Libros de Teatro, Poesía y Relatos

Antonio y Cleopatra
Hoy -5% en Libros

Shakespeare, William

Antonio y Cleopatra mantiene estrecha relacióncon otras dos obras de Shakespeare, Julio César (de composición anterior) y Coriolano (de composición posterior), denominadas las tres como ''tragedias romanas''. El tejido de interrelaciones de tradiciones textuales y orales que confluyen en Antonio y Cleopatra se perfila como una red complejabajo la clave de escritura dramática. La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipossobrepasa la instancia histórica o contextual y mantiene los elementos de individuación necesarios para aproximar la representación a la realidad, a la persona. Shakespeare trabaja en Antonio y Cleopatra,como también lo había hecho en Julio César, lacolisión que se produce en los grandes personajes ensu lucha entre las cuestiones de Estado y sus vidasinteriores. El centro de interés en Antonio y Cleopatra radica en la profundización de dos personajes legendarios, en un marco político conflictivo, quehace imposible su amor. La unión del contenido mítico de ambos personajes con sus características humanasconstituye uno de los centros neurálgicos de la obra.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Palabrería de lujo
Hoy -5% en Libros

Montesinos, Toni

He aquí una mirada fresca y vibrane de la historia dela literatura francesa desde el siglo XVIII hasta laactualidad, a partir de breves y amenos capítulos, siempre apoyados en las voces de sus protagonistas y en bibliografía reciente. Se mezclan libros de gran trascendencia, hechos históricos con la vida privada deartistas, así como con las corrientes y géneros literarios más relevantes.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todo instante
Hoy -5% en Libros

Arana, Daniel

Con este poemario Daniel Arana ha ganado el Premio de Poesía Internacional Blas de Otero y Angela Figuera 2023.Me atrevo a sugerir un denominador común en este libro: me refiero a un anhelo de verdad, de certidumbre en medio de la bruma, de luz en el claro del bosque, de lo abierto en el soto oscuro, de profundidad en lugar de la mera y aparatosa superficie. Esto no puede concederse mediante un manierismo cualquiera. En realidad, lo más enigmático de la poesía de Daniel Arana es su sobria sencillez. Es lo abismal del decir, que reverbera en la desnudez de lo dicho. Que nadie pretenda hallar aquí ningún artificio sorprendente, ningún fuego que no nazca de donde viene los fuegos, sino la justeza exenta de adornos, que ha hecho de la poética de Arana una especie de ascesis contemporánea.Julio García Caparrós
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El caso Lemoine
Hoy -5% en Libros

Proust, Marcel

En enero de 1909, una estafa realizada por un tal Henri Lemoine contra la compañía De Beers dedicada a la explotación de minas de diamantes acabó adquiriendo notoriedad mundial. Marcel Proust, cuyo estilo ya se estaba perfilando en los primeros esbozos de la Busca del tiempo perdido, tomó este caso para describirlo a la manera de Balzac, Flaubert, Renan, Michelet o Saint-Simon, recurriendo, con ello, “a plena conciencia, a la parodia”, con la idea de evitar “malgastar el resto de nuestras vidas escribiendo parodias involuntarias”, o leyéndolas.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Trazos de vida sobre lienzos de noche
Hoy -5% en Libros

Echávarri, Alfonso

Trazos de vida sobre lienzos de noche. Puede que te preguntes sobre el título de este libro. Tal vez de forma injusta, he identificado la noche con los momentos oscuros que, de una forma o de otra, nos secuestran la serenidad del alma. Cualquier ser humano tendrá la oportunidad a lo largo de su existencia de experimentar determinadas noches que le interrogarán sobre lo más profundo. No hay noches iguales. Esta es la realidad. Lo que te duele a ti, tal vez yo no lo viva como tú. A mí me duele lo mío, mis ausencias para siempre, mis conflictos y problemas. Mis batallas. A ti, las tuyas. Compartir contigo alguna de estas cosas genera una especie de bálsamo en el que sumergir al sufrimiento. Pero sobre la noche, siempre es posible trazar vida. Siempre. Vida rotunda, absoluta, incuestionable. Vida de años, de sueños y de personas que ponen luz sobre los lienzos oscuros en esto que llamamos vivir.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els ostatges
Hoy -5% en Libros

Esteve Giner, Yolanda

Els ostatges és un recorregut per tot allò que ens construeix: La infantesa, la joventut, la família, l'amistat, la cultura, la llengua, el paissatge, la memòria, la mort, i finalment, per tots els nostres dubtes, llegats i aprenentatges. Un recorregut pels nostres ostatges i pels nostres captors. Yolanda Esteve Giner (Barcelona, 1970) es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona y Posgrado en Dirección de Organización y Recursos Humanos por UManresa-UAB. Ha trabajado siempre en el ámbito de la gestión cultural. Actualmente coordina los programas de literatura y conocimiento del Ayuntamiento de Manresa, donde destacan el festival literario Tocats de Lletra, el proyecto Cosmògraf y la plataforma digital Manresa Ciutat Àgora. Ha publicado: Perifèries (Premi de Poesia Creu Verda de Montblanc 2016), Intercity (XXXVIII Premi de poesia Senyoriu d'Ausiàs March 2017), Zero (18è Premi Literari Betúlia de Poesia Memorial Carme Guasch. Premi Ciutat de Badalona 2018), Els ostatges (Premi Francisco Brines de Poesia 2023).
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Madre
Hoy -5% en Libros

Mouawad, Wajdi

Una madre y sus tres hijos huyen del Líbano, inmerso por entonces en una guerra civil, para asilarse en París. Su marido, obligado a quedarse en Beirut por motivos profesionales, no sabe si podrá reunirse con ellos. El menor de los hijos, de apenas diez años, se llama Wajdi Mouawad, testigo mudo de cómo el exilio fue aniquilando por dentro a la persona que le era más querida, su madre, una mujer formidable, compleja, inteligente, de fuerte carácter, que, como tantos desterrados, pasó los años siguientes pendiente del teléfono y viendo por la televisión cómo la apisonadora de la guerra trituraba su país, su ciudad, su barrio, su casa y a su gente. Lejos de la atmósfera lingüística donde Mouawad nació -lo que, como escritor, durante mucho tiempo, le ha impedido nombrar en su lengua materna cierta realidad- y consciente de la fragilidad de la memoria, en esta obra despliega por medio de una escritura entre forense y onírica, hilando lo decible con lo indecible, una ficción en la que los ojos de un niño desvelan la violencia del exilio que vivió su madre, Jacqueline, junto a sus hermanos a lo largo de cinco años en aquel piso real, ubicado en el distrito quince de París. Madre forma parte, tras los monólogos Seuls y Sœurs, del ciclo «Domestique», en el que Mouawad, bajo la convicción de que ninguna vida es anónima, muestra la intersección de la historia de una familia en el exilio con la Historia misma. Inédita hasta ahora en castellano, la presenta edición, traducida por Coto Adánez, contiene ilustraciones del propio autor.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Obra poética completa
Hoy -5% en Libros

Colinas, Antonio

En este volumen el lector encontrará la obra poética total de este autor, que se abrió en los años sesenta con libros como Preludios a una noche total, que se expandiría con uno de los poemarios més emblemáticos de la poesía española última. Una detall
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salvamento de hormigas
Hoy -5% en Libros

Merino, Ana

ANA MERINO (Madrid, 1971) es catedrática en la Universidad de Iowa donde fundó el MFA de escritura creativa en español. Ha sido galardonada con los premios Adonáis y Fray Luis de León de poesía, y el Nadal de novela. Es además autora teatral y teórica de la historieta. En Visor ha publicado los libros Los días gemelos (1997), La voz de los relojes (2000), Juegos de niños (2003), Compañera de celda (2006), Curación (2010) y Los buenos propósitos (2015). En este nuevo libro, Ana Merino regresa salvando a las hormigas de su infancia mientras dibuja la poética de los cómics. El imaginario de sus versos se sumerge también en la fragilidad que nos rodea con sus aristas más destructivas. Sin embargo, la poeta es capaz de alimentar un secreto optimismo frente a la amargura de todo lo perdido. La energía de la literatura, el amor como sabiduría y esencia de intuiciones líricas iluminan la materia de esta conmovedora obra.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sota l'esqueix, la tanyada
Hoy -5% en Libros

Lladó Ribas, Miquel Àngel

Sota l'esqueix, la tanyada és un recull de poemes escrit fonamentalment des de la gratitud i el record. Constitueix un diàleg amb el fill perdut i pregonament enyorat, en un marc en què la natura esdevé protagonista a través de la figura d'un pi llegendari ­el Pi Gros de Santa Maria del Camí, a Mallorca­, que al capdavall servirà al poeta per establir un paral·lelisme entre l'arbre ara malmès i esqueixat i la malaltia que, irreversiblement, va fent el seu camí.Tanmateix, allò que sura tot al llarg del poemari és una sensació de serenitat i equilibri, de manera que Sota l'esqueix, la tanyada esdevé un exercici poètic que bascula entre l'inevitable dol i la gratitud per haver conegut el fill i haver pogut gaudir de la seva mirada, de la seva bonhomia, dels seus somriures?XLI Premi de Poesia «25 d'abril» Vila de Benissa 2021.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro de las fábulas y otras fabulaciones
Hoy -5% en Libros

Stupía, Eduardo

Daniel Samoilovich y Stupía han colaborado en numerosos proyectos: desde una efímera revista poética en los años setenta hasta la codirección del periódico trimestral ''Diario de Poesía'' entre 1992 y 2011.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tiempo de espera
Hoy -5% en Libros

Sarria, José

No son muchos los escritores que hemos leído con el poder de emocionarnos, el vigor para conmovernos y el carisma suficiente que nos permita asumir su voz lustral y generosa. Porque no todos tienen conciencia exacta del valor de la palabra y el compromiso que la acción de escribir conlleva sea cual sea la manifestación escogida para expresarse.Siempre he creído que la premisa capital para escribir debe entibarse sobre un sentimiento más allá de nosotros capaz de situarnos frente a otro ser humano, un ser humano que late íntimamente en el ardor de vivir, un ser humano que se reconoce y se espeja sin ambages en el lastimado sentir de la común naturaleza y a quien nada de lo humano le es ajeno. Solo con esta virtualidad solidaria de introspección y descubrimiento es posible crear y que el objeto de la creación transmita emociones universales, proclives a derruir fronteras y erradicar prejuicios. José Sarria se constituye en el ejemplo más notable que conozco de responsabilidad literaria y el crisol más acendrado de sinceridad poética. Su casa está abierta de par en par a todos los hombres y mujeres del mundo, porque en su horizonte no existen lejanías, ni nublos en su mirada, ni dogales que asfixien el eco de su canto. Escucho su palabra y sé que la ilumina el don más admirable, el don donde se uncen verdad, bien y belleza, el don que nos alienta como el aire vital que respiramos, el don que da la vida porque sacia la sed inmarcesible.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Borrador de la vela y la llama
Hoy -5% en Libros

Sánchez Robayna, Andrés

Además de tratarse de un objeto presente en la vida cotidiana de los seres humanos durante siglos, la vela encendida constituye una imagen tan expresiva como constante en las artes y las letras de Occidente. El valor simbólico de la vela y su llama es de una inusitada riqueza, hasta el punto de que debería hablarse no de un valor sino de valores múltiples, desde su visión como atributo de la divinidad hasta su relevancia en la representación de la vida y del tiempo (incluido el tiempo del reloj), pasando por su carácter de símil agudo de lo transitorio o su inevitable vínculo con la muerte, la memoria y la sacralidad, entre otros muchos aspectos que este ensayo analiza. Para el poeta Andrés Sánchez Robayna, estamos ante 'un motivo unitario y dinámico a un tiempo', capaz de movilizar la imaginación de poetas tan diversos como Quevedo y Coleridge, Yeats y Rilke, Kavafis y Ajmátova, o artistas como El Greco y Friedrich, Picasso y Giacometti, Dora Maar y Remedios Varo, Broodthaers y Tarkovski. Estas páginas proponen un recorrido histórico e interpretativo por uno de los motivos literarios y artísticos más fecundos de la imaginación creadora occidental.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Acúfenos
Hoy -5% en Libros

Maldonado, Rosa María

Del comportamiento de células y átomos al sueño de un pequeño crustáceo prehistórico o la momificación de un cuerpo en Japón, esta obra se abre como un gabinete de curiosidades que contiene las piezas más variadas y extrañas.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Parte de lesiones
Hoy -5% en Libros

Pinés, Juana

Parte de lesiones reúne cinco ficciones teatrales de María Velasco cuidadosamente escogidas, todas ellas estrenadas entre 2014 y 2021:Escenas de cazaLa espuma de los díasLíbrate de las cosas hermosas que te deseoLa soledad del paseador de perrosTalaré a los hombres de sobre la faz de la tierraY un apéndice que recoge tres textos breves a modo de rasguños, esguinces, torceduras. Es decir: Agora(fobia), Suite TOC Núm. 6 y FAM.Diferentes mundos en uno solo de una autora de culto que transitan entre lo narrativo y lo dramático, lo sintomático y lo patológico, la curiosidad, el gozo. Un despliegue de múltiples vértices para abordar sin rodeos qué sentidos atraviesan hoy cuestiones como la familia, la tradición, el duelo, el dinero, la intimidad, la autocensura o el colonialismo en las relaciones sentimentales…Así, con un humor, a veces sombrío, y una inteligencia cortante, María Velasco escribe historias abiertas en canal en las que conviven tanto los extremos como su punto medio, momentos de reflexión y de furia. O, como lo expresó Alejandra Pizarnik, con cuya poética dialoga este libro: «He aquí lo difícil, caminar por las calles y señalar el cielo o la tierra».
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les roses d'Orwell
Hoy -5% en Libros

Solnit, Rebecca

L'any 1936 un escriptor va plantar rosers. L'escriptor és George Orwell i, al llarg del llibre, Rebecca Solnit trena alhora una mena de biografia i una reflexió sorprenent sobre l'època tèrbola que li va tocar viure. Amb les experiències viscudes a la Guerra Civil Espanyola i l'escriptura d'Homenatge a Catalunya, Orwell es va convertir en un escriptor eminentment polític, de gran intuïció i amb una profunda comprensió dels perillosos processos globals que s'acostaven. RESSEGUINT LA PASSIÓ D'ORWELL PER LA JARDINERIA I EL MÓN NATURAL, SOLNIT VA ENFILANT REFLEXIONS CREATIVES SOBRE EL XOC ENTRE L'INDIVIDU I ELS GOVERNS D'ESPERIT TOTALITARI, SOBRE LA LLUITA PER LA JUSTÍCIA I LA VERITAT SOCIALS, SOBRE EL VALOR DELS ENTRETENIMENTS INTRANSCENDENTS DE LA VIDA DIÀRIA, SOBRE LES EXISTÈNCIES ESCLAFADES PER STALIN, L'ECONOMIA O EL COLONIALISME, I TAMBÉ SOBRE L'ALEGRIA VITAL, L'ESPERANÇA I ELS IDEALS. «Orwell va denunciar, com ningú més, la manera com el totalitarisme constitueix un perill, no només per a la llibertat i els drets humans, sinó per al llenguatge i la consciència (...) i el seu darrer llibre [1984] encén un llum d'alerta i projecta una ombra sobre el present.» TRADUCCIÓ D'ALEXANDRE GOMBAU I ARNAU
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Indagación sobre los fantasmas
Hoy -5% en Libros

Jaramillo Agudelo, Darío

La ausencia de aventuras fantasmales en mis vigilias pudo haberme llevado a la fácil e irracional actitud de negar su existencia. Por lo que sé, existen fantasmas que no reconocen la existencia de los seres humanos, posiblemente por la misma razón, porque nunca han visto a un individuo de nuestra especie. Puede darse el raro caso de fantasmas que acepten la existencia de los seres humanos y que no se les manifiesten simplemente por temor. Se puede recontar la historia de los fantasmas según las religiones imperantes, según las costumbres de cada época, según los filósofos. Se puede mencionar la manera como los científicos han tratado a los fantasmas (tal vez sin tomar en cuenta que ya había muchos fantasmas antes de que existiera el primer científico), y uno llega al punto de que, habiendo estado los fantasmas presentes desde siempre en la tradición oral de todos los pueblos y habiendo surtido esas narraciones a los más grandes clásicos, el más apropiado territorio de los fantasmas es la literatura. Para empezar, allí nadie les va a preguntar si, de verdad, existen, ni nada por estilo. Y lo que hace la literatura es darles un papel, conferirles continuidad para hacer emocionantes las historias. En compensación a su potencial literario, los fantasmas están, desde sus orígenes, en las obras más esenciales de la literatura. La lista es tan apabullante (Homero, Virgilio, Ovidio, Dante, Chaucer, Gio-vanni Boccaccio, Cervantes, Shakespeare, Dickens, Rulfo, García Márquez) que mejor sería jugar a encontrar un gran autor que no haya tropezado con fantasmas. El tema siempre estuvo ahí. Darío Jaramillo Agudelo nació en Santa Rosa de Osos (Antioquia, Colombia) en 1947. Ha publicado nueve libros de poesía: Historias (1974), Tratado de retórica (Premio Nacional de Poesía, 1978), Poemas de amor (1986, 2013), Del ojo a la lengua (ilustraciones para diez grabados de Juan Antonio Roda, 1995), Cantar por cantar (Pre-Textos, 2001), Gatos (Pre-Textos, 2005), Cuadernos de música (Pre-Textos, 2008), Sólo el azar (Pre-Textos, 2011) y El cuerpo y otra cosa (2016). De su poesía se han hecho tres reediciones completas: 77 poemas (Universidad Nacional, 1987), 127 poemas (Universidad de An-tioquia, 2000) y Libros de poemas (Fondo de Cultura Económica, 2003), y varias selecciones parciales entre las que se cuentan Antología poética (1991), Cuánto silencio debajo de esta luna (1992), Razones del ausente (1998), Aunque es de noche (Pre-Textos, 2000), Del amor, del olvido (Pre-Textos, 2009) y Basta cerrar los ojos (Era, 2015). También ha publicado el libro en prosa Guía para viajeros (1991), un texto autobiográfico, Historia de una pasión (Pre-Textos, 2006), el ensayo Poesía en la canción popular latinoamericana (Pre-Textos, 2008) y un Diccionadario (Pre-Textos, 2014), además, las novelas La muerte de Alec (1983, Pre-Textos, 2013), Cartas cruzadas (1993), Memorias de un hombre feliz (2000, Pre-Textos, 2010), El juego del alfiler (Pre-Textos, 2002), Novela con fantasma (Pre-Textos, 2004), La voz interior (Pre-Textos, 2006) e Historia de Simona (Pre-Textos, 2011).
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ultramarins
Hoy -5% en Libros

Marco, Eduard

Poemari compost per 30 poesies que parlen de l'horta, del pas del temps, de l'amor, de la mort, de l'oblit i del dol. Es tracta d'una barreja de versos de diferents temàtiques, com adverteix el títol, Ultramarins, una botiga que ven tot tipus de queviures.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los restos
Hoy -5% en Libros

Hachemi, Munir

«Los pacifistas / miramos la guerra / en paz», reconoce en los restos Munir Hachemi, interpelándonos con cruda sencillez. Y si miramos en paz, es porque tenemos una venda en los ojos: lo personal es político, pero ya es una convención, la miseria nos parece intangible, los restos no nos interesan.Este es un libro que aborda la crueldad, lo roto y lo invisible —con una escritura fragmentaria, ácida— para limpiarnos la mirada y dinamitar el vacío de nuestras buenas intenciones.El primer poemario de Munir Hachemi, autor de la novela Cosas vivas (Periférica, 2018) seleccionado por la revista Granta como uno de los «25 mejores narradores en español».
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La oficina de la nada
Hoy -5% en Libros

Cussen, Felipe

La «oficina de la nada» es la expresión de Miguel de Molinos escogida como metáfora de este libro: un espacio en el que se reúnen, analizan y clasifican numerosas obras literarias y visuales producidas principalmente en la segunda mitad del siglo XX y los inicios del siglo XXI que intentan representar, materializar o producir el efecto de la nada. En cada capítulo se despliega una secuencia de motivos, soportes y estrategias recurrentes que han surgido en el ámbito de la narrativa, la poesía y la literatura digital, los libros de artista y el arte conceptual. Como se podrá observar, estos gestos, a veces serios y profundos, otras veces absurdos e irónicos, ponen al desnudo las estructuras culturales, políticas y económicas en que se sustenta aquello que aún entendemos por experiencia estética. Los archivadores de esta oficina acogen, también, una tradición sorprendentemente rica tanto en experimentaciones creativas como en reflexiones filosóficas y religiosas, particularmente de la teología negativa. Se ofrece así un marco de comprensión más amplio y complejo en el que la inefabilidad de la experiencia mística se superpone con las tensiones del lenguaje y la representación en las poéticas negativas contemporáneas. Esta oficina abre sus puertas para compartir un extraño tesoro de cajas vacías, libros en blanco y papeles arrugados que hablan de la ausencia y la inutilidad, pero también de la sorpresa y la alegría ante las infinitas posibilidades de la nada.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hogares impropios
Hoy -5% en Libros

POZO SORIANO, JORGE

Hogares impropios es una obra sólida escrita sin miedo. Jorge Pozo Soriano ha logrado que sus versos dialoguen con la herencia literaria a la que se suma. En contra de la ausencia poética que tantas veces aparece en las redes sociales, el autor piensa, medita y construye su propia identidad para convertir la palabra en un espacio habitable por el lector. Su búsqueda evidencia la lucidez de una poesía que hila el lenguaje a nuestra voz.J. SANTATECLAEl primer poemario de Jorge Pozo Soriano sorprende por su madurez, su perfección formal, la elaboración que se trasluce entre versos aparentemente sencillos y directos. Impecable y estremecedor. La belleza y el escalofrío. Un mensaje claro, hondo, necesario para los tiempos agitados que nos consumen. En medio de esta agitación, el autor apuesta por la profundidad, la lectura, el reposo y el temblor. Por la verdad. Se trata, pues, de una auténtica teoría poética cobijada en una obra que brillará en el panorama nacional.MARINA CASADOEl joven poeta madrileño Jorge Pozo Soriano nos trae un libro que está “Más allá del placer y el gusto, de la satisfacción más primitiva de las necesidades corporales…”. Su lectura confirma su decir poético, trabajado desde el respeto a la mejor tradición o a la devoción a sus mentores, sin que se resquebraje un ápice la impronta contemporánea y la autoridad rotunda de lo propio que hace de Pozo Soriano un referente en la literatura iberoamericana contemporánea. La potencia intelectual del poeta abraza al lector con una sensualidad casi física, lanzando preguntas al viento que van más allá de las palabras y entran en el espacio y el tiempo para trascender lo tangible, lo vulgar que complace y lastra, tan común en nuestros días.EDUARDO HERRERA BAULLOSA
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciudades
Hoy -5% en Libros

Jiménez Millán, Antonio

Esa es la lucidez que caracteriza la poesía de Antonio Jiménez Millán, una poesía culta a la hora de huir del culturalismo y de acercarse a las ciudades para elegir una tradición de libros vividos: una música marcada por la sobriedad del mirar. Basta con mirar y dar testimonio de la mirada para convivir a la vez con el presente de uno mismo, con los ecos de la historia y con las huellas de las otras vidas. La mirada siempre es personal, un acuerdo entre el propio sentir y la realidad del mundo. Pero la mirada retrospectiva es siempre infiel, una reelaboración inevitable de lo vivido. Acordar el deseo con la lucidez, o con una conciencia nítida de la infidelidad, nutre la raíz de esta poesía. Es la única forma de aspirar a la verdad sin perder el pudor. Luis García Montero Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954) es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga. Ha publicado siete libros de poemas: una selección de los primeros, entre los que destaca Ventanas sobre el bosque (1987), se encuentra en la antología La mirada infiel (2000). Sus libros más recientes son Casa invadida (1995), Inventario del desorden (2003) y Clandestinidad (2011).
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las cien mejores poesías líricas de la lengua castellana
Hoy -5% en Libros

Menéndez Pelayo, Marcelino

El polígrafo Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), una de las inteligencias más asombrosas de la historia cultural española, publicó en 1908 estas Cien mejores poesías (líricas) de la lengua castellana. Obtuvo con dicha antología un enorme éxito editorial tanto en España como en el resto del mundo, pues el libro fue fruto de una coedición entre la firma española Victoriano Suárez y otras editoriales de Portugal, Francia, Bélgica, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Eso nos da una idea del prestigio que tenía en el ámbito del hispanismo universal cualquier cosa que surgiera de la pluma del estudioso santanderino. Hasta ocho ediciones de generosa tirada vieron la luz entre 1908 y 1919, cuatro de ellas en vida de su autor y cuatro póstumas. Don Marcelino incluía en su florilegio varios ítems de un mismo poeta, lo que supone que el número de autores representados en el libro no sean cien, sino muchos menos, dado que Fray Luis de León y Lope de Vega, por poner un ejemplo, figuran en la antología con ocho poemas cada uno. Antología mítica de uno de los mayores eruditos de nuestra literatura. Recoge poemas desde finales del siglo XIV hasta principios del XX, del Marqués de Santillana a Manuel del Palacio pasando por Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón, Jovellanos, Duque de Rivas, Espronceda, Zorrilla, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Bécquer, entre muchos otros. Marcelino Menéndez Pelayo nació en Santander en 1856 y falleció en la misma ciudad en 1912. Fue un niño prodigio y destacado erudito, filólogo, historiador, poeta, político y crítico literario español que se distinguió por su profundo conocimiento de la literatura española. Estudió en las universidades de Valladolid y de Barcelona (donde fue alumno del filólogo catalán Milá y Fontanals, a quien consideró siempre su maestro). A los veintiún años accedió a una cátedra de la Universidad de Madrid. Perteneció a la Real Academia Española desde 1880, a la de la Historia desde 1883, a la de Ciencias Morales y Políticas desde 1891 y a la de Bellas Artes de San Fernando desde 1901. Sus últimas palabras antes de morir dicen que fueron: «¡Con todo lo que me queda por leer!».
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La última posada
Hoy -5% en Libros

Kertész, Imre

En un último esfuerzo artístico, un escritor gravemente enfermo concibe un texto que constituye un testimonio visceral y a veces perturbador de sus experiencias, y de la lucha del ser humano por la dignidad en circunstancias extremas. Imre Kertész transforma así la crónica de su «antesala de la muerte» en una obra de una sinceridad radical y una lucidez abrumadora, con la escritura siempre en el horizonte, como justificación de su existencia.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Poema Babilònic de la Creació i altres cosmogonies menors
Hoy -5% en Libros

Anònim

Aquest volum ofereix, per primera vegada en català, el Poema Babilònic de la Creació (anomenat «Enuma elish»), llarg poema èpic escrit en accadi, probablement durant l’últim quart del segon mil·lenni aC. Al costat d’aquesta peça literària es presenten altres petites narracions, escrites igualment en accadi, que també intenten explicar l’origen del món.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Simiente de ámbar
Hoy -5% en Libros

Ojea, Jaume

Poesía sobre el afán de conocernos a nosotros mismos, sobre las inevitables preguntas que nos hacen humanos. Poesía al fin y al cabo sobre el deseo, la luz, o el dolor.El poemario que tienes entre tus manos ha supuesto un importante ejercicio de inmersión en las aguas profundas de la voluntad y en su memoria más íntima, hijo del tiempo de lo ineludible, del deseo y su aliento, fruto de la piel y sus grietas. Poesía por tanto de mi funeral y mi bautismo. De eso hablan estas estrofas. Es la poesía de los vasos comunicantes, la que conecta los extremos.Los poemas que se hayan aquí reunidos son consecuencia directa del anhelo. Anhelo por comprender el misterio que se cierne sobre nosotros, sobre un cuerpo y un espíritu invadidos por la emoción más viva. En esta ofrenda están los espejos y las nubes que llenan mis días, los interrogantes y el grito. Sí, también el grito. El canto de una caracola que entrego como el bien más preciado al que me aferro: la voz interior. ¿Puede acaso un verso venir de otro legítimo lugar?En la escucha de esas voces interiores, a veces escondidas sobre las regiones más sencillas, sobre la cotidianidad de los objetos y su grandeza, otras apostadas en la carne más despierta y voraz, he ido trasladando el eco de mis letras al papel. Al concluir el poemario, el papel fue convirtiéndose lentamente en cuerpo de semilla. Una simiente que emite todavía intacta, desde el núcleo del ámbar milenario en el que quedó atrapada, el mensaje cifrado de su condición.Simiente de ámbar es el trazo del animal sobre la arena. Un animal que se resiste a silenciar su humanidad. Podría decirse pues, que si yo soy piedra, estos versos son los líquenes que, aferrados a mí, comparto en su total desnudez.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Canto a mí mismo
Hoy -5% en Libros

Whitman, Walt

Publicado en 1855 dentro de la primera edición de Hojas de hierba (de la que ocupaba más de la mitad del volumen), primero sin título y un año después bajo la denominación «Poema de Walt Whitman, un americano», Canto a mí mismo es, como dice León Felipe, el momento más luminoso de Walt Whitman, la obra que contiene su doctrina y su mensaje. Es «su gran poema polifónico», en el que «no falta ningún instrumento, ningu- na voz, ningún paisaje...». En efecto, todos los grandes temas en torno a los cuales se articula la inspiración de Whitman se hallan presentes en el Canto: Dios, la naturaleza, el cuerpo, la vida y la muerte, el amor, la camaradería... La voz del 'magnífico haragán', del infatigable vagabundo, del camarada universal, vuelve otra vez a sonar sobre los tejados del mundo. Esta vez su palabra se ofrece en edición bilingüe a cargo de Enrique López Castellón, que añade un extenso e interesan- tísimo estudio sobre el poeta, su vida, su pensamiento y su obra.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aquel vivir del mar
Hoy -5% en Libros

Luque, Aurora

«Los versos de todos los poetas de la Grecia Antigua están recorridos de ritmos y rumores marinos, de estertores de olas, de las espumosas crines de los hipocampos, del brillo elástico de los delfines, de los centelleantes senderos líquidos, solares o lunares. La imaginación helénica del mar es copiosa y tonificante. Nos surte de una memoria entrecruzada de barcos, de hombres y de dioses, de delfines miríficos, de golpes de remos, de vientos húmedos, de mástiles que no olvidan su destino amparador de árbol en el mar, de cadáveres semidevorados de marineros, de conchas ofrecidas como exvotos, de redes exhaustas, de olor de algas, de puertos saludados ». Aurora Luque habría deseado que en su primera juventud existiera una antología de las múltiples voces que cantaron al mar en griego a lo largo de un periodo de más de mil años. Al no encontrarla, decidió emprender ella misma la tarea: Aquel vivir del mar es su invitación a compartir el trayecto que va de Homero y Hesíodo a poetas tardíos como Filodemo o Rufino con quienes, como ella, aman el Mediterráneo.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Trastos, recuerdos
Hoy -5% en Libros

Bikont, Anna

«Confesarse públicamente es como perder tu propia alma. Hay que guardar algo para uno. No puede derrocharse todo.» A Wislawa Szymborska nunca le gustó hablar de sí misma, pues consideraba que todo lo que tenía que decir sobre ella estaba en sus poemas. Esta biografía es un compendio de los detalles biográficos que las autoras extrajeron a raíz de una búsqueda profunda en los textos poéticos y las columnas literarias que la poeta redactó a lo largo de su vida, los relatos de sus amigos y conocidos, así como las conversaciones que Szymborska, finalmente y muy a su pesar, accedió a mantener con ellas: «Es una sensación terrible leer acerca de una misma: pero dado que ustedes han trabajado tanto, de acuerdo, precisemos». Discreta, tímida, bastante reacia a los grandes tumultos, alegre y con un magnífico sentido del humor, Wislawa fue una poeta excepcional y una mejor persona como dan cuenta estas páginas que reconstruyen su vida desde su primera infancia en Kórnik hasta sus últimos días en Cracovia, lugar donde falleció a la edad de ochenta y ocho años dejándonos «por suerte para nosotros, bastante para leer y bastante para pensar». Anna Bikont (Varsovia, 1954) es periodista y escritora polaca. Autora y coautora de varios libros de reportajes, entre los que destaca Nosotros los de Jedwabne, que obtuvo el European Book Prize en 2012 y que más adelante se publicó en Francia, Suecia, EE. UU. e Israel. Joanna Szczesna (Lodz, Polonia, 1949) es periodista y escritora. Entre los años setenta y noventa colaboró con los círculos de la oposición al régimen prosoviético (KOR). Además del libro que hoy presentamos, publicado originalmente en 1997 y reeditado en 2012, ambas son autoras de La avalancha y las piedras. Los escritores frente al comunismo (2006), galardonado con el Gran Premio de la Fundación de Cultura, y son colaboradoras desde 1989 de la Gazeta Wyborcza, uno de los periódicos más importantes e influyentes de Polonia.
29,70€ 28,21€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poemas y poetas
Hoy -5% en Libros

Bloom, Harold

Bloom, el eminente y controvertido crítico que ha idotramando, libro a libro, un complejo canon de la literatura occidental que atraviesa todas las épocas y,por supuesto, todos los géneros sin excepción, recalacon este volumen en el que quizá sea su más preciadaactividad: la lectura y crítica de poesía. Los más de cincuenta estudios sobre poetas y sus obras –desdeShakespeare y Donne hasta Ashbery, Walcott o los desaparecidos Heaney y Strand, pasando, por supuesto, porlas piezas magistrales que dedica a autores como Shelley, Byron o Dickinson– componen un generoso panorama de la historia de la poesía, en el que Bloom no evita ni la polémica, ni las habituales manías personales, así como tampoco limita sus lecturas a la lengua inglesa y fija su mirada en autores como Petrarca, Pushkin, Baudelaire, Octavio Paz o Pablo Neruda. Con unamirada rigurosa pero didáctica al mismo tiempo, condescubrimientos, tributos, y alguna que otra omisiónreconocida, Harold Bloom ha escrito en Poemas y poetas no solo alguno de los mejores textos críticos sobrepoesía que podamos leer, sino también una emocionante y valiosa antología de poemas ineludibles. «Mi memoria sigue reteniendo casi toda la poesía que he amado. Tal vez la memoria (sin la cual la lectura y el pensamiento son igualmente imposibles) tuvo un papel delo más determinante en mi orientación crítica», Harold Bloom. En esta misma colección se ha publicado el volumen Cuentos y cuentistas. El canon del cuento (Voces / Ensayo, 124), Ensayistas y profetas. El canon del ensayo (Voces / Ensayo 137) y Novelas y novelistas.El canon de la novela (Voces / Ensayo 164).
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hambre de realidad
Hoy -5% en Libros

Shields, David

Una reflexión sobre quién es propietario de las ideas, qué distingue a la ficción de la no ficción, cuáles son las razones por las que los modos tradicionales de creación están en cuestión. Un libro con magníficas críticas de The New Yorker, The New York Times Review, The Guardian, entre otros muchos. Un texto que con ectará con las nuevas generaciones de lectores.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escriptors i erudits contemporanis. Cinquena sèrie
Hoy -5% en Libros

Massot i Muntaner, Josep

Aquest cinquè volum de la sèrie d’Escriptors i erudits contemporanis conté una dotzena de treballs que s’ocupen d’aspectes molt diversos dels segles XIX i XX: els estudis sobre la història de la literatura catalana fins a 1970.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Com un vers mai no escrit
Hoy -5% en Libros

Carbó, Ferran

Aquest llibre és un estudi de la poesia de Vicent Andrés Estellés durant els anys cinquanta. Es recupera i revisa la seva desconeguda producció inicial dels anys quaranta i en castellà, i s’estudien, de manera més concreta, algunes de les obres més importants de la producció del poeta.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La poesia llatina de Montserrat en els segles XVI i XVII
Hoy -5% en Libros

Medina, Jaume

Recull de les composicions poètiques escrites en llengua llatina, pertanyents als segles XVI i XVII, redactades al monestir de Montserrat (una gran part, amb temàtica montserratina o benedictina) i conservades en l'anomenat Còdex Brenach de l'Arxiu Episcopal de Vic.
20,40€ 19,38€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El complejo de Caín
Hoy -5% en Libros

Rebón, Marta

De la historia común de Rusia y Ucrania a la independencia en 1991. Del distanciamiento iniciado en el Euromaidán a la invasión del ejército ruso, que ha provocado un éxodo masivo de refugiados y el desentierro de la amenaza nuclear. El complejo de Caín aborda la compleja relación entre ambos países a partir de las claves que nos aporta su rica literatura de Vasili Grossman a Nikolái Gógol, de Svetlana Aleksiévich a Antón Chéjov, de Liudmila Ulítskaia a Andréi Kurkov para entender mejor la guerra de Putin que ha puesto en jaque a la geopolítica mundial.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Murs de contenció
Hoy -5% en Libros

Julià, Jordi

Murs de contenció, de Jordi Julià (9788497910101).A propòsit de Mn. Cinto Verdaguer, Carles Riba va escriure que «com l'aigua certes terres baixes, la poesia sol·licita, inunda i penetra per tots costats la nostra vida, s'hi filtra i la corrompria, sense el drenatge i els canals del poema». La preservació d'algunes de les dades de la realitat només és possible si es canalitzen a través de la forma i la paraula poètiques que actuen d'autèntic mur de contenció de l'aiguat que les experiències veritables representen. Convençut d'aquesta afirmació, Julià ha experimentat entre els límits de la ficció i de la convenció lírica i ha construït un nou cançoner a la manera renaixentista per explicar una història sentimental, controlada per dics que impedeixen la identificació emotiva i immediata dels lectors. Murs de contenció és una relació personal (per tant, comuna) presentada de manera sincopada, interrompuda per poemes mur, que permeten una lectura narrativa, o bé desultòria, de les peces líriques d'aquest llibre.
8,70€ 8,26€
Has añadido la cantidad máxima disponible.