvado adquiere la forma de un pollo amenazador... El mundo tan ingenioso que Goodkind ha creado cautivará a los lectores con esta nueva entrega de la saga superventas La espada de la verdad.» Publishers Weekly
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Microliteraturas
Hoy -5% en Libros

Rodríguez-Velasco, Jesús

La microliteratura (según se propone en este libro) es una forma de producción de la cultura escrita que aprovecha los huecos en blanco del espacio y del tiempo. La microliteratura es también la propia materialidad de la escritura, la complicación que sucede en los márgenes de manuscritos y libros impresos, y que requiere de formas de lectura laberínticas, desordenadas, pero al mismo tiempo sistemáticas. Y es también microliteratura una actividad por parte de quienes la producen: una actividad febril, levemente enloquecida por encontrar una voz y una audiencia desde los márgenes de libros en bibliotecas privadas que nunca son totalmente privadas. El estudio de la microliteratura llama al estudio de objetos, de aspectos materiales, de círculos de trabajo, de formas de la creación de redes, y, por supuesto, la actividad central de toda microliteratura: ''pensar con'', no solamente interpretar. Pues, al fin, la microliteratura no es sino uno de los nombres del pensamiento crítico y de las Humanidades.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Norcturno Urbano
Hoy -5% en Libros

Peri Rossi, Cristina

El lenguaje es de los que mandan, afirma un cuento de este libro, los poderosos son los que les ponen nombre a las cosas y los que elaboran una sintaxis de cuyas redes es dificil escapar.Dificil pero no imposible si se practica la fantasia.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cado Ezechiar nº 02 El reino muerto
Hoy -5% en Libros

French, John

Más aventuras de la Black Library.El Reino Muerto Los mortales... sueñan con la luz. Nosotros somos criaturas de las tinieblas. En las tinieblas somos eternos. Cado Ezechiar, el Rey Hueco, vio con sus propios ojos cómo ardía su reino y asesinaban a su familia. Su interminable persecución de la secta del Caos responsable de la tragedia, la misteriosa Mano Ardiente, lo ha llevado por todo Shyish y ahora lo conduce finalmente hasta Lethis, la capital del Reino de la Muerte. Pero a medida que cerca a su presa y la tenebrosa metrópolis que la cobija, salen a la luz antiguas deudas. Obligado a ponerse al servicio de Neferata, Cado es enviado al reino de Calyx, donde los esclavos de la reina están atascados en el conflicto con Mannfred von Carstein. Allí se ve atrapado en una guerra de engaños y enseguida debe enfrentarse a un terrible dilema: marcharse de Calyx y dejar que su pueblo se ahogue en las mareas carmesíes de la guerra o desafiar a la Reina de la Sangre.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El petit llibre de la literatura universal
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Fernández, Mónica

El petit llibre de la literatura universal és una obra senzilla, molt pràctica i accessible, que et portarà de la mà a través de les diferents èpoques i corrents literaris de la història, i que t’ajudarà a entendre a la primera les diferències entre el realisme i el naturalisme o entre el romanticisme i el modernisme, per exemple. Gràcies a El petit llibre de la literatura universal descobriràs els textos de civilitzacions antigues com la mesopotàmica o l’egípcia, t’amararàs de la poesia trobadoresca i de l’alegria desenfadada dels goliards durant l’edat mitjana, o coneixeràs els millors autors i obres de la literatura contemporània, de Byron a Dumas, de Verlaine a Rubén Darío, de Jane Austen a Simone de Beauvoir, passant per L’Odissea, La divina comèdia, el Quixot, El paradís perdut, Les ones o Cent anys de solitud. Descobreix com l’evolució de la història de la literatura universal ha esculpit la sensibilitat literària actual i la manera en què entenem avui la literatura.En aquest petit gran llibre trobaràs informació relacionada amb:• Les primeres manifestacions de la literatura antiga, com el Poema de Gilgamesh, a Mesopotàmia, o la Història de Sinuhé, a Egipte.• Les meravelles de l’art medieval, com les Eddas nòrdiques o el Cant dels Nibelungs.• Els best-sellers de l’edat moderna, com la Bíblia de Gutenberg, Romeu i Julieta o Cyrano de Bergerac.• Les joies de la literatura contemporània, des de Frankenstein de Mary Shelley fins a Els germans Karamàzov de Fiódor Dostoievski, o des de La metamorfosi de Franz Kafka fins a Els testaments de Margaret Atwood.• Nous gèneres literaris actuals, com la novel·la gràfica, amb Art Spiegelman i el seu Maus, Marjane Satrapi i el seu Persèpolis, i Alan Moore i el seu V de Vendetta com a grans representants.A El petit llibre de la literatura universal trobaràs informació relacionada amb tots els termes, conceptes i teories essencials que necessites saber per comprendre les diferents èpoques, etapes, artistes i obres de la literatura universal.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mitos y leyendas de Japón
Hoy -5% en Libros

Hadland Davis, F.

La recopilación más completa de mitología japonesa en una edición exquisitamente ilustrada. Una lectura deliciosa que te transportará al Japón legendario. Nueva edición.Descubre el origen divino de un país nacido por obra y gracia de los dioses, un mundo habitado por infinidad de seres fantásticos, protagonistas de cientos de leyendas que, aún hoy en día, siguen atrapando la imaginación de los lectores.Este libro nos acerca al extenso panteón sintoísta, la religión popular japonesa, y nos abre las puertas a otras tradiciones de las que Japón ha ido nutriéndose, como el budismo o el zen.Adéntrate en un particular universo poblado por extrañas criaturas como los Oni, ogros temibles· los Kappa, seres acuáticos de fuerza descomunal· o los feroces dragones que custodian tesoros en el fondo del mar.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La libertad y el valor para escribir
Hoy -5% en Libros

Woolf, Virginia

Una selección única de ensayos acerca de la literatura escrita por mujeres que refuerza y acompaña el argumentario propuesto en Una habitación propia. Durante toda su vida Virginia Woolf cultivó con maestría el ensayo en textos escritos para los principales periódicos y revistas de su tiempo. La presente antología, que reúne dieciocho de esas piezas, se centra en la constante reflexión que llevó a cabo sobre las obras escritas por mujeres, y ofrece artículos y reseñas que examinan desde las cartas de madame de Sevigné hasta los diarios de Katherine Mansfield, pasando por la poesía de Christina Rossetti y las grandes novelas de Jane Austen y las hermanas Brontë. El conjunto proporciona un revelador contrapunto de las ideas propuestas por la autora en su famoso ensayo Una habitación propia.La crítica ha dicho:«Los ensayos de Woolf son orales en su estilo, digresivos y abiertos. Nos invitan a imaginar ambientes, escuchar conversaciones y comprender múltiples perspectivas».Claire Messud
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Acaece, sin embargo, lo verdadero
Hoy -5% en Libros

Kovacsics, Adan

Haciéndose eco de los versos de Hölderlin en su poema Mnemósine-«Largo es / el tiempo, acaece, sin embargo / lo verdadero»-, Adan Kovacsics elabora la propia memoria concediéndose libertad poética para mostrar distintas facetas de su experiencia como traductor, lector y escritor, tres pasiones que lo han llevado a recorrer diversas capitales europeas, tal vez para rastrear su poliédrica identidad, como la de todo traductor vocacional que se precie de serlo y, sobre todo, la de un políglota y humanista como él. A través de la ficción y del ensayo, a través de la tensión entre experiencia, memoria y lenguaje, convoca a personas que siguen presentes aun si ya han partido, tal vez porque forman parte de esa verdad esquiva que da contenido a la propia existencia y la salva del abismo del que, según Hölderlin, sólo los dioses pueden escapar.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La oficina de la nada
Hoy -5% en Libros

Cussen, Felipe

La «oficina de la nada» es la expresión de Miguel de Molinos escogida como metáfora de este libro: un espacio en el que se reúnen, analizan y clasifican numerosas obras literarias y visuales producidas principalmente en la segunda mitad del siglo XX y los inicios del siglo XXI que intentan representar, materializar o producir el efecto de la nada. En cada capítulo se despliega una secuencia de motivos, soportes y estrategias recurrentes que han surgido en el ámbito de la narrativa, la poesía y la literatura digital, los libros de artista y el arte conceptual. Como se podrá observar, estos gestos, a veces serios y profundos, otras veces absurdos e irónicos, ponen al desnudo las estructuras culturales, políticas y económicas en que se sustenta aquello que aún entendemos por experiencia estética. Los archivadores de esta oficina acogen, también, una tradición sorprendentemente rica tanto en experimentaciones creativas como en reflexiones filosóficas y religiosas, particularmente de la teología negativa. Se ofrece así un marco de comprensión más amplio y complejo en el que la inefabilidad de la experiencia mística se superpone con las tensiones del lenguaje y la representación en las poéticas negativas contemporáneas. Esta oficina abre sus puertas para compartir un extraño tesoro de cajas vacías, libros en blanco y papeles arrugados que hablan de la ausencia y la inutilidad, pero también de la sorpresa y la alegría ante las infinitas posibilidades de la nada.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Camino del haikú
Hoy -5% en Libros

Jiménez, Agustín

En Camino del haikú se reúnen los ensayos más enigmáticos en relación a esta tradición que Matsuo Basho impulsó por las veredas del tiempo, autores como Octavio Paz, Jorge Carrera Andrade, Samuel Feijóo, Manuel Maples Arce, entre otros, nos ofrecen su visión de esta breve pero inmensa forma poética. El asombro que provocó el haikú no sólo llegó al género lírico sino también al ensayístico, desde la publicación del libro Un día... poemas sintéticos de José Juan Tablada en Caracas, Venezuela, en el año 1919, los senderos del haikú se extendieron por las literaturas hispanoamericanas, y así como los poetas comenzaron a publicar sus iluminaciones, casi de manera paralela, la crítica literaria comenzó a describir, rastrear y analizar el impacto que esta propuesta de oriente tuvo en occidente, la relevancia del encuentro entre la tradición y la vanguardia, la importancia del equilibrio entre la idea y la mesura. El Camino del haikú es un viaje sin fin, un viaje entre frutos y flores que iluminan el diálogo del hombre con la naturaleza. Marco Itzammá Una ventana esencial que nos lleva por un acontecimiento definitivo en la poesía hispanoamericana que surgió en el siglo XX y que continúa floreciendo en nuestra época. Agustín Jiménez (Ciudad de México, 1955). Poeta, narrador, traductor y periodista. Bibliófilo y dueño de la librería La Torre de Lulio. Ha coordinado suplementos culturales y su obra ha merecido el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta por su libro A golpes de cábala: Xilitla (2003) y el Premio Internacional de la Fundación Japón en México por su libro Camino del haikú. Antología del haikú hispanoamericano (2004). Su obra más reciente son Cantos para una Dama Huichola (2016), De inoportuna muerte (Ediciones Ulises, 2020), Wirikuta (2022), Los malandrines (Haikús) (2022). Su primer libro, Para distraer a Epifanio (1996), fue finalista en el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes. Ha publicado varios libros de literatura infantil. Realizó una selección de greguerías de Ramón Gómez de la Serna con el título de Zoológico de greguerías.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manifiesto por la lectura
Hoy -5% en Libros

Vallejo, Irene

«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Shogun
Hoy -5% en Libros

Clavell, James

EL ÉXITO INTERNACIONAL EN EL QUE SE BASA LA NUEVA SERIE DE DISNEY+ La clásica novela épica sobre el Japón feudal que cautivó el corazón de una cultura y la imaginación del mundo, escrita por James Clavell, autor best seller de The New York Times y maestro sin parangón de la ficción histórica.Tras perderse en el mar, el inglés John Blackthorne despierta en un lugar que pocos europeos conocen y menos aún han visto: Japón. Inmerso en la hermética sociedad nipona del siglo XVII, una tierra en la que la línea que separa la vida de la muerte es muy fina, Blackthorne debe enfrentarse no sólo a un pueblo extranjero, con costumbres e idioma desconocidos, sino también a sus propias definiciones de moralidad, verdad y libertad.A medida que las luchas políticas internas y el choque de culturas conducen a un conflicto aparentemente inevitable, la pasión y la pérdida ponen a prueba a Blackthorne, que se debate entre dos mundos que cambiarán para siempre.La crítica ha dicho:«No recuerdo la última vez que una novela se apoderó de mi mente tanto como ésta. Es irresistible, tal vez inolvidable. Clavell crea un mundo tan envolvente que te olvidas de quién eres y de dónde estás».The New York Times «Tiene fuerza, violencia,sutileza y mucho, mucho más. Clavell nunca se equivoca. Cómpralo, léelo, lo disfrutarás enormemente».Daily Mirror¿A quién va dirigido el libro Shogun?Se recomienda Shogun a lectores interesados en novelas históricas de aventuras, especialmente aquellas ambientadas en el Japón feudal. La obra atrae a aquellos que disfrutan de tramas complejas con personajes multifacéticos, explorando temas de choque cultural, política, romance y supervivencia en un contexto histórico fascinante. La novela también puede ser atractiva para lectores que buscan una inmersión profunda en la cultura y las costumbres de la sociedad japonesa del siglo XVII. Aquellos que aprecian la narrativa épica y las historias de superación personal encontrarán en Shogun una lectura cautivadora.Temas que trata el libro ShogunShogun explora una multiplicidad de temas entrelazados en su narrativa:Choque cultural: La novela describe de manera detallada el choque entre la cultura occidental, representada por el protagonista inglés John Blackthorne, y la cultura japonesa del período Edo. Se muestra la dificultad de adaptación a un entorno completamente diferente, con costumbres, idioma y valores distintos.Política y poder: La obra se centra en las intrigas políticas de la época, mostrando la lucha por el poder entre los diferentes señores feudales y la ascensión de Tokugawa Ieyasu al shogunato. Se explora la compleja estructura social y política del Japón feudal, con sus alianzas, traiciones y conflictos.Supervivencia y adaptación: El protagonista debe aprender a sobrevivir en un entorno hostil y desconocido, adaptándose a las costumbres y leyes de la sociedad japonesa. Su viaje de adaptación es un elemento central de la trama.Romance y relaciones interpersonales: La novela incluye tramas románticas que enriquecen la historia principal, mostrando las relaciones entre personajes de diferentes culturas y contextos sociales.Moralidad y valores: Blackthorne se enfrenta a dilemas morales y éticos, cuestionando sus propios valores y creencias al interactuar con una cultura diferente. La obra explora la relatividad de la moralidad y la búsqueda de la verdad en un contexto histórico específico.Exploración de la cultura japonesa: La novela ofrece una visión detallada de la cultura japonesa del siglo XVII, incluyendo sus costumbres, tradiciones, creencias religiosas y sistema social. Se describe la vida cotidiana de la época, desde las ceremonias rituales hasta las relaciones sociales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro ShogunSe ha descrito a Shogun como una novela épica e irresistible, capaz de cautivar al lector hasta el punto de sumergirlo completamente en su mundo. La creación de un mundo tan envolvente ha sido destacada como una de las mayores fortalezas de la obra. La novela ha sido alabada por su fuerza y su capacidad para explorar temas complejos de manera profunda y atractiva.
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Visiones del Quijote
Hoy -5% en Libros

Armero, Álvaro

Álvaro Armero Alcántara (Madrid, 1945) sintetiza y compendia en estas páginas las opiniones y los escritos de intelectuales españoles y extranjeros acerca de Cervantes y su proyección en la figura legendaria de Don Quijote de La Mancha, abarcando diversos pensadores, desde el Siglo de Oro hasta nuestros días. Armero también es autor de Una aventura americana (1995, Finalista Premio Nacional de Ensayo), Fragmentos del 98, Prensa e información en el año del Desastre (1998), Piratas, corsarios y bucaneros (2003). Ha traducido del inglés, en colaboración con Antonio Jiménez Cruz, a la escritora británica Gertrude y Muirhead Bone en Divagaciones por Castilla y León, 1924-1928 (2005). Asimismo ha colaborado en prensa en publicaciones culturales, como la revista Poesía, y diarios como El País y La Opinión de los Ángeles, California, ha ofrecido conferencias sobre cine y literatura en la Universidad de Verano de El Escorial y a través del Instituto Cervantes presentó en Bucarest al autor teatral Jardiel Poncela en el primer centenario de su nacimiento, con motivo del estreno de uno de sus monólogos en la capital de Rumanía.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No guardar nada
Hoy -5% en Libros

Salter, James

El libro póstumo de James Salter, que reúne sus pasiones literarias y vitales «Cada página ofrece placer, el placer profundo y gozoso de ver trabajar a un escritor magistral. [...] Un regalo precioso.» Chicago Tribune Autor de novelas tan emblemáticas como Años luz o Todo lo que hay, James Salter es considerado uno de los grandes narradores del siglo XX tanto por las agudas y brillantes representaciones de personajes como por su estilo sobrio y poético. Sin embargo, es menos conocido por su obra de no ficción, que fue publicando en el curso de muchos años en diversos periódicos y revistas y que nos permiten formarnos una idea cabal de su fascinante universo literario. Difíciles de encontrar, una parte de esos textos fueron reunidos por el propio Salter en el volumen En otros lugares, que se completa ahora con No guardar nada. Recopilación póstuma, este libro se compone de entrevistas con escritores, crónicas de viaje, deportivas y de otras diversas materias, en las que Salter escribe tanto sobre la belleza del mundo natural como sobre los médicos responsables del primer corazón artificial, sus días como piloto de caza, los códigos del honor que aprendió en West Point o sus años como guionista de Hollywood, sin olvidar agudas reflexiones sobre el arte de la escritura y mordaces perfiles sobre autores especialmente queridos por él como Graham Greene, Vladimir Nabokov, Isaak Bábel o Antonia Fraser. Unas piezas que revelan, en su conjunto, la amplitud y profundidad del interés de James Salter por el mundo y las personas, porque para él uno de los mayores placeres de escribir es el sentimiento de explorar, aprender, descubrir, observar, preguntar y responder.La crítica ha dicho: «Estas piezas reflejan la amplia gama de experiencias e intereses del autor, así como su dominio de la prosa. [...] El conjunto da testimonio una vida auténtica, una vida bien vivida y bien escrita.» Kirkus Reviews «Un libro esclarecedor que ofrece una ventana fascinante a las experiencias de la generación de Salter y las guerras, presidentes y escritores que ayudaron a conformar su visión del mundo. Perfecto para los seguidores de Salter y para todos aquellos interesados en la vida y la literatura.» Booklist «Una magnífica recopilación que demuestra por qué Salter era considerado un escritor de escritores. Nítida y afilada, la obra desvela los matices de su vida y la nuestra.» Publishers Weekly«Hay mucho que admirar en los valores que Salter transmite con tanta lucidez en su trabajo.» The Boston Globe «Cada página ofrece placer, el placer profundo y gozoso de ver trabajar a un escritor magistral. [...] Un regalo precioso.» Chicago Tribune
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Muros de Troya, playas de Ítaca
Hoy -5% en Libros

Romilly, Jacqueline de

«Una intelectual rigurosa y brillante, una escritora comprometida con la tradición clásica actual, es decir, una humanista auténtica, en el mejor sentido del término, algo ya muy poco frecuente».  Carlos García Gual, El País Resulta indiscutible que la literatura occidental hunde sus raíces en la Ilíada y la Odisea, atribuidas tradicionalmente a un misterioso autor originario de Asia Menor. Pero ¿quién compuso realmente los dos poemas homéricos? ¿Cuál era el mundo en el que convivían sus dioses y sus héroes? ¿Qué visión nos ofrecen de las primeras etapas de la civilización? Desde el primer momento, estas dos epopeyas suscitaron una admiración unánime y sirvieron como alimento y modelo a los poetas líricos, a los trágicos, a los historiadores... Sentaron además las bases para la cultura y la educación en toda Grecia, y sus personajes ,Aquiles y Patroclo, Héctor y Andrómaca, Ulises y Penélope, han llegado intactos hasta nuestros días, convirtiéndose también para nosotros en seres familiares. En Muros de Troya, playas de Ítaca, Jacqueline de Romilly, la gran dama de los estudios clásicos franceses, examina el lugar esencial que ocupa el corpus de Homero en nuestra historia, analizando los interrogantes de su génesis ,objeto inagotable de audaces conjeturas y meticulosas investigaciones filológicas,, así como los motivos del placer constantemente renovado que ofrecen unas obras que siguen cautivando a cuantos lectores se acercan a ellas.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo escribí algunos de mis libros
Hoy -5% en Libros

Roussel, Raymond

En 1935, dos años después de su muerte, la editorial Lemerre publicó en Francia Cómo escribí algunos de mis libros, en el que Roussel daba cuenta del fascinante y azaroso procedimiento. En este breve volumen, que dio lugar al movimiento OULIPO, Roussel nos muestra su proceso de trabajo, algo que pocas veces podemos llegar a conocer. Y lo que muestra es excepcional: nos enseña cómo aplica fórmulas matemáticas a campos semánticos para poner en marcha máquinas narrativas. El mecanismo por sí mismo no tiene que ser considerado como arte, pero los resultados lo son sin lugar a dudas. Ejemplos de ellos son Impresiones de África y Locus Solus. Un testamento tan único como fueron la obra y vida de su autor.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fragments d'inexistència
Hoy -5% en Libros

Martín Serra, Miquel

«Tant en converses com per escrit, Sharpe havia deixat clar diverses vegades, amb la vehemència i la rotunditat que li eren pròpies, que no suportava les biografies ni les autobiografies “presumptuoses i solemnes”. És per això que Fragments d’inexistència no pretén ser ni una cosa ni l’altra.»En un gran esforç documental, Miquel Martín aconsegueix reunir fragments i flaixos de la vida de Sharpe i construeix una imatge de l’autor fidel a la realitat que el mostra com un personatge irònic, atrevit i fascinant a través de material inèdit fins ara. El relat d’una vida intensa i, a vegades, gairebé increïble que es llegeix amb el ritme d’una novel·la.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Danza Macabra
Hoy -5% en Libros

King, Stephen

Heredero de la gran tradición norteamericana en narrativa de terror, que nace con E.A. Poe y pasa por H.P. Lovecraft, Stephen King ha logrado con sus obras una difusión jamás alcanzada por ningún otro autor en este género, dotándolo de una vitalidad envidiable. Danza Macabra (1981) es un lúcido y divertido ensayo, lleno de referencias a multitud de obras y jugosas anécdotas biográficas, que pretende dar respuesta a la paradoja esencial del aficionado a la ficción de terror: «¿Por qué hay personas dispuestas a pagar a cambio de sentirse extremadamente incómodas?» Y para abordar tan complejo asunto, King se vale de un doble recorrido, histórico y personal, a través de la literatura y el cine de terror modernos (1950 -1980), «con un par de salidas al margen para explorar las raíces del género». «El buen cuento de horror ?reflexiona King? avanza bailando hasta alcanzar el centro de la vida del lector, donde encontrará la puerta secreta a esa estancia que usted creía que nadie más conocía». Tras sugerir que la ficción de terror remueve los temores sociales más inconfesos, y que está sujeta por tanto a cambios históricos, argumenta a propósito de su pervivencia que «aunque los sueños inquietos del inconsciente colectivo puedan cambiar de década en década, la tubería que se hunde en ese pozo de sueños permanece constante y vital». «Este libro es únicamente mi paseo por todos los mundos de la fantasía y el horror que me han complacido y aterrorizado», explica su autor, al tiempo que nos recomienda: «vaya mordisqueándolo de vez en cuando o devórelo de cabo a rabo, pero disfrútelo».
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Actos de presencia
Hoy -5% en Libros

Aira, César

Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse en el ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas del género, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de sus ficciones». Gabriela Speranza, Otra Parte Inspirado por la metodología de la «atención total» de Krishnamurti -a quien la realidad dejaba en éxtasis cada tarde-, César Aira exhorta a la superación de la ceguera del urbanita que sin tiempo para nada es incapaz de demorarse para observar la maravilla del mundo.Autor fundamental, en estas once ponencias y charlas devela los delicados mecanismos del artificio literario, incita a imaginar una Buenos Aires vaciada de todo excepto de sus árboles o a repasar una poética del trazo entre las notas de Duchamp para El gran vidrio, el proyecto calígrafo-maníaco de Levrero o la letra ínfima que para Benjamin implicaba un pensamiento refinado...La inteligencia desfachatada y excepcional de Aira vuelve estos ensayos puro goce y puro juego. Un sacudón a cualquier hábito que amenace con adormecer la sensibilidad o impida la sorpresa.La crítica ha dicho: «Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él». Patricio Pron «No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años) a veces puede parecer un genio y a veces, también». Diego Gándara, Qué leer «Aira consigue que uno suspenda la incredulidad también leyendo crítica, porque sus hipótesis tienden a ser poéticas y dibujan una terminación redonda. Su secreto quizá sea una inteligencia que no se toma del todo en serio (lo que no necesariamente debilita su convencimiento, su vanidad o su invectiva) y por eso puede seguir operando. A cada rato, de entre las ramas de su timidez asoma el zarpazo de una opinión contundente». Matías Serra Bradford, Revista Ñ«Que Aira tiene ideas extraordinarias no es una novedad. Tal vez la secuencia de artículos en un libro es lo que resulta tan placentero y contundente a la vez. Hay escritores que incitan a buscar el lápiz para subrayar, para trazar círculos en algunos fragmentos, incluir signos de exclamación o de pregunta, cualquier marca que cada lectora o lector utilice». Silvina Friera, Página/12
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los libros de los otros
Hoy -5% en Libros

Calvino, Italo

El prolífico autor italiano ofrece en Los libros de los otros una perspectiva excepcional de la historia de la literatura y del pensamiento de la época (1947-1981).Durante los casi cuarenta años en que Italo Calvino colaboró con la prestigiosa editorial Einaudi, leyó centenares, tal vez miles de manuscritos de autores tanto desconocidos como consagrados, y aceptó algunos, dando a conocer o consolidando así sus carreras, mientras rechazaba otros (a veces con gran dureza), a sabiendas de que como editor literario debía seguir siempre la corriente de afinidad o simpatía que esos textos despertaban en él aun a riesgo de equivocarse o pecar de arbitrario. Los libros de los otros se enmarca en esta faceta de Calvino y reúne 269 cartas que dirigió a los autores de las obras leídas, y a colaboradores, amigos y escritores de la casa, muchos de ellos personalidades de la época como Primo Levi, Leonardo Sciascia, Umberto Eco, Hans Magnus Enzensberger o Natalia Ginzburg, y en las que desvela sus amores (y odios) literarios. Una obra imprescindible que sirve al lector interesado como guía de lectura y como complemento a Por qué leer los clásicos.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Baudelaire, el irreductible
Hoy -5% en Libros

Compagnon, Antoine

Considerado por muchos el profeta de la modernidad, la actitud de Baudelaire hacia el dogma del progreso, simbolizado por la prensa, la fotografía, la gran ciudad y tantos otros fenómenos sociales y culturales, fue ambigua. Las manifestaciones de lo novísimo repelieron y cautivaron al poeta a partes iguales. Renegó de las creaciones y las dinámicas de la modernidad por sus consecuencias sociales, psicológicas, mora- les, artísticas e incluso metafísicas, pero volvió a ellas sin cesar, los periódicos de gran tirada le repugnaban, pero asedió a los «canallas» de los directores para que lo publicasen, arremetió contra la fotografía, y sin embargo es el protagonista de algunos de lo mejores retratos de escritor que conocemos. Esta eterna ambivalencia constituye el telón de fondo de El esplín de París, suma de las contradicciones del último Baudelaire, auténtico objetor de conciencia moderno, tan insospechado como irreductible, que Compagnon, con su característica perspicacia y finura, nos invita a descubrir.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Papiroflexia
Hoy -5% en Libros

Busutil, Guillermo

Este no es un simple libro sobre libros: es un juego literario de palabras con relieve de papel. Guillermo Busutil nos propone una aventura poética para todo amante de la letra impresa y la imaginación. Como apunta Nuria Barrios en su prólogo, «es un libro pequeño pero infinito, es una plantación secreta. (...). Las cosas que merecen la pena siempre requieren tiempo: el placer, el amor, la vida».
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Compadezcan al lector
Hoy -5% en Libros

Vonnegut, Kurt

La puerta de entrada al Vonnegut menos conocido.Kurt Vonnegut ha sido uno de los pocos grandes maestros de la literatura norteamericana cuyos libros, todavía hoy, ejercen una influencia notable en las generaciones más jóvenes, descubriéndoles nuevas maneras de imaginar y escribir. Este es un libro que sobrevuela toda la obra del autor, un volumen de referencia imprescindible para el fanático de Vonnegut, pero también una guia utilísima para todos aquellos que quieran escribir y para los que disfrutan leyendo. Incluye fotos, el relato del propio Vonnegut en el que cuenta cómo se convirtió en escritor y por qué la escritura es importante, y anécdotas nunca antes contadas de y sobre Vonnegut como profesor y amigo.Un canto de amor a la vida de la escritura de uno de los mejores escritores humanistas del mundo.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Calle del Aire. Revista de literatura, 9
Hoy -5% en Libros

Bonilla, Juan

La revista literaria ha tenido siempre ambición de obra total: barajar géneros, autores de varias generaciones, asuntos diversos, idiomas distintos. Que entre ellas abunden las siempre divertidas revistas de grupo o de tendencia sólo anima más las posibilidades del género. Poniéndonos en la estela de las revistas que siempre nos gustaron, que nos procuraron tanta felicidad con su aspecto de enciclopedias desordenadas y libres, en Calle del Aire trataremos, dos veces al año, seguir una tradición imponente: podría contarse la historia de nuestra literatura del último siglo relatando las suertes y miserias de sus revistas literarias. En español -y sin salirnos del siglo XX- ahí está ese monumento que es Sur, o su modelo Revista de Occidente, ahí la Gaceta Literaria y Diwan y Fin de Siglo y Renacimiento y Clarín y tantísimas otras. Un lugar donde se habla de Jünger y de la Ruta 66, se leen los poemas de Ford Madox Ford y epigramas de Francisco Bejarano, hay un cuento de ciencia-ficción que es lo primero que publica un autor y el último cuento que ha escrito un maestro del género, ya expone a las claras su flexibilidad, su aspiración de obra total. Otra cosa es que lo consiga, claro, pero no va a ser por falta de ganas. Textos de Gabriel Albiac, José Manuel Benítez Ariza, Enrique García-Máiquez, Juan Bonilla, Fernando Castillo, Miguel Mas, Pedro A. Parra, María José Rico, María Martínez Bautista, Antonio Cano, Nico Arévalo de Frutos, Javier Mije, J. Benito Fernández, Gloria Verdoy Berástegui, Carlos García, Antonio Moreno, Gabriel Insausti, Joseph Brodsky, Juan Vicente Piqueras, Marguerite Yourcenar, Elena Rodríguez Domínguez
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diez horas con Javier Cercas
Hoy -5% en Libros

Ruiz Mantilla, Jesús

En esta conversación con Jesús Ruiz Mantilla habla de la condición de escritor, del germen de sus novelas, de los héroes y los falsos héroes que se ocultan en ellas, de sus patrias, de su pasión por Borges, los wésterns, el Quijote y los clásicos, de su amistad con Roberto Bolaño o de su faceta como columnista.Nacido en IIbarhernando, Cáceres (1962), con apenas cuatro años Javier Cercas emigró junto a su familia a Gerona. Este hecho fundamental le infundió un sentimiento de extranjería que comparte con otros muchos escritores —Cervantes, su gran referente, entre ellos— y le condujo a la literatura. Comenzó a publicar en 1987 y se consagró en 2001 con Soldados de Salamina, obra que se convirtió en bandera generacional para los nietos de la Guerra Civil por su forma novedosa de abordar el conflicto.• Cercas es hoy el escritor español con mayor proyección, prestigio e influencia literaria en el mundo.• Una voz esencial para comprender nuestro presente y nuestro pasado más reciente.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llengua i literatura II: Època contemporània
Hoy -5% en Libros

Fuster Ortells, Joan

El volum s'inicia amb el gran esforç de síntesi i de modernització de la crítica literària que va suposar el tractat de Literatura catalana contemporània (1972), i a continuació inclou els pròlegs de Fuster a les edicions de l'obra de Joan Salvat-Papasseit, Salvador Espriu, Josep Pla i Vicent Andrés Estellés, o altres estudis sobre la literatura del segle XX. Estudis indispensables, sovint fins ara introbables, d'un escriptor imprecindible i irrepetible
50,00€ 47,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida de la vida
Hoy -5% en Libros

Mansfield, Katherine

2A EDICIÓ En les cartes i els diaris, Katherine Mansfield se'ns mostra sense filtres, amb una escriptura franca, íntima i sovint adolorida. A més d'oferir un testimoni de la seva vida errant per Europa, els textos seleccionats il·luminen la seva obsessió per la creació literària, les seves relacions amb altres escriptors (Virginia Woolf, D. H. Lawrence), la gran capacitat crítica i lectora i, sobretot, les seves aspiracions artístiques: sinceritat, exigència màxima, autenticitat, escriptura basada en una comprensió profunda de la vida i la realitat. «Mansfield sabia que escriure bé costa molt i que ho aconseguia poques vegades. L'objectiu principal de la seva vida, i s'hi va dedicar d'una manera obsessiva, era que la seva literatura resistís el pas del temps.» -De la introducció. «MIRA -PER MI-, LA VIDA I LA FEINA SÓN INDIVISIBLES. NOMÉS SI SOC AUTÈNTICA EN LA VIDA, PUC SER AUTÈNTICA EN L'ART. I SER AUTÈNTICA EN LA VIDA ÉS SER BONA, SINCERA, SENZILLA, HONESTA.» EDICIÓ I INTRODUCCIÓ DE MARINA PORRAS. TRADUCCIÓ I EPÍLEG DE MARTA PERA CUCURELL.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra
Hoy -5% en Libros

Sliwa, Krzysztof

En este imponente ensayo, el catedrático de la Universidad de Hampton Krzysztof Sliwa ha construido el edificio de la que es, probablemente, la biografía crítica definitiva del autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Valiéndose de documentos pertenecientes al propio autor y de una vastedad de textos referentes a él, coetáneos y posteriores, Sliwa ofrece la posibilidad de acercarse a la vida del más universal de nuestros escritores. De este modo, las semblanzas del primer biógrafo Gregorio Mayáns i Siscar (1738), el monumental estudio en siete volúmenes de Astrana Marín y los más recientes trabajos de Canavaggio y McCrory, entre otros, quedan integrados en Vida deMiguel de Cervantes Saavedra.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un legado
Hoy -5% en Libros

Regàs, Rosa

Una narración cercana y sin filtros, escrita con la perspectiva que da toda una vida dedicada a la cultura, los libros y la familia.Rosa Regàs ha tenido una vida fascinante. Consagrada al mundo intelectual de Barcelona y Madrid, se ha convertido en una figura mítica de la literatura en nuestro país. Un legado explica con detalle, hasta ahora inédito, los episodios cruciales de su paso por el sector editorial y cultural que la convirtieron en el referente que es.Desde el feminismo a la religión católica, pasando por la política, el trabajo, la familia y los grandes amigos del alma, Regàs recuerda muchas de las ideas por las que ha luchado durante toda su vida y a las personas que la acompañaron en el transcurso de cada etapa. Redactado a partir de varias conversaciones con la periodista Lídia Penelo, este es un testimonio que nos demuestra que hay personas que resumen una época y una sociedad.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jacinto Benavente, plenitud española
Hoy -5% en Libros

Martín Barrachina, Antonio

Jacinto Benavente gozaba de una popularidad social extraordinaria cuando, en junio de 1912, la Real Academia Española concedió a Los intereses creados el Premio Espinosa y Cortina y, en octubre, lo eligió académico de número. Ambos reconocimientos desencadenaron una vorágine conmemorativa nacional sin parangón. Ni siquiera al obtener el Premio Nobel de Literatura (1922) volvió a ser celebrado, aclamado y vindicado como entonces. Según afirmó La Época, se vivió «la apoteosis de Benavente». A través de una historia crítica y rigurosamente documentada este libro reconstruye lo ocurrido durante esos meses: la cristalización de Benavente en gloria y celebridad nacional para la opinión pública, la vivencia social de las artes y la cultura nacional española, que el escritor encarnó como su mejor y más convincente expresión, apreciada a la altura de los maestros antiguos. El estudio de la figura de Jacinto Benavente como plenitud española nos acerca a la realidad y la circunstancia de la España de la Restauración al franquismo.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Épocas de la literatura española, Las
Hoy -5% en Libros

Pedraza, Felipe B.

Las épocas de la literatura española es un intento de sintetizar los aspectos capitales de nuestra historia literaria. Rehúye la mera acumulación de nombres propios y títulos de obras, y se esfuerza en mostrar las líneas maestras de cada etapa:
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.