Géneros Literarios

No pensis, mira
Hoy -5% en Libros

Ibarz, Mercè

Entre la memòria íntima, l'observació culta i l'anàlisi social, Ibarz condensa un conjunt d'idees per establir una relació directa amb les obres d'art, siguin del tipus que siguin. Intel·ligència, sensibilitat i claredat expositiva en un llibre exquisit. Professora d'art i cronista d'exposicions durant una bona colla d'anys, els punts de vista de Mercè Ibarz sobre qüestions artístiques són sempre personals, fonamentats i d'una gran lucidesa. En aquest llibre convida el lector a enfocar la mirada i establir una relació directa amb les obres.Entre la memòria íntima, l'observació culta i l'anàlisi social, No pensis, mira és un assaig exquisit i estimulant, una mostra més de la intel·ligència, la sensibilitat i la claredat expositiva que defineixen l'autora.¿A quién va dirigido el libro No pensis, mira?Este libro se dirige a un público amplio interesado en el arte y su experiencia. Se presenta como una invitación a una relación personal y directa con las obras de arte y las exposiciones. Su enfoque es accesible tanto para aquellos con conocimientos previos en arte como para aquellos que se acercan a él por primera vez. La claridad expositiva de la autora facilita la comprensión de los conceptos planteados, convirtiéndolo en una lectura enriquecedora para un público diverso. La obra se presenta como una propuesta estimulante para cualquier persona que desee profundizar en su propia experiencia con el arte, más allá de la simple contemplación.Temas que trata el libro No pensis, miraNo pensis, mira explora la relación personal e individual que cada persona establece con las obras de arte y las exposiciones. La autora, con su experiencia como profesora de arte y cronista de exposiciones, invita al lector a enfocar su mirada y a establecer una conexión directa con las piezas artísticas. El libro se centra en la importancia de la observación, la memoria íntima y el análisis social como herramientas para comprender y apreciar el arte. Se trata de una reflexión sobre la experiencia estética, que combina la observación culta con la experiencia personal y la perspectiva social. El libro no se limita a una simple descripción de obras de arte, sino que profundiza en la manera en que estas interactúan con la memoria, la cultura y la sociedad, invitando a una experiencia más completa y significativa. Se aborda la relación entre el espectador y la obra de arte, promoviendo una mirada activa y reflexiva.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro No pensis, miraAún no hay opiniones o críticas sobre No pensis, mira.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un verano de segundas oportunidades
Hoy -5% en Libros

Mallery, Susan

Margot, asesora de protocolo, sabía muy bien cómo manejar a los clientes rebeldes…, hasta que se vio cara a cara con la exquisita Bianca, una actriz de cine entrada en años famosa por sus chocantes y asombrosas formas. Instruirla en el fino arte de comportarse como la esposa de un diplomático era el mayor reto al que Margot se había enfrentado en toda su carrera. Pronto se destaparon unos secretos que las unieron y la obligaron a encarar la verdad: ella tenía que ser lo bastante valiente para reclamar la vida y el amor que siempre había querido.Durante años, Sunshine había sido la hermana que dejaba trabajos para perseguir unos sueños que jamás se harían realidad. Ya no. Se negaba a volver a ser «aquella chica». Ahora terminaría la universidad y se volcaría en su futuro. Y de ninguna manera dejaría que un hombre volviera a desbaratarle la vida… por muy tentador que pudiera ser ese hombre.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Amor (Cortés)
Hoy -5% en Libros

Capellán, Andrés el

Andrés el Capellán escribió a finales del siglo XII este tratado titulado De amore, que supone una puestaal día del Arte de amar y los Remedios contra el amor de Ovidio, pero que constituye la base de una nuevamanera de ver las relaciones amorosas: el amor cortés. Esta percepción se extendió adoptando diversas formas literarias en las grandes cortes feudales, como las que cita Andrés: la de la reina Leonor de Inglaterra, la de la condesa de Champaña, la de la condesa deFlandes, la de la vizcondesa de Ermengarda…, las cuales representaron los ámbitos donde mayor desarrollo alcanzó el código del amor cortés. No obstante, este también encontró su asiento en las escuelas catedralicias, en las universidades y en otros círculos cultos,a juzgar por la condena que recibió la obra ya el año 1277 del obispo de París, Étienne Tempier, quien dejó constancia de su lectura y comentario en la Facultad de Artes de París. Por todo ello, esta obra es indispensable para comprender cualquiera de las manifestaciones de la literatura del amor cortés, que en diversas formas, incluso para negarlo, persistió en la literatura europea.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tensión Y Sentido
Hoy -5% en Libros

Peyrou, Mariano

«Siempre que leemos un buen poema, por muy acostumbrados que estemos a leer poesía, sentimos esa tensión, podemos aprender a disfrutarla.» Este libro no es un manual, pero logra que el lector, deun modo natural, sutil y un tanto inesperado, descubra y aprenda a emplear sus propios recursos para abordar un poema (y se libere de ciertas trabas). Tampocoes una historia de la poesía, pero en él lo contemporáneo se conecta con una larga tradición que abarca diversas disciplinas artísticas, de modo que vemos connuevos ojos tanto lo antiguo como lo moderno. ¿Qué ocurre cuando el sentido se abre, cuando conviven la precisión y la imprecisión, cuando irrumpe lo prosaico? ¿Cómo participan la ironía, la debilidad temática, las repeticiones, las imágenes o los símbolosen la construcción del sentido? Mariano Peyrou nos invita a disfrutar de la tensión de explorar un territorio extraño, a entregarnos a la fascinación que genera esa extrañeza y a encontrar un espacio desde el queleer, mirar y pensar de forma diferente. En el camino, una cuidada selección de poemas (de Baudelaire, Dickinson, Eliot, Stevens, Parra, Szymborska o Ullán, pero también de Shakespeare, Góngora o Blake) ilustra las distintas dimensiones exploradas. Pero lospoemas, conectados con numerosos ejemplos provenientes de otras disciplinas (Duchamp, El Veronés, Beethoven, Stravinski, Darwin o Freud también están en estaspáginas), son sobre todo el terreno ideal para que el lector se deleite estrenando su nueva mirada. Reseñas:«Libro a libro, ha renovado losmodos del lenguaje y los enfoques de la mirada de unaobra poética y narrativa tan personal como extrañamente prodigiosa.»Antonio Ortega, Babelia «Esas raras veces en que el ingenio se acompañade sustancia, el resultado puede ser fascinante. En ese momento es cuando yo dejo de llamarlo ''ingenio''y lo llamo ''talento''.»Sara Mesa, Estado Crítico «Su sentido del humor y su controladogusto por la broma lingüística adquieren un feliz tono propio.»Nadal Suau, El Cultural «Innovador, ácido, lúdico, lúcido.»Ángeles López,La Razón «Uno de nuestros grandes poetas del lenguaje.»Vicente Luis Mora, Diario de Lecturas «Mariano Peyrou me parece un excelente escritor.»José María Guelbenzu «Una de las escrituras más personales y sorprendentes del panorama actual.»Luis Bagué Quílez, Babelia «Uno de los narradores españoles más inteligentes en el juego con el lenguaje.»Eugenio Fuentes, La Nueva España «Dan ganas de anunciarle al lector que esto no es una novela. ¿Y esto es bueno o malo? En el caso del autor madrileño, es bueno. Muy bueno. Endiabladamente inteligente.»J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia, sobre Los nombres de las cosas «Son muchas las cuestiones existenciales y artísticas que plantea De los otros. Impulsada por un estilo introspectivo, con derivas en elflujo de la conciencia y diálogos con frases inconclusas. Peyrou sobrecoge al lector.»Francisco Solano, Babelia «Peyrou da rienda suelta a su aventura lingüística sin que la vanguardia desemboque jamás en gratuidad.»Juan Andrés García Román,Babab «No es una novela de humor, y sinembargo es divertida como pocas que haya leído en los últimos años.»Juan Marqués, La Esfera de Papel, sobre Los nombres de las cosas
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayos literarios
Hoy -5% en Libros

Pound, Ezra

Inexplicablemente no publicado en forma íntegra en lengua castellana hasta ahora, es un libro ineludible para la comprensión de la modernidad y las tradiciones de las que surge y con las que rompe y los criterios estéticos que sustentan la literatura del
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els aucells a les rondalles mallorquines i al cançoner
Hoy -5% en Libros

Rayó i Ferrer, Miquel

Els aucells a les rondalles mallorquines i al cançoner és producte d'una doble afecció de l'autor: la cultura popular manifestada en la literatura oral (rondalles, gloses, refranys, creences, dites...) i l'ornitologia de camp, és a dir, l'observació dels aucells silvestres en el seu hàbitat. En aquesta obra es presenta, d'una manera raonada i suggeridora, un recull extens de les citacions d'espècies d'aucells presents en les produccions culturals populars reunides sobretot en l'Aplec de rondaies mallorquines d'Antoni M. Alcover, el Cançoner popular de Mallorca del pare Ginard (i algun altre cançoner) i el molt recentment publicat Atles ornitonímic dels persistents investigadors Cosme Aguiló i Antoni Mestre. Però Els aucells a les rondalles mallorquines i al cançoner també respon a una tercera intenció, permanent en l'obra, ja llarga i diversa, de Miquel Rayó: la de difondre els noms i els trets principals i els valors dels aucells presents a Mallorca per fomentar-ne la protecció. Les poderoses il·lustracions d'Andrew Pinder contribueixen a reforçar aquesta declarada voluntat divulgadora i alhora conser­vacionista.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política
Hoy -5% en Libros

Aubert, Paul

«De ser un espectador de la política he pasado bruscamente a ser un actor apasionado. Y el motivo que me ha hecho, a mis años, saltar a este plano ha sido el de la invasión de mi patria», explica Antonio Machado,en 1938. Este poeta intimista llega a ser un agitador, hasta definirse, tras haber reflexionado sobre ladifusión del saber, como «un miliciano más con destino cultural». Su compromiso cívico se expresa por unacreciente colaboración en la prensa. Ésta se insertaen la tradición europea de los apócrifos y ofrece uncontrapunto a la experiencia poética sacando al escritor del idealismo para ponerle en contacto con la realidad. Considerando la estructura y la evolución de aquella obra en perpetua elaboración, se descubre unapráctica literaria compleja que no distingue entre esencias diferentes y superpone, en una escritura fragmentaria, varios lenguajes que une en un trabajo sin fin. Pues, detrás de las paradojas de los apócrifos, Abel Martín y Juan de Mairena, se plasma una obra poética engastada en una reflexión filosófica que se incluye a su vez en una labor periodística y traduce un lento pero coherente caminar político que Machado empezó cuando estuvo confrontado a los problemas estéticos y morales de su tiempo. Paul Aubert es catedráticoemérito de Literatura y Civilización Españolas Contemporáneas de la Universidad de Aix-Marsella. Fue director de estudios de la Casa de Velázquez. Coordinó los programas de investigación «Crisis española y fin de siglo en el Mediterráneo» (Casa de Velázquez), «Lasélites en la ciudad, Cultura política, Transferencias culturales, imaginarios nacionales en la Europa meridional, siglos XVIII-XX» (CNRS-UMR Telemme 7303). Entre sus últimos libros destacan La frustration de l?intellectuel libéral. Espagne. 1898-1939 (2010), Nidosde espías. España, Francia y la Primera Guerra mundial. 1914-1919 (con E. González Calleja, 2014) y La democracia imperfecta (ed., 2014).
34,90€ 33,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mariposas amarillas y los señores dictadores
Hoy -5% en Libros

Strausfeld, Michi

Una espléndida historia de América Latina a través de su literatura. Michi Strausfeld,unade las expertas en literatura latinoamericana más reconocidas del mundo,analiza en este espléndido librolas ideas y prejuicios que han atravesado a lo largo de más de quinientos años la historia del continente. Lo hace a partir de la relectura de autores de primer nivel como Gabriel García Márquez, lio Cortázar, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, AugustoRoa Bastos, Domingo F. Sarmiento, Isabel Allende, Alfredo Bryce Echenique, Darcy Ribeiro, Tomás Eloy Martínez, Juan Rulfo, Octavio Paz o Guillermo Cabrera Infante. En total, más de doscientos cincuenta escritores y escritoras dan muestra de la riqueza y el bagaje cultural único de América Latina, siempre entrelazado con su destino político. A través de poemas, relatos y novelas Strausfeld nos guía por la agitada y fascinante historia del continente al tiempo que nos deleita con una serie de semblanzas breves delos principales representantes de su literatura, quela autora conoció y trató personalmente. Descubriremos también cuán críticos son los textos contemporáneos con los hechos del pasado, con qué lucidez lasgrandes figuras de las letras hispanoamericanas analizaron las situaciones de sus respectivos países y cómo sus obras se han convertido en la corrección de unos manuales muchas veces falsarios. En palabras deVargas Llosa, «la literatura cuenta la historia que la historia que escriben los historiadores no sabe nipuede contar». Así pues, Mariposas amarillas y los señores dictadoreses un paseo literario por la verdadera historia delcontinente latinoamericano y una invitación sincera,lejos de la mirada eurocéntrica, a reabrir el diálogo entre América Latina y Europa.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El orígen de las palabras
Hoy -5% en Libros

Soca, Ricardo

Escojo las palabras por su interés, por la historia que tienen, datos interesantes que se cuenten sobre suevolución, cómo y por qué fue cambiando.» Una historia milenaria a través de siglos y civilizaciones en busca del origen de las palabras que usamos en nuestravida cotidiana, que varían a lo largo de las épocasdibujando el mundo y su diversidad. En El origen de las palabras se encuentra el trasfondo de términos como abracadabra, parsec, Albania, bustrófedon, Papá Noel, imbécil, Google, y más. A diferencia de la RAE y otros cuerpos de autoridad de la lengua, no se inmutapor las palabras prestadas de otros idiomas. Incorpora palabras nuevas como en todos los tiempos, porque «La única ley que rige todas las lenguas en todos lostiempos es la ley del cambio».
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lisboa en Pessoa
Hoy -5% en Libros

Pessoa, Fernando

Un viaje para conocer los rincones de Lisboa que inspiraron la obra del escritor portugués más internacional de todos los tiempos. Serán sus propias palabras las que nosinviten a perdernos en las calles lisboetas y, además, lo harán por partida doble. El
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve diccionario de enfermedades
Hoy -5% en Libros

Rossari, Marco

De la Biblioteca breve de literatura inútil de ItaloSvevo, arriba por fin a nuestros anaqueles el Breve diccionario de enfermedades (y necedades) literarias,enespléndida traducción de José Brown y una inopinada,apócrifa y foruncular Apendicitis hispánica a cargode la célebre hispanista Hilaria Schwarzenegger. Aciago fue el día en que Marco Rossari, famoso bibliófiloforense y diestro destripador —con un historial despiadadamente herético y no menos sacrílego—, decidiódescribir alfabéticamente los males que afligen a laliteratura de su país y del universo mundo. El resultado, temerario lector, es el proscrito volumen cuyacontracubierta ahora mismo está leyendo usted. No sehaga ilusiones porque este diccionario es una sanguinaria escabechina: las vacas sagradas (de Dickens a Eco pasando por Calvino, Ginsberg, Céline, Camilleri oFosterWallace) mueren como moscas y ni siquiera se salvan las alegorías, los puntos suspensivos o las anáforas.Insistimos: el ilustre doctor procede a una carnicería salvaje con la mejor de las intenciones terapéuticas, pero con estremecedoras consecuencias históricas.Cuando nada es sagrado, cuando hasta Goytisolo, Marsé, Benet, Ferlosio o Marías (hacinados todos entan hispanófilo apéndice) caen del santoral y se parten la crisma, nuestra fe se derrumba.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Variaciones sobre la escritura
Hoy -5% en Libros

Barthes, Roland

En realidad el título de un artículo que Roland Barthes escribió en 1973, Variaciones sobre la escritura, se presenta como una recopilación de textos de su autor que abarcan el fenómeno en cuestión desde todas las perspectivas: temas como la gramática y la lingüística, por supuesto, pero también autores como Benveniste, Jakobson o Laporte, estructuran un mosaico teórico en el que también caben notas sobre las propias reflexiones de Barthes al respecto o incluso comentarios tan poco usuales como el dedicado al diccionario Hachette. Desde su perspectiva de semiólogo, Barthes contempla la escritura no como un procedimiento que utilizamos para inmovilizar y fijar el lenguaje articulado, de naturaleza siempre fugitiva. Muy al contrario, para él la escritura rebasa considerablemente y, por así decirlo, estatutariamente, no sólo el lenguaje oral, sino también el lenguaje mismo, si lo encerramos, como quieren la mayoría de los linguistas, en una pura función de comunicación. La reflexión que se establece a partir de aquí es, como siempre en el caso de Barthes, tan atrevida como transgresora, pues acaba convirtiendo sus propios textos en un acto creativo mucho más allá del análisis erudito.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El orden del Aleph
Hoy -5% en Libros

Faverón Patriau, Gustavo

En este compendio de relatos, referencias, descubrimientos, juegos de espejos y misterios, Gustavo Faverón se pone en la piel de uno de los personajes más interesantes del universo borgeano, Erik Lönnrot, el protagonista de «La muerte y la brújula», para descifrar, como un detective libresco, lo que esconde Borges en el universo metafórico y simbólico de «El Aleph». De esta manera recorremos, desde la obra del autor argentino, pistas ocultas en Las mil y una noches, La Divina Comedia, la Biblia, Anatomía de la melancolía o Hamlet, o en la obra de autores y personajes históricos como Tycho Brahe, Thomas Browne, Benedetto Croce, Thomas De Quincey, Edgar Allan Poe o Franz Kafka.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sobre Marta Pessarrodona
Hoy -5% en Libros

Nadal, Marta

A la poesia de Marta Pessarrodona no s'hi pot entrar de cop, ens adverteixen les editores d'aquest volum, no s'hi pot entrar com qui esbatana una porta i es fa seu el lloc. Aquí, doncs, hi plantem un cartell de «Benvinguda», acompanyat d'un recull d'entrevistes, ressenyes i assajos que donen una idea de la importància de l'obra d'aquesta autora total: la poeta, l'assagista, la narradora, la biògrafa... Introductora als Països Catalans d'autores com Woolf, Lessing, Sontag, Jong, Plath, Stein o Hellman, entre d'altres, aquest llibre vol ser un introductor més de Pessarrodona.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La intimidad perdida
Hoy -5% en Libros

Sáez Mateu, Ferran

Ferran Sáez Mateu traza un recorrido desde la solitaria torre de Montaigne en el siglo XVI hasta la actualidad, marcada por tecnologías que nos fascinan aunque siempre exigen algo a cambio. La intimidad es un lugar de la conciencia, un territorio de libertad, lejos está de ser una forma de recogimiento, o incluso de aislamiento. Por ese motivo, privacidad e intimidad son cosas muy distintas. «Privatus» no alude a lo que somos, sino a lo que tenemos y a cómo lo demarcamos, «intimus», en cambio, refiere a «lo que está más adentro», lo más profundo, es decir, el último límite. El territorio de la intimidad, la penumbra del espíritu, propicia el surgimiento de la Modernidad. Aparece primero en la «pintura del yo» que Montaigne delineó con sus «Ensayos», a la vez que fundaba este género literario, y se consolida filosóficamente casi un siglo más tarde, con el hallazgo del «cogito» cartesiano. Esos dos espacios extremos de intimidad son los que nos hicieron verdaderamente modernos. Ferran Sáez Mateu traza un recorrido desde la solitaria torre de Montaigne en el siglo XVI hasta la actualidad, marcada por tecnologías que nos fascinan aunque siempre exigen algo a cambio. En el camino asistimos a la renuncia dócil a nuestra privacidad, y a su corolario más preocupante: el potencial olvido y la pérdida de la intimidad.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El escalón vacío y otras consideraciones
Hoy -5% en Libros

Cereijo, José

Éste es un libro que, asegura el autor, ha ido creciendo con él. La reflexión sobre su quehacer, sobre la poesía y sobre el arte en general, es cosa que hace muchos años acompaña su escritura, en un intento de no perderse, o al menos de saber cómo, dónde y por qué se perdía. Pero esa reflexión ha ido tomando forma lentamente, a lo largo del tiempo, los textos aquí reunidos son el resultado. Los ofrece ahora por lo que puedan valer, en la esperanza de que, como lo han sido para él, puedan ser también útiles para un posible lector. Que bien puede discrepar de lo que aquí se dice (a menudo, poco o nada convencional), pero eso no importará si le ayudan, o cuando menos le incitan, a pensar, a preguntarse, sobre el quehacer artístico y sobre el mundo. No piensa el autor que, como a veces se dice, tenga el poeta que estar doblado de crítico, pero sí que ese otro modo de crítica, «silencioso y creador», de que hablara Luis Cernuda, es efectivamente deseable que acompañe su trabajo. Y que tampoco es malo que, como le ocurrió a él mismo, alguna vez se rompa ese silencio. José Cereijo nació en Redondela (Pontevedra), en 1957. Desde 1968 vive en Madrid. Ha publicado hasta la fecha cinco libros de poesía y uno de relatos (Apariencias, Renacimiento, 2005). Ha sido incluido en numerosas antologías, y muestras de su trabajo han aparecido en diferentes publicaciones, tanto de España como del extranjero. Colabora en distintos medios de prensa, escrita o electrónica, en los que ha publicado artículos, reseñas de libros y otros textos literarios. Es también autor de varias antologías de otros poetas, publicadas en esta misma Editorial, donde igualmente ha aparecido otra de su propio trabajo (Árbol desnudo, 2017), preparada por Javier Lostalé. En 2016 apareció, también en Renacimiento, la antología de poemas de Emily Dickinson de título Carta al mundo, realizada en colaboración con su esposa, María Taibo. En 2017 ha sido elegido miembro de la Asociación de Juglares de Fontiveros, pueblo natal de San Juan de la Cruz.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crash
Hoy -5% en Libros

Ballard, J.G.

Crash es violenta, incómoda y fiel a sí misma.Tras sobrevivir a un violento accidente de tráfico cerca del aeropuerto de Londres, James Ballard conoce al enigmático doctor Robert Vaughan, antiguo rostro de la divulgación científica televisiva y ahora líder de un grupo de supervivientes de colisiones. Unidos por una perturbadora obsesión con la tecnología, el deseo y la muerte, estos personajes buscan revivir siniestros emblemáticos —en especial los protagonizados por celebridades— como rituales de redención y excitación. El narrador se verá así arrastrado a una espiral de autodestrucción donde el accidente de coche se convierte en una poderosa metáfora sexual, una imagen que condensa nuestras fantasías de poder, violencia, velocidad y deseo. Con una visión estremecedora del futuro, donde sexo y tecnología se entrelazan en un matrimonio de pesadilla, J. G. Ballard construye en Crash una de las obras más impactantes y visionarias de la literatura contemporánea. Publicada originalmente en 1973 y llevada al cine por David Cronenberg en 1996, Crash es violenta, incómoda y fiel a sí misma: «una advertencia contra ese dominio de fulgores estridentes, erótico y brutal, que nos hace señas llamándonos cada vez con mayor persuasión desde las orillas del paisaje tecnológico».
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los muertos indóciles
Hoy -5% en Libros

Rivera Garza, Cristina

Este excelente libro analiza el estado de las escrituras contemporáneas en la era digital trazando una geografía ?siempre móvil y cambiante? de sus posibilidades estéticas y políticas. Sostiene Cristina Rivera Garza que la práctica de la escritura nos confirma que,en la página como en la vida, no hay solistas pero sí acompañamiento. A la producción textual que, alerta, emerge entre máquinas de guerra y máquinas digitales, en un mundo en mortandad estrepitosa, se le denomina aquí necroescrituras, mientras, a la poética que las sostiene en busca de una desposesión, retando el dominio de lo propio, se las nombra escrituras de la desapropiación, siempre en plural. Menos que un diagnóstico, estos términos son fruto de la lectura críticade lo que se produce actualmente, y pretenden animaruna conversación donde la escritura y la política son relevantes por igual. Una invitación a poner en cuestión el estado de las cosas y el estado de nuestroslenguajes. Se examinan aquí muchas prácticas y ejemplos de libros donde se da un traslado de la frontera entre plagio y creación, la reapropiación y reescritura de textos ya existentes, hasta un amplio abanico deposibilidades desatado por el estallido de las tecnologías comunicativas. La escritura deja de ser un ejercicio de introspección autoral romántico para convertirse en una experiencia de la comunalidad contemporánea, un espacio para reconocernos y relacionarnos. Prólogo de Jorge Carrión.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia y ficción. Conversaciones con J
Hoy -5% en Libros

Serna, Justo

Imaginemos la escena. Estamos ante una obra de creación. Puede ser una novela, un cuadro o una película. Estamos ante una pieza artística y la hemos disfrutado sin tenerque preguntarnos necesariamente por los mecanismos o artificios que producen ese efe
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Riding the bullet
Hoy -5% en Libros

King, Stephen

Riding The Bullet de Stephen King constituye un hitoen la historia de la cultura, ya que fue el primer relato en estrenarse mundialmente a través de internet.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Van Gogh el suicidado por la sociedad
Hoy -5% en Libros

Artaud, Antonin

Allí donde proponen obras, yo no pretendo más que mostrar mi espíritu, escribió. Y cumplió con lo escrito. Padre del teatro moderno, figura notoria del surrealismo y una de las voces más emblemáticas de la literatura del siglo XX, Antonin Artaud es un estallido permanente en cada palabra, en cada idea. Una revolución permanente sobre todo lo establecido.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El diccionario de Samuel Johnson
Hoy -5% en Libros

Torné, Gonzalo

Una cuidada selección de los artículos más irreverentes y emblemáticos del célebre Samuel Johnson. Samuel Johnson es, muy posiblemente, el literato inglés más importante del siglo XVIII y el autor más citado en su lengua hasta la fecha, solo después del gran Shakespeare. El diccionariode este ensayista, biógrafo y lexicógrafo no es solamente una obra de referencia, sino también una prodigiosa compilación de reflexiones. Ahora, Gonzalo Torné recupera en estas páginas los incisivos argumentos que revistenlos artículos de Johnson, tan polémicos como expeditivos, que albergan la capacidad de desarbolar los másfirmes discursos del más osado orador.
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escribir fantástico
Hoy -5% en Libros

Aavv

Literatura no mimética y supresión de la incredulidad. Cosmogénesis y ubicación espacio temporal. Clasificación y efecto de la literatura no realista. Literatura fantástica y de terror. Ciencia ficción, épica y realismo mágico. Estos son solo algunos de los temas por los que transita este manual (acorde al temario de los cursos oficiales de Escuela de Escritores y editado por Alejandro Marcos), pensado para aquellos que deseen adentrarse -desde los márgenes al centro- y explorar las innumerables opciones que los subgéneros fantásticos nos conceden, entre ellas la de representar la realidad en la que vivimos o trasladarnos a otros mundos sin abandonar del todo el que habitamos. Con un generoso repaso clasificatorio, un recorrido por los principales autores, puntos de vista u opciones, y bien acompañado de un gran número de técnicas narrativas, con este manual aprenderemos cómo hacerlo.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gloria. La poeta de los amores prohibidos
Hoy -5% en Libros

Miguel, Luna

De Gloria Fuertes han perdurado en nuestra memoria sus apariciones en programas infantiles y su valía como poeta, pero todavía permanece velada esa otra Gloria Fuertes, la que no salía en los medios, la que arrastró sus últimos años en soledad escudándose en sus pitillos, su whisky y su casa atestada de objetos reflejando el paso —y el peso— de los años. Una Gloria Fuertes cansada de que se le fueran muriendo los amigos, las amantes… Porque ella amó intensamente, aunque eso no se contara.Gloria. La poeta de los amores prohibidos es una obra colectiva coordinada por Lola Lapaz que recopila una serie de testimonios que pueden explicar cómo era, qué huella dejó en la vida de mucha gente y qué supuso su existencia como mujer lesbiana en una España en la que esa palabra implicaba un estigma y un tabú. La historia real de Gloria Fuertes merece ser conocida y reivindicada, para que otras personas puedan verse reflejadas también en su figura.Junto a Lola Lapaz, participan en esta obra la ex alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, la escritora y poeta Luna Miguel, la escritora, poeta y traductora Gloria Fortún, la investigadora afincada en Estados Unidos Ana Isabel Simón Alegre, el escritor y activista cultural Carlos Barea, la poeta Belén Reyes, que fue amiga personal de Fuertes, y el escritor y periodista Darío Gael Blanco Gómez de Barreda.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diguem que la traducció és art
Hoy -5% en Libros

Nakayasu, Sawako

En els marges de la llengua i la cultura literària dominants, la traducció uneix la performance, la repetició, el fracàs, el procés, la col·laboració, el feminisme, la polifonia, la conversa, la diferència, el punk i la improvisació. Nakayasu desafia el concepte clàssic de traducció com una transformació d’una llengua a l’altra, amb una revolta personal i col·lectiva: cada decisió en la traducció és política, cada paraula, un possible fet artístic transformador.Aquest llibre forma part de la col·lecció Cicló, on la llengua és al centre per pensar com anomenem i per què, i així transformar la nostra mirada i el món.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo de ayer
Hoy -5% en Libros

Zweig, Stefan

Stefan Zweig fue testigo privilegiado del esplendor y la tragedia de la Europa de entreguerras. Desde la seguridad y el refinamiento de la Viena imperial hasta la desolación del exilio en Brasil, su vida recorrió un continente que se desmoronaba bajo el peso del nacionalismo y la guerra. El mundo de ayer es su testamento literario, un relato vibrante y melancólico sobre una civilización que se creía inquebrantable y que, sin embargo, desapareció con el auge del totalitarismo. Con su estilo inconfundible, Zweig nos sumerge en la intimidad de un tiempo donde la cultura, el humanismo y la libertad parecían conquistar el futuro, hasta que la barbarie impuso su ley. La presente traducción, a cargo del germanista José Rafael Hernández Arias, capta como ninguna otra la apasionada fluidez de la prosa de Zweig, refinada y emotiva al mismo tiempo. Asimismo, esta edición incluye un posfacio del escritor y periodista Jordi Amat, donde analiza la obra y establece un revelador paralelismo entre el mundo perdido del autor austríaco y los peligros que acechan nuestro tiempo.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mercè Rodoreda: l'obra de preguerra
Hoy -5% en Libros

Real Mercadal, Neus

Mercè Rodoreda fou una de les set noves narradores que, en grup, van articular una incipient novel·lística moderna d’autora, en català, en el marc de la República. Totes van participar en l’esforç de normalització i modernització de la nostra cultura i de les nostres lletres, però Rodoreda hi pren un relleu especial per diferents motius.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cançoner de Joan Berenguer de Masdovelles
Hoy -5% en Libros

Beltran, Vicenç

Aquesta obra, que ofereix una nova interpretació d’un famós cançoner de la Biblioteca de Catalunya i del seu autor i de les tècniques de composició al llarg de l’edat mitjana i del Renaixement, representa un avenç substancial en la comprensió d’aquest manuscrit com a document històric i filològic, a més d’oferir suggeriments sobre el poeta i la poesia.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona en el segle XVIII.
Hoy -5% en Libros

Campabadal, Mireia

La Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, nascuda com a reunió de persones preeminents de la noblesa i de la literatura, esdevingué durant el segle XVIII el marc d'actuació de bona part dels erudits més importants i acollí una certa quantitat de projectes, que, d'haver reeixit tots, haurien donat un gran impuls a la cultura catalana. Aquesta destacada institució, una de les realitats més complexes de la Barcelona del Setcents, lloada per uns i criticada pels altres, encara no ha gaudit d'un estudi monogràfic, pròpiament dedicat als diversos projectes acadèmics, de l'envergadura d'aquest llibre.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La razón de la oscuridad de la noche
Hoy -5% en Libros

Tresch, John

Una innovadora biografía de Edgar Allan Poe que pone de relieve su fascinación y sus enemistades con la ciencia. Edgar Allan Poe no fue solo autor de relatos góticos y poesía, crítico y periodista, sino también un pensador profundamente interesado en la ciencia y la filosofía natural. Este libro del profesor John Tresch profundiza en esta apasionante faceta de un Poe que vivió el febril dinamismo de dichas disciplinas a lo largo del siglo XIX en Estados Unidos. A través de viñetas biográficas, cartas privadas, el análisis de su obra y breves ensayos sobre diversas teorías científicas, esta minuciosa investigación explora cómo el entorno intelectual de la época, caracterizada por rápidos avances en astronomía, física y otras ciencias naturales, contribuyó a moldear su imaginación.Esta es una innovadora biografía del autor de El escarabajo de oro que pone de relieve su relación de amor y odio con la ciencia, así como la curiosidad de un poeta melancólico, ensayista cosmológico y narrador detectivesco cuyos escritos exploraron lo oscuro y misterioso: esto es, la razón de ser de la ciencia.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Belleza, anhelo y herida
Hoy -5% en Libros

Cacho, Begoña

Ensayo sobre la belleza que se apoya en el relato de Andersen, abordando desde la biología hasta la ecología, pasando por la sociología, la psicología y el sentido común.Belleza, anhelo y herida ¿Qué fue de Patito Feo? consta de tres partes. La primera es un apunte biográfico sobre el contexto en el que Andersen escribe su famoso relato. La segunda es un apunte literario acerca de lo que pudo pasar con el Patito Feo después de que se trasformara en cisne. La tercera es un apunte ensayístico sobre la belleza que se apoya en el relato de Andersen y en las memorias que los autores atribuyen al Patito Feo. Se plantean ideas de varios campos del conocimiento. Desde la biología hasta la ecología, pasando por la sociología, la etología, la psicología e incluso el sentido común.El drama de PatitoFeo fue la experiencia y la convicción de que él no sería el elegido ni por su madre, ni por su padre, ni por los demás, incluida Patita Linda.Como si no pudiera gustar, como si ocupara un lugar en el mundo que no merecía... por feo. Contempló varias alternativas: matarse, agredir, loquear o esconderse. No pensó que podía habitar bellamente la tierra.Este libro no es un tratado de estética, sino una selección de unas ideas que permitan pensar con más agudeza en la belleza y en la fealdad, seguramente las discriminaciones más extendidas que existen. ¿Qué fue de Patito Feo una vez convertido en cisne?
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don de lenguas
Hoy -5% en Libros

Coetzee, J. M.

Las lenguas han sido dotadas de poderes extraordinarios: producen palabras que pueden nombrar el mundo. Pero, a veces, pareciera que algunas lenguas lo hacen mejor que las otras. ¿Acaso será la mía insuficiente? ¿Y qué ocurre hoy con el inglés y su éxito mundial? J. M. Coetzee dialoga en este libro escrito a dos manos con Mariana Dimópulos sobre asuntos presentes y futuros que afectan nuestras ideas sobre las lenguas y nuestros usos de esta herramienta primordialmente humana. El puntapié inicial es la versión castellana de El polaco, los problemas de traducción suscitados por esta novela y la premisa de su autor de dar a conocer sus escritos primero en español y luego en el original inglés. Pero este gesto de Coetzee, al ser explorado, se descubre como el disparador de cuestionamientos sobre nuestra relación con el lenguaje, el misterio de las palabras, los problemas del género y las intrincadas formas en que las lenguas nos condicionan y nos permiten hablar, escribir y pensar.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La resistencia silenciosa
Hoy -5% en Libros

Gracia, Jordi

El pasado sigue vivo de manera a veces dramática. Una democracia debe pelear por la verdad histórica: revisar el pasado es una virtud de la historiografía, aunque haya una forma de revisionismo culpable, la que olvida con quién estaba la razón en 1936. Este libro se propone volver sin anteojeras sobre la actividad intelectual y cultural de los años treinta y cuarenta, pero atiende sobre todo a las reacciones de importantes escritores del período ante la propagación del virus fascista. En España surgen intelectuales fascistas, que pierden el nervio ideológico desde finales de los cuarenta, y cambian de ideas mucho más tarde, cuando sus jóvenes cachorros empiezan a construir una resistencia silenciosa, mientras subsiste la memoria de la tradición liberal. Y con ella, en los años cuarenta y cincuenta, se reanudará una ley de modernidad que el franquismo había obstruido. La razón moderna y la fe en la cordura habían resistido silenciosamente bajo la chatarra fascista de los primeros quince años de posguerra. Y aunque la actualidad las oculte, ingrata o descuidadamente, allí están, afirma el autor, las raíces del presente XXXII Premio Anagrama de Ensayo.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amistad
Hoy -5% en Libros

Mayorga, Juan

Dumas en el féretro. Manglano y Ufarte lo velan. Silencio. Manglano rompe a llorar. Ufarte lo consuela. Con esta acotación comienza Amistad, una obra de Juan Mayorga sobre amigos que lo son desde la infancia y cuyas vidas se han ido trenzando en torno a juegos compartidos. La vida, entretanto, les ha tratado de manera muy distinta, tanto en lo económico como en lo social. Hoy, ante el lector, lo que ponen en juego es la propia amistad. Y, al tiempo, cada uno de ellos se pone en juego a sí mismo y se evidencia la dificultad que tienen de comunicarse entre sí, de decirse lo importante. Porque como dice la filósofa Nuria Sánchez Madrid en el ensayo que completa este libro, «la amistad divide a uno en dos». Y tú, ¿qué dirías de tu amigo si faltase? ¿Qué deberías decirle mientras esté aquí? ¿Qué es para ti la amistad?
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llegir Barcelona
Hoy -5% en Libros

Clusellas i Codina, David

Com és la Barcelona d'avui dia? Com la veuen els escriptors que l'han descrita? Com l'han representada les literatures que més han contribuït a internacionalitzar-ne la imatge? Aquestes són algunes de les preguntes que aborda Llegir Barcelona, un assaig divulgatiu que també vol ser una passejada literària per la capital catalana a través dels textos que n'han determinat la representació. A través d'una selecció de novel·les, Llegir Barcelona es capbussa en la narrativa de sis autors: dos d'expressió catalana (Mercè Ibarz i Marta Rojals), dos d'expressió castellana (Milena Busquets i Eduardo Mendoza) i dos d'expressió francesa (Mathias Énard i Grégoire Polet). El període que s'hi descriu s'estén des de la vigília del Fòrum Universal de les Cultures fins a la Barcelona dels Indignats i les grans manifestacions independentistes. El lector hi trobarà un gran mosaic de personatges, situacions i espais que caracteritzen la Barcelona contemporània i que podrà reconèixer.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romances de la frontera (III)
Hoy -5% en Libros

PIÑERO RAMÍREZ, PEDRO M.

Los romances fronterizos, desarrollados durante los últimos dos siglos de la Edad Media, exponen la prolongada coexistencia de moros y cristianos en la Andalucía de aquella época, enfrentados una y otra vez en diferentes clases de contiendas y con resultados diversos. En muchos casos, la redacción de las baladas evidencia claramente lo cercano de dichos acontecimientos, pues con frecuencia los hechos divulgados eran todavía muy recientes. Buena parte de los romances fronterizos se consideran así romances noticieros, de tal modo que siendo literatura, esa poesía es también historia, hasta el punto que no pocos de ellos tienen interés para los historiadores, y por entonces informaban a los cronistas de los hechos ocurridos. Para el pueblo los romances servían para conocer lo que sucedía o había sucedido, y se difundían cantados porque la inmensa mayoría de la gente no sabía leer.
25,95€ 24,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.