Libros de teatro

En Abacus disponemos de la mejor selección de libros de teatro, ese género olvidado e ignorado por el público, pero que constituye en sí mismo una importante fuente de riqueza literaria. Descubre las obras de Shakespeare, Lorca, Valle-Inclán, Calderón de la Barca y muchos más.

El mètode Grönholm
Hoy -5% en Libros

Galceran, Jordi

Una important multinacional cerca executiu d'alt nivell, i quatre candidats han superat la preselecció i són a la fase final. Fins on estan disposats a arribar per aconseguir la feina? Quins són els seus límits morals? La delirant selecció els enfrontarà en un combat de sentiments, ambicions i enveges, en el límit de la realitat i la ficció, la veritat i la mentida. Galceran ens proposa una divertida radiografia de les tensions i els conflictes del món laboral i de la competitivitat de la societat contemporània en una obra de teatre que ha estat un èxit clamorós.¿A quién va dirigido el libro El mètode Grönholm?Se dirige a un público amplio interesado en el teatro contemporáneo, las comedias con un trasfondo social y la crítica a las dinámicas de poder en el ámbito laboral. La obra, por su temática y estilo, puede resultar atractiva tanto para lectores aficionados al teatro como para aquellos interesados en la psicología del comportamiento humano bajo presión. La obra también puede ser de interés para estudiantes de teatro, comunicación o recursos humanos, por su análisis de las técnicas de selección de personal y las relaciones interpersonales en entornos competitivos.Temas que trata el libro El mètode GrönholmEl Mètode Grönholm explora diversos temas de forma entrelazada:La manipulación y la presión social: La obra presenta una crítica mordaz a las técnicas de selección de personal que utilizan métodos de manipulación psicológica para evaluar a los candidatos. Se muestra cómo la presión del entorno y la competencia entre los aspirantes pueden llevar a comportamientos inesperados y reveladores.La naturaleza humana: A través de los juegos y las pruebas a los que son sometidos los personajes, la obra explora la naturaleza humana, sus contradicciones y sus debilidades. Se pone de manifiesto la capacidad de las personas para mentir, manipular y traicionar en busca de sus objetivos.El poder y la ambición: La obra se centra en la lucha por el poder y la ambición desmedida de los personajes. Se muestra cómo la búsqueda del éxito profesional puede corromper la moral y las relaciones interpersonales.La hipocresía y la máscara social: Los personajes presentan una imagen pública cuidadosamente construida, que contrasta con su verdadera personalidad. La obra explora la hipocresía y la máscara social que las personas utilizan para ascender en la escala social.El lenguaje y la comunicación: Los diálogos son un elemento clave de la obra, mostrando cómo el lenguaje se utiliza para manipular, engañar y ocultar la verdad. La obra destaca la importancia de la comunicación efectiva y la dificultad de discernir la verdad en un contexto de alta presión.La moralidad y la ética: La obra plantea interrogantes sobre la moralidad y la ética en el ámbito laboral. Se cuestiona si el fin justifica los medios en la búsqueda del éxito profesional.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El mètode GrönholmAún no hay opiniones o críticas sobre El mètode Grönholm disponibles públicamente en las fuentes consultadas. Sin embargo, la popularidad de la obra teatral en la que se basa el libro sugiere que podría ser una lectura interesante y estimulante.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aigües encantades
Hoy -5% en Libros

Puig i Ferreter, Joan

Amb estudi introductori, comentaris de text i propostes didàctiques de Jaume Aulet.Aigües encantades (1908) se situa en un poble de la part alta i muntanyosa de les comarques tarragonines i planteja el típic conflicte modernista entre l'individu i la societat. El problema de la sequera provoca un enfrontament entre el sector tradicionalista i conservador del poble -que és el que compta amb el poder fàctic- i la visió moderna d'un enginyer vingut de la ciutat que compta amb la complicitat de la filla del cacic local. És la lluita ancestral entre la tradició i la modernitat vista des dels paràmetres del Modernisme més regeneracionista i vitalista.L'estudi preliminar i els complements didàctics han anat a cura de Jaume Aulet, professor de literatura catalana contemporània de la Universitat Autònoma de Barcelona. ¿A quién va dirigido el libro ?Aigües encantades se dirige a un público interesado en la literatura catalana modernista, especialmente a estudiantes de bachillerato en Cataluña, ya que forma parte de la lectura prescriptiva de la asignatura de Lengua Catalana y Literatura. También resultará atractivo para lectores interesados en el teatro modernista, en las obras de Joan Puig i Ferreter y en la exploración de temas como el conflicto entre tradición y modernidad, la fe y la razón, o el progreso social. La obra, por su temática y lenguaje, puede ser accesible a un público amplio, aunque su contexto histórico y literario puede enriquecer la experiencia lectora de aquellos con conocimientos previos en este ámbito.Temas que trata el libro Aigües encantades explora diversos temas recurrentes en el modernismo catalán, entrelazándolos con una trama que gira en torno a una sequía en un pueblo de las comarcas tarraconenses. Se pueden destacar los siguientes:Conflicto entre tradición y modernidad: La obra presenta una confrontación directa entre las creencias tradicionales y supersticiosas del pueblo, aferrado a la fe y a la espera de un milagro para solucionar la sequía, y la visión moderna y científica de un ingeniero que propone una solución racional al problema. Este conflicto se refleja en la oposición entre el mundo rural, conservador y atrasado, y el mundo urbano, progresista e innovador.Individuo y sociedad: La obra muestra la lucha del individuo contra la presión social y las convenciones establecidas. Personajes como Cecília, la hija del cacique local, representan la búsqueda de la individualidad y la libertad frente a las imposiciones de la comunidad. Su desafío a las tradiciones del pueblo la sitúa en el centro del conflicto entre la modernidad y la tradición.Fe y razón: La sequía sirve como catalizador para el enfrentamiento entre la fe ciega en los milagros y la búsqueda de soluciones racionales basadas en la ciencia y la tecnología. La obra plantea una reflexión sobre la importancia de la razón y el progreso frente a la superstición y la ignorancia.El papel de la mujer: Cecília, como personaje principal femenino, representa una mujer moderna e ilustrada que cuestiona las normas sociales y las creencias tradicionales de su entorno. Su papel en la obra es fundamental para mostrar la evolución de la mujer en la sociedad de principios del siglo XX.El progreso social: La obra explora la resistencia al cambio y al progreso social, mostrando cómo las ideas tradicionales pueden obstaculizar el desarrollo de una comunidad. La propuesta del ingeniero para solucionar la sequía representa el anhelo de progreso y la necesidad de superar las barreras impuestas por la tradición.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre AIGÜES ENCANTADES.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Tres sombreros de copa, escrita en 1932 y publicada veinte años más tarde, está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico. La noche antes de su boda, Dionisio duerme en un hotel de provincias. En ese mismo hotel está Paula, una muchacha joven e inocente que trabaja en una compañía de musicales. El saber dramático de Miguel Mihura hará que se crucen sus destinos para mostrarnos el conflicto de ese encuentro, que esconde en el fondo el desapego de dos mundos divergentes: uno, el de Dionisio, anodino, pautado y convencional, otro, el de Paula, que pretende alejarse de los tópicos y los convencionalismos. De la atracción entre ambos surgirá la exposición, tan cómica como dramática, de sus contradicciones, de los deseos inalcanzables, del ridículo que los rodea y de la frustración a que conducen sus vidas.Introducción, notas y propuesta didáctica de Francesc Reina.Francesc Reina es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Barcelona. Desde 1990 es profesor de secundaria. Ha colaborado con esta colección en las ediciones didácticas de Cantar de Mío Cid, El burlador de Sevilla y la Guía de lectura de 'Eloísa está debajo de un almendro', de Enrique Jardiel Poncela.
10,60€ 10,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

A sus sesenta años, Bernarda Alba acaba de enviudar por segunda vez. A su cargo quedan cinco hijas, todas en edad de casarse, a las que ha decidido encerrar a cal y canto para que ningún hombre pueda arrebatarles la virginidad, ya que, para Bernarda, nada en esta vida importa más que la honra. Las cinco hermanas, pues, se ven condenadas a una existencia rutinaria y frustrante dentro de una casa infernal donde ninguna libertad parece posible.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?La casa de Bernarda Alba está dirigida a un público amplio interesado en la literatura dramática, la obra de Federico García Lorca y el análisis de la sociedad española de principios del siglo XX. Su complejidad temática lo hace atractivo para lectores con diferentes niveles de experiencia literaria, desde estudiantes de secundaria y universidad que estudian la obra en el ámbito académico hasta lectores adultos interesados en la exploración de temas universales como la represión, la libertad, la pasión y la muerte. La obra también puede resultar de interés para aquellos que buscan comprender mejor la condición femenina en contextos sociales restrictivos y patriarcales.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados que reflejan la compleja realidad social y psicológica de la España rural de principios del siglo XX. Entre los temas más relevantes se encuentran:La represión femenina: La obra se centra en la opresión que sufren las mujeres bajo el férreo control de Bernarda Alba, quien impone un estricto luto y una rígida moral que ahoga sus deseos y aspiraciones. Esta represión se manifiesta en la negación de la sexualidad femenina, la limitación de la libertad individual y la imposición de roles sociales predefinidos.El poder y la autoridad: Bernarda Alba ejerce un poder absoluto sobre su familia, imponiendo su voluntad y reprimiendo cualquier intento de disidencia. La obra analiza las dinámicas de poder dentro de la familia y la sociedad, mostrando cómo la autoridad se utiliza para controlar y dominar.La frustración y la rebeldía: A pesar de la represión, las hijas de Bernarda manifiestan diferentes grados de rebeldía contra las normas impuestas. Sus deseos reprimidos y sus intentos por encontrar la libertad generan conflictos y tensiones que culminan en una tragedia.La hipocresía social: La obra critica la hipocresía y la doble moral que imperan en la sociedad, donde se imponen normas sociales estrictas que se contraponen a la realidad de las pasiones y los deseos humanos.El conflicto generacional: La obra muestra el choque entre las generaciones, con Bernarda representando una visión tradicional y conservadora del mundo, mientras que sus hijas buscan una vida más libre y autónoma.La muerte y el luto: El luto impuesto por Bernarda Alba no sólo es un luto físico, sino una metáfora de la represión y la muerte de los deseos y aspiraciones de las mujeres. La muerte física se convierte en el desenlace trágico de la obra.La religión y la moral: La religión y la moral se presentan como instrumentos de control social, utilizados para justificar la represión y el sometimiento de las mujeres.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Amb estudi introductori i propostes de treball a cura d'Anton Carbonell.Aquesta edició de Terra baixa vol apropar al públic escolar una de les obres més representatives de la literatura catalana i, alhora, posar en evidència la singularitat del llenguatge teatral que la conforma. Per llegir-la adequadament, no es pot menystenir la seva naturalesa escènica i, en aquest sentit, és bo de valorar com ha estat comentada i interpretada al llarg del temps. Terra baixa (1897) és un drama que presenta, a través de diversos elements (romàntics, realistes, modernistes), un joc de tensions humanes i simbòliques de gran força teatral. El conflicte entre l'ideal de la terra alta i la realitat de la terra baixa aconsegueix una categoria mítica i obre pas a la creació de personatges inoblidables (Manelic, Marta, Sebastià) que viuen amb intensitat la problemàtica de la possessió amorosa. No és estrany que una obra d'aquestes característiques assolís ben aviat una consideració de clàssic del teatre català i un veritable ressò universal.  ¿A quién va dirigido el libro Terra baixa?Terra baixa está dirigida a un público amplio interesado en el teatro clásico catalán, la literatura del siglo XIX y las obras con temas sociales y de conflicto. Su lenguaje, aunque escrito en catalán, es accesible para lectores con un nivel medio de comprensión lectora en este idioma. La obra también puede resultar atractiva para estudiantes de literatura, historia o teatro, así como para aquellos interesados en el análisis de personajes complejos y las relaciones de poder. La profundidad de los temas tratados y la riqueza de la obra la hacen apropiada para lectores adultos, aunque su temática podría ser abordada con supervisión en el ámbito educativo con estudiantes de bachillerato o universidad.Temas que trata el libro Terra baixaTerra baixa explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y rica en matices:Lucha de clases: La obra presenta un claro conflicto entre la clase alta, representada por el terrateniente Sebastià, y la clase baja, encarnada por el pastor Manelic. Este conflicto se manifiesta a través de la opresión, la desigualdad y la lucha por la libertad y la justicia social. La obra refleja las tensiones sociales de la época en que fue escrita.Amor y traición: La relación entre Manelic y Marta es central en la trama, mostrando la fuerza del amor, pero también la vulnerabilidad y la posibilidad de la traición. La complejidad de sus sentimientos y las presiones externas que sufren enriquecen la narrativa.Libertad e individualidad: Manelic y Marta buscan la libertad de la opresión y la construcción de su propia identidad fuera del control de la sociedad y de las estructuras de poder. Su lucha por la autonomía personal es un tema recurrente.El poder y la corrupción: La figura de Sebastià simboliza el poder y la corrupción, mostrando cómo este puede manipular y controlar a los demás para su propio beneficio. La obra critica la injusticia y el abuso de poder.Ruralidad y urbanidad: La obra contrasta la vida en la montaña ("Terra Alta"), representada como un espacio de pureza y libertad, con la vida en el valle ("Terra Baixa"), un lugar de opresión y corrupción. Este contraste espacial simboliza la lucha entre la naturaleza y la sociedad.Religión e hipocresía: La presencia del Mossèn en la obra permite explorar la hipocresía y la manipulación religiosa, mostrando cómo la religión puede ser utilizada para justificar la opresión y el control social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Terra baixaAún no hay opiniones o críticas sobre Terra baixa disponibles para su inclusión en esta descripción.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Fundación
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Una historia que te hará pensarLectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 i 2021-2023.Lectura de bachillerato para la EvAU en la Comunidad de Aragón 2021-2022.Lectura de bachillerato para la ABAU en la Comunidad Gallega 2021-2022. LA FUNDACIÓN es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. Introducción y propuestas de trabajo de La fundación a cargo de Raquel Velázquez¿A quién va dirigido el libro LA FUNDACIÓN?LA FUNDACIÓN está dirigida a un público amplio interesado en el teatro español del siglo XX y en las obras de Antonio Buero Vallejo. Su complejidad temática la hace apta para lectores con un interés en la reflexión sobre la condición humana, la opresión política, la psicología y la naturaleza de la realidad y la ficción. La obra, aunque compleja, es accesible a lectores con un nivel de comprensión lectora medio-alto, interesados en el análisis de textos dramáticos. También puede ser de interés para estudiantes de literatura, teatro o historia, así como para aquellos que buscan una obra que provoque reflexión sobre temas universales.Temas que trata el libro La FundaciónLA FUNDACIÓN explora diversos temas de forma entrelazada:La opresión política y el totalitarismo: La obra presenta una crítica a los regímenes totalitarios, mostrando las consecuencias de la opresión, la tortura y la pena de muerte sobre los individuos. La prisión, como metáfora de la sociedad opresora, es un elemento central.La culpa y el remordimiento: El personaje principal, Tomás, se ve profundamente afectado por la culpa derivada de sus actos bajo tortura. Este remordimiento lo lleva a una profunda crisis psicológica, cuestionando la moralidad y las consecuencias de las acciones individuales en un contexto de opresión.La realidad y la ficción: La obra juega con la percepción de la realidad, mostrando cómo la mente puede crear una ficción para escapar de una realidad dolorosa. La "Fundación" es una construcción mental que permite a Tomás evadirse de la brutalidad de su situación. La línea entre la realidad y la ficción se difumina a lo largo de la obra, obligando al espectador a cuestionar lo que ve y lo que cree.La locura como mecanismo de defensa: La esquizofrenia de Tomás sirve como una forma de protegerse del trauma y la culpa. La obra explora la fragilidad de la mente humana ante situaciones extremas y la capacidad de la mente para crear mecanismos de defensa, aunque sean patológicos.La amistad y la solidaridad: A pesar de la situación desesperada, la obra muestra la solidaridad y la amistad entre los presos. Los compañeros de Tomás intentan ayudarlo a recuperar la razón, demostrando la importancia de los vínculos humanos incluso en circunstancias adversas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA FUNDACIÓNSe han encontrado diferentes opiniones sobre LA FUNDACIÓN. Algunos críticos la consideran una obra maestra de Buero Vallejo, destacando su complejidad temática, la fuerza de sus personajes y la maestría en el manejo de la tensión dramática. Otros destacan la originalidad de su estructura y la forma en que explora la relación entre realidad y ficción. Se ha elogiado la capacidad de la obra para provocar una reflexión profunda sobre la condición humana y los mecanismos de defensa ante el sufrimiento. También se ha destacado la relevancia de la obra en el contexto histórico de su creación, como una crítica a la dictadura franquista y a la opresión política. Sin embargo, algunos críticos han señalado la complejidad de la obra, que puede dificultar su comprensión para algunos lectores.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'alegria que passa. El jardí abandonat
Hoy -5% en Libros

Rusiñol, Santiago

L'alegria que passa (1898) planteja l'enfrontament de l'artista i la societat, un contrast entre el món ideal del poeta i el món material del burgès. El jardí abandonat (1900) és un quadre poemàtic on el jardí simbolitza la lluita entre l'individu i la realitat i esdevé el món que crea l'artista al marge d'una societat materialista i poc sensible a l'art. Ambdues obres es troben entre les més emblemàtiques de Santiago Rusiñol i del modernisme català. Aquesta edició inclou una introducció i propostes de treball a cura de Ramona Bosch i Bosch (Lleida, 1968). Professora de Llengua i Literatura Catalanes, actualment treballa com a assessora en llengua, interculturalitat i cohesió social en el Servei Educatiu del Segrià. Completa el volum un estudi de Francesc Cortès sobre les peces musicals que Enric Morera va compondre per a la presentació de L'alegria que passa, les partitures de les quals també trobareu aquí.¿A quién va dirigido el libro L'alegria que passa. El jardí abandonat?L'alegria que passa. El jardí abandonat se dirige a un público interesado en la literatura catalana modernista, especialmente a estudiantes de bachillerato que cursan Literatura Catalana en las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes en Cataluña. También resulta atractivo para lectores interesados en el simbolismo, el teatro y la obra de Santiago Rusiñol. La edición en cuestión, con su introducción y propuestas de trabajo, está especialmente pensada para facilitar su estudio y comprensión en un entorno académico. Sin embargo, su contenido también puede ser apreciado por cualquier lector que desee explorar la obra de un autor clave del modernismo catalán y sus reflexiones sobre el arte, la sociedad y la condición humana.Temas que trata el libro L'alegria que passa. El jardí abandonatEste volumen reúne dos obras emblemáticas de Santiago Rusiñol: L'alegria que passa y El jardí abandonat. Ambas exploran la compleja relación entre el artista y la sociedad, presentando un contraste entre el mundo ideal del poeta y el mundo material del burgués.El conflicto entre el artista y la sociedad: Ambas obras muestran la tensión entre la visión idealista del artista y la realidad materialista de la sociedad burguesa. Se explora la dificultad del artista para encontrar su lugar en un mundo que no valora su arte.El simbolismo: El simbolismo es un elemento clave en ambas obras. Los elementos de la naturaleza, como el jardín en El jardí abandonat, adquieren un significado simbólico profundo, representando la lucha interna del individuo y su relación con el mundo exterior.La búsqueda de la identidad: Los personajes de ambas obras se enfrentan a la búsqueda de su propia identidad en un contexto social que les impone ciertas expectativas. La lucha por la autenticidad y la expresión personal es un tema central.La crítica social: Rusiñol realiza una crítica sutil pero incisiva de la sociedad burguesa de su tiempo, destacando su materialismo y falta de sensibilidad hacia el arte y la belleza.La creación artística: El proceso creativo del artista se presenta como una forma de escapar de la realidad y construir un mundo propio, un espacio de libertad y expresión. El jardín abandonado se convierte en un símbolo de este mundo creado por el artista.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro L'alegria que passa. El jardí abandonatAún no hay opiniones o críticas sobre L'alegria que passa. El jardí abandonat disponibles públicamente.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les cartes d'Hèrcules Poirot
Hoy -5% en Libros

Fuster, Jaume

Amb estudi introductori, propostes de treball i comentaris de text a càrrec de Montserrat Estruch.La present edició de Les cartes d'Hèrcules Poirot pretén donar a conèixer als lectors joves una obra basada en els paràmetres de les novel·les d'enigma i de misteri més clàssiques, alhora que vol estimular-los a aprofundir més en el gènere i a interessar-los a conèixer altres obres i autors d'un dels gèneres més importants del segle XX. L'edició va acompanyada d'una introducció que tracta l'autor, l'època i el gènere al qual pertany l'obra, també s'inclouen unes propostes de treball, uns textos complementaris, uns models de comentari de text, uns temes de debat i una bibliografia per si es volen ampliar coneixements.Les cartes d'Hèrcules Poirot ens situen aquest famós detectiu, creat per l'escriptora Agatha Christie en un balneari de la Cerdanya passant uns dies de descans, però malgrat l'ambient aparentment tranquil, es comet un assassinat i el detectiu haurà d'actuar per resoldre el cas. L'obra es va escriure primerament com a guió televisiu i es va poder veure pel circuit català de RTVE el 1979.  ¿A quién va dirigido el libro Les cartes d'Hèrcules Poirot?Se dirige a lectores jóvenes interesados en el género de enigma y misterio. La edición está pensada para introducirlos en las novelas clásicas de este género, estimulando su interés por explorar más obras y autores del mismo. La inclusión de materiales complementarios, como propuestas de trabajo, textos adicionales, modelos de comentario de texto, temas de debate y bibliografía, lo convierte en una herramienta educativa ideal para estudiantes y aficionados a la literatura de misterio. También puede resultar atractivo para cualquier lector que disfrute de las historias de detectives clásicas y quiera descubrir una adaptación catalana del famoso Hércules Poirot.Temas que trata el libro Les cartes d'Hèrcules PoirotEl libro trata los siguientes temas:Misterio y enigma: La trama central gira en torno a un asesinato que Hércules Poirot debe resolver en un tranquilo balneario. Se explora la resolución de un crimen a través de la observación, la deducción y el análisis de pistas.Adaptación literaria: La obra es una adaptación al catalán de la obra de Agatha Christie, mostrando cómo un guion televisivo puede ser adaptado a una novela. Se analiza la transformación de un formato audiovisual a uno literario, destacando las diferencias y similitudes entre ambos.Contexto histórico: La historia se sitúa en un balneario de la Cerdanya en la época de postguerra, ofreciendo un contexto histórico y social que influye en la trama y en los personajes.Personajes clásicos: Se presenta al famoso detective Hércules Poirot, creado por Agatha Christie, en una nueva aventura. Se exploran las características de este personaje icónico, su método de investigación y su personalidad.Recursos literarios: Se utilizan recursos literarios propios del género de misterio, como la creación de suspense, la descripción detallada de escenarios y personajes, y el uso de pistas y falsas pistas para mantener al lector en vilo.Herramientas educativas: La edición incluye una introducción sobre el autor, la época y el género, además de propuestas de trabajo, textos complementarios, modelos de comentario de texto, temas de debate y una bibliografía para ampliar conocimientos. Esto lo convierte en una herramienta útil para el aprendizaje y la discusión en el ámbito educativo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Les cartes d'Hèrcules PoirotAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre Les cartes d'Hèrcules Poirot.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Quatre peces teatrals
Hoy -5% en Libros

Txèkhov, Anton

La gavina (1896), L'oncle Vània (1897), Tres germanes (1902) i El jardí dels cirerers (1903) són les obres mestres indiscutibles dins la producció dramàtica d'Anton P. Txèkhov: quatre peces que van canviar el curs de la tradició teatral russa, europea i nord-americana. Perquè Txèkhov, per primera vegada, hi va renunciar a desenvolupar una acció dramàtica convencional i es va concentrar en la pintura d'atmosferes, i així va aconseguir que, per sota del text, sense fer-se mai explícita del tot, es reveli sempre el que en podríem dir la vida soterrada: l'autèntica vida interior dels personatges, els estats d'ànim d'uns homes i unes dones que, amb més o menys angoixa i amb més o menys resignació, assisteixen a l'acompliment del destí que els ha correspost mentre observen la decadència del seu món amb l'esperança d'entreveure'n un de millor.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Caballero de Olmedo, El
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La filla del mar
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

La filla del mar és l'obra en què Guimerà exposa els mecanismes que funcionen a l'hora de conformar els límits i la perifèria d'una comunitat. La rigidesa tensa entre assimilació i diferència. La dinàmica del sacrifici, de l'asfíxia de l'alteritat. El seu nucli és l'aparença, la simulació, la identitat i l'encontre amb l'Altre. L'obra és una incitació a reflexionar sobre l'absència d'ancoratge identitari de l'extern en relació a l'actitud excloent de la comunitat, és una escriptura que cerca la incomoditat de l'entremig, de l'espai entre, ni aquí ni allà, sempre fora de lloc.¿A quién va dirigido el libro La filla del mar?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana clásica y contemporánea. La obra, a pesar de su origen a principios del siglo XX, mantiene una vigencia que la hace accesible a lectores de diferentes edades y formaciones. Su temática universal sobre el amor, la exclusión social y la búsqueda de identidad la convierte en una lectura atractiva para aquellos que aprecian las historias con fuerza emocional y un trasfondo social. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura catalana, investigadores y aficionados al teatro.Temas que trata el libro La filla del marLa filla del mar explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y rica en matices:Amor y relaciones: La obra presenta un triángulo amoroso intenso y pasional, explorando la naturaleza del amor romántico, sus extremos y sus consecuencias. Se muestra un amor instintivo y loco, que se contrapone a las convenciones sociales.Exclusión social y discriminación: Ágata, la protagonista, es una marginada social debido a sus orígenes desconocidos. El libro explora el rechazo y la discriminación que sufre por parte de la comunidad, mostrando cómo la sociedad puede aislar a aquellos que son diferentes. Se cuestiona la resistencia de las comunidades a aceptar la diferencia.Identidad y pertenencia: La búsqueda de identidad de Ágata es un tema central. Su origen desconocido la lleva a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con la comunidad. La obra reflexiona sobre las identidades individuales y colectivas.Instinto y comportamiento humano: La obra analiza el papel de los instintos en el comportamiento humano, mostrando cómo pueden influir en las decisiones y acciones de los personajes, con consecuencias trágicas.Entorno social y cultural: El contexto marinero de la historia sirve como telón de fondo para explorar las relaciones sociales y las dinámicas de poder dentro de una comunidad costera.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La filla del marAún no hay opiniones o críticas sobre La filla del mar disponibles en las fuentes consultadas.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

He aquí la creación más lograda y de carácter más universal de Calderón. La vida es sueño es, en síntesis, la plasmación barroca de la idea de la fugacidad de la vida con todos los aditamentos geniales de construcción, caracteres y estilo que el autor supo imprimirle. Con este pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo -¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?-. Estos dos principios combinados crean una riqueza enorme de sentidos, que en esta edición son desmenuzados críticamente por Ciriaco Morón Arroyo.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Federico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra literaria que puede ser disfrutada por un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura, amantes del teatro y lectores interesados en la cultura española. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales como el amor, la pasión, el destino y la muerte la hacen accesible a un público diverso. La obra también resulta atractiva para aquellos interesados en el contexto histórico y social de la España rural de principios del siglo XX, reflejado en las costumbres y creencias de los personajes. Finalmente, la obra es apropiada para aquellos que buscan una experiencia literaria intensa y emotiva.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza literaria. Entre ellos se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor familiar hasta el amor romántico, explorando la intensidad de la pasión y sus consecuencias devastadoras. El amor entre la novia y Leonardo, un amor prohibido, es el motor principal de la tragedia. El amor entre la novia y el novio, por otro lado, se presenta como un amor más convencional, pero igualmente afectado por las fuerzas del destino y la tradición.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la existencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes, llevando a una tragedia inevitable. Los acontecimientos se suceden de manera que parecen preordenados, creando una atmósfera de fatalismo. La repetición de ciertos motivos y símbolos refuerza esta idea de un destino ineludible.La tradición y la sociedad: La obra muestra cómo las tradiciones y las normas sociales pueden influir en la vida de los individuos, limitando sus opciones y conduciéndolos a tomar decisiones que tienen consecuencias trágicas. La presión social sobre la novia para que se case con un hombre que no ama, y las expectativas de honor y venganza que pesan sobre las familias, son ejemplos de cómo la tradición puede ser un obstáculo para la felicidad individual.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en Bodas de sangre, tanto física como simbólica. La obra muestra cómo la pasión descontrolada, los celos y la venganza pueden llevar a la muerte y a la destrucción. La muerte, en la obra, no es solo un final físico, sino también una metáfora de la pérdida, la frustración y la imposibilidad de escapar del destino.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz, con sus elementos simbólicos como la luna, el caballo y el campo, juega un papel importante en la obra. La naturaleza se presenta como un testigo silencioso de la tragedia, pero también como una fuerza que influye en el destino de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre esta edición específica de Bodas de sangre.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mar i cel
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Una de les obres més representades del teatre català.Els conflictes dramàtics que planetja són, a més, d'una poderosa actualitat: la intolerància religiosa, la marginació i expulsió del que és diferent i, a la fi, la possibilitat de l'amor com a superació de tot allò que separa els éssers humans.Què té Mar i cel que ha estat celebrada com una de les obres fonamentals d'Àngel Guimerà? Més enllà dels mèrits literaris -o, més específicament, poètic- és una ''tragèdia en tres actes i en vers'' que expressa una intensa força teatral. Guimerà aconsegueix entrar a fons en les singularitats d'una forma -la tragèdia- i d'un llenguatge dramàtics, que tenen un sentit complet a través de la representació escènica. I, alhora, comença a definir els trets d'una visió del món pròpia que dóna solidesa i personalitat a la seva obra.¿A quién va dirigido el libro Mar i cel?Mar i cel se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana, el teatro clásico y las tragedias románticas. Su lenguaje, aunque poético y elaborado, es accesible para lectores con un nivel medio de comprensión lectora. La obra, por su temática universal del amor prohibido y el conflicto entre culturas, puede resultar atractiva tanto para estudiantes de literatura como para lectores que buscan una obra dramática de calidad. La profundidad de los personajes y la complejidad de la trama la hacen apropiada para lectores adultos, aunque su accesibilidad la convierte en una buena opción para introducir a jóvenes lectores en el teatro clásico catalán.Temas que trata el libro Mar i celMar i cel explora una serie de temas interconectados que enriquecen su narrativa:Amor prohibido: El eje central de la obra es la relación amorosa entre Blanca, una cristiana, y Saïd, un pirata musulmán. Este amor se presenta como imposible debido a las diferencias religiosas y culturales, creando un conflicto central que impulsa la trama. La obra explora la fuerza y la complejidad de este amor, desafiando las convenciones sociales de la época.Conflicto cultural y religioso: La obra se sitúa en un contexto histórico de enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. Las diferencias religiosas y culturales se presentan como un obstáculo para la relación de los protagonistas, pero también como un elemento que define sus identidades y sus conflictos internos. Guimerà explora la intolerancia y el prejuicio, mostrando la fragilidad de las barreras entre culturas.Libertad individual versus deber social: Los personajes se enfrentan a la presión social para seguir las normas y las expectativas de su entorno. Blanca y Saïd deben elegir entre su amor y las obligaciones impuestas por su sociedad, lo que genera un conflicto interno y externo. La obra plantea la cuestión de la libertad individual frente a las presiones sociales y las normas morales.Venganza y perdón: La historia de Saïd está marcada por la venganza contra los cristianos por la expulsión de los moriscos. Sin embargo, su relación con Blanca le lleva a cuestionar sus creencias y a explorar la posibilidad del perdón. La obra explora la complejidad de la venganza y la posibilidad de la redención.Destino y libre albedrío: La obra plantea la cuestión de si el destino de los personajes está predeterminado o si tienen la capacidad de cambiar su curso. Las decisiones de Blanca y Saïd tienen consecuencias que afectan no solo a ellos mismos, sino también a los demás personajes. La obra explora la tensión entre el destino y la capacidad de los individuos para tomar decisiones que moldean su futuro.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Mar i celAún no hay opiniones o críticas sobre Mar i cel.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La obra cumbre de Federico García LorcaFederico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales la hacen accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra atrae a aquellos interesados en el teatro clásico español, la poesía, y las tragedias con un trasfondo social y cultural. Asimismo, su tratamiento de temas como el amor, la pasión, el destino y la tradición la convierte en una lectura relevante para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona interesada en la obra de Federico García Lorca. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian la historia y la cultura de la España rural de principios del siglo XX.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza temática. Entre los temas más relevantes se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor romántico y apasionado hasta el amor familiar y el amor filial. El conflicto central gira en torno a la pasión desbordante entre la novia y Leonardo, que desafía las convenciones sociales y las expectativas familiares. Se explora la intensidad del deseo y sus consecuencias devastadoras.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la presencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes. Los acontecimientos parecen estar predestinados, y los intentos de los personajes por escapar de su destino solo conducen a una tragedia aún mayor. El tema del destino se entrelaza con la idea de la tradición y la herencia familiar.La tradición y la sociedad: Bodas de sangre refleja las costumbres y tradiciones de la sociedad rural andaluza de la época. La obra muestra cómo estas tradiciones, a veces rígidas y opresivas, pueden influir en el comportamiento de los personajes y determinar sus destinos. La presión social y las expectativas familiares juegan un papel crucial en el desarrollo de la trama.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en la obra, tanto física como simbólica. La obra no solo muestra la violencia física que culmina en la muerte de varios personajes, sino que también explora la violencia inherente a las relaciones humanas, la violencia de las pasiones descontroladas y la violencia de las estructuras sociales.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz sirve como telón de fondo de la tragedia, y su descripción contribuye a crear una atmósfera de fatalismo y misterio. La naturaleza se presenta como un elemento que refleja el estado emocional de los personajes y que, a veces, parece conspirar contra ellos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no hay opiniones o críticas sobre Bodas de sangre disponibles para su inclusión en este resumen.
11,25€ 10,69€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luces de Bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo. COLECCION AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento, «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento», aclara Valle-Inclán. Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura, un completo y sugerente análisis de las claves de la creación valleinclaniana.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antígona
Hoy -5% en Libros

Espriu, Salvador

Amb estudi introductori, comentaris de text i propostes de treball a càrrec d'Isabel GranyaAntígona, escrita el 1939 i publicada el 1955, és el mite clàssic que permet a l'autor de dur a terme l'anàlisi sintètica, però intensa, de la lluita fratricida entre les dues Espanyes històricament enfrontades per la Guerra Civil. Antígona es pot interpretar des de diferents punts de vista, perquè el que Espriu hi ha intentat és donar-nos les «raons dels personatges», les motivacions i les justificacions per les quals cada bàndol actua. I dins aquest context, una víctima innocent que només es regeix per l'amor: Antígona.¿A quién va dirigido el libro Antígona?Se infiere que este libro, Antígona (amb recursos digitals), de Salvador Espriu, está dirigido a un público interesado en la literatura clásica, especialmente en la obra de Sófocles y sus adaptaciones. Dado que la edición incluye recursos digitales, se puede deducir que está pensado para un público que busca una experiencia de lectura enriquecida con materiales complementarios. Podría ser utilizado en entornos educativos, tanto para estudiantes de secundaria como de universidad, que estudian literatura griega o teatro clásico. También podría atraer a lectores adultos interesados en la obra de Espriu y en las reinterpretaciones modernas de textos clásicos.Temas que trata el libro AntígonaEl libro explora la obra de Sófocles a través de la lente de Salvador Espriu. Aunque no se dispone de una descripción detallada de los temas tratados en esta edición específica, se puede inferir que se centra en los temas clásicos presentes en la obra de Sófocles, como:El conflicto entre el deber civil y la ley divina: Antígona se enfrenta a un dilema moral entre obedecer las leyes del Estado o su conciencia y su lealtad familiar. El libro probablemente analiza este conflicto a través del prisma de Espriu.La justicia y la injusticia: La obra explora la naturaleza de la justicia, tanto humana como divina, y cómo se manifiesta en las acciones de los personajes. Espriu seguramente ofrece su propia perspectiva sobre este tema.El poder y la autoridad: El conflicto entre Antígona y Creonte refleja la lucha por el poder y la autoridad, y las consecuencias de su abuso. El libro probablemente analiza el poder en sus diferentes manifestaciones.El destino y el libre albedrío: La obra plantea la cuestión de hasta qué punto los personajes son víctimas de su destino o tienen la capacidad de elegir su propio camino. La interpretación de Espriu de este tema es un elemento clave.La naturaleza humana: La obra explora la complejidad de la naturaleza humana, mostrando tanto la virtud como el vicio en los personajes. El libro probablemente profundiza en la psicología de los personajes.La tragedia griega: El libro, al ser una adaptación de una tragedia griega, seguramente analiza las características propias de este género literario, como la catarsis, el destino y el sufrimiento.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro AntígonaAún no hay opiniones o críticas sobre Antígona (amb recursos digitals).
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Escrita en 1932 y puesta en escena por vez primera en 1952, «Tres sombreros de copa» es la obra más renovadora del teatro cómico español del siglo XX. El fugaz idilio que, en vísperas de su boda, mantiene un pusilánime joven con una encantadora bailarina, sirve a Mihura de pretexto para dramatizar el enfrentamiento entre dos concepciones de la vida antagónicas: la de las artistas del music-hall, caracterizada por su alegría, desenfado, imaginación y amor a la libertad, y la de los representatntes de una burguesía provinciana hipócrita, aburrida, cursi y llena de convencionalismos, que Mihura satiriza a través de diálogos y situaciones de un humor desternillante, disparatado, irracional y absurdo.
10,15€ 9,64€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Lectura de bachillerato para la EBAU en la Comunidad de Cantabria 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EBAU en la Comunidad de La Rioja 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EvAU en la Comunidad Navarra 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EAU en el País Vasco 2021-2022. LA CASA DE BERNARDA ALBA fue la última obra de teatro que Lorca dejó terminada, pero no llegaría a verla representada. El poeta, además, nunca comentó nada sobre ella, por lo que se presenta como una de sus piezas más enigmáticas. Su lectura ha estado sesgada por interpretaciones de corte político que diluyen lo que en Lorca no es más que un mero marco y postergan el problema de la condición humana, esencial en el poeta. Joaquín Forradellas analiza en esta edición los fundamentos de dichas interpretaciones y defiende la proyección atemporal de LA CASA por su valor estético y subraya la intención documental y realista de la obra. Protagonizada por personas corrientes que salen del pueblo, negando la heroicidad, LA CASA DE BERNARDA ALBA representa el dolor cotidiano, familiar, hasta sus últimas consecuencias. Lorca optó por un teatro representable, con un argumento asequible y, por ello, absolutamente crítico y eficaz al enfrentar al público con su propia máscara. Y lo hizo, además, con una expresión bella y precisa, poesía puramente dramática, apoyado en palabras inquietantes que «trastornan el reposo» del espectador.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura dramática, especialmente a aquellos que aprecian las obras que exploran temas de opresión social, roles de género, y la condición femenina en contextos históricos específicos. La obra es accesible para lectores con diferentes niveles de familiaridad con el teatro clásico español, aunque un conocimiento previo de la cultura y sociedad española de principios del siglo XX puede enriquecer la experiencia lectora. Su lenguaje, aunque rico y poético, es comprensible, lo que la hace adecuada para estudiantes de literatura, amantes del teatro y público general interesado en la obra de Federico García Lorca.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados, presentándolos a través de la compleja dinámica familiar y social. Entre los temas más relevantes se encuentran:La represión femenina: La obra muestra la opresión que sufren las mujeres en una sociedad tradicional y patriarcal, donde su libertad y expresión individual están severamente limitadas por las normas sociales y las expectativas familiares. Bernarda Alba, como figura matriarcal dominante, encarna esta represión, imponiendo un estricto control sobre sus hijas.El luto y la moralidad: El luto impuesto por Bernarda tras la muerte de su segundo marido no es solo un ritual social, sino un símbolo de la represión y el control que ejerce sobre su familia. La rigidez moral que impone crea un ambiente sofocante que impide la expresión de los deseos y sentimientos de las mujeres.La sexualidad reprimida: La obra explora la frustración y la tensión generadas por la represión sexual impuesta a las mujeres. Los deseos y las pasiones de las hijas de Bernarda se enfrentan a las barreras sociales y familiares, lo que lleva a conflictos y tragedias.La hipocresía social: La sociedad retratada en la obra se caracteriza por la hipocresía y la doble moral. Las apariencias y la reputación social se anteponen a la verdad y la autenticidad, creando un ambiente de falsedad y represión.La violencia social y familiar: La violencia no solo se manifiesta en la represión directa, sino también en la violencia psicológica y emocional que sufren las mujeres. Las relaciones familiares están marcadas por la tensión, el conflicto y la falta de comunicación.La clase social y la desigualdad: La obra refleja las diferencias de clase y las desigualdades sociales que existían en la España rural de principios del siglo XX. La posición social de Bernarda y su familia influye en sus acciones y en las limitaciones que enfrentan.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Xut
Hoy -5% en Libros

García, Roberto

Valèria és l'encarregada de xutar el penal decisiu. La pressió i l'expectació són màximes. Tant que Valèria ja s'imagina coses. Cada vegada que es disposa a xutar, la interrompen: el pare que li dona consells, l'amiga que vol un selfie o el company que creu que ell ho pot fer millor. Que no saben com d'estressant és xutar un penal?
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La zapatera prodigiosa
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

«La zapatera prodigiosa es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer... y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana... Yo quise expresar en mi Zapatera... la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura... No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas... Lo más característico de esta simple farsa es el ritmo de la escena, ligado y vivo, y la intervención de la música que me sirve para desrealizar la escena y quitar a la gente la idea de que 'aquello está pasando de veras', así como también para elevar el plano poético con el mismo sentido que lo hacían nuestros clásicos», Federico García Lorca. Joaquín Forradellas ofrece en esta edición un texto crítico, enriquecido con documentos que lo contextualizan y analizado desde varias perspectivas que permiten una lectura de La zapatera prodigiosa sobre el trasfondo de todo el teatro lorquiano.¿A quién va dirigido el libro ZAPATERA PRODIGIOSA, LA?Aunque la estética de la obra, su comicidad y las técnicas interpretativas asociadas a la farsa y al títere puedan sugerir lo contrario, La Zapatera Prodigiosa no está dirigida a un público infantil. Se trata de una obra con un mensaje para adultos, que explora temas complejos de la condición humana a través de un lenguaje accesible y una estructura dramática atractiva. La obra se dirige a aquellos interesados en el teatro clásico, la obra de Federico García Lorca, y las exploraciones de temas universales como el amor, el matrimonio, la libertad individual y la presión social. Su lenguaje y temas son apropiados para lectores con un nivel de comprensión lectora adecuado para obras literarias del siglo XX.Temas que trata el libro La zapatera prodigiosaLa Zapatera Prodigiosa explora diversos temas de manera entrelazada:Matrimonio y amor: La obra presenta un matrimonio de conveniencia entre una joven zapatera y un zapatero mayor, mostrando la falta de amor y la insatisfacción en la relación. Se explora la búsqueda del amor verdadero y la lucha entre la realidad y el deseo.Libertad individual vs. presión social: La zapatera se enfrenta a las expectativas y juicios de la sociedad, que intenta controlar su vida y sus deseos. La obra destaca la lucha de la mujer por su autonomía y la imposición de roles de género.Realidad y fantasía: La obra juega con la dualidad entre la realidad y la fantasía, utilizando elementos oníricos y simbólicos para representar los deseos y las aspiraciones de la protagonista. La fantasía se presenta como una vía de escape de la realidad opresiva.Hipocresía social: Los personajes y la comunidad en la que se desarrolla la acción representan la hipocresía y la moralidad superficial de la sociedad. La obra critica la falsedad y la condena social.El poder de la mujer: A pesar de las limitaciones impuestas por la sociedad patriarcal, la zapatera demuestra fuerza, determinación y valentía al desafiar las normas establecidas y luchar por su propia felicidad. Su rebeldía la convierte en un personaje empoderado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro ZAPATERA PRODIGIOSA, LAAún no hay opiniones o críticas sobre ZAPATERA PRODIGIOSA, LA disponibles para su inclusión en este resumen.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

La obra teatral cumbre de uno de los mayores actores de nuestro paísNacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A quién va dirigido el libro Bicicletas son para el verano, Las?Las bicicletas son para el verano se dirige a un público amplio interesado en la literatura española, el teatro y la historia. Su enfoque didáctico, presente en algunas ediciones, lo hace especialmente adecuado para estudiantes de secundaria y bachillerato que cursan asignaturas de lengua castellana y literatura, o historia de España. También resulta atractivo para lectores interesados en la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la vida cotidiana de la población civil, aquellos que aprecian obras que exploran las relaciones humanas en situaciones extremas y los que buscan una obra teatral clásica de gran calidad literaria. La obra, por su accesibilidad y profundidad, puede ser disfrutada tanto por lectores con experiencia como por aquellos que se inician en la lectura de obras teatrales.Temas que trata el libro Bicicletas son para el verano, LasLas bicicletas son para el verano explora diversos temas interconectados que se desarrollan a través de las vivencias de sus personajes durante el estallido de la Guerra Civil Española en Madrid. Entre los temas más relevantes se encuentran:La Guerra Civil Española y su impacto en la vida cotidiana: La obra no se centra en batallas o grandes eventos históricos, sino en cómo la guerra afecta la vida de una familia de clase media madrileña. Se muestra la precariedad, el miedo, la incertidumbre y la adaptación a una situación de conflicto.Las relaciones familiares y personales en tiempos de guerra: La obra profundiza en las relaciones entre los miembros de una familia y sus vecinos, mostrando cómo la guerra pone a prueba sus vínculos y cómo se adaptan a las circunstancias. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo del conflicto.La supervivencia y la resistencia pasiva: Los personajes de la obra intentan mantener una apariencia de normalidad y resistir a la violencia y la incertidumbre de la guerra a través de la cotidianidad. Se observa la capacidad de adaptación y la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad.La ideología y la política: Aunque no se centra en debates ideológicos explícitos, la obra refleja las diferentes posturas políticas de la época y cómo estas influyen en las vidas de los personajes, aunque de forma sutil y sin maniqueísmos.La memoria histórica y la reconstrucción de la identidad: La obra, escrita con posterioridad a la Guerra Civil, reflexiona sobre la memoria de este periodo y la necesidad de reconstruir la vida y la identidad individual y colectiva tras el conflicto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bicicletas son para el verano, LasAún no hay opiniones o críticas sobre Las bicicletas son para el verano disponibles para su inclusión en este resumen.
13,40€ 12,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Casa de nines
Hoy -5% en Libros

Ibsen, Henrik

Casa de nines és sens dubte l'obra més traduïda d'Ibsen, la més representada i la més discutida. Nora, la protagonista del drama, abandona el domicili familiar perquè el seu marit no és la persona que ella pensava. De fet, però, Nora deixa la família i la casa perquè no sap qui és. No fui, no es revolta, tan sols vol «ser», educar-se ella mateixa. I per això està disposada a sacrificar-ho tot, incloent-hi els fills. L'elecció de Nora -feminisme a banda- és, abans que tot, un acte d'afirmació individual. Com diria Ignasi Iglésias, «un individualisme que tendeix a enrobustir la voluntat, fent-nos més conscients, més forts».
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Ha adaptat Terra baixa especialment per a aquesta col·lecció l’escriptorPere Martí, que ens presenta una adaptació en un català pulcre inormatiu, molt apta per a tots aquells que encara no estan habituats allegir obres literàries, però que poden seguir bé un text en registreestàndard. La versió de Pere Martí conserva tota la riquesa original del’obra, l’actualitza, la fa més propera i la potencia. Otrascaracterísticas LITERÀRIA és una col·leció de grans llibres de laliteratura que s’ofereix al públic en tres nivells d’adaptació: BA és unnivell per a aquells lectors que aprenen l’idioma o que tenendificultats lectores, redueix l’extensió del text original i ofereixl’obra a través d’un repertori lèxic bàsic per a facilitar-ne lacomprensió. ST transforma el registre literari en un registre estàndard,però conserva gairebé tota l’extensió i la riquesa del text. LI ofereixel text original íntegrament i sense adaptació. Els tres nivells semprees presenten amb una introducció i amb aclariments lèxics al marge, aixícom amb il·lustracions que ajuden el lector a contextualitzar el text.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Compra libros de teatro online

En la sección de libros de teatro encontrarás una amplia y variada selección de adaptaciones interpretadas y obras completas clásicas del género teatral, tanto extranjeras como nacionales, como por ejemplo: Luces de Bohemia, La vida es sueño, Hamlet, Historia de una escalera, Romeo y Julieta, La Casa de Bernarda Alba, La Celestina, Macbeth, Las bicicletas son para el verano, ¡Ay, Carmela!, El sí de las niñas, Bodas de sangre y muchas otras.