Géneros Literarios

Escritos sobre Kafka
Hoy -5% en Libros

Benjamin, Walter

Cuatro fueron los textos que Walter Benjamin consagró a la obra de Franz Kafka. Su lectura e interpretación de la prosa del escritor checo han generado un torrente de comentarios y glosas. Y hoy, a los cien años de la muerte de Kafka, resultan indispensables. Si su escritura sigue siendo una necesidad, un enigma y un reto, la elegante y rigurosa lectura que acomete Benjamin, la interpretación que elabora en diálogo con intelectuales de la talla de Adorno, Scholem o Brecht, hace del legado kafkiano un diagnóstico eficaz, que atraviesa épocas. No sólo los grandes argumentos que ocuparon a Kafka están presentes en estos textos, casi todos los temas que interesaron a Benjamin, todos los grandes motivos que despuntan en su obra, se alojan en estas imprescindibles páginas requeridas por la obra de Kafka: el derecho y la justicia, la historia, el lenguaje, el mito, el arte, la literatura, la religión, la ciudad, la culpa, la experiencia, la sociedad, la herencia o la técnica. Benjamin muestra en estas brillantes páginas la potencia de la literatura. Y el compromiso de la crítica, que se convierte aquí en un ejercicio de responsabilidad. En arte.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eso no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes
Hoy -5% en Libros

Escudero Buendía, Francisco Ja

¿Quién fue realmente Miguel de Cervantes? ¿Un genio literario o un aventurero con más intereses en el comercio que en las letras? ¿Por qué fue un escritor tardío? ¿Su objetivo era entrar en la corte? Este libro desafía la versión clásica del autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, revelando a un hombre rodeado de ambigüedades y secretos. Soldado en Lepanto, cautivo en Argel, comerciante y cobrador de impuestos, Cervantes vivió entre aventuras y constantes reinvenciones, con una vida marcada por intrigas, dudas sobre su fe y relaciones tan misteriosas como polémicas. ¿Fue realmente el autor de el Quijote, o los negocios y los conflictos personales desviaron su atención? Con amantes, hijos no reconocidos y rumores de una conversión religiosa, la figura de Cervantes aparece entretejida con los altibajos de una época llena de genios rivales: Lope de Vega, Mateo Alemán y otros pesos pesados del Siglo de Oro que lo desafiaron, despreciaron y lo empujaron a vivir en los márgenes de la gloria literaria. Estas páginas nos sumergen en los claroscuros de un hombre que vivió y murió en la ambigüedad, un personaje que se reinventó entre sombras de una sociedad que nunca lo reconoció del todo. Una lectura intrigante y reveladora que cuestiona el verdadero rostro de un personaje cuyo legado parece estar tan lleno de ficciones como la propia obra que lo inmortalizó. «Cervantes es un enigma, un misterio insondable. Sabemos menos de él de lo que desearíamos, y quizá por eso su obra es aún más fascinante, porque trasciende al hombre que la creó». Francisco Rico, especialista en literatura del Siglo de Oro.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escriure i llegir a Mallorca a l'edat mitjana
Hoy -5% en Libros

Barceló Crespí, Maria

Aquest llibre tracta dos aspectes que habitualment es deixen de banda en els estudis culturals sobre l'edat mitjana i, de manera especial, quan s'estudia l'ensenyament i les biblioteques. Pel que fa al primer punt, predominen els treballs sobre el món universitari, mentre que l'anàlisi de les primeres lletres disposa d'una atenció més restringida. Aquesta és la matèria objecte d'atenció en l'obra: qui eren els mestres que s'hi dedicaven, quina formació tenien, de quins mitjans disposaven, quina era la procedència dels alumnes... Encara que el treball se centra en la Mallorca tardomedieval, l'interès depassa l'estricte àmbit mallorquí, ja que permet matisar la idea d'un analfabetisme generalitzat a l'època, que es va atenuar amb el pas dels segles. Pel que fa a les biblioteques, ocorre una qüestió semblant. Abunden els estudis sobre els llibres, però ha quedat de costat l'aspecte material: el(s) lloc(s) de les llars on es tenien depositats, com es guardaven, l'espai destinat a escriure i llegir..., així com tot allò que servia de suport a la lectura i l'escriptura: taules, tinters, plomes, fins i tot ulleres i una extensa relació d'estris indispensables per dur a terme l'activitat lectoescripturària. A tot plegat, s'hi han d'afegir els llibreters, que eren els qui proporcionaven tot el material.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Confesiones de un joven novelista
Hoy -5% en Libros

Eco, Umberto

Unas sabrosas reflexiones del gran Umberto Eco sobre el oficio de escribir «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.»Irene Vallejo Empecemos por el título: ¿por qué Confesiones de un joven novelistasi el eximio profesor está a punto de cumplir los ochenta años? Pues porque su estreno como narrador se remonta a 1980 y, por lo tanto, Umberto Eco puede permitirse el lujo de hablar de juventud en estos menesteres y comentar además que le quedan unos cincuenta años de carrera... Así empieza este texto de ensayos, donde el gran intelectual cuenta cómo se acercó a la ficción siendo ya un autor reconocido como gran ensayista, cómo prepara cada una de sus novelas antes de ponerse a escribir, cómo crea sus personajes y la realidad que los rodea. Luego también nos hablará de la buscada ambigüedad en que el escritor se mantiene a veces para que sus lectores se sientan libres de seguir su propio camino en la interpretación de un texto. Y de la ambigüedad pasamos a la definición de los personajes de una novela y a la capacidad de un escritor para manipular las emociones del lector. ¿Por qué en general no lloramos si un amigo nos cuenta que la novia lo ha dejado y en cambio muchos nos emocionamos al leer el episodio de la muerte de Anna Karenina? Como broche final, una reflexión sobre la pasión de Eco por las listas, que explica su peculiar manera de ver el mundo. Todo en este delicioso texto son preguntas que Eco plantea y respuestas ingeniosas que él mismo propone, con ese aire socarrón que lo distingue y convierte cada anécdota en una lección de vida.Reseña:«Cautivador, brillante... Un libro juguetón.»The Guardian
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A propósito de Lady Chatterley
Hoy -5% en Libros

Lawrence, D. H.

Más allá de la importancia literaria de El amante de Lady Chatterley, es innegable que su fortuna se debe, en parte, al esfuerzo de la censura por prohibir una de las novelas más controvertidas de la historia de la literatura. D.H. Lawrence empezó a redactarla en 1926 (llegó a escribir tres versiones diferentes, la segunda, editada en esta misma colección) y la publicó en Italia dos años después. Enseguida, el libro fue etiquetado de obsceno y censurado en varios países, y en Inglaterra hasta 1960. La polémica que surgió no dejó indiferente al autor, quien, en 1929, unos meses antes de su muerte, decidió escribir este alegato contra las acusaciones que la hipocresía del mundo biempensante de la época dirigía contra su obra. Acompaña a este texto un ensayo, también de 1929, que complementa sus tesis, titulado Pornografía y obscenidad. Con un lenguaje muy directo y apasionado este libro no es solo una vehemente defensa de la libertad de expresión y de la literatura, sino también del sexo como parte indisoluble de la armonía entre cuerpo y mente de todo ser humano.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El plaer del text
Hoy -5% en Libros

Barthes, Roland

De què gaudim quan gaudim d'un text? Quin és el plaer de la lectura? Roland Barthes, el gran divulgador francès de la crítica i la teoria literària, ho respon a la seva manera, exquisida i original, descrivint en aquest opuscle una eròtica de la lectura i de la literatura que es llegeix en una estona, però no s'oblida en tota una vida: el plaer del text seria el moment en què el cos segueix les seves pròpies idees. Roland Barthes ens torna a enlluernar amb la seva extraordinària metàfora, que compara el text amb un cos femení i seductor. De la mateixa manera que aquest ens apel·la despullant-se gradualment, el text suscita el plaer dels lectors mentre es descobreix. La visió del sexe despullats és el mateix plaer que el lector experimenta en comprendre el text en tota la seva profunditat. Per això cal evitar la lectura precipitada, com l'amant que té pressa per a treure la roba del seu objecte del desig: veure l'altre completament nu i veure el text en tota la seva potència requereix pausa, la pausa de la bona lectura.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El ángel se durmió. Sebastià Juan Arbó
Hoy -5% en Libros

Forcadell, Joan Antoni

Sebastià Juan Arbó (1902-1984) fou una figura clau en la literatura catalana i espanyola del segle xx, l'exponent més gran fins ara de les lletres a les seves Terres de l'Ebre de naixença, que immortalitzà en tot un seguit de novel·les que posen l'accent en el conflicte existencial que assola l'individu. Les tasques de recuperació del llegat de l'autor a l'Arxiu Comarcal del Montsià han fet aflorar tot un conjunt d'obres i projectes literaris que, per motius diversos, mai van veure la llum, i que són d'un gran valor històric i cultural. El ángel se durmió n'és un exemple. Es tracta d'un projecte de novel·la inèdit que ens descobreix una faceta desconeguda en la seva trajectòria: una temptativa frustrada d'incursió en la novel·la negra. Els originals autògrafs conservats d'aquest projecte descriuen la història d'un criminal dels baixos fons de la ciutat de Barcelona en la dècada de 1950 que comet amb impunitat tota una sèrie d'assassinats. Més enllà del valor literari que pugui tenir aquest text, que correspon a la crítica determinar, aquesta publicació, a càrrec de Joan Antoni Forcadell, vol ser una primera aproximació rigorosa i solvent mitjançant procediments filològics al procés de creació literària de l'escriptor a través dels seus originals. S'ofereix l'estudi i l'edició crítico-genètica de l'obra inacabada, incloent-hi els materials prerredaccionals en transcripció diplomàtica i una edició facsímil digital. Un autèntic recorregut que ens endinsa en el taller de creació de l'escriptor, i que ens permet veure com naix, es transforma i evoluciona la seva literatura des de la guspira inicial -una idea, un senzill esbós, una frase inconnexa- fins a un text consolidat amb la forma d'una novel·la. Tot plegat amb la voluntat d'assenyalar el camí a futures edicions de l'obra de Sebastià Juan Arbó, que mereix ser editat com el que és: un dels nostres grans clàssics. Aquest treball fou guardonat amb el Premi Ajuntament d'Amposta al millor Projecte de Recerca Local Jordi Fontanet 2021.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vivir bien es la mejor venganza
Hoy -5% en Libros

Tomkins, Calvin

Un conmovedor retrato de los Murphy, íntimos amigos de Zelda y Scott Fitgerald y modelo para la pareja protagonista de su novela 'Suave es la noche'.He aquí la extraordinaria historia de Gerald y Sara Murphy, una pareja de expatriados norteamericanos que vivieron en Francia durante la luminosa década de 1920. Entre sus amigos más cercanos estuvieron Cole Porter, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y Fernand Léger, como también Francis Scott Fitzgerald y su esposa Zelda. Durante varias temporadas, los Fitzgerald fueron invitados de los Murphy en su casa de Antibes, y desarrollaron una intimidad estrecha, como demuestra el hecho de que Fitzgerald tomara en un principio a Sara y Gerald como modelo para la pareja protagonista de su novela Suave es la noche. El escritor Calvin Tomkins escribió este conmovedor retrato del matrimonio Murphy al poco de conocerlos, cuando ya hacía muchos años que habían vuelto a Estados Unidos.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartas de amor a Mina Loy
Hoy -5% en Libros

Cravan, Arthur

He aquí el fascinante libro de un escritor sin obra, de un poeta boxeador, o de un boxeador poeta, que a los 31 años zarpó en un barco y nunca se lo volvió a ver. Las cartas de amor de un personaje mítico en una época también mítica. Las cartas de Arthur Cravan, «héroe del siglo XX», como lo llamara André Breton, a Mina Loy, poeta y pintora. Ambos apellidos, Cravan y Loy, eran seudónimos: los dos personajes quisieron inventar parte de sus vidas. Los dos vivieron en el París de las vanguardias, los dos mezclaron el gran arte con cierto desorden en el vivir, quizá porque, más allá de la creación artística, entendieron la modernidad como un nuevo arte de vivir. Las cartas de este volumen narran viajes y separaciones, fantasías y desencuentros. Cravan se muestra unas veces depresivo, otras, exultante de amor. Escribe sin parar a su amada, en ocasiones incluso tres cartas al día. Cartas completas, cartas interrumpidas, tarjetas postales... Hasta su misteriosa desaparición en el golfo de México.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poco tiempo en cualquier lugar
Hoy -5% en Libros

Mansfield, Katherine

Enigmática y compleja, alegre pero de sonrisa oculta, viajera y ensimismada en su propio arte, Katherine Mansfield fue además de, con rotundidad, una de las maestras del cuento moderno en lengua inglesa una mujer independiente, apasionada, libre sexualmente, irónica y, sobre todo, testigo y parte de uno de los momentos más interesantes de la historia de la literatura, tal y como atestiguan sus diarios y su correspondencia. Sus cartas traducidas y seleccionadas con exquisitez por Patricia Díaz Pereda son la constancia de su perpetuo deambular, de sus afectos, antipatías y simpatías por lugares, animales y personas (entre las que se encontraban D. H. Lawrence, Virginia Woolf o T. S. Eliot), de su inmersión total en la literatura aun a cambio del sacrificio, de la intensa y turbulenta relación con su marido pero también de su pasión por la vida pese a dificultades o enfermedades. Un certero testimonio que refleja a una mujer que nunca se rindió en la lucha contra la adversidad y nunca cejó en su búsqueda de horizontes mejores, en la vida y la escritura. Una gran correspondencia, toda una biografía.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Argentina soñada. Relatos fantásticos de la Conquista
Hoy -5% en Libros

Betti, Miguel

Mucho antes de adoptar el nombre con el que hoy la conocemos, la Argentina fue soñada por los navegantes europeos que exploraban los confines del globo y por los cronistas que narraban su conquista. Alimentado por una serie de leyendas surgidas a ambos lados del océano Atlántico, el sueño «asiático» de alcanzar regiones del Lejano Oriente que se creían colmadas de especias y metales preciosos pronto devino, en el extremo austral del continente americano, el sueño «argentino» de hallar grandes cantidades de plata. Pero, también, se convirtió en la pesadilla de numerosos conquistadores e indígenas que perderían la vida durante el proceso de colonización. Con una prosa amena, precisa y atrapante, este libro revisa de manera crítica una serie de relatos fantásticos acerca de caníbales, gigantes, amazonas e imperios perdidos en el Cono Sur. Más allá de su evidente dimensión literaria y de su adscripción a antiguas tradiciones occidentales, se pretenden de­sentrañar sus características mestizas y los diversos intereses que explican el desarrollo de estas quimeras, tan funcionales a los objetivos coloniales como fundacionales para la historia de la futura República Argentina. Un ensayo fascinante y revelador sobre los relatos fantásticos que marcaron la colonización europea del Cono Sur. Un viaje a los tiempos de la Conquista, plagado de sueños y pesadillas.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Borges. Una vida ilustrada
Hoy -5% en Libros

Abdala, Verónica

Jorge Luis Borges es reconocido como uno de los escritores más importantes y más influyentes de la literatura latinoamericana y de la lengua española contemporánea. Aunque nació en Buenos Aires en 1899 y murió en Ginebra en 1986, su vida estuvo marcada por una melancolía constante y una resignación ante un destino que consideraba inferior, incluyendo su ceguera en los últimos treinta años de vida.Desde niño, Borges se refugió en la lectura y la escritura, creando una obra que es fundamental en la literatura en español. Sus libros, como ''Ficciones'', ''El Aleph'' y ''Elogio de la sombra'', son estudiados y admirados mundialmente. Además, fue un maestro del periodismo cultural, aunque nunca escribió una novela. Su estilo influyó profundamente en el arte narrativo hispanoamericano y su contribución al género fantástico dio lugar al término ''borgeano''. Con una cosmovisión única, Borges hizo de la invención y la fábula realidades literarias tangibles, convirtiéndose en una figura tan prominente que fue una sombra inevitable para muchos jóvenes escritores argentinos.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los últimos días de la República de Izquierdas
Hoy -5% en Libros

Mañas, José Ángel

En febrero del año 1936, una coalición de partidos de izquierdas, llamado Frente Popular, ganó las últimas elecciones celebradas en la II República Española. Se inicia así el período más controvertido -al menos desde el punto de vista historiográfico- del régimen de 1936, y que tras unos meses desembocará en la Guerra Civil. En Los últimos días de la República de izquierdas, J. A. Mañas narra con rigor de historiador y amenidad de novelista cómo se sobreviene el final de una época y de un régimen. Casi a manera de diario, los personajes más importantes de la España de entonces cobran vida en un texto de no ficción escrito con la agilidad que caracteriza la obra de J. A. Mañas.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida cañón: La historia de España a través de los boomers
Hoy -5% en Libros

Plaza, Analía

UN ENSAYO REVELADOR SOBRE LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ESTÁ VIVIENDO MEJOR QUE SUS HIJOS.Un viaje fascinante a través de la generación del baby boom en España, la que hoy vive sus mejores años de jubilación en el país que la ha visto crecer y prosperar. Con una mirada mordaz y ampliamente documentada, la periodista Analía Plaza explora la trayectoria vital de los boomers, desde su infancia en la Dictadura y su llegada a la edad adulta hasta su consolidación como el grupo de edad más influyente y con mayor poder adquisitivo del país. Tras años de protestas «corriendo delante de los grises» y mucho sacrificio para criar a sus hijos y proporcionarles la mejor educación, ahora los boomers están pegándose «la vida cañón»: ya tienen las casas pagadas, sus pensiones son cada vez más altas y gozan de múltiples beneficios sociales, como los viajes del Imserso. Analizando cuestiones como el ocio, el trabajo o la vivienda, la desigualdad de género y la familia, e incluso la clase, las pensiones y las herencias, La vida cañón revela cómo la experiencia política, social y económica de los boomers influye en la vida de las generaciones más jóvenes hasta límites casi insospechados. LA HISTORIA DE LOS BOOMERS EXPLICADA POR UNA MILLENNIAL.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad
Hoy -5% en Libros

Herrero de Jáuregui, Miguel

El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las categorías de cada civilización. En este libro sólido y riguroso, Miguel Herrero de Jáuregui se centra en explorar los textos literarios de la antigüedad griega y romana en los que se recrea este motivo, desde Homero a la literatura cristiana, pasando por diversos géneros literarios a lo largo de un milenio. El resultado es una obra que, fuera de su originalidad en el ámbito hispano, en el que viene a llenar un vacío, aporta en su transcurso cientos de datos y detalles preñados de sugerencias que difícilmente dejarán indiferentes a los interesados en la literatura, la filosofía o la religión de la Antigüedad.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Letras de médicos
Hoy -5% en Libros

Gallardo, Francisco

Escritores médicos y médicos escritores: dos términos que a menudo se han utilizado, respectivamente, para definir a quienes abandonaban el ejercicio de la Medicina para convertirse en escritores o desarrollaban su obra sin apartarse de la práctica médica. Un prototipo del escritor médico sería Pío Baroja, como lo era Antón Chéjov del médico escritor. Pero sin duda esta clasificación peca de simplismo. Los doctores Francisco Gallardo e Ismael Yebra intentan profundizar en el dilema a través de la vida y obra de reconocidos escritores y médicos: Gottfried Benn, Arthur Conan Doyle, Gregorio Marañón, Arthur Schnitzler, W. Somerset Maugham, Miguel Torga y otros muchos, sin olvidar a ilustres doctoras como Rita Levi-Montalcini o Nawal El Saadawi. «La literatura ha interesado siempre mucho a los médicos -concluyen los autores-, hasta el punto de escribirla, probablemente porque su práctica diaria está llena de narraciones. Toda historia clínica de paciente es un relato».
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un herbario lorquiano
Hoy -5% en Libros

Ganges, Montse

Flores, hierbas, y árboles son un componente clave del lenguaje poético y dramático de Federico García Lorca. Si pusiéramos su obra bocabajo y cayeran todos los versos y frases excepto los que tienen raíces, es decir, los que incluyen alguna especie vegetal, al volver a ponerla en pie descubriríamos que estamos en un jardín frondoso. La poesía y el teatro lorquianos albergan un jardín compuesto por 142 especies. Algunas son escasas, la mayoría recurrentes y unas cuantas casi endémicas, pero todas están cargadas de voz y significado. Este libro es un trabajo ambicioso y artístico, fruto del estudio integral de la obra de Federico García Lorca. Un disfrute para los sentidos, un acercamiento al teatro y poesía lorquianos a través de las plantas que los adornan y protagonizan. Bienvenidos al jardín de Federico, verde que te quiero verde.
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primera lliçó sobre el romanticisme
Hoy -5% en Libros

Sunyer, Magí

Primera lliçó sobre el romanticisme proporciona una introducció al moviment que va inaugurar la modernitat i que ha influït de manera poderosa sobre la literatura, i l’art en general, fins als nostres dies. S’hi examinen els elements que el defineixen ?entre d’altres, la passió, l’individualisme, la llibertat, la rebel·lia, la identificació amb la natura i el gust per la lletjor? i s’hi analitzen textos fonamentals de la literatura catalana i universal. Magí Sunyer (Picamoixons, 1958) és catedràtic de Literatura Catalana a la Universitat Rovira i Virgili. Investiga sobre literatura catalana contemporània i s’ha especialitzat en romanticisme, realisme, modernisme i mitologia nacional i republicana. Entre d’altres, és autor dels llibres Modernistes i contemporanis, La ciutat nova, Els mites nacionals catalans i Els mites de la república.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primera lliçó sobre els trobadors
Hoy -5% en Libros

Di Girolamo, Costanzo

Primera lliçó sobre els trobadors ofereix una descripció i una anàlisi sintètiques però completes dels aspectes que caracteritzen la poètica que inaugura la literatura moderna, des del context en què neix i evoluciona fins al contingut i les formes en què es desenvolupa, amb atenció a la seva difusió, la llengua, la música, els gèneres, els estils, la ideologia, etc. Costanzo Di Girolamo va impartir classes a la McGill University (Montreal), a la Johns Hopkins University (Baltimore), a la Università della Calabria i a la Università di Napoli Federico II, de la qual va ser professor emèrit de Filologia i Lingüística Romàniques fins l’any de la seva mort (2022). Entre els seus últims llibres destaquen els de la col·lecció d'assaig Filologia interpretativa (2019) i el Manualetto di metrica italiana (2021).
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Acoso y derribo
Hoy -5% en Libros

Sanz Villanueva, Santos

Este libro sigue con detalle el recorrido en las letras españolas del fenómeno estético y político etiquetado como «realismo social». Unos vagos fenómenos iniciales de disidencia de la dictadura en las letras se concretaron en una literatura de denuncia que conoció tanto el airado acoso, primero, desde posturas conservadoras como, sin mucho tardar, el implacable derribo desde la propia izquierda. En este proceso general, iniciado a mediados de los años cincuenta y culminado a lo largo del decenio siguiente, se consumó un radical descrédito de la escritura comprometida y militante.El autor realiza una lectura transversal de toda la literatura de posguerra en la que los escritores se implicaron, de buena gana u obligados por las circunstancias, en el debate acerca de cómo contar la realidad y de qué efectos utilitarios podían o debían tener las letras y el arte. Así, en este libro contemplamos, a la manera de un largometraje, las complejas relaciones entre literatura y política en un periodo en que ambas estuvieron sometidas a la dictadura.Cumplido el ciclo histórico del realismo social español volcado en la denuncia del franquismo, el punto de no retorno del movimiento se ha rejuvenecido ante las circunstancias de pobreza y marginación posteriores. Una joven generación de nuevos escritores treintañeros se ha planteado la escritura en términos intelectuales, morales e ideológicos semejantes a los que movieron al sector más militante y político del medio siglo.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conocí un fénix
Hoy -5% en Libros

Sarton, May

«Imagino a mi madre corriendo arriba y abajo en aquellos dos años -¡qué rápido fue siempre su paso, incluso a los setenta!-, atravesando la luz moteada y la sombra, siempre con hojas verdes en la cabeza y rayos de sol salpicándola, sola entre los trinos de los pájaros y el río de aguas rápidas y someras.» La historia de May Sarton empieza con su infancia belga y sus padres: George Sarton, brillante historiador de la ciencia, y Mabel Elwes, artista inglesa. En estas evocadoras memorias, la autora escribe sobre su formación en la escuela Shady Hill, en Cambridge, Massachusetts, su iniciación al mundo teatral de la mano de Eva Le Gallienne en el Civic Repertory Theatre de Nueva York y sus experiencias tras formar su propia compañía, que mantuvo en pie durante tres años. También nos cuenta cómo decidió ampliar horizontes y viajar a Inglaterra, donde conoció a Virginia Woolf y a otros artistas que ejercieron una gran influencia sobre ella, así como su decisión de consagrarse a la escritura tras publicar su primer poemario a los veinticuatro años. 'Conocí un fénix' son las memorias que sentaron las bases de lo que se convertiría en una de las obras autobiográficas más queridas de la literatura moderna.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayo sobre literatura francesa
Hoy -5% en Libros

Strachey, Lytton

Es este un libro monumental que encierra, entre líneas, muchas de las lecturas que el eminente Strachey realizó a lo largo de su vida. Es tanto una historia de la literatura francesa, como un diálogo permanente con los mayores autores de la lengua francesa a los que el autor de Victorianos eminentes: Voltaire, Stendhal, Flaubert, Racine, o la Marquesa de Deffand.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
M
Hoy -5% en Libros

Cage, John

Publicado por primera vez en 1973, quizás el período más productivo y revolucionario en la carrera de uno de los compositores más influyentes del siglo xx, este libro es una celebración de la forma y de los extremos.Gran parte de los textos de M nacieron de una colaboración estrecha entre John Cage y el azar. Guiándose por el I Ching, Cage determinó de antemano muchas de las variables que regirían su escritura, como la cantidad de palabras que tendría cada oración, la cantidad de líneas en las que dispondría las palabras, o la cantidad de caracteres que tendría cada línea. Cage obedece siempre los límites que se impone, pero sin hacer ningún intento por ocultar los efectos caóticos que tienden a producir. Al contrario, toda disrupción es bienvenida.Aunque determinado también de manera aleatoria, el título hace referencia a algunos de los intereses y afectos más cercanos a John Cage a lo largo de su vida: música, mushrooms (hongos), Marcel Duchamp, M. C. Richards, Morris Graves, Mark Tobey, Merce Cunningham, Marshall McLuhan, mesósticos, Mao Tse Tung.Esta ambiciosa primera traducción de M al español ofrece una miscelánea fascinante y enloquecedora de poemas, ensayos, aforismos y experimentaciones de todo tipo con las formas, estructuras y sentidos del lenguaje y el pensamiento. La misión, si es que hay una, es confundir y desconcertar, experimentar al mundo tal como es, y no como lo pensamos.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El falso cosmopolitismo
Hoy -5% en Libros

Martí Monterde, Antoni

Estudio de historia comparada de intelectuales, investigación literaria de primer orden o novela familiar con Borges, este ensayo parte de la revisión implacable de la figura de Guillermo de Torre para iluminar las contradicciones, paradojas y tensiones que, desde 1927, aún genera un enunciado tan polémico como «Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica». El concepto falso cosmopolitismo vertebra estas páginas y sintetiza la incapacidad del nacionalismo español para entender la complejidad americana, verdadero trasfondo de toda la polémica y todavía hoy motivo de discordia intelectual.«Y los impostores intelectuales que sustentan esta fantasía saben que serán remunerados generosamente por el Estado. Les esperan premios Cervantes, Princesa de Asturias y sillones en la Real Academia Española de la Lengua, y esto es así desde hace casi un siglo. La unidad de España, como valor absoluto, es una inversión a corto, medio y largo plazo. En definitiva, se trata de la actitud de los intelectuales ante el naufragio del liberalismo español. O lo que es lo mismo: su falso cosmopolitismo.»
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diálogos entre ángeles
Hoy -5% en Libros

Gracia Gaspar, Luis

Se nos ha querido consolar argumentando que el e-mail y el correo electrónico sustituirían a la carta, sin demérito. Pero no es así. Así este Diálogos entre ángeles», asevera Luis Antonio de Villena en el prólogo al epistolario entre Ángel Crespo y Ángel Guinda, «dos personajes singulares en los márgenes queridos e inqueridos de la poesía». He aquí una ventana al mundo de dos ángeles literarios: Crespo, célebre por su traducción de la Divina comedia y exiliado en Puerto Rico, que retornará al panorama lírico español con Claro: oscuro (1978), obra clave editada por su interlocutor, y Guinda, en sus albores y reconsiderando su producción, que terminará por formar parte del malditismo tras publicar Vida ávida (1980) y, más tarde, aproximarse a Leopoldo María Panero. La correspondencia inédita entre ambos, a quienes se suman Pilar Gómez Bedate y Trinidad Ruiz Marcellán, que abarca de 1974 a 1989, no solo revela una visión única de sus vidas y literaturas, sino que también ofrece —pese a su periferia— nuevos datos sobre sus respectivas generaciones y el panorama cultural de la época, incluyendo discusiones poéticas, revelaciones personales o detalles editoriales, como las sucesivas crisis vitales de Guinda, el cambio en la poética crespiana o la edición del epistolario entre Luis Cernuda y Eugénio de Andrade. Diálogos entre ángeles brinda un viaje crítico a estudiosos y amantes de la lírica, hasta abrir nuevas líneas de inves¬tigación y ofrecer una oportunidad excepcional para conocer hondamente a estos dos originales poetas: «Obvio es decir que la marginalidad, nada tiene que ver nunca con la calidad de los poemas», previene Luis Antonio de Villena. El lector lo puede comprobar. Luis Gracia Gaspar es investigador contratado en la Universidad Complutense, donde se graduó en Filología Hispánica. Ha sido profesor visitante en las universidades Ca’ Foscari, Karlova y Eötvös Lorand.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La poesía del exilio republicano de 1939. II
Hoy -5% en Libros

López García, José Ramón

Esta segunda entrega dedicada a la poesía de los exiliados republicanos, cuarto volumen de la serie general Historia de la literatura del exilio republicano de 1939, plantea la necesidad de atender a diversos ámbitos que han ocupado un espacio escaso o marginal en las propuestas historiográficas sobre la poesía del exilio republicano de 1939 realizadas hasta la fecha. Aspectos que, por su relevancia, reclaman una mayor atención crítica y un estudio más específico. En concreto, se abordan en los capítulos de este libro cuatro vectores: la perspectiva de género, la presencia de los mitos y la religión, el tratamiento de la dimensión espacial en relación con las topografías de los países de acogida y las singularidades del exilio heredado en los llamados «niños de la guerra» o «segunda generación». Un panorama que traza una visión más completa del lugar y significados de la poesía del exilio republicano de 1939 en la historia de la literatura española. José-Ramón López García (Montevideo, 1970), profesor del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, es director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2020), Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2020), Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración (2021), El exilio teatral republicano en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay (2022) (con Manuel Aznar Soler) y Memoria e historia en las escrituras del yo del exilio republicano de 1939 (2023). Es coeditor, junto al profesor Manuel Aznar Soler, del Diccionario biobibliográfico de escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El legado de Europa
Hoy -5% en Libros

Zweig, Stefan

Richard Friedenthal, editor y gran amigo de Stefan Zweig, reunió, en ''El legado de Europa'', aquellos ensayos en que el escritor austríaco rinde homenaje a los artistas que supieron expresar la esencia de la conciencia común europea. Tras la fragmentación de esa patria compartida que fue Europa, Zweig la reconstruyó en el único mundo que le era posible, el del espíritu. En esta reconstrucción le ayudaron aquellos autores que fueron sus compañeros de viaje: Montaigne, Chateaubriand, Wassermann, Rilke, Roth... Artistas y amigos que, a modo de herencia, nos lega para inmortalizarlos en el tiempo, para que permanezcan imperecederamente en nuestra conciencia.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cioran antes de Cioran
Hoy -5% en Libros

Piednoir, Vincent

Este ensayo nos sitúa en el momento histórico de Cioran y lo sigue a lo largo de su evolución: desde su infancia, pasando por su fascinación por las tesis ultranacionalistas que acompañarán el nacimiento del Estado rumano, su admiración por Hitler y el nazismo, su huida de Rumanía durante la guerra y la confirmación de sus dudas intelectuales y cómo abandona su país y su lengua como rechazo de su propia historia.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¡Ese era mi bistec, Valance!
Hoy -5% en Libros

Rus, Andrés

América, años 60. Los guetos estallan en llamas. Los jóvenes cantan ''haz el amor y no la guerra''. Una nueva camada de directores, valientes e inconformistas, irrumpe con fuerza en Hollywood. Espejo de ese escurridizo crisol de tendencias hoy conocido como ''contracultura'', su cine se propone destruir la tradición, cuestionar la historia oficial made in USA. Con placentera vocación desmitificadora, no tardarán en dirigir el punto de mira hacia el universo cinematográfico que mejor encarna los valores fundacionales de la nación: el western. El sistemático atentado que este, desde 1960 a 1980, sufrirá a manos de Sam Peckinpah, Robert Altman o Monte Hellman es uno de los más hermosos himnos antipatrióticos jamás entonados por el cine americano. Nos habla de rebeldes arrinconados, de soñadores a la búsqueda de la inocencia perdida, de gente que lucha (y pierde) contra el sistema. Son películas apasionadas y escépticas, mugrientas y líricas, intimistas y extravagantes, cuya voz se alzará como una de las más lúcidas del momento, una voz que se apagaría enseguida, pero cuyos ecos continúan aún hoy ''Blowin' In The Wind''... De eso tratan estos veinte pequeños ensayos cinéfilos. Del cambio de los tiempos. De derrotas que son triunfos y victorias que quedan en nada. De la vida misma. Sed bienvenidos a este violento y nostálgico viaje por la época más irreverente de un género infinito en la historia del séptimo arte.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Literatura española: Testimonio de una vida
Hoy -5% en Libros

Díez Borque, José María

Este es un libro testimonial y de despedida. Testimonial de más de cuarenta años de docencia complu­tense y en una cuarentena de países, comisario de diez exposiciones, más de sesenta libros y doscientos artícu­los en las más prestigiosas revistas del hispanismo, etc. Despedida, desde la última vuelta del camino, pues ya no queda fuerza y ánimo para seguir, tras tan larga y cumplida andadura. Se seleccionan aquí diez estudios que considero más novedosos y ori­ginales y que dan cuenta de áreas de preferente y repetida dedicación. Destacaría, en primer lugar, el tea­tro de los Siglos de Oro, en campos menos atendidos, pero que considero fundamentales. En­tre una pluralidad de temas y posi­bilidades, se da cuenta aquí, por una parte, de la literatura en bibliotecas de clases trabajadoras y, por otro lado, de la presencia de libros de poe­sía en las bibliotecas de esta época. Curiosa y novedosa es la consi­deración de conjuros, oraciones y ensalmos como forma de poesía de tradición oral, más allá de su carácter práctico. Entre las formas de difusión poética, al margen del impreso o ma­nuscrito, está el plural mundo de poe­sía en la calle, de pasquines, libelos, carteles...
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos XIX-XXI)
Hoy -5% en Libros

Aznar Soler, Manuel

Al cumplir en 2023 sus primeros treinta años de vida, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) ha querido rendir un homenaje jubilar al profesor Manuel Aznar Soler, su fundador y director desde 1993 y hasta 2021. Este libro titulado Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos xix-xxi) quiere ser expresión de nuestro reconocimiento por su extraordinaria trayectoria, una labor pionera y esencial en lo que a los estudios acerca de la Segunda República y el exilio republicano español de 1939 se refiere a la que se suman otros trabajos fundamentales sobre la bohemia, Valle-Inclán, la literatura de posguerra y el teatro contemporáneo. Así, se reúnen en este volumen algunos de los estudios y ensayos que Manuel Aznar Soler ha publicado en libros y revistas entre 1976 y 2021, una recopilación representativa de su trayectoria profesional y vital que creemos útil y de indudable interés para los estudiantes, los investigadores y el público general que deseen conocer una parte significativa de las aportaciones científicas que Manuel Aznar Soler ha realizado hasta la fecha. Por ello el libro se estructura en cinco secciones, a cuyo frente se sitúan sendas introducciones escritas por reconocidos especialistas en los contenidos que incluyen: «Del realismo a las vanguardias», «Segunda República y Guerra Civil», «La literatura del exilio republicano de 1939», «Escena y literatura dramática del exilio republicano de 1939» y «Teatro y democracia». Una cuidada selección de estudios y ensayos de uno de los mejores historiadores de la literatura española contemporánea. El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) es un grupo de investigación adscrito al Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona e integrado en el Centre d'Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID) de la UAB que en 2023 celebra sus primeros treinta años de vida. Creado por Manuel Aznar Soler, su director desde 1993 hasta su jubilación en 2021, se constituyó formalmente con la aprobación por parte de sus miembros fundadores de un Manifiesto que consideramos plenamente vigente: El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) está compuesto por profesores titulares, becarios, investigadores que preparan su tesis doctoral e investigadores que preparan su trabajo de doctorado. Se constituye como un grupo de investigación adscrito al Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona y se plantea como tarea prioritaria y urgente la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio español de 1939, tarea de evidentes implicaciones éticas y políticas. Cuando la Guerra Civil ya no es para la mayoría de la sociedad española sino un capítulo más en la historia del siglo XX, constatamos que en nuestra literatura parece no haber terminado. El mejor homenaje a un escritor, vivo o muerto, consiste en leerlo, tarea particularmente difícil en el caso del exilio. Porque, al margen de aquellos autores cuya obra ha sido total o parcialmente recuperada, una gran parte de nuestros escritores exiliados nos son aún hoy inaccesibles, ya que muchos de sus libros no figuran en bibliotecas públicas, catálogos editoriales o librerías. En suma, que la mayoría de nuestros escritores exiliados, a quienes la política del franquismo condenó al silencio y al olvido, siguen siendo escritores ignorados. Apelamos a la conciencia y sensibilidad de la sociedad española para que repare esta injusticia y salde, de una vez por todas y con la debida dignidad, esa deuda moral contraída con aquellos españoles que pagaron con el destierro forzoso su fidelidad a la legalidad democrática republicana y su defensa de la libertad de nuestra cultura. Apelamos a la necesidad y urgencia de recuperar este patrimonio cultural y literario. Olvidarse del exilio, ahora que aún puede reconstruirse buena parte de su historia documental y literaria, sería su segunda muerte, acaso ya definitiva. Estamos firmemente convencidos de que la recuperación de nuestro exilio debería haber sido una cuestión de política de Estado y de que, salvo iniciativas puntuales cuyo mérito sería injusto no reconocer, el exilio constituye una asignatura pendiente de la política cultural de la España democrática y, especialmente, de un gobierno cuyo partido luchó en defensa de aquellos mismos valores. Estamos firmemente convencidos de que la recuperación del exilio no puede quedar abandonada únicamente a la iniciativa privada, por bien intencionada que ésta sea, y por ello recabamos para nuestro proyecto la ayuda de las instituciones del Estado: Gobierno Central, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos. Nos gustaría que el pueblo español pudiese leer lo antes posible a los escritores del exilio cuyas obras aún no han sido reeditadas y que esta literatura desterrada regresara a su tierra y a su público, es decir, estuviera a su alcance en las librerías o bibliotecas sin otro criterio que el de su calidad.  Bellaterra, 16 de enero de 1993 Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director, desde 1993 hasta su jubilación en 2021, del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de las revistas Laberintos y El Correo de Euclides y codirector de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939», entre sus últimos libros mencionemos El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política (2021) y La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021), así como la edición de los Diarios. 1939-1972 de Max Aub (2023). Es coeditor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 4 volúmenes, 2016).
39,90€ 37,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los diálogos
Hoy -5% en Libros

Borges, Jorge Luis

En los últimos tres años de su vida, semana tras semana, Jorge Luis Borges mantuvo inolvidables diálogos con el escritor Osvaldo Ferrari, cincuenta años menor. No fueron reportajes ni entrevistas sino conversaciones nacidas del placer de tratar temas con los que ambos, a pesar de la diferencia de edad, tenían afinidades. Este libro recoge, por primera vez, todas esas conversaciones en una edición definitiva, corregida y revisada, que tuvieron gran repercusión a lo largo de los años en diferentes formatos y publicaciones.  En estos diálogos, en los que se habla de literatura pero también de política, de cuestiones biográficas, de actualidad, brilla la inteligencia de Borges, su memoria prodigiosa y su don con las palabras. Borges hablaba con la misma perfección con la que escribía. En ese sentido, los diálogos completan la comprensión de su obra y son un complemento necesario y fascinante de sus textos escritos. Osvaldo Ferrari logra aquí que esos encuentros se lean con deleite y asombro, y permite así que los lectores recuperen a ese espíritu literario irrepetible.   «Como todos mis libros, acaso como todos los libros, éste se escribió solo. Ferrari y yo procuramos que nuestras palabras fluyeran, a través de nosotros o quizá a pesar de nosotros» (Jorge Luis Borges). «El compendio de estos intercambios es un testamento intelectual. Al final de su vida, Borges era pura expresión, y me llena de orgullo haber sido el intermediario, el vehículo de su necesidad de volcar lo que pensaba y hacerlo público» (Osvaldo Ferrari).
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llegir el present
Hoy -5% en Libros

Els Marges

La revista Els Marges va ser fundada el 1974 per Joaquim Molas, Jordi Castellanos, Josep Murgades, Josep M. Benet i Jornet i Enric Sullà. Publicada ininterrompudament de llavors ençà, ha esdevingut un dels principals referents culturals dels Països Catalans. Ha donat a conèixer investigacions originals (secció «Estudis»), lectures contextualitzades i aprofundides de grans obres de la literatura catalana (secció «(Re)llegir»), textos de reflexió i polèmica sobre aspectes filològics diversos (secció «Al marge»), documents inèdits d'interès lingüístic i literari (secció «Cartes i documents») i crítiques d'obres coetànies (secció «Ressenyes»). Al llarg de cinquanta anys d'història i de més de 130 números, ha mirat cap al passat, sobre el qual ha acollit algunes de les aportacions de recerca més importants i ha recuperat documentació desconeguda. Però tampoc no ha descuidat mai l'atenció al present per mitjà de textos assagístics sobre l'actualitat i de ressenyes destinades a perdurar pel seu valor literari intrínsec. Durant l'últim mig segle, Els Marges ha estat una publicació dedicada a participar des del pensament crític en la construcció de la literatura del seu temps. L'antologia Llegir el present. Cinquanta anys de crítica literària (1974-2024) aplega una àmplia selecció de les ressenyes i articles sobre literatura coetània apareguts a Els Marges. Així, ofereix, d'una banda, un panorama de la literatura catalana del període democràtic, i, de l'altra banda, una mostra de la pràctica constant de la crítica literària en una revista especialitzada en llengua i literatura. Els textos aquí recollits no es limiten a la gasetilla fungible ni a l'opinió personal, sinó que ofereixen, des de les variades perspectives de les diverses plomes que els signen, pràctiques modèliques d'un gènere fonamental malauradament cada cop més marginat del debat públic.
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida secreta- rústica
Hoy -5% en Libros

Dali, Gala

Helena Dimitrievna Diakonova ha pasado a la historia del arte con el sencillo nombre de Gala. La encontramos en los años veinte entre los poetas surrealistas de París, casada con Paul Éluard, y unos años después, en Cataluña, convertida ya en esposa del joven Salvador Dalí, que habría de convertirla en su musa y motivo recurrente para los óleos que el pintor de Cadaqués elaboró a lo largo de su vida.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ahora que lo pienso...
Hoy -5% en Libros

Chesterton, Gilbert Keith

Chesterton destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado, (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), es decir, en el artículo periodístico. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan sólo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). Ahora que lo pienso, inédito hasta ahora entre nosotros, en su inicial edición inglesa de 1930 tuvo el título de Come to Think of It. A Book of Essays y es una buena muestra de esa universal curiosidad presente siempre en Chesterton y de su originalísima, peleona y buenhumorada visión del mundo. Con este nuevo título llegamos al número dieciocho de los libros de ensayos de Chesterton publicados en Renacimiento y Espuela de Plata. Lo que dice mucho, no solo de nuestra insistencia, pero también de lo recomendable, por no decir imprescindible, que es la lectura de Chesterton. Pocos escritores han tenido y han sabido transmitir una similar pasión por la literatura: «Hay que estar loco por algo para no volverse completamente loco» y una igual devoción por las formas más juguetonas de la inteligencia: «La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta». A.L. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido, sobre todo, entre el gran público, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). En los catálogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento puede encontrarse una buena parte, además de una muy buena representación, de la obra de Chesterton. Entre ediciones de rescate, nuevas traducciones y libros inéditos en español, sumamos ya más de veinte títulos.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don quijote: trickster y loco enamorado
Hoy -5% en Libros

Subirats, Eduardo

Este ensayo renueva y reforma las miradas históricas sobre la novela Don Quijote. Supone un cambio de paradigma.Este ensayo renueva y reforma las miradas históricas sobre la novela Don Quijote. Supone un cambio de paradigma.En lugar de encerrar la novela en las fronteras del nacionalismo católico castellano, las expande a la espiritualidad judía e islámica de Al-Ándalus, al cristianismo medieval de Ramón Llull, a la cosmología de Leone Ebreo, y a un amplio espectro de obras literarias y filosóficas que comprende desde la épica de Gilgamesh y la poesía de Virgilio, hasta el tratamiento literario del trickster en Grimmelshausen, Dostoyewsky, Mário de Andrade o Thomas Mann.Su reconstrucción hermenéutica recorre dos ejes fundamentales: el amor divino de Don Quijote por Dulcinea, y el payaso sagrado o trickster de la maqama árabe y judía, que culmina en los tricksters literarios de los siglos diecisiete y veinte.Don Quijote: trickster y loco enamorado redefine una hermenéutica humanista. Sus dos principios: toda obra de arte constituye una unidad indivisible, los mitos y sus símbolos son las madres de las épicas antiguas, y las abuelas de las grandes novelas modernas.
27,00€ 25,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.