Géneros Literarios

Todo lo que hay que saber sobre poesía
Hoy -5% en Libros

Medel, Elena

Un acercamiento estimulante, entretenido y didáctico al género poético.Pocas disciplinas artísticas cuentan con una presencia tan fuerte y real en nuestro día a día, y a la vez están rodeadas de un halo de prejuicio y de desconocimiento, como la poesía. «No la entiendo», suele comentarse, o bien «resulta difícil», o «no sé qué quiere decir». Puede que no leas poesía, pero la poesía te rodea: en las canciones que escuchas en la radio, en los anuncios que saltan en YouTube. La poesía se originó en la palabra oral y compartida, alimentada generación a generación, cobijando al resto de géneros literarios: saltó a los libros -por supuesto-, pero hoy continúa también fuera de ellos, como en su nacimiento. Si lees poesía de forma habitual, y te has acostumbrado a manejar términos como «metáfora» o «haiku», este libro te permitirá refrescar conceptos y descubrir anécdotas que quizá desconocías sobre tus poetas de cabecera. Algo similar ocurrirá -esperamos- si escribes: puesto que sabes qué resortes funcionan, queremos mostrarte cómo se han aplicado a lo largo de la historia. Y si no escribes poesía ni lees poesía, pero te puede la curiosidad, confiamos en demostrarte que un poema habla tu mismo idioma y significa justo lo que tú quieras.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vargas Llosa sube al escenario
Hoy -5% en Libros

Vila-Sanjuán, Sergio

Detrás de la cultura, de la emoción e intensidad vital que suscita, solo hay personas normales. Son las extraordinarias obras que han creado y el reconocimiento que han obtenido lo que las aleja de los demás mortales. Esas personas especiales son los verdaderos protagonistas de este libro, que nos permite vislumbrar la cueva donde se convierte ''la realidad más prosaica en fantasía''.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primera lliçó sobre l'assaig
Hoy -5% en Libros

López-Pampló, Gonçal

Primera lliçó sobre l'assaig ofereix una aproximació teòrica a un gènere sovint considerat com a indefinible, tot i la llarga tradició literària que l'acompanya, des de Michel de Montaigne a Joan Fuster. Lluny de fugir d'estudi, aquest llibre analitza les principals teories sobre l'assaig i pren partit amb una definició pràctica i uns paràmetres de caracterització que el situen com a quarta gran categoria de classificació literària, al costat de la poesia, la narrativa i el teatre.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Repertori de catalanòfils, 4
Hoy -5% en Libros

Aavv

Àmplia bibliografia dels estudis sobre llengua i literatura catalanes fets durant aquests darrers anys arreu del món.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cronistes, joglars i poetes
Hoy -5% en Libros

Soldevila, Ferran

Aquesta obra recull trenta-tres treballs de caràcter molt divers. La part més copiosa i decisiva, la formen els estudis i lectures de les cròniques, els més originals dels quals són els dedicats a les prosificacions de poemes joglarescs. Hi trobem, també, un suggestiu conjunt d’assaigs sobre literatura contemporània.
19,80€ 18,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Balzac, genio de la observación
Hoy -5% en Libros

Gautier, Théophile

Balzac fue un vidente. Su mérito de observador, su perspicacia de psicólogo, su genio de escritor, no bastan a explicar la variedad infinita de los dos o tres mil tipos que desempeñan un papel más o menos principal en La comedia humana. No los copiaba: los vivía idealmente, endosaba sus vestidos, adquiría sus costumbres, se rodeaba de su entorno, era ellos mismos todo el tiempo necesario. De ahí esos personajes que no se desmienten jamás, dotados de una existencia íntima y profunda. Por sus venas circula no la tinta que infunden a sus creaciones los autores ordinarios sino la verdadera sangre roja de la vida.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El jardín mineral
Hoy -5% en Libros

Martínez, Óscar

La atracción que las gemas ejercen sobre el ser humano se remonta a nuestros inicios como especie. Sus colores, sus brillos y su rareza han seducido nuestra mirada y provocado que, desde hace milenios, sean símbolo de todo tipo de virtudes y materialización de tesoros y riquezas. Sus mismos nombres son capaces de transportarnos a lugares lejanos y de evocarnos historias fabulosas: esmeraldas, zafiros, perlas y diamantes pueblan la cultura y las leyendas a lo largo del mundo y adornan a diosas y héroes de las más variadas mitologías. De igual modo que las facetas cristali­nas de las piedras preciosas reflejan dife­rentes puntos de vista sobre la realidad que las rodea, El jardín mineral nos ofrece, mediante una fusión de ensayo, historia del arte y libro de viajes, una visión caleidoscópica, sugerente e inolvidable.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los judíos en Sefard
Hoy -5% en Libros

Cansinos Assens, Rafael

Los judíos en Sefard —memoria viva y autobiográfica que publica Rafael Cansinos Assens en 1950 en la bonaerense Editorial Israel— puede considerarse el primer ensayo de redacción serio de ''La novela de un literato''. «Sefard» es una transliteración fonética de cómo pronunciaban los judíos askenazíes, superiores en número a los sefardíes en aquel entonces, el nombre de España en hebreo: «Sefarad». El lector se dará cuenta enseguida de que son capítulos desgajados de ''La novela de un literato'', escritos en un estilo más literario y con nombres en clave, porque lo que en esta obra se cuenta no está en aquella. A mediados del siglo XIX comienzan a aparecer de forma discreta en varias capitales del país empresarios judíos. En 1882 nace RCA en Sevilla, donde había una extraña comunidad hebrea que nadie ha explicado de dónde salió, con cementerio y probablemente con sinagoga, de personas muy humildes dedicadas al menudeo chamarilero. En el patio familiar sevillano RCA escucha que el origen de la familia es morisco o judío. En 1898 llega a el joven Rafael a Madrid e investiga en la Biblioteca Nacional el pasado de la familia «Cansino» (todavía no había añadido la «s» a su apellido), y la historia de los judíos en la Península. A partir de sus indagaciones escribe a varios rabinos europeos para averiguar qué había sido de los «Cansino» que no se convirtieron y abandonaron Sefarad. En 1904 conoce a los sefardíes José Farache y a Rahma Toledano en el despacho del senador Ángel Pulido, quien pretende hacer una campaña filosefardí para mejorar las relaciones comerciales y atraer al país capital de los judíos de los Balcanes, Turquía y del norte de África. Cansinos se implica intensamente en el espíritu humanista de la campaña y comienza su aventura personal de vuelta al judaísmo de sus antepasados que le acompañó durante toda su vida. Hoy toda su descendencia pertenece al judaísmo ortodoxo español. ''Los judíos en Sefard'' es el relato sincero de aquel tiempo de restauración del judaísmo en España —liquidado por el golpe de Estado fascista de Franco—, contado con la misma narrativa de vida cotidiana de ''La novela de un literato'', a veces destacando las luces y otras entrando en las sombras (hay capítulos que todavía permanecen inéditos por deseo del autor y que incluiremos en una nueva edición), de una comunidad judía que quiso formar parte de la nación española. Este libro refleja el trasfondo y la justificación de porqué en el siglo XXI aún busca el reconocimiento de ese vínculo.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salvajes y sentimentales
Hoy -5% en Libros

Marías, Javier

«En ningún otro libro de fútbol se encontrarían análisis tan inteligentes y conmovedores.»Stuttgarter Zeitung La supuesta incompatibilidad entre las letras y el fútbol ya fue desmentida por algunos clásicos modernos: tanto Nabokov como Camus ocuparon puesto de portero en sus respectivas juventudes, y el segundo dijo que cuanto de importante sabía acerca de la moral humana lo había aprendido en el fútbol. A ellos se une el novelista Javier Marías (que fue extremo izquierdo en la infancia) con esta colección de piezas futbolísticas en las que tampoco la moral está ausente. Escribir de este deporte es para él «un descanso». Para Marías el fútbol es la «recuperación semanal de la infancia», y también es temor y temblor, dramaticidad y zozobra , una mezcla de sentimentalidad y salvajismo, una escuela de comportamiento y nostalgia, y la escenificación de la épica al alcance de todo el mundo. En este libro, que incorpora treinta nuevos textos, se habla de jugadores y aficionados, entrenadores y presidentes, derrotas y triunfos, de emoción y vergüenza, también del carácter casi cinematográfico de este deporte, de la cuidadosa memoria y el rápido olvido, del patriotismo, la celebración de los goles, los himnos, los andares y gestos llenos de significado. Y vemos el fútbol como lo que seguramente es, en el fondo, para millones de aficionados: un interminable desfile de héroes, villanos, figurantes y gestas, un espectáculo que quizá merece la pena tomarse en serio. La crítica ha dicho...«Marías es aquí conciso, rápido, tan beligerante como ingenioso, autobiográfico sin reservas, y rastrea su tema con pasión y coraje.»Neue Zürcher Zeitung «Como viejo aficionado al fútbol, incluso cuando no estaba de moda entre la intelligentsia, yo le agradezco a Javier Marías este libro que ha reavivado mis recuerdos.»Miguel García-Posada, El País «Las ponderadas e ingeniosas ''letras de fútbol'' de Marías son puro placer tanto para los aficionados al fútbol como para los interesados en la literatura.»Die Weltwoche «Las breves piezas futbolísticas de Javier Marías resultan poéticas y rebosan de pasión contenida.»Freitag «Pura y dulce nostalgia.»Die Zeit
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hablaban con las bestias
Hoy -5% en Libros

Marina Castillo, Alberto

Acogidos a un título que rinde homenaje al famoso libro del etólogo vienés Konrad Lorenz, los ensayos agrupados en Hablaban con las bestias nacen del hermanamiento entre las ciencias y las humanidades, aquí representadas por la historia natural y la filología, que en manos de ciertos cultivadores -­el linaje que vincula la obra de Plutarco o Lucrecio a la de Desmond Morris o Gerald Durrell, con representantes como el gran D'Arcy W. Thompson- pueden responder a un mismo impulso de devoción y conocimiento. Con idea de superar el indeseable divorcio, señalado por Isaiah ­Berlin, entre las ciencias humanas y de la naturaleza, los cuatro autores o exploradores convocados abordan temas como las aves míticas de Grecia en relación con la realidad ornitológica, las dificultades para traducir los nombres de las flores en uno de los libros sobre jardinería y botánica de Vita Sackville-­West, los «peces que nadan entre poemas, recetas y otras letras» y las evoluciones de las aves parlantes desde la Antigüedad a nuestros tiempos. «Las verdades de la Naturaleza orgánica son de una belleza que inspira amor y veneración, y se nos ofrecen tanto más bellas cuanto más penetramos en sus detalles y particularidades», escribió Lorenz. Es gracias a esos detalles, mínimos pero reveladores, como podemos retomar el sentido acendrado e inviolable de la humanitas. Las flores de jardín y el círculo de Bloomsbury, la astucia del mújol y el mitrado San Isidoro, o las urracas parlanchinas y la vida en el Stalag se unen y muestran relaciones insospechadas, componiendo un festín que deleita e ilumina.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un deambular circular
Hoy -5% en Libros

Calvo Revilla, Ana

Fiel al credo de que lo importante en la ficción son los hechos que se cuentan, al margen de que hayan ocurrido o no, de que sigan las reglas miméticas o se fragüen en la imaginación, sobresale la natura¬leza ficcional de la narrativa de Gonzalo Hidalgo Bayal. Un deambular circular. Estudios sobre la obra literaria de Gonzalo Hidalgo Bayal rinde homenaje a la obra de este autor, cuya narrativa gira en torno a las peripe¬cias del desencanto y muestra el delirio del hombre contemporáneo permanece desorientado en una geometría de tinie¬blas, similar a la que preside la narrativa centroeuropea de Kafka, Musil, Canetti y Bernhard. Bien se le puede aplicar al con¬junto de su narrativa, y a cada una de sus obras en particular, la definición que Italo Calvino daba de los clásicos al conside¬rar que «son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lectu¬ras que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cul¬tura o en las culturas que han atravesado (o más sencillamente, en el lenguaje o en las costumbres)». La obra literaria de Gonzalo Hidalgo Bayal ha sido considerada por la crí¬tica como una de las más sobresalientes en el panorama de la literatura espa¬ñola contemporánea. La vastedad de su producción literaria, la riqueza y la pro¬fundidad de su universo imaginario y la belleza de su prosa.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De Lichtenberg a Kafka
Hoy -5% en Libros

Aavv

«Un fragmento», escribió Friedrich Schlegel, «ha de estar aislado del mundo que lo rodea y ser completo en sí mismo como un erizo». A eso aspiran las formas breves –el aforismo, el apunte, el fragmento– de la literatura: recogidas en sí mismas, como si se apartasen del mundo, sorprenden a quien las encuentra con esa sensación de aislamiento y, a la vez, de fragilidad. Emparentadas por igual con la precisión de la filosofía y la iluminación de la poesía, nos devuelven la conciencia del detalle necesario y del instante preciso.La presente antología recorre dos siglos de literatura breve en alemán –desde Lichtenberg hasta Franz Kafka– para reivindicar la riqueza y complejidad de esta tradición, tal vez la más notable entre las lenguas modernas. Atendiendo tanto a las grandes figuras como a otras descuidadas o ya olvidadas, el poeta y profesor Fruela Fernández ha editado y traducido esta selección de textos que se abre a todas las gamas y matices de lo breve: de la anotación íntima al retrato social, pasando por el comentario irónico, la imagen poética o la meditación.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Baroja y España
Hoy -5% en Libros

Fuster, Francisco

Francisco Fuster aborda en este ensayo el proceso de creación, el contexto de recepción y de difusión de El árbol de la ciencia. En cierto sentido, esta novela de Pío Baroja es un episodio nacional: las vicisitudes de un individuo concreto, Andrés Hurtado, los ataques que sufre, los desencantos que padece, ejemplifican y compendian los que sus compatriotas sufren y provocan con su acción o su inacción. El narrador deplora las anomalías clásicas de España, los desajustes que va a ir diagnosticando: la desidia, el abandono, la fuerza bruta, el cinismo. Y lo hace parafraseando a Hurtado, reproduciendo sus sentimientos y sus pensamientos.
26,50€ 25,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diarios de juventud
Hoy -5% en Libros

Vilariño, Idea

Idea Vilariño llevó un diario íntimo que la acompañó toda la vida. Este Diario de juventud fue escrito entre sus dieciséis y sus veinticinco años y presenta a una figura muy distinta de la que alimentó su leyenda. Esa Idea antes de Idea. Antes de su relación con Juan Carlos Onetti y de la publicación de sus Nocturnos, sus Poemas de amor, su Pobre mundo, anterior a la «generación del 45» y la intelectual comprometida. En su lugar, revela a la joven que hizo posibles todos esos destinos. En su propia voz recupera sus años de infancia, sus lecturas, el candor de los primeros amores, su iniciación intelectual y el encuentro con su sensualidad. Son años también de pérdidas, la muerte temprana de su madre y su padre, las mortificaciones de su enfermedad, las dificultades económicas. Descubre una experiencia compleja en la amistad y en el amor y muestra la tristeza y la soledad como elección de vida. «Nunca me negué a la vida, ni a la inteligencia, ni a las cosas pequeñas -escribe en las últimas páginas- el mundo me pareció maravilloso, la vida incomprensible, la idea de la muerte me obsedió, la enfermedad me hizo tocar el fondo, el amor consiguió en mí plenitud en dolor y en dulzura». Este Diario de juventud nos concede, además, el raro privilegio de asistir desde sus orígenes a la construcción de una gran poeta. Sus primeros poemas y sus ambiciosas especulaciones conviven con la más fugaz instantánea doméstica en la hospitalidad sin límites del diario y en la libertad que da el secreto.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escenas del exilio español en México (1937-1962)
Hoy -5% en Libros

Valender, James

Al establecerse en sus países de acogida, los intelectuales y artistas del exilio español enfrentaron disyuntivas muy difíciles. Entre ellas, la de decidir si seguir luchando por recuperar la madre patria o si incorporarse, en la medida de lo posible, a la realidad del país en que se encontraban viviendo. Desde luego, una cosa no necesariamente excluía la otra. De hecho, en la mayoría de los casos los exiliados, como el dios Jano, solían tener dos caras, una mirando hacia la España perdida (un mundo que con el tiempo se les volvía cada vez más irreal), la otra mirando hacia el nuevo entorno (una realidad que, con el paso de los años, y aun cuando no lo quisieran, iba ejerciendo una influencia cada vez más decisiva en sus vidas). Los ensayos reunidos en este libro &#x02014,centrados sobre todo en aspectos de la obra de Emilio Prados, Concha Méndez, Juan Rejano, Ernestina de Champourcin, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda y Max Aub&#x02014, pretenden ofrecer un amplio panorama de las respuestas muy diversas que le fueron dando a este dilema los intelectuales exiliados en México. En el transcurso del libro se presta especial atención al diálogo de los exiliados no solo con sus anfitriones mexicanos (Agustín Velázquez Chávez, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz&#x02026,), sino también con sus coetáneos en España (de ahí, por ejemplo, los capítulos sobre las visitas a México de Dámaso Alonso, en 1948, y de Gerardo Diego, en 1958). Una visión inédita del exilio español en México, de la nostalgia (y la desconfianza) con que los exiliados miraban hacia España, de su difícil inmersión en el nuevo país, de sus soledades y sus solidaridades. James Valender. Hispanista inglés, vive en México desde 1977. Desde 1989 es profesor-investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Sus intereses como investigador giran en torno a los poetas de la generación del 27 y el exilio español. Ha editado las Obras completas (3 vols., 1986-1992) de Manuel Altolaguirre y el Epistolario 1924-1963 (2003) de Luis Cernuda. Es autor de ensayos (entre otros) sobre Federico García Lorca, José Moreno Villa, Pedro Salinas, Octavio Paz, José Ángel Valente y Jaime Gil de Biedma. Más recientemente fue coeditor del Epistolario 1904-1964 de Alberto Jiménez Fraud (3 vols., 2017). Ha publicado también Genaro Estrada y los intelectuales del exilio español en México. Datos nuevos sobre los orígenes de La Casa de España en México (2018).
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Norma equivocada
Hoy -5% en Libros

Carson, Anne

Segons l'autora, Norma Equivocada és una colecció de textos sobre temes tan diversos com Joseph Conrad, Guantánamo, Flaubert, la neu, la pobresa, el Tesaurus de Roget, el seu pare, Sòcrates, l'escritura de sonets, la medicina forense, trobades amoroses i molt més. Aquestes peces, aparentment inconexes, porten el títol ''Norma equivocada'' precisament per la seva naturalesa dispar.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Com un vers mai no escrit
Hoy -5% en Libros

Carbó, Ferran

Aquest llibre és un estudi de la poesia de Vicent Andrés Estellés durant els anys cinquanta. Es recupera i revisa la seva desconeguda producció inicial dels anys quaranta i en castellà, i s’estudien, de manera més concreta, algunes de les obres més importants de la producció del poeta.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mil millas hacia la libertad
Hoy -5% en Libros

Craft, William

«La narración más importante de esclavos fugitivos. Una historia fascinante que incluye cambio de roles, relaciones amo-esclavo, actividad abolicionista..». - J. C.Inscoe.William y Ellen Craft eran una pareja de esclavos en la ciudad de Macon (Georgia) y cuentan su arriesgada fuga en diciembre de 1848. Ellen Craft, de piel clara, fingió ser un hombre blanco que viajaba con su sirviente. Este es el relato en primera persona de su huida. Un gran ejemplo de lo que se llama narrativa de la esclavitud o literatura del cautiverio, relatos que inspiraron la lucha abolicionista que juegan un papel importante en el mantenimiento de la memoria de la esclavitud. Un libro que tuvo su impacto desde su primera publicación en 1860 que no se había traducido hasta ahora. Una historia fascinante que hace un retrato de finales del siglo XIX de un Estados Unidos con prejuicios que aún existen hoy.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Seducción y traición
Hoy -5% en Libros

Hardwick, Elizabeth

«Elizabeth Hardwick es una de las ensayistas y críticas literarias más valiosas del mundo». Deborah Levy.Posiblemente la obra más crítica de Elizabeth Hardwick, Seducción y traición es un retrato apasionado sobre las mujeres y la literatura. Una galería de escritoras inolvidables ―Virginia Woolf y Zelda Fitzgerald, Dorothy Wordsworth y Jane Carlyle―, así como una reflexión provocadora de obras como Cumbres borrascosas, Hedda Gabler y los poemas de Sylvia Plath. Una lectura que, en realidad, es un ajuste de cuentas con las relaciones entre hombres y mujeres, mujeres y escritura, escritura y vida.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Garden (Euskera)
Hoy -5% en Libros

Ertzilla, J.M

Maisu içan duenaren heriotzeac, harenganic ikasitacoari fructuric hoberena atheraco dion ustearen eta expectativaren contra, narratzailea darama melancholian eta nosomanian erorcera. Spirituaren egoquera catastrophico horrec baditu, bere aldetic denaz, bere episodio corporal mingarriac, guztiz ere, sabelaldean.Osasun physico eta psychicoco professional mota orotacoequin ukanicaco experiencia negativoaren ondotic, revelatzen çaio ecen bere sendatzea, oroz gain, berataric doala. Sendatzeco erabaquia berataric doa, ez beste inortaric. Independencia superlativoco revelatione çoragarri eta botheretsu hori bilhacatzen çaio normalitatera bihurceco motor.Alabaina, therapia eta recuperatione gueldoco bide horretan, beragan confi ança duten bi personen lagunça eta adisquidetasun ecin estimatuzcoa eriden du. Confi ança hori aguercen da haiec contatzen dizquiotenean beren experiencia traumaticoac.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Horas inglesas
Hoy -5% en Libros

James, Henry

Horas inglesas reúne doce ensayos -once de ellos inéditos en español- que Henry James dedicó a sus viajes por Inglaterra y a su experiencia vital en Londres. Los textos abarcan casi tres décadas, de modo que pueden leerse como un periplo íntimo desde la frescura y el asombro del joven escritor (recién llegado al viejo mundo) hasta su madurez artística, ya consolidado como figura literaria y afincado en un pueblecito de Sussex. Los capítulos tratan de temas di- versos: la variopinta vida de Londres (la ''turbia Babilonia moderna''), con paseos por los ''paisajes urbanos más románticos del mundo'', el divertido espectáculo del Derby de Epsom, los alborotados actos de fin de curso en Oxford, o las excursiones a las ciudades catedralicias de Wells y Salisbury..., entre otros. James aplica su maestría retórica y filtro literario a unas observaciones que presenta con un potencial evocador y una abstracción reflexiva que trascienden la experiencia in- mediata. Por eso es posible releer y apreciar estos escritos siglo y medio después de su aparición. El amante de Henry James puede seguir sus pasos por distintos paseos y visitas, y, gracias al gusto inglés por la conservación de todo lo histórico, hasta le será posible alojarse en hoteles donde se hospedó el propio escritor, identificados en la Introducción.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayos literarios selectos
Hoy -5% en Libros

Lewis, C. S.

Este volumen incluye más de veinte de los ensayos literarios más importantes de C. S. Lewis, escritos entre 1932 y 1962. El autor trata de poesía, teatro o novela, mientras recorre la obra de autores como Austen, Shakespeare, Walter Scott, Eliot, Chaucer o Kipling, Donne, Shelley o William Morris. Y lo hace con el ingenio, la franqueza y la erudición que caracteriza su mejor escritura crítica.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
125 trucos para escribir tu novela
Hoy -5% en Libros

Martin, Silvia

Convierte tu idea en la historia que sueñas.¿Tienes una historia en la cabeza, pero no sabes cómo escribirla? Desde la chispa inicial hasta la revisión final, este libro te da las herramientas clave para:- Crear personajes inolvidables.- Construir tramas adictivas.- Escribir diálogos cautivadores.- Enganchar a los lectores con cada capítulo.- Descubrir la fómula tras los mejores bestsellers. Con estos 125 trucos lograrás que la novela de tus sueños se haga realidad. ¡Empieza a escribir hoy!
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un libro para cada año de tu vida
Hoy -5% en Libros

Bonete Vizcaíno, Fernando

Si solo pudieras leer un libro al año, ¿cuál sería?Un recorrido por cada etapa de la vida a través de la mejor literatura universal. La historia de los libros es inseparable de la historia personal, pues leer nos permite entendernos, escapar, recordar y aprender. En Un libro para cada año de tu vida, Fernando Bonete (@en_bookle) construye un mapa literario que asocia cada etapa de la vida con obras clave, desde Isaac Asimov hasta Emilia Pardo Bazán, recordándonos que los libros, en su dimensión individual y colectiva, son esenciales para vivir y comprender la experiencia humana. A través de géneros como la ciencia ficción, el romance, la aventura o el thriller, esta colección no solo guía nuestras experiencias vitales, sino que también celebra el poder transformador de la literatura.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llorenç Villalonga a la recerca de la novel·la inefable
Hoy -5% en Libros

Simbor Roig, Vicent

Estudi sistemàtic de tota la producció novel·lística de l'escriptor mallorquí. Llibre innovador i oportú que apareix en el moment en què els actes de celebració del centenari de la naixença de Villalonga han donat major vigència a la seua aportació literària.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homenatge a Arthur Terry, 2
Hoy -5% en Libros

Aavv

Segon volum d'un homenatge ben merescut a un gran coneixedor de la literatura contemporània, antic president de l'Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les arrels tomistes i agustinianes de l'estètica de Josep Torras i Bages
Hoy -5% en Libros

Perelló, Francesc

El propòsit del present llibre és el de reconstruir la reflexió tomista i agustiniana sobre la bellesa a partir dels suggeriments que Josep Torras i Bages ofereix a les seves Estètiques. Torras no acudeix als autors del passat de la mateixa manera que l'arqueòleg acudeix a les ruïnes, no té cap interès a restaurar un sistema de pensament mort, no pretén convertir la doctrina de Sant Tomàs en 'matèria burocràtica', sinó que es preocupa perquè aquesta doctrina esdevingui en el seu esperit allò que era a la ment de Sant Tomàs: una 'paraula estètica', una 'paraula del cor'. Aquesta característica converteix el bisbe de Vic en un dels tomistes més suggeridors i més profunds, no solament de Catalunya sinó fins i tot del panorama internacional. En qualsevol ratlla de la seva obra trobem magistralment combinat el rigor de pensament amb el sentiment estètic i la intuïció mística. L'estudi dels seus escrits, per tot això, considerem que és d'una gran utilitat per accedir a la comprensió profunda de la bellesa -del misteri de la bellesa- en Sant Tomàs d'Aquino i en Sant Agustí d'Hipona.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bartomeu Rosselló-Pòrcel i Blai Bonet
Hoy -5% en Libros

Aavv

Recull de totes les ponències llegides al Col·loqui Bartomeu Rosselló-Pòrcel / Blai Bonet celebrat a Palma a finals de 1998. Dos escriptors que varen trencar els límits de l'Escola Mallorquina i varen inserir la nostra poesia en els corrents més moderns i renovadors. Dos mites sagrats de les nostres lletres que seduïren les generacions següents.
13,20€ 12,54€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escriptors i erudits contemporanis. Tercera sèrie
Hoy -5% en Libros

Massot i Muntaner, Josep

Estudis i comentaris sobre poetes, prosistes, lingüistes, historiadors, periodistes, editors i folkloristes d’arreu dels Països Catalans, amb una atenció especial a Jacint Verdaguer, en el centenari del seu naixement, a Marià Aguiló i a Antoni M. Alcover.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Teoría del exceso
Hoy -5% en Libros

Camarero, Jesús

Teoría del exceso es un ensayo sobre la compleja situación que vive nuestra sociedad actual, acuciada por múltiples problemas, algunos de ellos tan graves como el de la guerra y la crisis ecológica. Este ensayo aborda el estudio de otro problema no menos
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libre de espíritu
Hoy -5% en Libros

Vicente, Angeles

«Libre de espíritu» es el apelativo con el que más veces se identificó Ángeles Vicente y también el que acostumbraba a asignar a las heroínas de sus narraciones. Los personajes de la cartagenera, desde la conciencia de su identidad como sujetos pensantes, critican el proceder obsoleto y farisaico de la burguesía española que, pudiendo invertir su tiempo y haciendas en iniciativas para la mejora social, se dedicó a enjuiciar atuendos y cultivar hipócritas relaciones de interés. Fruto del espíritu indagador de la murciano-argentina son los cuadros y leyendas publicados en El Imparcial, que recogen sus andanzas por la región del Chaco y que se recopilan y editan en este volumen junto a otros inéditos dispersos en diarios y revistas, a menudo con variantes respecto a los aparecidos en Los buitres o Sombras. Asimismo, se reúnen aquí un puñado de artículos y entrevistas de la faceta que indujo al genial Álvaro Retana a bautizarla como la «linda rubia enamorada del Misterio». Los poemas, relatos y reseñas –no siempre positivas– de sus coetáneos ayudan a completar el retrato de una narradora de veras peregrina, habida cuenta de que no solo vivió a caballo entre dos continentes y dos siglos, sino también entre dos mundos.
31,95€ 30,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sherlock Holmes. El Londres victoriano bajo la lupa del mejor detective
Hoy -5% en Libros

Manzanera, Laura

Todo personaje literario es fruto de un tiempo y de un lugar. Sherlock Holmes está inevitablemente ligado a la Inglaterra victoriana y al Londres del siglo XIX. Scotland Yard, el telégrafo, los trenes a vapor o el consumo de opio son elementos habituales en sus historias. Conocer qué leían o en qué ocupaban su tiempo libre los contemporáneos de Conan Doyle te ayudará a entender mejor las costumbres del detective y a disfrutar aún más de sus aventuras. Descubre el Sherlock Holmes más elemental y enriquece tu visión sobre el investigador más famoso del mundo.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Julio Cortázar y Cris
Hoy -5% en Libros

Peri Rossi, Cristina

Un relato delicioso y entrañable sobre la intensa amistad entre Julio Cortázar y Cristina Peri Rossi.A veces se produce el encuentro entre dos grandes escritores y de esa conmoción surgen risas, relatos, poemas, cartas, viajes, diálogos chispeantes y fascinación mutua. En la última década de su vida, Julio Cortázar y Cristina Peri Rossi se encontraron y vivieron una relación intensa, llena de complicidades, de humor y de amor, de literatura y de seducción entre dos ciudades: París y Barcelona. Julio Cortázar le dedicó Quince poemas de amor a Cris y, muchos años después de su muerte, Cris escribe la crónica de esa amistad amorosa irrepetible. Primera pieza autobiográfica de una de las autoras más consagradas de la literatura hispanoamericana.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poesía e interpretación
Hoy -5% en Libros

Moreno Castillo, Enrique

Aunque se puede legítimamente hacer estudios sobre autores, épocas y estilos, o bien sobre las características generales de un autor, en nuestra experiencia como lectores lo que nos atrae, nos interesa o nos entusiasma es la obra concreta. Toda experiencia literaria se da ante una novela, un drama o un poema. Apreciamos una novela, mientras que otra del mismo autor no nos convence, nos conmueve una obra de un dramaturgo, mientras que otra suya nos deja indiferentes. Este libro supone el intento de enfrentarse al poema como unidad irreductible, se analizan uno o varios poemas de un autor, pero siempre considerados separadamente, y preservando su individualidad. Se trata de penetrar en lo que significa esa obra que se sitúa ante nosotros y que nos asombra y nos fascina. Con ese criterio se estudian aquí algunos de los poemas capitales de la literatura moderna. Un análisis en profundidad de algunos de los poemas capitales del siglo XX. Enrique Moreno Castillo nació en Londres en 1947, pero vivió desde su infancia en Santiago de Compostela. Actualmente reside en Barcelona, donde ha ejercido hasta el 2007 como catedrático de instituto. Además de seis libros de poemas, por uno de los cuales obtuvo el premio Ciudad de Barcelona de 1988, ha publicado ensayos de crítica literaria como Sobre el sentido de La vida es sueño (2004), La Celestina como tragedia (2010), Alienación y redención en Divinas palabras (2013) y Sobre dieciocho poemas de Antonio Machado (2015). También ha publicado un libro sobre la mística española, Tinieblas luminosas (2020) y otro titulado Notas sobre teoría de la literatura (2021). Así mismo ha realizado una edición anotada, en tres volúmenes, de la poesía moral y religiosa de Quevedo (EUNSA, 2012-2017) y ha traducido a Shakespeare (Macbeth y El rey Lear), a Saint-John Perse, Yves Bonnefoy y Michel de Ghelderode. Ha preparado también una antología titulada Dieciocho poetas franceses contemporáneos, que obtuvo el premio Stendhal de traducción en 1999. Desde hace algunos años lleva la sección de crítica teatral en la revista El Ciervo.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una posada andaluza
Hoy -5% en Libros

Woolf, Virginia

En esta minuciosa antología de escritos se esconden las más maravillosas curiosidades y anécdotas de una escritora que nació en el inglés del siglo pasado y sigue viva en el castellano contemporáneo. Acompañado de las fotografías de época y de las cartas originales.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entre la niebla. cuatro poetas ante el silencio de dios
Hoy -5% en Libros

Palomo, Pilar

Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Dámaso Alonso, Blas de Otero. Cuatro poetas cruciales, muy distintos entre sí, que compartieron, sin embargo, un mismo desasosiego: ¿puede el ser humano subsistir a sí mismo, y a la consciencia de su mortalidad, en un mundo huérfano de Dios? Y, en caso de que Dios exista, ¿por qué su silencio eterno?, ¿hasta cuándo la búsqueda, tan fieramente humana, de la trascendencia, ha de ser un camino entre la niebla? A través de la minuciosa y sensibilísima lectura de sus poemas, Pilar Palomo reconstruye las etapas de aquel continuo interrogante que fue un capítulo esencial en el ideario -y el sentimiento- del siglo XX. Una mirada inédita y reveladora sobre cuatro poetas esenciales: Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Dámaso Alonso y Blas de Otero. Pilar Palomo (Madrid, 1933) ganó la cátedra de Literatura Española en sus relaciones con la Universal con tan solo treinta y cuatro años, siendo la primera mujer en España en acceder a una cátedra en dicha especialidad. Tras impartir clases en las universidades de Madrid (UCM), La Laguna, Zaragoza y Málaga, regresa a Madrid, a la Facultad de Ciencias de la Información, en 1978. En la actualidad, es catedrática emérita de dicha institución, en la que se ha creado, asimismo, un Seminario de Investigación Pilar Palomo. Especialista en literatura de los siglos de oro -sus estudios sobre Tirso de Molina son aún referencia obligada-, en la obra de Bécquer y en la poesía española contemporánea, ha sido pionera en los estudios sobre la relación entre literatura y periodismo y, en las últimas décadas, ha dirigido su atención hacia la obra de Carmen de Burgos, Colombine, y el periodismo feminista en la España del XX. Casada con el novelista, catedrático y editor Antonio Prieto, fue su estrecha colaboradora en la inicial labor editorial de este último.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.