Géneros Literarios

Sintaxis gongorina
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Guzmán, Juan Pedro

El marchamo de oscuro y enrevesado sintáctico que se le fue aplicando a Góngora cuando aún ni estaba seca la tinta del último verso (“y a la estigia deidad con bella esposa”) de un poema tan original como las Soledades, fue tal vez el detonante de que todo quedara truncado en ese verso, inacabado dicen algunos, o mejor, abandonado por su propio autor. Tal vez lo de tanto repetirse que a él le proporcionaba honra el haberse hecho oscuro a los ignorantes le haya causado un doble daño: por un lado, que los doctos se acerquen más a él hasta formar la oscura selva bibliográfica en que se pierde su obra, y, por otro, que el ignorante se dé por aludido y rehúya hincar el diente a ese poema, temeroso de tan cacareadas oscuridades. Pero su sintaxis no es la causa.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yo me quedé allá para siempre
Hoy -5% en Libros

Reyes, Alfonso

La primera antología de textos que recoge la década de Alfonso Reyes en España. Edición y prólogo a cargo de Jordi Soler. En octubre de 1914, orillado por la Guerra Mundial, Alfonso Reyes deja su empleo en la Legación de México en París y se refugia en Madrid ya sin cargo diplomático y confiando en poder sostener a su familia con su talento literario. Al llegar a España, con veinticinco años, comenzó a traducir y a escribir artículos y fue introduciéndose en el mundillo del Ateneo, que se extendía hacia los bares y los cafés de la época, en los que convivía con Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno, Azorín, ManuelAzaña y un largo etcétera de presencias que palpitan en las páginas de esta antología. José Ortega y Gasset lo invitó a escribir en El imparcial -ahí empezó la espinosa relación del filósofo con el escritor mexicano- y luego lo reclutó como columnista de El Sol y de la Revista de Occidente. Alfonso Reyes es uno de los ensayistas imprescindibles de nuestra lengua y fue en la década que vivió en España cuando se consolidó esa escritura elocuente y poderosa con la que deslumbró a sus contemporáneos.Después de una de las frecuentes rencillas de Reyes con el filósofo español, Jorge Luis Borges le dedicó una línea que puede servir para inquietar a los lectores del intelectual mexicano en el siglo XXI: «Pero todos sabemos que usted es infinitamente superior a Ortega y Gasset».
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro, lectura y cultura escrita
Hoy -5% en Libros

Chartier, Roger

Hace poco tiempo, en la ciudad de Valdivia, Roger Chartier fue invitado a publicar uno de sus trabajos en la flamante editorial de la Universidad Austral de Chile. Su respuesta fue insólita: no quería escribir ni reeditar un libro al uso, quería materializar un volumen íntegramente «contado» desde su memoria, es decir, oralizar en forma de diálogo una nueva obra. Nada más ni nada menos que un diccionario sobre el libro y la lectura que abordara, para un amplio público, los principales hallazgos de sus investigaciones sobre la cultura escrita. Animados por esta inusual propuesta, dos antropólogos chilenos fueron capturando y modulando este «diccionario oral» a través de múltiples entradas y voces que el historiador iba proponiendo, ensayando y definiendo. El resultado es este excepcional lexicón, vocalizado bajo el signo del abecedario, y que compendia la vasta y lúcida obra de Roger Chartier.Edición de Pedro Araya y Yanko González.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán
Hoy -5% en Libros

Aznar Soler, Manuel

Estas Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán quieren ser un ensayo de interpretación del primer esperpento del autor, en rigor una guía de lectura para estudiantes universitarios y, en general, para el público interesado en la obra literaria de nuestro genial dramaturgo. Luces de bohemia ha sido y sigue siendo una lectura obligatoria en muchos programas académicos por su indudable calidad estética y dramatúrgica, por la excelencia de su lenguaje escénico y de su lengua literaria, por su dura y lúcida crítica de la España de su época, de su cultura, historia, literatura, política, religión y sociedad, méritos todos que posibilitan valorarla como una auténtica obra maestra del teatro español del siglo xx. Este libro, que desde su mismo luminoso título quiere homenajear tanto a Walter Benjamin como a Alejandro Sawa y, naturalmente, al propio Valle-Inclán, pretende analizar rigurosamente estas Luces de bohemia con objeto de que sirva para leer mejor este espléndido y complejo esperpento. Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde 1992 del Taller de Investigaciones Valleinclanianas (TIV) y desde 1993 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de Laberintos: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub, es actualmente investigador principal de un proyecto titulado La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939 [FFI 2013-42431], financiado por el Ministerio de Ciencia y Competitividad. Entre sus publicaciones sobre Valle-Inclán destaquemos su Guía de lectura de «Martes de carnaval» [1992] y su libro Valle-Inclán, Rivas Cherif y la renovación teatral española (1907-1936) [1992], así como la coordinación del número 158-159 (julio-agosto de 1994) de la revista Anthropos, número monográfico sobre el escritor. Entre sus últimos libros mencionemos Valencia, capital literaria y cultural de la República [2007], Materiales documentales del Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) [2009], Los Amigos del Teatro Español de Toulouse. Historia de un grupo teatral español en el exilio francés (1959-2009) [2010], República literaria y revolución (1920-1939) [2010, dos volúmenes], El teatro de Jorge Semprún [2015] y la co-edición del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 [2016, 4 tomos].
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diccionario de autores latinoamericanos
Hoy -5% en Libros

Aira, César

Obra tan singular como su autor, este diccionario desbroza cinco siglos de literatura latinoamericana a partir de sus protagonistas y con miras al lector común, sobre todo a «los cazadores de tesoros ocultos+. Pero al ser a la vez un «diccionario de autor+, la reflexión sorprendente y la erudición ingeniosa distinguen a un texto que excede los límites de cualquier diccionario, para acabar hilando un relato fascinante, atento a detalles elocuentes, constituyéndose así en el libro más extenso de la fascinante bibliografía de César Aira. En tiempos de Google y Wikipedia, esta obra pensada originalmente como obra de consulta, vuelve a los lectores como obra literaria.
42,00€ 39,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
CÓMO MATAR A UN LECTOR
Hoy -5% en Libros

Luria, Carlos

Este libro es un viaje (casi siempre divertido, en ocasiones inquietante) a los misterios de la creación literaria. En él nos encontraremos con todos los peligros que pueden asaltar a un escritor a la hora de enfrentarse a sus propias ficciones nos acomp
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una vida amb notes a peu de pàgina
Hoy -5% en Libros

Wilkins, Rob

Primera y única biografia autoritzada de Terry Pratchett, escrita amb el suport i un accés inigualable a la seva família i amics propers, que han aportat històries i imatges que mai abans s'havien sentit ni vist pel públic.
26,50€ 25,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una joia d'escola
Hoy -5% en Libros

Domènech i Domènech, Salvador

El llibre deixa constància de la creació i el funcionament de l'Escola del Parc del Guinardó entre la fundació (1923) i la jubilació de la seva primera directora, Dolors Palau i Roura (1965). Es fa un repàs del context municipal i d'Escola Nova de l'època, de l'ideari de centre, així com de l'organització i del projecte pedagògic al qual es van lliurar professorat i personal no docent, sinó educatiu, per posar l'alumne en l'eix de l'educació activa.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El náufrago sin isla
Hoy -5% en Libros

Piro, Guillermo

“Un canto a la vida desde un lugar atroz. Una gran aventura que junta a Robert Louis Stevenson con Joseph Conrad para celebrar la armonía en el seno del horror.” Luisa Valenzuela.“Para los lectores fieles de Stevenson, que creíamos haber agotado todos sus libros, Guillermo Piro nos regala una experiencia única: recuperar el sentido de la aventura y el encanto del azar en una novela que se diría hallazgo póstumo del más grande de los narradores.” Edgardo Cozarinsky.“Sin necesidad de recurrir a Henry James, en realidad dándole otra vuelta de tuerca a Kafka, Guillermo Piro hace el primer ajuste notable a un género que no cambiaba desde el siglo xviii: la novela de náufragos.” Daniel Guebel.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alfabeto Pasolini
Hoy -5% en Libros

Bazzocchi, Marco Antonio

La obra de Pier Paolo Pasolini conforma un archipiélago de poesías, relatos, ensayos, intervenciones, films y documentos que invitan a una constante indagación. Para quien quiera emprender un viaje de exploración así pueden ser de ayuda, al menos, un mapa y una brújula. En forma de alfabeto (que su autor entiende como un «instrumento ágil, sintético, esencial»), este libro ofrece conceptos y lemas (un mapa) y orientaciones críticas (una brújula) para entrar en la vasta y compleja producción literaria y cinematográfica pasoliniana. Al intentar trasladar el movimiento característico de esa producción (de una obra a otra, de un género a otro, de una forma expresiva a otra distinta), pone al descubierto un andamiaje que crece con el tiempo, articulado en nociones como «sagrado» o «muerte», en figuras como la del padre o imágenes como el cabello, la rosa, las luciérnagas, el cuervo... Un andamiaje que en su movilidad atraviesa y subvierte cualquier idea preconcebida.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La serp i la poma: al voltant del llenguatge poètic
Hoy -5% en Libros

Sala-Valldaura, Josep Maria

Els capítols de La serp i la poma: al voltant del llenguatge poètic han estat confegits amb materials diversos, alguns de caràcter teòric i altres arranats a la lectura de la pràctica creativa. Calia provar de fer ciència amb prou reflexió filosòfica, però des de la individualitat de cada exemple poètic. Calia redactar amb cossos de lletra distints, ja que la poesia no és una ciència verificable i es resisteix a ser explicada, fins i tot poèticament. Per aquesta ''raó'' que desborda la racionalitat, algunes aproximacions de La serp i la poma han estat fetes utilitzant eines metodològiques de caràcter lògic, però s'alternen amb acostaments en què s'ha emprat la metàfora com a camí més dreturer
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El fetiche y la pluma
Hoy -5% en Libros

Ling, Hélène

La obra literaria se ha ido transformando poco a poco en un objeto obsoleto, con un contenido predecible y un lenguaje dócil, manejable, en un academicismo de la trivialidad. Para captar a un público cada vez más disperso, las industrias culturales imponen sus formatos. Lo que ahora se conoce como «ficción» integra la novela, el cuento, la película, las series... En la cadena de producción de «contenidos», el libro solo es un elemento más. Hace años que los saturados estantes de las librerías están ocupados por novelas destinadas al éxito: firmadas por nombres conocidos o envueltas con la faja de algún premio literario. Estos títulos que tanto espacio ocupan no son solo un síntoma de la sobreproducción editorial. Su marcado aire de familia evidencia la uniformización en curso. La práctica de la escritura está cada vez más codificada, responde a una lógica de marketing, es intercambiable. ¿De dónde procede esta estandarización y esta uniformización? ¿Es culpa del público lector? ¿De la supuesta «democratización de la literatura»? ¿De las políticas editoriales? Hiperconcentración editorial, mayor proletarización de los implicados en el libro, depreciación simbólica del escritor, formato comercial del estilo literario, influencia de las redes sociales en la crítica: todos estos fenómenos, analizados aquí, participan de la disolución de la idea misma de escritura en «la temporalidad del producto cultural».
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ese ramo de rosas que trajimos
Hoy -5% en Libros

PLAZA, PEDRO J.

Este volumen presenta un valioso e innovador estudio crítico total de Enemigo íntimo, la opera prima de Antonio Gala, por la que mereció un accésit al Premio Adonáis en 1959. Los motivos que engloba el Enemigo íntimo son la muerte y el amor y, por consiguiente, son estos los dos faros que guían el análisis literario del libro, entroncando con otros símbolos como el cuchillo, la rosa o el calendario. En lo tocante a la tradición poética española, se examina la presencia de personajes de la mitología y de la historia grecolatinas, de personajes bíblicos, de motivos bíblicos, de algunos tópicos literarios de la tradición y de la tradición mística española. En lo tocante a la poesía europea, se observa la evolución de la descriptio pueri más allá del horizonte del petrarquismo y se localiza la sombra evanescente del gato de Cheshire de Lewis Carroll y la rosa de Shakespeare en sus versos, además de utilizar la «Elegía I» de Rilke como clave interpretativa iluminadora de la enigmática figura del Enemigo íntimo. En lo tocante a la modernidad y la contemporaneidad poéticas hispanas, se contrasta con Las brasas, de Francisco Brines, y con La yerba, de Luis Martínez Drake, las otras dos propuestas condecoradas en el Premio Adonáis de Poesía de 1959, y con Solo tu nombre es mi enemigo, de Manuel Francisco Reina, una especie de contestación amorosa a Enemigo íntimo. En lo tocante al resto de la obra literaria de Gala, se interconecta con el soneto «Del amor» y con los Sonetos de La Zubia, con Los verdes campos del Edén, su primera pieza dramática estrenada, con un artículo en forma de carta que aborda el personaje y la idea del Enemigo íntimo, y con un verso que, ligeramente reformulado, es común a Enemigo íntimo y a El poema de Tobías desangelado. Un valioso e innovador estudio crítico total de Enemigo íntimo, de Antonio Gala, que propicia la relección de un poeta imprescindible y, paradójicamente, casi desconocido.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El critiquín
Hoy -5% en Libros

Sánchez Laílla, Pilar

Este Critiquín, como puede leerse en la portada, es una versión abreviada e ilustrada de El Criticón, de Baltasar Gracián. «Lo bueno, si breve, dos veces bueno» dijo Gracián en otro libro, lo que no quiere decir que al abreviar El Criticón se haya perseguido ningún tipo de mejora del original, que sería pretensión harto pretenciosa, si se nos permite remedar su estilo. La única intención al abreviar el texto ha sido la de hacerlo más asequible a todos los públicos. Por primera vez en la historia. El Criticón, obra cumbre del conceptismo barroco español, es un libro tan importante como poco leído. Ha tenido gran influencia en toda Europa gracias a filósofos como Schopenhauer, que lo tradujo al alemán. Y dando un salto de siglos hasta nuestros días, los estudios y la sabiduría de la Dra. Aurora Egido han relanzado el interés de los filólogos y demás eruditos por la obra del jesuita. Pero, en cualquier época, el número de sus lectores ha sido escaso. La presente versión se ha realizado a partir de la magistral edición realizada por José Enrique Laplana, Luis Sánchez Laílla, anotada por ambos y María Pilar Cuartero para la Institución Fernando el Católico en el año 2016. Como criterio general se ha modernizado el vocabulario (deste, escuras, lición, vitoriosa, agora..., etc.), si bien se mantienen los pronombres pospuestos y algunos otros rasgos significativos para mantener la esencia de la lengua de su época. Se mantienen también los términos antiguos cuya lectura no presenta excesiva dificultad. Todas las notas al pie están tomadas de la edición de la IFC, aunque sin citar la fuente. Proceden, en general, del Diccionario de Autoridades y del Tesoro de Sebastián de Covarrubias. Se han evitado en lo posible, pero la dificultad de la lengua barroca de Gracián ha hecho imprescindibles algunas de ellas. Todo el mundo conoce la pregunta de Alicia en el País de las Maravillas: « ¿Y de qué sirve un libro sin dibujos?» Este libro los ha estado pidiendo a gritos desde su nacimiento, aunque durante siglos haya clamado en el desierto. Solo conocemos dos ediciones ilustradas. La primera, de principios del siglo XIX, ha sido felizmente olvidada. La segunda, la de Antonio Saura, de 2001, quedó inconclusa al perecer su autor en el intento. A la tercera va la vencida. Esperamos que, con tantas facilidades como les ofrecen los autores de la presente edición, los curiosos y amables lectores se animen a conocer y disfrutar las genialidades de Gracián.
50,00€ 47,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La forja dels dies
Hoy -5% en Libros

Ojeda Caba, Júlia

L'any 2013, després d'haver publicat cinc novel·les, dos llibres de relats, tres assaigs, una obra de teatre i més d'una vintena de traduccions, Julià de Jòdar enviava a impremta la que semblava que havia de ser la seva darrera contribució a la literatura catalana: 'El desertor en el camp de batalla'. Pensada, concebuda i executada com un testament literari, malgrat els aires de capitulació final que destil·lava 'El Desertor', cinc anys més tard, per fortuna de tots nosaltres, l'escriptor va tornar a l'escriptura. La resurrecció literària de De Jòdar va brindar-nos, també, una reedició revisitada i aplegada en un sol volum de la trilogia 'L'atzar i les ombres' la tardor del 2023. Aquella fita va donar peu al cicle d'articles crítics, L'atzar i les obres, que la revista de crítica literària La Lectora va dedicar a l'obra jodariana. D'aquella exitosa congregació neix aquest volum dedicat íntegrament a la lectura atenta i a l'estudi rigorós de gairebé tota l'obra de ficció de l'escriptor. En definitiva, el llibre aplega l'admiració literària i intel·lectual que setze crítics, periodistes i acadèmics tenen per l'autor, i que molts d'ells no han dubtat de col·locar al costat d'alguns dels grans noms de la literatura universal, de De Jòdar a Faulkner, Conrad, Onetti, Valle-Inclán, i tornar.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manual practico de cocina Negra y Criminal
Hoy -5% en Libros

Clavé, Montse

Manual práctico de cocina Negra y Criminal de Montse Clavé es un compendio de libros, platos y bebidas con el que descubrir toda una serie de autores, libros y recetas negrocriminales, una original manera de ahondar en las lecturas del género, que servirá para armar completos y sugerentes menús con los que organizar sesiones literario-gastronómicas. Un selecto manual que nos acerca a algunos de los autores y libros que en su día poblaban los estantes de la librería Negra y Criminal de Barcelona.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pausa Versal
Hoy -5% en Libros

Levertov, Denise

Reconocida por la calidad de sus poemas y sus revolucionarias ideas sobre la poesía, Pausa versal recoge 25 ensayos en los que la autora ofrece soluciones a la mayoría de los problemas que la teoría literaria viene arrastrando desde hace siglos y plantea nuevas cuestiones en el afán de dar un nuevo impulso al análisis poético. Frases lapidarias como «Todo debate sobre poesía contemporánea está viciado por la carencia de una terminología precisa» o «la grieta existente entre tradicionalistas y exploradores está haciendo daño a la poesía misma», vertebran estos ensayos y lo dotan de una sinceridad única y polémica que confirman a la autora como una de las grandes mentes no sólo de la creación poética, sino también de su estudio.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayo sobre el loco de las setas
Hoy -5% en Libros

Handke, Peter

Peter Handke, Premio Nobel de Literatura 2019 En la serie de cinco ensayos que ha venido publicando desde 1989, Peter Handke (1942) ha explorado y desarrollado nuevos caminos en el campo de la creación literaria, en unos peculiarísimos textos que combinan el recuerdo, la autobiografía y la reflexión, al tiempo que alumbran una nueva mirada sobre la cotidianidad. En Ensayo sobre el loco de las setas (2013), Handke toma como hilo del que tirar la figura de un amigo de infancia. Iniciado en la actividad de recoger setas en el bosque en la posguerra por motivos esencialmente económicos, la atenta mirada sobre la naturaleza a que aquélla lo obliga acaba transformándolo en un ser para el cual la foresta, emblema de la naturaleza, se convierte en lugar de encantamiento y revelación.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Realidades fracturadas
Hoy -5% en Libros

Álvarez Méndez, N.

Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018)
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Refranes Con Cuento II
Hoy -5% en Libros

Agúndez García, José Luis

Continuación de la obra enciclopédica Refranes con cuento, este segundovolumen prosigue con la ardua recopilación que José Luis Agúndez ha llevadoa cabo con tanto esfuerzo y dedicación a lo largo de los años. Ilustradas suspáginas con dibujos e imágenes vinculadosa dichos refranes, este libro vuelve aser un referente para los estudiosos del tema, así como un acercamientoperfecto para todos aquéllos que nunca antes se habían dejado atraer por estemundo tan rico y especialde nuestro folk-lore.Al igual que en el tomo anterior, los refranes se ordenan por orden alfabético,o temático, en el caso de que algunos contengan similitudes evidentes encuanto a su significado e intención. Por otro lado, el presente volumen esasimismo la antesala de un tercer tomo con el que se continuará la magnarecopilación realizada por el autor.AUTORJosé Luis Agúndez García es Doctor en Filología Hispánica por laUNED. Sus estudios y trabajos filológicos se han centrado en la investigación de las manifestaciones de la tradición oral y su relación con la literatura escrita, especialmente en lo referente a
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diccionario hispánico de la tradición y
Hoy -5% en Libros

Aavv

La Tradición y la Recepción Clásica constituyen vigorosas disciplinas cuyo propósito es el estudio del incesante diálogo que la modernidad mantiene con la cultura grecolatina. Este monumental diccionario, únicoen su género, pone al servicio de la comunidad académica una visión crítica y actualizada de los diferentes aspectos que atañen a tales estudios, desde tres ámbitos diferentes: a) Aspectos conceptuales, que dan cuenta de la propia configuración de los conceptos deTradición y Recepción Clásica. b) Aspectos biográficos, relativos a los nombres propios que han configurado las disciplinas, como Menéndez Pelayo, Miguel Antonio Caro, Alfonso Reyes o María Rosa Lida. c) Aspectosmetodológicos, que revisan aquellas disciplinas quehan configurado el estudio de la Tradición y la Recepción. Aunque no excluya lo que ha sido escrito en lenguas distintas del español, debe subrayarse la condición hispánica de este diccionario, que tiene como principal punto de mira dilucidar los cauces por los quelos diferentes conceptos y métodos de la Tradición yla Recepción Clásica se han transferido al ámbito dehabla hispana. Esta vocación decididamente hispana ha requerido que el continente americano sea parte sustantiva de esta empresa.
42,00€ 39,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vulgaridad en literatura
Hoy -5% en Libros

Huxley, Aldous

Un fenómeno creciente, también allende la literaturaEs vulgar, en literatura, hacer una exhibición de emociones que uno no siente naturalmente, pero que cree conveniente sentir, porque las experimentan todas las personas de buen tono. Es también vulgar (y este es el caso más corriente) sentir realmente emociones, pero expresarlas tan mal, con tantas exclamaciones excesivas, que uno no parezca reflejar sentimientos naturales, sino estar meramente fabricando emociones por un procedimiento de falsificación literaria. La sinceridad en el arte es principalmente cuestión de talento. La mayoría de los hombres y de las mujeres es capaz de sentir pasión, pero no de expresarla.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tiempo por venir
Hoy -5% en Libros

Hernández Navarro, Miguel

En Tiempo por venir, nueva entrega de sus diarios, Miguel Ángel Hernández recupera la segunda persona y ese tono cortante, de pincelada rápida, que ya había empleado en sus entregas anteriores: Presente continuo: diario de una novela (2016), Diario de Ithaca (2016), y Aquí y ahora (Fórcola, 2019). El diarista aborda la escritura desde la fugacidad del instante, en este tiempo extraño que nos ha tocado vivir.
29,50€ 28,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Adiós a todo aquello
Hoy -5% en Libros

Graves, Robert

Uno de los 100 mejores libros de no ficción del siglo XX según ''The Guardian''A los treinta y pocos años, en un momento que él definió como de complicada crisis doméstica (y «las crisis domésticas siempre son caras»), Robert Graves decidió partir de cero. Su necesidad de huir se tradujo en un profundo deseo de ajustar cuentas con su infancia acomodada, con sus infelices años de escolar en uno de esos internados ingleses que tanto juego han dado a la literatura, y sobre todo, en términos sobrecogedores, con su participación en la Gran Guerra.Hoy se considera este libro una de las autobiografías más importantes de la literatura europea y uno de los relatos más hondos y sinceros sobre la vida en las trincheras, el frío, el miedo, la camaradería, la batalla, la espera... y la pérdida de una generación. Ya casado y padre, y antes de embarcarse con destino a Mallorca, donde vivió hasta el final, y donde escribió Yo, Claudio o Los mitos griegos, Robert Graves dejó en este libro constancia de un mundo perdido, y no solo el suyo.Nueva traducción íntegra de Alejandro Pradera, a partir de la edición fijada por el autor.Con fotos originales e inéditas del archivo de su hijo William Graves.
26,50€ 25,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un jardín en Venecia
Hoy -5% en Libros

Eden, Frederic

En ningún otro lugar de Venecia hay tantas zonas verdes como en la Giudecca. La isla, vista en barco desde el sur, revela un curioso verdor desbordante más allá de las paredes desolladas por la sal. Hay un jardín en particular que llama la atención por la intensa vegetación salvaje que parece haber tomado la delantera sobre verjas, tejados y pérgolas: es el jardín que todos conocen por el nombre de su creador: Eden. El nombre Edén asociado al jardín evoca el mito, la Génesis, la historia de las historias... y ésta es verdaderamente una historia, la historia de cómo un lugar mágico, que se había vuelto inaccesible desde hace años, ha sido eclipsado: un cuerpo extraño para Venecia, que parece aceptar con resignación tan grave pérdida. Sin embargo, la descripción de su nacimiento, desde la compra del terreno baldío hasta la realización del arduo proyecto, ha sobrevivido. La primera edición de 'Un jardín en Venecia', publicada en 1903, se imprimió en Londres para la revista 'Country Life', ya entonces el delicioso volumen incluía unas refinadas xilografías tomadas de 'Hypnerotomachia Poliphili' ('sueño de Polífilo'). La edición que proponemos contiene ese mismo aparato iconográfico del original.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La conexión infinita
Hoy -5% en Libros

Haraway, Donna

Esta compilación de poesía, conferencias y ensayos transita desde la literatura y la obra visionaria de Ursula K. Le Guin a las reflexio-nes sobre la tecnología y la responsabilidad de la ciencia. A través de este libro somos testigos de un encuentro único en el que las dos autoras van de la risa al pensamiento más elaborado, recalando en lugares como la construcción de la ficción, la antropología, la geología y aquello que nos conmueve.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Se oyen las musas
Hoy -5% en Libros

Capote, Truman

En diciembre de 1955, después de meses de confusas negociaciones, la compañía teatral estadounidense Everyman Opera fue formalmente invitada por las autoridades soviéticas para representar Porgy and Bess, la célebre ópera de George Gershwin, en la Rusia soviética. Con su estilo elegante y afilado, Capote nos lleva en tren desde Berlín Oriental hasta Leningrado en un recorrido de más de 1500 kilómetros, describiendo cómo los artistas estadounidenses, acostumbrados a la efervescente libertad cultural de los Estados Unidos de la época, se enfrentan a un entorno forjado por las normas y el silencio. Sin renunciar al sarcasmo ni al humor para describir tanto las extravagancias de sus compatriotas como el sofocante sistema de vigilancia y censura soviético, Capote recrea la experiencia de este grupo teatral afroamericano tras el telón de acero, subrayando la singularidad de sus personajes por encima del contexto político en el que se desenvuelven. Se oyen las musas es también la expresión inaugural de la novela de no ficción, una nueva forma de periodismo literario que Truman Capote consolidaría diez años después con la publicación de su emblemática obra A sangre fría.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que sé de Almudena
Hoy -5% en Libros

Reig, Rafael

¿Cómo era Almudena Grandes en la distancia corta? Una emocionante memoria de vivencias compartidas por uno de sus colegas más cómplice.Con humor y mucha cercanía, así evoca Rafael Reig a la escritora Almudena Grandes en este volumen. Un libro que capta, como ningún otro, la personalidad de una autora irrepetible. Un texto que rebosa historias tiernas, que nos ofrece algunos de los momentos y situaciones que mejor retratan a una de las autoras españolas más leídas, y que su autor ha sabido plasmar con un derroche de cariño y admiración. En sus páginas, el lector podrá comprobar la infinita capacidad que tenía Almudena Grandes de sorprender a los que la rodeaban, desde el día en que representó, junto al propio autor, una escena del Quijote ante los alumnos del colegio de sus hijos, hasta los encuentros en México o en Cercedilla en los que se hablaba de mucho más que de literatura. Desde el afecto, Rafael Reig rinde homenaje a una escritora deslumbrante, pero también nos ofrece, con una escritura prodigiosa, una visión del mundo de las letras, de las peripecias y anécdotas que tanto fascinarán, por poco conocidas, a los lectores. Lo que sé de Almudena es una emocionante e inesperada memoria de las muchas vivencias compartidas por el más cómplice de sus colegas. Sobre Cualquier cosa pequeña: «Esas cosas que ocurren como si nada y son importantísimas, con una prosa a la vez elegíaca y descacharrante, imaginativa y familiar.» Marta Sanz «Pocas veces me ha sido dado leer una novela de espías, subgénero del thriller, más divertida, hilarante e inteligente como esta última narración de Reig.» Juan Ángel Juristo, Abc Cultural «El gran hallazgo de esta novela es el cuidado lujoso y melancólico estilo literario del propio Reig para describir atmósferas y personajes pintorescos ... que nos curan de la nostalgia que sentimos por la ausencia de Graham Greene o John le Carré.» Iñaki Ezkerra, El Correo «Desatado y libérrimo ... Reig compite de buena ley con ciertas locuras de Eduardo Mendoza.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Reig es una apuesta segura ... Una mixtura impagable de humor e ironía, uno llega a la última página con una sonrisa.» Iñigo Urrutia, El Diario Vasco «Lleva décadas practicando la aristocracia del buen narrador ... La literatura actual sin la presencia de Rafael Reig estaría coja.» Ángeles López, La Razón
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ola que lee
Hoy -5% en Libros

Aira, César

Premio Formentor 2021 «Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.»Arturo García Ramos, ABCResultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro, La ola que lee compila reseñas, notas y columnas #dispersas, variadas yhasta ahora inhallables# que César Aira publicó en revistas y diarios de la Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de sudebut con Ema, la cautiva . Ajena a cualquier automatismo docto, La ola que lee estáanimada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica. Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de UnicaZürn a Witold Gombrowicz. La crítica ha dicho:«Sus pasajes ensayísticos no muy extensosrecuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.»Patricio Pron «Las historias de Aira parecen fragmentos de uninfinito e interconectado universo en constante expansión.»Patti Smith «César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.»Natasha Wimmer, The New York Times«César Aira no es solo uno de los más destacablesescritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.»Ignacio Echevarría «No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (yquizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.»Diego Gándara, Qué leer «Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.»Recaredo Veredas, Culturamas
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo piensan los escritores
Hoy -5% en Libros

Cohen, Richard

¿Por qué Nabokov llamó Lolita a Lolita? ¿Qué pensaba Mark Twain de sus lectores? ¿Por qué Tolstói dijo que todas las familias felices se parecen? ¿Por qué Virginia Woolf creía que el ritmo es lo más importante? ¿Por qué según García Márquez todo está en la primera frase? ¿Por qué Philip Roth escribía de pie? ¿Por qué Doctorow no era capaz de redactar un justificante del colegio para su hijo? ¿Qué le hacía más gracia a Jane Austen y cómo atrapa las ideas Stephen King? ¿Por qué Madame Bovary nos parece tan sensual y por qué Martin Amis dice que es imposible escribir de sexo? De Homero y Shakespeare a Vonnegut o Zadie Smith, Richard Cohen explora cómo arrancar un libro, cómo se construye un personaje, cómo narrar una escena de sexo, cómo se escribe y reescribe. Y, también, cómo vive cada autor todo el proceso: sus miedos, bloqueos y trucos para superarlos. «Hay tres reglas para escribir una novela», dijo Somerset Maugham, pero añadió: «Lamentablemente nadie sabe cuáles son». Y, aun así, Richard Cohen nos acerca en este lucidísimo, erudito y fascinante libro a cómo piensan, y escriben, los grandes escritores de la literatura universal. Oro puro para los que quieren entender mejor lo que leen o incluso atreverse a escribir.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La clínica rebelde
Hoy -5% en Libros

Shatz, Adam

El impresionante biografía de Frantz Fanon es también la historia de las convulsiones políticas e intelectuales del siglo XX, y se lee como un thriller ambientado en la descolonización y la Guerra Fría. Fanon fue el activista intelectual de la era poscolonial, y sus escritos sobre raza, revolución y psicología del poder siguen dando forma a movimientos de todo el mundo. Sin eludir sus paradojas, Adam Shatz ofrece una emocionante reconstrucción de la vida y las ideas de este martiniqués de origen humilde, carismático y lleno de talento, que luchó en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial, descubrió el existencialismo mientras estudiaba Medicina en Lyon y pasó a practicar una novedosa psiquiatría en la Francia rural y en Argelia, donde luego se unióa la lucha por la independencia. Con solo veintisiete años, publicó Piel negra, máscaras blancas, ensayo profético que se convertiría en libro de culto, y murió a los treinta y seis, dejando tras de sí una obra que sigue vigente seis décadas después. Este libro es también una guía para entender una obra canónica que ha dado lugar a infinidad de interpretaciones y algunas apropiaciones creativas, y que aún hoy impulsa las causas más dispares, pero sobre todo los esfuerzos más vitales para desafiar la supremacíablanca. Escrito con elegancia y delicadeza, demuestra por qué las ideas de este revolucionario resuenan con nuestras cuestiones contemporáneas más candentes, y se siguen leyendo y admirando en todo el mundo.La crítica ha dicho:«Fabuloso. Un apasionante encuentro entre filosofía, política y literatura, plagado de amor y celos, que tiene lugar en los últimos días de los imperios europeos».Ivan Krastev «Ágil y absorbente. El libro es un ejemplo de lo que debe esperarse de un intelectual público».The Washington Post «Absorbente.La riqueza intelectual del libro viene de la determinación de Shatz de adentrarse en las contradicciones».The New York Times Book Review «Excelente,estimulante y muy oportuno. Cualquiera que desee profundizar en los orígenes intelectuales de la izquierda descolonial actual, simpatice o no con ella, debería leerlo».Air Mail«Shatz tiene un don para tomar figuras delicadas, a menudo controvertidas, y hacerles justicia. Explica minuciosamente qué pensaba Fanon, por qué lo pensaba y por qué es importante».NPR «Apasionante».The New Republic «Para escribir una biografía de Fanon, es necesario dominar antesuna cantidad abrumadora de cuestiones. Es ese dominio lo que hace de este libro un magnífico ejemplo de biografía histórica».The Irish Times«Un logro impresionante. Shatz es uno de los mejores ensayistas políticos, y Fanon habría admirado su inteligencia. Su amplitud de miras le permite una comprensión mucho más profunda de los contextos en los que se movió a lo largo de su vida».Los Angeles Review of Books
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartas a la princesa
Hoy -5% en Libros

Levrero, Mario

El libro inédito del gran escritor rioplatense que recoge las cartas que escribió entre 1987 y 1989 a su última mujer. Un testimonio valiosísimo de su universo literario y personal. «Princesa, esto no es una carta para vos (¿qué te puedo decir que ya no te haya dicho, de bueno y de malo?), sino que, como otras veces, utilizo tu imagen de interlocutor privilegiado para desarrollar mi monólogo de búsqueda, buscando precisamente que tu imagen me ayude a no salirme demasiado de la razón».Entre 1987 y 1989, mientras Mario Levrero vivía en Buenos Aires, trabajando en revistas de crucigramas para conseguir el dinero suficiente que le permitiera comprar lo que más anhelaba: tiempo para dedicarse a escribir, inició un romance con Alicia Hoppe, quien había sido la mujer de un viejo amigo y, más tarde, su médica personal, que lo acompañó durante años en sus devenires psicosomáticos. En ese momento, ella residía en Colonia, y estas cartas son testimonio del inicio y crecimiento de ese amor adulto y, también, registroliterario de las obsesiones, temores e ilusiones de un singular escritor, con un poder de observación y análisis extraordinario. Este libro inédito existe gracias a la cuidada edición de Ignacio Echevarría y la generosidad de Alicia, quien, como en aquellos años, una vez más despertó el alma rezagada del escritor, que a veces se perdía en sus propios laberintos.La crítica ha dicho:«A Levrero o lo amas o lo odias: no hay término medio. Es tan original, tan raro, tan propio que provoca adhesión o rechazo. Esa visceralidad emocional también se encuentra en su obra, atravesada por una poética del contraste. Una obra llena de personajes solitarios, pero llena también de personajes deseantes.»Jorge Carrión, Altaïr Magazine «Levrero es el reverso corriente de Kafka, una sombra manoseada de Camus en clave cómica».El País«Mario Levrero es para las letras latinoamericanas el gran descubrimiento de este siglo».Revista Ñ, Clarín «Se podría arriesgar que el nombre de Levrero compone hoy, junto al de Fogwill y al de Roberto Bolaño, una suerte de canon involuntario latinoamericano de comienzos de siglo».Maximiliano Tomas «Su lectura nos introduce en una experiencia del orden de los irreversible, salimos y encontramos otra realidad, por el simple hecho de que algo en nosotros ha cambiado, de que nuestra mirada ya no es la misma».Germán Beloso, Arcadia «Todos somos hijos suyos».Álvaro Enrique
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
República, exilio y poesía
Hoy -5% en Libros

Jurado Morales, José

La investigación y la reflexión van de la mano en un libro que tiene tanto de biografía como de ensayo, sin renunciar a los recursos de la narrativa. Después de una búsqueda concienzuda, José Jurado Morales reconstruye aquí los pasos de Gonzalo Martínez Sadoc, escritor de ideas republicanas y filiación comunista, que, tras la Guerra Civil, fue internado en un campo de concentración en Francia, de donde logró escapar para embarcarse en el vapor Mexique y exiliarse a México en 1939. Hay historias personales que merecen ser rescatadas porque alumbran la Historia con mayúscula y explican el lugar de donde venimos. Y una de ellas es esta, que había quedado en el olvido hasta ahora. La vida de Gonzalo Martínez Sadoc se inscribe en el devenir de la España del siglo XX y nos ayuda a pensar cuánto hay de contraste o continuidad entre unas épocas y otras y qué lugar ocupamos nosotros mismos en el fluir de los tiempos, las mentalidades, las sensibilidades y las ideologías. Escrito con pulso ágil, precisión histórica y claridad argumental, este ensayo biográfico no cuenta nada que no sea real, pero sus vibrantes páginas se leen como las de una novela. La memoria apasionante de un hombre rebelde y leal a sí mismo. Un relato conmovedor de la España del siglo XX. José Jurado Morales (Sanlúcar de Barrameda, 1970) es Doctor en Filología Hispánica y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz, donde dirige el Grupo de Investigación «Estudios de Literatura Española Contemporánea». Su campo de trabajo se enfoca en la literatura española de los siglos xx y xxi, cuestión sobre la que ha dado a conocer monografías y ensayos, entre ellos el titulado Soldados y padres. De guerra, memoria y poesía, por el que obtuvo el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021 de la Fundación José Manuel Lara.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La llama doble: amor y erotismo
Hoy -5% en Libros

Paz, Octavio

La llama doble es un ensayo enteramente unitario que, por su importancia en el conjunto de la obra Octavio Paz, resulta comparable a títulos tan decisivos como El arco y la lira o El laberinto de la soledad. Aun cuando la redacción material del libro se produjo entre marzo y abril de 1993, el propósito de escribirlo data por lo menos de 1965, y en aquella época el autor redactó los primeros apuntes de lo que deseaba que, «partiendo de la conexión íntima entre los tres dominios —el sexo, el erotismo y el amor—, fuese una exploración del sentimiento amoroso».Resumiendo toda su trayectoria de vida, pensamiento y escritura, con una tensión expresiva inabatible y una lúcida y conmovida cercanía al núcleo más íntimo y esencial de la existencia humana, Octavio Paz examina, compendia, hace revivir y otorga pleno sentido, desde sus orígenes en la memoria histórica y mítica hasta la experiencia cotidiana más inmediata, a uno de los elementos fundamentales de la vida de hombres y mujeres: «El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida».
15,25€ 14,49€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
EL MONSTRUO DE VILLA DIODATI
Hoy -5% en Libros

Ruiz Garzón, Ricard

Durante el verano de 1816, Lord Byron, Mary Shelley, Percy Shelley y John Polidori convivieron en la mansión suiza de Villa Diodati, próxima al Lago de Ginebra. Para combatir el tedio, y después de leer una antología alemana de historias de fantasmas, Byr
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entre Quevedo y Gracián
Hoy -5% en Libros

Rey, Alfonso

Con este libro, de simbólico título Entre Quevedo y Gracián, se pretende ofrecer una visión sintética de diversos datos literarios, ideológicos e históricos que marcaron significativamente la primera mitad del siglo XVII, dentro de lo que se podría denominar el tiempo de Quevedo como punto de referencia, aunque no sea el único, La amplitud y variedad de la obra de Francisco de Quevedo, siempre atento a cuanto ocurría en su época, proporciona una perspectiva excepcional para abordar hechos culturales de lo más diverso, Precisamente por eso, está divido en cuatro secciones. La primera, a partir de una visión muy ceñida a los textos, se extiende en consideraciones sobre caligrafía, puntuación, censura, crítica textual y variantes del autor. La segunda se adentra en hechos tan destacados como el ateísmo, la doctrina de Maquiavelo y el papel del conde-duque de Olivares, y se cierra todo con una reconsideración del llamado «Quevedo reaccionario». La tercera parte, dedicada a la narrativa, plantea la cuestión, en parte teórica, de la naturaleza de lo que hoy se entiende por novela, género o modalidad dentro de la cual tiene el Buscón un papel destacado. Por fin, la cuarta y última versa sobre el amplio y heterogéneo fenómeno del conceptismo, del que se examinan sus logros y sus contradicciones, tomando como punto de referencia a Góngora y Gracián. En suma, un ensayo «global», en la acepción más moderna del género, sobre la obra de Quevedo y sus contemporáneos, Algo que sólo el experto en la materia Alfonso Rey, catedrático de Filología, podía llevar a cabo,
29,50€ 28,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.