Libros de narrativa hispanoamericana

¿Estás buscando una buena lectura con la que relajarte después de un día intenso? En Abacus tenemos la mejor selección de novelas de narrativa hispanoamericana. ¡No te las puedes perder! Compra narrativa hispanoamericana online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de narrativa hispanoamericana. Lecturas que ponen como protagonista a la cultura y tradición, origen e historia, problemas sociales y políticos en los países de América, principalmente de Centroamérica y Latinoamérica. Tramas contadas por las escritoras y escritores más reconocidos del género como Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Luis Sepúlveda, Mario Vargas Llosa, Carmen Posadas o Mario Benedetti, entre muchos otros.

En la arena de Gijón
Hoy -5% en Libros

Exilart, Gabriela

Un país dividido por sus ideas. Dos hermanos enfrentados por la misma mujer.¿Quién ganará la guerra? ¿Quién triunfará en el amor? El mundo se desmorona y nosotros nos enamoramos# Gijón, 1936. Dos hermanos aparecen en la vida de la joven Marcia, hija de un poderoso empresario. Un matrimonio impuesto por las buenas formas aunque despojado de todo sentimiento. La pasión que conspira en secreto y juega sus mejores cartas. Y la fuga hacia el frente de batalla. ¿Quién triunfará en el corazón de la joven? Gabriela Exilart vuelve a explorar lo dulce y lo amargo de la vida con eficacia y belleza. Transita los años de la guerra civil española en el alma de las familias, los amigos, los vecinos #quienes pondrán a prueba sus lealtades#, a la vez que se sumerge en el territorio de los sentimientos inconfesables. Un canto de amor a los corazones que arden de deseo sin poder gritarlo en un mundo que se desmorona a su alrededor.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Para Que Vuelvas Hoy
Hoy -5% en Libros

Mendicutti, Eduardo

Isabel es una anciana que le cuenta a Marta, su joven cuidadora, con reticencia y ataques de mal genio,algunos episodios de su pasado. En sus conversaciones la cuidadora descubre que Isabel ha tenido una vidallena de historias. Que sobrevivió a muchas calamidades en años difíciles, que tuvo que ejercer la prostitución y que conoció a muchos hombres. De todos ellos, Isabel guarda con especial cariño el recuerdo de unhombre, que fue delicado y atento con ella, y al quele devolvió el dinero con una nota: «Para que vuelvas hoy». Al día siguiente Isabel recibió un enorme ramo de flores con un mensaje: «Para Isabel, mi primer amor». Y para Isabel, ese hombre, del que nunca más supo, se convertirá en el amor de su vida. Por todo loque Isabel le va contando, Marta reconoce en ese hombre a un personaje real, Marcos Ana, que escribió en sus memorias un capítulo de cómo, cumplidos los cuarenta, tuvo su primer encuentro con una mujer, tras 23 años encarcelado en el franquismo por motivos políticos. Marta le lleva el libro y lee con Isabel cómo vivió aquel hombre avergonzado ese único encuentro y la lección de dignidad de su comportamiento.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Para Comerte Mejor
Hoy -5% en Libros

Rivero, Giovanna

El mundo de Giovanna Rivero se tensa entre el pensamiento mágico de la cultura precolombina, lo sobrenatural de los relatos folclórico-maravillosos, y el futurismo desolador de la ciencia ficción, lo siniestro y lo monstruoso del género gótico. -Para comerte mejor constituye una valiosa contribución a esa literatura de lo extraño que cultivan otras escritoras latinoamericanas contemporáneas como Samanta Schweblin, Mariana Enriquez o Mónica Ojeda.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Será larga la noche
Hoy -5% en Libros

Gamboa, Santiago

El regreso de Santiago Gamboa al thriller tras Perder es cuestión de método «Desde donde estaba el niño, el aire era un tejido de centellas y fogonazos.» Un niño es testigo de un brutal enfrentamiento en una carretera perdida en el departamento del Cauca, en Colombia. Nadie en el pueblo más cercano dice haber oído nada, perouna denuncia anónima del hecho llega a manos del fiscal Jutsiñamuy, en Bogotá. En compañía de dosentrañables heroínas, la periodista Julieta Lezama ysu asistente Johana, exguerrillera de las FARC, el fiscal se embarcará en una peligrosa investigación quesi bien apunta a sospechosos de toda índole, terminará por hallar unos culpables inesperados, tan peligrosos como los más. Será larga la noche esuna historia vertiginosa salpicada de notables momentos de humor y de dolor, una novela que descubre la desigualdad y la violencia que no dan tregua en Colombia. Críticas:«Un thriller sutil y enérgico, una historia cautivadora en una Colombia que cura sus heridas de la mejor manera posible,protagonizada por unos personajes bastante atípicos.»La Cause Littéraire «Una fascinantey deslumbrante novela negra.»Le Figaro Magazine «Una historia que no da respiro. [...]Muy cinematográfica.»El Tiempo «Alejado del realismo mágico, Gamboa comparte con otros autores latinoamericanos una nueva percepción realistade la narrativa que bebe en las fuentes de la novelanegra pero sin encerrarse en ella.»José Manuel Fajardo, El Mundo «El talento de Gamboapara cultivar la intriga y la extravagante energía desus historias hacen que su lectura sea compulsiva.»Times Literary Supplement «La escritura de Gamboa recuerda a Roberto Bolaño en su magistral manejo de la intriga, la complejidad de sus referencias literarias y su descarnada visión de la violencia, el sexo y las drogas.»Publishers Weekly «Uno de los escritores latinoamericanos másinteresantes de la actualidad.»La Nación «Santiago Gamboa se inscribe con elegancia y virtuosismo narrativo en la tradición de la novela urbana de aventuras y aporta a la literatura europea el impulso del cosmopolitismo mejor entendido.»Frankfurter Rundschau
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los recuerdos del porvenir
Hoy -5% en Libros

Garro, Elena

EDICIÓN DEFINITIVA DE LA OBRA MAESTRA DE ELENAGARRO, UNA DE LAS NARRADORAS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX. Incluye textos de las escritoras Gabriela Cabezón Cámara, Isabel Mellado, Lara Moreno, Guadalupe Nettely Carolina Sanín. Escrita con una prosa dotada de deslumbrantes poderes sensoriales, Los recuerdos del porvenir marcó el luminoso arranque enla trayectoria de Elena Garro. El pueblo de Ixtepeces quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinoshasta las antiguas familias y los religiosos. Ixtepec se ubica en la tierra caliente del corazón deMéxico, en un sitio que es todos y es ninguno, puesse trata del pueblo imaginario en que Elena Garro ambientó su representación de los convulsos años posrevolucionarios de un México en el que la injusticia deldespojo de tierras, el racismo y la violencia contralas mujeres eran, como lo son hoy, un asunto de todoslos días. La mirada de cinco grandes escritoras enriquece esta edición: Gabriela Cabezón Cámara, Isabel Mellado, Lara Moreno, Guadalupe Nettel y Carolina Sanín dialogan con el Ixtepec de Garro en los textos que acompañan la novela. Fábula poderosa de las heridas históricas de un país y una época, Los recuerdos del porvenir está llamada a ocupar, finalmente, su sitio como un clásico indiscutible de la literatura hispanoamericana. Críticas:«Elena es un icono, un mito, una mujer fuera de serie,con un talento enorme.»Elena Poniatowska «La historia de la literatura no ha dado a la obra deElena Garro el reconocimiento que le corresponde. Subrillo seguirá emergiendo paulatinamente, y no dudo en afirmar que a la mitad de este siglo estará ya a lacabeza de ese canon literario que estamos reconstruyendo.»Guadalupe Nettel «Aquí estoy tambiényo, sentada sobre esa piedra aparente, intentando trazar un dibujo después de este viaje, hipnotizada poreste narrador y esta batalla. Hipnotizada por Ixtepec y por sus mujeres.»Lara Moreno «Lo que hace Garro es excepcional, es representar eso que no estaba representado aún, la experiencia del tiempo eneste subcontinente en el que la Conquista no se acabanunca. Y lo logra de modo tal que no podemos soltarla novela hasta terminarla. Y cuando termina la soltamos con pena.»Gabriela Cabezón Cámara «Leerla es rescatar algunas de las mejores palabras y delos mejores silencios de su autora, para que nos rescaten, acaso, con su sensorialidad, su intensidad y contundencia.»Isabel Mellado «La evidencia de lo femenino es en Los recuerdos del porvenirel límite del mundo, de la historia y de la ley. Lamujer es la oscuridad, el juego sin reglas, el tiempoperdido.»Carolina Sanín
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Mercader De La Muerte
Hoy -5% en Libros

Posadas, Gervasio

La segunda aventura del periodista espa±ol JosΘOrtega en la Europa de entreguerras. ½Un crudo viaje vital, desde Constantinopla hasta Montecarlo, narrado con rara elegancia y que se lee como los mejores relatos de misterio╗.Lorenzo Silva El periodista JosΘ Ortega viaja a M≤naco con la esperanza de realizar un reportajeque le permita recuperar el prestigio perdido tras a±os como corresponsal en Berlφn. En Montecarlo entrarß en contacto con Basil Zaharoff, el millonario mßs misterioso de Europa en ese momento, y pronto descubrirß que los secretos que guarda el anciano son codiciados por muchos que no se detendrßn ante nada para lograr su objetivo. Gervasio Posadas regresa al panorama literario con una magnφfica novela ambientadaen el convulso Montecarlo de entreguerras y basada en hechos reales que tiene todos los ingredientes necesarios de un apasionante thriller hist≤rico: un anciano enigmßtico y rodeado por una leyenda negra, un narrador atrapado entre la obligaci≤n y la conveniencia,asesinatos, personajes cΘlebres de la alta sociedadde los a±os 30...
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Como polvo en el viento
Hoy -5% en Libros

Padura, Leonardo

El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies. Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento? En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología Poética
Hoy -5% en Libros

Darío, Rubén

BUENA parte de la mejor poesía en español, escrita ypublicada en los últimos veinte años, tiene en RubénDarío (Matapa, Nicaragua, 1867-León, Nicaragua, 1916)un antecedente, no forzado sino natural. Puede mencionarse el Canto a la Argentina como un borrador del Canto general. Pero hay otros anuncios. Casi todos losestudios sobre Darío comienzan afirmando que el modernismo está muerto, y de esa afirmación deducen urgentemente que la poesía de Darío está igualmente muerta. Por eso me parece oportuno señalar que en la producción de Darío hay muchos poemas (y no siempre escritos en los últimos años) que se evaden hasta de las másamplias definiciones del modernismo. Singularmente,son esas fugas las que me parecen de una más palmariaactualidad.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La diabla en el espejo
Hoy -5% en Libros

Castellanos Moya, Horacio

La investigaci≤n del perturbador asesinato de unamujer de clase burguesa deja entrever la corrupci≤n yla impunidad extendida en la sociedad salvadore±a. ½Castellanos Moya es una figura estelar en el todavφa en marcha segundo boom de la literatura latinoamericana.╗The New York Review of Books El desconcertante homicidio de Olga Marφa, una mujer de clase alta y madre de familia, deja conmocionada a la sociedad salvadore±a. Su mejor amiga no concibe que alguien pueda haber asesinado -a sangre frφa, delante de sus dos hijas peque±as y en su propiacasa- a esta mujer honesta y de reputaci≤n intachable. Ante la incompetencia policial y la presi≤n de la prensa, serß la amiga misma quien intente resolver tanterrible crimen. Su mon≤logo delirante y atormentadoarrastrarß al lector a un torrente de hip≤tesis y descubrimientos que desvelarßn los secretos de la vidaφntima y secreta de la vφctima y la podredumbre social y polφtica de la clase gobernante en El Salvador, un paφs carcomido por la pasada guerra. Con suhabitual estilo contundente y depurado, Castellanos Moya nos brinda -a travΘs de la angustiada voz en primera persona de una protagonista que no da tregua al lector- una novela trepidante que, mßs allß de representar una denuncia feroz de los males que azotan LatinoamΘrica, es un thriller polφtico que bebe de lo mejor del gΘnero negro y detectivesco. La crφtica ha dicho...½La obra mßs divertida, oscuray aterradora de Castellanos Moya. Una heroφna que recuerda a un personaje de telenovela investiga la muerte de su amiga y, de alguna manera, el relato extenuante de su aventura y descenso a la locura revela mßs sobre la corrupci≤n intratable, la impunidad y la puramaldad en su paφs que los tφpicos narradores de estas historias-detectives o periodistas lac≤nicos y astutos.╗Francisco Goldman ½La narradora de Castellanos Moya es deliciosamente paranoica y obsesiva.╗Joshua Marcus, Times Literary Supplement ½Tiene la intensa vitalidad delas grandes novelas, las que dan singularidad humanaa circunstancias con las que de otro modo no empatizarφamos.╗The New York Times ½Leerloes adentrarse en un mundo de vasos comunicantes y personajes familiares, un El Salvador que no requiere transmutarse en territorio de ficci≤n porque es, a un tiempo, cruelmente real y un poderoso artefacto mφtico.╗Carlos Pardo, El Paφs ½Es uno delos escritores mßs autΘnticos de CentroamΘrica, capazde trasladar a su ficci≤n el ambiente de violencia que se ha respirado en El Salvador bajo formas que escapan a toda tradici≤n y con una voluntad de estilo tan potente como original.╗Diego Gßndara, La Raz≤n ½Castellanos Moya ha convertido la ansiedad en una forma de arte y en un acto de rebeli≤n, yla paranoia redimida en un signo positivo de podredumbre.╗Natasha Wimmer, The Nation
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los años invisibles
Hoy -5% en Libros

Hasbún, Rodrigo

En Los a±os invisibles, un grupo de adolescentes de buena familia ve c≤mo un futuro brillante se desmorona a sus pies. Una novela generacional sobre las inc≤gnitas eincertezas del paso a la adultez. ½La adolescencia es la guerra y el amor hacia todo y contra todo.╗ Rodrigo Hasb·n Veinti·n a±os despuΘs y en otro hemisferio,dos amigos de la adolescencia se re·nen para revisarsu pasado com·n, el pasado que uno de ellos estß transformando en una novela. Asφ entablan una conversaci≤n implacable sobre las mentiras y la verdad de aquella Θpoca. Andrea y Julißn, con los nombres falsos usados en esa ficci≤n, beben y hablan mientras cambian de bares en Houston. A medida que pasan las horas el encuentro saca a la luz aquel marzo trßgico queninguno pudo olvidar, y que marc≤ para siempre a sugrupo de amigos de clase acomodada en Cochabamba, laciudad de la que querφan irse y a la que no piensan volver. La nueva novela de Rodrigo Hasb·n nos sumerge en el tiempo silenciado de la adolescencia. Los a±os invisibles es una indagaci≤n dolorosa y bella sobre el pasado y c≤mo lo recordamos, sobre el lugar inexpugnable que tiene en el ahora.Rese±as:½Leer a Rodrigo Hasb·n es un ajuste de sentidos: acostumbrar los ojos a la oscuridad de sus profundidades, deleitarse con los chispazosdel lenguaje en ellas, entrenar al oφdo para respetarmurmullos y aplaudir estridencias. Para seguir leyendo, siempre.╗Marφa JosΘ Navia, Ojo Seco ½La novela cala profundo, entre los miedos adolescentes que se maximizan mientras se vacreciendo, entre el juego de vivir y pensar en dar ono vida [...], entre la falsedad de una clase mediaalta y la fragilidad de sus propias caretas.╗Claudia Eid Asb·n, Los Tiempos ½Leerlo es como subir a esa ''diligencia del abismo'' a la que se referφa Bernardo Soares, el heter≤nimode Pessoa: un viaje al borde del precipicio.╗JosΘ AndrΘs Rojo, Babelia ½Con este libro, Hasb·n acorta la distancia entre la vida y la literatura y da un nuevo paso en la ≤rbita deesa raza de grandes escritores que se mueven y viajan en un vasto paisaje nuevo, lleno de rφos, mares, sabanas, desiertos, glaciares, galaxias por conquistary que es la literatura.╗Alba Balderrama, Opini≤n ½Hasb·n ha escrito una gran novela, con personajes e historias que deambulan dentro de ella y que no siempre salen bien librados dela misma. Una novela redonda y entretenida de principio a fin.╗Marcelo Paz Soldßn, Pßgina Siete
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elástico de sombra
Hoy -5% en Libros

Sexto Piso

Don Sando y Miguel son dos veteranos macheteros, maestros de un antiquísimo arte marcial afrocolombiano, que parten tras el rastro de los «juegos de sombra», unas técnicas de combate prácticamente olvidadas, y en particular tras el legendario arte del «El
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mañana tendremos otros nombres
Hoy -5% en Libros

Pron, Patricio

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2019 «La autopsia de una ruptura amorosa que refleja la época contemporánea de manera excepcional.» (Delacta del jurado) Viven en Madrid, en la actualidad. Ella es arquitecta, tiene miedo a hacer proyectos de futuro y busca algo que no puede definir.Él escribe ensayos, lleva cuatro años a su lado y nunca pensó en verse soltero de nuevo, en un «mercado» sentimental del que lo desconoce todo. Por lasgrietas de su derrumbe como pareja entran las amistades, sus consejos y sus vidas, la mayoría de las vecescon más dudas que certezas. Es la generación Tinder,la de unas personas que eliminan a otras con un dedo, una generación en la que todos están expuestos y ala postre desencantados. La ruptura de una pareja también dice mucho de un país, de un momento, de una idea de convivencia. Y la radiografía de los tiempos esdura: padres que lo son por obligación, experimentosde reinvención personal que son performances sin público, unas tecnologías que lo penetran todo, incluyendo la intimidad. Ella y Él, ya próximos a los cuarenta, comienzan a habitar esos nuevos espacios posibles en paralelo, sin desgarros románticos pero conuna fuerte añoranza misteriosa que tal vez vuelva a reunirlos. Mañana tendremos otros nombres es una mirada a las relaciones sentimentales del animal humano desde una óptica sociológica que no excluye la ternura. Es, sobre todo, la gran novela del amor en los tiempos de las redes. Han dicho sobre la novela:«Mañana tendremos otros nombres es la fascinante autopsia de una ruptura amorosa, que va más allá del amor: es el mapeo sentimental de una sociedad neurótica donde las relaciones sonproductos de consumo. Bajo la anonimia de unos Él y Ella, construye la historia de dos personajes que sonvagamente conscientes de su alienación. Un texto sutil y sabio, de gran calado psicológico, que refleja laépoca contemporánea de manera excepcional y toma elpulso a las nuevas formas de entender los afectos.»Jurado del Premio Alfaguara de novela 2019 «Tengo la impresión de que hemos premiado una novela excelente que quizá el tiempo convierta en una obra maestra.»Juan José Millás (presidente del Premio Alfaguara de novela 2019) «Esta novela es la afilada historia de una ruptura amorosa celebrada en elcorazón del capitalismo actual.»Manuel Vilas
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La hija de Rappaccini
Hoy -5% en Libros

Paz, Octavio

La amalgama de los textos homónimos de Octavio Paz y Nathaniel Hawthorne —La hija de Rappaccini— en la presente edición, rinde tributo a ese diálogo histórico que ambos escritores clásicos de la literatura de Occidente mantuvieron con obras precedentes de esta cultura y que, a su vez, hunde sus arcaicas raíces en la historia poética y cultural de Oriente. Los orígenes de las fuentes de Paz y Hawthorne se rastrean en una leyenda india del siglo IV d. C, Mudrarakshasa (El sello del anillo de Rakshasa), del poeta Vishakadatta. Es este un drama político entre dos ministros que rivalizan y en cuyo devenir una de las estrategias empleadas para dirimir dicho conflicto incluye el regalo de una mujer apetecible, alimentada con venenos y convertida en «viviente frasco de ponzoña», que en Occidente, Robert Burton trabajó en su Anatomía de la melancolía (1621), otorgándole un carácter histórico mediante el cual el rey indio, Poros, envía a Alejandro Magno una muchacha repleta de veneno.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El boxeador polaco
Hoy -5% en Libros

Halfon, Eduardo

Premio Nacional de Literatura de Guatemala Un abuelo polaco cuenta por primera vez la historia secreta del número que lleva tatuado en el antebrazo. Un pianista serbio añora su identidad prohibida. Un joven indígena maya está desgarrado entre sus estudios, sus obligaciones familiares y su amor por la poesía. Una hippie israelí anhela respuestas y experiencias alucinógenas en Antigua Guatemala. Un viejo académico reivindica la importancia del humor. Todos ellos, seducidos por algo que está más allá de la razón, buscan lo hermoso y lo efímero a través de la música, las historias, la poesía, lo erótico, el humor o el silencio, mientras un narrador -profesor universitario y escritor guatemalteco también llamado Eduardo Halfon- empieza a rastrear las huellas de su personaje más enigmático: él mismo. Publicado por primera vez en 2008 y traducido a una decena de idiomas, El boxeador polaco -que aquí se presenta en la versión concebida inicialmente por su autor, incluyendo La pirueta- se ha convertido en un referente indiscutible de la literatura latinoamericana reciente. «Halfon consigue iluminar, sin desvelarlo, el fascinante misterio de la escritura, es decir, de la vida.» J. A. Masoliver Ródenas (Cultura/s - La Vanguardia) «En efecto, Halfon es uno de los mejores escritores de su generación y, probablemente, de alguna otra, pasada o futura.» Manuel Hidalgo (El Cultural) «Halfon nos cautiva por la fluidez de su prosa, por las situaciones extrañas, por la magia de los ambientes y de los personajes, por el humor, por la delicadeza de un erotismo apenas insinuado y por su exigencia ética.» J. A. Masoliver Ródenas (La Vanguardia) «''La pirueta'' [incluida en esta edición] es el mejor texto que ha escrito Halfon hasta hoy, el más rico y misterioso, de modo que siempre será oportuna su reedición, sea donde sea, pues es como la condensación del mundo del autor, de su particular estilo.» Los Libreros Recomiendan «El héroe de la obra de Halfon se deleita en la globalización risible de hoy, pero reconoce que lo que adoptamos de otras partes nos hace quienes somos.» The New York Times «Profundamente cercano, profundamente conmovedor.» Los Angeles Times «Eduardo Halfon está escribiendo, sin que importe que sus libros se publiquen por etapas, la gran novela de su vida.» Süddeutsche Zeitung «El boxeador polaco es un libro que rasca la idea de pertenencia como si fuese una costra.» The Guardian
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Siberia. Un año después
Hoy -5% en Libros

Alcívar Bellolio, Daniela

Siberia es la escritura de un duelo que se vive en elcuerpo, en la mente y en el lenguaje. Es el duelo deuna madre que pierde a su hijo y que abandona la ciudad que ha sido su hogar durante quince años, pero estambién la búsqueda de la palabra que exprese, a lavez, el dolor de la ausencia y el hambre por la luz.Daniela Alcívar Bellolio, una de las voces más honestas y radicales de la literatura ecuatoriana, explorala muerte y el deseo desde un lugar de extrema vulnerabilidad: el de la experiencia de la pérdida. Aquí noexiste el artificio del orden narrativo, sino lo conmovedor del caos de un cuerpo doliente, que grita elvacío que lleva adentro y que trabaja una palabra poética e indomesticada, un lenguaje habitado por el miedo, la culpa y la necesidad de sosiego.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La noia que es va capbussar endins el cor del món
Hoy -5% en Libros

Berman, Sabina

Catalogada de «realisme commovedor», en aquesta novel·la percebrem el món i el mar a través dels ulls d’una nena autista, un món on prima la literalitat, on les coses són el que són, i no són el que no són. Un text que convida a la reflexió sobre la societat, les relacions humanes i les ambicions, però principalment, sobre nosaltres mateixos. Un llibre que hauria de ser llegit i rellegit perquè ens acosta a la nostra essència, als nostres orígens, i és que, com diu la Karen, primer penso i després existeixo. Com entendries la vida si el teu cervell no et permetés entendre els eufemismes, les metàfores, si les teves connexions neurològiques no et permetessin mentir ni tenir fantasies? Però, i si al ma- teix temps tinguessis una memòria privilegiada i la teva capacitat d’organització espacial estigués dins de la categoria de geni? En definitiva, com entendries la vida vivint en un pragmatisme absolut però amb un alt grau de simplicitat i lucidesa? «I ajaguda tota Jo al fons de la sorra de l’oceà, em dedico a existir. A ser. I a la màxima felicitat possible: a mirar.»
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El albergue de las mujeres tristes
Hoy -5% en Libros

Serrano, Marcela

El albergue de las mujeres tristes es una radiografía del amor y el desamor, una novela a través de la cual Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices. Floreana, historiadora joven, más bien retraída, llega a un albergue sui generis en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del sur profundo chileno, acuden mujeres diversas para curar las heridas de un dolor común: el desamor de los hombres. Si bien la incapacidad afectiva masculina parece ser, para ellas, la clave del desencuentro, la autora da voz -por primera vez- a un punto de vista masculino: el médico del pueblo, un santiaguino autoexiliado en la isla, que arrastra sus propias heridas. Ambivalentes, reprimidos en el sexo, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el «mal femenino» de este fin de siglo.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Autonautas de la cosmopista o un viaje
Hoy -5% en Libros

Cortázar, Julio

Alfaguara recupera el último libro que escribió Julio Cortázar, uno de los escritores más queridos y leídos en español, autor de «una obra tan bella e indestructible como su recuerdo», en palabras de Gabriel García Márquez. Una tarde de mayo de 1982, Carol Dunlop y Julio Cortázar emprenden un viaje por la Autopista del Sur, de París a Marsella, embarcados en Fafner, la furgoneta Volkswagen roja transmutada en el mítico dragón wagneriano. Desde el juego como último aliento de vida, Carol y Julio, la Osita y el Lobo, planean el viaje como si de una investigación científica se tratara. Navegantes de su tiempo, establecen un férreo reglamento que no deberán romper: no abandonar nunca la autopista y parar en dos áreas de descanso cada día. Toda la aventura quedará reflejada en un detallado cuaderno de bitácora donde registrarán no solo el itinerario, sino también la flora y la fauna fantásticas que van encontrándose a lo largo del camino, y las acechanzas y las amenazas más temibles: brujas, agentes secretos y ominosos camiones de procedencia ignota empeñados, inútilmente, en hacer fracasar tan azarosa empresa. La realidad y los sueños se entrecruzan en esta «interminable fiesta de la vida», relatada con una prosa que oscila entre la comicidad y una ternura desgarradora, para concluir con la melancolía de la experiencia que se presiente única cuando llega a su término. Los autonautas de la cosmopista es un libro de viajes en el que Cortázar despliega toda su alegría de vivir, y su pasión por las palabras y por el juego como recurso literario.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de Mix de Max y de Mex
Hoy -5% en Libros

Sepúlveda, Luis

Mix es el gato de Max, un joven estudiante que losiente como un verdadero amigo, los dos han pasado cientos de aventuras y han aprendido a la vez creciendojuntos. Pero cuando Max acaba sus estudios y empiezaa trabajar, Mix pasa mucho rato solo. Además, con laedad, Mix se ha quedado ciego. Sin embargo,enel momento más inesperado aparece un nuevo amigo, unsimpático ratón mexicano que demuestra queel aprecio también puede surgir entre desconocidos. Una espléndida lección sobre la amistad entre especies y elrespeto frente a la posesión.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El funcionamiento general del mundo
Hoy -5% en Libros

Sacheri, Eduardo

La nueva novela de Sacheri, Premio Alfaguara de novela: Una historia emocionante sobre la adolescencia «donde lo cotidiano se vuelve épico» (Juan José Campanella) «#Me gusta tu idea, Benítez. #¿Cuál idea, profe? #Esa: que jugar es como entender el funcionamiento general del mundo.» El viaje a las Cataratas del Iguazú de Federico Benítez y sus hijos ya está arreglado, pero una llamada de último momento altera los planes: una deuda de gratitud, vieja e impostergable, lo obliga a cambiar de rumbo y encaminarse, con esos dos disgustados adolescentes a la rastra, hacia la lejana Patagonia. En cuatro días de viaje este hombre ensimismado y torpe les contará a los jóvenes una historia oculta que es la suya, la suya y la de su desangelada adolescencia, la suya y la del Primer Torneo Interdivisional de Fútbol del Colegio Nacional Normal Superior Arturo Del Manso, jugado en 1983. Y ese torneo de fútbol, con sus arbitrariedades, con sus trampas, con sus mezquindades pero también con sus grandezas, con sus luces y con sus sombras, será para este muchacho de quince años un laboratorio de la vida, del que saldrá transformado. Bajo la forma de un relato de viaje, de una novela de iniciación, Eduardo Sacheri nos atrapa en una historia emocionante sobre los vínculos humanos y nos muestra cómo en el inmenso friso del poder puede recortarse de pronto una figura generosa capaz de cambiar el curso de una vida. La crítica ha dicho:«Sacheri ha revivido el relato futbolístico en tanto género literario importante con cautivadores cuentos que usan el deporte como prisma para mostrar las idiosincrasias de su nación.»Jonathan Gilbert, The New York Times «El argentino Eduardo Sacheri hace de las historias cotidianas lecturas conmovedoras, de los lugares comunes situaciones universales.»Rocío Huerta, El País «Es la presencia de Sacheri en los guiones lo que hace que las películas de Campanella tengan un importante toque de humor, un humor muy de Buenos Aires, rápido y algo negro.»Soledad Gallego-Díaz, El País «La literatura de Eduardo Sacheri ya se instaló a través de la vida, la verdad o el fútbol, en un lugar que todos reconocemos y al que nos aferramos porque el mensaje final es que la derrota es sobre todo una señal que nos prepara para una próxima victoria.»Alejandro Apo «El registro coloquial es una marca tradicional que acompaña a este escritor al que no le caería mal el mote de costumbrista. Es que a Sacheri no le interesan tanto los héroes universales, sino las aventuras pedestres de los seres más mundanos, esos que uno se encuentra en los andenes cargados de cualquier estación del Sarmiento.»Revista Ñ, Clarín (Chile) «Eduardo Sacheri lleva cerca de 25.000 libros vendidos y se ha convertido en todo un éxito editorial al otro lado de la cordillera. Su pluma extrae una radiografía de la sociedad bonaerense a través de la pasión por el fútbol.»Vladimir Coppo G., La Nación (Chile) «Esa vida que transmite tiene la emoción de la vida en serio. No se nos ocurre que las lágrimas, las alegrías, las tristezas puedan ser ficción. Sacheri nos convence de que lo que el narra realmente ocurrió.»Tiempo perdido «Sacheri, a riesgo de caer en clichés, hace extraordinario lo ordinario. Lo mucho que te amé es una novela estupenda para lectores que, en días de aislamiento, buscan libros que le hagan escapar, aunque sea por un rato.»Jorge Raya Pons, The Objective «Argentina es un país proclive a psicoanalizarse a través del fútbol. La prueba: Osvaldo Soriano, Jorge Valdano y, sobre todo, Eduardo Sacheri, autor de Esperándolo a Tito, libro imprescindible que incluye un homenaje a Maradona sin nombrarlo y otros prodigios de respeto a los mitos del barrio.»Sergi Palies, Babelia, El País
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo alucinante
Hoy -5% en Libros

Arenas, Reinaldo

Una de las novelas más audaces del «boom» latinoamericano.Fray Servando Teresa de Mier, un monje travieso y aventurero que vivió a caballo de los siglos XVIII y XIX, y fue perseguido por su heterodoxia religiosa, es convertido en personaje y protagonista de esta novela. En sus incansables andanzas -fue desterrado, estuvo en incontables ocasiones en la cárcel e incluso, una vez muerto, su cadáver fue trasegado de un lugar a otro-, recorrió la España de Carlos IV y Godoy, la Francia de Chateaubriand y Madame de Staël, la Inglaterra de Lady Hamilton, Italia, Estados Unidos («país donde por cada respiro hay que pagar un impuesto», comenta fray Servando) y Cuba. No en vano, trascendiendo la simple biografía y haciendo una pirueta literaria que se inscribe en la tradición del barroco cubano y que abarca varios géneros, Reinaldo Arenas teje una auténtica novela de aventuras, como él mismo la subtitula, hasta otorgarle una dimensión fabulosa, fantástica, casi mítica.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mis últimas palabras
Hoy -5% en Libros

Amigorena, Santiago H.

Año 2086. Un virus ha terminado con el planeta y los últimos supervivientes contemplan las ruinas de la humanidad. Junio de 2086. Un virus ha terminado con la humanidad y no quedan más que dos personas en todo el planeta: un joven y un anciano que pronto dejará de existir. Estos dos últimos supervivientes contemplan las ruinas de la humanidad. Las guerras han terminado, ya no hay hambre en el mundo y las bestias creadas por el hombre fueron desapareciendo. ¿Hacía falta una gran destrucción para que alguien se emocione de nuevo ante una puesta de sol? ¿Hará falta que desaparezca el hombre para ser conscientes de lo que llegó a ser? Amigorena firma una novela de gran carga poética y nos sitúa cara a cara con un futuro cada vez más cercano mientras se pregunta por los errores del hombre que podrían acabar con la humanidad. La crítica ha dicho: «Amigorena empuja la empatía literaria hasta los límites de lo posible.»Le Monde Sobre El gueto interior: «Leí este libro como hace mucho que no leía ninguno.»Martín Caparrós «Una potente meditación acerca del exilio y del peso del silencio en el corazón de una familia.»La Croix «He aquí una novela con voz y modulación, una novela susurrada, una novela inquietante con páginas perturbadoras.»Le Figaro «Amigorena se une a Primo Levi, Jorge Semprún o Imre Kertész poniendo su ladrillo en el edificio erigido en memoria de todas las víctimas del Holocausto y, más allá, de la humanidad. Un gran libro.»Culturebox «El gueto interior es un libro magnífico e inmensamente desconcertante, donde los silencios son centrales, como la culpabilidad.»La Libre Belgique
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La claridad
Hoy -5% en Libros

Luján, Marcelo

eñísimos instantes de dicha. El brillo de la claridad es más brillocuando se contempla desde la oscuridad. Y es, precisamente, desde eseamplio parámetro de la negrura, donde un particular y resuelto manejodel lenguaje, de la voz narrativa y de los registros, logra crearpersonajes libres o condenados, siempre eternos, en unas historiasinesperadas, extraordinarias, violentas y terrenales que se combinanpara mostrarnos el lado más afilado de la belleza.Eljurado, delque formaron parte los escritores Óscar Esquivias, Clara Obligado ypresidido por Fernando Aramburu, otorgó el premio por unanimidad, yresaltó la minuciosidad narrativa y la mirada perturbadora de MarceloLuján, proyectadas en un libro muy persuasivo, que pone de manifiesto uncuestionamiento del idioma y una poética del desarraigo.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartas abiertas (Mapa de las lenguas)
Hoy -5% en Libros

Constaín, Juan Esteban

«Soy devoto lector de Epicuro, Gracián, Joubert y Séneca. Sumo a la obra de estos sabios maestros, que me acompañan en mi mesa de noche, la obra de Juan Esteban Constaín». Álvaro Mutis ¿Es posible reinventar el pasado? ¿Hasta qué punto puede la ficción cambiar el curso de los acontecimientos? Marcelino Quijano y Quadra,payanés ilustrado e invencible tahúr, hombre de todas las épocas y de ninguna, se dedica a fabricar ficciones, un oficio tan misterioso como él mismo. Roba cartas de papel y husmea en ellas no solo para rastrear la novela que yace en toda suerte ajena sino también para reescribirla y salvarla, como un dios discreto, anónimo y bienhechor. Su última misión es tan absurda y delirante que si no hubiera ocurrido de verdad sería increíble: la firma de la paz, en 1988, entre el Reino de Bélgica y el Departamento de Boyacá, en guerra, sin que nadie lo supiera, desde 1867.Tras el éxito de El hombre que no fue Jueves, Juan Esteban Constaín regresa a la novela con una historia en la que entremezcla magistralmente la realidad y la ficción, esa dualidad fundamental que define y le da sentido a la vida.La crítica ha dicho: «La más reciente y muy bien lograda novela del escritor payanés lo mantiene en su tendencia histórica, en su estilo sobrio y elegante, en su pulcro manejo de la lengua castellana y en su prurito de altos dominios de la cultura». Jorge Iván Parra Londoño, El Tiempo«Una obra sorprendente, erudita, que surge de la pluma de un gran escritor colombiano». Gabriel Echeverri González, La Crónica del Quindío «¡Qué novela!, qué aventura más bien armada, qué divertimento». Diego Aristizábal, El Colombiano
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un castillo en Ipanema
Hoy -5% en Libros

Batalha, Martha

Río de Janeiro, 1968. Estela, recién casada, mancha de lágrimas y rímel la funda bordada de su almohada. Tan solo una semana antes se preparaba para celebrar una fiesta de Nochevieja que marcaría irremediablemente su boda. Setenta años antes, Johan Edward Jansson, el abuelo de Estela, conoce a Brigitta también durante una fiesta de Nochevieja en Estocolmo. Se casan, se mudan a Río de Janeiro y construyen un castillo en un lugar desolado, lejos del centro, llamado Ipanema. El castillo será testigo de cómo estas dos fiestas de Año Nuevo definen la trayectoria de la familia Jansson a lo largo de 110 años. Un castillo en Ipanema es una saga familiar cargada de historia, escrita con una mezcla de humor, ironía y sensibilidad. La riqueza y complejidad de los personajes creados por Martha Batalha permiten a la autora abordar temas que han marcado a la sociedad brasileña en las últimas décadas, como el sueño de ascenso social y la división de clases, los ideales femeninos y feministas, la revolución sexual, la dictadura militar y el posterior deterioro del país. Una novela conmovedora sobre elecciones y arrepentimientos, sobre la fragilidad de la memoria y los imperceptibles pero irremediables cambios que produce el paso del tiempo.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salvo mi corazón, todo está bien
Hoy -5% en Libros

Abad Faciolince, Héctor

Un cura está esperando un trasplante de corazón. Es alto, es gordo, es culto, es bueno, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como vive en un sitio con muchas escaleras, debe mudarse a otra parte, a una casa de una sola planta. Lo recibe una amiga recién separada, triste, que vive con sus dos niños y una empleada que también tiene una hija. El cura, de algún modo, empieza a ejercer también de padre en su nueva casa, y la vida familiar, casi conyugal que nunca antes había experimentado le parece fascinante. Los niños, la comida, las dos mujeres con quienes convive, todo le gusta cada día más. Esta novela habla del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los llanos
Hoy -5% en Libros

Falco, Federico

Esta novela sutil, elusiva y bellísima aborda el duelo de una ruptura, la soledad que activa todos los sentidos, la sabiduría secreta de los versos iluminadores de algunos poetas, la necesidad de contarnos historias... Este es un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La  Tierra de la gran promesa
Hoy -5% en Libros

Villoro, Juan

El documentalista Diego González se muda a Barcelona. Desea una vida tranquila, pero su pasado lo atrapa por haber sido el causante del encarcelamiento de un capo del narco mexicano. Diego González es un documentalista que habla dormido. Está casado con una sonidista que trata de descifrar lo que dice en sueños. Se muda a Barcelona, pero el pasado lo alcanza como una pesadilla. La visita de un viejo conocido, el periodista Adalberto Anaya, trastoca su reciente tranquilidad. Anaya #quien ha vigilado a Diego durante años con la atención casi desmedida de un admirador# lo culpa de haber hecho un documental para entregar a un narco. Diego se ve obligado a lidiar con este enemigo que es, al mismo tiempo, su único aliado.La tierra de la gran promesa es una metáfora del México contemporáneo. Una lectura amplia sobre las entretelas de la corrupción y la vida íntima donde las verdades se pronuncian al dormir. Una reflexión sobre laforma en que el arte influye en la realidad y en quela realidad distorsiona al arte. Una novela tan política como personal que mantiene a Juan Villoro como un testigo excepcional de nuestro tiempo. Lacrítica ha dicho...«Juan Villoro es, ante todo, uno de los grandes escritores latinoamericanos con que contamos hoy día.»Juan Ángel Juristo, ABC Cultural «[Los relatos de Juan Villoro]tienen ese raro poder no para asomarse al abismo sinopara permanecer en el borde del abismo, durante mucho rato, balanceándose y por lo tanto haciéndonos balancear a nosotros sus lectores con movimientos que surgen de la duermevela o tal vez de una lucidez extrema.»Roberto Bolaño «Villoro es uno de los escritores latinoamericanos que mejor piensan la literatura en este momento.»Patricio Pron «Cuando ya a nadie se le ocurría ni preguntar si es posibleescribir la gran novela mexicana, Villoro puso una en la mesa.»Álvaro Enrigue, sobre El testigo «Villoro se identifica tan estrechamente conla Ciudad de México que es imposible imaginar cómo se puede conocer uno sin el otro, razón por la cual sus escritos emplean consistentemente el #nosotros# comunal.»Los Angeles Times «Por esa combinación de cotidianidad y rareza, melancolía y humor, leemos a Villoro con avidez.»Hugo Hiriart«Sé que a la hora de los fantasmas Villoro juraríacomo cuentista, pero lo tengo entre nuestros mejorescríticos.»Christopher Domínguez Michael «Un excepcional ensayista. Los ensayos de Villoro permiten volver a las obras discutidas con una mirada másamplia y renovada. De eso se trata.»Edmundo PazSoldán «Villoro cuenta sus aventuras con una mezcla de ironía y empatía, con sentido del humor y del absurdo. Está exquisitamente sintonizado con las contradicciones y matices de la capital y sabe escuchara sus habitantes.»The New York Times, sobre El vértigo horizontal
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Canción de antiguos amantes
Hoy -5% en Libros

Restrepo, Laura

LA NUEVA NOVELA DE LAURA RESTREPO Una doble historia de amor en un mundo al borde del colapso, por la ganadora de los premios Alfaguara, Sor Juana Inés de la Cruz y Grinzane Cavour «Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna». Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí. De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito. Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí #la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba#, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación. Laura Restrepo acompaña, con este emocionante relato, el eterno caminar de las mujeres migrantes, que pese a cojeras y tropiezos siempre se levantan, siguen adelante, aprenden a mirar cada vez más lejos y traspasan las fronteras del tiempo y el espacio. Canción de antiguos amantes esboza una propuesta seductora: ¿y si el gran himno del final de los tiempos no es el Apocalipsis? ¿Y si fuera más bien el Cantar de los Cantares? La crítica ha dicho:«Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero».José Saramago «Su fascinación por la cultura popular y su humor impecable [...] ahorran a sus novelas cualquier tentación hacia el patetismo o melodrama e infunden placeres de lectura inconfundibles».Gabriel García Márquez «La narrativa de Restrepo tiene una distinción estética digna de sus grandes predecesores, Gabriel García Márquez y José Saramago».Harold Bloom «Restrepo escoge sus palabras como una poeta, con un cuidado infinito».The Philadelphia Inquirer «Una escritora que ilumina el mundo».The Washington Post Book World «Laura Restrepo es una escritora para guardar como un tesoro».Alastair Reid «Su poderosa escritura nos hace regresar a esa gran literatura apasionada y obsesionada con la historia que es (o era) la ficción latinoamericana».The New York Times Book Review
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Darwin o el origen de la vejez
Hoy -5% en Libros

Jeanmaire, Federico

Un hombre desciende de un avión en las islas Galápagos. Es músico y ha elegido ese lugar del mundo tan apartado de lo conocido para pasar solo su sesenta cumpleaños porque, además de haber leído mucho a Darwin, quiere estar lo más lejos posible de sí mismo: se ha enamorado de una mujer, Rut, que lo considera muy viejo para ella. Este firme defensor de la ironía como la más exquisita de las formas del humor comenzará entonces un viaje ensimismado por las islas, un viaje por la vida y por el paso del tiempo, una historia íntima acerca de las maneras del amor masculino, una suerte de guía turística sobre el devenir de los seres humanos en el mundo y, por supuesto, acerca de la odiosa falta de Rut.Federico Jeanmaire (Baradero, 1957) es Licenciado en Letras, profesor universitario especialista en el Quijote y cree, como Cervantes, que de las cosas alegres hay que reírse y de las tristes con más razón. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, y obtenido distinguidos premios, como el Rojas, Emecé y Clarín. Su última novela, Darwin o el origen de la vejez, ha sido galardonada con el XXII Premio Unicaja Fernando Quiñones.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La naturaleza del deseo
Hoy -5% en Libros

Guelfenbein, Carla

Carla Guelfenbein nació en Santiago de Chile. Estudió Biología en la Universidad de Essex, Inglaterra, con especialización en genética de población. Más tarde estudió diseño en el St. Martin#s School of Art. De vuelta a Chile trabajó en BBDO y también fue directora de arte y editora de moda de la revista Elle. Es autora de las novelas El revés del alma (Alfaguara, 2003), La mujer de mi vida (Alfaguara, 2006), El resto es silencio (Planeta, 2009, Alfaguara Chile, 2014), Nadar desnudas (Alfaguara, 2013), Contigo en la distancia (Premio Alfaguara de novela 2015), Llévame al cielo (Nube de Tinta, 2018) y La estación de las mujeres (Alfaguara 2019).
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nosotros, los Caserta
Hoy -5% en Libros

Venturini, Aurora

Chela Stradolini revisa un baúl de papeles y fotos, recuerdos de un exilio que dan cuenta de su biografía. Ella, que nunca fue nada de nadie, ni siquiera consigue emocionarse al enfrentarse a la muerte del que fue su gran amor, una historia imposible, como casi todas las relaciones que ha tenido a lo largo de su vida. La revisión de esos objetos la lleva a su infancia de niña rica, superdotada, demasiado flaca, y demasiado morena para el gusto aburguesado de la época. La adolescencia en un internado, el descubrimiento de la literatura, las escapadas a Chile, París y Roma. La excentricidad de las familias adineradas en la Europa de entreguerras. Y un viaje a Sicilia, a la finca de los Caserta, en busca de un linaje, y al encuentro de su tía abuela, con quien vivirá por fin un romance apasionado. Todo eso es Chela, y también noches de somníferos y tranquilizantes, elixires para apaciguar el dolor. De fondo, los últimos intentos de una oligarquía decadente por mantenerse en pie.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todas nuestras maldiciones se cumplieron
Hoy -5% en Libros

Tenenbaum, Tamara

Todas nuestras maldiciones se cumplieron narra el tránsito de la infancia a la madurez de una chica que creció en una comunidad judía ortodoxa hasta que, una mañana de invierno, cuando apenas contaba con 5 años, una bomba se llevó la vida de su padre e hizo estallar todas sus certezas. Sin una figura paterna, la protagonista crece en un ambiente dominado por mujeres fuertes, lo que le dará la determinación necesaria para cuestionar los mandatos religiosos que la rodean y las limitaciones impuestas por su género. Tamara Tenenbaum narra una historia personal que es también generacional, atravesada por una tensión latente que moldea todos los vínculos. Mediante un estilo seco, irónico, con destellos inteligentes de humor, la autora describe el clima de su infancia y su adolescencia dentro de la ortodoxia y su ruptura simbólica y real en busca de horizontes menos asfixiantes. Esa búsqueda traerá la promesa de la libertad sexual y del amor, pero también el desconcierto, la inadecuación a un mundo que ya no viene diseñado de antemano.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuentos
Hoy -5% en Libros

Pitol, Sergio

A lo largo de medio siglo el escritor mexicano SergioPitol construyó un cosmos literario propio, una obracompleja que a partir de los ańos noventa obtuvo unextenso reconocimiento internacional y recibió los mįs altos galardones de las letras hispįnicas: los premios Juan Rulfo, en 1999, y Cervantes en 2005. Este volumen presenta una selección de los mejores cuentos de Sergio Pitol y ofrece un recorrido representativo por su obra a través del relato corto. La selección secompleta con un apéndice que recupera tres textos poco conocidos pero relevantes para la compresión global de su universo literario.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dulce compañía
Hoy -5% en Libros

Restrepo, Laura

La brillante crónica de una mujer que se interna en el luminoso y a la vez pavoroso territorio de lo sagrado y de la religiosidad popular en el barrio más pobre de Bogotá. La reportera de una revista de frivolidades es enviada por su jefe a cubrir la aparición de un ángel en una de las barriadas más pobres de la ciudad. Emprende la tarea a regañadientes porque le tienen sin cuidado los asuntos religiosos y le aburre sobremanera un tema tan manido, y ni siquiera sospecha hasta qué punto se va a ver involucrada en una brutal cadena de acontecimientos que escaparán a su control y a su racionalidad. ¿Quién es y de dónde viene el supuesto ángel, ese muchacho perplejo y de asombrosa belleza a quien la fe de los habitantes del barrio mantiene encerrado en una cueva? ¿Qué lo une a esa reportera que se enamora de él, a la madre que lo busca en agonía, al sacerdote que intenta destruirlo, a la médica que pretende hospitalizarlo, a las mujeres que lo bañan, lo alimentan y lo convierten en supremo objeto de veneración? Restrepo explora en esta novela, galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y con el Prix France Culture, los abismos de la religiosidad popular, y acompaña los pasos de una mujer que se atreve a adentrarse en el luminoso y a la vez pavoroso territorio de lo sagrado. Laura Restrepo fue galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 2004. Grandes autores opinan...«Laura Restrepo da vida a una singular amalgama entre investigación periodística y creación literaria. Así, la miseria y la violencia que anidan en el corazón de la sociedad colombiana están presentes, pero también lo están en su fascinación por la cultura popular y en el juego de su impecable humorismo, de una ironía a la vez ácida y tierna que salva a sus novelas de toda tentación de patetismo o melodrama, convirtiéndolas en una lectura irrefutablemente placentera.»Gabriel García Márquez «Sorprendente, maravillosa y profundamente conmovedora.»Álvaro Mutis «Este ángel de barrio nos enseña cómo mirar más allá de la apariencia de las cosas y cómo acoger la realidad con todos los sentidos, sobre todo con la intuición, la imaginación, la fe y el humor.»Isabel Allende
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Zarco
Hoy -5% en Libros

Altamirano, Ignacio Manuel

Ignacio Manuel Altamirano es, por su obra y su labor magistral, uno de los padres fundadores de la literatura mexicana. Además, su condición de indio puro, su actuación militar contra la invasión francesa y su ideología liberal le convirtieron en héroe patrio y en símbolo de la nación durante el proceso de construcción de la identidad nacional. Su literatura y sus esfuerzos políticos y didácticos contribuyeron también a forjar una conciencia nacional. ''El Zarco'' lo hizo en el contexto del Porfiriato, en el que la novela de bandidos se había convertido en parte del esfuerzo estatal por cambiar la imagen nacional. Oponiéndose a la tradición del bandido romántico, ''El Zarco'' presenta una imagen odiosa de los forajidos, contradice las idealizaciones de la literatura extranjera y propone un nuevo tipo de héroe: indios y mestizos humildes pero trabajadores que encuentran un camino para integrarse en la nueva nación. Además, ''El Zarco'' muestra hasta qué punto Altamirano se sintió incómodo con las medidas expeditivas que presidentes como Juárez y Porfirio Díaz emplearon para acabar con el bandidaje. Estamos, en suma, ante una novela de bandidos y ante una obra clave de la literatura mexicana del siglo XIX.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.