Libros de teatro

En Abacus disponemos de la mejor selección de libros de teatro, ese género olvidado e ignorado por el público, pero que constituye en sí mismo una importante fuente de riqueza literaria. Descubre las obras de Shakespeare, Lorca, Valle-Inclán, Calderón de la Barca y muchos más.

Luces de bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Situado Valle-Inclán en la encrucijada nacional e internacional tras la Primera Guerra Mundial, observa que por todas partes prevalece lo grotesco. La tragedia nuestra no es tragedia , le dice Max Estrella a Don Latino en Luces de bohemia , lo que da como resultado ùañade Max Estrellaù el esperpento , una invención artístico-literaria que es atribuida a Goya. Esa tragedia que no es tragedia es la tragedia del español que vive sin grandeza, sin heroicidades, sin altura de miras, en un momento en el que España se hallaba fuera de las corrientes sociales, políticas, económicas e ideológicas de su entorno europeo: España es una deformación grotesca de la civilización europea . Solo con la forma estética del esperpento, basada en la deformación sistemática, puede representarse la tragedia no tragedia de España. Pero en Luces de bohemia , el esperpento que en un principio iba a girar en torno a un bohemio, un marginado, se topa con la realidad y su protagonista toma conciencia de ella, dando sentido y proyección estética y social al esperpento.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuadros de amor y humor, al fresco
Hoy -5% en Libros

Alonso de Santos, José Luis

Cada obra de José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942) constituye una indagación en los diversos niveles de la realidad y una defensa de la vida. La extraordinaria complejidad que caracteriza a las relaciones y a los sentimientos humanos, su ritualización social, la dinámica de las conductas, las fuerzas que las dominan, son algunas de las constantes del ''teatro de la vida'' que el autor ha logrado redefinir y presentar en sus tragedias, dramas y comedias. En estos ''Cuadros de amor y humor, al fresco'', la realidad entraña múltiples pliegues, de los cuales sólo algunos emergen en una primera instancia perceptiva. En estas piezas breves se nos desvelan los entresijos de las distintas capas de la sociedad, los diversos pliegues de la vida humana, el mundo complejo y apasionante del amor, desde una perspectiva de entonación lúdica. La fuerza dramática de estas piezas es el resultado de amor, humor e ingenio, sabiamente combinados.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El caballero de Olmedo
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hamish Macbeth Illustrated
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

In 1603, James VI of Scotland ascended the English throne, becoming James I of England. London was alive with an interest in all things Scottish, and Shakespeare turned to Scottish history for material. He found a spectacle of violence and stories of traitors advised by witches and wizards, echoing James’s belief in a connection between treason and witchcraft.In depicting a man who murders to become king, Macbeth teases us with huge questions. Is Macbeth tempted by fate, or by his or his wife’s ambition? Why does their success turn to ashes?Like other plays, Macbeth speaks to each generation. Its story was once seen as that of a hero who commits an evil act and pays an enormous price. Recently, it has been applied to nations that overreach themselves and to modern alienation. The line is blurred between Macbeth’s evil and his opponents’ good, and there are new attitudes toward both witchcraft and gender.The edition includes:-Freshly edited text based on the best early printed version of the play-Newly revised explanatory notes conveniently placed on pages facing the text of the play-Scene-by-scene plot summaries-A key to the play’s famous lines and phrases-An introduction to reading Shakespeare’s language
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pigmalió
Hoy -5% en Libros

Oliver, Joan

Pigmalió (1957) és una versió lliure de l'obra homònima de Bernard Shaw. Martí Jordana, famós i expert professor de fonètica, accepta la «juguesca» que li proposa el coronel Fontanella de transformar Roseta Fernandes, una florista inculta i de baixa extracció social, en una dama de l'alta societat. L'«experiment» funciona bé, però, com en el text adaptat, Oliver subverteix el final feliç del mite clàssic.Introducció, propostes de treball, activitats i materials complementaris a cura de Dolors Madrenas Tinoco, professora de Llengua i literatura en l'ensenyament secundari. És autora del volum Va de broma? Aproximació a la paròdia literària (1999) publicat en aquesta editorial.á¿A quién va dirigido el libro Pigmalió?Pigmalió, de George Bernard Shaw, es una obra que puede atraer a un público amplio, interesado en diferentes aspectos. Se dirige a lectores que disfrutan de las comedias románticas con un trasfondo social y político. También es adecuado para quienes aprecian obras teatrales clásicas con un lenguaje ingenioso y diálogos brillantes. La obra resulta atractiva para aquellos interesados en la historia social inglesa de principios del siglo XX, y en particular, en las cuestiones de clase social, la desigualdad y la movilidad social. Finalmente, puede ser de interés para estudiantes de literatura inglesa o teatro, así como para aquellos interesados en la fonética y el lenguaje.Temas que trata el libro PigmalióPigmalió explora una serie de temas interconectados:La transformación social: La obra se centra en la transformación de Eliza Doolittle, una humilde florista, a través de la educación y el refinamiento de su lenguaje. Este proceso refleja la posibilidad de movilidad social, aunque también sus limitaciones.La desigualdad social: Shaw satiriza la rigidez del sistema de clases inglés, mostrando la brecha entre la alta sociedad y los sectores más desfavorecidos. La obra critica la superficialidad y la artificiosidad de las diferencias sociales.El poder del lenguaje: El lenguaje es un elemento central en la obra. La fonética y la elocuencia se presentan como herramientas de poder y transformación, capaces de modificar la percepción social y la identidad de un individuo.El feminismo: La obra aborda temas feministas, mostrando la lucha de las mujeres por la independencia y la igualdad en una sociedad patriarcal. Eliza se convierte en un símbolo de la mujer que se rebela contra las convenciones sociales.La naturaleza vs. la cultura: La obra plantea la cuestión de si la personalidad y el comportamiento de un individuo están determinados por su origen social o si pueden ser modificados a través de la educación y el entorno.El amor y las relaciones: La relación entre Eliza y Higgins es compleja y ambigua. La obra explora las dinámicas de poder en las relaciones interpersonales y la posibilidad del amor entre personas de diferentes clases sociales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro PigmalióAún no hay opiniones o críticas sobre Pigmalió.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El diari d'Anna Frank
Hoy -5% en Libros

Goodrich, Frances

Qui ja ha llegit El diari d'Anna Frank podrà reviure, amb aquesta versió teatral, les emocions que desperta la tendra i terrible història d'una adolescent jueva, amagada durant dos anys, amb set persones més, en un espai molt reduït i secret. Qui encara no ha llegit el Diari, ara, a més de conéixer les vivències d'Anna, podrà sentir en directe la veu d'aquells fugitius dels nazis, amb la vida que donen els diàlegs, i s'endinsarà, gràcies a les acotacions, en un lloc i un ambient que encarnen una de les pàgines més llegides de l'Holocaust.¿A quién va dirigido el libro '_EL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL)'?Esta adaptación teatral del diario de Ana Frank se dirige a un público amplio, incluyendo a estudiantes de secundaria y bachillerato, a quienes puede servir como material complementario para el estudio de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. También resulta adecuado para lectores adultos interesados en la historia, la literatura y el teatro, así como para aquellos que deseen profundizar en la experiencia personal de una joven durante un periodo histórico crucial. La obra es accesible para un público general interesado en la historia y en la experiencia humana, pero también puede ser de interés para especialistas en estudios del Holocausto o en teatro.Temas que trata el libro El diari d'Anna FrankEL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL) explora una variedad de temas de gran calado humano e histórico. Se centra en la experiencia de Ana Frank y su familia mientras se esconden del régimen nazi en Ámsterdam. A través de la adaptación teatral, se abordan los siguientes temas:El Holocausto: La obra presenta la persecución y el exterminio sistemático de los judíos por parte del régimen nazi, mostrando las consecuencias directas de este genocidio en la vida de una familia. Se muestra la opresión, el miedo constante y la amenaza de muerte que acechaban a Ana y a los demás escondidos.La vida en la clandestinidad: Se describe la realidad de la vida en el "Anexo Secreto", incluyendo las dificultades de convivencia en un espacio reducido, la escasez de recursos, la tensión emocional y la constante preocupación por ser descubiertos. Se muestra la resiliencia y la adaptación a circunstancias extremas.La familia y las relaciones interpersonales: La obra explora las relaciones familiares, las tensiones y los conflictos entre los miembros de la familia Frank y la familia Van Daan, que comparten el escondite. Se muestra la evolución de las relaciones en un contexto de estrés y confinamiento.La adolescencia y el desarrollo personal: A pesar del contexto dramático, la obra refleja el desarrollo personal de Ana Frank como adolescente, sus sueños, sus miedos, sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el futuro. Se muestra la búsqueda de identidad y la maduración en circunstancias excepcionales.La esperanza y la resistencia: A pesar de la situación desesperada, la obra transmite un mensaje de esperanza y resistencia. La escritura del diario se convierte en un acto de resistencia, una forma de preservar la memoria y la identidad en medio de la opresión.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro '_EL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL)'Aún no hay opiniones o críticas sobre '_EL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL)'.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El zoo de vidre
Hoy -5% en Libros

Williams, Tennessee

Dos germans, Tom i Laura Wingfield, un baliga-balaga idealista i una noia apocada, conviuen en un pis de mala mort amb la mare, una dona manefla i possessiva que enyora la seva esplendorosa joventut, per bé que fa anys que el marit l'ha abandonada. El noi treballa en un trist magatzem, i la noia s'està a casa i dedica la major part del temps a la seva col·lecció de figuretes de vidre. L'arribada d'un possible pretendent per a la jove trastoca de sobte el dia a dia de la família i en destapa, alhora, la infelicitat més pregona. Només un talent fora mida com el de Tennessee Williams podia mostrar amb tanta exactitud, com fa en aquesta obra, la fragilitat dels éssers humans i la cara més llòbrega del somni americà.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Escrita en 1932 y puesta en escena por vez primera en 1952, «Tres sombreros de copa» es la obra más renovadora del teatro cómico español del siglo XX. El fugaz idilio que, en vísperas de su boda, mantiene un pusilánime joven con una encantadora bailarina, sirve a Mihura de pretexto para dramatizar el enfrentamiento entre dos concepciones de la vida antagónicas: la de las artistas del music-hall, caracterizada por su alegría, desenfado, imaginación y amor a la libertad, y la de los representatntes de una burguesía provinciana hipócrita, aburrida, cursi y llena de convencionalismos, que Mihura satiriza a través de diálogos y situaciones de un humor desternillante, disparatado, irracional y absurdo.
10,15€ 9,64€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

La obra teatral cumbre de uno de los mayores actores de nuestro paísNacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A quién va dirigido el libro Bicicletas son para el verano, Las?Las bicicletas son para el verano se dirige a un público amplio interesado en la literatura española, el teatro y la historia. Su enfoque didáctico, presente en algunas ediciones, lo hace especialmente adecuado para estudiantes de secundaria y bachillerato que cursan asignaturas de lengua castellana y literatura, o historia de España. También resulta atractivo para lectores interesados en la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la vida cotidiana de la población civil, aquellos que aprecian obras que exploran las relaciones humanas en situaciones extremas y los que buscan una obra teatral clásica de gran calidad literaria. La obra, por su accesibilidad y profundidad, puede ser disfrutada tanto por lectores con experiencia como por aquellos que se inician en la lectura de obras teatrales.Temas que trata el libro Bicicletas son para el verano, LasLas bicicletas son para el verano explora diversos temas interconectados que se desarrollan a través de las vivencias de sus personajes durante el estallido de la Guerra Civil Española en Madrid. Entre los temas más relevantes se encuentran:La Guerra Civil Española y su impacto en la vida cotidiana: La obra no se centra en batallas o grandes eventos históricos, sino en cómo la guerra afecta la vida de una familia de clase media madrileña. Se muestra la precariedad, el miedo, la incertidumbre y la adaptación a una situación de conflicto.Las relaciones familiares y personales en tiempos de guerra: La obra profundiza en las relaciones entre los miembros de una familia y sus vecinos, mostrando cómo la guerra pone a prueba sus vínculos y cómo se adaptan a las circunstancias. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo del conflicto.La supervivencia y la resistencia pasiva: Los personajes de la obra intentan mantener una apariencia de normalidad y resistir a la violencia y la incertidumbre de la guerra a través de la cotidianidad. Se observa la capacidad de adaptación y la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad.La ideología y la política: Aunque no se centra en debates ideológicos explícitos, la obra refleja las diferentes posturas políticas de la época y cómo estas influyen en las vidas de los personajes, aunque de forma sutil y sin maniqueísmos.La memoria histórica y la reconstrucción de la identidad: La obra, escrita con posterioridad a la Guerra Civil, reflexiona sobre la memoria de este periodo y la necesidad de reconstruir la vida y la identidad individual y colectiva tras el conflicto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bicicletas son para el verano, LasAún no hay opiniones o críticas sobre Las bicicletas son para el verano disponibles para su inclusión en este resumen.
13,40€ 12,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La obra cumbre de Federico García LorcaFederico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales la hacen accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra atrae a aquellos interesados en el teatro clásico español, la poesía, y las tragedias con un trasfondo social y cultural. Asimismo, su tratamiento de temas como el amor, la pasión, el destino y la tradición la convierte en una lectura relevante para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona interesada en la obra de Federico García Lorca. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian la historia y la cultura de la España rural de principios del siglo XX.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza temática. Entre los temas más relevantes se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor romántico y apasionado hasta el amor familiar y el amor filial. El conflicto central gira en torno a la pasión desbordante entre la novia y Leonardo, que desafía las convenciones sociales y las expectativas familiares. Se explora la intensidad del deseo y sus consecuencias devastadoras.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la presencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes. Los acontecimientos parecen estar predestinados, y los intentos de los personajes por escapar de su destino solo conducen a una tragedia aún mayor. El tema del destino se entrelaza con la idea de la tradición y la herencia familiar.La tradición y la sociedad: Bodas de sangre refleja las costumbres y tradiciones de la sociedad rural andaluza de la época. La obra muestra cómo estas tradiciones, a veces rígidas y opresivas, pueden influir en el comportamiento de los personajes y determinar sus destinos. La presión social y las expectativas familiares juegan un papel crucial en el desarrollo de la trama.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en la obra, tanto física como simbólica. La obra no solo muestra la violencia física que culmina en la muerte de varios personajes, sino que también explora la violencia inherente a las relaciones humanas, la violencia de las pasiones descontroladas y la violencia de las estructuras sociales.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz sirve como telón de fondo de la tragedia, y su descripción contribuye a crear una atmósfera de fatalismo y misterio. La naturaleza se presenta como un elemento que refleja el estado emocional de los personajes y que, a veces, parece conspirar contra ellos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no hay opiniones o críticas sobre Bodas de sangre disponibles para su inclusión en este resumen.
11,25€ 10,69€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

La sociedad española de la primera mitad del siglo XX reflejada en un vecindarioUna obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se dirige especialmente a aquellos interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y universales. Su lenguaje, aunque culto en las acotaciones, es accesible para cualquier lector, mientras que el lenguaje de los personajes es familiar y cotidiano, lo que facilita su comprensión. La obra también resulta atractiva para estudiantes de literatura y teatro, ofreciendo un análisis profundo de la sociedad española de mediados del siglo XX y las relaciones humanas. Finalmente, aquellos interesados en la historia de España y su contexto sociopolítico durante el franquismo encontrarán en esta obra una representación simbólica, aunque sutil, de la época.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la complejidad de la condición humana y la sociedad española de la época:Frustración y sueños incumplidos: La obra presenta a personajes que ven sus aspiraciones y deseos truncados por las circunstancias, la falta de oportunidades y las propias limitaciones. Se observa cómo la repetición de patrones y la falta de cambio generan una profunda sensación de frustración a lo largo de las generaciones.Amor y relaciones familiares: Las relaciones amorosas y familiares son un eje central de la trama. Se analizan las complejidades del amor, la infidelidad, la ambición y la decepción, mostrando cómo estas dinámicas se repiten a lo largo del tiempo y entre diferentes generaciones. La obra explora la influencia de las relaciones familiares en la formación de la personalidad y el desarrollo individual.Clases sociales y desigualdad: La obra refleja las diferencias sociales y económicas entre los personajes, mostrando las dificultades que enfrentan las clases trabajadoras y la falta de oportunidades para el ascenso social. La escalera del edificio se convierte en un símbolo de la movilidad social, o más bien, de la falta de ella.El paso del tiempo y el cambio generacional: A través de un periodo de treinta años, la obra muestra cómo las diferentes generaciones se enfrentan a los mismos problemas y desafíos, repitiendo patrones de comportamiento y perpetuando un ciclo de frustración. Se observa la evolución de las familias y la influencia del pasado en el presente.Realidad social española de la época: La obra ofrece una visión realista de la sociedad española de mediados del siglo XX, reflejando las preocupaciones, las aspiraciones y las limitaciones de la población en un contexto histórico específico. Aunque de forma sutil, se percibe una crítica a la sociedad y a las estructuras de poder de la época.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA disponibles para su inclusión en este resumen.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Escrita por Federico García Lorca en 1936, poco antes de ser asesinado, La casa de Bernarda Alba es una de las grandes obras del teatro español y universal. La fuerza y el simbolismo de sus personajes femeninos es uno de los rasgos de este texto en el que se ofrece una dolorosa reflexión sobre la libertad, la necesidad de rebeldía y el peso de los límites y prejuicios ajenos. Una obra que aúna lo realista, lo poético e incluso lo mítico y que constituye uno de los más claros ejemplos de la labor renovadora que llevó a cabo Lorca con respecto al teatro de su tiempo. Esta edición, cuidadosamente anotada, ofrece todas las claves para que los lectores más jóvenes puedan adentrarse en el universo lorquiano y emocionarse con su lúcido retrato de las pasiones humanas.¿A quién va dirigido el libro ?La casa de Bernarda Alba se dirige a un público amplio interesado en la literatura dramática española, especialmente a aquellos que aprecian las obras con un fuerte componente social y psicológico. Es adecuado para estudiantes de literatura, amantes del teatro clásico y cualquier lector que desee explorar temas como la opresión femenina, la represión social y la lucha por la libertad individual en un contexto histórico específico. La obra, por su complejidad temática y riqueza lingüística, también resulta atractiva para lectores con un nivel de comprensión lectora avanzado. Su carácter universal, sin embargo, permite que sea disfrutado por un público diverso, independientemente de su formación académica o experiencia con la literatura.Temas que trata el libro La casa de Bernarda Alba explora una serie de temas interconectados que reflejan la sociedad española de principios del siglo XX, pero que también poseen una resonancia universal. Entre los temas más relevantes se encuentran:La opresión de la mujer: La obra presenta una crítica feroz a la sociedad patriarcal que limita y reprime a las mujeres, imponiéndoles roles sociales restrictivos y negándoles su autonomía. El luto impuesto por Bernarda se convierte en un símbolo de esta opresión, confinando a las hijas en un ambiente de silencio y sumisión.La represión sexual: El estricto control que Bernarda ejerce sobre la sexualidad de sus hijas es un elemento central de la obra. La represión de los deseos y la imposibilidad de encontrar la libertad sexual conducen a la frustración, el conflicto y la tragedia.La lucha por la libertad individual: A pesar de la opresión que las rodea, las hijas de Bernarda muestran diferentes formas de rebeldía y búsqueda de autonomía. Sus intentos por desafiar las normas sociales, aunque con consecuencias devastadoras, revelan la fuerza del deseo de libertad individual.La hipocresía social: La sociedad retratada en la obra se caracteriza por la hipocresía y la doble moral. Las apariencias y la reputación social se anteponen a la verdad y a la autenticidad, creando un ambiente de tensión y conflicto.La violencia social y familiar: La violencia no solo se manifiesta en la opresión de las mujeres, sino también en las relaciones familiares. La tiránica Bernarda ejerce un control absoluto sobre sus hijas, generando un ambiente de miedo y tensión que desemboca en la tragedia.El poder y la autoridad: La figura de Bernarda Alba representa el poder absoluto y la autoridad implacable. Su dominio sobre su familia y su entorno refleja la estructura de poder de la sociedad en la que vive.La muerte y la frustración: La muerte, tanto física como metafórica, es un tema recurrente en la obra. La frustración de los deseos y la imposibilidad de alcanzar la felicidad conducen a un desenlace trágico.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
14,65€ 13,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yerma
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Yerma tiene un único proyecto en el que seentremezclan el deseo personal y el mandato social deser madre, es la tragedia en la que Lorca desarrollócon mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad. Sobre la protagonista proyectó, sin duda, un problema personalíntimo. Pero el alcance de la obra rebasa la significación en dos direcciones: la universal mítica, apoyada en la creencia de que la fecundidad es una forma desalvación, y la específicamente española. Yerma formaba parte de una «trilogía dramática de la tierra española» y en ella se plantea un proceso crítico a la moral sexual del país._x001A_¿A quién va dirigido el libro YERMA?Yerma, de Federico García Lorca, se dirige a un público amplio interesado en la literatura dramática, la exploración de temas universales y la obra del autor. Es especialmente relevante para lectores interesados en el teatro español del siglo XX, estudios de género, y análisis de la condición femenina en contextos sociales específicos. La obra, por su profundidad y complejidad, atrae tanto a estudiantes de literatura como a lectores que buscan una experiencia literaria intensa y reflexiva. Su lenguaje, aunque poético, es accesible a un público diverso, permitiendo su disfrute y análisis desde diferentes perspectivas.Temas que trata el libro YermaYerma explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y multifacética. Entre los temas principales se encuentran:La maternidad como deseo y frustración: El anhelo de Yerma por ser madre es el motor principal de la trama. La obra explora la intensidad de este deseo, su impacto en la psique femenina y la tragedia que surge de su imposibilidad. La frustración de Yerma no es simplemente una cuestión biológica, sino que se entrelaza con su identidad social y su lugar en el mundo.La presión social y las expectativas de género: Yerma se encuentra sometida a una fuerte presión social para cumplir con el rol tradicional de la mujer como esposa y madre. La obra critica las expectativas de género restrictivas de la sociedad rural española de la época, mostrando cómo estas expectativas limitan la autonomía y la realización personal de las mujeres. El juicio y la condena social que sufre Yerma por su infertilidad son un reflejo de esta presión.La sexualidad femenina y la represión: La obra explora la sexualidad femenina en un contexto de represión y tabúes. La frustración de Yerma se relaciona con su incapacidad para concebir, pero también con la falta de satisfacción en su relación conyugal. La obra sugiere una conexión entre la represión sexual y la imposibilidad de la maternidad.La naturaleza y la fecundidad: La obra utiliza la naturaleza como un símbolo de la fecundidad y la vida. La esterilidad de Yerma se contrapone a la fertilidad del entorno rural que la rodea, creando un contraste que acentúa su tragedia. La imagen de la tierra estéril se convierte en un reflejo del vacío interior de Yerma.El conflicto entre instinto y razón: Yerma se debate entre su instinto maternal y las imposiciones sociales y racionales. La obra muestra la lucha interna de la protagonista entre su deseo visceral de ser madre y la presión social que la empuja hacia la conformidad. Este conflicto interno es la base de la tragedia de Yerma.La violencia y la desesperación: La frustración de Yerma culmina en un acto de violencia extrema. La obra explora las consecuencias de la desesperación y la falta de alternativas para una mujer atrapada en un sistema opresivo. El final trágico de la obra es una consecuencia directa de la imposibilidad de Yerma de encontrar una salida a su situación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro YERMALas opiniones sobre Yerma son variadas, pero en general la obra es considerada una pieza maestra del teatro español. Algunos críticos destacan la potencia poética del lenguaje de Lorca, su capacidad para crear personajes complejos y memorables, y la profundidad de su exploración de temas universales. Otros resaltan la relevancia de la obra en el contexto histórico y social en el que fue escrita, y su capacidad para seguir resonando con el público contemporáneo. Algunos lectores señalan que el final puede resultar impactante o incluso controvertido. Sin embargo, la mayoría coincide en que Yerma es una obra que invita a la reflexión y que deja una huella imborrable en el lector. La obra ha sido objeto de numerosas adaptaciones teatrales y cinematográficas, lo que demuestra su perdurable impacto cultural.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Juan Tenorio
Hoy -5% en Libros

Zorrilla, José

José Zorrilla es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Romanticismo. Logró conmover al pueblo con sus versos, sonoros, ágiles y amenos. Para deleitarte con la lectura del Don Juan Tenorio, es bueno que te adentres en su época, en la apasionante vida de su autor, y que conozcas sus rasgos literarios más relevantes. El libro no sólo te descubriráuno de los más famosos dramas románticos, también tedará a conocer a la más popular figuración del mito universal del burlador, cínico y mujeriego Don Juan. 
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro de Lorca, quien no llegaría a verla representada. Protagonizada por personascorrientes que salen del pueblo, negando la heroicidad, representa el dolor cotidiano y familiar hasta sus últimas consecue
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Hoy -5% en Libros

Rivas, Duque de

El estreno en 1835 de «Don Álvaro o la fuerza del sino» supuso, en medio de disputas y polémicas, el afianzamiento del drama romántico en España, que se prolongará hasta 1844, año del «Don Juan Tenorio» de Zorrilla. Apoyándose en leyendas andaluzas, Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865), muestra en esta obra su gusto por las situaciones extremas y por los contrastes, y define el prototipo de héroe romántico -gallardo, valiente, apasionado, entregado a un exaltado ideal amoroso, víctima de la intransigencia, los prejuicios sociales y el viejo concepto del honor, y perseguido por un destino aciago-, a quien únicamente el suicidio permite reafirmar su libertad individual y exteriorizar su rebeldía y nihilismo. En la introducción se da cuenta asimismo de la importancia que también desde el punto de vista formal tiene para la literatura española este drama que en 1862 inspiró a Verdi su famosa ópera «La forza del destino».
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La estanquera de Vallecas
Hoy -5% en Libros

Alonso de Santos, José Luis

Dos hombres, Leandro y el Tocho, entran una mañana a un local situado en el barrio de Vallecas para conseguir dinero fácil y rápido, pero la estanquera y su nieta se resisten y lo que iba a ser un atraco rápido acaba complicándose. Pronto se ven rodeados por la policía, lo que les obliga a secuestrar a las dos estanqueras y atrincherarse dentro del estanco. Esta es una de las obras emblemáticas de José Luis Alonso de Santos, donde el sentido del humor se combina con la tragedia y donde nada es lo que parece, o sí.
8,90€ 8,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Cadáver del señor García
Hoy -5% en Libros

Jardiel Poncela, Enrique

Una comedia trepidante llena de humor absurdo, al servicio de una trama que reúne a toda una galería de personajes de lo más variada en torno al cadáver del Sr. García.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Monopatins (Skaters)
Hoy -5% en Libros

Molins, Manuel

Sara i David són dos éssers a la deriva que es troben per necessitat, que s'atrauen irremeiablement, perquè tots dos se senten perduts i desemparats en un món hostil. David és un adolescent impulsiu i violent que s'allunya de la realitat que l'envolta amb la màgia dels skaters, Sara és la seua professora, i els problemes a l'aula faran que es replantege el sistema educatiu vigent. Monopatins (Skaters) és una obra compromesa, pionera, que aborda la vida diària, concreta, tangible, de l'Ensenyament Secundari Obligatori actual.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¡Ací no paga ni Déu!
Hoy -5% en Libros

Fo, Dario

Què fa un cabàs ple de queviures en una casa com aquesta on el menú únic consta de sopa de menjar de canari amb cap de conill congelat? Es poden intercanviar embarassos sense cap intervenció mèdica? Pot resultar embarassat de rebot un guàrdia civil amb bigot? Tot açò i més li ho aclareix, o li ho embolica més, aquesta obra, perquè quan la fam ens obliga... Ací no paga ni Déu!
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) está considerado como el mejor dramaturgo español contemporáneo. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró su vena dramática para bien de las letras españolas. De su trabajo ha surgido el teatro de más altura, tensión y trascendencia de la posguerra española. Con HISTORIA DE UNA ESCALERA, hito en la recuperación teatral de España, ganó en 1949 el premio Lope de Vega. En 1972 ingresó en la Real Academia Española. En 1986 recibió el premio Cervantes y en 1996, el Nacional de las Letras, siendo la primera vez que este premio se concede a un autor exclusivamente dramático.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se puede considerar especialmente adecuada para aquellos interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que abordan temas sociales y universales. Su lenguaje, si bien utiliza un registro culto en las acotaciones, es accesible para un público general, mientras que el lenguaje de los personajes es familiar y cotidiano. La obra resulta atractiva para estudiantes de literatura, aficionados al teatro y lectores interesados en la historia y la sociedad española de mediados del siglo XX. También puede resultar interesante para aquellos que aprecian obras que exploran la condición humana a través de personajes complejos y relaciones interpersonales.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una escalera explora una serie de temas relevantes que trascienden el contexto histórico específico de su creación:Frustración y la imposibilidad del cambio: La obra muestra cómo las aspiraciones y sueños de los personajes se ven constantemente frustrados por las circunstancias, las relaciones personales y la repetición de patrones generacionales. Se observa una sensación de estancamiento y la incapacidad de romper con el ciclo de la infelicidad.El amor y las relaciones personales: El amor, en sus diferentes manifestaciones, es un tema central. Se exploran las relaciones amorosas entre los personajes, mostrando la complejidad de las emociones, las ilusiones, las decepciones y la influencia del contexto social en las decisiones personales. Se observa cómo las relaciones se repiten a través de las generaciones, con resultados similares.La ambición y la envidia: La ambición y la envidia juegan un papel importante en las dinámicas entre los personajes, generando conflictos y tensiones. Se muestra cómo estos sentimientos pueden afectar las relaciones y el desarrollo personal.La condición social y la desigualdad: La obra refleja la realidad social de la época, mostrando las diferencias de clase y las dificultades económicas que enfrentan algunos personajes. La escalera del edificio se convierte en un símbolo del ascenso y descenso social, representando las aspiraciones y frustraciones de los personajes en relación a su posición en la sociedad.El paso del tiempo y las generaciones: La obra abarca tres generaciones de familias, mostrando la evolución (o la falta de ella) en sus vidas y cómo se repiten los patrones de comportamiento y las relaciones a lo largo del tiempo. Se observa la influencia de la herencia familiar y la repetición cíclica de la historia.La familia y las relaciones familiares: Las relaciones familiares, con sus complejidades y conflictos, son un elemento importante de la obra. Se exploran las relaciones entre padres e hijos, parejas y hermanos, mostrando las tensiones y los vínculos que se establecen entre ellos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Terra Baixa'' és una de les obres més representatives d'Àngel Guimerà i de la literatura catalana, un drama que planteja magistralment l'oposició entre l'ideal (la terra alta) i el món real (la terra baixa). El protagonista, en Manelic, un home senzill i primitiu, és cridat per casar-se amb la Marta, una noia de la terra baixa que fins aleshores havia estat obligada a mantenir relacions íntimes amb el seu amo, en Sebastià, el qual pretén continuar-les més enllà del que per a ell és un matrimoni de conveniència. La Marta, envilida per la relació forçada amb en Sebastià, troba en l'amor d'en Manelic la força per esdevenir lliure i trencar la dependència que la subjectava a en Sebastià. ''Terra Baixa'' ha esdevingut una de les obres més reconegudes del teatre català.¿A quién va dirigido el libro Terra baixa?Terra baixa es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su temática, centrada en la lucha de clases, la opresión y el abuso de poder, la hace especialmente relevante para aquellos interesados en la historia, la sociología y el análisis de las relaciones de poder. La obra, sin embargo, también presenta una historia de amor y de lucha por la dignidad, lo que la hace atractiva para un público más amplio que busca una narrativa conmovedora y con personajes complejos. Su lenguaje, aunque clásico, es accesible, y la obra se ha adaptado en numerosas ocasiones para diferentes públicos, incluyendo adaptaciones familiares. Por lo tanto, se puede afirmar que Terra baixa es apta para lectores y espectadores de diversas edades y con diferentes intereses.Temas que trata el libro Terra baixaTerra baixa explora una serie de temas relevantes que siguen siendo actuales en la sociedad contemporánea. Se pueden destacar los siguientes:Lucha de clases: La obra presenta un claro contraste entre la clase dominante, representada por el terrateniente Sebastià, y la clase oprimida, encarnada por los trabajadores y campesinos. La desigualdad social y la explotación son temas centrales.Abuso de poder: Sebastià ejerce un poder absoluto sobre los demás personajes, utilizando su posición para manipular y controlar sus vidas. La obra muestra las consecuencias devastadoras del abuso de poder en sus diferentes formas.Violencia de género: La relación entre Sebastià y Marta revela una dinámica de poder desigual y abusiva, donde la mujer es sometida y explotada. La obra explora las consecuencias de la violencia de género y la falta de agencia femenina.Amor y redención: A pesar del contexto de opresión, la obra también explora el amor entre Manelic y Marta, que se convierte en un símbolo de esperanza y resistencia. Su relación representa la posibilidad de la redención y la lucha por la libertad.Traición y engaño: La trama se basa en la manipulación y el engaño, que generan conflictos y tensiones entre los personajes. La obra explora las consecuencias de la traición y la falta de honestidad.Libertad e identidad: Manelic, al descubrir la verdad, lucha por su propia libertad y la de Marta. La obra explora la búsqueda de la identidad y la autodeterminación en un contexto de opresión.Justicia social: La obra plantea la necesidad de justicia social y la lucha contra la injusticia. La acción de Manelic puede ser interpretada como una forma de reivindicación social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Terra baixaSe han realizado diversas adaptaciones de Terra baixa a lo largo del tiempo, algunas de las cuales han recibido críticas positivas por su capacidad para actualizar la obra y hacerla relevante para el público contemporáneo. Estas adaptaciones han destacado la fuerza de la obra original y su capacidad para generar debate sobre temas sociales relevantes. Sin embargo, también se han señalado algunas limitaciones en algunas adaptaciones, especialmente en lo que respecta a la fidelidad al texto original y la capacidad de transmitir la complejidad de los personajes y la trama. Se han valorado positivamente las interpretaciones de algunos actores en diferentes montajes, así como la escenografía y la puesta en escena. En general, Terra baixa se considera una obra clásica del teatro catalán con una gran riqueza temática y una gran capacidad para generar debate y reflexión.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

'La vida es sueño'', sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hispánica y universal es innegable, y queda patente tanto en su perenne vitalidad sobre los escenarios de todo el mundo como en el gran número de nuevas obras que, inspirándose en ella, vuelven una y otra vez al problema de la vida como engaño o ilusión. Esta nueva edición crítica, precedida de una completa y aguda introducción, pretende poner este clásico a disposición de los lectores del siglo XXI.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La zapatera prodigiosa
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

«La zapatera prodigiosa es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer... y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana... Yo quise expresar en mi Zapatera... la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura... No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas... Lo más característico de esta simple farsa es el ritmo de la escena, ligado y vivo, y la intervención de la música que me sirve para desrealizar la escena y quitar a la gente la idea de que 'aquello está pasando de veras', así como también para elevar el plano poético con el mismo sentido que lo hacían nuestros clásicos», Federico García Lorca. Joaquín Forradellas ofrece en esta edición un texto crítico, enriquecido con documentos que lo contextualizan y analizado desde varias perspectivas que permiten una lectura de La zapatera prodigiosa sobre el trasfondo de todo el teatro lorquiano.¿A quién va dirigido el libro ZAPATERA PRODIGIOSA, LA?Aunque la estética de la obra, su comicidad y las técnicas interpretativas asociadas a la farsa y al títere puedan sugerir lo contrario, La Zapatera Prodigiosa no está dirigida a un público infantil. Se trata de una obra con un mensaje para adultos, que explora temas complejos de la condición humana a través de un lenguaje accesible y una estructura dramática atractiva. La obra se dirige a aquellos interesados en el teatro clásico, la obra de Federico García Lorca, y las exploraciones de temas universales como el amor, el matrimonio, la libertad individual y la presión social. Su lenguaje y temas son apropiados para lectores con un nivel de comprensión lectora adecuado para obras literarias del siglo XX.Temas que trata el libro La zapatera prodigiosaLa Zapatera Prodigiosa explora diversos temas de manera entrelazada:Matrimonio y amor: La obra presenta un matrimonio de conveniencia entre una joven zapatera y un zapatero mayor, mostrando la falta de amor y la insatisfacción en la relación. Se explora la búsqueda del amor verdadero y la lucha entre la realidad y el deseo.Libertad individual vs. presión social: La zapatera se enfrenta a las expectativas y juicios de la sociedad, que intenta controlar su vida y sus deseos. La obra destaca la lucha de la mujer por su autonomía y la imposición de roles de género.Realidad y fantasía: La obra juega con la dualidad entre la realidad y la fantasía, utilizando elementos oníricos y simbólicos para representar los deseos y las aspiraciones de la protagonista. La fantasía se presenta como una vía de escape de la realidad opresiva.Hipocresía social: Los personajes y la comunidad en la que se desarrolla la acción representan la hipocresía y la moralidad superficial de la sociedad. La obra critica la falsedad y la condena social.El poder de la mujer: A pesar de las limitaciones impuestas por la sociedad patriarcal, la zapatera demuestra fuerza, determinación y valentía al desafiar las normas establecidas y luchar por su propia felicidad. Su rebeldía la convierte en un personaje empoderado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro ZAPATERA PRODIGIOSA, LAAún no hay opiniones o críticas sobre ZAPATERA PRODIGIOSA, LA disponibles para su inclusión en este resumen.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romeo y Julieta
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Aunque la historia de Romeo y Julieta tiene una larga tradición literaria, fue William Shakespeare (1564-1616) quien consiguió elevar a categoría de mito la intensa y romántica relación amorosa en-tre dos jóvenes pertenecientes a sendas familias enfrentadas por un odio secular. Este dramático antagonismo entre amor y odio le proporcionó a Shakespeare la pauta para desarrollar una historia de vivos contrastes, en la que las escenas cómicas alternan con las dramáticas, la sensatez se rinde ante la precipitación, el lenguaje lirico o retórico convive con registros vulgares y aun obscenos, y el amor romántico se ofrece como contrapunto a una visión del amor en que este se reduce a un mero intercambio sexual. El destino fatal, al fin, impone su ley en este conflicto y acaba con los protagonis-tas pero no con su amor, que perdura más allá de la muerte.¿A quién va dirigido el libro ?Romeo y Julieta es una obra literaria clásica que puede ser disfrutada por un público amplio. Se recomienda para lectores jóvenes y adultos interesados en la literatura clásica, el teatro, las tragedias románticas y las historias de amor. Su lenguaje, aunque perteneciente al inglés isabelino, se encuentra disponible en traducciones modernas accesibles para diferentes niveles de comprensión lectora. La obra es apropiada para estudiantes de literatura, tanto a nivel secundario como universitario, y para cualquier persona que aprecie la belleza poética y la profundidad emocional de una obra maestra literaria. La complejidad de los temas tratados permite una lectura y análisis en diferentes etapas de la vida, ofreciendo nuevas perspectivas con cada relectura.Temas que trata el libro Romeo y Julieta explora una variedad de temas universales que siguen resonando con los lectores de hoy. Entre ellos se encuentran:El amor prohibido: La obra se centra en la intensa y apasionada relación entre Romeo y Julieta, cuyo amor se ve obstaculizado por el odio ancestral entre sus familias, los Montesco y los Capuleto. Este conflicto central explora las consecuencias devastadoras de la intolerancia y la enemistad.El conflicto entre el amor y el deber: Los protagonistas se enfrentan a un dilema moral: seguir sus corazones y desafiar las expectativas de sus familias, o someterse a la presión social y renunciar a su amor. Esta tensión entre el deseo individual y la obligación familiar es un tema recurrente en la obra.La violencia y la venganza: El ciclo de violencia entre los Montesco y los Capuleto es un elemento crucial de la trama. La obra muestra cómo la venganza y la falta de comunicación pueden conducir a consecuencias trágicas e irreversibles.La muerte y la inmortalidad: La muerte prematura de Romeo y Julieta es el clímax de la tragedia. Sin embargo, su sacrificio también sirve para unir a las familias enemistadas y, de alguna manera, lograr una forma de inmortalidad a través de su historia de amor.La importancia del lenguaje y la comunicación: El lenguaje juega un papel fundamental en la obra, tanto en la expresión del amor como en la creación de malentendidos y conflictos. Los diálogos y monólogos de los personajes revelan sus emociones, pensamientos y motivaciones.La naturaleza efímera de la juventud: La obra destaca la fragilidad de la vida y la belleza fugaz de la juventud, acentuando la tragedia de la pérdida temprana de los protagonistas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre Romeo y Julieta disponibles para esta edición específica.
12,40€ 11,78€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'auca del senyor Esteve. Teatre
Hoy -5% en Libros

Rusiñol, Santiago

Amb estudi introductori, propostes de treball i comentaris de text de Joan Martori.Aquesta edició de L'auca del senyor Esteve aporta les eines necessàries per treballar un dels textos més emblemàtics del modernisme.Després de la novel·la, publicada el 1907, i la posterior versió teatral, estrenada amb èxit el 1917, la figura del senyor Esteve evolucionà fins al punt de constituir un dels mites que ha passat a formar part del patrimoni cultural català.A L'auca del senyor Esteve, amb distància irònica i humor, Santiago Rusiñol construeix la caricatura d'una burgesia encallada en els seus orígens menestrals, mentre la ciutat de Barcelona evoluciona fins a constituir-se com una important metròpoli mediterrània. L'autor hi essencialitza els tics del tarannà d'aquest estament, amb una proposta de futur que passa per la necessària acceptació de la cultura com un valor de progrés, si és que la burgesia autòctona pretén igualar-se a altres burgesies de l'Europa coetània. ¿A quién va dirigido el libro L'auca del senyor Esteve. Teatre?Se dirige a un público amplio interesado en el teatro catalán modernista, la literatura catalana, la historia de Barcelona y las relaciones entre arte y sociedad. Es especialmente adecuado para estudiantes de literatura catalana, investigadores del modernismo y amantes del teatro clásico. La obra, por su lenguaje y temas, puede ser accesible a lectores con un nivel de catalán medio-alto. La edición con materiales didácticos adicionales la hace ideal para su uso en entornos educativos.Temas que trata el libro L'auca del senyor Esteve. TeatreL'auca del senyor Esteve. Teatre explora diversos temas interconectados, propios del modernismo catalán:La crítica social a la burguesía catalana: Rusiñol presenta una caricatura de la burguesía catalana, mostrando sus contradicciones, sus valores tradicionales y su resistencia al cambio cultural y artístico. Se observa una ironía y humor en la representación de esta clase social, mostrando sus limitaciones intelectuales y su apego al materialismo.La relación artista-sociedad: La obra explora la compleja relación entre el artista y la sociedad, mostrando el conflicto entre la vocación artística individual y las expectativas sociales. Se observa la tensión entre la búsqueda de la expresión artística y la presión de la tradición familiar y las convenciones sociales. El reconocimiento mutuo entre el artista y la sociedad se presenta como una condición para el florecimiento del arte.La transformación de Barcelona: La obra se ambienta en el barrio de la Ribera de Barcelona, mostrando la evolución de la ciudad a principios del siglo XX y la transformación de una ciudad tradicional a una metrópolis moderna. Se observa un contraste entre la tradición y la modernidad, reflejado en la vida de los personajes y en el desarrollo de la trama.La familia y la tradición: La familia del señor Esteve, propietaria de una tienda de mercería, representa la tradición familiar y el peso de las expectativas familiares. La obra muestra el conflicto entre la continuidad de la tradición familiar y la búsqueda de la realización personal, especialmente en el caso de Ramón, que desea dedicarse al arte.El humor y la ironía: Rusiñol utiliza el humor y la ironía como herramientas para criticar la sociedad y los personajes. La comedia costumbrista permite una crítica social sutil pero efectiva, haciendo que la obra sea a la vez entretenida y reflexiva.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro L'auca del senyor Esteve. TeatreAún no hay opiniones o críticas sobre L'auca del senyor Esteve. Teatre disponibles en las fuentes consultadas. Sin embargo, se conoce que la versión teatral de la obra, estrenada en 1917, tuvo un gran éxito de público y crítica. Su adaptación de una novela preexistente, su humor y su crítica social la convierten en una obra que ha trascendido su época y sigue siendo relevante en la actualidad. La obra ha sido objeto de numerosas representaciones a lo largo de la historia, lo que indica su perdurable interés.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Lectura de bachillerato para la PAU 2020-2022 en la Comunidad Valenciana.Lectura de bachillerato para la PEvAU en la Comunidad de Andalucía. Historia de una escalera es una de las creaciones más relevantes del gran dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. El valor de esta pieza teatral recae en que representó el punto de inicio de una nueva manera de entender, componer y representar el teatro en España, siguiendo la renovación que tenía lugar en este género en la Europa de mediados del siglo xx. Esta obra ejemplifica cómo su autor defendió un concepto moderno de la tragedia para crear obras que continuaran interrogando al espectador sobre los deseos, las fustraciones o las limitaciones que acompañan la existencia humana. Buero Vallejo prentendía enfrentar al público con la realidad social de su tiempo y también ante los grandes interrogantes de la condición humana.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una Escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se adapta especialmente bien a lectores y espectadores interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y psicológicos profundos. Su lenguaje, si bien culto en las acotaciones, es accesible para un público general. La obra resulta especialmente atractiva para aquellos que aprecian las historias con personajes complejos y una trama que se desarrolla a lo largo del tiempo, mostrando la evolución de las relaciones humanas y la influencia del entorno social. Estudiantes de literatura española, aficionados al teatro y aquellos interesados en la historia de España durante la primera mitad del siglo XX también encontrarán en esta obra un material valioso.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una Escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la condición humana y las complejidades de la sociedad española de la época:Frustración individual y la búsqueda de la felicidad: La obra presenta personajes que se ven atrapados en ciclos de infelicidad, frustración y la repetición de patrones negativos en sus vidas. Sus sueños y aspiraciones se ven constantemente obstaculizados por las circunstancias y sus propias decisiones.El amor y las relaciones: El amor, en sus diferentes facetas, es un tema central. Se muestra el amor romántico, el amor familiar, y cómo estos se ven afectados por las circunstancias sociales y económicas, así como por las propias limitaciones de los personajes. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo de varias décadas, mostrando su fragilidad y la dificultad de mantenerlas.La ambición y la envidia: La ambición y la envidia son fuerzas que impulsan las acciones de algunos personajes, generando conflictos y tensiones entre ellos. La lucha por el ascenso social y la competencia por el afecto y el reconocimiento se presentan como motores de la trama.La pobreza y la desigualdad social: La obra refleja las condiciones de vida de las clases trabajadoras en la España de la época, mostrando las dificultades económicas y las desigualdades sociales que afectan a los personajes y sus relaciones.El paso del tiempo y las generaciones: La obra se desarrolla a lo largo de treinta años, mostrando cómo el tiempo transforma la vida de los personajes y sus relaciones. Se observa la interacción entre tres generaciones, mostrando las diferencias y similitudes entre ellas, así como la repetición de patrones a través del tiempo.La sociedad española de la postguerra: La obra ofrece una visión crítica, aunque sutil, de la sociedad española de la postguerra, mostrando las limitaciones y las contradicciones de la época. Se utiliza la metáfora de la escalera como un símbolo del ascenso y descenso social, así como de las aspiraciones y frustraciones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La casa de Bernarda Alba constituye un exponente más de la capacidad de Federico García Lorca para aunar la tradición y la vanguardia por medio de un teatro simbólico de índole muy personal que le sitúa entre los valores más destacados del canon internacional. El autor granadino continúa en el camino de la experimentación con temas, personajes y géneros de la tradición teatral, a los que presenta desde inusitadas perspectivas y filtra por el tamiz de unas modernas técnicas expresivas deudoras de las más renovadoras vanguardias del momento, junto con una profundización en las posibilidades connotativas de los símbolos. Esta nueva edición se basa en el autógrafo conservado en la Fundación Federico García Lorca.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?La casa de Bernarda Alba está dirigida a un público amplio interesado en el teatro español, la literatura del siglo XX y las obras que exploran temas de opresión social, especialmente la situación de la mujer en sociedades tradicionales. Su complejidad temática y literaria la hace atractiva tanto para lectores con experiencia como para aquellos que se inician en la lectura de obras dramáticas. La obra es accesible en su lenguaje, aunque la profundidad de sus temas invita a la reflexión y al análisis. Por su tratamiento de temas universales como la represión, la libertad individual y las relaciones familiares, puede ser apreciada por un público de diversas edades y formaciones.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados, presentando una visión crítica de la sociedad española de principios del siglo XX. Entre los temas más relevantes se encuentran:La opresión de la mujer: La obra muestra la profunda opresión que sufren las mujeres en un contexto social marcado por el patriarcado y las rígidas normas morales. Bernarda Alba, como figura matriarcal dominante, encarna esta opresión, imponiendo un estricto control sobre sus hijas, limitando su libertad y reprimiendo sus deseos. El luto riguroso que impone se convierte en una metáfora de la opresión social y la falta de oportunidades para las mujeres.La represión sexual: La sexualidad femenina es un tema central, tratado con sutileza pero con gran impacto. La represión de los deseos sexuales de las hijas de Bernarda, consecuencia de las normas sociales y la férrea autoridad materna, genera conflictos internos y externos, llevando a situaciones dramáticas. La obra explora las consecuencias de la negación de la sexualidad femenina y su impacto en la vida de las mujeres.La hipocresía social: La sociedad retratada en la obra se caracteriza por la hipocresía y la doble moral. Las apariencias sociales se anteponen a la verdad, y la reputación se convierte en un valor supremo. Este aspecto se refleja en la conducta de los personajes, que a menudo actúan de manera contradictoria, ocultando sus verdaderos sentimientos y deseos.La lucha por la libertad: A pesar de la opresión y la represión, la obra también muestra la lucha de las mujeres por la libertad individual. Las hijas de Bernarda, cada una a su manera, intentan desafiar las normas impuestas y buscar su propia realización. Esta lucha, aunque a menudo frustrada, revela la fuerza interior de las mujeres y su deseo de autonomía.La violencia social y familiar: La violencia, tanto física como psicológica, está presente en diferentes niveles de la obra. La violencia de Bernarda hacia sus hijas, la violencia implícita en las relaciones sociales y la violencia final que culmina la trama, reflejan la brutalidad de un sistema social opresivo.El poder y la autoridad: La figura de Bernarda Alba representa el poder y la autoridad patriarcal. Su control absoluto sobre su familia y su entorno refleja la estructura de poder de la sociedad en la que vive. La obra explora las consecuencias del abuso de poder y la opresión que éste genera.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre. García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática. Bodas de sangre es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra literaria que puede ser disfrutada por un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura, amantes del teatro y lectores interesados en la cultura española. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales como el amor, la pasión, el destino y la muerte la hacen accesible a un público diverso. La obra también resulta atractiva para aquellos interesados en el contexto histórico y social de la España de principios del siglo XX, reflejado en la obra a través de las costumbres y creencias de la sociedad rural andaluza. Finalmente, aquellos que aprecian el simbolismo y la riqueza literaria de la obra de Federico García Lorca encontrarán en Bodas de sangre una lectura enriquecedora.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza temática. Entre ellos se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta un triángulo amoroso que se convierte en el motor principal de la tragedia. El amor entre la novia y Leonardo, un amor prohibido y apasionado, contrasta con el matrimonio arreglado con el novio. Este conflicto central explora la intensidad del deseo y las consecuencias de seguir las propias pasiones.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la presencia de un destino inexorable que lleva a los personajes hacia una tragedia inevitable. Los sucesos se desarrollan como si estuvieran predestinados, a pesar de los intentos de los personajes por cambiar su curso. Este elemento de fatalidad crea una atmósfera de tensión y anticipación.La honra y la tradición: Las convenciones sociales y las expectativas familiares juegan un papel crucial en la trama. La honra familiar y las tradiciones arraigadas en la sociedad rural andaluza limitan la libertad de los personajes y contribuyen al conflicto central. La obra cuestiona estas normas sociales y sus consecuencias.La muerte y la violencia: La muerte es un tema omnipresente en la obra, tanto literal como simbólicamente. La violencia, consecuencia de la pasión desatada y el conflicto entre las familias, culmina en una tragedia sangrienta. La muerte se presenta como un elemento inevitable y liberador, a la vez que devastador.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz, con sus elementos simbólicos como la luna, el campo y la naturaleza, se integra en la obra como un personaje más. El entorno natural refleja el estado emocional de los personajes y contribuye a la atmósfera trágica.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no hay opiniones o críticas sobre Bodas de sangre.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hamlet
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Hamlet, de William Shakespeare. Traducció i pròleg Salvador Oliva. De la col·lecció Obres De William Shakespeare de Vicens Vives.
14,65€ 13,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Novelas ejemplares
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Las Novelas ejemplares que presentamos en esta edición (Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La ilustre fregona, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros) no solo son las más conocidas, sino que ofrecen un muestrario suficiente y representativo de los temas, motivos y valores que más apasionaron a Miguel de Cervantes, como la defensa de la justicia y de la libertad individual, el motivo de una realidad que dependerá siempre de la perspectiva, la importancia de la autenticidad y la coherencia entre obras y pensamiento, etc.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esperant Godot
Hoy -5% en Libros

Beckett, Samuel

Dos rodamons, Vladimir i Estragó, es reuneixen alpeu d&#x02019,un salze esperant l&#x02019,arribada d&#x02019,un personatge desconegut, Godot. Sobre aquestargument tan simple, Samuel Beckett planteja, des dels paràmetres de l&#x02019,anomenat teatre de l&#x02019,absurd, els interrogants que turmenten l&#x02019,home mentre dura el seu pas pel gran circ del món. Desde la seva estrena a París el 1953, Esperant Godot s&#x02019,ha convertit en un punt de referènciaclau del teatre i de la cultura contemporanis.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luces de bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Esta nueva edición de Luces de bohemia permitirá a los lectores más jóvenes adentrarse en la obra de Ramón María del Valle-Inclán, uno de los títulos esenciales de la historia del teatro español. A través del deambular de Max Estrella y don Latino por las calles de Madrid, su autor non ofrece una imagen tan deformada como reconocible de nuestra propia realidad: una mirada crítica y atemporal sobre quiénes somos que se enriquece con cada nueva lectura.
14,35€ 13,63€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

He aquí la creación más lograda y de carácter más universal de Calderón. La vida es sueño es, en síntesis, la plasmación barroca de la idea de la fugacidad de la vida con todos los aditamentos geniales de construcción, caracteres y estilo que el autor supo imprimirle. Con este pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo -¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?-. Estos dos principios combinados crean una riqueza enorme de sentidos, que en esta edición son desmenuzados críticamente por Ciriaco Morón Arroyo.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Dama del Alba
Hoy -5% en Libros

Casona, Alejandro

La dama del alba es un poema legendario enmarcado en un mundo de fábula entroncado en la tradición romántica. La imaginería legendaria no es más que el envoltorio de una obra que por dentro refleja una realidad: los estigmas que la tradición propinaba a la mujer por su condición social en la España de la época. Las apariencias mandan. La honra, como fue durante siglos, está en juego, la mentira sirve de alivio a todos. En la apoteosis final, la mitificación por la muerte borra el pecado de adulterio y convierte al personaje en figura mágica que cuadra con el fondo de neblina fabulosa de las tierras asturianas del autor.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El sí de las niñas / La comedia nueva
Hoy -5% en Libros

Fernández de Moratín, Leandro

EL SÍ DE LAS NIÑAS, comedia de crítica social, esconsiderada la obra maestra de Moratín. Doña Irene, viuda y madre de Paquita, concierta el matrimonio de su hija con don Diego, un rico solterón. La apariciónde don Carlos, sobrino de don Diego, vendrá a frustrar los planes de la viuda. En LA COMEDIA NUEVA, obra anterior a EL SÍ DE LAS NIÑAS y en la que se aprecia la influencia de Moliere, el escritor ataca los viciosdel teatro de la época. Los personajes, Eleuterio, el escritor y el pedante don Hermógenes, son a su vezel fiel reflejo de algunos competidores de Moratín enel mundillo literario. René Andioc, de la Universidad de Perpignan, sitúa la obra de Moratín en el contexto del teatro de su época.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Compra libros de teatro online

En la sección de libros de teatro encontrarás una amplia y variada selección de adaptaciones interpretadas y obras completas clásicas del género teatral, tanto extranjeras como nacionales, como por ejemplo: Luces de Bohemia, La vida es sueño, Hamlet, Historia de una escalera, Romeo y Julieta, La Casa de Bernarda Alba, La Celestina, Macbeth, Las bicicletas son para el verano, ¡Ay, Carmela!, El sí de las niñas, Bodas de sangre y muchas otras.