Géneros Literarios

De eso se trata / Efectos personales
Hoy -5% en Libros

Villoro, Juan

Un viaje dialogado con amenidad y agudeza, muestra de la extraordinaria virtud del autor para razonar, transmitir y contagiar sus pasiones. Juan Villoro es reconocido como uno de los grandes escritores latinoamericanos actuales. Periodista, novelista, cuentista, ensayista y cronista, reunió por primera vez sus ensayos literarios en Efectos personales (Premio Mazatlán 2001), al que siguió De eso se trata (2004), títulos que hoy reunimos en este volumen. Como también lo hiciera en la posterior La utilidad del deseo (2017), Villoro convierte aquí sus lecturas en relatos de la inteligencia. Ambas obras muestran a un narrador sumido en la aventura de leer, las anécdotas se suceden como en una novela y los comentarios surgen con el ingenio de una feliz tertulia.Por estas páginas transitan una excepcional galería de personajes: Goethe atrapado en la geometría del amor, Cervantes, fundador de la road novel, Rousseau, que une su destino a la arriesgada noción de autor, Lowry en el intoxicado paraíso de Cuernavaca. También encontramos un testimonio de afinidades electivas: una reconstrucción de la convulsa estancia de Burroughs en México, la indagación del exilio póstumo de Bernhard, el jardín ilustrado de Monterroso, la vertiente más heterodoxa de Fuentes, el viaje sin aduanas de Pitol, la inteligencia distraída de Rossi. Junto a estos -y otros- tributos y retratos, hay espacio para el Villoro cronista y para el que explora los ritos de pasaje de la traducción literaria y el diálogo entre las literaturas de América y Europa.«Ensayar: leer en compañía», define Villoro. Un viaje dialogado con amenidad y agudeza, muestra de la extraordinaria virtud del autor para razonar, transmitir y contagiar sus pasiones.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Locura y literatura
Hoy -5% en Libros

Manrique, Rafael

Rafael Manrique aborda la relación existente entre los desequilibrios mentales y el genio literario, desmontando tópicos románticos, con ejemplos de grandes escritores.'Locura y literatura: una amistad peligrosa', del psiquiatra y escritor Rafael Manrique aborda la relación existente entre los desequilibrios mentales y la genialidad a nivel literario y sin clichés románticos. La charla, a la que seguirá una conversación con el público asistente, pretende desmontar algunos de los tópicos que se utilizan de forma recurrente a la hora de abordar el vínculo entre el talento creativo y la locura en el ámbito de la literatura.¿Es un mito? ¿Hay algo de realidad? ¿Qué es la locura? ¿Tienen los creadores rasgos de personalidad diferenciados? ¿Son los que piensan, sienten, ven o viven de una manera poco común unos locos? ¿La creatividad y la locura van de la mano? Manrique reflexiona sobre todas estas cosas en un libro en el que se hablar de escritores a los que se ha llegado a considerar unos locos y, también, sobre el cariz romántico que se atribuye a la enfermedad mental cuando se vincula al ámbito de la creación.Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesar Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgar Allan Poe, Fernando Pessoa… es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella en psiquiátricos. De algunos de estos autores y de otros se habla en esta obra en la que Manrique trata de responder a una pregunta básica: ¿las personas que realmente pierden la cabeza pueden escribir cosas significativas?Psiquiatra y ensayista español, Rafael Manrique ejerce la práctica privada y es especialista en terapia familiar y de pareja, siendo colaborador habitual de numerosos medios de comunicación y profesor invitado en varias universidades, tanto en España como en Latinoamérica. A lo largo de su carrera ha publicado varios libros sobre temas como la propia psicoterapia, las relaciones de pareja, el erotismo o la naturaleza del amor. Además, Manrique ha publicado tanto libros de viajes como ensayo literario.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La invenció dels orígens
Hoy -5% en Libros

Esteve, Cesc

En aquest llibre, s’examina com es dissenyen i amb quines finalitats es fan servir els relats sobre els orígens de la poesia antiga i moderna que s’escriuen a Itàlia durant els segles XV i XVI per explicar la formació d’un dels principals fronts de la historiografia literària del Renaixement i exposar alhora les funcions que exerceix en la configuració de les poètiques del segle.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El regreso de los dioses
Hoy -5% en Libros

Pessoa, Fernando

«Ni en vida de Pessoa ni póstumamente ha aparecido un volumen con el título de El regreso de los dioses, a pesar de que el poeta acariciase la idea de publicarlo desde el otoño de 1917», explica Ángel Crespo, responsable de la edición y la traducción del presente libro. Nos hallamos, pues, ante un acontecimiento de singular importancia: la reconstrucción, en la medida de lo posible, de un libro proyectado por Pessoa, esencial en su trayectoria, y disperso hasta hoy en materiales sueltos. El neopaganismo, el sensacionismo, el sebastianismo son algunos de los principales puntos de referencia de esta apasionante e insólita aventura intelectual de uno de los mayores escritores del siglo xx.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La prosa de Rosa Leveroni: instantànies de l'ésser
Hoy -5% en Libros

Mohino, Abraham

La prosa de Rosa Leveroni ha estat fins fa poc oculta pel pes de la seva poesia i per l'opacitat de l'oblit. Aquest llibre neix de l'exhumació dels arxius de l'escriptora, i no solament ofereix les claus per reconstruir una imatge de la seva singular prosa íntima, que és el viver dels seus versos, sinó que ensenya també l'ambiciós programa literari d'una autora que es va debatre, al llarg de la vida, entre l'escriptura autobiogràfica i la conversió en substància literària de la pròpia existència, al llindar de la ficció. S'integren en el teixit d'aquest estudi la reedició completa i revisada dels contes leveronians i una acurada i profusa tria de textos inèdits. Síntesi de vida i de literatura, ens fa dubtar al capdavall si no hi ha més ficció en la vida que en la literatura d'aquesta vida.
22,25€ 21,14€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carta a Marguerite Yourcenar
Hoy -5% en Libros

Castellani, Jean-Pierre

En este libro, Jean- Pierre Castellani relata cuarenta años de compañerismo con Marguerite Yourcenar. Sin conocerla nunca, ni siquiera por teléfono. La génesis de esta historia es relativamente sencilla, aunque singular. El relato está repleto de anécdotas, encuentros e historias que, al fin y al cabo, dibujan un vívido retrato de Marguerite Yourcenar. Lejos del discurso académico tradicional, se habla de un viaje recorrido primero en soledad, después en compañía de un buen puñado de amigos, esparcidos por todo el mundo. El autor nos lleva de Italia a Argentina, De Rumanía a Argelia, de Grecia a Japón, de España a Portugal. Una a ventura extraordinaria que trastornó su tranquila vida académica y lo condujo a viajar por todo el mundo, siguiendo los pasos de la escritora nómada. Quiero contarle ahora la increíble relación que establecí con usted, absolutamente no preparada pero aceptada con entusiasmo, en una extraña carta, yo que nunca le escribí durante su vida. ¡Aunque he estudiado tantas cartas suyas! Intentaré ser breve, ¡pero tengo mucho que contarle!
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El que és meu
Hoy -5% en Libros

Bortoluci, José Henrique

Partint de converses amb el seu pare, que va ser camioner durant cinquanta anys, José Henrique Bortoluci basteix un delicat assaig literari que recorre la història recent de Brasil i de la pròpia família. A través d'una prosa elegant i emotiva, ens mostra els episodis més significatius d'aquest país, com ara la construcció de la carretera Transamazònica, però també l'acostament d'un fill cap al pare, a qui cuida en l'últim tram de la vida. Aquest llibre no és tan sols un aplec exquisit d'anècdotes de carretera, de reflexió sociològica i d'àlbums familiars, és un mapa perfecte que ens orienta per les carreteres emocionals i històriques d'un país tan vast com divers, i ens en descobreix la immensitat.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerrera
Hoy -5% en Libros

Hong-Kingston, Maxine

UN CLÁSICO MODERNO GANADOR DEL NATIONAL BOOK CRITICS CIRCLE AWARD MÁS DE UN MILLÓN DE EJEMPLARES VENDIDOS  UNA ESTIMULANTE MEZCLA DE AUTOBIOGRAFÍA Y MITOLOGÍA  «Vertiginoso, elemental, un poema convertido en espada». THE NEW YORK TIMES  «Un clásico, y con razón». CELESTE NG Cuando era niña, Kingston habitó dos mundos muy distintos: la California a la que emigraron sus padres y la China de las historias de su madre. Las feroces y astutas guerreras que poblaban los cuentos de su madre chocaban frontalmente con la dura realidad que le había tocado vivir a las mujeres de su familia.  El sentido de identidad de Kingston emergió en las grietas de estas historias, vacíos que aprendió a llenar con sus propias fabulaciones. Guerrera de las palabras, la autora forja en estas páginas mitos y recuerdos, fundiéndolo todo para hallar una comprensión nueva de su linaje y de su propio presente. Un libro que combina la autobiografía con el folclore chino para crear un rico tapiz de historias que exploran temas universales como la identidad, el feminismo o la herencia cultural. «Intensa, feroz e inquietante. Una historia salvajemente aterradora y literalmente maravillosa». THE WASHINGTON POST «Un triunfo. Sorprendentemente lograda». TIME 
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Compadezcan al lector
Hoy -5% en Libros

Vonnegut, Kurt

La puerta de entrada al Vonnegut menos conocido.Kurt Vonnegut ha sido uno de los pocos grandes maestros de la literatura norteamericana cuyos libros, todavía hoy, ejercen una influencia notable en las generaciones más jóvenes, descubriéndoles nuevas maneras de imaginar y escribir. Este es un libro que sobrevuela toda la obra del autor, un volumen de referencia imprescindible para el fanático de Vonnegut, pero también una guia utilísima para todos aquellos que quieran escribir y para los que disfrutan leyendo. Incluye fotos, el relato del propio Vonnegut en el que cuenta cómo se convirtió en escritor y por qué la escritura es importante, y anécdotas nunca antes contadas de y sobre Vonnegut como profesor y amigo.Un canto de amor a la vida de la escritura de uno de los mejores escritores humanistas del mundo.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'Odissea de Mercè Rodoreda
Hoy -5% en Libros

Julià Garriga, Jordi

Mercè Rodoreda va conrear la poesia, amb una ambició i una qualitat formal, temàtica i simbòlica que mereixen ser reconegudes. A _Món d'Ulisses_, l'autora barcelonina recrea l'epopeia homèrica en termes lírics i denuncia el dolor i la crueltat d'un temps que també és el nostre. Univers mitològic, exili francès, un món sense déus, totalitarismes del segle XX. Jordi Julià extreu dels poemes de Rodoreda una reflexió sobre la condició humana, i molt especialment, sobre la condició de dona, que veu el dolor del món i el pateix en primera persona. Amb aquest estudi que li ha valgut a l'autor el II Premi d'Assaig Ricard Torrents Bertrana, entrem en un del millors llibres de poesia catalana escrits durant l'exili de 1939. _Món d'Ulisses_ és una crítica contra el sadisme a partir del fris homèric, una denúncia de la sofrença que van viure Rodoreda i la societat de mitjan segle XX.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Inventari d'afinitats
Hoy -5% en Libros

Mas, Ramon

'Llegir és, a més de tantes altres coses, un acte de llibertat. Enllà del cànon tradicional, el lector construeix els seus ordres privats, unint textos d'una vinculació improbable, associant paisatges, gestualitats i sintaxis, i munta una tria personal, feta d'acord amb la lògica de les afinitats. Amb aquest esperit, Inventari d'afinitats proposa tres derives per una tradició catalana poc transitada i sovint descatalogada, i perfila una biografia lectora capaç d'unir Munné-Jordà amb Villalonga, Pujulà i Rusiñol, o de descobrir el fil que porta de Bertrana a Sindreu, passant per Espriu i seguint per Pujols. El coneixement i la passió de Ramon Mas fan d'aquest inventari personal una celebració de la felicitat lectora.''
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las máscaras de Cleopatra
Hoy -5% en Libros

Primo Cano, Carlos

Cómo la literatura y la pintura reinventaron este mito entre 1830 y 1930.Cleopatra VII, la última reina de Egipto, fue un per-sonaje histórico pero, a partir del Romanticismo, se convirtió también en un icono literario y de la cultu-ra popular. Este ensayo, escrito de forma documenta-da pero amena, recorre los textos y las obras plásticas que alimentaron una auténtica fiebre: Cleopatra como femme fatale, fruto de la misoginia y la mirada mascu-lina, pero también como símbolo de transgresión.Las máscaras de Cleopatra recupera y lee con mirada incisiva un conjunto de poemas, relatos y obras teatra-les de autores como Rubén Darío, Théophile Gaultier, Manuel Machado, Ramón Goy de Silva, Salvador Díaz Mirón, José María de Heredia, Victor Hugo, Enrique Gómez Carrillo o Rachilde. Además, establece un diá-logo con las pinturas que les sirvieron de inspiración: Moreau, Alma Tadema, Gérôme o Franz Von Stuck.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lecturas del equilibrista. Reflexiones en torno a la obra de Eduardo Chirinos
Hoy -5% en Libros

Aavv

Esta colección de testimonios de primera mano y ensayos críticos sobre la deslumbrante obra del poeta peruano Eduardo Chirinos (1960-2016) es un puente entre lectores contemporáneos del poeta y lectores por venir. Es también un primer juicio crítico sobre un poeta de múltiples registros y tonos, pues sus libros, conservando una marca inconfundible, iban transformando su forma de uno a otro con envidiable ductilidad. Las contribuciones, firmadas por académicos, poetas y escritores de diversos lugares del mundo, son testimonio de la importancia de la poesía de Chirinos en el ámbito iberoamericano. Entre ellas encontramos recuerdos de amigos de infancia en que se avizoran los rumbos que tomaría con el tiempo la obra de Chirinos, reflexiones sobre la vinculación de su poesía con otras fuentes como la música, y temas importantes para el poeta como el exilio, la extranjería, la enfermedad y el mundo animal, real e imaginario. El primer libro de estudios y testimonios dedicados a Eduardo Chirinos, uno de los poetas más importantes del cambio de siglo en lengua española.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manual de medicina forense para autores de novela negra
Hoy -5% en Libros

Melchor, Ladislao

La novela negra, en sus diversas variantes, requiere del escritor un esfuerzo particularmente acusado, pues la trama se sustenta por lo común en un engranaje bien armado, en una arquitectura sólida e inapelable en la que todos y cada uno de los elementos que la conforman están integrados con perfecta coherencia. Nada debe quedar al azar. Esa es la naturaleza del género, la credibilidad del proceso que conduce a la detención del criminal o, cuando esta no se produce, a su triunfo. Por tal circunstancia, el autor de novela negra o policíaca precisa de un conocimiento amplio de las herramientas que en la vida real permiten a los investigadores conducir y llevar a buen término la indagación de un asesinato, los móviles que lo propiciaron y la identificación del culpable. Y dentro de esa panoplia de herramientas no desempeña un rol menor la ciencia forense, que con el correr de los años ha permitido desentrañar no pocos crímenes cuya resolución parecía de antemano imposible. Este libro es de imprescindible lectura para cualquiera que esté interesado en escribir (o leer con asiduidad) novela negra. En síntesis, se trata de un compendio de los criterios y prácticas forenses que, de manera habitual y general, se llevan a cabo, y que suelen distar mucho de la ficción que se exhibe en las series de televisión y en las aproximaciones literarias menos documentadas. El resultado es una obra fascinante, tan esclarecedora como útil para quienes aspiren a doctorarse en un género que explora los pérfiles más sórdidos de nuestras sociedades modernas.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El amor por la muerte en la cultura germana
Hoy -5% en Libros

Montesinos, Toni

¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir? ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana? Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus tierras. De este modo, el autor hace alarde de su maestría investigadora para ofrecer una historia de las letras alemanas, desde el siglo XVIII hasta el XXI, en que cuestiona a muchos de sus protagonistas, desmitificando biografías y libros, al tiempo que lleva al lector a ese imán social hacia el suicidio o el afán mortuorio en forma de guerras o exterminio de seres humanos. Y es que, como escribió George Clemenceau: «En la naturaleza de los hombres está el amar la vida. Alemania no practica este culto. En el alma alemana, en el arte, la filosofía y la literatura de este pueblo no se comprende lo que es verdaderamente la vida, lo que constituye su magia y su grandeza. Y hay en él una atracción morbosa y satánica por la muerte. Este pueblo ama la muerte».
25,50€ 24,22€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ley de Heisenberg
Hoy -5% en Libros

Vitale, Ida

A mediados de los años noventa, en la tercera época de los Cuadernos de Marcha, Ida publicó una serie de columnas con el nombre de “Puntos o La Ley de Heisenberg”, una fórmula que remitía a su pasado, a su pensamiento, a su afición por la ciencia, y que ahora adopta para enmarcar este ensayo de autobiografía literaria reconstruida en base a semillas, retazos, lecturas y fragmentos.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El realismo singular
Hoy -5% en Libros

García Montero, Luis

En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, escritos desde los años 80, buscan la lección de sus maestros, los caminos que recorrió con Antonio Machado y Ángel González, con Rafael Alberti y Jaime Gil de Biedma, con Pasolini, Blas de Otero, José Hierro, Carlos Barral, Ernesto Cardenal, Roque Dalton, Mario Benedetti y Alfredo Bryce Echenique. ¿Por qué el realismo es una opción de la intimidad imaginada, como el compromiso democrático? ¿Por qué son históricas las guerras, pero también la forma que tenemos de decir te quiero? ¿Por qué la experiencia singular es un modo de entender la gramática de las comunidades? ¿Qué cabe en las palabras? Luis García Montero buscó en su formación como poeta la respuesta a esas preguntas. Luis García Montero (Granada, 1958) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. En la actualidad, dirige el Instituto Cervantes. Ha estudiado la obra de autores españoles y latinoamericanos como Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Rosales, Rubén Bonifaz Nuño, Francisco Ayala o José Emilio Pacheco. Es, además, profesor honorario de la Universidad de Mar del Plata (Argentina) y en 2017 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Posseït
Hoy -5% en Libros

Roig Antó, Albert

El 22 d'abril de 1988, l'endemà de la mort de sa mare, Blai Bonet escriu una carta ''atroç'' a Albert Roig i escriu el poema Dotze hores després de tornar orfe. Blai Bonet era orfe de pare des dels onze anys. Miquel Bauçà era orfe de mare des dels dotze anys, ''Vaig néixer un 7 de febrer de l'any quaranta, i el 14 del mateix mes, dotze anys més tard, la mare va decidir de constituir-me orfe''. Després de la mort de Joan Petit, la seva dona, Margarita Fontserè, es mata. Joan Vinyoli li escriu El darrer solatge. El seu amic Gabriel Ferrater, fill d'un suïcida, també es mata, es posa una bossa de plàstic al cap, se l'anusa. J. V. Foix li escriu Tots hi serem al port amb la Desconeguda, li diu ''Deies -no ho deies tot!-que aquella nit era un clam de ganivets damunt la gola nua, el crit d'un paper escrit''. Són els fills de la Guerra Civil. Ara Albert Roig els deixa parlar, els filma.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El tiempo y su espuma
Hoy -5% en Libros

Gil-Albert, Juan

El tiempo y su espuma. Correspondencia personal entre Juan Gil-Albert y Jaime Siles reúne veintisiete cartas inéditas entre los dos poetas valencianos, así como varios apartados que documentan valiosos testimonios de su amistad. Si bien la amistad entre Juan Gil-Albert y Jaime Siles se extiende entre el famoso encuentro de enero de 1970 hasta el fallecimiento del primero de ellos (1994), esta relación epistolar puede acotarse gracias al arco temporal que va desde 1970 hasta 1984. En cualquier caso, entendemos que la publicación de esta correspondencia puede representar un hito en sus respectivos historiales literarios, al mismo tiempo que arrojar luz sobre el panorama literario valenciano de la baja posguerra española. Aquí entra en juego la importancia del «decanato» de Juan Gil-Albert sobre el «grupo valenciano» y la funcionalidad historiográfica de su casa de Taquígrafo Martí, por donde pasarán Francisco Brines, Guillermo Carnero, Pedro J. de la Peña, Alfonso López Gradolí, Jenaro Talens, Jaime Siles o el propio César Simón. Así recorre este libro la correspondencia personal entre Juan Gil-Albert y Jaime Siles, como los sellos gastados de una intimidad franqueada por la nostalgia, un pasaje fundamental para entender las cenizas finiseculares de nuestra literatura reciente. A pesar del «tiempo y su espuma», cuando «las pocas páginas escritas de mi vida» -citando una misiva de Siles- «no han sido ensuciadas por los años». A este lado, simplemente, el Mediterráneo, la tradición clásica, André frente a Gide, los caballos galopando sobre la arena: la nada.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No aceptaré más límites. Aurora Luque, gaviera y nómada
Hoy -5% en Libros

Álvarez Valadés, Josefa

«En No aceptaré más límites, Josefa Álvarez Valadés acomete un estudio de una poeta imprescindible para las últimas décadas, Aurora Luque, desde una perspectiva múltiple, pero que se centra fundamentalmente en dos núcleos complementarios de la obra de la autora almeriense: la presencia de la cultura clásica en su poesía y la construcción de una subjetividad nómada en sus últimos libros. Ambas perspectivas se complementan por una reivindicación del epicureísmo como modo de vida y por una reivindicación feminista en la que lo personal y lo político se funden (Personal & político fue el título de uno de los libros últimos de Luque). Esa imagen de una subjetividad femenina en tránsito se percibe claramente en Gavieras, otro de los libros estudiados en este volumen y fundamental en la bibliografía última de la poeta. En definitiva, Josefa Álvarez Valadés lleva a cabo en estas páginas un recorrido por la poesía de Aurora Luque con una mirada que, asumiendo algunas de las posiciones filosóficas más avanzadas y críticas, combina un conocimiento profundo del mundo clásico y una finura extrema en el análisis de los textos. Se trata de un libro imprescindible para el conocimiento de la poesía de Aurora Luque». Juan José Lanz, Universidad del País Vasco en Vitoria «Josefa Álvarez Valadés, principal especialista en la obra de Aurora Luque, reúne en este volumen un nutrido conjunto de estudios en los que se tratan las claves esenciales de la poesía última de la autora almeriense: filosofía y poética, feminismo, reviviscencias diversas del mundo clásico y una completa bibliografía sobre la poeta». Francisco Díaz de Castro, Universidad de las Islas Baleares Josefa Álvarez Valadés es licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá (Madrid). Durante años fue profesora en el programa de la Universidad de Syracuse en Madrid y posteriormente profesora formadora en el Instituto Cervantes de Sao Paulo. Actualmente es catedrática del Departamento de Lenguas y Literaturas de Le Moyne College en Syracuse, Nueva York. Sus intereses de investigación se centran en la poesía española contemporánea y en el estudio de la tradición clásica en esta, con especial atención a la poesía escrita por mujeres y en particular a la de Aurora Luque. Entre sus publicaciones destacan el libro Tradición clásica en la poesía de Aurora Luque: figuras, formas e ideas (Renacimiento, 2013), la antología poética Fabricación de las islas. Poesía y metapoesía de Aurora Luque (2014), Laberintos del género: Muerte, sacrificio y dolor en la literatura española femenina (Renacimiento, 2016) y más recientemente, junto con la profesora Kathryn Everly de la Universidad de Syracuse, el volumen De la edad. Poesía española Siglos xx-xxi. Algunas calas (2021). Además, es autora de numerosos artículos y capítulos de libro sobre diferentes poetas actuales. En junio de 2023 aparece su edición anotada de la obra reunida de Aurora Luque.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Surcos sonoros
Hoy -5% en Libros

Guijarro Lasheras, Rodrigo

Las relaciones entre música y literatura son antiguas y profundas. La palabra remite a la música de maneras múltiples, y la creación literaria refleja este hecho y se sirve de él. Este libro plantea varios criterios generales para entender cómo la literatura recoge la influencia de la música y se centra en varias manifestaciones de la narrativa contemporánea que convergen en la eufónica metáfora del surco sonoro. Cada uno de sus capítulos está dedicado a un surco particular: el primero se ocupa de la teoría científica, idea filosófica y tópico cultural conocido como la música o armonía de las esferas, el segundo se centra en la música pop-rock y en el género policiaco para mostrar que la música ha servido como molde narrativo más allá de los cauces tradicional­mente explorados, y el tercero aborda la inserción de partituras como parte constitutiva de la obra literaria. Surcarán las páginas de este libro, por tanto, novelas que contienen partituras, que reinterpretan la idea de la música de las esferas, que se estructuran y se presentan como grabaciones en formato CD o que avanzan en la investigación del crimen a través de las matemáticas de la música.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Actes del Catorzè Col·loqui Internacional de Llengua i Literatura Catalanes. Budapest, 2006. Vol. 2
Hoy -5% en Libros

Aavv

Aquest Catorzè Col·loqui va tenir tres grans temes: contactes internacionals de la literatura catalana a partir del modernisme, contactes lingüístics del català amb altres llengües i fraseologia. En aquest segon volum oferim les ponències i les comunicacions referents a fraseologia.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La literatura profana antiga i el Cançoner satírich valencià
Hoy -5% en Libros

Martínez Romero, Tomàs

Tomàs Martínez pretén superar la pretensió reduccionista que implica el concepte de “Cançoner satírich valencià” formulat per Miquel i Planas, amb l'estudi de les obres concretes i amb la comparació d'aquestes amb altres manifestacions literàries de les pròpies tradicions catalana i europea.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La gran vida
Hoy -5% en Libros

Bobin, Christian

La gran vida nos cuida cuando ya no sabemos nada. La gran vida es la poesía.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llorando con ellas: visiones del Medievo femenino
Hoy -5% en Libros

González-Díaz, María

Las lágrimas son intrínsecas a la naturaleza humana. Escapar del llanto es, por ende, una empresa imposible para las personas. Sin embargo, su significado está condicionado por el momento histórico que lo ve nacer. Este libro parte de esta premisa para ofrecer un retrato de las lágrimas en la Edad Media y, concretamente, de aquellas que derramaron mujeres con fama de santidad en la Castilla de finales del siglo XV y principios del XVI. Su estudio nos ayuda a comprenderlas mejor y nos revela que el llorar fue para ellas una forma de perseguir su vocación religiosa y de alcanzar una insólita autoridad espiritual en su tiempo.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El oficio de perder. Memorias
Hoy -5% en Libros

García Vega, Lorenzo

Este libro El oficio de perder, penúltimo punto del laberinto que se ha ido construyendo García Vega, es una autobiografía que no se parece a una autobiografía. «Pero ¿es posible aún leer un libro así? -pregunta el poeta Carlos A. Aguilera-. Un libro neurótico, ahistórico, sin salida, que dice nada y tampoco quiere decir nada, que no sirve para descansar bajo el sol mientras los niños lanzan piedrecitas a los patos, ¿que no narra? ¿Un libro hueco escrito desde ese otro hueco que es la historia y su perverso subebaja? ¿Un libro fuera de tiempo y lugar, inútil? Parece que sí y parece que con este libro autobiográfico, continuación a distancia de Los años de Orígenes, García Vega se coloca dentro de cierta tradición negativa que tiene entre sus mejores exponentes a Macedonio Fernández, Arlt, Felisberto o Piñera. No sólo porque reescribe desde el delirio todo el tejemaneje cubano: la revolución, el exilio, la república, Lezama, sino porque descompone su núcleo-caricaturesco-de-poder, y traza la mejor radiografía que se ha hecho, en serio ''de un país como Cuba. Un país sin memoria y donde hasta ahora casi no han existido memorias. Un país fronterizo''». «El mundo de García Vega -dice el profesor Christophe Singler en su tesis Contra las ficciones, la imagen. El oficio de perder de Lorenzo García Vega- es esencialmente antibarroco, porque la opulencia barroca encubre la escasez, categoría fundamental de su estética. Si juega con lo kitsch, lo hace porque es parte de su circunstancia. García Vega menciona alguna vez su afición a los papagayos de plástico y las estatuillas pseudo-clásicas colocadas en los patios. Para liberarse de la enajenación que representa lo kitsch por simular el sentimiento humano, es necesario pasar por la mímesis de este mundo falso, fabricado por la industria cultural, según diría Adorno. Resulta tanto más fácil cuanto que García Vega es consciente y admite abiertamente que este ambiente de simulacro, presente también en el bolero y en la exuberancia del mambo, es parte inalienable de su cultura personal. El encaprichamiento con el papagayo de plástico indica que García Vega observa su contexto con mirada fotográfica, actitud nominalista en busca de lo inexpresivo».
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nuevas cartas portuguesas
Hoy -5% en Libros

Barreno, Maria Isabel

Conocidas internacionalmente como ''Las tres Marías'', escriben una obra literaria compuesta por cartas, ensayos, poemas, en respuesta a las clásicas Cartas portuguesasTras el ataque a una de ellas en critica a lo avanzado de su obra, las llamadas Tres Marias, Maria Isabel Barreno, Maria Teresa Horta y Maria Velho da Costa , escriben una obra coral donde contraponen la imagen clásica de la mujer a la actual dejando en evidencia lo que piensan sobre el machismo que rodea la sociedad.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els anys americans d'Irene Polo
Hoy -5% en Libros

Santa-Maria, Glòria

«¿Coneixeu Miquel Villà? Ja sé que la majoria dels lectors contestaran: no.» En paraules de Gabriel Ferrater, Miquel Villà és «un dels pintors catalans més autèntics». Va viure a París i a l’Argentina, i va ser molt amic d’Irene Polo. ¿Coneixeu Irene Polo? La majoria dels lectors contestaran: no.Val la pena conèixer-la. Perquè era una reportera fascinant dels diaris més importants de la Segona República, perquè va ser una dona agosarada, moderna, reivindicativa, lesbiana i suïcida. El 1936 va viatjar a l’Amèrica del Sud amb la companyia de Margarida Xirgu. Cap de les dues no en va tornar.Les cartes de Polo a Villà són un testimoni inèdit i vivíssim de l’exili. Els tres textos escrits per ella i els tres articles dedicats a la seva figura ens en fan entendre la grandesa. El postfaci és la clau de volta: ens explica l’aventura americana i ens aclareix els enigmes dels seus últims anys. ¿Qui era la Judith que Polo esmenta a les cartes?
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Artaud, cruz entre dos rostros
Hoy -5% en Libros

Pons, Arnau

Artaud, cruz entre dos rostros, presentado aquí en edición bilingüe, ahonda en la visión ético-política del poeta francés. Lucidez y locura, valentía y desobediencia, sexua-lidad y anarquía se presentan como rostros posibles de una misma cruz, una cruz encarnada o un quiasmo luciente que la historia persigue con crueldad. El volumen se completa con una pieza de Joana Masó sobre la violencia necesaria para sobrevivir (o para no estar muerto), escrita a partir de los trabajos de Arnau Pons sobre Artaud, además de otro texto del mismo Pons sobre Heliogábalo o el anarquista coronado.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Verne & Welles. Profetas del futuro
Hoy -5% en Libros

Aavv

Veme & Wells: Profetas del Futuro es un estuche en Edición Especial con dos libros que analizan en profundidad la vida y la obra de los dos grandes precursores de la época actual y padres de la Ciencia Ficción.En ambas obras se revisa tanto la vida como la obra de ambos autores, e igualmente se pormenoriza la amplísima huella de imágenes, películas, comics e ilustraciones que el contenido de sus historias han dejado a traves del tiempo.
35,95€ 34,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llengua i literatura II: Època contemporània
Hoy -5% en Libros

Fuster Ortells, Joan

El volum s'inicia amb el gran esforç de síntesi i de modernització de la crítica literària que va suposar el tractat de Literatura catalana contemporània (1972), i a continuació inclou els pròlegs de Fuster a les edicions de l'obra de Joan Salvat-Papasseit, Salvador Espriu, Josep Pla i Vicent Andrés Estellés, o altres estudis sobre la literatura del segle XX. Estudis indispensables, sovint fins ara introbables, d'un escriptor imprecindible i irrepetible
50,00€ 47,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida de la vida
Hoy -5% en Libros

Mansfield, Katherine

2A EDICIÓ En les cartes i els diaris, Katherine Mansfield se'ns mostra sense filtres, amb una escriptura franca, íntima i sovint adolorida. A més d'oferir un testimoni de la seva vida errant per Europa, els textos seleccionats il·luminen la seva obsessió per la creació literària, les seves relacions amb altres escriptors (Virginia Woolf, D. H. Lawrence), la gran capacitat crítica i lectora i, sobretot, les seves aspiracions artístiques: sinceritat, exigència màxima, autenticitat, escriptura basada en una comprensió profunda de la vida i la realitat. «Mansfield sabia que escriure bé costa molt i que ho aconseguia poques vegades. L'objectiu principal de la seva vida, i s'hi va dedicar d'una manera obsessiva, era que la seva literatura resistís el pas del temps.» -De la introducció. «MIRA -PER MI-, LA VIDA I LA FEINA SÓN INDIVISIBLES. NOMÉS SI SOC AUTÈNTICA EN LA VIDA, PUC SER AUTÈNTICA EN L'ART. I SER AUTÈNTICA EN LA VIDA ÉS SER BONA, SINCERA, SENZILLA, HONESTA.» EDICIÓ I INTRODUCCIÓ DE MARINA PORRAS. TRADUCCIÓ I EPÍLEG DE MARTA PERA CUCURELL.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pedro Salinas. Poesía y deseo
Hoy -5% en Libros

Ramos Ortega, Manuel J.

La vida de Pedro Salinas, como acertadamente indica la profesora Escartín Gual, sugiere una vida de novela más que la de un hombre de letras. Aventajado profesor y catedrático en varias universidades europeas y americanas, su obra excede a cualquier encasillamiento académico, pues cultivó todos los géneros literarios posibles: prosa narrativa, teatro y crítica filológica de la mejor, más clarividente e integradora de campos, épocas y autores literarios. Pero, sobre todo, fue un extraordinario poeta que ha legado a la historia de la literatura española la trilogía amorosa más importante del siglo XX. Antes de salir de España para cumplir su contrato en la universidad norteamericana de Wellesley ejerció como investigador en el Centro de Estudios Histórico dirigido por Ramón Menéndez Pidal y colaboró con el entonces ministro, Fernando de los Ríos, en la fundación de la Universidad Internacional de Santander, de la que asimismo fue su primer secretario. Una vez fuera de su país se vio obligado a permanecer en Estados Unidos hasta su muerte, con el paréntesis de los tres años de profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico. Este ensayo trata de compendiar una vida dedicada a la poesía, centrada especialmente en la trilogía amorosa, a partir de la decisiva irrupción de la americana Katherine Whitmore. Pues tan importante fueron los poemas a ella dedicados, La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento, como el epistolario que vio la luz en 2002 gracias a la labor de edición de Enric Bou. En su vida tuvo un importante papel el deseo imperioso de ser feliz, en todo momento y con cualquiera de las muchas actividades y aficiones de las que disfrutó, quizás como contrapartida a los largos años de exilio, la experiencia de dos guerras y el estallido de la bomba más destructiva para la humanidad a la que le dedicó uno de sus poemas más emblemáticos,, Cero. Manuel J. Ramos Ortega (Cádiz, 1948) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Ha sido Premio Fernández Abril de la RAE en el año 1994, Premio Opera Prima de la Crítica andaluza por su novela La ciudad de los sueños y Premio Vargas Llosa de Novela por Las campanas del Duomo.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un llegat
Hoy -5% en Libros

Regàs, Rosa

Una narració propera i sense filtres, escrita amb la perspectiva que atorga tota una vida consagrada a la cultura, els llibres i la família.Rosa Regàs ha tingut una vida fascinant. Dedicada al món intel·lectual de Barcelona i Madrid, s'ha convertit en una figura mítica de la literatura al nostre país. Un llegat explica amb detall, fins ara inèdit, els episodis crucials del seu pas pel sector editorial i cultural que la van convertir en el referent que és.Des del feminisme a la religió catòlica, passant per la política, la feina, la família i els grans amics de l'ànima, Regàs recorda moltes de les idees per les quals ha lluitat durant tota la seva vida i les persones que la van acompanyar en el transcurs de cada etapa. Redactat a partir de diverses converses amb la periodista Lídia Penelo, aquest és un testimoni que ens demostra que hi ha persones que resumeixen una època i una societat.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vértices
Hoy -5% en Libros

Aavv

Situada en las postrimerías del Ultraísmo, Vértices. Revista Literaria (1923-1924) supuso, junto a sus continuadoras Tobogán (1924-1925) y Plural (1925), la culminación y el cierre –en la joven literatura española, hacia mediados de la década de los veinte– de una estética innovadora hispánica y el paso a la evolución clasicista y purista, otra forma más de arte nuevo. La revista viene a concluir los experimentos vanguardistas iniciados a principios de 1919 y a sumar dos generaciones (una anclada en el modernismo tardío y otra más renovadora), en un intento crepuscular, cuando ya la vuelta al orden era premisa obligada, tras la deserción de Ultra.La revista Vértices ayuda al lector a entender la evolución de la vanguardia histórica en España. Esta edición facsimilar cuenta con un detallado estudio introductorio. Incluye textos de Norah Lange, Oscar Wilde, Gerardo Diego, Gabriela Mistral, Edgar Neville, Lucía Sánchez Saornil, Cansinos Assens, Rubén Darío, Gómez de la Serna, González-Ruano, etc.José Luis Bernal Salgado (Cáceres, 1959), catedrático de Literatura Española de la Universidad de Extremadura, es autor y editor de más de 30 libros, entre los que cabe mencionar ediciones críticas, epistolarios, recopilaciones de estudios o monografías, centrados en la literatura española contemporánea y, en especial, en temas y autores relacionados con la Vanguardia histórica española y el Veintisiete (Diego, Cernuda, Altolaguirre, Aleixandre, Alberti, Lorca, Salinas, Guillén, etc.). Recientemente ha coordinado, junto a Antonio Sáez, con motivo del centenario del Ultraísmo, el volumen El Ultraísmo español y la vanguardia internacional (2020).José María Barrera López (Osuna, 1955), profesor acreditado titular de Universidad y catedrático de Lengua y Literatura Españolas de Enseñanza Secundaria, es autor de 85 libros sobre la Vanguardia hispánica, entre ediciones, facsímiles y monografías. Su investigación se ha centrado en autores reconocidos (Salinas, Cernuda, Aleixandre, Diego) y olvidados (Porlán, Buendía, González Olmedilla, Raida, entre otros). Actualmente prepara la edición crítica de toda la obra de Pedro Garfias, en tres volúmenes.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les novel·les d'exili d'Avel·lí Artís-Gener
Hoy -5% en Libros

Mas i Sañé, Sílvia

Les obres de Tísner són un clar exemple d’art compromès, pel contingut combatiu i transgressor, i també per la tècnica narrativa. Aquest estudi analitza les tres novel·les escrites durant l’exili a Mèxic, a partir de diferents teories crítiques, que posen de manifest el caràcter modern i experimental de l’obra tisneriana.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.