Libros de narrativa contemporánea española

La vida que ens separa
Hoy -5% en Libros

Lloréns, Chufo

Chufo Lloréns nos sumerge en unas décadas decisivas en la historia reciente de España para narrarnos la historia de una mujer difícil de olvidar.1.250.000 ejemplares vendidos de sus novelas.Barcelona, 1977. En un país que se asoma a un nuevo horizonte de libertad, la vida de Mariana Casanovas se tambalea. Los tejemanejes económicos de su marido Sergio, un joven ejecutivo sin escrúpulos, la abocan a la ruina económica junto a sus cuatro hijos pequeños. Debatiéndose entre el matrimonio y su decepción ante un hombre que carece de palabra y de honor, Mariana emprende la tarea de salvar su familia, aunque para ello tenga que tomar medidas drásticas.Dieciséis años atrás, el futuro se abría ante ella mostrándole lo que prometía ser un camino de rosas. Una adolescente Mariana daba sus primeros pasos en la vida adulta y en la alta sociedad de la época, muy marcada por las costumbres y tradiciones que seguían señalando los deberes y las obligaciones de las mujeres. En esos años de aprendizaje, la joven se enfrentó a la pasión de Rafael, un rejoneador mucho mayor que ella que cayó rendido a sus encantos, y a la de Enrique, su primer amor, un aspirante a músico que partió a París para cumplir sus sueños de convertirse en un virtuoso del violín.Pero ese sendero antaño sembrado de ilusiones se ve ahora ensombrecido por un matrimonio fallido y un futuro incierto. ¿Debe Mariana seguir mostrando lealtad a un hombre como su marido y seguirlo en su huida de la justicia? ¿Tiene algún sentido cumplir con lo que le inculcaron sus padres y todo su entorno? ¿Es ya demasiado tarde para aspirar a la felicidad?Chufo Lloréns, el maestro de la novela histórica, nos retrata la vida de los años sesenta y setenta en España a través del espléndido relato de una mujer inolvidable que, como el país entero, pasa de la resignación a la libertad.¿A quién va dirigido el libro La vida que ens separa?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura española contemporánea, especialmente a lectores que aprecian las novelas históricas y costumbristas. La novela explora temas relevantes para aquellos interesados en la evolución social y los roles de género en España durante el tardofranquismo y la transición a la democracia. Por la profundidad de sus personajes y la complejidad de la trama, también atrae a lectores que disfrutan de narrativas que exploran las relaciones familiares y las decisiones morales difíciles. En definitiva, es una lectura adecuada para aquellos que buscan una novela con una trama absorbente, bien construida y con personajes complejos y realistas.Temas que trata el libro La vida que ens separaLa vida que ens separa explora diversos temas relevantes de la sociedad española del siglo XX:La condición femenina en la España de los años 60 y 70: La novela profundiza en las limitaciones y expectativas sociales impuestas a las mujeres de la época, especialmente en el contexto de la clase burguesa. Se muestra cómo las convenciones sociales y las estructuras patriarcales moldeaban las vidas de las mujeres, restringiendo sus opciones y oportunidades.La evolución social y política de España: La narrativa se desarrolla en un periodo histórico crucial, abarcando el tardofranquismo y la transición a la democracia. Se observa cómo los cambios políticos y sociales impactan en la vida de los personajes y sus familias, reflejando las transformaciones culturales y las tensiones de la época.Las relaciones familiares y las decisiones morales: La trama se centra en las complejidades de las relaciones familiares, explorando las tensiones, los secretos y las decisiones difíciles que los personajes deben tomar para proteger a sus seres queridos. Se analiza el impacto de las decisiones individuales en la dinámica familiar y las consecuencias a largo plazo.El mundo empresarial y los negocios: La novela incluye una trama secundaria relacionada con el mundo empresarial y las dificultades que enfrentan los personajes en este ámbito. Se muestra la presión y las consecuencias de las decisiones económicas, tanto a nivel personal como profesional.La búsqueda de la identidad y la superación personal: A través del personaje principal, la novela explora la búsqueda de la identidad y la capacidad de las personas para superar las adversidades y reinventarse a sí mismas en medio del cambio social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La vida que ens separaAún no hay opiniones o críticas sobre La vida que ens separa disponibles públicamente.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un caracol en mi armario
Hoy -5% en Libros

Acosta, Toni

Eva tiene once años, se siente muy sola en el colegio y no sabe cómo vestirse. Su madre, Candela, divorciada, intenta llegar a todo, pero siempre lo hace tarde y derrapando, y no entiende por qué su hija no tiene amigas y está triste. Ella también está triste. Juana, la abuela, no para de hablar y de dar consejos por wasap.Un día, Eva le cuenta a su madre un secreto. A partir de ahí, todo se descontrola.Esta historia va de cuidarse y de dejarse cuidar, de perdonarse y perdonar. De mujeres valientes que lloran, ríen y bailan para no hacerse pis.Divertida, entrañable, irónica y emotiva, la primera novela de Toni Acosta habla sobre el amor de las madres, la amistad, la soledad, la culpa, el duelo por las rupturas y la fuerza de la familia.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El nen que va perdre la guerra
Hoy -5% en Libros

Navarro, Julia

Un nen. Dos països. Dues ideologies.Una novel·la emocionant i ambiciosa sobre la identitat i el poder imparable de la cultura que ens mostra que, fins i tot en els racons més foscos de la història, la vida s'obre pas.Madrid, hivern del 1938La Clotilde, una artista gràfica que dibuixa caricatures per a diaris republicans, viu a Madrid els últims mesos de la Gerra Civil. La caiguda de la República és imminent, i el seu marit, militant comunista que treballa pels soviètics, decideix enviar a Moscou al seu fill Pablo, de només cinc anys, en contra de la seva voluntat. La Clotilde s'hi resisteix amb totes les seves forces, però no aconsegueix evitar que el comandant Boris Petrov emprengui un arriscat viatge per una espanya en flames per complir amb el desig del seu camarada de portar al Pablo a la Unió Soviètica, on Stalin està aixecant un nou país sobre les ruïnes de l'antic règim.Moscou, primavera del 1939Allà és rebut per la seva nova família, que, commoguda pel tràgic exili, acull amb els braços oberts al nen, exhaust i malalt. L'Ània no dubta a cuidar-lo com si fos el seu propi fill, sense fer distincions amb l'Igor, el seu germà d'adopció. Filla i esposa de dos orgullosos herois de la Revolució -el seu pare va lluitar al costat de Lenin, el seu marit a les ordres de Stalin-, l'Ània adora la poesia i la música, aficions sospitoses i burgeses als ulls del poder. Mentre les seves il·lusions naufraguen en l'ambient cada cop més opressiu del terror estalinista, el seu esperit es rebel·la contra la injustícia, la misèria, l'absència de llibertat i el gulag.El Pablo creix entre el record cada cop mes tènue de la seva mare, que no deixa d'intentar recuperar-lo, i l'amor de l'Ània, que li transmet la seva passió per la música, la literatura i els desitjos de llibertat. Dues dones unides pel destí d'un nen i confrontades al mateix mirall: el de les ideologies totalitàries que van imperar al segle XX.Es pot perdre una guerra, però es pot guanyar la llibertat.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mala costumbre
Hoy -5% en Libros

Portero, Alana S.

El desgarrador viaje vital de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar.Una novela deslumbrante que no se parece a nada que hayas leído.Un fenómeno literario internacional antes de su publicación.«La mala costumbre nos enseña a volver a mirarlo todo otra vez y a entenderlo mejor.» Bob Pop «Una voz transportada por la belleza y la rabia, un canto para las arcángeles derribadas que se alzan con audacia fraternal, sostenida, libre.» Belén Gopegui«Un libro hermosísimo, cruel y redentor sobre el camino que recorremos hasta convertirnos en quienes somos.» Elena Medel «Una escritora en mayúsculas, cruda y brillante. Un debut arrebatador lleno de buenos augurios. Una herida sin nombre que por fin podrá cicatrizar.» María Sánchez «Una novela devastadora. A cada página te traga y te devuelve a la vida. A Alana se la lee con emoción y admiración.» Iván Repila Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.  La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.  Dueña de un universo creativo único en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficción con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación. Puedes escuchar la banda sonora de la novela en: https://open.spotify.com/playlist/0gQEfjdfg1iInLPl5JPoho?si=rirNC6yaRsautEDcBe27GA ¿A quién va dirigido el libro La mala costumbre?La mala costumbre se dirige a un público amplio interesado en la literatura contemporánea que aborda temas de identidad, género, y la experiencia de crecer en entornos sociales complejos. La novela resultará especialmente relevante para lectores interesados en la narrativa en primera persona, las historias de autodescubrimiento, y las representaciones de la experiencia trans. Su estilo directo y accesible la hace apta para lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra también atrae a aquellos que buscan una representación realista y conmovedora de la vida en un barrio obrero madrileño durante los años ochenta y noventa.Temas que trata el libro La mala costumbreLa mala costumbre explora una multiplicidad de temas interconectados, entrelazando la experiencia personal de la protagonista con un contexto social más amplio. Se pueden destacar los siguientes:Identidad de género: La novela se centra en el viaje de autodescubrimiento de una niña que vive en un cuerpo que no siente como propio. La obra explora las dificultades, las alegrías y la complejidad de la transición de género, ofreciendo una perspectiva íntima y honesta.Crecimiento personal: El relato sigue el desarrollo de la protagonista desde la infancia hasta la edad adulta, mostrando su evolución personal, sus luchas internas y su búsqueda de aceptación. Este proceso de maduración se ve influenciado por las relaciones que establece con otras personas y las experiencias que vive.Contexto social y político: La novela está ambientada en el Madrid de los años ochenta y noventa, retratando la realidad social de un barrio obrero afectado por la epidemia de heroína. Se exploran las desigualdades sociales, la marginalización y la violencia, ofreciendo una crítica social implícita.Relaciones interpersonales: Las relaciones con la familia, los amigos y otras personas significativas en la vida de la protagonista juegan un papel crucial en su desarrollo. La novela muestra la importancia del apoyo y la solidaridad, especialmente el rol de las mujeres en su vida.Violencia y resiliencia: La protagonista se enfrenta a diversas formas de violencia, tanto física como emocional. La novela destaca su capacidad de resiliencia y su lucha por superar las adversidades.Representación de la experiencia trans: La novela ofrece una representación significativa de la experiencia trans, dando voz a una perspectiva a menudo silenciada. Se muestra la complejidad de la identidad de género y la importancia de la autoaceptación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La mala costumbreAún no hay opiniones o críticas sobre La mala costumbre disponibles para su inclusión en esta descripción.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ese imbécil va a escribir una novela
Hoy -5% en Libros

Millás, Juan José

MILLÁS EN ESTADO DE GRACIA. UNA HISTORIA DE AMISTAD EN EL LÍMITE DE LO REAL «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras las palabras». El Periódico «Cerrar un círculo, otro círculo. De eso se trataba, ¿no?, de cerrar círculos». Un escritor que curiosamente responde al nombre de Juan José Millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje. Por ello debe pensar con cuidado el tema que sirva de broche de oro a toda una carrera. La búsqueda del reportaje perfecto despierta en su interior el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que lo sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿Qué ocurrió con el director de la sucursal del Banco Hispano Americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿Y con su amigo de la universidad, Alberto? Juan José Millás aborda en esta historia, pertida y honda al tiempo, el misterio de la identidad, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a lo real. Ese imbécil va a escribir una novela supone un salto mortal de Millás como narrador, que juega con el lector en estas páginas como un ilusionista, un mago de la palabra, un deslumbrante prestidigitador.Las criticas dicen: «Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores».Sergi Pàmies, La Vanguardia «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».J. Ernesto Ayala-Dip, El País«Mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras las palabras».Elena Hevia, El Periódico «Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se pierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días».Saúl Fernández, La Nueva España «Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada».César Coca, El Correo«Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página».Antonio Iturbe, Qué Leer
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Oposición
Hoy -5% en Libros

Mesa, Sara

¿Sacarse una oposición o hacer oposición a un futuro descorazonador? La narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. Sin embargo, otro tipo de oposición, la interna, basada en su observación del día a día funcionarial, hace que no lo tenga nada claro. El edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles, que la expulsa al mismo tiempo que la absorbe. Como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza y registrar su malestar con dibujos y poemas tan desplazados de la realidad como el trabajo mismo. Los funcionarios que la rodean, cada uno con sus particularidades y conflictos, han desarrollado los tics y las manías propios de las rutinas laborales y la obediencia acrítica. Necesitada de vida útil, de pulso verdadero y de juego, la opositora tomará pequeñas decisiones subversivas sin prever sus posibles consecuencias disciplinarias.A través de una mirada curiosa, ávida y cada vez más desencantada, Oposición describe las trampas de los mecanismos burocráticos no solo para quienes las padecen, sino también para quienes las ponen en funcionamiento. La incisiva Sara Mesa, que conoció el mundo de la Administración por dentro, aborda el relato de la burocracia contemporánea desde la perspectiva de quien se ve atrapado en el tiempo muerto de las tareas inútiles, tratando el problema del tedio y la apatía en una narración brillante, mordaz y de ritmo implacable. Su protagonista, como una heroína azarosa e involuntaria, se enfrenta al peor y más inquietante de los absurdos: el de cómo nos organizamos en sociedad.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nosotros
Hoy -5% en Libros

Vilas, Manuel

Premi Nadal 2023 Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido. Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común. Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria. Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escalera interior
Hoy -5% en Libros

Grandes, Almudena

El libro que faltaba de Almudena Grandes. Las historias y las escenas cotidianas que resumen el mundo de una escritora irrepetible.Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano, es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. Las que, durante años, Almudena Grandes imaginó y regaló a sus lectores en El País Semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. Como la suya, porque en estos artículos Almudena Grandes también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de Cádiz, al bullicio de Madrid. De ese modo, estas historias, que son relatos, también nos ayudan a conocer mejor a la mujer detrás de la escritora, esa que siempre supo vernos, narrarnos, entender las miserias y las grandezas humanas que oculta cada uno de esos rostros con los que nos cruzamos por la calle. Reunidos y ordenados ahora por Elisa Ferrer, las narraciones de este libro muestran una vez más la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No hi havia a València...
Hoy -5% en Libros

Climent, Mercè

Mercè Climent ens ofereix, amb l'empatia i la força que la caracteritzen, una poderosa novel·la que ens convida a explorar les identitats i els gèneres amb la ment i el cor ben oberts. Una història escrita en paper que ajuda a entendre que hi ha vida més enllà de la immediatesa de les xarxes i les pantalles. Un llibre que naix d'un dels poemes més bells de la nostra literatura per estirar el fil de totes les maneres d'estimar que conviuen als carrers de la València actual.¿A quién va dirigido el libro No hi havia a València...?Se podría considerar que este libro está dirigido a un público amplio, incluyendo jóvenes adultos y lectores interesados en historias de amor, autodescubrimiento y relaciones epistolares. La temática de la novela, centrada en la adolescencia y el primer amor, lo hace especialmente atractivo para un público joven. Sin embargo, la profundidad de los temas tratados, como la exploración de la identidad y los géneros, también lo hace relevante para lectores de mayor edad interesados en estas cuestiones. La narrativa, accesible y emotiva, facilita su comprensión y disfrute para un público diverso.Temas que trata el libro No hi havia a València...No hi havia a València... explora diversos temas interconectados:El primer amor y la adolescencia: La novela se centra en la relación entre dos jóvenes que se comunican a través de cartas, explorando las complejidades y emociones inherentes al primer amor en la adolescencia. Se muestra el proceso de autodescubrimiento y la formación de la identidad personal a través de esta experiencia.La comunicación epistolar en la era digital: El uso de cartas como medio de comunicación principal contrasta con la omnipresencia de las tecnologías digitales, destacando la intimidad y la reflexión que permite la escritura manual. Se plantea una reflexión sobre la importancia de la comunicación auténtica y la conexión humana más allá de las redes sociales.La identidad de género y la exploración personal: La novela invita a explorar las identidades y los géneros con la mente y el corazón abiertos. A través de la relación entre los personajes, se abordan temas de autoaceptación y la búsqueda de la propia identidad.El amor en sus diversas formas: La historia se inspira en un poema, extendiendo el concepto del amor más allá de una única definición, mostrando la diversidad de maneras de amar que existen.La literatura y la cultura popular como referentes: Las cartas intercambiadas entre los personajes incluyen referencias a poemas, canciones, relatos, mitos y películas, enriqueciendo la narrativa y mostrando la influencia de la cultura en la formación de la identidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro No hi havia a València...Aún no hay opiniones o críticas sobre No hi havia a València... disponibles públicamente.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Fortunas y adversidades de un pícaro inolvidableLa vida de un pillo que desde la más tierna edad se debe ganar la vida haciendo de criado.¿A quién va dirigido el libro ?El Lazarillo de Tormes está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura clásica española y en la novela picaresca. Su lenguaje, aunque perteneciente a una época pasada, es accesible para lectores con un nivel de comprensión lectora medio. La obra resulta atractiva tanto para estudiantes de literatura como para lectores interesados en la historia social y cultural de España del siglo XVI. La obra ofrece una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la época, y su ingenio y agudeza la hacen disfrutable para un público variado.Temas que trata el libro El Lazarillo de Tormes explora una serie de temas relevantes para entender la sociedad de su tiempo y que siguen resonando en la actualidad. Entre ellos destacan:La pobreza y la desigualdad social: La novela describe con crudeza la dura realidad de la pobreza y la marginación social en la España del siglo XVI, mostrando cómo la falta de recursos y oportunidades afecta la vida de Lázaro y su entorno. Se expone la precariedad y la lucha por la supervivencia en un contexto de marcada desigualdad.La supervivencia y la astucia: Lázaro, como personaje principal, debe recurrir a la astucia y al ingenio para sobrevivir en un mundo hostil. La obra muestra cómo la necesidad obliga a tomar decisiones moralmente ambiguas, explorando la delgada línea entre la supervivencia y la moralidad.La crítica social y religiosa: A través de las experiencias de Lázaro con sus diferentes amos, la novela realiza una crítica mordaz de las instituciones sociales y religiosas de la época, poniendo de manifiesto la hipocresía y la corrupción que imperaban en algunos sectores. Se cuestiona la moralidad de la sociedad y las estructuras de poder.La educación y la formación del carácter: Las experiencias de Lázaro con sus amos, aunque negativas en muchos casos, le sirven como una forma de aprendizaje, aunque sea a través de la adversidad. La obra explora cómo las circunstancias de la vida moldean el carácter y la personalidad de un individuo.La relación amo- criado: La novela se centra en la compleja relación entre amos y criados, mostrando el poder y la dependencia que existían entre ambos. Se analiza la dinámica de poder y las diferentes formas de abuso y manipulación que se daban en este tipo de relaciones.La búsqueda de la identidad: A lo largo de la novela, Lázaro busca su lugar en el mundo y su propia identidad, una búsqueda que se ve dificultada por las circunstancias adversas que le rodean. La obra explora la construcción de la identidad en un contexto de precariedad y marginación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre EL LAZARILLO DE TORMES.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Baricentro
Hoy -5% en Libros

Migoya, Hernán

Una preciosa novela sobre las derrotas de la juventud. El regreso a la literatura de Hernán Migoya. Cuando Hernán vuelve del Perú a casa, en la visita periódica a sus padres, algo ha cambiado. La enfermedad golpea con fuerza a la familia y quizá ya nada pueda ser como fue. Por ello se propone evocar sus años de formación en la periferia de Barcelona, en la ciudad dormitorio de Barberà del Vallès. Volver a la época que pasó a la sombra de un árbol genealógico huraño y al abrigo de un centro comercial protector. Unir entre sí, como una hilera de migas de pan, las experiencias que forjaron su carácter: la pasión por la cultura popular, el aprendizaje delos códigos del barrio, el desconocimiento sexual, la ética del buen hijo ante el sacrificio de una madre. Novela brutal y tierna, Baricentro es una travesía de regreso a los años cruciales. Sin embargo,nadie sale indemne de un viaje así, porque rendir cuentas a la infancia significa enjuiciar a la persona en que nos hemos convertido. Los lectores comentan...«El cariño y nostalgia con los que Stephen King retrata a los niños estadounidenses de It en los años 50, lo traslada Migoya a los niños de la periferia barcelonesa de los 80. Un fresco precioso y honesto sobre los hijos de la clase obrera.»Llucia Ramis «Aquí, frente a la torre de marfil de Barcelona, planta batalla el Migoya más íntimo, es decir, el más charnego, ofensivo, adorable y barrial.»Juan Soto Ivars «Hernán Migoya esun hijo de perra de gran corazón y eso hace su obra imprescindible en un mundo lleno de presunta buena gente.»Dani Mateo «Una de las voces más personales de la narrativa reciente en castellano.»Qué leer
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que falta
Hoy -5% en Libros

Hachemi, Munir

Igual que a un osado trapecista, a Munir Hachemi también le gusta el «más difícil todavía» y ampliar cada vez más los límites de su literatura, algo que para sus lectores representa un reto siempre gozoso y estimulante. Esta colección de cuentos arranca con un texto en el que una joven trata de salir adelante en un mundo donde «se ha acabado la gente». Hachemi también sigue los pasos de una pareja que busca, incansable, el Sonido del Fin. Asiste a la monótona espera de alguien que pasa una estricta cuarentena encerrado en un lujoso hotel de algún punto del continente asiático y a las interacciones con sus semejantes. Sigue las pesquisas de un policía que, tras descubrir la literatura justo antes de jubilarse, empieza a aplicar una lógica diferente en su trabajo. Da cuenta de una apócrifa versión de Las mil y una noches traducida por Borges que sólo contiene la historia de un antiguo Imperio que basa su poder en su inmensa Biblioteca. Aun así, el texto más extraterrenal de todo el conjunto es el que se basa en el relato real de un antiguo trabajador de un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) en el que simplemente cuenta lo que presenció. Con toques de alegoría política, apuntes visionarios y giros fantásticos y especulativos que no olvidan el puro placer del juego literario, Hachemi vuelve a demostrar en Lo que falta una inteligencia narrativa fuera de lo común que sorprenderá a quien se aventure en sus solitarias, a veces descarnadas, corpóreas y enigmáticas realidades.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
No me regales rosas, prefiero margaritas con mucho hielo
Hoy -5% en Libros

Martínez, Tania

Una historia que te sacará más de una sonrisa y con la que te sentirás identificada.Un grupo de cuatro amigas del instituto se reúnen para celebrar sus cumpleaños. En todo este tiempo sin verse han pasado muchas cosas: matrimonios, hijos que ya se han ido de casa, divorcios, amantes y algún que otro kilo de más.Si eres de las que comienza a estar harta de la imagen de supermujer perfecta, trabajadora, madre, amiga, esposa, hija..., y te preguntas quién nos ha vendido esa moto, este libro es para ti.Tania Martínez nos invita a una terapia entre amigas donde dejarás a un lado los dramas y representarás el papel protagonista. Ahora eres tú la que no pide que te regalen rosas porque prefieres mirar la vida rodeada de margaritas con mucho hielo.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El regalo
Hoy -5% en Libros

Moreno, Eloy

El autor de El bolígrafo de gel verde y Tierra. vuelve con una hermosa reflexión sobre la vida«Y llegamos a un lugar que, aún a día de hoy, no sabría muy bien cómo definir. Quizá es ese sitio al que te trasladas cuando suena el timbre del recreo, o allí donde vamos al cerrar los ojos justo antes de soplar las velas, o el viento en el que flotamos al recibir uno de esos abrazos que nos sostienen el cuerpo, las dudas y los miedos... ¿Quién sabe? O quizá no era más que la parte trasera del armario en el que se había convertido mi vida: ahí donde se almacenan prendas que jamás volverás a ponerte pero que te da pena tirar.»
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Victoria
Hoy -5% en Libros

Sánchez-Garnica, Paloma

Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia.Pero nada reconcilia más que el amor.La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas.Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Lope De Vega, Félix

Fuente Ovejuna es una de las obras dramáticas más conocidas y representadas de Lope de Vega. La comedia plantea como un pueblo sometido puede alzarse contra la tiranía de los que no ejercen correctamente su poder, y, de este modo, conseguir restablecer la armonía social defendiendo, en consonancia con el pensamiento político del siglo XVII, la autoridad incuestionable del Rey. En la obra, se resalta la figura del villano honrado y digno capaz de elevados sentimientos frente al noble lascivo y ambicioso. El célebre autor recreó magistralmente el ambiente rústico para representar un estilo de vida virtuoso y ejemplar que no tenía nada que envidiar a los hábitos cortesanos. La presente edición ofrece al estudiante un acercamiento accesible, sugestivo y, a la vez, riguroso a una de las obras más reconocidas del gran dramaturgo barroco Lope de Vega. El estudio introductorio, los textos complementarios, el glosario y, sobre todo, las diversas y variadas actividades desean guiar la lectura de una obra fundamental para el conocimiento y la comprensión del gran teatro áureo.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En el otoño de sus vidas
Hoy -5% en Libros

Martín Vega, Ignacio Ramón

A sus 55 años, Penélope sabe que tiene que cambiar algo en su monótona vida. Ha llegado el momento de la acción. No sabe exactamente qué es lo que tiene que hacer, pero tiene muy claro que ha de poner fin a su rutina. Paseando por el Parque del Retiro, Penélope conoce a Aitor, un atractivo extraño que, después de una breve conversación, le invita a ir al día siguiente al Centro de Arte Museo Reina Sofía para ver la exposición temporal de Dalí. La historia se convierte en un constante recorrido por la vida de ambos personajes, donde prevalecen en sus capítulos los flashbacks que nos retrotraen a los años 60, y en cada capítulo nos presentarán a los dos personajes y cómo evolucionan. El lector se percatará, con total exactitud, de cuál ha sido su recorrido hasta llegar a la actualidad, donde Penélope tiene que decidir si asistir o no a la cita del día siguiente.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pasodoble interminable
Hoy -5% en Libros

Aragón, Juan Carlos

La única novela del genio del Carnaval de Cádiz, Juan Carlos Aragón, YA EN 14ª EDICIÓN. «El grupo de WhatsApp de la comparsa ardía. La catarata de mensajes era tal y tanta la velocidad de envío que resultaba imposible leerlos todos. Manolito el Panameño había convocado una reunión para esa tarde. El Comandante Matarratas, autor y alma de la comparsa, quería proponerle a sus cantantes otra de sus locuras para el próximo Concurso...» Únicamente desde unas dosis necesarias de ficción se puede contar un mundo tan especial como el de la creatividad gaditana. Juan Carlos Aragón, uno de los grandes nombres del Carnaval de Cádiz, nos narra en forma de novela la experiencia real y el proceso creativo de la formación de una de sus comparsas. Desde esta premisa logra un fresco realmente emocionante y contemporáneo del arte carnavalesco. Sin concesiones, y con una escritura excepcional, Aragón ofrece un relato que quedará en la memoria de la ciudad y su fiesta, y que bucea, como pocos y sin grandes idealismos, en las entrañas de la creación artística popular. Del autor de comparsas Juan Carlos Aragón, una novela que muestra el arte del Carnaval «en carne viva».
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las hijas de la criada
Hoy -5% en Libros

Ónega, Sonsoles

La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.¿A quién va dirigido el libro Las hijas de la criada?Se puede afirmar que Las hijas de la criada está dirigido a un público amplio interesado en la novela histórica, especialmente a aquellos lectores que aprecian las historias familiares con fuertes personajes femeninos, ambientadas en escenarios históricos ricos y complejos. La novela atrae a quienes disfrutan de tramas que exploran temas como la lucha por la igualdad de género, las relaciones familiares complejas, y las consecuencias del pasado en el presente. También puede resultar atractiva para lectores interesados en la historia de Galicia y Cuba a principios del siglo XX, y en la emigración española a Cuba.Temas que trata el libro Las hijas de la criadaLas hijas de la criada explora diversos temas interconectados, entre los que se encuentran:La lucha de las mujeres por su lugar en la sociedad: La novela presenta a mujeres que se enfrentan a las limitaciones impuestas por una sociedad patriarcal, luchando por su independencia y por sus derechos en un contexto histórico donde las mujeres tenían un papel social muy definido. Se muestra la lucha por la igualdad de género a través de las experiencias de diferentes personajes femeninos.Las relaciones familiares complejas: La trama se centra en una familia con secretos de familia, rivalidades entre hermanas, y relaciones marcadas por el poder y la ambición. Las relaciones entre madres e hijas, esposas y maridos, y entre hermanos, se presentan con sus complejidades y conflictos.La venganza y sus consecuencias: Un elemento central de la trama es una venganza que impacta profundamente en las vidas de los personajes y desencadena una serie de eventos que transforman sus destinos. La novela explora las consecuencias a largo plazo de las acciones y las decisiones tomadas en el pasado.La historia de Galicia y Cuba a principios del siglo XX: La novela está ambientada en Galicia y Cuba, mostrando la vida en un pazo gallego y en la Habana de principios del siglo XX. Se describe la emigración española a Cuba y su impacto en las familias y en la sociedad. La autora retrata la cultura, las costumbres y la sociedad de ambas regiones en ese período histórico.El poder y la ambición: La lucha por el poder y la herencia dentro de la familia Valdés es un tema recurrente. La novela muestra cómo la ambición puede afectar las relaciones familiares y las decisiones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Las hijas de la criadaAún no hay opiniones o críticas sobre Las hijas de la criada.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Animales difíciles
Hoy -5% en Libros

Montero, Rosa

El espectacular y esperado cierre de la serie de Bruna Husky.En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.Animales difíciles plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio. Espectacular, emocionante y peligroso, el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.¿A quién va dirigido el libro Animales difíciles?Animales difíciles, de Rosa Montero, es una novela que atrapará a un público amplio, pero especialmente resonará en lectores interesados en la exploración de la complejidad de las relaciones humanas, la maternidad, la pérdida y la búsqueda de sentido en la vida. Si te gustan las historias conmovedoras, personajes profundos y una prosa elegante y reflexiva, esta novela es para ti. Aquellos que aprecian la literatura que invita a la introspección y al debate sobre temas universales encontrarán en Animales difíciles una lectura enriquecedora. La novela también puede ser de interés para lectores que disfrutan de la obra de Rosa Montero, conocida por su estilo narrativo característico y su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y honestidad.Temas que trata el libroAnimales difíciles explora una serie de temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la narrativa. La maternidad es un tema central, no idealizado, sino presentado con toda su complejidad, sus alegrías y sus dificultades. La novela profundiza en la relación madre-hija, mostrando los lazos profundos y a veces conflictivos que se establecen entre ambas. La pérdida y el duelo también juegan un papel fundamental, explorando el proceso de afrontar la ausencia de un ser querido y las diferentes maneras en que se manifiesta el dolor. La búsqueda de sentido en la vida, la fragilidad humana y la aceptación de la propia vulnerabilidad son otros temas recurrentes que la autora aborda con una mirada introspectiva y sensible. La novela no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al lector a reflexionar sobre estas cuestiones existenciales a través de la experiencia de los personajes. El paso del tiempo y la transformación personal a lo largo de la vida también son temas presentes en la obra.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro"Una novela conmovedora y profundamente humana que explora las complejidades de las relaciones familiares y la búsqueda de sentido en la vida. La prosa de Rosa Montero es, como siempre, impecable.""Una lectura que te dejará pensando mucho tiempo después de haber terminado. La autora aborda temas difíciles con una sensibilidad y una honestidad que te conmueven.""Rosa Montero vuelve a demostrar su maestría narrativa en esta novela que te atrapa desde la primera página hasta la última. Los personajes son complejos y realistas, y la historia te mantiene en vilo.""Una obra que te hará reflexionar sobre la maternidad, la pérdida y la búsqueda de sentido en la vida. Una lectura recomendable para aquellos que buscan una novela conmovedora y bien escrita.""Una novela que te tocará el corazón. La autora te hace sentir la emoción de los personajes y te invita a reflexionar sobre temas universales."
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Jarama
Hoy -5% en Libros

Sánchez Ferlosio, Rafael

La publicación de ''El Jarama'' (premio Nadal 1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, supuso en España uno de los acontecimientos literarios más importantes del siglo XX. Paradigma de la narración objetivista y estímulo tanto para la novela social como para múltiples interpretaciones contextuales y simbólicas, esta crónica de un domingo anodino en la vida de unos personajes (ese ''pelotón de la modorra'') a los que no conocemos más que por sus diálogos ha merecido brillantes páginas por parte de numerosos estudiosos, que la consideran una de las creaciones más sobresalientes y complejas de la literatura española, como pretende confirmar esta edición. Por lo que respecta a su autor, y aunque renegó de una parte de su obra que podríamos llamar ''de ficción'' (''Industrias y andanzas de Alfanhuí'', ''El Jarama'' y ''El testimonio de Yarfoz''), puede afirmarse sin ninguna duda que se trató de un escritor exigente y magistral, un pensador único y un ensayista lúcido e insobornable, entregado a la palabra en su sentido más pleno y quizá menos popular, todo lo cual se vio reconocido, entre otros galardones, con el Premio Cervantes.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

A primeros de 1605 se ponía a la venta la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y su aparición constituyó un rotundo éxito. Ese mismo año se hicieron tres ediciones más en Madrid, tres en Lisboa y otras tres en Valencia. Entiéndase que nos referimos a la primera parte de dicha obra. La segunda no aparecería editada hasta diez años más tarde en Madrid.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dale recuerdos
Hoy -5% en Libros

Belén Marín, Ana

Cuando la abuela Consuelo murió, diferentes manos escribieron lo mismo en las páginas de su libro de condolencias: «Fuiste la mujer más fuerte del mundo». Leyendo esa frase una y otra vez, página tras página, nació la necesidad de que su historia no se fuese con ella.Dale recuerdos, una ficción que hilvana memorias, olvidos y situaciones aparentes, es una historia de renuncia, familia, ambición, sociedad y duelo narrada con la voz de Laura: lúcida, dulce e irónica con altas dosis de lirismo.Esta novela es un homenaje a las mujeres. A las de ayer, que nacieron entre piedras y árboles durante los primeros años del siglo XX, relegadas a los trabajos del hogar y, a la vez, expuestas a la aspereza del campo y de la sociedad. A las hijas de estas, que abandonaron las huertas en busca de un futuro mejor en las grandes ciudades. A la siguiente generación, mujeres que quizá ahora mismo estén teniendo que renunciar a la intimidad familiar para concentrarse en su carrera profesional. A las que hoy son niñas, para que sepan de dónde vienen y decidan sin miedo cómo y a dónde quieren ir.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carcoma
Hoy -5% en Libros

Martínez, Layla

Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. Ahora, desenredando la historia de la casa, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado.¿A quién va dirigido el libro Carcoma?Carcoma está dirigido a un público amplio interesado en la literatura de terror con elementos de realismo mágico. La novela explora temas complejos y profundos, por lo que puede resultar especialmente atractiva para lectores que aprecian narrativas con una atmósfera inquietante y una trama que profundiza en las relaciones familiares, la violencia de género y la memoria histórica. Su estilo narrativo, que combina la tensión con la poesía, lo hace accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia en la lectura de ficción. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian o se interesan por la literatura española contemporánea y los temas sociales que aborda.Temas que trata el libro CarcomaCarcoma aborda una serie de temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la narrativa:Violencia de género y patriarcal: La novela explora las consecuencias de la violencia patriarcal a través de varias generaciones de mujeres de una misma familia. Se muestra cómo esta violencia se transmite de generación en generación, dejando una profunda huella en las protagonistas y su entorno.Memoria histórica: La historia se desarrolla en un contexto rural español, con referencias implícitas a la Guerra Civil Española y sus secuelas. La memoria de las injusticias del pasado pesa sobre las protagonistas y condiciona sus vidas.Clase socioeconómica: La novela contrasta la situación de una familia humilde con la de una familia rica del pueblo, mostrando las desigualdades sociales y cómo estas influyen en las experiencias de las mujeres.Relaciones familiares: La relación entre la abuela y la nieta es central en la trama. Se explora la complejidad de sus vínculos, marcados por el trauma y la herencia familiar.Terror y realismo mágico: Carcoma se presenta como una novela de terror que incorpora elementos de realismo mágico. La casa donde viven las protagonistas se convierte en un personaje más, con una atmósfera inquietante y la presencia de elementos sobrenaturales que se entremezclan con la realidad.Venganza: La búsqueda de justicia y la venganza son temas recurrentes en la novela, impulsando las acciones de las protagonistas.La religión: La novela incluye referencias a la religión y a las creencias populares, mostrando cómo estas influyen en la vida de las mujeres y en la atmósfera de la historia.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro CarcomaVarias figuras destacadas de la literatura han elogiado Carcoma. Se ha descrito como una novela "excelente", con una atmósfera "asfixiante" y un argumento que impacta al lector desde el principio. Otros la han calificado como "un acontecimiento literario", destacando su capacidad para abordar temas complejos como la violencia de género, la memoria histórica y la desigualdad social con una narrativa potente y conmovedora. Se ha destacado la originalidad de su mezcla de terror y realismo mágico, así como la fuerza de sus personajes femeninos. La novela ha sido comparada con la obra de otras autoras relevantes del género de terror, como Mariana Enríquez y Mónica Ojeda. Se ha descrito como una "lúcida y terrible pesadilla", un "abrazo a la barbarie" y un libro que da voz a las "miserables y las desgraciadas". También se ha destacado su capacidad para mostrar la crueldad y brutalidad del mundo rural sin caer en el tremendismo o la idealización.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz
Hoy -5% en Libros

Prada, Juan Manuel de

Singular, polémica y brillante, la novela más ambiciosa de Juan Manuel de Prada. Llevábamos mucho tiempo esperando una obra así.  Juan Manuel de Prada une su descomunal talento para la narrativa con el conocimiento en profundidad del panorama intelectual, artístico y, sobre todo, literario de la España de la primera mitad del siglo XX. El resultado es un proyecto literario memorable de extraordinaria calidad en la gran tradición barroca y esperpéntica española: Quevedo, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna. El autor se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución. El protagonista Fernando Navales, personaje ya en las páginas de Las máscaras del Héroe, es un escritor buscavidas tan dotado de talento para la manipulación como carente del más mínimo escrúpulo, un antihéroe pluscuamperfecto, movido por el resentimiento, la más oscura, pertinaz y alevosa de las debilidades humanas. El temible comisario Urraca, agregado policial en la embajada de España en París, encomienda a Navales una perturbadora misión que le va como anillo al dedo: conseguir que los artistas españoles en el París ocupado se alineen con los postulados falangistas. Por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano o Gregorio Marañón, junto a otros secundarios interesantísimos como Serrano Suñer, Ana de Pombo o María Casares. Todos ellos componen un elenco cuya peripecia oscila entre la tragedia, el retrato del natural de los abismos más hondos de la abyección y la más pura novela picaresca.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Me piden que regrese
Hoy -5% en Libros

Trapiello, Andrés

La ciudad de los salones y la clandestina. El Madrid de 1945 es una novela deslumbrante como no se ha contado jamás.1945. Benjamin Smith llega a Madrid con una misión de la OSS, el servicio secreto de Estados Unidos. Es un americano misterioso, ya que en realidad salió de España en 1934. De la mano de su personaje conoceremos el Madrid deslumbrante de las fiestas del Palace y el oprimido, de donde procede un muchacho que será su ayudante, Chito. La ciudad es un hervidero de intrigas: la guerra mundial está a punto de acabar y el franquismo necesita girar hacia el nuevo continente. Entre los ambientes selectos y los trasiegos diplomáticos, Benjamin conocerá a la bellísima Sol Neville, perteneciente a la clase victoriosa, pero de carácter independiente y costumbres liberales. A la vez narración de una conspiración en marcha y el más convincente retrato de una ciudad en un momento decisivo, Me piden que regrese se devora y está llamada a convertirse en un clásico popular.¿A quién va dirigido el libro Me piden que regrese?Me piden que regrese se dirige a un público amplio, incluyendo lectores interesados en la narrativa histórica, las novelas de intriga y los amantes de la buena literatura en general. La obra, ambientada en el Madrid de los años 40, atrae a aquellos que buscan una inmersión en un periodo histórico complejo y fascinante. El estilo narrativo de Andrés Trapiello, reconocido por su profundidad y capacidad para capturar la esencia humana, la convierte en una lectura atractiva para lectores que aprecian una escritura cuidada y reflexiva. La novela también puede resultar de interés para aquellos interesados en la historia de España, la posguerra y las complejidades políticas de la época.Temas que trata el libro Me piden que regreseMe piden que regrese explora una variedad de temas relevantes, entrelazándolos con maestría en su trama:Espionaje e Intriga Política: La novela se centra en una misión de espionaje en el contexto de la posguerra española, con un protagonista que debe navegar un complejo entramado de alianzas y traiciones. Se explora la tensión política de la época y las consecuencias de las decisiones individuales en un escenario de incertidumbre.Madrid de los años 40: La ciudad de Madrid sirve como un personaje más en la novela, retratada con detalle en sus aspectos más opulentos y clandestinos. Se describe la dualidad de una sociedad marcada por la opulencia de la aristocracia y la precariedad de la vida cotidiana.Identidad y Memoria: El protagonista, un estadounidense de origen español, se enfrenta a una crisis de identidad al regresar a su país de origen después de una larga ausencia. La novela explora la memoria personal y colectiva, y cómo el pasado influye en el presente.Amor y Relaciones Personales: La irrupción de un personaje femenino en la vida del protagonista añade una capa de complejidad emocional a la trama. Las relaciones personales se presentan como un contrapunto a las tensiones políticas y las intrigas del espionaje.El contexto histórico: La novela se desarrolla en un momento crucial de la historia, al final de la Segunda Guerra Mundial, y refleja las consecuencias de este conflicto en la sociedad española. Se explora la atmósfera de incertidumbre y las tensiones políticas que caracterizaron la época.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Me piden que regreseAún no hay opiniones o críticas sobre Me piden que regrese.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antes que nada
Hoy -5% en Libros

Caparrós, Martín

Antes que nada, como todas las obras de Caparrós, es, además de sus memorias, un magnífico artefacto literario donde cada palabra cuenta, donde el cómo importa tanto como el qué. Martín Caparrós es uno de los grandes escritores de su generación, maestro del periodismo y de la novela y de esa cruza de ambos que es la crónica. Nómada, polemista, curioso impenitente, ha recorrido el mundo y conocido a muchos de sus habitantes ricos y poderosos, y a muchos más pobres y anónimos. Estas fascinantes memorias cuentan esa vida ''militancias y exilios, selvas y redacciones, amores y derrotas'' y, al mismo tiempo, sesenta años de historia de Occidente: Caparrós puede pasar de la residencia de Perón en Madrid a la choza de Saratou en Níger y al primer McDonald's en los últimos días de la Unión Soviética, puede descollar por accidente en la radio argentina o dar cuenta del problema del hambreen una obra fundamental, puede escribir biografías en verso, componer novelas interactivas o renunciar al New York Times por la censura.La crítica ha dicho sobre el autor y su obra:«Martín Caparrós acometió proyectos demenciales contar la Argentina(El Interior), contar el hambre del mundo (El Hambre ), contar un continente (Ñamérica) sin dejar de embestir contra la corrección política. Mucho de todo lo que aprendí sobre el periodismo lo aprendí leyendo y viendo vivir a Caparrós, contemplando su forma de buscar la incomodidad y el riesgo...».Leila Guerriero, El País «Creo que no es certero ni ecuánime decir que Martín Caparróses un escritor, un periodista, un cronista o un reportero. Es insuficiente. Sus textos no se leen: suenan, tienen música. Caparrós es un género».Santiago Tejedor, Universidad Autónoma de Barcelona «Es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo».Nadal Suau, El Español«Martín Caparrós es un periodista global, un referente para varias generaciones».Pepa Bueno, directora de El País «Caparrós es el escritor en español que más y mejor ha narrado, en las medidas de lo posible, el mundo entero».Jorge Carrión, Infobae
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un gat negre al jardí
Hoy -5% en Libros

Zurrón Servera, Irene

Unes cascades en una fotografia de família, ansiolítics al calaix, una casa d’arena i una de brossa, la mar, un alienígena i una verge trobada al bosc, una botiga de primera línia de platja, una bola de foc al pit i uns personatges que s’encenen de desig i de ràbia, es defensen, cerquen refugi, s’envesteixen, fugen una vegada i una altra, es deixen endur, escanyen crits i riuen fora de lloc. Els contes d’Un gat negre al jardí estan escrits amb delicadesa, una llengua poderosa i una mirada sòbria, i comparteixen imatges i atmosferes, i protagonistes que s’esforcen fins a l’absurd per adaptar-se a la seva realitat i per entendre els mecanismes de les relacions amb els altres.El jurat en va destacar «l’estil depurat, que flueix perfectament bé, la llengua espremuda i expressiva, la voluntat de dir sense ensenyar-ho tot, i la melangia –que impregna tots els contes– d’uns personatges femenins que estan acabant la joventut i encara no han trobat el seu lloc al món, que estimen dones i també estimen homes però sempre amb una certa distància, com si es giressin cap endins».
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor. Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con la reedición de este clásico universal, que llevaba siete años fuera de las librerías. Esta edición reproduce el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen, y se completa con estudios de escritores y filólogos de la talla de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén. Como novedad, la presente edición cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, escrito especialmente para la ocasión. ------------Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la RealAcademia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Esta reedición de Don Quijote de la Macha con ocasióndel IV centenario de Cervantes se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Rubén Darío. Del símbolo a la realidad, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, La región más transparente, de Carlos Fuentes, Antología general, de PabloNeruda , Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela. ------------La crítica ha dicho...«Lo considero un libro para el siglo XXI.»Mario Vargas Llosa «Uno de los grandes acontecimientos literarios del año.»ABC «Si no has leído El Quijote, ahora es el momento, [...] un libro perfecto paraun confinamiento, ya que además de la sabiduría que contiene en sus páginas, es un libro ameno, divertido, único.»Rosa Martí, Esquire «El volumen tiene una sobria y elegante presentación y una cuidadísima realización.»José Andrés Rojo, El País¿A quién va dirigido el libro Don Quijote de la Mancha?Don Quijote de la Mancha es una obra literaria de gran envergadura, accesible a un público amplio y diverso. Se recomienda a lectores interesados en la literatura clásica española, a aquellos que aprecian las novelas de aventuras y las sátiras sociales, y a quienes buscan una obra que combine la ficción con la reflexión sobre la condición humana. Su riqueza lingüística y temática lo hace apropiado para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona con interés en la historia y la cultura española del Siglo de Oro. Aunque el lenguaje es del siglo XVII, su universalidad temática permite su disfrute por lectores de todas las edades y niveles de formación, siempre con la consideración de que se trata de una obra extensa y compleja.Temas que trata el libro Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha explora una multiplicidad de temas, entrelazándolos con maestría a lo largo de su narrativa. Algunos de los temas más relevantes son:La locura y la razón: La obra presenta una exploración profunda de la línea que separa la realidad de la ficción, la cordura de la locura, a través del personaje de Don Quijote, quien confunde la fantasía con la realidad. Esta dualidad se presenta como un tema central, planteando preguntas sobre la percepción de la realidad y la naturaleza de la identidad.El idealismo y el realismo: El contraste entre el idealismo de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza representa una de las tensiones principales de la novela. Don Quijote persigue un ideal caballeresco irreal, mientras que Sancho se centra en las necesidades materiales y terrenales. Esta oposición enriquece la narrativa y permite una reflexión sobre la naturaleza de los ideales y su confrontación con la realidad.La literatura y la realidad: La novela es una metaficción que reflexiona sobre la propia naturaleza de la literatura y su relación con la realidad. Don Quijote se identifica con los personajes de las novelas de caballería, llevando sus ideales a la vida real, lo que genera situaciones cómicas y trágicas. La obra cuestiona el poder de la ficción y su influencia en la percepción del mundo.El amor y la idealización: La figura de Dulcinea del Toboso representa un ideal amoroso inalcanzable para Don Quijote. Este amor idealizado se convierte en un motor de sus acciones y una fuente de conflicto interno. La novela explora la naturaleza del amor romántico, su capacidad de idealización y sus consecuencias.La sociedad del Siglo de Oro: La obra ofrece una aguda crítica social de la España del siglo XVII, mostrando la diversidad de personajes y clases sociales, desde hidalgos empobrecidos hasta campesinos y nobles. A través de las aventuras de Don Quijote, Cervantes presenta una visión satírica de la sociedad de su tiempo, sus costumbres y sus contradicciones.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad y lealtad, a pesar de sus diferencias. A través de sus viajes y aventuras, ambos personajes se complementan y aprenden el uno del otro, creando una relación compleja y significativa.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Don Quijote de la ManchaAún no hay opiniones o críticas sobre 'Don Quijote de la Mancha'.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Panza de burro
Hoy -5% en Libros

Abreu, Andrea

La panza de burro es una expresión para denominar un fenómeno característico del norte de las Islas Canarias consistente en una acumulación de nubes de baja altura que actúa como pantalla solar. Andrea Abreu aparta esa bruma de la panza de burro y observa a la abuela que transmite malos consejos desde la pura inocencia y el puro salvajismo, a la niña prematuramente crecida que domina a su amiga, pero, sobre todo, a la amiga dócil que, con el tiempo, escribe su historia y se siente en deuda con la amiga dominadora.¿A quién va dirigido el libro Panza de burro?Panza de burro se dirige a un público amplio, pero especialmente resonará con lectores interesados en la literatura contemporánea española, aquellos que aprecian las narraciones centradas en la infancia y la amistad, y los que buscan una prosa innovadora y experimental. La novela también atraerá a quienes se sienten atraídos por las historias que exploran las complejidades de las relaciones humanas, particularmente las dinámicas de poder en las amistades infantiles, y las experiencias de crecer en un entorno social y económico específico. La ambientación canaria y las referencias culturales de la época añaden un atractivo para lectores interesados en la literatura regional y en la representación de la cultura popular de los años 90. Finalmente, la obra es adecuada para aquellos que aprecian la experimentación lingüística y la búsqueda de nuevas formas de expresión narrativa.Temas que trata el libro Panza de burroPanza de burro explora una variedad de temas interconectados, entre los que destacan:Amistad infantil: La novela se centra en la intensa y compleja relación entre dos niñas, mostrando la evolución de su amistad a través de juegos, secretos, y dinámicas de poder. Se explora la lealtad, la rivalidad, y la influencia mutua en el desarrollo personal de ambas.Crecimiento y maduración: El libro sigue el proceso de maduración de las protagonistas, mostrando su transición de la infancia a la adolescencia, con todos los cambios físicos, emocionales y sociales que esto implica. Se abordan temas como el despertar sexual, la exploración de la identidad, y la confrontación con la realidad adulta.Clase social y entorno: La novela está ambientada en un pueblo canario, mostrando la realidad social y económica de sus habitantes. Se retrata la vida cotidiana de las familias trabajadoras, la precariedad, y las diferencias entre las clases sociales. El entorno físico, con sus características geográficas y climáticas, también juega un papel importante en la historia.Familia y relaciones intergeneracionales: Las figuras de las abuelas y otros adultos significativos en la vida de las protagonistas tienen un peso considerable en la trama. Se exploran las relaciones familiares, la transmisión de valores (a veces contradictorios), y la influencia de las generaciones mayores en la formación de las niñas.Experimentación lingüística: La autora utiliza un estilo narrativo innovador, con un lenguaje rico, musical y experimental. La prosa se caracteriza por su originalidad y su capacidad para transmitir emociones y sensaciones a través de la palabra.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Panza de burroAún no hay opiniones o críticas sobre PANZA DE BURRO.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cáncer y la madre que lo parió
Hoy -5% en Libros

Pradera, Máximo

En un mundo donde la palabra cáncer evoca miedo, impotencia y desesperanza, Máximo Pradera llega con un relato que se siente como una bocanada de aire fresco.Una crónica honesta y llena de ingenio sobre la travesía de enfrentar y superar la que tal vez sea la enfermedad más temida de nuestro tiempo.Máximo Pradera nos lleva al interior de su cuerpo y de su mente en un minucioso viaje de lucha e investigación sobre el mayor adversario de la medicina actual. Desde el diagnóstico inicial hasta la remisión total, Pradera combina hábilmente consejos prácticos sobre estilo de vida, anécdotas hospitalarias, victorias cotidianas, política, sarcasmo y un más que notable conocimiento sobre bioquímica para conformar una suerte de guía de supervivencia para cancerosos y excancerosos.Entre risas y reflexiones, El cáncer y la madre que lo parió se convierte así en una lectura que no solo emociona y divierte, sino que también educa, mostrando cómo el humor y el control de la propia mente pueden ser poderosas herramientas para afrontar la adversidad. Una lectura esencial para cualquier persona que busque profundizar en el conocimiento de esta enfermedad implacable con el toque de humor necesario para aligerar el camino.¿A quién va dirigido el libro "El cáncer y la madre que lo parió"?Este libro se dirige a un público amplio, aunque especialmente resonará en aquellos que han experimentado el cáncer de cerca, ya sea como pacientes, familiares o cuidadores. La obra no se limita a la experiencia médica, sino que explora las complejidades emocionales y relacionales que surgen ante esta enfermedad. Por tanto, también resultará de interés para lectores interesados en la exploración de las relaciones familiares, el duelo, la resiliencia y la búsqueda de sentido ante la adversidad. Su estilo directo y accesible lo hace comprensible para un público sin conocimientos previos sobre la enfermedad.Temas que trata el libroEl cáncer y la madre que lo parió aborda la experiencia del cáncer desde una perspectiva profundamente personal y humana. Máximo Pradera narra su experiencia familiar con la enfermedad, centrándose en la relación con su madre.La enfermedad como catalizador de relaciones: El libro explora cómo el cáncer transforma las dinámicas familiares, poniendo a prueba los vínculos y obligando a una reevaluación de las prioridades. Se observa la evolución de la relación entre el autor y su madre, mostrando la vulnerabilidad y la fortaleza que surgen en momentos de crisis.El proceso de duelo anticipatorio: La obra no elude la dura realidad de la enfermedad terminal, explorando el proceso de duelo que se vive mientras se enfrenta la posibilidad de la pérdida de un ser querido. Se describe la complejidad emocional de aceptar la finitud y la necesidad de afrontar el dolor.La búsqueda de sentido: Ante la adversidad, el libro reflexiona sobre la búsqueda de significado y propósito. Se plantea la necesidad de encontrar consuelo y esperanza en medio del sufrimiento, explorando las diferentes maneras en que se puede afrontar la enfermedad y la pérdida.La importancia del apoyo familiar y social: La obra destaca el papel crucial del apoyo familiar y social en el proceso de afrontar la enfermedad. Se muestra cómo la red de relaciones puede ser fundamental para superar los momentos más difíciles.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro"Un libro conmovedor y honesto que te hace reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de las relaciones familiares.""Máximo Pradera escribe con una sensibilidad y una inteligencia excepcionales. Una lectura imprescindible para cualquiera que haya vivido el cáncer de cerca.""Una obra que te llega al corazón. Te hace sentir que no estás solo en la lucha contra el cáncer y sus consecuencias.""Un testimonio valiente y emotivo que te dejará pensando mucho tiempo después de haberlo terminado.""Un libro que te hará reír y llorar a la vez. Una lectura que te cambiará la perspectiva sobre la vida y la muerte."
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aguafuertes
Hoy -5% en Libros

Campo, Jesús del

En Aguafuertes, Jesús del Campo pinta una colorida estampa del Barroco, un tiempo en que el aire olía a pólvora y los mares a especias. Cada una de estas extraordinarias viñetas-de tono costumbrista pero trazadas con la finura del historiador-nos trasladan a una época cuyos afanes y violencias no fueron obstáculo para el erotismo y el amor, y en cuyas batallas e intrigas se intuye la eterna «danza de los mortales en los caminos tramposos de la vida». Campesinos, exploradores, músicos errantes, soldados, comerciantes, espías y nobles de vida ociosa ofrecen en este relato caleidoscópico una imagen de lo humano con todos sus claroscuros.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El año que nevó en Valencia
Hoy -5% en Libros

Chirbes, Rafael

La artista Paula Bonet interviene el texto de Chirbes con reproducciones de sus pinturas, inspiradas en la lectura y en la revisión de los espacios comunes que comparten ambos creadores. Pocos escritores han celebrado la luz de Valencia, el agua, nuestra gastronomía y nuestros cañaverales, la juventud y la carne como lo ha hecho Rafael Chirbes. La luz que describe en los pasajes más hermosos de sus obras más pesimistas se vuelca en la página como si fuera oro porque, como buen pintor, supo mirar y caminar entre las sombras, no le tembló el pulso a la hora de abordarlas. La fuerza de las luces de una pintura reside en el trabajo de las zonas oscuras.El año que nevó en Valencia es la obra en la que el Chirbes pintor es más generoso. Pinta con la nieve. Chirbes empasta. Vela. Barre. Funde. Y aunque fundidos y veladuras nos presenten a sus personajes como fantasmas, estos están más vivos que nunca. Con Chirbes se produce lo imposible: nos permitimos dialogar con nuestros muertos.Quise hacer un libro bisagra, algo que me alejara de la densidad que dejo atrás y de lo que viene después. Algo ligero. Ingenua de mí. Con Rafael Chirbes no hay nada pequeño, nada ligero, nada bisagra. Mi año que nevó en Valencia ocupa, por ahora, más de cuarenta pinturas que van desde los 40 x 25 cm hasta los 400 x 200 cm, y yo no puedo sentir más que agradecimiento.Del epílogo de Paula Bonet
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las iras
Hoy -5% en Libros

Adón, Pilar

¿Puede surgir la belleza tras el horror? ¿Es posible el sosiego después de la venganza extrema? Los personajes de estos cuentos tan turbadores como hermosos, tan inquietantes como dotados de una sensibilidad feroz, aspiran a la calma, a vivir sin miedo, a contar con un paisaje al que llamar hogar, aferrándose a su noción de lo que ha de ser la felicidad, la libertad, el amor, sin que quepa traición posible. Con la certeza de que el cariño que alguna vez les tuvieron debe durar para siempre. Pero ¿qué sucede cuando sus expectativas se frustran? ¿Y si se quiebra la confianza? ¿Dónde quedan entonces las ideas compartidas de moral y justicia? Este nuevo libro de Pilar Adón, en el que despliega la firmeza literaria a la que tiene habituados a sus lectores, nos traslada a los territorios del monstruo con aspecto de ángel. A unos escenarios en los que parecen reinar la inocencia, los afectos y la intimidad, pero que pronto se revelan dominados por la hostilidad y la transgresión. Con un elevado concepto de la amistad, los protagonistas de Las iras humillan, hieren y matan amparándose en unas reglas impuestas por ellos que han de cumplirse. Luego pueden terminar en un pozo o vagando por un páramo con la mirada perdida, devorados por sí mismos o encerrados en una casa. Y nosotros, a su lado, asistimos a la corrupción del paraíso, a la batalla sin tregua entre el candor y lo terrible, la serenidad y la fiereza, asomados igualmente a la inmensidad del abismo.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los siguientes
Hoy -5% en Libros

Simón, Pedro

Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobrevivenEl primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo, va, Carmen, que es tu padre, venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti. Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar. Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya. Pero no. No es lo mismo.   Si Pedro Simón fuera un panadero, diríamos que la masa madre de sus novelas son las relaciones familiares. Un ingrediente aparentemente sencillo y abundante pero absolutamente fundamental en la historia de la literatura. Tras ganar el Premio Primavera de Novela con Los ingratos, una historia que ha conmovido a decenas de miles de lectores, volvió a apuntar al corazón con Los incomprendidos. Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta, el autor nos ofrece ahora su novela más difícil pero también más universal: ¿cómo se enfrentan los miembros de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores?¿A quién va dirigido el libro Los siguientes?Se puede afirmar que Los siguientes está dirigido a un público amplio interesado en la literatura que explora las complejidades de las relaciones familiares, especialmente en el contexto de la vejez, la enfermedad y la muerte. La obra, por su temática universal y la forma en que aborda la decadencia y el fallecimiento de los mayores, puede conectar con lectores de diversas edades y experiencias. La prosa accesible y la emotividad de la narrativa hacen que sea una lectura atractiva para aquellos que buscan una novela conmovedora y reflexiva.Temas que trata el libro Los siguientesLos siguientes explora diversos temas interconectados, entre los que destacan:Las relaciones familiares: El núcleo de la novela reside en la exploración profunda de los vínculos familiares, mostrando la complejidad de las relaciones entre padres e hijos, hermanos y otros miembros de la familia. Se observa cómo estas relaciones se transforman y se ponen a prueba ante la fragilidad y la muerte.La vejez y la muerte: La novela aborda de manera directa y sin tapujos la realidad de la vejez y la muerte, mostrando el proceso de decadencia física y mental de los mayores, así como el impacto emocional que esto tiene en sus seres queridos. Se presenta la experiencia de cuidar a un familiar en sus últimos años de vida, con sus dificultades y sus recompensas.El proceso de duelo: Los siguientes no solo se centra en la experiencia de la muerte, sino también en el proceso de duelo que viven los supervivientes. Se explora cómo se enfrenta la familia a la pérdida, las diferentes maneras de procesar el dolor y la búsqueda de la aceptación.La aceptación de la realidad: La novela invita a la reflexión sobre la aceptación de la realidad, tanto en el ámbito de la vida como en el de la muerte. Se plantea la necesidad de afrontar la inevitable decadencia y la pérdida, y la importancia de encontrar consuelo y sentido en medio del dolor.La memoria y la herencia: La obra también explora la importancia de la memoria y la herencia familiar. Se observa cómo las experiencias del pasado moldean las relaciones presentes y cómo se transmiten las historias y las tradiciones de generación en generación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Los siguientesAún no hay opiniones o críticas sobre Los siguientes.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La familia
Hoy -5% en Libros

Mesa, Sara

La contundente radiografía de una familia, de sus heridas latentes, fragilidades, contradicciones y flaquezas.    «¡En esta familia no hay secretos!», proclama al inicio de este libro Damián, el padre, un hombre de ideas e ideales fijos obsesionado con la rectitud y la pedagogía. Pero esa casa sin secretos está en realidad llena de grietas, y la opresión que se respira entre sus paredes terminará creando vías de escape, códigos clandestinos, ocultaciones, fingimientos y mentiras. Formada por dos niñas, dos niños, una madre y un padre, esta familia en apariencia normal, de clase trabajadora y llena de buenas intenciones, es la protagonista de una novela coral que abarca varias décadas y en cuyas historias laten el deseo de libertad y la crítica a los pilares que tradicionalmente han sostenido, y todavía sostienen en gran medida, la institución familiar: autoritarismo y obediencia, vergüenza y silencio.  Sara Mesa vuelve a demostrar que posee un ojo clínico para desnudar comportamientos humanos, detectar heridas latentes y retratar en toda su complejidad la fragilidad, las contradicciones y las flaquezas que nos conforman. Este libro es una nueva vuelta de tuerca a la construcción de uno de los universos literarios más potentes de las letras españolas actuales y la confirmación de un talento que no deja de crecer.¿A quién va dirigido el libro LA FAMILIA?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura contemporánea que explora las complejidades de las relaciones familiares y la condición humana. La obra, por su temática y estilo narrativo, resultará especialmente atractiva para lectores que aprecian las novelas que abordan temas sociales y psicológicos con profundidad y realismo, sin eludir las sombras y las contradicciones de la vida familiar. También puede resultar de interés para aquellos que estudian o trabajan en el ámbito de la sociología, la psicología o la antropología familiar.Temas que trata el libro La familiaLA FAMILIA explora diversos temas relacionados con la dinámica familiar, la opresión, la libertad y la búsqueda de identidad. Se centra en la experiencia de una familia aparentemente normal, pero que esconde una compleja red de secretos, mentiras y tensiones. Algunos de los temas que se tratan son:La institución familiar: La novela cuestiona los pilares tradicionales de la familia, como el autoritarismo, la obediencia, la vergüenza y el silencio, mostrando cómo estos pueden generar opresión y sofocar la individualidad de sus miembros. Se presenta una visión crítica de la familia como institución, mostrando sus luces y sombras.Las relaciones familiares: Se analizan las relaciones entre padres e hijos, hermanos y entre cónyuges, mostrando la complejidad de los vínculos familiares y cómo estos pueden ser tanto fuente de apoyo como de conflicto. Se exploran las dinámicas de poder, las expectativas y las frustraciones que se generan dentro de la familia.El deseo de libertad: La novela explora el anhelo de libertad individual de los miembros de la familia, que luchan por liberarse de las ataduras y las expectativas impuestas por el entorno familiar. Se muestra cómo la búsqueda de la autonomía puede generar conflictos y tensiones dentro de la familia.La opresión y el control: Se describe cómo la opresión y el control dentro de la familia pueden afectar a la salud mental y emocional de sus miembros. Se muestra cómo el silencio y la ocultación de problemas pueden perpetuar un ciclo de sufrimiento.La construcción de la identidad: La novela explora cómo la identidad individual se construye en el contexto familiar, mostrando cómo las experiencias y las relaciones familiares influyen en la formación de la personalidad. Se muestra cómo la búsqueda de la propia identidad puede ser un proceso complejo y a veces doloroso.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA FAMILIAAún no hay opiniones o críticas sobre LA FAMILIA.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.