Libros de narrativa hispanoamericana

¿Estás buscando una buena lectura con la que relajarte después de un día intenso? En Abacus tenemos la mejor selección de novelas de narrativa hispanoamericana. ¡No te las puedes perder! Compra narrativa hispanoamericana online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de narrativa hispanoamericana. Lecturas que ponen como protagonista a la cultura y tradición, origen e historia, problemas sociales y políticos en los países de América, principalmente de Centroamérica y Latinoamérica. Tramas contadas por las escritoras y escritores más reconocidos del género como Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Luis Sepúlveda, Mario Vargas Llosa, Carmen Posadas o Mario Benedetti, entre muchos otros.

Dulce compañía
Hoy -5% en Libros

Restrepo, Laura

La brillante crónica de una mujer que se interna en el luminoso y a la vez pavoroso territorio de lo sagrado y de la religiosidad popular en el barrio más pobre de Bogotá. La reportera de una revista de frivolidades es enviada por su jefe a cubrir la aparición de un ángel en una de las barriadas más pobres de la ciudad. Emprende la tarea a regañadientes porque le tienen sin cuidado los asuntos religiosos y le aburre sobremanera un tema tan manido, y ni siquiera sospecha hasta qué punto se va a ver involucrada en una brutal cadena de acontecimientos que escaparán a su control y a su racionalidad. ¿Quién es y de dónde viene el supuesto ángel, ese muchacho perplejo y de asombrosa belleza a quien la fe de los habitantes del barrio mantiene encerrado en una cueva? ¿Qué lo une a esa reportera que se enamora de él, a la madre que lo busca en agonía, al sacerdote que intenta destruirlo, a la médica que pretende hospitalizarlo, a las mujeres que lo bañan, lo alimentan y lo convierten en supremo objeto de veneración? Restrepo explora en esta novela, galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y con el Prix France Culture, los abismos de la religiosidad popular, y acompaña los pasos de una mujer que se atreve a adentrarse en el luminoso y a la vez pavoroso territorio de lo sagrado. Laura Restrepo fue galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 2004. Grandes autores opinan...«Laura Restrepo da vida a una singular amalgama entre investigación periodística y creación literaria. Así, la miseria y la violencia que anidan en el corazón de la sociedad colombiana están presentes, pero también lo están en su fascinación por la cultura popular y en el juego de su impecable humorismo, de una ironía a la vez ácida y tierna que salva a sus novelas de toda tentación de patetismo o melodrama, convirtiéndolas en una lectura irrefutablemente placentera.»Gabriel García Márquez «Sorprendente, maravillosa y profundamente conmovedora.»Álvaro Mutis «Este ángel de barrio nos enseña cómo mirar más allá de la apariencia de las cosas y cómo acoger la realidad con todos los sentidos, sobre todo con la intuición, la imaginación, la fe y el humor.»Isabel Allende
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don
Hoy -5% en Libros

Desiderato, Adrian

La estación soviética DOM pierde la comunicación conla Tierra y queda a la deriva en algún confín de la Vía Láctea. De los miembros de la tripulación que iniciaron el viaje desde Baikonur, sólo el astrofísico Viacheslav sobrevive. El tiempo transcurre inexorable (es lo único que tiene el astronauta perdido) y la esperanza de volver a casa se desvanece. Viacheslav se aferra a la idea de regresar a su amada Unión Soviética y abrazar de nuevo a su familia, que le espera en Moscú. Pero mientras observa ese universo inexpresivoe inútil a través de las escotillas de DOM y reflexiona sobre toda una era cultural, científica y tecnológica, su patria se desintegra. Viacheslav se convierte, sin saberlo, en el último soviético. Ahora DOM es su hogar y el último bastión de la URSS. A su vez, lanoticia de la desgracia espacial llega a Buenos Aires, donde se produce el encuentro de dos antiguos compañeros de escuela: Domato y Delazarre. Todo comenzó enla base espacial de Baikonur, tal vez la leyenda deViacheslav Serguiéievich Iarinenko lo haga en la capital argentina.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los jefes / Los cachorros
Hoy -5% en Libros

Vargas Llosa, Mario

El único libro de cuentos del premio Nobel de Literatura Relatos que impactan y sobrecogen. En Los jefes yLos cachorros, la tiranía y la violencia marcan una sociedad en la que es preciso demostrar cada día que no se defraudan las expectativas de los demás. Con Los jefes (1959), Mario Vargas Llosa inició su carrera literaria y obtuvo el primer reconocimiento, el Premio Leopoldo Alas. Como afirmó el autor, «es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros». Cuando publicó Los cachorros (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, por lo que es un muestrario de la diversidad de las pasiones personales y colectivas. «De todas las obras que he escrito es la que ha tenido interpretaciones más diversas», afirmó.A través de los adolescentes que protagonizan estos relatos, Vargas Llosa reflexiona sobre la tiranía y la violencia que marcan una sociedad y frustran las expectativas de sus habitantes.La crítica ha dicho...«[Su escritura] ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico.»Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia, también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir.»Javier Cercas, El País
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Generosos inconvenientes
Hoy -5% en Libros

Valenzuela, Luisa

Original, deslumbrante, audaz, irónica, feroz, ingeniosa, sensual, ambigua, procaz, fascinante: diez calificativos no bastan para describir la prosa narrativa de la argentina Luisa Valenzuela, reconocida como una de las mejores escritoras de la literatura contemporánea internacional, como se muestra en Generosos inconvenientes, esta cuidada antología de cuentos. De esta experta francotiradora de la palabra -«autora indispensable», según Susan Sontag-, Julio Cortázar dijo: «Los mejores escritores argentinos trabajan en la búsqueda y muchas veces en el hallazgo de un difícil equilibrio del que siempre ha surgido la gran literatura. Luisa Valenzuela me parece un acabado ejemplo. Valiente, sin autocensuras ni prejuicios, cuidadosa de su lenguaje, exorbitado cuando es necesario pero maravillosamente refinado allí donde la realidad también lo es».
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si no fuera por las sílabas del sábado
Hoy -5% en Libros

Salomão Carrara, Mariana

Premio São Paulo de Literatura 2023 a la mejor novela Un acontecimiento insólito quiebra un amor, una familia, pero tal vez de esa tragedia broten nuevas historias. Tras la muerte de André, Ana debe criar sola a su bebé, Catarina, lidiar con Francisca, una niñera que llega expandiendo sus tentáculos, y encajar la presencia de Madalena, su vecina, la viuda del otro hombre envuelto en el absurdo accidente que mató a André. En el ring al que han sido arrojadas estas mujeres hay desamparo, tensión, rabia, pena, un choque de soledades, es la ventana del duelo, que nos sitúa frente a un nuevo comienzo. Asombrosa por su lucidez, Si no fuera por las sílabas del sábado parte de una trama mínima para lograr una hazaña máxima: Mariana Salomão Carrara escribe con delicadeza sobre una experiencia devastadora y le añade varias capas a una novela que nos habla de muerte, maternidad, amistad, y, sobre todo, de las infinitas posibilidades de los afectos. Una novela audaz, poética y luminosa que consagra a su autora como una de las voces más singulares y urgentes de la literatura en lengua portuguesa. «Una reflexión sobre la vida y la impermanencia. Sobre lo que queda de los que se van. Memoria y borrado. Maternidad, depresión y privilegio. Resistencia y un nuevo comienzo''. -O Estado de S. Paulo
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alto en el cielo
Hoy -5% en Libros

Bertazza, Juan Pablo

Katka Fůrstová llega a la capital argentina, para localizar un gran emblema de la cultura praguense que, en pleno ascenso nazi, traficó un grupo de iniciados en el misticismo judío.La misión que, de a poco, la lleva hacia uno de los rincones más céntricos y, a la vez, secretos de Buenos Aires muta y tambalea casi tanto como su ánimo, a medida que va absorbiendo los extraños códigos de la vida porteña.Reveladora, poética y divertida, esta lúcida precuela de Síndrome Praga hace convivir el Barolo y el Palacio de Aguas Corrientes con parrillas de barrio, novelas góticas de Gustav Meyrink y la popular euforia de Natalia Oreiro.Con su inusual extranjería, Alto en el cielo logra una de las metas de toda novela: el poder de resignificar, tanto la trama de su novela anterior, como los lazos culturales con Europa Central, la condición de Buenos Aires como inagotable metrópolis literaria y, además, esa extraña resistencia ―que, en esta historia, encarnan los artistas apartados―, hecha de ironía y talento, siempre ocupada en digerir tantos años de cíclicas repeticiones como las que, según la leyenda, marcan el regreso del Golem.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El viaje inútil
Hoy -5% en Libros

Sosa Villada, Camila

Un relato autobiográfico intenso e inolvidable, con los referentes y las claves de la escritura de Camila Sosa, el nuevo huracán literario latinoamericano.Con rabia y poesía, este es el relato descarnado de la propia vida de Camila Sosa Villada, de sus orígenes, de su dolorosa infancia -un cuerpo clandestino de mujer azotado por la furia alcohólica de su padre-, de la vivencia como travesti que conoce la prostitución, pero también el éxito en el teatro, y de este el ejercicio de la escritura, que no puede ser sino radical, intensa, en busca de una imposible reparación: «Escribo para que una historia se sepa. La historia de mi travestismo, de mi familia, de mi tristeza en la niñez, de toda esa tristeza prematura que fue mi familia, el alcoholismo de mi papá, las carencias de mi mamá. Las mudanzas que me apartaban para siempre de los amigos, del clima de mis habitaciones, de la costumbre de los patios, de la seguridad de un escondite. Escribo para poder decir las imágenes que poblaron mi infancia. También para decir la lucha de mi familia en contra de la pobreza, una pelea que nos devastó y nos enfermó de rencores y desamor e indiferencia, todos contra todos.»
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Archivo Agonía
Hoy -5% en Libros

Azahua, Marina

Una novela epistolar que enfrenta sin tapujos temas como la angustia del amor, la soledad, el paso del tiempo y la muerte El duelo es un animal salvaje que habita en el doliente de manera singular e imprevisible. En el caso de R., ese duelo se traduce en la necesidad de visitar de manera desesperada el archivo que su amada Edith ha dejado tras su muerte. R. inicia un viaje por ese archivo al tiempo que intenta convencer a su viejo amigo de la infancia, el editor Gabriel Fonseca, de que publique un libro con la obra de Edith. A través de una serie de misivas, R. le obsequiará con todo tipo de detalles sobre los cuadernos que contienen la obra de Edith, los «canarios», como a ella le gustaba llamarlos. «Las especies centinela son animales que detectan el riesgo antes de que el daño alcance a los humanos. Son oráculos de la muerte en forma de animales», es por eso que Edith bautizó como «canarios» a sus cuadernos, porque le servían para estar alerta, para reconocer la muerte y así reconocer su momento de cruzar el umbral. Esta novela epistolar configura un recinto que retrata el palimpsesto de la memoria, la agonía amorosa y el fulgor de la muerte, el fardo de la soledad y la inclemencia del tiempo, la sintaxis en la imagen y la forma en la prosa: Marina Azahua ha escrito una obra total a la que ningún género le es ajeno. Su pensamiento, poético y preciso, ilumina y conmueve. Archivo agonía abre la puerta a una voz literaria original y asombrosa. «Esta novela es un aleph: dentro de ella se vislumbran la vida, el amor, la desesperanza, el anhelo y la decepción. Archivo agonía consigue el milagro de acercarnos al momento por el que nacemos y al cual no podemos nunca asistir: el instante de la muerte». Emiliano Monge
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ficción del ahorro
Hoy -5% en Libros

Cáceres, Carmen M.

Una novela inteligente e irónica sobre las ficciones -el ahorro, la clase media y la estabilidad familiar- de una sociedad instalada en una crisis permanente. Argentina, verano de 2001, la caja de seguridad de un banco de provincias: una chica de veinte años da vueltas mientras su padrastro le pega al cuerpo con cinta de embalar los ochenta mil dólares que componen los ahorros familiares, ante la perspectiva de un colapso bancario. Ahora es la guardiana de un inestimable capital material y simbólico en un país donde las sucesivas crisis económicas constituyen una extraña forma de estabilidad. Pero esa no es la única crisis a la que se enfrenta Belén en su caluroso regreso a la ciudad natal: también están las secuelas de una tormenta recurrente, el cadáver de un contrabandista que flota en el río Paraná, los vestigios de haber crecido en una familia ensamblada. Así, siguiendo la intrahistoria de unos fajos de billetes, Carmen M. Cáceres narra con inteligencia y fina ironía las ficciones del ahorro que alimentan la memoria sentimental y la fe en el porvenir de una familia de clase media en la que muchos podemos vernos reflejados. La crítica ha dicho... «Una aproximación lucidísima a la clase media. Economía e imaginación se funden con una prosa agridulce, humorística, medidamente sentimental, que toca el tuétano de la inteligencia.» Marta Sanz «La ficción del ahorro nos demuestra que un puñado de dólares puede contar la historia de una familia y de un país con tanta profundidad como las páginas de un diario íntimo. Con la clarividencia poética de Natalia Ginzburg o de Clarice Lispector, Carmen Cáceres ha alumbrado una pequeña obra maestra de la observación cotidiana: nos presta sus ojos, y ya no podemos sino contemplar la realidad a través de ellos.» Juan Gómez Bárcena
14,96€ 14,21€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Autoreverse
Hoy -5% en Libros

Font, Mariana

Reflexión sobre la fragilidad física y emocional, las manías, las frustraciones y el inagotable enigma de tener seres queridos, Autorevers es un viaje sutil y apasionado al país de la memoria, donde los hechos dependen menos de sí mismos que de la forma en que son recordados.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.