Libros de teatro

En Abacus disponemos de la mejor selección de libros de teatro, ese género olvidado e ignorado por el público, pero que constituye en sí mismo una importante fuente de riqueza literaria. Descubre las obras de Shakespeare, Lorca, Valle-Inclán, Calderón de la Barca y muchos más.

Peribáñez y el comendador de Ocaña
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

Una obra maestra de una de las plumas más certeras de la literatura española. Edición de José María Díez Borque, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid Peribáñez y el Comendador de Ocaña reúne todas las cualidades que hicieron de Lope de Vega una de las grandes figuras de la literatura europea. El rechazo de los preceptos de la poética aristotélica, la concepción del teatro como entretenimiento y el conocimiento preciso de los mecanismos del drama alcanzan aquí su muestra más ajustada e intensa. Estas son algunas de las razones por las que no es solo recomendable para adentrarse en la obra de Lope de Vega, sino también en el teatro español del Siglo de Oro. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José María Díez Borque, catedrático de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid.
7,95€ 7,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dramaturgas del siglo XXI
Hoy -5% en Libros

Aavv

Las autoras incluidas en esta Antología presentanpreocupaciones y procedimientos dramatúrgicos semejantes y abordan cuestiones fundamentales del panorama político, cultural y artístico de la actualidad. Sus obras quieren convertirse en discursos cívicos y en amplificadores culturales. Esta edición recoge obras deLola Blasco, Antonia Bueno, Diana de Paco Serrano, Juana Escabias, Beth Escudé i Gallès, Aizpea Goenaga,Diana I. Luque, Gracia Morales, Itziar Pascual, Carmen Resino y Vanesa Sotelo. El volumen constituye una muestra muy significativa de las dramaturgias femeninas y del mejor teatro español de nuestros días.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carles & Belisa
Hoy -5% en Libros

Anglas, Pere

Carles & Belisa és un retaule musical que evoca els preparatius, el desembarcament i l'estada a Mataró de la reina Elisabet Cristina de Brunsvic, esposa de l'arxiduc Carles d'Àustria, l'any 1708, en plena Guerra de Successió. La ciutat, que ignora que tres anys més tard s'haurà rendit al bàndol borbònic, ara es declara austriacista i es desfà per cuidar fins al darrer detall i fer-se digne de tan memorable visita.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tempestad, La
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Última obra teatral escrita en solitario por William Shakespeare (1564-1616), «La tempestad» pertenece a la serie de piezas de este autor que funden el ámbito de lo real con lo mágico y lo maravilloso. La trama gira en torno a Próspero -duque y mago, quien, traicionado y depuesto, tiene que exiliarse, con su hija Miranda, en una isla desierta en la que pasará doce años- y su relación con el genio Ariel y el bestial Calibán, personajes todos que se cuentan entre las grandes creaciones del dramaturgo. El examen de la relación entre realidad y ficción -«estamos tejidos de idéntica tela que los sueños»-, así como entre el hombre y mago y las criaturas a las que libera, pero también somete, otorgan a esta obra un lugar entre las más universales del autor inglés.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ópera de cuatro cuartos. Ascensión y caí
Hoy -5% en Libros

Brecht, Bertolt

Si bien la obra de Bertolt Brecht (1898-1956) abarca muy diversos géneros, su legado literario ha ejercido una influencia decisiva ante todo en el dominio del teatro. Después de un largo exilio forzado por el régimen nazi, a su regreso a Alemania fundó y dirigió la compañía Berliner Ensemble, donde llevó a la práctica, a través de sus múltiples experiencias innovadoras, su teoría del teatro épico, que postula sustituir la intensidad emocional ligada al teatro tradicional por el alejamiento reflexivo y la observación crítica a través del distanciamiento. Este tercer volumen de la serie que recoge su «Teatro completo» incluye cinco piezas escritas entre 1928 y 1930: «La ópera de cuatro cuartos», «Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny», «Vuelo sobre el océano», «Pieza didáctica de Baden sobre el acuerdo» y «El consentidor y el disentidor». Traducción de Miguel Sáenz
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Señorita Julia, La
Hoy -5% en Libros

Strindberg, August

En «La señorita Julia» el dramaturgo sueco August Strindberg (1849-1912) lleva a las últimas consecuencias el enfrentamiento de caracteres y la despiadada crueldad que presiden las relaciones humanas, elementos presentes siempre en su teatro. Este intenso drama naturalista en el que, mediante la reducción temporal y espacial y una admirable economía de recursos expresivos, se desarrolla el conflicto entre una aristócrata y su criado, convierte a Strindberg, como advierte Eugene O'Neill, en «el precursor de cualquier forma de modernidad en nuestro teatro presente». En el prólogo a la obra, el autor expone, con gran precisión, sus ideas teatrales. Traducción de Francisco J. Uriz
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El público
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Pocos dramaturgos contemporáneos pueden mostrar una obra tan versátil y rica en matices como la que, en su breve existencia, fuecapaz de componer Federico García Lorca (1898-1936). Siguiendo el ejemplo de sus admirados maestros del Barroco ?Lope de Ve
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Medyda, Por medida
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

En «Medida por Medida», la risa y la náusea son elementos que van a desempeñar papeles cruciales. La risa es el contrapunto de lo que técnicamente podríamos denominar «náusea» (el proceder de los personajes del estamento del Poder). Risa y náusea forman así dos bloques complementarios, quedando afianzado cada uno por la eficacia del otro. Difícilmente podríamos tolerar la presencia de la náusea sin el equilibrio estético que aporta la risa. Difícil sería también advertir la presencia de una sin la respuesta de la otra. La referencia bíblica del texto nos informa de que estamos ante una obra de venganza. No soportar la felicidad de los demás, castigar con la muerte a los otros por sentir lo que uno mismo siente, juzgar a los demás por lo que uno mismo podría ser juzgado. Es la venganza del impotente, del hipócrita. Por eso, la sola idea de dos jóvenes que se aman -Juliet y Claudio- no puede ser asumida por los responsables de restablecer el orden moral en Viena. Pero Shakespeare siempre lo arregla todo, siempre encuentra una fórmula de salida, cuando los caminos teatrales que nos conducen al odio parecen cerrarse.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Comedias, obras completas 1
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Los mejores libros jamás escritos. «El lunático, el enamorado y el poetason todos ensamblados de imaginación.»Sueño de una noche de verano, V, i Cuando se estudia
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Molt soroll per res
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Comèdia romàntica, on la veritat i l'amor trionfen finalment sobre els enganys i els malentesos.
14,65€ 13,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antonio y Cleopatra
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Antonio y Cleopatra mantiene estrecha relacióncon otras dos obras de Shakespeare, Julio César (de composición anterior) y Coriolano (de composición posterior), denominadas las tres como ''tragedias romanas''. El tejido de interrelaciones de tradiciones textuales y orales que confluyen en Antonio y Cleopatra se perfila como una red complejabajo la clave de escritura dramática. La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipossobrepasa la instancia histórica o contextual y mantiene los elementos de individuación necesarios para aproximar la representación a la realidad, a la persona. Shakespeare trabaja en Antonio y Cleopatra,como también lo había hecho en Julio César, lacolisión que se produce en los grandes personajes ensu lucha entre las cuestiones de Estado y sus vidasinteriores. El centro de interés en Antonio y Cleopatra radica en la profundización de dos personajes legendarios, en un marco político conflictivo, quehace imposible su amor. La unión del contenido mítico de ambos personajes con sus características humanasconstituye uno de los centros neurálgicos de la obra.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las Meninas
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

El estreno de ''Las Meninas'' tuvo lugar en el 9 de diciembre de 1960, en el teatro Español de Madrid, en el mismo escenario, veintiún años antes, había obtenido el éxito que lo consagró como el innovador de la dramaturgia española de posguerra, con su Historia de una escalera. Con el texto sobre Velázquez, Buero mostraba un nuevo ejemplo del buen hacer literario y dramático que en su ya entonces amplia trayectoria había venido mostrando. Buero inauguró una fórmula nueva de abordar el tema de la historia en el teatro, de forma que el drama histórico cubre dos metas: la de recuperar un ayer conflictivo y olvidado, y la de reflexionar sobre acciones y comportamientos que, por ser inherentes al hombre o a la sociedad, son intemporales. Así en ''Las Meninas,'' Velázquez se convierte en el receptor que contempla el dolor humano y las injusticias sociales, los problemas que surgen del enmascaramiento de la realidad por los tópicos y engaños vigentes, y la encrucijada de la responsabilidad del artista, del intelectual ante todo.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tufo o El impostor / Don Juan o El fe
Hoy -5% en Libros

Molière

Renovador del exhausto género de la comedia en Francia, Jean-Baptiste Poquelin, Molière, entreveró la capacidad de observación, el talento literario y el impulso crítico, para alumbrar un espectáculo nuevo en elque los propios contemporáneos suministraban la materia adecuada para la creación de personajes inolvidables que animan tramas perfectamente estructuradas. Elpresente volumen reúne dos de sus obras más características: &quot, Tartufo o El impostor &quot, (1644), sátira sobre la falsa religiosidad cuyo personaje principal ha trascendido, con el paso del tiempo, a la categoría de arquetipo, y &quot, Don Juan o El festín de piedra &quot, (1665), en la que el dramaturgo, anticipándose a los personajes de Gide y de Genet, transforma al célebre seductor y libertino en campeón de lalibertad absoluta, aunque la busque por el camino del mal.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Comedias
Hoy -5% en Libros

Aavv

Con este libro dedicado a la comedia, iniciamos una serie de publicaciones que incluyen importantes obras de la dramaturgia española del siglo xix. Cada volumen se acompañará de un detallado estudio de los textos y los autores elegidos. La comedia burguesa, que mantuvo su prestigio durante décadas, fue el legado dramático de esta clase social. En ella predominaron temas como la política, el amor, el matrimonio, los amigos, la hipocresía, los celos, la opinión, el dinero... los cuales definían los intereses de una sociedad en transformación en un confuso siglo donde la modernidad mantenía una apasionante partida con la tradición. Se han seleccionado para esta edición cinco piezas, escritas, impresas y estrenadas en torno a los años treinta y cuarenta del siglo XIX, época en que el Romanticismo -el movimiento artístico, literario, filosófico y, en definitiva, cultural que determina la centuria- irrumpe definitivamente y triunfa en la escena española: Juan de Grimaldi y «La pata de cabra» (1829), Manuel Bretón de los Herreros y «Marcela, o ¿A cuál de los tres?» (1831), Manuel Eduardo de Gorostiza y «Contigo pan y cebolla» (1833), Tomás Rodríguez Rubí y «La rueda de la fortuna» (1843), y Ventura de la Vega y «El hombre de mundo» (1845). Estas obras nos permitirán apreciar la riqueza y la enorme potencialidad escénica de unas obras que forman parte de la tradición teatral, teatro «clásico» en el más amplio y completo sentido del término, y constituyen un eslabón imprescindible para comprender la evolución de la escena y los mecanismos de la comedia desde el siglo XVII hasta nuestros días.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ànima
Hoy -5% en Libros

Bardagil, Blanca

Texto y música pautada de la obra de teatro musical 'Alma' estrenada el 26 de septiembre de 2024 en la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya. Una obra que habla de los sueños, las vocaciones, la identidad y la libertad.
5,00€ 4,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Naturaleza trans / Muñecas de piel
Hoy -5% en Libros

Morena, Marianella

«Naturaleza trans» relata la historia de tres chicas trans de la frontera entre Uruguay y Brasil. Mediante una audaz exploración de las identidades no normativas, a través de la performance y la narrativa personal, la historia desentraña la complejidad de vivir más allá de la categoría del género binario. La obra fusiona elementos del teatro documental y el ritual, invitando al público/lector a ser testigo de una transformación colectiva, donde lo individual se entrelaza con lo social en una lucha constante por la visibilidad y la aceptación. «Muñecas de piel» nos habla sobre la explotación sexual a partir del hallazgo del cadáver de una joven, un suceso real que nos sumerge en un universo de dolor, culpa y cuestionamiento. Esta obra -que generó una gran polémica y acabó en los juzgados uruguayos al abordar un tema tan delicado como la explotación sexual de menores- se convierte en un poderoso testimonio artístico que invita a reflexionar sobre las sombras de nuestra sociedad y el papel del teatro como catalizador de cambios sociales. Acompañan a cada obra las bitácoras de la autora, que nos permiten conocer de primera mano su proceso de gestación.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Casanova
Hoy -5% en Libros

Apollinaire, Guillaume

En 1917, un an après sa blessure, un an avant sa mort, dans son uniforme bleu horizon qu’il continuait de porter, le front entouré d’un bandeau, Guillaume Apollinaire était devenu un personnage qui aurait bien étonné l’Apollinaire du début du siècle. Il s’était donné à la guerre comme à la poésie, avec sa fougue habituelle. Mais le fantaisiste, le bohème, n’était pas plus désireux de s’effacer devant l’écrivain officiel que de lui disputer la place. Laissant le poète grave s’exprimer dans les strophes de Vital Impedere Amori, il écrivit l’opéra bouffe que voici: Casanova.Le poète ne prétendit pas transcrire un épisode réel de la vie de Casanova. Il se contenta de situer l’action – une folle aventure d’un soir de Carnaval – à Venise.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Casa de muñecas / La dama del mar
Hoy -5% en Libros

Ibsen, Henrik

Lectura de bachillerato de Artes escénicas para la ABAU en la Comunidad Gallega 2021-2022. Casa de muñecas, una de las obras más intemporales de Ibsen, narra el drama de Nora, una mujer ardiente y alegre que ante la incomprensión de su marido se encierra en sí misma, llegando a abandonar su hogar para convertirse en un ser consciente de su destino. La obra desató vivas polémicas en su época y fue juzgada como una toma de posición en favor de las ideas feministas. La dama del mar pertenece a la última época de la producción ibseniana, en la que cobra relieve la dimensión misteriosa de la realidad.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fedra. Británico
Hoy -5% en Libros

Racine, Jean

Jean Racine (1639-1699) es una de las altas personificaciones del genio francés, su obra es la más acrisolada y pura. Puede decirse que quien no aprecia a Racine no entiende íntimamente a Francia. La obra dramática de Racine se compone de once tragedias: La Tebaida (1664), Alejandro (1665), Andrómaca (1667), Británico (1669), Berenice (1670), Bayaceto (1672), Mitrídates (1673), Ifigenia (1674), Fedra (1677), Ester (1689) y Atalía (1691).
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escaleras al techo. El cuaderno de Trigorin
Hoy -5% en Libros

Williams, Tennessee

Escaleras al techo (1945) es una obra peculiar y diferente, es al mismo tiempo una historia de amor, una comedia y un experimento con un toque de ciencia ficción.El cuaderno de Trigorin (1981) es una adaptación libre del clásico La gaviota, de Antón Chéjov, transformado por el genio de Tennessee Williams en un poderoso drama contemporáneo.Tennessee Williams nació el 26 de marzo de 1911, en Columbus, Mississippi, donde su abuelo era ministro episcopal, y murió el 25 de febrero de 1983, en Nueva York. Entre otras piezas fundamentales del drama psicológico contemporáneo, publicó también: El zoo de cristal (1944), Un tranvía llamado Deseo (1947), Verano y humo (1948), Lo que no se dice (1958) y Período de ajuste (1960).
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El difunto Matías Pascal
Hoy -5% en Libros

Pirandello, Luigi

Es esta la más famosa novela de Pirandello, y representa un momento decisivo en el desarrollo de su personalidad. Narra la historia de un tímido provinciano, Matías Pascal, que se aleja de su casa después de una de las habituales peleas con su mujer y su suegra y, en Montecarlo, gana una enorme cantidad de dinero. La lectura de una crónica periodística, que anuncia equivocadamente su muerte, lo empuja a intentar vivir una vida nueva. El difunto Matías Pascal llega a ser de esta manera el señor Adriano Meis, y va a establecerse a Roma. Pero Matías, finalmente, “muriendo” de nuevo, decide matar a Adriano y recobrar su antigua personalidad.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Peer Gynt
Hoy -5% en Libros

Ibsen, Henrik

Henrik Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en Skien, al sur de Cristianía, llamada hoy con su nombre más antiguo: Oslo. Alternó sus residencias en Noruega —su patria—, Alemania, Italia y, desde 1892, ya no se movió de Cristianía, donde murió en 1906. Hasta el final de su vida Ibsen marcó las llagas morales de su pueblo y de la humanidad, sin hacer caso de las voces contrarias. Desenmascaró a sus adversarios en Un enemigo del pueblo (1883), planteó la lucha entre la verdad y la mentira en El pato silvestre (1884), y la de los valores ciertos o aparentes en Casa de muñecas (1879), determinó las causas del tormento fisiológico y espiritual en Espectros (1881), en Hedda Gabler (1890) buceó en el abismo del alma femenina como foco de un problema general, debatió en La dama del mar (1888) el determinismo y el libre albedrío, formulando sugestiones novísimas, y deslumbró con la imaginación envolvente de Peer Gynt (1867), donde resuenan los ecos de las fantásticas leyendas nórdicas.
6,00€ 5,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El balcón / Severa vigilancia / Las sirvientas
Hoy -5% en Libros

Genet, Jean

“Comediante y mártir” llamó Sartre a Genet desde el título del libro que consagró a la personalidad más controvertida y elusiva de la literatura francesa contemporánea. Comediante y mártir porque apariencia y verdad, juego y trascendencia establecen en la obra y en la vida de Genet una relación insólita. Fue precisamente su vida desdichada lo que, en principio, recibió más atención: la obra (difundida clandestinamente en la posguerra) tuvo menos lectores que las crónicas periodísticas donde sus delitos se consignaban puntualmente. Hacia 1950, cuando Jean Genet (París, 1910-1986) decide abandonar la literatura, la editorial Gallimard emprende la publicación de todas sus obras, precedidas por el tomo donde Jean-Paul Sartre estudió el universo moral y novelesco del autor.
7,00€ 6,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El misántropo. El avaro. El enfermo imaginario
Hoy -5% en Libros

Molière

Críticos e historiadores de la literatura francesa señalan entre las principales obras de Molière: La escuela de los maridos (1661), El misántropo (1666), que ridiculiza ciertos rasgos de la vida “de salón”, El avaro (1668), que dio vida al famoso personaje de Harpagón, Tartufo (1669), El burgués gentilhombre (1670) y El enfermo imaginario (1673), que apunta contra la víctima tradicional de la comedia popular, el médico.Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, nació en 1622 y murió en 1673, en París. Proveniente de una familia de burgueses acomodados, estudió con los jesuitas en el Colegio de Clermont y luego con Gassendi. Su afición al teatro se manifestó desde temprana edad, canalizándose a través de la triple actividad de actor, director (ya en 1642 formó la compañía del Illustre Théâtre) y autor (escribió treinta y una obras). Molière constituye, junto con Pierre Corneille y Jean Racine, el tríptico mayor del gran teatro francés, siendo el maestro indiscutido de la comedia de costumbres y caracteres.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lulú, el espíritu de la tierra
Hoy -5% en Libros

Wedekind, Frank

En el ciclo que forman El espíritu de la tierra (1895) y La caja de Pandora (1904) Frank Wedekind creó su heroína más famosa, Lulú, un ser de naturaleza vampiresca, la encarnación misma de la femineidad y el sexo, no una pecadora ni un mero producto de su medio social, sino la exaltación de la vida natural y el deseo.El dramaturgo alemán Frank Wedekind nació en Hanover (1864) y murió en Múnich (1918). Su tempestuosa obra fue precursora del expresionismo. Colaboró desde 1896 en la publicación satírico-política Simplicissimus. Sus contemporáneos dejaron numerosos testimonios de su electrizante personalidad.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cuidador/ Los enanos / La colección
Hoy -5% en Libros

Pinter, Harold

Con El cuidador Harold Pinter obtuvo en 1960 su primer éxito. Davies, el obsesivo “cuidador”, es una creación cómica clásica, y su ansiosa relación, su frágil equilibrio con los enigmáticos hermanos Aston y Mick es ya un mito en la dramaturgia del siglo XX.Sobre Los enanos —difundido por la BBC en diciembre de 1960—, expresó el propio autor: “Me gusta escribir para la radio, por la libertad que esto implica. Cuando escribí Los enanos, fui capaz de experimentar en la forma, una estructura móvil y flexible, más que cualquier otro medio”.El estreno de La colección ocurrió en la televisión inglesa en mayo de 1961. Su único acto explora provocativamente los manejos sexuales entre dos parejas del ramo del vestido.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pericles, príncipe de Tiro
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Pericles, príncipe de Tiro es la primera obra del ciclo final que culminaría con La tempestad, en el que reina el mundo de lo maravilloso propio de los libros de aventuras (romances) sobre el trasfondo de los mitos esenciales de la experiencia humana (nacimiento y muerte, amor y pérdida, sufrimiento y regeneración). El largo itinerario del protagonista confluye en la que, según T. S. Eliot, es la mejor escena de anagnórisis jamás escrita.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hamelin, La tortuga de Darwin
Hoy -5% en Libros

Mayorga, Juan

Juan Mayorga (Madrid, 1965) es el dramaturgo con mayor proyección escénica nacional e internacional. Presentamos aquí dos de sus piezas mayores -''Hamelin'' y ''La tortuga de Darwin''- como ejemplos destacados de una poética basada en la conjunción de filosofía y drama, y que tiene en Walter Benjamin, entre otros pensadores y escritores contemporáneos (Blumenberg, Kafka, Buero Vallejo...), su más destacado guía. Se trata de una concepción dramática que no busca la complacencia fácil del auditorio y que invita al espectador a ser elemento activo de la propuesta, en un cuestionamiento continuo de sus convicciones previas. Porque, como el propio Mayorga se ha encargado de señalar, está muy lejos de querer ofrecernos propuestas edulcoradas que se congracien apriorísticamente con el público, y sí, por el contrario, ''asaltarlo como un asaltador de caminos al confiado paseante''.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La lección. El Maestro. Víctimas del deber. La joven casadera
Hoy -5% en Libros

Ionesco, Eugène

Eugène Ionesco (Slatina, 1912 – París, 1994), de origen rumano, junto con Samuel Beckett, Arthur Adamov y Jean Genet, es considerado uno de los más notables renovadores del teatro francés.Teatro de situaciones, ilógico, inverosímil, pero poético, burlesco y apasionante, el teatro de Ionesco está alejado de toda digresión dramática y pretende más bien sorprender, algo que por cierto no es nada fácil.En sus obras, el lenguaje saca a la luz la ausencia de ideas que las palabras intentan ocultar y en la que los objetos desbordan a seres insignificantes que no son capaces de enfrentar y dominar al mundo material, poniendo así en evidencia el absurdo de la existencia y de las relaciones sociales.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La danza de los muertos y otras obras
Hoy -5% en Libros

Strindberg, August

La danza de los muertos (1901), fiel reflejo de las obsesiones del autor (amor y matrimonio, vida-muerte, conflictos personales y padecimientos de conciencia). Las Obras de cámara: Tormenta, El solar quemado, La sonata de los fantasmas y El pelícano las escribió Strindberg en 1907 para el Teatro Íntimo, que fundó con el joven director A. Falck. Para él precisamente concibió estas audaces “obras de cámara” que desconcertaron a la crítica y al público, por tratarse de piezas en un solo acto, en las que quedan borrados los perfiles de sus dramatis personae.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fiesta del hierro / El desierto entra en la ciudad
Hoy -5% en Libros

Arlt, Roberto

“Cierta vez, alguien preguntó a Roberto Arlt por qué escribía teatro. Él pensó un momento, como si se tratase de algo inusitado, de una pregunta inesperada, y luego, como si acabase de descubrirlo él mismo, respondió: ‘Es mi modo de plantearle problemas a la humanidad’. Y dado que los problemas suyos eran los del hombre en cualquier punto del universo, nada mejor para expresarlos que el teatro…”, apuntó Mirta Arlt sobre la producción dramática de su padre.En La fiesta del hierro (1940) todo es atroz, desde lo que ocurre hasta cómo ocurre. Su verdadero protagonista es el Baal Moloch, diabólico ídolo sediento de sangre humana. El desierto entra en la ciudad (1953) es la obra teatral póstuma de Arlt, publicada diez años después de su muerte.
7,00€ 6,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El diablo y Dios / Los secuestrados de Altona
Hoy -5% en Libros

Sartre, Jean-Paul

En El diablo y Dios (1951), el personaje central Goetz encarna magistralmente el mal, el mal absoluto, lleva así sus tropas deliberadamente a la muerte y descarga su responsabilidad en Dios. Y cuando aparentemente cambia, por una apuesta, pretendiendo hacer el bien, gana por medio de trampas. De hecho, Goetz no cree en Dios ni en el diablo, quiere lo absoluto, quiere ser uno u otro por ambición o afán de asombrar, pero sin que entre en juego ninguna creencia.En cuanto a Los secuestrados de Altona (1960), su acción ya no se basó en tiempos remotos, al contrario, se situó en días rigurosamente contemporáneos a su escritura, en la Alemania posnazi.Franz, uno de los que colaboraron con ese régimen, se niega a reconocer la derrota y vive enclaustrado, ajeno al tiempo transcurrido. “Pretendí que me encerraba —dice Franz en el último acto—, para no asistir a la agonía de Alemania, pero eso es falso. Yo deseé la muerte de mi país y me secuestré para no ser testigo de la resurrección”.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mucho ruido y pocas nueces
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Una de las obras más populares de Shakespeare a lo largo del tiempo, esta es, según Swinburne, su creación más lograda en el entrelazamiento de diversos hilos en la trama. La historia tradicional de una dama calumniada en su castidad se combina con la de un par impar que denuesta ingeniosamente el matrimonio, pero acaba en él, y con la bufonesca irrupción de unos guardias que amenazan con desbarrancar la solución, pero terminan trayéndola.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Medea / Romeo y Jeannette
Hoy -5% en Libros

Anouilh, Jean

Se incorpora a esta colección uno de los más importantes autores de la literatura dramática contemporánea. Jean Anouilh (1910-1987) pertenece a la corriente de renovación teatral que en su país surgió al término de la Segunda Guerra Mundial, y es uno de sus representantes más conspicuos. Su teatro, que incursiona preferentemente en la comedia, se caracteriza siempre por excepcionales cualidades de brillantez y frescura, encuadradas dentro de un marco de auténtica maestría de la estructura dramática y dominio de la situación escénica.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Después de la caída / Incidente en Vichy
Hoy -5% en Libros

Miller, Arthur

Arthur Miller se casa con Marilyn Monroe en 1956. En 1957, el Congreso de los Estados Unidos lo condena por negarse a colaborar con el Comité de Actividades Antiamericanas que había emprendido una “caza de brujas” entre la intelectualidad norteamericana. En 1961, Miller se divorcia de Marilyn, y al año siguiente ella muere de una sobredosis de barbitúricos.Después de la caída, sin duda la obra dramática con más componentes autobiográficos de Miller, recoge e integra esos dos episodios cardinales en la vida del autor para desarrollar el duelo que se sostiene en la conciencia de un hombre entre su sentimiento de culpabilidad y su deseo de inocencia. La llaga de la conciencia —parece advertir el dramaturgo— convierte a la especie humana en un fardo de pesadumbre, pues toda consideración sobre sí misma la enfrenta con la desgracia de que es víctima (o verdugo), es decir la coloca delante de su propia aflicción.Miller escribió esta obra y la de Incidente en Vichy, con la que se completa el presente volumen, en los primeros años de la década de 1960, mientras vivía con su familia en el Chelsea Hotel de Nueva York, y ambas se estrenaron con éxito poco tiempo después. En Incidente en Vichy, un puñado de personajes —auténtico despliegue de arquetipos—, que se ven sorprendidos por la persecución nazi, coinciden en un puesto de detención en el Vichy del mariscal Pétain, en los tiempos de la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.Como un coro de voces orquestado con maestría, las distintas personalidades reflejan el mosaico humano ante hechos siniestros que nos afectan, dejando al descubierto la parte oscura, pero también los arranques luminosos del alma humana.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antonio y Cleopatra
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder. Laacción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría como extremos opuestos del mundoantiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre sudeber romano y su pasión egipcia. Escrita hacia 1607, parece que en ella Shakespeare se hubiera propuesto enfrentarse a las tendencias neoclásicasya iniciadas en su época y desafiar la racionalidadde lectores y espectadores. Pues, si osado es el amorde los protagonistas, el estilo y la estructura de la obra no lo son menos. Sea o no, como se ha sugerido, una obra experimental, Antonio y Cleopatra es sin duda diferente, y no es de extrañar que se la haya llamado la tragedia gozosa de Shakespeare: no lloramos la pérdida trágica que nos presenta, sino que su final nos agrada y satisface. Fue Coleridge el primer poeta que se sintió hechizado por elestilo de Antonio y Cleopatra, singularmente por la audacia de sus aciertos expresivos. Sin embargo, hubo que esperar al siglo XX para que sea generalmente reconocida: T.S. Eliot la proclamó, con Coriolano, el mayor logro artístico de su autor, y, según Harold Bloom, si alguien quiere ver lo que Shakespeare era capaz de hacer, y en una sola obra, lo puedeencontrar en ésta.
7,95€ 7,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Compra libros de teatro online

En la sección de libros de teatro encontrarás una amplia y variada selección de adaptaciones interpretadas y obras completas clásicas del género teatral, tanto extranjeras como nacionales, como por ejemplo: Luces de Bohemia, La vida es sueño, Hamlet, Historia de una escalera, Romeo y Julieta, La Casa de Bernarda Alba, La Celestina, Macbeth, Las bicicletas son para el verano, ¡Ay, Carmela!, El sí de las niñas, Bodas de sangre y muchas otras.