Géneros Literarios

Homenatge a Arthur Terry, 4
Hoy -5% en Libros

Aavv

Quart volum d'un homenatge ben merescut a un gran coneixedor de la literatura contemporània, antic president de l'Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escriptors i erudits contemporanis. Cinquena sèrie
Hoy -5% en Libros

Massot i Muntaner, Josep

Aquest cinquè volum de la sèrie d’Escriptors i erudits contemporanis conté una dotzena de treballs que s’ocupen d’aspectes molt diversos dels segles XIX i XX: els estudis sobre la història de la literatura catalana fins a 1970.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El legado de Europa
Hoy -5% en Libros

Zweig, Stefan

Richard Friedenthal, editor y gran amigo de Stefan Zweig, reunió, en ''El legado de Europa'', aquellos ensayos en que el escritor austríaco rinde homenaje a los artistas que supieron expresar la esencia de la conciencia común europea. Tras la fragmentación de esa patria compartida que fue Europa, Zweig la reconstruyó en el único mundo que le era posible, el del espíritu. En esta reconstrucción le ayudaron aquellos autores que fueron sus compañeros de viaje: Montaigne, Chateaubriand, Wassermann, Rilke, Roth... Artistas y amigos que, a modo de herencia, nos lega para inmortalizarlos en el tiempo, para que permanezcan imperecederamente en nuestra conciencia.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Literatura española: Testimonio de una vida
Hoy -5% en Libros

Díez Borque, José María

Este es un libro testimonial y de despedida. Testimonial de más de cuarenta años de docencia complu­tense y en una cuarentena de países, comisario de diez exposiciones, más de sesenta libros y doscientos artícu­los en las más prestigiosas revistas del hispanismo, etc. Despedida, desde la última vuelta del camino, pues ya no queda fuerza y ánimo para seguir, tras tan larga y cumplida andadura. Se seleccionan aquí diez estudios que considero más novedosos y ori­ginales y que dan cuenta de áreas de preferente y repetida dedicación. Destacaría, en primer lugar, el tea­tro de los Siglos de Oro, en campos menos atendidos, pero que considero fundamentales. En­tre una pluralidad de temas y posi­bilidades, se da cuenta aquí, por una parte, de la literatura en bibliotecas de clases trabajadoras y, por otro lado, de la presencia de libros de poe­sía en las bibliotecas de esta época. Curiosa y novedosa es la consi­deración de conjuros, oraciones y ensalmos como forma de poesía de tradición oral, más allá de su carácter práctico. Entre las formas de difusión poética, al margen del impreso o ma­nuscrito, está el plural mundo de poe­sía en la calle, de pasquines, libelos, carteles...
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Textos vivos. Notas de un reencuentro
Hoy -5% en Libros

Mainer, José Carlos

En los primeros años sesenta, cuando inicié mis estudios de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, ni sus profesores de literatura, ni los de ninguna otra Universidad española trataban de la existencia de una literatura del exilio. Hasta bien entrados los años sesenta ese territorio literario no empezó a ser conocido, estudiado y editado entre nosotros. Con estas palabras inicia José-Carlos Mainer el prólogo a estos Textos vivos: notas de un reencuentro, libro en el que el propio autor ha seleccionado una antología de algunos de sus artículos, ensayos, estudios, prólogos de ediciones y reseñas críticas sobre la literatura de nuestro exilio republicano de 1939, materiales textuales que comprenden desde 1965 hasta un par de textos inéditos. El lector de este libro encontrará páginas de interpretación y análisis, escritas con el rigor científico y la claridad expositiva que caracterizan a José-Carlos Mainer, de la obra literaria de algunos de los mejores escritores de nuestro exilio republicano de 1939, como Manuel Azaña, Max Aub, Francisco Ayala, Luis Buñuel, Américo Castro, Corpus Barga, Jorge Guillén, José Herrera Petere, Juan Ramón Jiménez, María Teresa León, Pedro Salinas y Ramón J. Sender. Estos Textos vivos constituyen el reencuentro del autor con nuestra literatura escrita y publicada en el exilio, una literatura condenada al silencio y al olvido por la censura franquista, pero sin la cual nunca estará completa la historia de la literatura española del siglo XX.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Espada de la Verdad nº 10/17 La bruja del viejo mundo
Hoy -5% en Libros

Goodkind, Terry

Una de las series clásicas de Fantasía Épica de Terry Goodkind.El día que se despertó, sin recordar nada más que su nombre, Kahlan Amnell se convirtió en la mujer más peligrosa del reino. Para los demás, ese fue el día en que el fin del mundo comenzó a acechar. Mientras su marido, Richard, busca con desesperación a su querida esposa, a quien solo él recuerda, sabe que, si Kahlan no descubre quién es en realidad, se convertirá sin querer en el instrumento que desatará la aniquilación. Sin embargo, Kahlan se entera de que, si en algún momento desbloquea la verdad de su identidad perdida, el mal en sí la poseerá al fin en cuerpo y alma. Si pretende sobrevivir en un mundo turbio, lleno de engaños y traiciones, en el que la vida no es solo algo vano sino también fugaz, Kahlan debe descubrir por qué es una pieza fundamental de un mundo destrozado por la guerra que gira a su alrededor. Y lo que descubre son unos secretos más oscuros de los que habría podido imaginarse. «Si bien es excelente por contar con unos personajes secundarios tan entretenidos, la novela también demuestra un humor pícaro, como cuando un repique malvado adquiere la forma de un pollo amenazador... El mundo tan ingenioso que Goodkind ha creado cautivará a los lectores con esta nueva entrega de la saga superventas La espada de la verdad.» Publishers Weekly
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Norcturno Urbano
Hoy -5% en Libros

Peri Rossi, Cristina

El lenguaje es de los que mandan, afirma un cuento de este libro, los poderosos son los que les ponen nombre a las cosas y los que elaboran una sintaxis de cuyas redes es dificil escapar.Dificil pero no imposible si se practica la fantasia.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El club de lectores
Hoy -5% en Libros

Quijano Peña, Paula

Todos y cada uno de nosotros, en alguna que otra ocasión, nos hemos preguntado quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos, pero, en realidad, pocos nos atrevemos a buscar respuestas a esas preguntas que nos rondan desde los comienzos de la humanidad. Y es que, para encontrarlas, debemos estar dispuestos a emprender un largo camino durante toda nuestra vida, debemos estar dispuestos a emprender un viaje en el que tengamos que ahondar en nuestro más profundo ser para poder conocernos mejor o, incluso, empezar a conocernos desde cero a través del viaje al autoconocimiento.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Écfrasis
Hoy -5% en Libros

Piquer Garzón, Alfredo

Recopilación de artículos sobre poesía, música y plástica, centrados sobre todo en el siglo XIX y la propia creación como punto de unión.IV Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento, 2023.Écfrasis es la descripción literaria de una obra artística. En términos generales y tal vez desde una acepción actual y más amplia, la explicación verbal de una imagen. Por tanto, la écfrasis establece uno de los vínculos tradicionales entre literatura y plástica. Como paradigma, Homero describe minuciosamente, en el libro XVIII de la Iliada, las escenas representadas en el escudo de Aquiles labrado por Hefaistos.Redactados de manera independiente y a lo largo de un periodo que va desde el año 2008 hasta el 2022, los temas de los artículos que componen este libro son efectivamente diversos, pero sin embargo hay un hilo evidente que los vincula en mayor o menor grado como sea tal vez y sobre todo la poesía misma, tal vez en ese contenido tácito esté su común denominador, incluso en los referidos a música en los que subyace asimismo un significado poético.Sin que impliquen tampoco un estudio agotado de sus temas, alguno de los artículos podría tal vez encuadrarse en el género «ensayo», porque en ellos hay un trabajo de primera mano y quizá se esboza una opinión propia, otros sin embargo, realizan la tarea tantas veces necesaria de agrupar datos, decantarlos y ordenarlos en dirección a la meta y la intencionalidad propuestos, construyendo temas coherentes y aportando una visión y una estructura más completa. Algunos de los artículos fueron publicados antes en revistas digitales, otros son la transcripción de conferencias dictadas en ámbito universitario o entidades culturales, unos y otros delatan los sectores específicos en la vocación cultural de su autor y se presentan ahora reunidos para ofrecer precisamente una lectura relacionada. Su lectura podrá ser con todo, «espigada» desde el atractivo que unos u otros temas puedan suponer para cada lector.Poesía, plástica y música y todo ese entramado de vínculos que establece la totalidad del texto son, sin duda, las señas de identidad de este libro.
17,70€ 16,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El silencio musical en la literatura
Hoy -5% en Libros

Hernández Gallo, Daniela

Dairea
19,60€ 18,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dos tardes con Joseph Roth
Hoy -5% en Libros

Molino, Sergio del

«Si hubiera vivido un poco más, apenas tres años, Joseph Roth habría asentido ante la escena de Casablanca en la que el mayor Strasser le pregunta a Rick por su nacionalidad. ''Soy un borracho'', responde este. Roth habría respondido igual si alguien le hubiera preguntado. Todos sus lectores lo sabemos porque lo dejó clarísimo en sus libros, en sus dibujos y en lo que los biógrafos han descubierto de su vida. También sabemos que no le preguntaron por su nacionalidad, porque Roth fue uno de los miles de apátridas que se morían del asco en la Francia a punto de rendirse ante Alemania. En un país lleno de refugiados con pasaporte Nansen (cuyo papel era tan malo que se deshacía al segundo trámite), la gente había perdido la costumbre de preguntarse por nacionalidades que ya no existían. ''Así soy realmente: maligno, borracho, pero lúcido. Joseph Roth'', escribió en la dedicatoria de un autorretrato que se hizo en París en noviembre de 1938, seis meses antes de su muerte».
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Socotra. La Isla de los Genios 3ª edic.
Hoy -5% en Libros

Esteva, Jordi

«Es, en realidad, una novela de un género que todavía no tiene nombre y que une el ensayo, la ficción y la memoria. Un género al que pertenecen nombres tan señeros como Magris, Sebald o Praz.»Andrés Ibáñez, ABC«Nuestro mejor escritor de viajes.»Jacinto Antón, El PaísDespués del éxito alcanzado con Los árabes del mar, Jordi Esteva nos lleva ahora a la isla de Socotra, perdida en el Índico, a casi cuatrocientos kilómetros de las costas de Arabia. A este lugar mítico, que ha preservado su flora y fauna primordiales, acudieron indios, griegos y árabes del sur durante siglos, atraídos por las preciadas propiedades de las resinas olorosas de los árboles del incienso, de la mirra o de la llamada sangre del dragón. Marco Polo escribió que sus pobladores eran magos y nigromantes, y, según los marinos, en esta isla moraba el ave Roc, mencionada en el segundo viaje de Simbad.El autor lleva a cabo un apasionante viaje a las montañas del interior. Lo acompañan el nieto del último sultán, derrocado por los comunistas de Adén, el ingenuo y joven Ahmed y varios camelleros. Durante su periplo, alrededor de un fuego, se contarán historias de aves fabulosas, brujas y yins. A medida que asciende hacia los dedos de granito, ocultos por las nubes, se da cuenta de que Socotra acaso sea su último sueño.Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid 2012
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La carta de Joan Anderson
Hoy -5% en Libros

Cassady, Neal

La carta que Neal Cassady le escribió a Jack Kerouac e inspiró el estilo de En el camino. El 17 de diciembre de 1950 Neal Cassady escribió a Jack Kerouac una carta que impresionó a este hasta el punto de modificar su estilo narrativo. Cassady le cuenta en ella la aventura que había tenido cinco años antes con una muchacha llamada Joan Anderson, y entre bromas y veras salpica el relato con multitud de anécdotas, opiniones, descripciones y juegos verbales. Kerouac se fijó sobre todo en la desenvoltura y frescura con que su amigo contaba las cosas, en su mezcla de golfería y sensibilidad literaria, en la facilidad con que improvisaba e introducía digresiones y, en definitiva, en la libertad narrativa que reflejaba. Un año antes Kerouac y él habían recorrido el país y vivido una serie de experiencias que el primero se disponía a contar con el puntillismo naturalista que había aprendido de Thomas Wolfe y plasmado en su primera novela, La ciudad y el campo, que acababa de publicarse aquel mismo año. Pero leer la carta lo cambió todo. Un año después, Kerouac visitó a Cassady, se instaló en su casa y se puso a escribir las aventuras del viaje de 1949 con un estilo nuevo y espontáneo que según él había concebido al leer la célebre carta de Joan Anderson. Así nació la siguiente novela de Kerouac, En el camino, y amaneció una nueva etapa en la historia de la literatura norteamericana.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una escritura emergente
Hoy -5% en Libros

Rodenas De Moya, Domingo

Es notorio que a partir de 1966 soplaron nuevos vientos en las letras españolas. El hastío ante el nacionalcatolicismo había provocado el surgimiento de una cultura de la disidencia más o menos subterránea, más o menos subversiva. Ni el realismo social como estética podía satisfacer ya las ambiciones de los jóvenes creadores, ni la necesidad de combatir el régimen franquista desde el interior de la obra de arte parecía un programa aceptable. O no lo era sin hacer estallar desde dentro la mera idea de obra de arte. Tampoco sin romper con la experiencia de una creatividad subordinada al servicio de una causa. Se impuso entonces una profunda reflexión sobre las condiciones de una imaginación creativa, teórica y crítica, y también vital, que aspirara a reengancharse al tren de la modernidad estética. De esa reflexión, en absoluto ajena al contexto internacional de revueltas y transformaciones vividas aquellos mismos años en Europa y en América con la emergencia de la juventud como nuevo sujeto histórico, surgieron nuevas formas de escritura que recuperaron la lógica de la ruptura en todos los géneros, reavivaron el experimentalismo de la vanguardia revivida críticamente ya como neovanguardia, y absorbieron en tiempo real el escepticismo lúdico y los relativismos de lo que pronto se denominaría posmodernidad. No hay que olvidar, además, que en España todo ello se produjo en el seno de una sociedad toda-vía acogotada por el Estado franquista, sin libertades ni derechos democráticos, y para la que el horizonte de un cambio político seguía siendo del todo incierto. Este libro ofrece un conjunto de estudios sobre aquellos cambios que transformaron la literatura y el pensamiento literario desde el segundo lustro de los años sesenta, impulsados por una voluntad de impugnación, tácita o expresa, de cuanto pudiera asociarse tanto con la cultura franquista como, en buena medida, con los denuedos críticos y rebeldes de la cultura antifranquista. Aquel conjunto de mutaciones y novedades, encabezadas en su mayor parte por la generación más joven, y secundadas a menudo por muchos escritores del medio siglo, fue configurando una escritura de nerviosa contemporaneidad, estimulada además por su conexión con las corrientes foráneas y su poder liberador, así como por el engarce con el legado de la cultura republicana, no siempre inteligible para las «nuevas sensibilidades». La insubordinación estética se cargó de valor político y moral, y aquella Transición cultural, sometida aún a la intimidación de la dictadura, logró pavimentar el camino por el que discurrirían la novela, la poesía, el ensayo, el teatro y hasta la joven filosofía en una España que había emprendido ya el camino de la democracia. Domingo Ródenas y Jordi Ibáñez Fanés son, respectivamente, profesores de Literatura y de Filosofía en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Sus publicaciones más recientes son, de Ródenas, El orden del azar. Guillermo de Torre entre los Borges (2023) y, en esta misma colección, Las dos modernidades. Edad de Plata y transición cultural en España (2021), coordinado con Jordi Gracia. De Ibáñez Fanés los ensayos Gabriel Ferrater i la política (2022), Trías y el joven Trías (2023) y la novela Infierno, Purgatorio, Paraíso (premio de la Crítica 2022).
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Se vive y se traduce
Hoy -5% en Libros

Wittner, Laura

Este ensayo reivindica que la traducción también es vida y escritura. Entre anécdotas, pensamientos, apuntes de taller, conversaciones con colegas o acercamientos a Anne Carson, Ted Hughes o Arnold Lobel, Wittner construye con destreza un diario personal sobre este arte ambiguo y enigmático. Acto poético y amoroso, lectura íntima, forma de vida y, en ocasiones, hasta refugio.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El aire y los sueños: Ensayo sobre la imaginación del movimiento
Hoy -5% en Libros

Bachelard, Gaston

Con un sentido eminentemente lírico, el autor profundiza la función de la poesía y sus estrechas relaciones con lo imaginario. Desde la psicología y la filosofía, aborda el problema de la imaginación con el fin de descubrir cómo el poeta une el dinamismo psíquico y la reflexión filosófica en la imagen poética.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La tafanera posteritat. Assaigs sobre Llorenç Villalonga
Hoy -5% en Libros

Johnson, P. Louise

En els quatre assaigs que constitueixen aquest volum sobre l’obra novel·lística de Villalonga, l’estudiosa britànica Louise Johnson demostra que l’obra del mallorquí es pot i s’ha d’entendre dins un context més ampli que el merament mallorquí i subratlla el plaer i el profit intel·lectual que es deriven d’acostar-se a una obra fictícia i a uns temes concrets amb la perspectiva de la crítica creativa. I Premi Casa Museu Llorenç Villalonga
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entre l'afirmació individualista i la desfeta col·lectiva (escriptors i idees a la Mallorca del primer terç del segle XX)
Hoy -5% en Libros

Pons i Pons, Damià

Aproximacions a la literatura des d’una perspectiva que no defuig ni el marc històric ni el debat d’idees dins el qual es va produir el fet creatiu. Els textos són la història fragmentària del període que va de les darreries del segle XIX, el moment de l’afirmació individualista promoguda pel Modernisme, fins a la guerra civil de 1936, el desenllaç de la qual va representar una desfeta absoluta del projecte cultural i col·lectiu que tants d’intel·lectuals i escriptors havien anat construint amb tossuderia durant moltes dècades. Tot això, dins de l’àmbit de l’illa de Mallorca.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'Àngel adolescent. Vida i poesia de Bartomeu Rosselló-Pòrcel
Hoy -5% en Libros

Mosquera, Roberto

Roberto Mosquera planteja dues línies d’investigació que convergeixen en un mateix objectiu: la recuperació global de la figura i l’obra del poeta Rosselló-Pòrcel D’una banda, s’hi dibuixa la línia que recorre els anys de la seva vida, d’altra banda, s’examina una obra d’influència decisiva en la literatura catalana.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La otra aventura y otros escritos
Hoy -5% en Libros

Bioy Casares, Adolfo

La otra aventura y otros escritos reúne cinco obras de no ficción que escribió Bioy Casares en diferentes años entre 1968 y 1999. Inaugura este volumen de no ficción La otra aventura (1968), una serie de prólogos y artículos de Bioy entre los que se destacan un análisis en torno a la originalidad de La Celestina y una valiosa nota sobre su amistad con Borges, en Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970) Bioy explora las múltiples resonancias de esas palabras que a él le despiertan ansiedad pero «para la mayoría de los argentinos son de uso turístico», el hilarante y satírico Diccionario del argentino exquisito (1971) incluye verdaderos hallazgos, Unos días en el Brasil (1991), el diario de un viaje realizado en 1960 en el contexto de un congreso del PEN Club, y De las cosas maravillosas (1999), reflexión luminosa que tiene como objetivo ayudar a conocernos mejor.
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mil años de literatura femenina en Japón
Hoy -5% en Libros
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sense futur
Hoy -5% en Libros

Carbó, Joaquim

Joaquim Carbó escriu unes memòries recents, vivències dels darrers anys en què és present el confinament per la pandèmia i, sobretot, aspectes del món literari: els autors de casa i de fora, el fet de la llengua, el món editorial, la presència pública com a autor, els seus darrers llibres, comentaris d'obres determinades... Un univers literari imprescindible entre llibres i rutines.
20,50€ 19,47€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La maldita literatura canaria
Hoy -5% en Libros

Giráldez Macía, Jesús

Hay ocasiones en que la realidad, maldita impostora, se deja guiar por la imaginación. Escritoras imposibles comparten el sufrimiento, la ironía y la esperanza de haber vivido en una tierra tan amable como contradictoria. Unas islas ancladas al fondo de su Historia, una sociedad en permanente deriva que busca fuera lo que tiene dentro. Dominguito Artiles describe la magia de su barrio, Elías Martín es adicto al fútbol, Ramón Reyes no se lleva bien con la Inquisición, Rosa Lucrecia se esconde detrás de sus inventos, José Andrés escribe en las guaguas, Aurora Fajardo persigue acordes rebeldes, Faustino Luján sólo escribió un cuento. Así hasta 26 autores explicados a través de sus libros posibles, Creadoras camufladas entre historias y personajes que sí existieron, inventores de ensayos, poemas y cuentos, buscadoras de las vidas que les negó el tiempo. Gente que dice «maldito» sin maldecir a nadie, gente empeñada en trazar un relato, colectivo e imperfecto, donde «lo importante es lo que creemos leer y no lo que estamos leyendo».
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Post Mortem Sonata
Hoy -5% en Libros

Ertzilla, J.M

Sentituz bere azquena hurbil dela, protagonista sonata bat composatzen ari da berori post mortem interpretatua içan dadinçat bere errhautsac Egeo Itsasoco uretan heda daitecenean. Chede horretaraco, flauta traverseraco joilea contatzen du, emacume gaztea.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De cantera y hierro puro
Hoy -5% en Libros

Campos, Javier

De cantera y hierro puro es la historia de la construcción del nuevo estadio del Athletic Club de Bilbao, el nuevo San Mamés.De cantera y hierro puro es la historia de la construcción del nuevo estadio del Athletic Club de Bilbao, el nuevo San Mamés, narrada por Javier Campos, ingeniero y gerente adjunto de la unión temporal de empresas que asumió la responsabilidad de demoler el viejo San Mamés y de poner los cimientos, levantar la estructura, e instalar la fachada y la cubierta del nuevo estadio. El autor, como testigo del avance del proyecto, desvela cada detalle de la construcción y lo hace desde un punto de vista técnico, como constructor con muchos años de experiencia en el sector, y también desde una posición emocional, ya que, por ser de Bilbao, y por ser hincha y socio del Athletic Club desde la infancia, en todo momento fue consciente de la enorme trascendencia del encargo. En el libro se describe el reto que supuso construir el campo por fases, en un espacio confinado y en un plazo muy reducido, y se revelan todas las dificultades asociadas a la instalación de una cubierta y una fachada que han acabado siendo icónicas.De cantera y hierro puro es una novela que destila un profundo sentimiento rojiblanco en cada capítulo, y la pasión del autor por un equipo de fútbol y por un estadio que, incluso en los momentos más duros, le ayudó y le dio la oportunidad de crecer profesional y personalmente gracias a su magia.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo escribí algunos de mis libros
Hoy -5% en Libros

Roussel, Raymond

En 1935, dos años después de su muerte, la editorial Lemerre publicó en Francia Cómo escribí algunos de mis libros, en el que Roussel daba cuenta del fascinante y azaroso procedimiento. En este breve volumen, que dio lugar al movimiento OULIPO, Roussel nos muestra su proceso de trabajo, algo que pocas veces podemos llegar a conocer. Y lo que muestra es excepcional: nos enseña cómo aplica fórmulas matemáticas a campos semánticos para poner en marcha máquinas narrativas. El mecanismo por sí mismo no tiene que ser considerado como arte, pero los resultados lo son sin lugar a dudas. Ejemplos de ellos son Impresiones de África y Locus Solus. Un testamento tan único como fueron la obra y vida de su autor.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Plagia millor!
Hoy -5% en Libros

Ollé, Manel

No sempre el plagi ha estat un crim. El manlleu, la represa, el calc i el ressò d'arguments, temes i motius radica des de sempre en el cor de la creació literària. La criminalització del plagi és relativament recent i s'associa a la irrupció del mercat, el profit comercial i la propietat privada en la literatura. El miratge de l'originalitat també va enviar als marges aquest vessant dialògic de l'escriptura: parar l'orella als lloms dels llibres per sentir-ne les músiques que s'hi congrien i s'hi contagien. Plagia millor! reflexiona sobre com ressonen les ficcions entre si: des de la tòpica clàssica fins a la polifonia, la intertextualitat, la metaficció, el palimpsest, la paròdia o el pastitx. També hi tenen un lloc el plagi de guerrilla i les escriptures conceptuals, l'instint depredador de robar-ho tot per fer-ne or, els punts de fuga, les friccions de papers de vidre, les paròdies, les oxidacions i les cures de desintoxicació, les apropiacions i les escriptures no-creatives.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El nuevo yambo de las mujeres
Hoy -5% en Libros

Aavv

El nuevo yambo de las mujeres invita a reflexionar sobre la necesidad de incluir la perspectiva de género en los estudios del mundo clásico y medieval. Así, la obra muestra la variedad de campos en que puede ejercerse una mirada que atiende a la forma de hablar -de representarse y de ser representadas- de las mujeres en el mundo antiguo y en la Edad Media. Desde este punto de partida, reconocidos especialistas abordan cuestiones como el discurso sobre las brujas en la literatura griega, la historia del feminismo a la luz de la meta de la coeducación, la posibilidad de articular una historia de la literatura latina desde la perspectiva de género, la brecha de género en los estudios indoeuropeos, los resabios patriarcales de la crítica textual hegemónica o, por último, el espacio y definición de las mujeres en ciertas hagiografías tardoantiguas y medievales. Los estudios de género se muestra particularmente fecundos cuando se aproximan a campos poco frecuentados desde su perspectiva, como el mundo clásico y medieval.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La dramaturgia femenina reclama su sitio
Hoy -5% en Libros

Guzmán Mora, Jesús

Este volumen recoge el testimonio de ocho autoras nacionales (Antonia Bueno, Juana Escabias, Aurora Mateos, Diana de Paco Serrano, Laura Rubio Galletero, Mar Gómez Glez, María Folguera y Esther Lázaro) que recorren, a través de su biografía literaria y académica, la historia del teatro femenino desde los años posteriores a la transición hasta el presente. Junto a estos textos inéditos, el lector puede encontrar ensayos de reconocidos especialistas y estudiosos de teatro que reflexionan en torno a la situación de la dramaturgia femenina actual, no solo en España, sino también en otras partes de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.   Una obra en la que conviven el testimonio de dramaturgas de distintas generaciones y las investigaciones sobre su teatro de reconocidos especialistas. Ángela Martín Pérez. Es Investigadora María Zambrano (European Union-Next-Generation EU/PRTR) en la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Connecticut. Ha sido profesora en la Universidad del Sur de Indiana e investigadora invitada en la Unitat d'Estudis Biogràfics de la Universitat de Barcelona y en el Département d'Etudes ibèriques et ibéro-américaines de la Université Bordeaux-Montaigne.  Santiago Sevilla-Vallejo. Es profesor de la Universidad de Salamanca. Ha sido secretario de la Federación de Asociaciones de Profesores de Español y es director de la revista Cálamo FASPE. Codirige el Congreso Internacional Las Desconocidas. Estudios sobre la construcción de la identidad femenina en la literatura. En 2021 recibió el Premio al mejor ensayo de la Asociación Canadiense de Hispanistas. Ha sido finalista del III y del IV Premio Educa Abanca, en la categoría Mejor Docente de España de Universidad y en 2023 ganó el premio Global Teacher Award (India). Jesús Guzmán Mora es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Filología Hispánica y Clásica (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura) en la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es Licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctor en Literatura Española por la Universidad de Salamanca con una tesis sobre la narrativa de la División Azul dirigida por el Prof. Dr. Javier Sánchez Zapatero. En este centro obtuvo un Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Ha colaborado con la Universidad Internacional de La Rioja y ha sido profesor en la Universidad de Valladolid y en la Universität Rostock, donde también fue becario de investigación postdoctoral del DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán).
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escrito en la arena
Hoy -5% en Libros

Abumalham, Montserrat

Escrito en la arena es una muy peculiar historia de l
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La tesis
Hoy -5% en Libros

Los Torreznos

¿Puede o debe una tesis descansar sobre un soporte poético? Me siento incluso tentado de responder: da lo mismo, o bien, no podrá evitarlo.Pero puestos así ¿por qué preguntar?, si es el azar el que otorga los sentidos permanentes, en cada caso, a las palabras.Confían Los Torreznos en que los lectores valoren sus textos en el mismo sentido de aplicación que ellos les otorgan, cosa que supone darles una significación única, cuando, por otro lado, están reconociendo el carácter polivalente de esas palabras al azar, de esos 467 términos cogidos al paso y que usan precisamente porque su significado depende de múltiples circunstancias, de las cuales las suyas, las suyas propias, sólo otorgan una pequeñísima muestra. Como intérprete externo no sé si amoldarme a esas valoraciones suyas o dejar el campo abierto a mis pareceres. Cosa que estoy seguro que cuenta en los cálculos de los autores.¡Qué suerte la mía por haberme tocado entrar en este discurso, en este dilema de la tesis del azar y del sentido!Ambas cosas sabemos que existen, pero pocas veces pasan junto a nosotros.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Azorín
Hoy -5% en Libros

Fuster, Francisco

Aunque los libros de un escritor suelen despertar mayor interés que su vida, la obra de Azorín no se entiende, en toda su complejidad, si no conocemos las coordenadas en las que se forjó su personalidad y se desarrolló su vida y su obra. José Martínez Ruiz, Azorín, nació en 1873 y murió en 1967. Fue, por tanto, actor y espectador privilegiado de la sociedad y la cultura españolas durante el último tercio del siglo XIX y los tres primeros del XX. Como integrante -quizá el más representativo- de la Generación del 98, personificó el intento de regenerar España en una de las horas más graves de su historia. La biografía que el lector tiene en sus manos (la más exhaustiva y documentada de las que existen sobre su figura) reconstruye la trayectoria vital y profesional de unos de los creadores más originales de la literatura española contemporánea, un escritor clásico y modernos a parte iguales.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Actos de presencia
Hoy -5% en Libros

Aira, César

Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse en el ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas del género, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de sus ficciones». Gabriela Speranza, Otra Parte Inspirado por la metodología de la «atención total» de Krishnamurti -a quien la realidad dejaba en éxtasis cada tarde-, César Aira exhorta a la superación de la ceguera del urbanita que sin tiempo para nada es incapaz de demorarse para observar la maravilla del mundo.Autor fundamental, en estas once ponencias y charlas devela los delicados mecanismos del artificio literario, incita a imaginar una Buenos Aires vaciada de todo excepto de sus árboles o a repasar una poética del trazo entre las notas de Duchamp para El gran vidrio, el proyecto calígrafo-maníaco de Levrero o la letra ínfima que para Benjamin implicaba un pensamiento refinado...La inteligencia desfachatada y excepcional de Aira vuelve estos ensayos puro goce y puro juego. Un sacudón a cualquier hábito que amenace con adormecer la sensibilidad o impida la sorpresa.La crítica ha dicho: «Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él». Patricio Pron «No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años) a veces puede parecer un genio y a veces, también». Diego Gándara, Qué leer «Aira consigue que uno suspenda la incredulidad también leyendo crítica, porque sus hipótesis tienden a ser poéticas y dibujan una terminación redonda. Su secreto quizá sea una inteligencia que no se toma del todo en serio (lo que no necesariamente debilita su convencimiento, su vanidad o su invectiva) y por eso puede seguir operando. A cada rato, de entre las ramas de su timidez asoma el zarpazo de una opinión contundente». Matías Serra Bradford, Revista Ñ«Que Aira tiene ideas extraordinarias no es una novedad. Tal vez la secuencia de artículos en un libro es lo que resulta tan placentero y contundente a la vez. Hay escritores que incitan a buscar el lápiz para subrayar, para trazar círculos en algunos fragmentos, incluir signos de exclamación o de pregunta, cualquier marca que cada lectora o lector utilice». Silvina Friera, Página/12
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elegía a Iris
Hoy -5% en Libros

Bayley, John

Era como vivir en un cuento de hadas ?de esos con connotaciones siniestras y un final no siempre feliz en el que un joven ama a una hermosa doncella que corresponde a su amor pero desaparece constantemente en el interior de un mundo desconocido y misterioso del que jamás le cuenta nada. Así escribe John Bayley sobre su mujer, Iris Murdoch, considerada una de las mejores y más singulares novelistas del siglo xx. En pasajes que tienen algo de onírico, Bayley rememora su amor de juventud por la deslumbrante filósofa que le robó el corazón en un baile de la Universidad de Oxford y los más de cuarenta años de convivencia que resultaron de ese encuentro, una unión que evoca el matrimonio de mentes fieles del soneto de Shakespeare. A los recuerdos de los años vividos, se superpone la experiencia del ahora, el ahora después de que a Iris se le manifestara la enfermedad de Alzheimer en 1994. En su exploración de esta relación extraordinaria, Bayley trata de descubrir a la verdadera Iris, siempre tan misteriosa, pero cuanto más trata de conocerla, más inasible y proteica se vuelve. 'Elegía a Iris' es una historia de amor de nuestro tiempo, irónicamente alegre, tierna y desapegada a la vez, y es también una sobria reflexión sobre la fragilidad de la vida y lo que significa envejecer.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Últimas miradas, últimas lecturas
Hoy -5% en Libros

Vendler, Helen

Acercamiento crítico y poético a cinco grandes poetas americanos de la mano de Helen Vendler.Helen Vendler, una de las críticas de poesía más autorizadas, analiza cómo cinco grandes poetas modernos estadounidenses, al escribir sus últimas obras, intentan encontrar un estilo que haga justicia tanto a la vida como a la muerte. Al no disponer ya de los consuelos religiosos tradicionales, estos poetas deben inventar nuevas formas de expresar la crisis ante la muerte y la paradójica coexistencia de un cuerpo en decadencia y una conciencia intacta. En La roca, Wallace Stevens escribe narraciones simultáneas de invierno y primavera, en Ariel, Sylvia Plath presenta el melodrama con una fría formalidad y, en Día a día, Robert Lowell resta plenitud. En Geografía III, Elizabeth Bishop queda atrapada y liberada, mientras que James Merrill, en El rocío de la sal, crea una serie de autorretratos mientras muere, representándose a sí mismo con cosas como un árbol de Navidad.El término de una vida es para el poeta un punto crucial en su escritura: la pregunta de si ha valido la pena, no escribir, sino su propia obra. La última mirada de lo escrito determina si quien escribe ha dado lo mejor de sí, si ha llevado su propio lenguaje al límite, si ha quitado a sus textos la misma carne que ahora la muerte arranca de sus huesos. La última mirada a la obra poética es la pregunta más peligrosa y a su vez la única que resulta ineludible.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los libros de los otros
Hoy -5% en Libros

Calvino, Italo

El prolífico autor italiano ofrece en Los libros de los otros una perspectiva excepcional de la historia de la literatura y del pensamiento de la época (1947-1981).Durante los casi cuarenta años en que Italo Calvino colaboró con la prestigiosa editorial Einaudi, leyó centenares, tal vez miles de manuscritos de autores tanto desconocidos como consagrados, y aceptó algunos, dando a conocer o consolidando así sus carreras, mientras rechazaba otros (a veces con gran dureza), a sabiendas de que como editor literario debía seguir siempre la corriente de afinidad o simpatía que esos textos despertaban en él aun a riesgo de equivocarse o pecar de arbitrario. Los libros de los otros se enmarca en esta faceta de Calvino y reúne 269 cartas que dirigió a los autores de las obras leídas, y a colaboradores, amigos y escritores de la casa, muchos de ellos personalidades de la época como Primo Levi, Leonardo Sciascia, Umberto Eco, Hans Magnus Enzensberger o Natalia Ginzburg, y en las que desvela sus amores (y odios) literarios. Una obra imprescindible que sirve al lector interesado como guía de lectura y como complemento a Por qué leer los clásicos.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.