Libros de narrativa hispanoamericana

¿Estás buscando una buena lectura con la que relajarte después de un día intenso? En Abacus tenemos la mejor selección de novelas de narrativa hispanoamericana. ¡No te las puedes perder! Compra narrativa hispanoamericana online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de narrativa hispanoamericana. Lecturas que ponen como protagonista a la cultura y tradición, origen e historia, problemas sociales y políticos en los países de América, principalmente de Centroamérica y Latinoamérica. Tramas contadas por las escritoras y escritores más reconocidos del género como Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Luis Sepúlveda, Mario Vargas Llosa, Carmen Posadas o Mario Benedetti, entre muchos otros.

El fin de la tristeza
Hoy -5% en Libros

Barrera Tyszka, Alberto

Un absorbente thriller psicológico de la mano de uno de los mayores referentes de la literatura venezolana. Una novela desafiante que explora la fragilidad de la verdad, la complejidad de las relaciones humanas y los límites de la percepción de lo real.«Alberto Barrera Tyszka ha escrito un inquietante thriller de la conciencia». Juan VilloroEl escritor venezolano más importante de su generación, Alberto Barrera Tiszka, vuelve con una novela cautivadora y ágil que invita a leer con avidez. El fin de la tristeza es un thriller psicológico descarnado que encierra una sugestiva reflexión filosófica sobre la salud mental.Cuanto más lejos estés de las noticias, más cerca estarás de la felicidad. Así piensa y así vive Gabriel Medina. Hasta el día en que, sorpresivamente, la policía detiene a su psiquiatra. A partir de ese momento, un orden diferente parece tomar su vida y empujarlo hacia un destino inesperado. Al tratar de ayudar a su terapeuta, Gabriel se involucra en una trama policial y termina en el centro de un escándalo mediático. Desesperado, cree que sólo una historia de amor, nacida de una casualidad, puede ayudarlo a enfrentar la cotidianidad alucinante, donde lo real y lo imaginado se confunden, donde todo parece ser un permanente simulacro y la única certeza es la incertidumbre.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El siglo de las luces
Hoy -5% en Libros

Carpentier, Alejo

El siglo de las luces novela el impacto de la Revolución francesa en las Antillas: los sueños de libertad, y con ella, la sombra de la guillotina, en el juego de tensiones que configuran la grandeza y la servidumbre del alba de una época nueva. Es, en esencia, la peripecia vital de un personaje real, Víctor Hugues, un comerciante antillano que navega por un mundo sometido a cambios radicales luchando por implantar en las islas las ideas revolucionarias del gobierno al que representa. Triunfo del esplendor verbal y el sabio arte constructor de Alejo Carpentier, El siglo de las luces incluye en la presente edición textos que fueron censurados en su día, ofreciendo así la versión íntegra de una de las grandes novelas en lengua española de nuestro siglo.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Doña Bárbara
Hoy -5% en Libros

Gallegos, Romulo

'' Doña Bárbara '' , en la que la llanura venezolanaes el personaje central, es su obra de mayor éxito. En ella dramatiza el conflicto entre civilización y barbarie que a su parecer definía el ser de Venezuela ysu realidad. El final feliz simboliza un futuro esperanzador para el país.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La residencia
Hoy -5% en Libros

Rada, Rubbi

La historia nos lleva hasta el corazón de una idílica y antigua casa de estudiantes cuya vida interior es un reflejo de lo que ocurre en el exterior, mientras Venezuela se hunde en una tortura sin sentido, en la barbarie y el mercurio. Un canto novelesco a la lucha por sobrevivir en un país cruel y dictatorial que poco a poco se transforma en un vago recuerdo doloroso. Es la historia de un descomunal fracaso.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En El Pensamiento
Hoy -5% en Libros

Aira, César

La nueva novela de César Aira, «uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española».The New York Times En un lugar remoto de La Pampa argentina se encuentra El Pensamiento: un par de calles y un puñado de casas construidas alrededor de una estación ferroviaria. Dejándose llevar por los recuerdos hasta ahora olvidados, el narrador de esta historia evoca el último año que vivió en esta diminuta localidad, con siete años y justo antes de mudarse a la ciudad de Coronel Pringles con su familia. Criado en un ambiente rural, entre sirvientas, una madre tierna y un patriarca que poco a poco ha ido comprando el pueblo entero, su último año estuvo marcado por dos sucesos memorables que hicieron tambalearse la idílica paz rural de los vecinos: la llegada de un preceptor venido de la ciudad para hacerse cargo de la educación del narrador y el misterioso incidente con una locomotora desaparecida.Entre personajes que parecen sacados de una novela decimonónica, guiños proustianos y estampas pampeanas de una Argentina que quiere abrazar el progreso y el orden, Aira construye una novela de iniciación que muta y nunca es lo que aparenta ser, pero que despliega de nuevo el gran talento, el desbordante imaginario y la originalidad radical que caracterizan la obra de uno de los grandes autores de nuestro tiempo.La crítica ha dicho... «Si la literatura funciona demasiadas veces por asimilación, cuando no por mímesis, la obra de Aira es un sistema literario en sí misma y, una vez más, no sólo por su extensión sino por su propia naturaleza, tan distinta, tan certera, tantas veces tan genial». Juan Marqués, The Objective«Texto breve pero cargado de una intensidad y de una profundidad muy íntimas que recorren parte de la infancia del escritor a través de sus recuerdos de la provincia y de una imaginación que, más que desbordante, resulta aviesa». Diego Gándara, La Razón Sobre el autor y su obra...«¿Qué podemos esperar de una obra de César Aira? Cualquier cosa: un artefacto ingenioso e impredecible, una miniatura narrativa que renueva, una y otra vez, la literatura».Juan Pablo Villalobos «El modo en que Aira recoge el guante de las convenciones narrativas y las diluye en un cruce de ejes con la naturaleza entrópica de la vida es maravilloso».Nadal Suau, El Cultural«César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española».Ignacio Echevarría «En la literatura argentina, Aira goza del raro privilegio de crear belleza, a la manera de Oscar Wilde o de Fellini. Fabricar objetos exóticos, que una vez en el aire se tornan necesarios e inevitables».Leonardo Moledo, Clarín«Si Marcel Duchamp puso patas arriba la institución Arte, no es exagerado decir que cada nuevo libro de César Aira hace lo propio con la Literatura, a veces con herramientas afines: la parodia, la desviación y el azar».Carlos Pardo, Babelia «Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión».Patti Smith
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Señor Presidente
Hoy -5% en Libros

Asturias, Miguel Ángel

Ésta es la novela más famosa de Miguel Ángel Asturias (1899-1974), el gran escritor guatemalteco que obtuvo el Premio Nobel en 1967. Recreando un mundo tropical más allá del dato sociológico o descriptivo, en la plenitud de experiencias sensuales que se vierten en él, El Señor Presidente se convierte en una aventura fascinante y única.Siempre vigente por su tema, es sin duda una de las obras clásicas de la literatura de ficción contemporánea y un texto clave de la denominada “novela de la dictadura”, iniciada con Tirano Banderas, de Valle-Inclán.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuentos completos
Hoy -5% en Libros

Vallejo, César

El rescate de la producción cuentística de César Vallejo (1892-1938) no puede sino ser celebrado. En primer lugar, porque el presente volumen viene a refrendar, casi sesenta años después, la apuesta abierta por la Editorial Losada en 1949, fecha en que se editan por primera vez las Poesías completas (1818-1938), con prólogo y notas de César Miró. En segundo término, porque los textos que lo integran permiten descubrir una faceta ignorada o poco conocida de una de las voces esenciales de la poesía hispanoamericana contemporánea.En efecto, no representan estos textos una especie de complemento o mero apéndice en relación a la obra en verso de su autor, indefectiblemente más reconocida y valorada. Por el contrario, poseen ellos un valor intrínseco y que se acrecienta a partir del momento en que se los ubique en relación con el resto de la producción narrativa hispanoamericana generada en el período de las vanguardias.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los pasos perdidos
Hoy -5% en Libros

Carpentier, Alejo

“Un libro gigantesco. Me encuentro atónita ante la majestad, las escalas, la profundidad de un estilo milagrosamente logrado. Su autor es, sin duda alguna, uno de los más grandes escritores de nuestro tiempo”, opinó Edith Sitwell sobre Los pasos perdidos.El narrador y ensayista cubano Alejo Carpentier nació en 1904 y murió en 1980. Se especializó en teoría musical y en arquitectura, conocimientos que influirían en su literatura. Entre 1945 y 1959 residió en Venezuela. Allí, un viaje por el Orinoco le inspiró la composición de esta fantástica novela, publicada en 1953. De 1974 es El recurso del método (Losada, 1996).
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Relatos completos
Hoy -5% en Libros

Arguedas, José María

“Los primeros en romper el círculo vicioso en que giraba la literatura peruana son César Vallejo, en poesía, y José María Arguedas, en la narrativa”. Sin duda, Mario Vargas Llosa tiene razón: Arguedas (1911-1969) configura un hito fundamental en el desarrollo de la literatura peruana.De hecho, su obra abre las puertas a la modernidad, concluyendo magistralmente las experiencias del movimiento indigenista e inaugurando la etapa posterior, que se ha caracterizado por una insólita diversidad temática y por una indagación permanente en el plano lingüístico.La producción literaria de Arguedas comprende: novelas (Yawar Fiesta, 1941, Los ríos profundos, 1958, El Sexto, 1961, Todas las sangres, 1964, El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971), volúmenes de cuentos (Agua, 1935, Diamantes y pedernales, 1954, La agonía de Rasu-Ñiti, 1962, Amor mundo, 1967) y varias poesías no recogidas en libro. A esta tarea estrictamente literaria cabe agregar su vastísima labor de antropólogo y folclorista. La Editorial Losada, en cuyo catálogo figura la totalidad de las novelas de José María Arguedas, ha considerado un deber incluir una edición de sus Relatos completos en la Colección Aniversario.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuentos de la selva. Cuentos de amor de locura y de muerte
Hoy -5% en Libros

Quiroga, Horacio

Iniciado literariamente en la novela, Horacio Quiroga (1878-1937) descuella, sin embargo, en el cuento, género en el que habrá de dar obras maestras. Instalado en el territorio argentino de Misiones, se inspiró en la exuberante naturaleza de la región y de ella extrajo sus mejores páginas. Tanto en Cuentos de la selva (1918) como en Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), la precisión y la violencia del estilo del autor alcanzan su clímax de más aguda tensión.
9,50€ 9,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El recurso del método
Hoy -5% en Libros

Carpentier, Alejo

Según el propio Carepentier, El recurso del método es un simple juego de palabras sobre el Discurso del método de Descartes [...]. Los capítulos aparecen enlazados por citas del gran filósofo francés que vienen a justificar arbitrariamente los actos de personas totalmente anticartesianas, porque no hay nada más anticartesiano que el continente latinoamericano, su mentalidad y su trayectoria histórica. Por tanto, se trata de un simple juego de palabras. El dictador personaje central de mi novela, recurre siempre a un método que consiste en no tener ninguno.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La noche será negra y blanca
Hoy -5% en Libros

Benegas, Socorro

Tras diez años sin saber nada de su padre, Andrea, la protagonista y narradora de ''La noche será negra y blanca'', recibe una llamada suya en la que le pide que vaya a verlo a Denver. Aunque tiene muchas dudas sobre si acudir a esa llamada, al final decide ir, pero antes pasa unos días en San Luis Potosí con su abuela paterna para intentar averiguar más cosas sobre ese hombre que desapareció de la vida de su madre y de la suya hace tantos años, y entender mejor su comportamiento. A lo largo de las páginas de esta novela breve e intensa se nos narran los pasos que Andrea, animada por un afamado escritor, va dando en busca de su padre, pasos que se entrelazan con fragmentos del pasado de una familia sacudida por un trágico suceso que supuso un antes y un después en la vida de todos sus miembros. ''La noche será negra y blanca'', primera novela de Socorro Venegas, se publicó en 2009 y obtuvo el Premio Nacional de Novela Carlos Fuentes en la categoría de ópera prima y una mención especial en el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La autora: Socorro Venegas nació en San Luis Potosí (México) en 1972. Escritora y editora, ha publicado, entre otros títulos, la novela ''Vestido de novia'', el libro de cuentos ''La memoria donde ardía'' y el diario ''Ceniza roja''. Ha recibido el Premio Nacional de Cuento Benemérito de América, el Premio al Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de León y, por su novela ''La noche será negra y blanca'', el Premio Nacional de Novela Carlos Fuentes en la categoría de ópera prima. Sus cuentos se han traducido al inglés, portugués y francés, y han sido recogidos en varias antologías. Ha dirigido proyectos editoriales en el Fondo de Cultura Económica y actualmente es profesora de Literatura y directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde creó la colección de novela y memoria Vindictas, que recupera la obra de escritoras latinoamericanas marginalizadas del siglo pasado. Escribe la columna «Modo avión» en la revista electrónica de literatura ''Literal, Latin American Voices''.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La diáspora
Hoy -5% en Libros

Castellanos Moya, Horacio

El debut literario de Horacio Castellanos Moya que narra la degradación de los izquierdistas que participaron en la revolución salvadoreña. Las turbulentas muertes de los dos principales líderes del frente revolucionario salvadoreño durante los llamados «sucesos de abril» de 1983, han fracturado los cimientos del Partido. Entre las voces disidentes hay intelectuales y artistas, como es el caso de Juan Carlos, huido de El Salvador e instalado en Ciudad de México a comienzos de 1984, donde espera conseguir que Canadá le acepte como refugiado político. Junto a Juan Carlos confluyen en el limbo que es Ciudad de México un elenco de personajes marcados por la guerra civil salvadoreña: un joven exguerrillero que huyó de la represión y anhela reincorporarse a la lucha armada, un periodista argentino que tuvo que huir de la dictadura militar de su país y sueña con escribir el gran libro sobre la revolución centroamericana y un músico que abanderó el mensaje revolucionario en el exilio y malvive carcomido por la culpabilidad y los recuerdos. A través del presente y el pasado de sus protagonistas y de las muertes de los guerrilleros Mélida Anaya Montes, Salvador Cayetano Carpio y Roque Dalton, esta novela impresionante da buena cuenta de la degradación de los izquierdistas, así como de la diáspora sin tregua que el conflicto originó y que es, en definitiva, una de las secuelas de cualquier guerra. La diáspora, debut literario de Horacio Castellanos Moya, se publica por primera vez fuera de El Salvador en una edición revisada por el propio autor. Reseñas:«Castellanos Moya demuestra la alta calidad de la narrativa en lengua castellana, consecuencia de sus dotes y de sus experiencias personales.»Joaquín Marco, El Cultural «Leerlo es adentrarse en un mundo de vasos comunicantes y personajes familiares, un El Salvador que no requiere transmutarse en territorio de ficción porque es, a un tiempo, cruelmente real y un poderoso artefacto mítico.»Carlos Pardo, El País «Los personajes se expresan de viva voz y aun a gritos, para retratarnos ''o al menos morir en el intento'' la cruda realidad, si es que la realidad existe y se puede aprehender con palabras, de ese pequeño y delgadísimo istmo que la humanidad conoce como Centroamérica.»Andrés Pau, Revista Clarín «Castellanos Moya es un salvadoreño cuyo tema es la dolorosa historia reciente de su país, y, como muchos novelistas latinoamericanos contemporáneos -César Aira, por ejemplo-, trabaja en una familiar atmósfera de aprensión.»The New York Times «Castellanos Moya tiene esa excepcional capacidad de escribir novelas aceleradas y completas, que lo desbordan a uno pero que también están bella y dramáticamente modeladas.»George Saunders «Ha puesto a El Salvador en el mapa literario.»Natasha Wimmer, The Nation
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los estratos
Hoy -5% en Libros

Cárdenas, Juan

A través de una voz intervenida constantemente por muchas voces, esta portentosa novela cuenta la historia de un hombre asediado por la necesidad de reconstruir un recuerdo impreciso de su infancia, mientras los elementos esenciales de su matrimonio se desmoronan con el paso de los días. En esa búsqueda de la mujer que lo cuidó cuando niño participan por igual su ex psiquiatra, un singular detective (fundamental al fin) y esta confluencia de espacios tan reales como simbólicos que llamamos ciudad, selva y mar. Lejos de los modelos preestablecidos que abordan las realidades de América Latina desde el tremendismo apocalíptico o la banal celebración de lo exótico, Los estratos es una apuesta radical por una literatura apegada a la escritura, entendida aquí como transformación de la experiencia cotidiana y como reflexión sobre la manera en que se construyen los relatos personales, sociales e históricos. Y es también una máquina narrativa creada para revelar vínculos entre la experiencia personal más íntima y la violencia política, con sus numerosos discursos, lo que a la postre convierte esta novela en una exploración filosófica de las particulares formas del deseo propias del capitalismo tardío, en una sociedad tan desigual y contradictoria como la colombiana de comienzos de siglo XXI.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Decencia
Hoy -5% en Libros

Enrigue, Álvaro

Aunque Decencia es una novela sobre la topografía del tiempo -sus pliegues, sus vueltas, sus valles-, es también una historia escrita con sudor y saliva. Un viejo es secuestrado por un par de revolucionarios en los años setenta. A un niño le estalla en la cara la Revolución Mexicana de principios del siglo XX. El viejo recuerda al niño que fue, y el niño, al viejo que será. En medio de todo las piezas que explican al uno y al otro: el primer cigarro, la primera función del cinematógrafo, el primer muerto, los «ojos asemillados de la Flaca Osario», el Arcángel Cisniegas, compadre y asesino de todos los revolucionarios.Decencia celebra y parodia con idéntica vehemencia las ambiciones de totalidad de las grandes narrativas latinoamericanas. Más que hacer sumas y restas, corta transversalmente, abre y cierra ángulos, no deja un respiro. Es al mismo tiempo un bildungsroman subvertido por el caos de la experiencia recobrada y una road novel que dura cien años. Si algo ha distinguido los libros de Álvaro Enrigue es la violencia con que replantea las fronteras de lo novelístico, con que sondea los límites de los géneros literarios bajo una sola consigna: someter al tiempo -inexorablemente rígido y lineal- a la lógica mucho más plástica y flexible del lenguaje. Hay un solo axioma que el lector tiene que conceder para habitar de lleno el universo de Decencia: el futuro puede modificar el pasado y todos podemos recordar el futuro.«Enrigue es profundamente consciente de la literatura hispanoamericana y, bajo la gracia literaria de Borges (pero sin la solemnidad de sus imitadores), escribe con la precisión miniaturista de Vila-Matas, el lirismo seco y salvaje de Bolaño y, latiendo acá y allá, el corazón de Bryce Echenique... Captura con dolor y felicidad esos momentos de la existencia de un hombre en que se oye el clic, el crac con que la vulgaridad del mundo se quiebra y la vida se vuelve a la vez belleza, tragedia y sentido» (Juan Ignacio Boido, Página 12).«Contra las corrientes de los revolucionarios impolutos, ya hay una contracorriente que avisa que detrás de la revolución viene la suciedad. En esta línea se inscribe Decencia, comprometida, sin embargo, con una ética de la escritura y la revisión de los mitos históricos mexicanos» (Ángel Berlanda, Radar, Página 12).«Con aires de comedia, humor inclaudicable y refrescante escepticismo, Decencia recorre el siglo sin aspavientos ni afanes didácticos, guiada por la mano segura de un novelista nada convencional y sí convincente que matiza muy bien el tenso relato del secuetro y la fuga desesperada con el recuento de hazañas amatorias, alcohólicas, cinéfilas y políticas de Longinos» (Rodrigo Pinto, Babelia, El País).«Decencia es la historia de un niño que asiste al estallido de la Revolución mexicana y de un anciano agobiado por el arrepentimiento que en la década de 1970 es secuestrado de forma azarosa por una célula izquierdista minúscula y desordenada. Ambos personajes son el mismo y representan simultáneamente dos periodos de la historia mexicana caracterizados por la violencia política estableciendo un paralelo entre ellos y asignando al primero el carácter de tragedia y al segudo el de farsa. , demostrando que en la tragedia de la Historia está también su farsa» (Patricio Pron, Abc).«Estamos ante un excelente prosista, a menudo a la caza de la frase feliz, inteligente, y posee un sentido del humor muy sutil. Hasta ahora nos ha dejado, entre otras obras, Hipotermia, un sorprendente libro de relatos, y la novela Vidas perpendiculares. Es un autor de mucho interés al que debemos seguir la pista muy de cerca» (Ángel M. Salazar, Deia).«Pocas veces se tiene la certeza de estar leyendo lo que en el futuro se constituirá en una obra clásica. En Decencia hay una profundidad inesperada, un uso audaz del lenguaje y un entramado estilístico riguroso y complejo. Una de las voces trascendentes de las letras mexicanas. La historia no es simple: se juega a dos tiempos con circunstancias que tanto en el pasado como en el presente de la novela atañen a lo más profundo de un México singular y tragicómico. Se trata de una novela antiépica donde todos los registros icónicos quedan hechos polvo frente al humor sin concesiones de Enrigue» (Mónica Maristain, Página 12).«El escritor mexicano sorprende con una novela sobre la historia de su país desde la Revolución hasta la llegada del narcotráfico con el cartel de Guadalajara. Con una prosa irónica y dura contra la clase dirigente, esta obra ya ha levantado ampolla en México» (Semana).«Mexicana -Decencia- como el tequila y de muy buena calidad. No necesita propaganda» (Luis Alonso Girgado, El Ideal Gallego).«Decencia es una tragicomedia siniestra y una lúcida ofrenda de amor. El lector puede reir mucho siguiendo sus páginas, pero es una novela estremecedora» (Enric Sòria, Ara).«Decencia renueva la certeza de que esa señora que pertenece a todos y a ninguno la novela , sólo ofrece sus favores a quien sabe faltarle al respeto» (Roberto Pliego, Nexos).«Álvaro Enrigue ha dado con un tono peculiar y elegante, un estilo un tanto excéntrico pero siempre encantador. Al principio sólo se apreciaba entre hilachos, pero ahora ha devenido en vigorosas amarras que sostienen lo que ya podemos clasificar como una de las más carismáticas prosas del México actual» (Jorge Degetau, Este País).«La excelente novela Decencia, del mexicano Álvaro Enrigue, nos ayuda a entender mejor en qué consiste una inmensidad tan condenadamente violenta como México» (Juan Manuel Vial, La Tercera).«Álvaro Enrigue (Guadalajara, 1969), con Decencia se ha consagrado como un autor que, sin renunciar a cierta experimentación y a crear personajes muy peculiares, ha erigido una obra que narra la atmósfera de su complejo país. En esta bildungsroman el tiempo es uno de los personajes principales. Del pasado al futuro, sin saber nunca cuál de los dos modifica más el presente. El siglo XX mexicano cabe en 228 páginas magistrales» (Antonio García Maldonado, Revista Arcadia).Decencia ha sido seleccionada en www.newspanishbooks.de en la sección de «Buchtipps unserer Experten por ser considerada una de las novelas más apropiadas para su traducción y comercialización en el mercado de habla alemana.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manzana en la oscuridad, La
Hoy -5% en Libros

Lispector, Clarice

Esta novela de intensa profundidad humana y psicológica ocupa un lugar crucial en la obra de Clarice Lispector y ejemplifica su mundo literario. La manzana en la oscuridad, cuarta novela de Clarice Lispector, es la crónica, casi como experiencia mística, de la reconstrucción de un yo destruido. Martim está convencido de que ha asesinado a su esposa. En un delirio de culpa y pena, en mitad de la noche comienza una huida que lo llevará al desierto más árido de Brasil, donde las piedras son sus únicas interlocutoras. Llegará a una hacienda aislada a cargo de Vitória, una solterona con miedo de vivir, y de su obsesiva prima Ermelinda, que tiene pánico a la muerte. En el asfixiante verano brasileño, estos tres personajes tan distintos, pero igualmente dominantes, irán tomando conciencia de su propio aislamiento.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartas de mamá
Hoy -5% en Libros

Cortázar, Julio

Cartas para mamá es uno de esos cuentos imprescindibles que escribió Julio Cortázar. Partiendo de una carta que recibe Luis de su madre, iremos asistiendo al derrumbe de su matrimonio con Laura y a la instalación de la mentira en sus vidas. Poco a poco nos contarán, de una manera indirecta, por qué abandonaron Buenos Aires y cómo es su vida en París, cómo una carta les hará recordar los orígenes de su relación y, sobre todo, cómo a través de esa carta revivirá el tercer lado del triángulo de esta historia, Nico, el hermano de Luis. Las cartas de mamá son un puente entre Corrientes y los bulevares de París, donde Laura y Luis viven una vida que «muy bien hubiera podido llamarse libertad condicional». «En Cartas de mamá lo trivial, lo necesariamente trivial, está en el título, en el proceder de los personajes y en la mención contínua de marcas de cigarrillos o de estaciones de subterráneos. El prodigio requiere esos pormenores.» Jorge Luis Borges
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Cuerpo en que nací
Hoy -5% en Libros

Nettel, Guadalupe

Inspirada en la infancia de la autora, esta obra es la historia de una niña con un defecto de nacimiento en un ojo. Su vida, durante los años setenta, se ve influida por su escasa visión pero también por la ideología dominante en esa época: el matrimonio abierto de sus padres, las escuelas activas, las comunas hippies, la libertad sexual y su correlato.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los cachorros
Hoy -5% en Libros

Vargas Llosa, Mario

Cuando Mario Vargas Llosa publicó ''Los cachorros'' en 1967 era ya un escritor consagrado, en su plenitud de narrador. Relato que busca en todo momento una voz plural (según el autor obra más cantada que contada), que ondula de un personaje a otro, de lo subjetivo a lo objetivo, ha suscitado una increíble cantidad de interpretaciones: evocación de juventud, parábola sobre la impotencia de una clase social, castración del artista en el mundo subdesarrollado, y otras muchas. Cualquiera puede ser cierta porque ''Los cachorros'' tiene la intensidad y el carácter ambiguo de las grandes obras maestras.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra perdida
Hoy -5% en Libros

Soler, Jordi

21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todos se van
Hoy -5% en Libros

Guerra, Wendy

Relato en forma de diario personal que abarca de los ocho a los veinte años de Nieve Guerra. Todos se van narra la infancia y la adolescencia de su protagonista, quien, desde su nacimiento, viaja a la deriva de su propia vida gracias a que el Estado cubano decide su destino, siempre supeditado a un incierto desenlace signado por un matiz político-social. Nieve resiste la vida azarosa de sus padres y el pánico de crecer en una sociedad controladora hasta la asfixia que le va restando todas sus posesiones afectivas. Nieve es una sobreviviente, sagaz protagonista generacional de los cubanos nacidos a partir de 1970 que necesitan existir en primera persona desde una experiencia gregaria y colectiva que desemboca en la diáspora insular. Todos se van es una novela de ficción que recrea el diario de infancia de su autora, quien escribe en su cuaderno mientras espera en su isla el regreso de sus amores. Ha sido llevada al cine por Sergio Cabrera en 2014.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todos los días son nuestros
Hoy -5% en Libros

Aguilar Mastretta, Catalina

María y Emiliano parecían una pareja indestructible, de esas que se conocenen el instituto, nunca pierden la pasión y terminan siendo dos adorables ancianos cogidos de la mano. Por eso, cuando llegan a la treintena y una noche, al volver de la fiesta d
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología Poética
Hoy -5% en Libros

Cadenas, Rafael

Escritor ganador del Premio Miguel de Cervantes.Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) es una de las voces poéticas más interesantes, coherentes y sólidas de Hispanoamérica. Ya desde su juventud fue visto como «un personaje excepcional», el escritor que llegó a «hundir las manos en el agua y atrapar las diversas imágenes que en ella forman», capaz, a su vez de «desencadenar las más grandes tormentas espirituales sin perder su lastre de erudito profesor universitario», o quien, sobre todo, hizo de la palabra una pasión, un lenguaje «siempre al borde de descubrir el mundo».Estamos ante un poeta que recela del lenguaje, de sus proteicos poderes, de su capacidad para decir y hacer decir cualquier cosa. No sólo en su poesía ha prendido esta reticencia, se ha expresado a menudo en entrevistas, en sus ensayos y diarios, con una lucidez desencantada que no hubiera desagradado a Karl Kraus, a quien Cadenas admira. «El lenguaje es la vía principal que utiliza la sociedad para perpetuarse en nosotros a través del condicionamiento», sostenía ante José Balza, y «El pensamiento ejerce una tiranía absoluta sobre nuestra vida». Desconfianza no amarga, sino fértil anunciadora de una lucidez frágil pero esencial.Su poesía ha sido merecedora de numerosos premios, entre ellos, el Premio FIL de Guadalajara (México) en 2009, el Premio Federico García Lorca en 2015 y, en 2017, el Premio de Literatura FILCAR.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llorar en la sopa. Cuentos
Hoy -5% en Libros

Poniatowska, Elena

Cuentos de amor que abarcan a personas de toda condición social, con especial oído para las más desfavorecidas (lavanderas, jardineras, ferroviarios, sindicalistas, amas de casa, mendigos, clientes de una ferretería) y también a las palabras, a las que la autora acaricia y mima para que le revelen sus secretos y sus sueños.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver (Mapa de las lenguas)
Hoy -5% en Libros

Bellatin, Mario

La nueva novela del autor de culto, una historia sobre el poder de la literatura. «Preguntan ahora que quién es el autor, y la respuesta es que no hay. El verdadero creador, Isaías, es la luz sobre la luz.» Dos hermanos ciegos viven internados en un centro psiquiátrico. Su comunicación es complicada: él es sordo y ella escucha parcialmente gracias a una operación. Mediante una pequeña computadora que ella lleva siempre colgada al cuello, consiguen salvar este obstáculo. Pero no es el único: la colonia es atacada frecuentemente por perros callejeros que suelen matar a sus habitantes y devorarlos. Hasta allá llega un día un escritor fallido para dar un seminario literario basado en la novela Las vacas, de Lydia Davis. El hombre, un tal Bellatin, propondrá a los internos que escriban juntos un libro en una semana, una obra conjunta que parezca de una sola persona. Esta historia, escrita por ella y leída por él, se moverá entre diversos mundos y será al mismo tiempo ficción y realidad, un incesto, un barco asediado: cualquier cosa que imaginen los habitantes del centro psiquiátrico gracias al poder de la literatura. Este texto estuvo bajo el cuidado de la señora Guillermina Olmedo y Vera. La crítica ha dicho sobre el autor:«Vanguardista, cosmopolita, una potente voz literaria en primera persona que atraviesa mundos repletos de máscaras.»El País «Bellatin profesa una fe en la imaginación creadora de realidades y en su estructura dialógica, inacabada. Pensemos en su obra como un gran salón de espejos colocados: unos deforman y otros devuelven un reflejo revelador y aséptico. Las imágenes se cruzan y, en el centro del salón, una sola figura registra y se multiplica hasta el absurdo: es el propio Bellatin o, mejor dicho, un personaje de ficción que se sacrifica en cuanto empieza a construirse como relato.»Carlos Prado, El País «Un escritor travieso con un ojo y un oído especiales a la hora de captar lo inusual [...]. Una delas principales voces en el ámbito de la ficción experimental en español.»The New York Times «Convencido de que no queda nada digno de ser narrado, Bellatin registra procesos. Pone en escena un dispositivo y, con él, su mueca irónica: detrás de esta retórica firmemente construida encontramos a un sombrío humorista, el redactor de comedias para desollados vivos.»Letras Libres «Novela corta, como Salón de belleza, turbadora y oscura, y protagonizada, como ocurre en la mayor parte de su literatura, por personajes que están al límite tanto física como intelectualmente.»Álvaro Soto, Diario Vasco
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El fin de la Historia
Hoy -5% en Libros

Sepúlveda, Luis

Juan Belmonte vive en el sur de Chile, frente al mar, llevando una vida sencilla y casi anónima, acompañado de algún amigo insobornable y de sus recuerdos de viejo guerrillero que ha trabajado también como agente y ha aceptado encargos de algunos de su
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yo el Supremo
Hoy -5% en Libros

Roa Bastos, Augusto

Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española de una de las obras cumbre de la literatura contemporánea en español. «Yo el Supremo Dictador de la República: ordeno que al acaecer mi muerte mi cadáver sea decapitado...» Así arranca una de las grandes novelas de la literatura en castellano del siglo XX: Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes 1989. La obra es un extraordinario ejercicio de gran profundidad narrativa y un testimonio escalofriante sobre uno de los peores males contemporáneos: la dictadura. El déspota solitario que reina sobre Paraguay es, en la obra de Roa, el argumento para describir a una figura despiadada que es asimismo metáfora de la biografía de América Latina. Yo el Supremo es una perfecta radiografía del poder absoluto, de sus sombras, sus miserias y sus crímenes. Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Borges esencial, Rubén Darío. Del símbolo a la realidad, Don Quijote de la Macha, deMiguel de Cervantes, reeditada en 2015 con ocasión del IV centenario de Cervantes, Cien años de soledad deGabriel García Márquez, La región más transparente, de Carlos Fuentes, Antología general, dePablo Neruda, Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sumar
Hoy -5% en Libros

Eltit, Diamela

Sumar relata una marcha, que parece interminable, de vendedores ambulantes que avanzan por la ciudad y la Historia hacia «la moneda» (con minúsculas, jugando con la relación entre el centro de poder, el Palacio de La Moneda, y esa «monedita» que piden algunas voces). En esta exigente novela conviven el lenguaje popular y el lenguaje culto: ambas formas confluyen para dar tensión al texto. Incluso tensión política. Los nombres de algunos de los personajes principales remiten a distintos luchadores y obreros del Chile de principios del siglo xx, y el carácter asambleario del relato nos recuerda algunas prácticas necesarias no tan lejanas en el tiempo. Carentes de esperanzas, los trabajadores del mundo repiten a diario la tragedia de la explotación capitalista. Este usufructo de toda capacidad humana se intensifica cuando el sujeto es su propio explotador, tal es el caso de los vendedores ambulantes, quienes toman la palabra en Sumar para reunirse con otros ciudadanos vejados por un orden estatal que parece divino y comenzar su marcha.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Obra negra. Contiene prosas para leer en la silla eléctrica y  otras sillas
Hoy -5% en Libros

Arango, Gonzalo

Obra negra reúne algunos de los textos de Gonzalo Arango, líder del nadaísmo, movimiento constituido en los años 60 como oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición. Este grupo tomó como respaldo a Mallarmé, Sartre, Breton, Kierkegaard, Kafka, Miller y Gide, entre otros, y estuvo emparentado con movimientos vanguardistas que se gestaron de forma paralela en América latina y Europa. La presente edición vuelve a poner en juego la actualidad de uno de los escritores más importantes del siglo xx en Colombia, dejando entrever el nihilismo de Arango, su deleite con la muerte, su fascinación por el aniquilamiento, al igual que su desesperada creencia en la vida. En los cuentos reunidos en «Prosas para leer en la silla eléctrica» los textos pasan de la necrofagia de cocinar con sangre-manteca y del anhelo de presenciar la tortura de un genocida, al intento por comprender las condiciones sociales que llevaron a los bandoleros a convertirse en seres despiadados, confesando su inocencia pero sin dejar de celebrar su muerte. En el «Testamento» de Obra negra, Arango fue contundente al afirmar que no debía ser tomado en cuenta como un literato ni mucho menos como un intelectual. Después de su muerte aspiraba a pasar desapercibido, estar condenado al olvido o, cuando menos, a ser odiado con furor. Esta antología, elaborada por Jotamario Arbeláez, hace un recorrido por los textos nadaístas del autor e incluye los manifiestos, cuentos, cartas y poemas más representativos de Arango. «Más allá del nadaísmo, que, como todo ismo, nació con una fecha de caducidad efímera, buena parte de la obra de Gonzalo Arango perdurará por ser portadora de dos hazañas poco frecuentes en nuestra literatura: haber conciliado en un mismo discurso poesía y pensamiento y ofrecer una de las más altas prosas de la literatura colombiana del siglo xx.» Dasso Saldívar (biógrafo de Gabriel García Márquez)
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Desde que la samba es samba
Hoy -5% en Libros

Lins, Paulo

A través de la sensual historia de un triángulo amoroso entre una irresistible prostituta, su golfo Blancura -compositor y ladrón de letras ajenas de samba y malandrín recreado de un personaje real, Sílvio Fernandes, muerto loco a los veintisiete años-, y uno de sus más apasionados clientes, Sodré, en Desde que la samba es samba se narra la historia y cotidianeidad de la década del veinte en Rio de Janeiro, momento del nacimiento de la samba moderna en el barrio Largo do Estácio, zona de meretricio. La trama, sostenida en este triángulo, está matizada con sensualidad vigorosa, ritos religiosos afrobrasileños, estibadores y marineros, cafiches vestidos de blanco con corbatas bermellón y pequeños delincuentes, homenaje al modernismo brasileño que renovaría la cultura del país.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El artista más grande del mundo
Hoy -5% en Libros

Becerra, Juan José

El artista más grande del mundo existe, se llama Esteban Krause y vive en España. Considerado por la crítica y los marchands un dios contemporáneo, temido por los gobernantes que ven en su figura la de un genio fuera de control, Krause lleva una vida de novela. ¿Quién va a animarse a contarla? Su amigo Juan del Valle, un escritor argentino que acaba de heredar una casa en el barrio más exclusivo de Buenos Aires e, inmovilizado por el dolor cervical, le habla a una máquina que absorbe su voz a cambio de no corregirle los errores. El artista más grande del mundo es una novela que habla. Sus asuntos son la totalidad y la nada, la consagración y la ruina, y, sobre todo, la vida y el arte, materias que se mezclan como una lucha de bestias sin que pueda saberse cuál es cuál.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cuerpo eléctrico
Hoy -5% en Libros

Soler, Jordi

Novela de aventuras, novela histórica emparentada con la picaresca, novela que entrevera personajes reales y ficticios, esta narración vertiginosa llevará al lector a territorios insospechados.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los cuerpos del verano
Hoy -5% en Libros

Castagnet, Martín Felipe

Imagina que hay vida después de la muerte, que tu conciencia sigue existiendo en Internet, que puedes comprar un cuerpo nuevo y regresar al mundo que conocemos. Eso es lo que decide Ramiro Olivaires ?el protagonista de esta novela?, que pone fin a más de setenta años de cómoda flotación virtual y vuelve a la casa familiar en el cuerpo de una mujer de mediana edad. En este mundo nuevo, en el que ha cambiado todo ?desde el sabor de una pera o la caricia del sol en la piel hasta las formas del afecto, el deseo, la religión y la política?, Ramiro intentará encontrar su lugar y resolver sus asuntos pendientes, pero también explorará los límites de su cuerpo y las eternas contradicciones de la existencia humana.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un bosque flotante
Hoy -5% en Libros

Hernández, Jorge F.

La emocionante memoria en blanco y negro de una infancia singular «Conozco el bosque de memoria. En inglés, diría que me lo sé de corazón». Este libro es el viaje a una infancia vivida en Mantua, bosque cercano a Washington, D.C. y también la crónica de la lenta recuperación de los recuerdos de May, madre del narrador, perdidos en el bosque de la amnesia. La memoria de cada árbol saldrá como palabra o nombre, idioma español del pasado materno traducido al inglés de la niñez del autor. Jorge F. Hernández vuelve al bosque de su infancia y deja testimonio de la maestra que le acompaña en sus primeras letras y lecturas, del amigo infalible con el que conquista todos los senderos entre árboles y arbustos, allí donde el sueño americano también se puede convertir en pesadilla... Páginas de vida que no merecen el olvido. La crítica ha dicho: «¿Novela biográfica o autoficción? No sabría decirles. Lo que es seguro es que es una excelente historia llena de amor, amistad y malteadas».Élmer Mendoza, El Universal «Un ajuste de cuentas con la memoria y la infancia desde la literatura». Canal 22 (México) «En cada página se conjura al olvido y se llenan nuestros días de palabras y silencios». Nuevo Día «Junto al asombro deja ya un renovado gusto por el ejercicio de la memoria».Milenio «Una novela prodigiosa, es una bocanada de aire fresco que llega en el momento justo, en el que tanta falta hace respirar a fondo».Periodismo hoy
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mecànica de l'aigua
Hoy -5% en Libros

Vogt, Silvana

L'Argentina es col·lapsa sota el pes de l'economia i s'ofega en la densitat dels gasos lacrimògens. La Vera no s'abraça al patriotisme per salvar-se del naufragi, tot al contrari, detesta aquest país que ha deixat sense llibres la seva pàtria imaginada: les llibreries. I decideix fugir amb una brúixola que no funciona i el seu gos Kantiano, l'únic ésser viu que en aquesta part de món no l'ha abandonada. Que hi ha més d'una Barcelona, ho sap tothom. Hi ha la Barcelona de la Vera, la del nouvingut que sobreviu a mercè dels cops de sort. Hi ha la Barcelona de l'Eliseu, l'editor prestigiós, que aparentment porta una vida còmoda i aburgesada. També ell, un dia, va decidir trencar amb el seu destí. Qui sap si és per aquest motiu que decideix atorgar una oportunitat a la Vera, com si, de retruc, se la donés a ell mateix abans no sigui massa tard. Silvana Vogt (Morteros, Argentina, 1969) va estudiar filosofia i va fer de periodista radiofònica abans que el daltabaix econòmic del seu país l'empenyés nord enllà, cap a una ciutat desconeguda, però amb rastres literaris. A Barcelona, després de malviure amb diverses feines, es va vincular al món dels llibres treballant de lectora editorial, de columnista en diaris gratuïts i emissores de ràdio i, finalment, de llibretera, a Sant Just Desvern.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Voyager (Mapa de las lenguas)
Hoy -5% en Libros

Fernández, Nona

La memoria de las estrellas. La memoria de unamadre. La memoria de un pueblo. Cómo recordamos. Porqué. Para qué. Un ensayo emocionante que aborda estasy otras preguntas. Acompañando a su madreen sus exámenes neurológicos, la narradora de este libro advierte que la actividad cerebral proyectada enel monitor tiene muchas similitudes con las imágenesastronómicas que conoce. A partir de esa constatación, Nona Fernández comienza en este, su primer ensayo,a escudriñar en los mecanismos de la memoria estelary la humana. Tomando nota de todo lo que lee,observa y piensa, al modo de las Voyager, esas sondas exploratorias del espacio, Fernández va vinculandoese registro a su propia historia y a la del país, planteando con inteligencia cuestiones que son de ahoray de siempre. Cómo recuerdan las estrellas y las personas son interrogantes que inevitablemente llevan apreguntarse cómo recuerdan los pueblos, y cómo olvidan, y Nona Fernández las aborda con la sagacidad y elímpetu que caracterizan su obra. SobreLa dimensión desconocida:«Sin duda, uno de los grandes libros de la literatura latinoamericana reciente.»El País Sobre Space Invaders:«Una pequeña joya [...] Vale la pena ser invadido por el lenguaje pintoresco y la atmosfera onírica de Fernández. Un libro para leer y releer.»Patti Smith «Una breve historia, impresionantemente económica, que hablavolúmenes sobre las vidas desgarradas por la represión.»Kirkus Reviews «La espectacular novela de Fernández explora la naturaleza dela memoria y los sueños y cómo a partir de cierto punto se hacen indistinguibles.»Publisher's Weekly «Una novela oscura y perspicaz sobre una generación de niños chilenos que intentaron entender el terrible país en el que vivían.»Alejandro Zambra «Firme y evocativa, la galardonadaobra de la autora chilena muestra el mecanismo con que las dictaduras moldean las vidas.»BBC Culture «Un relato ágil contado a partir de cartas y memorias compartidas con amigos de la infancia ya lejana, el libro de Fernández presenta un retrato devastador del trauma que un gobierno salvaje y rapazinfligió en una comunidad y en un país.»Chicago Review of Books
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.