Géneros Literarios

El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este volumen de estudios profundiza en el conocimiento de la dramaturgia española del siglo XVI a partir de las aportaciones de once especialistas que se centran en aspectos todavía no advertidos o poco analizados de obras, autores y prácticas escénicas del teatrode ese tiempo. Se abordan en él asuntos como la retórica de la representación, el análisis de las figurasdel poderoso, el padre o el estudiante, la presenciade Torres Naharro en el teatro cervantino o la de Juan de la Cueva en la historiografía literaria de la Ilustración, y la variación lingüística en Lope de Rueda, además del estudio de obras de dramaturgos como Mexía de la Cerda o Gómez de Eslava y del análisis de la década prodigiosa del teatro quinientista. Estamosante aportaciones originales que arrojan luz sobre unteatro que empieza ya a ser conocido, pero del que quedan todavía por cubrir numerosas lagunas existentes. El monográfico El teatro en el siglo XVI. Autores yprácticas escénicas, dirigido por los doctores Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, es a su vez resultado de un proyecto más amplio, en el que estos profesores con la colaboración de otros académicosespecialistas en la materia y la ayuda de diversas instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Torre deMiguel Sesmero (patria chica de Bartolomé de Torres Naharro) y la Universidad de Extremadura, quieren poner en valor y difundir el primer teatro clásico español. Se trata de un proyecto vivo que va creciendo conla publicación de diversos estudios y la organizaciónde diversas actividades científicas y culturales, entre ellas la celebración anual de un congreso internacional en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero. Miguel Á. Teijeiro Fuentes es Profesor de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad deExtremadura. Ha dedicado su labor investigadora a este periodo literario en volúmenes como La novela bizantina. Apuntes para una revisión del género, Moros yturcos en la narrativa áurea: el tema del cautiverio,De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española del Siglo de Oro o Cervantes:camina e inventa. Una mirada literaria a la España del Siglo de Oro, y también en ediciones de textos comoel Clareo y Florisea de Núñez de Reinoso, la Historia da sem ventura Isea de autor anónimo, la Diana de Montemayor, el Buscón de Quevedo, el Pompeyo de Mesa ola Obra poética de Alonso Núñez de Reinoso. Se ocupatambién de aspectos relacionados con Extremadura, destacando la coedición con el profesor Jesús Cañas Murillo del Catálogo bio-bibliográfico de escritores extremeños desde la Edad Media hasta 1750. En la actualidad revisa la publicación de un volumen titulado La mirada del otro. Portugal y los portugueses en la literatura castellana del Siglo de Oro. José Roso Díazes Profesor Titular de Literatura Española en el Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura. Su currículo contiene investigaciones centradas fundamentalmente en elteatro clásico y neoclásico español, en la producción literaria extremeña y en el imaginario fantástico europeo de los siglos XVI y XVII, aunque también en autores como Lope de Vega, del que ha publicado variosartículos y los libros Tipología de engaños en la obra dramática de Lope de Vega y El engaño y la acción en el teatro de Lope. Ha editado El Pompeyo de Cristóbal de Mesa y La boda entre dos maridos de Lope de Vega y coeditado diversos volúmenes de estudios sobre temas como la emblemática, la literatura popular o la literatura en Extremadura y sobre figuras señeras de las letras hispánicas como Juan Meléndez Valdés, Vicente García de la Huerta o Bartolomé de Torres Naharro.Es en la actualidad coordinador del Grupo de Investigación Literaria Barrantes-Moñino.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fi de la novel·la d'amor
Hoy -5% en Libros

Gornick, Vivian

Finalista del National Book Critics Circle Award .A La fi de la novel·la d’amor, una provocadora col·lecció de crítica literària, Gornick exhibeix la mateixa intel·ligència, honestedat i profunditat d’ànima de les seves memòries a l’hora d’analitzar el sentit de l’amor i el matrimoni com a temes literaris del segle XX. Examina l’obra i la vida de diversos autors que admira —Grace Paley, Willa Cather, Jean Rhys, George Meredith o Jane Smiley, entre d’altres— i conclou que l’amor, la plenitud sexual i el matrimoni estan exhaurits com a expressions metafòriques de l’èxit i la felicitat.Com ja és habitual en la seva obra crítica, Gornick construeix i defensa els seus arguments amb un equilibri entre coneixement objectiu i experiència subjectiva i estableix, en aquests onze assajos, que la preocupació moderna real, per a la majoria d’escriptors i de lectors, és el drama de la por i la ira en relació amb l’experiència amorosa. La fi de la novel·la d’amor és una col·lecció d’assajos profundament original d’una de les escriptores i lectores contemporànies més lúcides del panorama internacional, que ens convida a reflexions que van molt més enllà de la literatura.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La experiencia de leer
Hoy -5% en Libros

Lewis, C. S.

Desde su publicación en 1961 este pequeño estudio sobre La experiencia de leer no ha dejado de ser reeditado al punto de convertirse en un clásico. En él propone C. S. Lewis un «experimento» que procede al revés de lo que es habitual en la crítica literaria: «juzgar la literatura por cómo las personas la leen», no de una clasificación entre «buenos» y «malos» libros, sino entre «buenos» y «malos» lectores. Los hábitos de lectura y los prejuicios asociados a ellos son sometidos a un análisis entusiasta y heterodoxo, que consigue exponer con humor, amenidad y brillantes la idea primordial de que «con independencia del valor de la literatura, este solo se verifica en el momento y en el lugar en que un buen lector lee». El lector al que todo le parece «lento», el que busca «verdades» sobre la vida, o el que lee tan solo para darse un baño de prestigio son algunos de los modelos a los que pasa revista este ensayo, un placer para todo aquel que ame los libros y aún hoy una perspectiva novedosa y singular.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Representar la existencia
Hoy -5% en Libros

Pavel, Thomas

Un recorrido magistral y fascinante por la historia de la novela. Debemos a la novela la fundación de un espacio nuevo en la historia de la cultura, no en vano es el único género del discurso que se plantea el universo como totalidad. Desde sus orígenes griegos, la visión novelesca del mundo implica un ''pensamiento'', una actitud sobre las relaciones, siempre conflictivas, siempre cambiantes, entre el individuo -con sus ideales- y la realidad. Thomas Pavel, catedrático de la Universidad de Chicago y una de las mayores autoridades mundiales en Literatura Comparada, ha trazado un recorrido magistral y fascinante por la historia de la novela, desde Heliodoro a Italo Calvino, sin olvidar ninguna de las grandes etapas (la novella italiana, los libros de caballerías, la picaresca, el conte philosophique, la novela realista, la modernista, la posmoderna) ni ninguno de los nombres fundamentales del género (Chrétien de Troyes, Cervantes, Madame de Lafayette, Fielding, Rousseau, Balzac, Joyce, Pynchon), para explicar los modos en que éste ha pensado la realidad y, con ello, contribuido a definir nuestra manera de imaginar, comprender y habitar el mundo.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cultura y literatura españolas en el Milán del siglo XVII: los impresos de Giovanni Battista Bidelli
Hoy -5% en Libros

Belloni, Benedetta

Esta monografía estudia la difusión de la cultura y literatura españolas de los Siglos de Oro en la ciudad de Milán en el siglo XVII a través de la producción editorial y tipográfica de Giovanni Battista Bidelli, uno de los más importantes impresores milaneses de la época. El análisis de la trayectoria profesional de Bidelli revela que, a través de su constante actividad a lo largo de la primera mitad del siglo XVII, el impresor favoreció la circulación en el Milanesado no solo de piezas cumbre de la literatura española áurea, sino también de ediciones de argumento religioso y político-militar estrechamente enlazados con España. Además de incluir la presentación del repertorio editorial bidelliano de tema ibérico, el presente texto incorpora los datos que el examen de la producción del impresor milanés proporciona a la hora de entender el extraordinario papel que tuvo Bidelli en el ambiente de la imprenta y del mercado librero en el Estado de Milán, con el objetivo de comprender, además, la configuración del amplio universo cultural de uno de los territorios italianos más relevantes de la Corona española de la época. «La investigadora nos ofrece todos estos datos fundamentales para la difusión de la literatura española recogidos y expuestos en los dos primeros capítulos de su espléndido ensayo, donde además estudia las redes que el hombre de comercio que fue Bidelli tuvo con la nobleza, el poder político y la administración local y con otros impresores milaneses con los que colaboró». Rosa Navarro Durán Benedetta Belloni (Milán, 1976) es profesora titular de Literatura Española en la Università Cattolica del Sacro Cuore en Milán y Brescia (Italia). Su trabajo de investigación se centra principalmente en el ámbito de la producción dramática de Lope de Vega. Se dedica también a la observación de las relaciones literarias hispano-italianas en la época moderna, con atención especial al mundo de la imprenta en el Milanesado durante el siglo xvii. Ha publicado dos monografías («Dolce color d&#x02019,oriental zaffiro». Il sentiero dell&#x02019,oriente arabo-islamico nell&#x02019,opera di Jorge Luis Borges (2014) y La figura del morisco nella drammaturgia spagnola dei secoli xvi e xvii. Tra storia ed evoluzione letteraria (2017) y varios artículos en revistas académicas especializadas. Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre diferentes aspectos de la literatura española áurea y es miembro de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani), AISO (Asociación Internacional del Siglo de Oro) y del grupo de investigación ITIBER (Centro Interuniversitario di Studi Italo-iberici).
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cincuenta momentos literarios
Hoy -5% en Libros

Iturbe, Antonio G.

Un libro artístico que muestra una aproximación a laliteratura de todos los tiempos. El crítico Antonio G. Iturbe propone unos textos personales que nos acercan a 50 momentos capitales de la literatura: desde los poetas mesopotámicos hasta nuestros días. Jordi Lafebre ilustra estos momentos y les otorga color. Del diálogo entre crítico e ilustrador surge un libro espectacular, donde el principito de Saint-Exúpery comparte espacio con Shakespeare, Ovidio, Woolf o García Márquez. Un libro que humaniza a los escritores y escritoras de todos los tiempos.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Representaciones del espacio en la poesía del exilio republicano español
Hoy -5% en Libros

Ramírez, Goretti

Este libro desvela, analiza e interpreta las dialécticas que articulan la representación del espacio en la poesía de tres exiliados republicanos (Emilio Prados, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda), con un doble fin: reconceptualizar la poesía del exilio republicano español como un discurso definido por dialécticas irresolutas más que por la homogeneidad, y mostrar cómo la representación del espacio fue un ámbito donde la poesía del exilio republicano complicó (fortaleciendo y desafiando a un tiempo) el discurso hegemónico de la modernidad española durante el franquismo. Este libro considera entonces la producción cultural del exilio republicano como un discurso no solo sobre la identidad o la subjetividad, sino también (y especialmente) sobre el espacio. Este giro hermenéutico propone una perspectiva novedosa y fértil por tres razones principales. En primer lugar, plantea la necesidad de que los estudios sobre la producción cultural del exilio republicano adopten metodologías de análisis más cercanas al pensamiento dialéctico. En segundo lugar, además de desvelar algunas vías de ida y vuelta entre la cultura del franquismo y la cultura del exilio durante los años cuarenta y cincuenta, introduce la poesía del exilio republicano en el debate cultural y económico sobre el papel de la naturaleza en el urbanismo moderno. En tercer lugar, frente a otros estudios enfocados en la resistencia al franquismo por medio de la cultura de masas o de una lucha política más explícita, contribuye a comprender el fundamental (y, en muchos sentidos, paradójico) papel que tuvo la alta cultura en esta misma lucha. Goretti Ramírez es profesora de literatura española moderna en Concordia University (Montreal, Canadá). Su investigación se centra en la poesía y la historia intectual del siglo XX español, con énfasis en el exilio republicano y María Zambrano. Es coeditora del volumen VI de las Obras completas de María Zambrano, titulado Escritos autobiográficos. Delirios. Poemas (1928-1990). Delirio y destino (1952) (2014), y autora del libro María Zambrano, crítica literaria (2004), así como de artículos y comunicaciones sobre José Bergamín, Luis Cernuda, Rosa Chacel, Bernardo Clariana, Federico García Lorca, Cristina Iglesias, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Ortega y Gasset, Emilio Prados, José Ángel Valente y Remedios Varo, entre otros. Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos y al Consejo Asesor de Antígona. Revista de la Fundación María Zambrano y Aurora. Papeles del Seminario María Zambrano.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romain Rolland - El hombre y su obra
Hoy -5% en Libros

Zweig, Stefan

Concebido en el espíritu de las biografías heroicas,el presente libro ha sido escrito como demostraciónde gratitud por haber experimentado, en nuestra épocaperdida, el milagro de una existencia tan pura.
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pen internacional
Hoy -5% en Libros

Aavv

PEN -'Poetas, ensayistas, novelistas'- fue fundado enLondres en 1921 para promover la amistad, la cooperación intelectual y el intercambio entre escritores detodo el mundo. Desde entonces se ha convertido en una red mundial de autores, una comunidad extendida pormás de cien países. Esta es la extraordinaria historia de cómo PEN ha puesto la celebración de la literatura y la defensa de la libertad de expresión en el centro de la lucha de la humanidad contra la represióny el terror. Desde oponerse a la quema de libros y ala persecución de escritores en la Alemania nazi hasta prestar apoyo a los autores disidentes durante la Guerra Fría y hacer campañas en favor de los escritores encarcelados en la China actual, PEN siempre ha procurado proteger contra todo tipo de censura y de autocensura. Entre los excepcionales autores que han sidocasos PEN se hallan Federico García Lorca, Stefan Zweig, Musine Kokalari, Wole Soyinka, Salman Rushdie, Ng?g? wa Thiong'o, Anna Politkóvskaya, Hrant Dink y Svetlana Alexievich. Aquí se cuentan sus historias y las de muchos otros, ilustradas con fotografías y documentos de archivo. Las voces de estos autores y las detodos los demás que han luchado por defender la primera frase del Acta Constitutiva de PEN Internacional-'la literatura no conoce fronteras'- siguen muy presentes entre nosotros. Su fortaleza es la que ha hechoque PEN Internacional sea el movimiento fuerte, dinámico y activo que es hoy.
49,00€ 46,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nou(s) realisme(s)?
Hoy -5% en Libros

Aavv

En aquests últims vint anys, les condicions socials, polítiques i econòmiques han canviat molt. Després d'una època de bonança -culturalment marcada pel postmodernisme i, en l'àmbit teatral, el postdramatisme- hem accedit a una etapa de precarietats, temors i incerteses. És en aquest context que Bernd Stegemann publica _Elogi del realisme_. El llibre exposa la polèmica tesi que el teatre postdramàtic, tant en les seves expressions més formals i autoreferencials com en aquelles que cerquen l'autenticitat del real, ha acabat fent el joc al sistema neoliberal que pretenia qu?estionar. Cal un «nou realisme» que pugui treballar en la visibilització del món, no en la seva encriptació. El debat que sorgeix arran d'aquesta polèmica ha modificat el pensament i la teoria teatrals a Alemanya molt més enllà del que sembla apuntar el conflicte de partida. L'ANTOLOGIA QUE US PRESENTEM RECULL LES PRINCIPALS APORTACIONS AL DEBAT, I TAMBÉ MOLTES ALTRES MANIFESTACIONS. EL CONJUNT ENS AJUDA A COMPRENDRE EL SIGNE I L'ORIENTACIÓ DE LES ARTS ESCÈNIQUES DEL NOSTRE TEMPS. COM PODEM, AMB EL TEATRE D'AVUI, REPRESENTAR LA REALITAT? COM PODEM INCIDIR-HI? EDICIÓ A CURA DE THOMAS SAUERTEIG TRADUCCIÓ D'ALBERT TOLA I THOMAS SAUERTEIG
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El espacio de la imaginación
Hoy -5% en Libros

McEwan, Ian

¿Son compatibles la libertad estética y el compromiso político? McEwan reflexiona a partir de Orwell y Camus. En 1940 George Orwell publicó el ensayo «En el vientre de la ballena», en el que se pregunta cómo pueden conjugar los escritores la integridad estética y el compromiso político. ¿Son compatibles? ¿Cuál debe prevalecer por encima del otro? ¿Tiene sentido exigirle a un creador la denuncia de las injusticias del mundo? Años después, en 1957, Albert Camus, otro heterodoxo antitotalitario, y temprano denunciante del estalinismo, se planteó el mismo asunto.Ian McEwan aborda la relación entre arte y compromiso a partir de ellos, porque sus reflexiones siguen interpelándonos en el convulso mundo actual.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El personaje
Hoy -5% en Libros

McKee, Robert

¿Cómo crear un personaje? ¿Cómo conseguir que sea memorable, único, profundo y contradictorio? ¿Qué tienen en común Ulises, Carrie Bradshaw, Blanche DuBois y Walter White? El personaje es un recorrido por los fundamentos básicos para crear buenos personajes. Desde cómo Occidente se ha planteado a lo largo de su historia el arte de la poiesis, a las diferentes formas de abordar la construcción de un personaje, pasando por el análisis de personajes míticos de la literatura, del cine o de la televisión o cuáles son las claves para mejorar los procesos creativos. Robert Mckee nos guía por las convenciones de la ficción para que podamos sacar el máximo partido a nuestras historias, con un planteamiento práctico, multidisciplinar y heterogéneo.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa
Hoy -5% en Libros

Vargas Llosa, Mario

EL LIBRO QUE CELEBRA LA ENTRADA DEL PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA EN LA ACADEMIA FRANCESA «La literatura francesa fue la mejor y sigue siéndolo. La más osada, la más libre, [...] la que se insubordina a la actualidad, la que regula y administra los sueños de los seres vivos». Los mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia sedujeron a Vargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó a creer que sólo se convertiría en escritor si llegaba a París y lograba aclimatarse a un ambiente que concedía a las artes y al pensamiento un lugar privilegiado. Las novelas de Dumas y Flaubert le abrieron la imaginación y lo inclinaron hacia el realismo, y las ideas de Sartre, Camus, Bataille, Aron y Revel le mostraron cómo debía ser un intelectual público. Según indica Carlos Granés en el prólogo de este libro, «su formación intelectual y cultural le dio la certeza de que cualquier escritor latinoamericano, incluso uno nacido en la provincia peruana (un bárbaro), podía participar en todos los asuntos políticos, culturales y sociales de su época si se nutría de sólidas tradiciones literarias y filosóficas. Buscando a Francia, Vargas Llosa encontró su país natal y el mundo entero». La selección de escritos que conforman Un bárbaro en París da cuenta de esta devoción por la cultura francesa que ha conducido a Vargas Llosa a ser el primer autor de una lengua extranjera que recibe el más alto honor destinado a los escritores francófonos: convertirse en uno de los «inmortales». Por esta razón, el volumen se cierra con el discurso inédito de ingreso en la Academia Francesa pronunciado en febrero de 2023.La crítica ha dicho:«La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico».Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Entre nuestros contemporáneos, nadie mejor que el Premio Nobel de 2010 ha sido capaz de seducir amablemente a una gran masa de lectores contándoles historias llenas de sentido con una prosa tan bella como eficaz. Y con un dominio de las estrategias narrativas que la evolución de la literatura del siglo XX instrumentó para superar la manera de hacer novela en el siglo anterior».Darío Villanueva «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia, también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa».Javier Cercas, El País
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tradició i creació i altres notes sobre literatura
Hoy -5% en Libros

Sala, Toni

«Vaig tenir sort, vaig anar a néixer a davant de mar, en una ciutat que encara no havia estat engolida pel monstre turístic. Vaig estudiar a un institut de la muntanya de Sant Elm, a l'entrada del massís de l'Ardenya. Hi pujàvem a peu per vora mar. Fa quaranta anys, encara hi havia una consideració per l'ensenyament i per tant pels alumnes, i a les hores d'esbarjo ens deixaven sortir tranquil·lament del centre. Abans o després d'una classe de literatura o de matemàtiques, doncs, podies estar passejant-te (i parlant amb els companys) a davant mateix de mar. La meva formació tant deu als quatre llibres que em van fer llegir llavors com a aquell contacte directe amb el paisatge. Aquest volum recull assajos que he anat escrivint els últims deu anys. La majoria són encàrrecs que m'han fet i que agraeixo de tot cor. Conformen una lectura personal de grans escrits de la nostra tradició literària, que és com dir de la nostra riba al mar de la literatura universal».
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los ensayos sobre el narrador
Hoy -5% en Libros

Benjamin, Walter

Este libro reúne una serie de ensayos breves, reseñas de libros, cuentos, parábolas e incluso programas de radio para niños y nos ofrece una nueva apreciación de cómo el pensamiento de Benjamin fue cambiando y madurando con el tiempo, a la vez que incluye varias de sus lecturas claves: textos de sus contemporáneos Ernst Bloch y Georg Lukács, de Paul Valéry, y de Heródoto y Montaigne.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Retratos
Hoy -5% en Libros

Amorós, Andrés

Retratos ofrece un manojo de historias verdaderas, o que pueden parecerlo: en literatura, es lo mismo. En ellas se nos habla de la soledad y la alegría, el amor y el desengaño, la melancolía y el dolor por la ingratitud, la ilusión y la desesperación, la nostalgia y la esperanza. Para ello, el autor utiliza rasgos de personajes verdaderos, entreverados unos con otros, junto a otros detalles, inventados o soñados.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayos
Hoy -5% en Libros

Bolaño, Roberto

Todos los textos de no ficción escritos por Roberto Bolaño: pequeñaspiezas maestras de uno de los escritores más originales de la literaturacontemporánea en español.«Déjenlo todo, nuevamente. Láncense a los caminos.»A la intemperie compila todas las columnas, los artículos y las reseñaspublicadas por Roberto Bolaño en medios españoles e hispanoamericanosdesde la década de los setenta y hasta su muerte en 2003. Asimismo, serecogen en el libro los prólogos escritos para obras de otros autores,las conferencias y los discursos pronunciados en sus años de actividadliteraria, y los sugerentes manifiestos estridentista e infrarrealistaformulados en la etapa creativa de México.El humor, la literatura y la cultura, las reflexiones que atraviesan susobras narrativas, sus lecturas, su visión del mundo -en ocasionespolémica, siempre desinhibida- y numerosas anécdotas de la vidacotidiana conviven en este volumen que permite conocer una nueva facetadel autor: más teórica, tal vez, pero tan profundamente autobiográficacomo la que atraviesa sus novelas y relatos más conocidos. Cada piezareunida aquí muestra el genio creador que convirtió a Bolaño en uno delos escritores más importantes de la literatura contemporánea enespañol.Con prólogo de Jorge Volpi
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Garden
Hoy -5% en Libros

Ertzilla, J.M

La desaparición de quien ha sido el maestro, en contra de toda lógica y en contra de sus suposiciones y expectativas, lleva al narrador a hundirse en la depresión y en la nosomanía. Este estado catastrófico de su espíritu, por su parte, tiene sus expresiones corporales dolorosas.Después de una larga experiencia negativa con toda suerte de profesionales de la salud, se le revela que su curación solamente depende de sí mismo. De sí mismo. Esa hermosa y poderosisima revelación de independencia superlativa se convierte en el motor de su retorno a la normalidad.No obstante, en ese lento camino de terapia y recuperación, halla la inestimable ayuda y amistad de dos personas que confían plenamente en él. Esta confianza se muestra cuando le cuentan sus correspondientes experiencias traumáticas.Solamente desde la independencia total se puede acceder al prójimo. Eso es lo que nos viene a decir el autor del texto.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ultra
Hoy -5% en Libros

Aavv

Quien quiera conocer la esencia de un movimiento, debe estudiar sus revistas. Ultra fue quizás la principal del Ultraísmo, la más lograda y depurada de ellas. Fue, también, el resultado de lo que en otro trabajo llamo «La agonía del Ultraísmo»: un lento, disruptivo y a veces doloroso proceso de decantamiento que comienza ya en el mismo 1919 (año de la fundación del movimiento) y atraviesa todo 1920: dinámico proceso en el cual hay como un cambio de piel, un continuo renacer, en el que se ganan nuevos adeptos, se pierden o se descartan otros, se lucha por el liderazgo o al menos por el respectivo puesto dentro del núcleo, se escenifican y aclaran las relaciones de los miembros del fluctuante grupo con figuras gravitacionales internas (Cansinos Assens, Vando-Villar y Guillermo de Torre) y externas (Huidobro, Gómez de la Serna), cristalizando en alianzas momentáneas o enemistades duraderas. Todas esas esca­ra­muzas revitalizaron una y otra vez el movimiento, hasta que desapareció por consunción. En Ultra está reflejado el mejor momento, el más coherente, del Ultraísmo. Carlos García nació en Buenos Aires en 1953, se trasladó a España en marzo de 1977 y vive en Hamburgo desde 1979. Investigador independiente, se dedica a estudiar el campo de la vanguardia histórica de España y varios países hispanoamericanos, en especial Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile. Ha publicado una larga treintena de libros. Entre sus últimos títulos se encuentran: José Rivas Panedas, poeta ultraísta, poeta exiliado. Textos recuperados (2015, con Pilar García-Sedas), El joven Borges y el Expresionismo literario alemán (2015, reim­presión, 2018), Borges, mal lector (2018), Dossier Guillermo de Torre (2019, con Pablo Rojas), Guillermo de Torre, 120 años (2020), Ultraísmos, 1919-1924 (Renacimiento, 2020). Guillermo de Torre en Argentina. Crítico, historiador, cuñado (2021). Con Pilar García-Sedas preparó la reedición facsimilar de la revista de Humberto Rivas: Sagitario, México, 1926-1927 (Ediciones Ulises, 2021).
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estudios sobre literatura contemporánea
Hoy -5% en Libros

Carreira, Antonio

Los presentes Estudios, compuestos a lo largo de muchos años de investigación, tratan de autores famosos con perspectivas insólitas (Machado y García Lorca), plantean los problemas del lenguaje en poetas de valía normalmente indiscutida (Guillén, Aleixandre, Alberti), y, de forma monográfica o pasajera, ponen el acento en otros menos sonados (Domenchina, Prados, Quiroga Plá, Vivanco, Deniz), cuya obra, marginal, marginada o simplemente ignorada, puede alterar nuestra visión de la llamada Edad de Plata.A ello se suman análisis del teatro breve de Max Aub, la narrativa de Blanco Aguinaga, o el legado de los poetas hispanomexicanos, más una semblanza de dos grandes autores portugueses: Fernando Pessoa, a través de su heterónimo Caeiro, y el crítico António José Saraiva. Cierra el libro un ensayo algo sombrío sobre la situación actual de la poesía propiamente dicha y de otras artes, en especial la música, con diversos testimonios y síntomas de su previsible futuro.Un libro sobre literatura española y portuguesa del siglo XX, poco recomendable para conformistas y optimistas de oficio.Antonio Carreira. Doctor en Filología Románica y Catedrático de Lengua y Literatura Españolas, jubilado. Profesor invitado en l'Université Catholique de l'Ouest (Angers, Francia), en la de California (San Diego, EE.UU.), y en el Colegio de México. Ha dado conferencias en varias universidades de Europa y América. Pertenece al Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (CECE), y al consejo de redacción de La Perinola, Nueva Revista de Filología Hispánica y Bulletin Hispanique. Es especialista en Literatura del Siglo de Oro, poetas del 27 y relatos de viajes. Ha publicado más de doscientos trabajos, en especial sobre Góngora (cuyas Obras completas ha editado), Quevedo, Villamediana, el Romancero general de 1604, sobre atribuciones en la lírica áurea, acerca de los ingenios madrileños del Siglo de Oro, Estebanillo González, Emilio Prados, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, sobre la obra de Julio Caro Baroja y su bibliografía.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La posliteratura
Hoy -5% en Libros

Finkielkraut, Alain

El filósofo y miembro de la Academia Francesa Alain Finkielkraut analiza, de la mano de algunos de sus autores favoritos como Milan Kundera y Philip Roth, la manera en que el poder otrora formativo de los grandes autores y obras del canon literario de Europa se va disolviendo bajo la sobra del pensamiento único de lo políticamente correcto de la sociedad actual: un recorrido por la «cultura de la cancelación» desde el impacto del #MeToo al movimiento Black Lives Matter y los nuevos ecologismos.«Hemos entrado en la edad de la posliteratura. El tiempo en que la visión literaria del mundo tenía un lugar en el mundo parece estar cumplido para siempre. No es que la inspiración se haya agotado súbita y definitivamente. Siguen escribiéndose e imprimiéndose libros de verdad, pero no ''imprimen''. Ya no tienen ninguna virtud formativa. Se dirigen a lectores que, desde antes incluso de entrar en la vida, se niegan a que se les cuente y miran la Historia y las historias con la inteligencia soberana que les confiere la victoria total sobre los prejuicios. Neofeminismo simplificador, antirracismo sonámbulo, recubrimiento metódico de la fealdad y de la belleza del mundo mediante las ecuaciones del pensar calculador, negación obstinada de la finitud: en su lucha contra la mentira, el arte está perdiendo la partida.» Alain Finkielkraut
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Granta. Perú
Hoy -5% en Libros

Aavv

Del lúcido desierto abrasador a las voces magnéticas de la selva. De Lima, la capital bulliciosa, a Arequipa, y de allí al exilio y la diáspora. Perú resuena en su complejidad pasada y presente, chola y global, mestiza, indígena, dolida, trágica y exuberante. ¿Qué puede su literatura decirnos hoy de su futuro? Cuarenta y dos escritores despliegan la realidad del país, atravesada por la historia, la política, el arte, el amor y la barbarie de la violencia. Poemas en lenguas originarias, reportajes sobre el horror, cuentos en los que el tiempo se rompe como un cristal para pensar escenarios alternativos y un apartado en primera persona que redescubre sabores inolvidables y saberes ancestrales.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escriptores
Hoy -5% en Libros

Woolf, Virginia

Virginia Woolf és sens dubte coneguda per la revolució que va provocar amb les seves novel·les. Malgrat això, els assaigs que va escriure són imprescindibles per entendre l'univers literari d'una escriptora que va construir, a còpia de molts anys de lectura, una educació sentimental i cultural a partir dels llibres. Per molt que el seu geni superés el culturalisme, Woolf va ser una escriptora de base intel·lectual i en els assaigs s'hi destil·la, doncs, el que era el pilar de la seva educació i de la seva vida: la lectura. Escriptores. Assaigs i retrats s'obre amb un preludi de dos textos sobre les dones i la ficció, on es veu l'obsessió de Woolf perquè les senyores deixessin el gènere de banda per poder dedicar-se a la literatura sense etiquetes. La segona part del llibre la formen diversos retrats d'escriptores -gairebé totes de tradició anglesa- que són resultat de l'estudi de les dones que van precedir-la en la seva tradició. En tots ells s'hi veu l'estil personalíssim de Woolf i l'aposta per allunyar-se de l'assaig tradicional, i mostren les seves millors virtuts com a crítica. Abans que cap altra cosa són, com tot el que va fer Woolf, textos escrits des d'una absoluta llibertat creativa.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Brines. La vida secreta de los versos
Hoy -5% en Libros

Villena, Luis Antonio de

Francisco Brines es sin duda uno de los grandes poetas contemporáneos y su influencia sobre las siguientes generaciones poéticas españolas ha sido notable. Tan notable como silenciosa, pues quiso mantenerse, en lo posible, fuera de todo foco mediático. Dueño de una obra muy personal y exigente pero relativamente breve, hombre cordial, extraordinario y generoso lector de poesía, Francisco Brines contó siempre, a lo largo de su dilatada y  discreta vida con una gran cantidad de amigos poetas. Luis Antonio de Villena, poeta y escritor, que figura entre lo más destacado de la llamada generación «novísima», fue desde los primeros años setenta uno de los mejores, de los más cercanos amigos del poeta valenciano y puede afirmarse, sin exageración alguna, que nadie todavía vivo le ha conocido mejor que él. Brines. La vida secreta de los versos no es exactamente una biografía canónica, sino una vívida crónica, plena de nocturnidad y literatura, de las vivencias compartidas de dos poetas en el Madrid de los años setenta y ochenta. No es tampoco un libro escandaloso, sino tan sincero como libre, que cumple, con exactitud y algo de melancolía, lo que promete: ser la historia de una amistad. A.L. Libro único sobre la literaria intimidad de Brines. Poeta carnal, metafísico y con una vida tan libre como su poesía. Un gran poeta, un gran vividor. Brines: íntimo, literario, secreto. Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951). Licenciado en Filología Románica. Realizó estudios de lenguas clásicas y orientales, pero se dedicó nada más concluir la Universidad, a la literatura y al periodismo gráfico y después al radiofónico. Además ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras. Publicó, aún con 19 años, su primer libro de poemas, Sublime Solarium. Su obra creativa &#x02013,en verso o prosa&#x02013, ha sido traducida, individualmente o en antologías, a muchas lenguas, entre ellas, alemán, japonés, italiano, francés, inglés, portugués o húngaro. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981) &#x02013,poesía&#x02013, el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el Premio Internacional de poesía Generación del 27 (2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de Poesía Viaje del Parnaso. Desde noviembre de 2004 es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Ha escrito y escribe artículos de opinión y crítica literaria en varios periódicos españoles desde 1973. Ha colaborado en numerosos programas televisivos y sobre todo radiofónicos. Actualmente colabora en El Mundo y en Radio Nacional de España. Ha hecho distintas traducciones, antologías de poesía joven, y ediciones críticas. A pesar de sus múltiples actividades, y de su gusto por la narrativa y el ensayo, cuando le preguntan, no duda en calificarse como, básicamente, poeta. Recientemente ha publicado el poemario Lujurias y apocalipsis (2022) y su poesía reunida en La belleza impura (2022). Además, Villena es noble. Javier Marías &#x02013,actual monarca del Reino de Redonda&#x02013, le otorgó en 1999 el título de Duke of Malmundo.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi viaje al otro lado de la realidad
Hoy -5% en Libros

Tolstói, Lev

En 1857, Tolstói asiste por casualidad en París a una ejecución pública. Aquel hecho, trivial en la época, supuso para el es­critor la caída de un velo. Ese mismo día escribe a un amigo, le relata el terrible espectáculo y concluye: «La verdad es que el Estado es una conspiración diseñada no sólo para explotar, sino sobre todo para corromper a sus ciudadanos. De ahora en adelante, nunca serviré a ningún gobierno en ninguna parte». Había nacido un nuevo Tolstói. Pero el camino será largo. Cuatro años después, visita al gran pensador anarquista Pierre­-Joseph Proudhon, exiliado en Bélgica. Ambos pasan noches enteras hablando. Bajo su influencia, Tolstói regresa a Rusia y decide asentarse en el campo, donde acaba de abolirse la servidumbre, en busca de una vida más honesta y con un mayor compromiso social. Sin embargo, un día regresa a Moscú. Y lo que encuentra allí supera to­ do lo imaginable. Es un viaje al otro lado de la realidad. Es el via­je que se cuenta en este libro y que convirtió al gran literato que había sido hasta entonces en el intelectual revolucionario que fue hasta su muerte. Un libro-­bisagra. Un libro-­dinamita. Como un fantasma incrédulo, Tolstói nos cuenta su recorrido por los barrios más pobres de la ciudad, las viviendas obreras, los hospicios, los asilos y los arrabales. Su conciencia social toma por primera vez forma: el dolor, el sufrimiento y la injus­ticia innombrables que contempla hacen masa con su propia carne. Al principio, nos relata, el despertar de esa nueva conciencia le llevó a torturar a sus amigos para obtener de ellos dinero para los más desfavorecidos. Pero poco a poco fue interiori­zando un análisis mucho más radical: su aportación no podía centrarse en obtener limosnas, sino en ofrecer una teoría per­fectamente sólida y capaz de avalar una transformación com­pleta de la sociedad que hiciera auténtica justicia para todos los seres humanos. Así la dejó escrita en este libro y hoy sigue siendo tan válida o más que entonces.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La novela y el espíritu de la caballería
Hoy -5% en Libros

Ruiz-Domènec, José Enrique

Un viaje singular a las arterias de la cultura occidental a través de la lectura de las novelas que han hablado de los ideales de caballería en los últimos ocho siglos.Saber de Europa y de su cultura exige entrar en contacto con sus dos realidades más significativas: la novela y el espíritu de la caballería. En esta edición revisada y actualizada por el autor, José Enrique Ruiz-Domènec, uno de los más prestigiosos medievalistas de nuestro país, sostiene que existen elementos comunes en las novelas que desde el siglo XII hasta el XX han intentado conocer la fragilidad del orden familiar.Desde Chrétien de Troyes hasta Nabokov, pasando por Cervantes, Novalis, Woolf, Calvino o Pynchon, traza la fisonomía del arte de la novela como forma literaria para entender el espíritu de la caballería: la pasión de todo hombre por buscar la felicidad y el sentido de la vida ya sea en el bosque de la tradición artúrica o en moteles americanos del siglo XX.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La crítica literaria en los noventa
Hoy -5% en Libros

Alcázar, Miguel

Reseñas de libros publicados en los noventa, desinhibidas, irreverentes, locuaces, mordaces y descacharrantes.La crítica literaria de la década de los años noventa del siglo pasado, ¿cómo no rememorarla con afecto, si uno se precia de ser buen lector?En esta antología fragmentaria, Miguel Alcázar nos propone realizar un viaje definitivo hacia la historia reciente de nuestra literatura, en un compendio de casi trescientas reseñas que, desde una actitud ciertamente irreverente, exponen la disociación que siempre se da entre literatura y vida, entre nuestras flaquezas humanas y nuestro muy preciado hábito lector.De inspiración borgiana y cervantina ‒aquí de ninguna obra se hace escarnio‒, La crítica literaria en los noventa supone un brillante ejercicio de estilo, a la vez que una aproximación sin igual a nuestro pasado literario desde el homenaje y un descacharrante sentido del humor.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Verdaguer dia a dia
Hoy -5% en Libros

Valls, Àlvar

Verdaguer dia a dia. Cronologia de Jacint Verdaguer (1845-1902) cobreix la quotidianitat del poeta: on era i què feia cada dia de la seva vida del qual es tenen notícies, què en deia la premsa, quines cartes escrivia i rebia, quins actes es feien relacionats amb ell... Aquest volum, que obre la col lecció «Eines», és part d'un macroprojecte verdaguerista en el qual Àlvar Valls i Roser Carol treballen des de fa més de setze anys i que comprèn el present volum i la Bibliografia general de Jacint Verdaguer (1864-2023), de pròxima aparició en aquesta mateixa col lecció. Tots dos volums són eines que contribueixen a explicar la vida i l'obra del poeta i que mostren el personatge, el mite, en el context de la seva època i a posteriori, com a referent i patrimoni col lectiu. Amb Verdaguer dia a dia, Valls i Carol documenten prop de cinc mil dies de la vida de Jacint Verdaguer. En un format inèdit i fidels a tot allò publicat, aporten un treball minuciós que a partir del dia a dia mostra la dimensió gegantina del poeta que va canviar el curs de la literatura catalana moderna.
39,00€ 37,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Azorín, renovador de la novela
Hoy -5% en Libros

Núñez Hernández, Daniel

Azorín, junto a sus compañeros de generación, contribuyó a una decidi­da y audaz renovación de los cánones decimonónicos, experimentando con los constituyentes novelescos fundamen­tales. Indagó todos los modos narrati­vos y participó del cuestionamiento del punto de vista, en busca de nuevas pers­pectivas con las que reflejar el cambio antropológico característico de finales del siglo XIX. También ensayó todos los modos renovadores del tiempo propios del Modernismo. En concreto fue uno de los novelistas que mejor plasmó la técnica del timlessness, reduciendo la trama a meras anécdotas y consiguiendo así la sus­pensión del tiempo narrativo. Además, concedió al espacio una funcionalidad y una simbología hondamente innovadoras. A su vez, procuró un primoroso esme­ro y cuidado de su prosa, dando lugar a un reconocible y personal estilo. Asimismo, reflexionó sobre los límites de la ficción y de la creación literaria a través de variados recursos metaficcionales. En línea con la modernidad, sus novelas pueden considerarse auténticas novelas autobiográficas. Por todo ello, trasgredió con maestría los límites de los géneros literarios: de la novela con el ensayo, la autobiografía y, especialmente, con la poesía. De hecho, su narrativa se adscribe con rigor al sub­género de la novela lírica, intensa y agudamente renovador.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Biblioteca Pública
Hoy -5% en Libros

Smith, Ali

En Biblioteca pública Ali Smith vuelve a demostrar que el lenguaje es algo vivo y brillante y que la literatura nos ayuda a vivir. ¿Por qué los libros son tan poderosos? ¿Qué significa conocer a un escritor a través de sus libros? La voz única de Ali Smith nos trae una colección de historias inteligentes, unidas por la literatura y el amor por el lenguaje, y que constituye una defensa muy elocuente de las bibliotecas públicas, esos lugares de alegría, libertad, comunidad y descubrimiento. Como en el resto de sus obras, Ali Smith nos muestra en este volumen su amor por los libros y la pasión por sus autores favoritos, sosteniendo que uno puede conocer a un escritor mejor que a un amigo y que leer es pedir prestado sin culpa. «Ali Smith es un tesoro nacional [...]. Es experta en combinar pequeños destellos de arrobamiento con anécdotas divagantes, apartes y disquisiciones eruditas, para crear una impresión de densidad y profundidad». The Guardian
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los raros
Hoy -5% en Libros

Darío, Rubén

No son frecuentes las obras que, por distintos motivos, consiguen atraer la atención de sucesivas generaciones de lectores y estudiosos, obras que por extrañasrazones o sinrazones ejercen una clara seducción, nose sabe muy bien si debido a su contenido o a una leyenda que el tiempo no hace sino acrecentar. Bitácorao prontuario, ''Los raros'' de Rubén Darío es un ejemplo de estos libros poco habituales. En él se cartografían las vidas de los escritores más admirados porsu autor, quien, partiendo de un itinerario autobiográfico en lo literario y en lo intelectual, acaba porbrindarnos además un mapa estético y moral de sí mismo. Publicado por primera vez en 1896, el mismo año que ''Prosas profanas'', y ampliado en 1905, ''Los raros'' no es solo un episodio más en la escritura de Darío, sino un hito decisivo en la literatura del XIX, que concentra a escala los sentidos, tendencias y posibilidades del fin de siglo al tiempo que hace las veces tanto de responso de un pasado inmediato como de celebración de una nueva literatura auroral.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sin trama y sin final
Hoy -5% en Libros

Chéjov, Anton P.

Qué, por qué, para quién, cómo escribir, cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores como Maksim Gorki y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no sólo aspectos generales del arte de narrar sino también cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Apunts de literatura industrial
Hoy -5% en Libros

Molas, Joaquim

Apunts de literatura 'industrial' és una generosa compilació dels treballs publicats per Joaquim Molas sobre literatura popular i/o de consum, un dels seus temes de recerca més sovintejat al costat de la reflexió sobre el fet literari o les avantguardes del s. xx. L'edició, organitzada canònicament en tres grans capítols, s'obre amb un conjunt de treballs d'abast teòric sobre les jerarquitzacions culturals. El segon capítol està dedicat al vessant més historicista del seu autor, on mostra un altíssim rigor i una major capacitat de síntesi. El tercer bloc, el més heterogeni de l'obra, aplega treballs sobre el fet literari vehiculat mitjançant la música, l'art i, fins i tot, l'esport: un magnífic estudi sobre el cuplet català, una aproximació al còmic, breus notes sobre la discografia de Raimon o Motta, o sobre la literatura de temàtica blaugrana.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Art de fer e solre qüestions. Volum II. Distinció III
Hoy -5% en Libros

Llull, Ramon

Ramon Llull va redactar l'Art de fer e solre qüestions en català i, amb tota probabilitat, a Roma en 1295-1296, va ser traduïda al llatí molt posteriorment, el 1407. Es tracta d'una extensa obra de pràctica de l'Art lul·liana, fonamentada en l'Ars inventiva veritatis (1290) i en la Taula general (1293-1294), que té com a objectiu donar exemples d'aplicació de la doctrina cristiana. S'hi exposen els principis i els components del sistema de manera reiterada per facilitar-ne l'aprenentatge. La doctrina dels correlatius, que aquí assoleix un desplegament lingüístic complet, regeix el desenvolupament del text. El seu caràcter pràctic determina que la part més extensa correspongui a les qüestions, començant per les teològiques (Déu, encarnació, àngel, sagrament de l'altar, pecat original, predestinació, resurrecció, paradís i infern) i rematant amb mil qüestions. Aquesta és la primera vegada que es publica la versió catalana original de l'Art de fer e solre qüestions, que és una de les últimes obres inèdites de Ramon Llull. Ofereix un veritable tresor d'ex-pressions i conceptes lul·lians fins ara desconeguts. Presentem el segon (i últim) volum de l'obra, amb el text de la distinció III.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Vida de sant Onofre en la tradició manuscrita i impresa (segles XIV-XVI)
Hoy -5% en Libros

Espinós Armero, Onofre

Onofre Espinós Armero (Quart de Poblet, 1962) és doctor en Filologia Catalana (2022) i llicenciat en les especialitats de Filologia Valenciana (1988), Llengua Espanyola (1996) i Literatura Espanyola (1998) per la Universitat de València. Ha dedicat la seua tasca d'investigació fonamentalment a l'estudi de l'hagiografia i el culte a sant Onofre arreu del món, però sobretot a la Corona d'Aragó i, particularment, al País Valencià. El 2021 ja va publicar 'Anàlisi diatòpica contrastiva entre les versions de la Vida de sant Onofre del Flos Sanctorum de Barcelona (ca. 1496) i de València (1514)'. També ha indagat sobre el caciquisme local i les seues repercussions polítiques i socials de mitjan segle XIX a principis del XX, en obres com El darrer cacic. Una aproximació biogràfica de Juan Bautista Valldecabres Rodrigo, en col·laboració amb Antoni Zaragozà. La Vida de sant Onofre en la tradició manuscrita i impresa (segles XIV-XVI) s'ocupa de l'anàlisi de l'hagiografia dedicada al famós anacoreta copte des que s'introduí a l'Europa occidental en l'alta edat mitjana fins a les manifestacions que adoptà a la Corona d'Aragó entre els segles XIV i XVI. Concretament, s'estudien i s'editen la Vida de sant Onofre del Ms. 13 de la Biblioteca de Catalunya (ca. 1395­1435) i la del postincunable de la Biblioteca Històrica de la Universitat de València (ca. 1501­1510), i s'analitzen les ampliacions textuals en llengua catalana a partir de la versió llatina Vita sancti Onuphrii eremitae, així com el procés de literaturització que va experimentar la versió catalana als segles XV i XVI, sobretot al regne de València.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A la ratlla del desig
Hoy -5% en Libros

Aavv

Aquest llibre és una antologia de les intervencions que des d'Els Marges s'han fet en aquest sentit. Per tant, no és un llibre amable, sinó més aviat antipàtic. Perquè no vol ser complaent, sinó combatiu. Els Marges ha estat un espai de llibertat per al pensament crític i per això s'hi han publicat molts textos incòmodes com els que avui recollim. Tots ells han estat triats perquè ofereixen, en conjunt, un retrat crític molt sòlid dels darrers anys de construcció democràtica del país. El títol que els engloba condensa allò que ha definit la mena de pensament d'Els Marges. És a la ratlla del desig que ens movem sempre que intentem transformar el món. És a la ratlla del desig on es troba instal·lada la crítica cultural d'Els Marges.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.