Libros de Teatro, Poesía y Relatos

Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Escrita a comienzos de los años treinta, la comedia TRES SOMBREROS DE COPA, germen de toda la producción teatral de Miguel Mihura, tardó veinte años en ser estrenada y produjo, en el momento de su estreno, escándalo y asombro. Mientras muchos espectadores¿A quién va dirigido el libro Tres sombreros de copa?Se recomienda Tres sombreros de copa para lectores a partir de 16 años interesados en el teatro español del siglo XX, especialmente aquellos que aprecian el humor absurdo y las obras que exploran temas de libertad individual, convenciones sociales y la búsqueda de la identidad. La obra es accesible para un público amplio, aunque su riqueza temática puede ser más apreciada por lectores con un cierto nivel de madurez intelectual. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura española o teatro, ofreciendo un ejemplo destacado del género.Temas que trata el libro Tres sombreros de copaTres sombreros de copa explora diversos temas de manera entrelazada, creando una obra compleja y rica en matices:Libertad individual vs. convenciones sociales: La obra presenta un conflicto central entre la vida convencional y estructurada representada por Dionisio y su compromiso matrimonial, y la libertad y espontaneidad encarnadas por Paula y su mundo bohemio. Mihura explora las presiones sociales que limitan la expresión individual y las consecuencias de desafiar las normas establecidas.El amor y el deseo: La atracción entre Dionisio y Paula es un motor principal de la trama, mostrando la complejidad del deseo y la dificultad de alcanzar la felicidad plena. La obra no presenta una visión romántica idealizada del amor, sino que explora sus aspectos más contradictorios y frustrantes.La identidad y la búsqueda de uno mismo: Dionisio se encuentra en un punto crucial de su vida, a punto de tomar una decisión que definirá su futuro. Su encuentro con Paula le hace cuestionar sus valores y aspiraciones, llevándolo a una profunda reflexión sobre su propia identidad.El absurdo y la comedia: Mihura utiliza el humor absurdo para satirizar la sociedad y sus convenciones. Las situaciones cómicas y los diálogos ingeniosos sirven para criticar la hipocresía y la rigidez de ciertos comportamientos sociales.La tradición y la modernidad: La obra se sitúa en un contexto histórico específico, reflejando la tensión entre las tradiciones arraigadas y las nuevas ideas que emergían en la España de la época. Este conflicto se manifiesta en la oposición entre el mundo de Dionisio y el de Paula.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Tres sombreros de copaAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones específicas para esta edición de Tres sombreros de copa. Sin embargo, la obra en general es considerada una pieza clave del teatro español, alabada por su humor inteligente, su originalidad y su capacidad para explorar temas universales con profundidad y sutileza. Se destaca su influencia en el teatro del absurdo y su vigencia a pesar del paso del tiempo.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Federico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra literaria que puede ser disfrutada por un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura, amantes del teatro y lectores interesados en la cultura española. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales como el amor, la pasión, el destino y la muerte la hacen accesible a un público diverso. La obra también resulta atractiva para aquellos interesados en el contexto histórico y social de la España rural de principios del siglo XX, reflejado en las costumbres y creencias de los personajes. Finalmente, la obra es apropiada para aquellos que buscan una experiencia literaria intensa y emotiva.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza literaria. Entre ellos se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor familiar hasta el amor romántico, explorando la intensidad de la pasión y sus consecuencias devastadoras. El amor entre la novia y Leonardo, un amor prohibido, es el motor principal de la tragedia. El amor entre la novia y el novio, por otro lado, se presenta como un amor más convencional, pero igualmente afectado por las fuerzas del destino y la tradición.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la existencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes, llevando a una tragedia inevitable. Los acontecimientos se suceden de manera que parecen preordenados, creando una atmósfera de fatalismo. La repetición de ciertos motivos y símbolos refuerza esta idea de un destino ineludible.La tradición y la sociedad: La obra muestra cómo las tradiciones y las normas sociales pueden influir en la vida de los individuos, limitando sus opciones y conduciéndolos a tomar decisiones que tienen consecuencias trágicas. La presión social sobre la novia para que se case con un hombre que no ama, y las expectativas de honor y venganza que pesan sobre las familias, son ejemplos de cómo la tradición puede ser un obstáculo para la felicidad individual.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en Bodas de sangre, tanto física como simbólica. La obra muestra cómo la pasión descontrolada, los celos y la venganza pueden llevar a la muerte y a la destrucción. La muerte, en la obra, no es solo un final físico, sino también una metáfora de la pérdida, la frustración y la imposibilidad de escapar del destino.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz, con sus elementos simbólicos como la luna, el caballo y el campo, juega un papel importante en la obra. La naturaleza se presenta como un testigo silencioso de la tragedia, pero también como una fuerza que influye en el destino de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre esta edición específica de Bodas de sangre.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartes d'amor
Hoy -5% en Libros

Aavv

TOTS TENIM UNA CARTA PENDENT D'ESCRIUREUn llibre únic i col·lectiu que recupera el valor de la carta manuscritaUn recull d'històries emotives que, gràcies a la iniciativa «Cartes d'amor» a les xarxes socials, es publiquen en un llibre. Un homenatge únic a la màgia de la carta manuscrita. A Cartes d'amor trobareu una selecció de les cartes manuscrites que ens han arribat des de tots els racons del país i més enllà, testimonis sincers d'emocions sinceres que han unit generacions, han trencat silencis i han donat veu a sentiments inexpressats. Cartes entre pares i fills, entre amics, entre amants, entre germans, cartes d'enyor, de gratitud, d'esperança i de records inesborrables. En un temps dominat pels missatges breus i efímers, aquest llibre reivindica la carta manuscrita com un acte de valentia i autenticitat, una manera d'aturar el temps i preservar allò que realment importa. Un llibre per llegir i rellegir, per recordar i per inspirar. I, sobretot, un llibre per regalar. D'una mare al seu fill «Aquesta és una carta enviada al vent amb l'esperança que bufi prou i arribi fins a les estrelles o on sigui que vas marxar». D'un home al seu amor platònic «T'he estimat amb desesper, amb la set de la terra eixorca d'Anantapur, que ni els monsons poden redimir». D'un net a la seva àvia «I, de sobte, em duies aquell pom de violetes acabades de collir per dur a casa, amb lligall de fil. Vull que sàpigues que fins i tot n'he arribat a collir de silvestres a l'obaga de Vallromanes. Veus?». D'una dona al seu company de vida «El que realment pesava era el fil silent que ens anava unint pàgina a pàgina. La màgia de saber-nos alhora lluny i a prop. Cada vespre m'anaves omplint una mica més l'ànima».   D'una filla al seu pare «Et penso molt, et recordo el millor que puc, treballo culpa i penediment lenta i silenciosament, però no et parlo. Feia anys que no et parlava fins que he començat aquesta carta que em connecta amb tu». D'una germana al seu germà «No sé per què ens costa tant dir t'estimo, abraçar-nos i fer-nos petons. Sé que no cal, però ara tinc la necessitat de dir-t'ho. T'estimo. T'estimo moltíssim i em costa molt d'imaginar un demà sense tu». Instagram: @cartes_damor TikTok: @cartes_damor
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Escrita en 1932 y puesta en escena por vez primera en 1952, «Tres sombreros de copa» es la obra más renovadora del teatro cómico español del siglo XX. El fugaz idilio que, en vísperas de su boda, mantiene un pusilánime joven con una encantadora bailarina, sirve a Mihura de pretexto para dramatizar el enfrentamiento entre dos concepciones de la vida antagónicas: la de las artistas del music-hall, caracterizada por su alegría, desenfado, imaginación y amor a la libertad, y la de los representatntes de una burguesía provinciana hipócrita, aburrida, cursi y llena de convencionalismos, que Mihura satiriza a través de diálogos y situaciones de un humor desternillante, disparatado, irracional y absurdo.
10,15€ 9,64€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Lectura de bachillerato para la EBAU en la Comunidad de Cantabria 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EBAU en la Comunidad de La Rioja 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EvAU en la Comunidad Navarra 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EAU en el País Vasco 2021-2022. LA CASA DE BERNARDA ALBA fue la última obra de teatro que Lorca dejó terminada, pero no llegaría a verla representada. El poeta, además, nunca comentó nada sobre ella, por lo que se presenta como una de sus piezas más enigmáticas. Su lectura ha estado sesgada por interpretaciones de corte político que diluyen lo que en Lorca no es más que un mero marco y postergan el problema de la condición humana, esencial en el poeta. Joaquín Forradellas analiza en esta edición los fundamentos de dichas interpretaciones y defiende la proyección atemporal de LA CASA por su valor estético y subraya la intención documental y realista de la obra. Protagonizada por personas corrientes que salen del pueblo, negando la heroicidad, LA CASA DE BERNARDA ALBA representa el dolor cotidiano, familiar, hasta sus últimas consecuencias. Lorca optó por un teatro representable, con un argumento asequible y, por ello, absolutamente crítico y eficaz al enfrentar al público con su propia máscara. Y lo hizo, además, con una expresión bella y precisa, poesía puramente dramática, apoyado en palabras inquietantes que «trastornan el reposo» del espectador.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura dramática, especialmente a aquellos que aprecian las obras que exploran temas de opresión social, roles de género, y la condición femenina en contextos históricos específicos. La obra es accesible para lectores con diferentes niveles de familiaridad con el teatro clásico español, aunque un conocimiento previo de la cultura y sociedad española de principios del siglo XX puede enriquecer la experiencia lectora. Su lenguaje, aunque rico y poético, es comprensible, lo que la hace adecuada para estudiantes de literatura, amantes del teatro y público general interesado en la obra de Federico García Lorca.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados, presentándolos a través de la compleja dinámica familiar y social. Entre los temas más relevantes se encuentran:La represión femenina: La obra muestra la opresión que sufren las mujeres en una sociedad tradicional y patriarcal, donde su libertad y expresión individual están severamente limitadas por las normas sociales y las expectativas familiares. Bernarda Alba, como figura matriarcal dominante, encarna esta represión, imponiendo un estricto control sobre sus hijas.El luto y la moralidad: El luto impuesto por Bernarda tras la muerte de su segundo marido no es solo un ritual social, sino un símbolo de la represión y el control que ejerce sobre su familia. La rigidez moral que impone crea un ambiente sofocante que impide la expresión de los deseos y sentimientos de las mujeres.La sexualidad reprimida: La obra explora la frustración y la tensión generadas por la represión sexual impuesta a las mujeres. Los deseos y las pasiones de las hijas de Bernarda se enfrentan a las barreras sociales y familiares, lo que lleva a conflictos y tragedias.La hipocresía social: La sociedad retratada en la obra se caracteriza por la hipocresía y la doble moral. Las apariencias y la reputación social se anteponen a la verdad y la autenticidad, creando un ambiente de falsedad y represión.La violencia social y familiar: La violencia no solo se manifiesta en la represión directa, sino también en la violencia psicológica y emocional que sufren las mujeres. Las relaciones familiares están marcadas por la tensión, el conflicto y la falta de comunicación.La clase social y la desigualdad: La obra refleja las diferencias de clase y las desigualdades sociales que existían en la España rural de principios del siglo XX. La posición social de Bernarda y su familia influye en sus acciones y en las limitaciones que enfrentan.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'alegria que passa
Hoy -5% en Libros

Rusiñol, Santiago

Si la ploma només s hagués de mullar en el goig de l esperit, escriure qualsevol cosa seria un passatemps deliciós. Copiar només les alegries del món, veure el natural sempre bonic, no sentir cap altra cosa que no fos la llum durant la vida i, tot descrivint la bellesa, fer passar una bona estona a qui ho llegís, tot plegat fora una missió benaurada.¿A quién va dirigido el libro ALEGRIA QUE PASSA, L'?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana modernista y el teatro. Es especialmente adecuado para estudiantes de bachillerato, dado que existen ediciones con notas y actividades pedagógicas diseñadas para este nivel educativo. También resultará atractivo para lectores interesados en la obra de Santiago Rusiñol y en el contexto histórico y social del modernismo catalán. Finalmente, aquellos que aprecian el teatro simbolista y decadentista encontrarán en esta obra una pieza representativa del género.Temas que trata el libro Alegria que passa, l'L'alegria que passa explora varios temas centrales del modernismo, entre ellos:El conflicto entre el artista y la sociedad: La obra presenta una confrontación entre la visión idealista y libre del artista y la rigidez y convencionalismo de la sociedad burguesa. Se muestra cómo el artista, con su sensibilidad y búsqueda de la belleza, choca con las normas y expectativas sociales.La búsqueda de la libertad individual: El personaje de Joanet, hijo del alcalde, representa el anhelo de una vida libre de ataduras y convencionalismos sociales. Su deseo de escapar de la vida rutinaria del pueblo simboliza la búsqueda de la autenticidad y la expresión individual.La fugacidad de la alegría y la melancolía: El título mismo, "La alegría que pasa," sugiere la naturaleza efímera de la felicidad y la presencia constante de la melancolía. Esta temática se refleja en la atmósfera poética y nostálgica de la obra.El mundo del circo como metáfora: La llegada del circo al pueblo representa un elemento disruptor que introduce la fantasía y la libertad en la monotonía de la vida cotidiana. El circo se convierte en una metáfora del mundo artístico y su capacidad para trascender la realidad.El paisaje y el entorno físico: El entorno físico, con sus descripciones detalladas, juega un papel importante en la creación de la atmósfera y el ambiente de la obra. El paisaje se convierte en un reflejo del estado emocional de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro ALEGRIA QUE PASSA, L’Aún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones específicas para esta edición concreta de L'alegria que passa. Sin embargo, se sabe que la obra ha sido adaptada al cine y ha tenido varias puestas en escena a lo largo de la historia, incluyendo una versión modernizada reciente. Estas adaptaciones y representaciones teatrales sugieren un interés continuo en la obra y su capacidad para conectar con el público a través del tiempo.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rimas y Leyendas
Hoy -5% en Libros

Bécquer, Gustavo Adolfo

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. La lectura de los grandes poetas románticos despertó muy pronto su vocación literaria, que siempre compaginó con un vivo interés por el mundo del arte. A los dieciocho años, abandonando sus estudios de pintura, Bécquer se trasladó a Madrid, paso obligado para abrirse camino en la literatura. Fueron años difíciles en los que tuvo que recurrir a colaboraciones en la prensa y a las adaptaciones teatrales para subsistir, ya que no llegó a ver sus obras editadas. Este volumen ofrece reunidas las RIMAS y una selección de LEYENDAS en una nueva edición prologada, anotada y comentada por Francisco López Estrada y M.ª Teresa López García-Berdoy. La aparente sencillez de la poesía de Bécquer frente a la variedad de recursos estilísticos que maneja, la comunidad de motivos que animan su prosa y su verso, el amor, la tradición, las fuentes literarias en las el poeta se inspiró, la depuración que realizó de la creación romántica procedente y su apertura hacia nuevos ideales literarios son algunas de las cuestiones que aborda esta edición de la obra del poeta más representativo del Romanticismo español.¿A quién va dirigido el libro Rimas y Leyendas?Se trata de una obra clásica de la literatura española, por lo que su público es amplio y diverso. Es especialmente adecuado para estudiantes de literatura española, amantes de la poesía y la narrativa romántica, y para cualquier lector interesado en la obra de un autor fundamental del Romanticismo español. La complejidad del lenguaje y las temáticas abordadas lo hacen más apropiado para lectores con un nivel de madurez lectora a partir de la adolescencia.Temas que trata el libro Rimas y LeyendasRimas y Leyendas explora una variedad de temas recurrentes en la obra de Bécquer, entrelazando la poesía y la prosa de manera complementaria. Se pueden destacar los siguientes:El amor y el desamor: Bécquer explora las diferentes facetas del amor, desde la pasión intensa hasta la decepción y el dolor del desengaño. Las rimas, en particular, reflejan la complejidad de las emociones amorosas, con un lenguaje sencillo pero profundamente emotivo. Las leyendas, por su parte, a menudo incluyen historias de amor trágico o frustrado.La muerte y la melancolía: La presencia de la muerte y la melancolía es constante en la obra. La fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte son temas que se exploran tanto en las rimas como en las leyendas, creando una atmósfera de misterio y nostalgia.Lo sobrenatural y lo misterioso: Las leyendas de Bécquer se caracterizan por la presencia de elementos sobrenaturales y misteriosos, que contribuyen a crear una atmósfera de suspense y fascinación. Estos elementos se entrelazan con la realidad, creando una ambigüedad que invita a la reflexión.La tradición y la modernidad: La obra de Bécquer representa una transición entre el Romanticismo y el Realismo. Si bien mantiene ciertas características del Romanticismo, también se observa una búsqueda de una mayor sencillez y objetividad en el lenguaje y en la representación de la realidad.La naturaleza y el paisaje: Aunque menos presente en las rimas, el paisaje juega un papel importante en las leyendas, creando una atmósfera que refuerza el misterio y el romanticismo de las historias. La naturaleza se presenta a menudo como un reflejo del estado emocional de los personajes.La búsqueda de la identidad: Tanto en las rimas como en las leyendas, se percibe una búsqueda de la identidad personal y la exploración de la condición humana. Los personajes se enfrentan a dilemas existenciales y a la búsqueda de un sentido a la vida.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Rimas y LeyendasAún no hay opiniones o críticas sobre Rimas y Leyendas disponibles para esta edición específica. Sin embargo, la obra de Bécquer en general es considerada un clásico fundamental de la literatura española, alabada por su sencillez expresiva, su profundidad emocional y su capacidad para evocar atmósferas misteriosas y evocadoras. Su influencia en la literatura posterior es innegable, y su obra sigue siendo leída y estudiada en la actualidad.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Terra baixa (1897) ha esdevingut una de les obres més conegudes d'Àngel Guimerà i encara avui és una de les més traduïdes i representades en llengua catalana. Si bé el tema principal d'aquest drama és l'amor abordat des del triangle Manelic, Marta i Sebastià, Guimerà planteja magistralment el conflicte constant entre dos mons antagònics i irreconciliables, reflex de les influències realistes i naturalistes de l'època: el món arcàdic que representa Terra Alta, i Terra Baixa, llar de personatges mesquins i profundament corromputs. Aquesta edició conté una introducció, notes i una proposta didàctica a cura de Lluis-Anton Baulenes adreçada als alumnes de Batxillerat.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda antología de la poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. Esta antología es una introducción sencilla y clara a la poesía española, desde el Cantar de Mio Cid hasta Ángel González, pasando por Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío o García Lorca. De manera cronológica se recogen los poetas y poemas más representativos de la literatura española, a la vez que se ofrece un estudio esencial para adentrarnos en ellos en el mundo poético, lo que otorgará al lector una muestra esencial y le iniciará en el placer de la lectura.¿A quién va dirigido el libro Segunda antología de la poesía española?Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de bachillerato, como material de apoyo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Sin embargo, su carácter introductorio y la claridad de su presentación lo hacen accesible a cualquier lector interesado en la poesía española, independientemente de su nivel de conocimiento previo. Se presenta como una herramienta útil tanto para estudiantes como para profesores, facilitando el acercamiento a la poesía española de una forma amena y didáctica. La obra busca despertar el interés por la lectura y la comprensión de la poesía, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora.Temas que trata el libro Segunda antología de la poesía españolaLa Segunda antología de la poesía española ofrece un recorrido cronológico por la historia de la poesía española, abarcando un amplio espectro de autores y estilos. Se incluyen poemas desde las jarchas hasta autores del siglo XX como Ángel González, pasando por figuras clave como Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío y García Lorca. La antología no se limita a la simple presentación de poemas, sino que proporciona un contexto histórico y literario para cada uno de ellos. Se incluyen estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario, enriqueciendo la comprensión de las obras. El libro facilita el análisis de las diferentes tendencias poéticas a través del tiempo, permitiendo al lector apreciar la evolución del lenguaje y las formas de expresión poética. La selección de poemas busca representar la diversidad estilística y temática de la poesía española, ofreciendo una visión panorámica de su riqueza y complejidad. La obra se presenta como una introducción accesible y completa a la poesía española, ideal para estudiantes y amantes de la literatura.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Segunda antología de la poesía españolaSe han encontrado algunas reseñas que califican positivamente la antología por su claridad, su enfoque didáctico y su utilidad como material de apoyo para estudiantes de bachillerato. Se destaca la selección cronológica de poemas representativos de la poesía española, que facilita la comprensión de la evolución de la poesía a lo largo de la historia. Además, se valora la inclusión de herramientas didácticas como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario. Sin embargo, no se dispone de un volumen significativo de críticas o valoraciones que permitan un análisis exhaustivo de las opiniones sobre la obra.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La obra cumbre de Federico García LorcaFederico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales la hacen accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. La obra atrae a aquellos interesados en el teatro clásico español, la poesía, y las tragedias con un trasfondo social y cultural. Asimismo, su tratamiento de temas como el amor, la pasión, el destino y la tradición la convierte en una lectura relevante para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona interesada en la obra de Federico García Lorca. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian la historia y la cultura de la España rural de principios del siglo XX.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza temática. Entre los temas más relevantes se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor romántico y apasionado hasta el amor familiar y el amor filial. El conflicto central gira en torno a la pasión desbordante entre la novia y Leonardo, que desafía las convenciones sociales y las expectativas familiares. Se explora la intensidad del deseo y sus consecuencias devastadoras.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la presencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes. Los acontecimientos parecen estar predestinados, y los intentos de los personajes por escapar de su destino solo conducen a una tragedia aún mayor. El tema del destino se entrelaza con la idea de la tradición y la herencia familiar.La tradición y la sociedad: Bodas de sangre refleja las costumbres y tradiciones de la sociedad rural andaluza de la época. La obra muestra cómo estas tradiciones, a veces rígidas y opresivas, pueden influir en el comportamiento de los personajes y determinar sus destinos. La presión social y las expectativas familiares juegan un papel crucial en el desarrollo de la trama.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en la obra, tanto física como simbólica. La obra no solo muestra la violencia física que culmina en la muerte de varios personajes, sino que también explora la violencia inherente a las relaciones humanas, la violencia de las pasiones descontroladas y la violencia de las estructuras sociales.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz sirve como telón de fondo de la tragedia, y su descripción contribuye a crear una atmósfera de fatalismo y misterio. La naturaleza se presenta como un elemento que refleja el estado emocional de los personajes y que, a veces, parece conspirar contra ellos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no hay opiniones o críticas sobre Bodas de sangre disponibles para su inclusión en este resumen.
11,25€ 10,69€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mariana Pineda
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Una joven granadina es encarcelada en 1831 por haber mandado bordar la bandera que servirá de insignia a una insurrección liberal. Le prometen la libertad si delata a sus jefes, pero, al negarse, es condenada a muerte y ejecutada.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo seco
Hoy -5% en Libros

Bono, Isabel

En la creación de Isabel Bono el desasosiego se convierte en dulzura amarga, también en dolor, un dolor íntimo que recrea pequeñas situaciones, narraciones de lo aparentemente nimio. Isabel Bono hace de esas escuetas escenas una realidad inesperada en la que los sentidos amplifican y fijan el desconcierto. Es así como consigue alejarse de algunos de los postulados actuales donde la poesía, en demasiadas ocasiones, es producida por el método de la sobreestimación de lo cotidiano, o por el de la exacerbación de lo anecdótico. Isabel, por el contrario, consigue, desde la asunción de la sencilla complejidad que le es propia y desde lo significante, llegar a la expresión escrita de su personalidad única: contradictoria, terrible y bella, alejada de modismos y vanidades. No hace falta decir más.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El poema de la rosa als llavis
Hoy -5% en Libros

Salvat-Papasseit, Joan

Amb estudi preliminar i propostes de treball a càrrec de Ferran Gadea.L'autor aplica procediments experimentals d'avantguarda -ruptura d'hemistiquis, esglaonament del vers, alternança de majúscules i minúscules, utilització de tipografies de mides i colors diferents- en una època en que es tendeix a la recuperació dels motius clàssics i dels topoi tradicionals.L'itinerari del procés amorós -invitació, festeig, consecució del goig, comiat-, es descriu en un ventall de formes i gèneres a cavall de la lírica popular i la tradició culta de la fin'amors. Com en els cançoners dels antics trobadors la identitat de l'estimada s'oculta sota el terme amiga.L'escriptura de Papasseit és un homenatge a la noia -Tan fina és Ella que em dicta el vers- on la simbologia floral i la delicadesa expressiva no amaguen el desig, la possessió amorosa i el triomf: Visca l'amor que m'ha donat l'amiga [...] visca l'amor: / la volia i l'he pres.¿A quién va dirigido el libro El poema de la rosa als llavis?Se dirige a un público amplio interesado en la poesía catalana del siglo XX, especialmente a aquellos que aprecian la poesía vanguardista y la exploración de temas amorosos y sensuales desde una perspectiva moderna y audaz. También resulta atractivo para estudiantes de literatura catalana, investigadores y lectores interesados en la obra de Joan Salvat-Papasseit y su contexto histórico y social. La edición con estudio preliminar y propuestas de trabajo lo hace especialmente adecuado para uso académico.Temas que trata el libro El poema de la rosa als llavisEl libro explora el proceso amoroso en su totalidad, desde la invitación y el cortejo hasta la consumación y la despedida. Lo hace a través de una variedad de formas y géneros poéticos, combinando elementos de la lírica popular y la tradición culta de la "fin'amor". La identidad de la amada se mantiene oculta bajo el término "amiga", siguiendo la tradición de los antiguos trovadores.Se caracteriza por:Innovación formal: Salvat-Papasseit utiliza procedimientos experimentales de vanguardia, como la ruptura de hemistiquios, el escalonamiento del verso, la alternancia de mayúsculas y minúsculas, y la utilización de tipografías de diferentes tamaños y colores. Esto contrasta con la tendencia de la época hacia la recuperación de motivos clásicos y tópicos tradicionales.Exploración de la sensualidad: El poema celebra abiertamente el placer sexual y el deseo amoroso, sin tapujos, rompiendo con los tabúes de su tiempo. Se centra en la descripción física y sensual de la amada, utilizando una simbología floral para expresar la delicadeza y la pasión.Contexto social y político: Aunque el tema central es el amor, la obra refleja el contexto social y político de la época, mostrando la voz de un poeta obrero, izquierdista y catalanista radical. Su poesía se presenta como una forma de subversión tanto en la forma como en el contenido.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El poema de la rosa als llavisAún no hay opiniones o críticas sobre El poema de la rosa als llavis disponibles en las fuentes consultadas. Sin embargo, se destaca la popularidad perdurable del libro a lo largo de las generaciones, atrayendo lectores que encuentran en él respuestas pertinentes a la pasión amorosa. Su singular combinación de formas líricas tradicionales e innovaciones vanguardistas le confieren un encanto único e irrepetible.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda antología de poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

La Segunda antología de poesía española es una nueva versión, debidamente actualizada, de la Antología de poesía española que publicó la Galera en 2009. Esta antología recoge igualmente una selección esencial de poemas de la literatura española para los estudiantes de Bachillerato y presenta un recorrido por la historia de la poesía española desde las jarchas hasta los autores del siglo xx, como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. Todo ello con una completa guía didáctica a cargo de Félix López que incluye la versión moderna de todos los poemas medievales, notas aclaratorias, una breve introducción a cada poema, tabla de tendencias poéticas, autores y obras y una propuesta de actividades.Félix López García es doctor en filología hispánica y profesor de instituto. Ha publicado diversos artículos relacionados con el tema de la autobiografía. Su tesis doctoral, Catálogo comentado de la autobiografía breve en la literatura española (1849-1919): una escritura tangencial, fue presentada en 2013, en la Universidad de Barcelona. En esta colección, ha editado Antología de poesía española, de la que se han vendido más de 30.000 ejemplares.¿A quién va dirigido el libro Segunda antología de poesía española?Segunda antología de poesía española se dirige principalmente a estudiantes de bachillerato, sirviendo como material didáctico complementario para el estudio de la literatura española. Su enfoque claro y sencillo, junto con las herramientas didácticas incluidas, lo hacen accesible y atractivo tanto para estudiantes como para profesores. No obstante, su contenido también resulta valioso para cualquier lector interesado en familiarizarse con la poesía española, desde sus inicios hasta el siglo XX, ofreciendo una introducción accesible al mundo de la poesía.Temas que trata el libro Segunda antología de poesía españolaEsta antología presenta un recorrido cronológico por la historia de la poesía española, abarcando un amplio espectro de autores y estilos. Se incluyen poemas representativos desde las jarchas hasta autores del siglo XX como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. La selección permite al lector apreciar la evolución de la poesía española a través de los siglos, mostrando la diversidad de temas, formas y estilos que la caracterizan. El libro proporciona un estudio esencial para comprender el contexto histórico y literario de cada poema, facilitando su interpretación y disfrute. Se incluyen también herramientas didácticas como notas aclaratorias, introducciones a cada poema, y una tabla de tendencias poéticas, que ayudan a la comprensión y análisis de las obras. La antología incluye, además, la versión moderna de los poemas medievales, lo que facilita su acceso a un público más amplio.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Segunda antología de poesía españolaSe ha descrito a la obra como una introducción sencilla y clara a la poesía española, que abarca desde el Cantar de Mio Cid hasta Ángel González, incluyendo autores como Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío o García Lorca. Se destaca su carácter didáctico, útil tanto para estudiantes como para profesores, y su capacidad para despertar el interés por la lectura de poesía. Una reseña lo califica como "útil" y "libro obligado de lectura por el Instituto". La antología se presenta como una herramienta de aprendizaje amena y atractiva, que facilita la comprensión y el análisis de la poesía española a través de los siglos. Se valora la inclusión de material complementario, como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Viatge a Rússia el 1925
Hoy -5% en Libros

Pla, Josep

Al 1925, pocs anys després de la Revolució russa, la URSS tenia per a Occident una pàtina de misteri. En aquest context, Josep Pla, que als vint-i-vuit anys ja havia viatjat per tota Europa, visita Rússia per obtenir una imatge més clara d'aquell país que encara estava en construcció. Del viatge en naixen dos textos que reunim en el present volum: Viatge a Rússia el 1925 i el perfil del comunista Andreu Nin.En el Viatge a Rússia el 1925 Pla ?viatger infatigable i curiós, cronista brillant? s'acosta a la realitat russa amb la mirada encisadora i neta de la joventut. Moscou se li descobreix amb els colors d'una «amanida de pebrots i tomàtecs», i el Kremlin li sembla que és «del millor que hi ha». Però també aborda amb una curiositat transparent les banderes vermelles que exhibeixen la falç i el martell, l'organització política de la Rússia comunista i la «lògica» revolució bolxevic.Pla es mostra més descregut i irònic en el retrat que dedica a Andreu Nin, polític i sindicalista català que va acollir-lo a Moscou, i que més tard moriria tràgicament a mans dels estalinistes per la seva filiació trotskista.Les Notes sobre Lenin i un pròleg de la prestigiosa eslavista Marta Rebón completen l'edició d'un document excepcional que ens descobreix una URSS incipient a través de la ploma d'un dels cronistes més importants del país.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nos quedarán más atardeceres (Campaña edición limitada)
Hoy -5% en Libros

Erena, Manu

El esperado nuevo libro del autor de Consecuencias de decir te quiero. «Hay veces en las que creemostan ciegamente en alguien queterminamos olvidándonos denosotros mismos.Pero debemos aprender a decir adióspara poder sanar cada una de nuestras heridasy a perdernos las veces que haga falta.Porque nos quedarán más atardeceres,a todos nosotros.Porque cuando dejas que el daño se vaya,solo queda volver a quererte.» Cada verso de este libro habla de ti. Habla de la pérdida que todos hemos vivido y de la esperanza que nunca debemos perder. Habla de cómo siempre debemos sanar nuestras propias heridas para que florezca lo que parecía perdido. Tras protagonizar un extraordinario fenómeno editorial con su primer libro, Consecuencias de decir te quiero, que convirtió a Manu Erena en el poeta más leído de nuestro país antes de cumplir los 16 años, el autor regresa a las librerías con su esperadísimo segundo poemario, un libro único y especial que nos lleva de la mano hasta lo más profundo de nuestras emociones. Si quieres descubrir por qué Manu ha conquistado a miles de lectores, la respuesta es fácil: abre este libro y empieza a leer. Cuando se escribe desde el corazón, la poesía se vuelve real.La crítica ha dicho:«Manu Erena es la sorpresa editorial del año.»Zenda «Un poeta de 16 años se convierte en top 1 de ventas.»XL Semanal «Los versos de Manu Erena se han ganado el corazón de los lectores.»Woman
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mirada al texto
Hoy -5% en Libros

Navarro Durán, Rosa

Este libro ofrece un posible método para una lectura profunda de la obra literaria. Aporta los instrumentos imprescindibles parapoder ver su artificio y señala caminos para que el análisis sea más fructífero.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La terra gastada. T.S. Eliot
Hoy -5% en Libros

Ferraté, Joan

Amb motiu del centenari del naixement de Joan Ferraté, l'edició definitiva d'una obra imprescindible.La terra gastada (The waste land, 1922) és un dels poemes més emblemàtics del segle XX. Eliot hi va combinar elements de procedència molt diversa (des de llegendes medievals fins a motius de la modernitat),que en fan un poema de lectura enormement complexa.El 1977 es va publicar per primera i única vegada el llibre en el qual Joan Ferrater edita, tradueix i comenta el poema. Es tracta d'una lectura que dilucida moltíssimes de les dificultats de comprensió i en proposa una interpretació de conjunt coherent i sòlida.Enguany que es compleix el centenari del naixement de Joan Ferraté (1924-2003) recuperem aquesta obra transcendental, incorporant-hi les modificacions que l'autor tenia previstes i un apèndix amb altres textos de Ferraté a propòsit de T. S. Eliot.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Tres sombreros de copa, escrita en 1932 y publicada veinte años más tarde, está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico. La noche antes de su boda, Dionisio duerme en un hotel de provincias. En ese mismo hotel está Paula, una muchacha joven e inocente que trabaja en una compañía de musicales. El saber dramático de Miguel Mihura hará que se crucen sus destinos para mostrarnos el conflicto de ese encuentro, que esconde en el fondo el desapego de dos mundos divergentes: uno, el de Dionisio, anodino, pautado y convencional, otro, el de Paula, que pretende alejarse de los tópicos y los convencionalismos. De la atracción entre ambos surgirá la exposición, tan cómica como dramática, de sus contradicciones, de los deseos inalcanzables, del ridículo que los rodea y de la frustración a que conducen sus vidas.Introducción, notas y propuesta didáctica de Francesc Reina.Francesc Reina es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Barcelona. Desde 1990 es profesor de secundaria. Ha colaborado con esta colección en las ediciones didácticas de Cantar de Mío Cid, El burlador de Sevilla y la Guía de lectura de 'Eloísa está debajo de un almendro', de Enrique Jardiel Poncela.
10,60€ 10,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luces de bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Luces de bohemia es un texto clave del teatro español del siglo XX y una de las obras principales de Ramón del Valle-Inclán. Con ella, el autor inaugura un nuevo género teatral: el esperpento. Así, la narración de las últimas horas de la vida del poeta ciego Max Estrella es, en realidad, una nueva mirada distorsionada, una visión crítica de la naturaleza humana y un retrato ácido de la España del momento. La presente edición contiene una introducción, notas explicativas y una propuesta de actividades indicadas para el estudio de Luces de bohemia en Bachillerato.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homero, Ilíada
Hoy -5% en Libros

Baricco, Alessandro

La Ilíada de Homero sigue cantando desde el fondo de los siglos. Canta cincuenta y un días del último año de una guerra que llevará, una década después, a la conquista y la destrucción de la ciudad de Troya. Canta a los dioses, hombres y héroes. Guiado por la idea de adaptar el texto para una lectura pública, Alessandro Baricco relee y rescribe la Ilíada de Homero, construyendo con el material original un concertato de veintiuna voces, los personajes homéricos son llamados a escena para relatar, con una voz cercanísima a nosotros, su historia de pasiones y de sangre, su gran guerra, su gran aventura.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mar i cel. 50 anys
Hoy -5% en Libros

Dagoll Dagom

Edició commemorativa del 50è aniversari de la companyia Dagoll Dagom i del seu comiat definitiu dels escenaris.Mar i Cel ocupa un espai central dins la trajectòria de Dagoll Dagom. Aquest llibre vol contribuir a la commemoració dels 50 anys de la companyia, al seu comiat definitiu dels escenaris, i als trenta-sis anys de l'estrena de l'obra, amb una nova posada en escena i amb la idea de connectar amb el públic en general, i amb els joves en particular, tal com ho va fer reeixidament al llarg dels anys en què anteriorment va ser representada.¿A quién va dirigido el libro Mar i cel. 50 anys?Este libro se dirige a un público amplio, incluyendo tanto a los aficionados de Dagoll Dagom como a las nuevas generaciones. Se busca conectar con el público general y, especialmente, con los jóvenes, replicando el éxito que la obra teatral tuvo a lo largo de los años. La publicación conmemora un hito importante en la historia de la compañía, por lo que también resultará de interés para los estudiosos de las artes escénicas y la historia del teatro catalán.Temas que trata el libro Mar i cel. 50 anysEl libro Mar i cel. 50 anys conmemora el 50 aniversario de la compañía Dagoll Dagom y su despedida definitiva de los escenarios. Se centra en la obra Mar i Cel, pieza clave en la trayectoria de la compañía. El libro explora la historia de la obra, desde su estreno hace treinta y seis años hasta su última puesta en escena. Se analiza la evolución de la obra a lo largo del tiempo, su impacto en el público y su relevancia cultural. Además, se profundiza en el proceso creativo, los desafíos y los logros de la compañía a lo largo de su historia. El texto también explora la conexión entre la obra y las nuevas generaciones, buscando un diálogo intergeneracional a través de la obra. Finalmente, el libro se presenta como una celebración de la trayectoria de Dagoll Dagom y un homenaje a su legado artístico.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Mar i cel. 50 anysAún no hay opiniones o críticas sobre Mar i cel. 50 anys.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Juan Tenorio
Hoy -5% en Libros

Zorrilla, José

José Zorrilla es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Romanticismo. Logró conmover al pueblo con sus versos, sonoros, ágiles y amenos. Para deleitarte con la lectura del Don Juan Tenorio, es bueno que te adentres en su época, en la apasionante vida de su autor, y que conozcas sus rasgos literarios más relevantes. El libro no sólo te descubriráuno de los más famosos dramas románticos, también tedará a conocer a la más popular figuración del mito universal del burlador, cínico y mujeriego Don Juan. 
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La zapatera prodigiosa
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

«La zapatera prodigiosa es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer... y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana... Yo quise expresar en mi Zapatera... la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura... No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas... Lo más característico de esta simple farsa es el ritmo de la escena, ligado y vivo, y la intervención de la música que me sirve para desrealizar la escena y quitar a la gente la idea de que 'aquello está pasando de veras', así como también para elevar el plano poético con el mismo sentido que lo hacían nuestros clásicos», Federico García Lorca. Joaquín Forradellas ofrece en esta edición un texto crítico, enriquecido con documentos que lo contextualizan y analizado desde varias perspectivas que permiten una lectura de La zapatera prodigiosa sobre el trasfondo de todo el teatro lorquiano.¿A quién va dirigido el libro ZAPATERA PRODIGIOSA, LA?Aunque la estética de la obra, su comicidad y las técnicas interpretativas asociadas a la farsa y al títere puedan sugerir lo contrario, La Zapatera Prodigiosa no está dirigida a un público infantil. Se trata de una obra con un mensaje para adultos, que explora temas complejos de la condición humana a través de un lenguaje accesible y una estructura dramática atractiva. La obra se dirige a aquellos interesados en el teatro clásico, la obra de Federico García Lorca, y las exploraciones de temas universales como el amor, el matrimonio, la libertad individual y la presión social. Su lenguaje y temas son apropiados para lectores con un nivel de comprensión lectora adecuado para obras literarias del siglo XX.Temas que trata el libro La zapatera prodigiosaLa Zapatera Prodigiosa explora diversos temas de manera entrelazada:Matrimonio y amor: La obra presenta un matrimonio de conveniencia entre una joven zapatera y un zapatero mayor, mostrando la falta de amor y la insatisfacción en la relación. Se explora la búsqueda del amor verdadero y la lucha entre la realidad y el deseo.Libertad individual vs. presión social: La zapatera se enfrenta a las expectativas y juicios de la sociedad, que intenta controlar su vida y sus deseos. La obra destaca la lucha de la mujer por su autonomía y la imposición de roles de género.Realidad y fantasía: La obra juega con la dualidad entre la realidad y la fantasía, utilizando elementos oníricos y simbólicos para representar los deseos y las aspiraciones de la protagonista. La fantasía se presenta como una vía de escape de la realidad opresiva.Hipocresía social: Los personajes y la comunidad en la que se desarrolla la acción representan la hipocresía y la moralidad superficial de la sociedad. La obra critica la falsedad y la condena social.El poder de la mujer: A pesar de las limitaciones impuestas por la sociedad patriarcal, la zapatera demuestra fuerza, determinación y valentía al desafiar las normas establecidas y luchar por su propia felicidad. Su rebeldía la convierte en un personaje empoderado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro ZAPATERA PRODIGIOSA, LAAún no hay opiniones o críticas sobre ZAPATERA PRODIGIOSA, LA disponibles para su inclusión en este resumen.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romancero gitano
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Lectura prescriptiva de literatura castellana de la modalidad de humanidades y ciencias sociales y de la modalidad de arte en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2022.Lectura de bachillerato para la EvAU en la Comunidad de Aragón 2021-2022.Lectura de bachillerato para la ABAU en la Comunidad Gallega 2021-2022. El Romancero Gitano es el punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco..., donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío... la Pena. Ofrece este volumen la magnífica edición de Christian De Paepe, reconocido como uno de los principales lorquistas, con un estudio de la estética y la estructura del Romancero y una detallada anotación temática y estilística. A ello se añaden la Introducción general de Esperanza Ortega, un rico apéndice documental y comentarios a los romances.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El poema de la rosa als llavis
Hoy -5% en Libros

Salvat-Papasseit, Joan

Aquesta edició d'El poema de la rosa als llavis conté una introducció molt completa, elaborada per l'editora, Roser Armengol, amb allò que tot alumne ha de saber sobre el poeta i la seva obra. També inclou una anàlisi molt ben estructurada d’El Poema de la rosa als llavis, que es clou amb una selecció de textos crítics (de Sagarra, Foix, Teixidor, Pla, Molas...) i amb els extractes més representatius dels manifestos en què va participar l’autor. Al final, el llibre conté tot un seguit d'activitats didàctiques pensades per als alumnes d'aquest nivell.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

La obra teatral cumbre de uno de los mayores actores de nuestro paísNacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A quién va dirigido el libro Bicicletas son para el verano, Las?Las bicicletas son para el verano se dirige a un público amplio interesado en la literatura española, el teatro y la historia. Su enfoque didáctico, presente en algunas ediciones, lo hace especialmente adecuado para estudiantes de secundaria y bachillerato que cursan asignaturas de lengua castellana y literatura, o historia de España. También resulta atractivo para lectores interesados en la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la vida cotidiana de la población civil, aquellos que aprecian obras que exploran las relaciones humanas en situaciones extremas y los que buscan una obra teatral clásica de gran calidad literaria. La obra, por su accesibilidad y profundidad, puede ser disfrutada tanto por lectores con experiencia como por aquellos que se inician en la lectura de obras teatrales.Temas que trata el libro Bicicletas son para el verano, LasLas bicicletas son para el verano explora diversos temas interconectados que se desarrollan a través de las vivencias de sus personajes durante el estallido de la Guerra Civil Española en Madrid. Entre los temas más relevantes se encuentran:La Guerra Civil Española y su impacto en la vida cotidiana: La obra no se centra en batallas o grandes eventos históricos, sino en cómo la guerra afecta la vida de una familia de clase media madrileña. Se muestra la precariedad, el miedo, la incertidumbre y la adaptación a una situación de conflicto.Las relaciones familiares y personales en tiempos de guerra: La obra profundiza en las relaciones entre los miembros de una familia y sus vecinos, mostrando cómo la guerra pone a prueba sus vínculos y cómo se adaptan a las circunstancias. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo del conflicto.La supervivencia y la resistencia pasiva: Los personajes de la obra intentan mantener una apariencia de normalidad y resistir a la violencia y la incertidumbre de la guerra a través de la cotidianidad. Se observa la capacidad de adaptación y la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad.La ideología y la política: Aunque no se centra en debates ideológicos explícitos, la obra refleja las diferentes posturas políticas de la época y cómo estas influyen en las vidas de los personajes, aunque de forma sutil y sin maniqueísmos.La memoria histórica y la reconstrucción de la identidad: La obra, escrita con posterioridad a la Guerra Civil, reflexiona sobre la memoria de este periodo y la necesidad de reconstruir la vida y la identidad individual y colectiva tras el conflicto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bicicletas son para el verano, LasAún no hay opiniones o críticas sobre Las bicicletas son para el verano disponibles para su inclusión en este resumen.
13,40€ 12,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El retaule del flautista
Hoy -5% en Libros

Teixidor, Jordi

El retaule del flautista de Jordi Teixidor va rebre el Premi Josep Maria de Sagarra el 1968 i va ser publicada per primera vegada el 1970, any en què fou estrenada al Teatre l'Aliança del Poblenou. Després es va presentar al Teatre Capsa de Barcelona, on se'n van fer més de mil representacions. Ha estat representada en múltiples ocasions, al llarg de tota la geografia catalana, en teatres comercials o bé per grups d'aficionats. És una sàtira sobre la corrupció política i les contradiccions humanes, amanida amb cançons i regada amb bons rajolins d'ironia, llesta per a ser servida en qualsevol època de l'any o de la història, tan vàlida ara com fa més de trenta anys. L'estudi introductori, les propostes de treball i els comentaris de text, han anat a cura de Carme Ballús, escriptora i professora de llengua catalana. ¿A quién va dirigido el libro El retaule del flautista?Se trata de una obra con un público objetivo amplio. Inicialmente concebida como una adaptación para público infantil del cuento del Flautista de Hamelín, su versión para adultos, El retaule del flautista, mantiene una sencillez que la hace accesible a un público joven, especialmente a adolescentes a partir de 12 años. Sin embargo, su crítica social y política, la convierten en una obra interesante para lectores adultos interesados en el teatro, la sátira política y la historia de España durante el franquismo. La obra es igualmente atractiva para aquellos que aprecian el teatro catalán y la obra de Jordi Teixidor.Temas que trata el libro El retaule del flautistaEl retaule del flautista explora diversos temas de forma entrelazada:Sátira política y social: La obra utiliza la sátira para criticar la corrupción y el abuso de poder en el ámbito municipal, haciendo una alegoría de la situación política y social de la época. Se critica el caciquismo, la manipulación y la falta de transparencia en el gobierno.Crítica al poder: La obra no se limita a la crítica del poder municipal, sino que extiende su mirada crítica al poder político, eclesiástico y militar, reflejando las tensiones sociales de la época.Participación ciudadana: A pesar de la crítica al poder establecido, la obra también propone la importancia de la participación ciudadana y la solidaridad como herramientas para resolver los problemas colectivos. Se sugiere la necesidad de una acción conjunta para superar las adversidades.Adaptación de un cuento clásico: La obra se basa en el cuento popular del Flautista de Hamelín, pero lo adapta y transforma para crear una obra con un mensaje crítico y actual. Mantiene la sencillez y la ingenuidad aparente del cuento original, pero con una profundidad temática mucho mayor.La Edad Media como contexto: Si bien la obra es una crítica a la situación política de la época de su creación, utiliza la Edad Media como escenario para desarrollar su trama, creando una analogía entre los problemas de la época medieval y los de la sociedad española de los años 60.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El retaule del flautistaAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre El retaule del flautista en fuentes accesibles.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Dama del Alba
Hoy -5% en Libros

Casona, Alejandro

La dama del alba es un poema legendario enmarcado en un mundo de fábula entroncado en la tradición romántica. La imaginería legendaria no es más que el envoltorio de una obra que por dentro refleja una realidad: los estigmas que la tradición propinaba a la mujer por su condición social en la España de la época. Las apariencias mandan. La honra, como fue durante siglos, está en juego, la mentira sirve de alivio a todos. En la apoteosis final, la mitificación por la muerte borra el pecado de adulterio y convierte al personaje en figura mágica que cuadra con el fondo de neblina fabulosa de las tierras asturianas del autor.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Romancero gitano
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

El Romancero gitano se publicó en junio de 1928, en la Revista de Occidente. La expectación creada antes de su publicación por las varias lecturas en público que el mismo Lorca llevó a cabo hizo que esa primera edición se agotase inmediatamente.El libro reúne 18 romances, escritos entre 1924 y 1927, que mezclan lo narrativo y lo lírico. En palabras de Lorca: «el libro es un retablo de Andalucía, con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa judía, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista, y la nota de los niños desnudos de Córdoba que burlan a San Rafael.Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero que está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir. Un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco». Se trataba de un pequeño volumen, impreso en papel de mala calidad, en el que llamaba la atención el diseño de cubierta de la que Gabriel Celaya dijo cuando la vio en un escaparate: «su autor me era desconocido, y su título no me decía nada. Pero había en la cubierta un dibujo en rojo y negro que me fascinó»Reproducimos el ejemplar personal de Dámaso Alonso, dedicado por su amigo Federico al que añadió, también, un dibujo a lápiz con firma autógrafa del poeta. Se conserva en la biblioteca de Dámaso Alonso, con signatura BA IV-6-6-15, donada a la Academia por disposición testamentaria.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Terra Baixa'' és una de les obres més representatives d'Àngel Guimerà i de la literatura catalana, un drama que planteja magistralment l'oposició entre l'ideal (la terra alta) i el món real (la terra baixa). El protagonista, en Manelic, un home senzill i primitiu, és cridat per casar-se amb la Marta, una noia de la terra baixa que fins aleshores havia estat obligada a mantenir relacions íntimes amb el seu amo, en Sebastià, el qual pretén continuar-les més enllà del que per a ell és un matrimoni de conveniència. La Marta, envilida per la relació forçada amb en Sebastià, troba en l'amor d'en Manelic la força per esdevenir lliure i trencar la dependència que la subjectava a en Sebastià. ''Terra Baixa'' ha esdevingut una de les obres més reconegudes del teatre català.¿A quién va dirigido el libro Terra baixa?Terra baixa es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su temática, centrada en la lucha de clases, la opresión y el abuso de poder, la hace especialmente relevante para aquellos interesados en la historia, la sociología y el análisis de las relaciones de poder. La obra, sin embargo, también presenta una historia de amor y de lucha por la dignidad, lo que la hace atractiva para un público más amplio que busca una narrativa conmovedora y con personajes complejos. Su lenguaje, aunque clásico, es accesible, y la obra se ha adaptado en numerosas ocasiones para diferentes públicos, incluyendo adaptaciones familiares. Por lo tanto, se puede afirmar que Terra baixa es apta para lectores y espectadores de diversas edades y con diferentes intereses.Temas que trata el libro Terra baixaTerra baixa explora una serie de temas relevantes que siguen siendo actuales en la sociedad contemporánea. Se pueden destacar los siguientes:Lucha de clases: La obra presenta un claro contraste entre la clase dominante, representada por el terrateniente Sebastià, y la clase oprimida, encarnada por los trabajadores y campesinos. La desigualdad social y la explotación son temas centrales.Abuso de poder: Sebastià ejerce un poder absoluto sobre los demás personajes, utilizando su posición para manipular y controlar sus vidas. La obra muestra las consecuencias devastadoras del abuso de poder en sus diferentes formas.Violencia de género: La relación entre Sebastià y Marta revela una dinámica de poder desigual y abusiva, donde la mujer es sometida y explotada. La obra explora las consecuencias de la violencia de género y la falta de agencia femenina.Amor y redención: A pesar del contexto de opresión, la obra también explora el amor entre Manelic y Marta, que se convierte en un símbolo de esperanza y resistencia. Su relación representa la posibilidad de la redención y la lucha por la libertad.Traición y engaño: La trama se basa en la manipulación y el engaño, que generan conflictos y tensiones entre los personajes. La obra explora las consecuencias de la traición y la falta de honestidad.Libertad e identidad: Manelic, al descubrir la verdad, lucha por su propia libertad y la de Marta. La obra explora la búsqueda de la identidad y la autodeterminación en un contexto de opresión.Justicia social: La obra plantea la necesidad de justicia social y la lucha contra la injusticia. La acción de Manelic puede ser interpretada como una forma de reivindicación social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Terra baixaSe han realizado diversas adaptaciones de Terra baixa a lo largo del tiempo, algunas de las cuales han recibido críticas positivas por su capacidad para actualizar la obra y hacerla relevante para el público contemporáneo. Estas adaptaciones han destacado la fuerza de la obra original y su capacidad para generar debate sobre temas sociales relevantes. Sin embargo, también se han señalado algunas limitaciones en algunas adaptaciones, especialmente en lo que respecta a la fidelidad al texto original y la capacidad de transmitir la complejidad de los personajes y la trama. Se han valorado positivamente las interpretaciones de algunos actores en diferentes montajes, así como la escenografía y la puesta en escena. En general, Terra baixa se considera una obra clásica del teatro catalán con una gran riqueza temática y una gran capacidad para generar debate y reflexión.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las pequeñas virtudes
Hoy -5% en Libros

Ginzburg, Natalia

A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Las pequeñas virtudes reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedor y bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historias de una historia Personal y colectiva Que Natalia Ginzburg ensambla magistralmente, en estas páginas de turbadora belleza, con una reflexión sagaz siempre atenta al otro, arco vital y testimonio del oficio Vocación irrenunciable,orgánica de escribir.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936, no fue publicada hasta años más tarde de la muerte de Federico García Lorca. Sobre esta última obra teatral en tres actos no existen testimonios ni comentarios del autor, convirtiéndola en una pieza enigmática que ha generado multitud de interpretaciones. La presente edición consta de un estudio introductorio, notas y una propuesta didáctica a cargo de Joan Estruch Tobella. Una herramienta de primer orden para el estudio de La casa de Bernarda Alba en Bachillerato.Joan Estruch Tobella es doctor en Filología y catedrático en el instituto Jaume Balmes de Barcelona. Ha editado las obras completas de Bécquer y de Larra, y ha publicado numerosos estudios sobre autores de los siglos XVII, XIX y XX. En esta colección ha editado Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, el Cantar de Mío Cid, y Don Juan Tenorio de José Zorrilla.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?La casa de Bernarda Alba está dirigida a un público amplio interesado en la literatura dramática, la obra de Federico García Lorca y la exploración de temas sociales y psicológicos relevantes. Se recomienda a lectores con interés en la literatura española del siglo XX, estudios de género, análisis de la condición femenina en sociedades patriarcales, y la exploración de temas como la represión, la pasión reprimida y la moralidad tradicional. La obra es accesible para lectores con un nivel de comprensión lectora medio-alto, aunque su riqueza temática permite un análisis profundo y complejo para lectores más experimentados. Su lenguaje, aunque perteneciente a una época pasada, es rico y evocador, lo que lo hace atractivo para un público diverso.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados, que se entrelazan para crear una obra compleja y multifacética. Entre los temas más relevantes se encuentran:La represión femenina: La obra se centra en la opresión y el control que ejerce Bernarda Alba sobre sus hijas, limitando su libertad y expresión personal, especialmente en lo referente a su sexualidad. Este control se manifiesta a través de las rígidas normas sociales y morales impuestas por Bernarda, reflejando la situación de las mujeres en la España rural del siglo XX.La moralidad y la hipocresía social: La estricta moralidad impuesta por Bernarda contrasta con la realidad de las pasiones y deseos reprimidos de sus hijas. La obra explora la hipocresía de una sociedad que exige una conducta externa impecable, mientras ignora o reprime las emociones y deseos internos.El poder y la dominación: Bernarda Alba ejerce un poder absoluto sobre su familia, imponiendo su voluntad y controlando todos los aspectos de sus vidas. La obra analiza las dinámicas de poder dentro de la familia y la sociedad, mostrando cómo el patriarcado limita la autonomía de las mujeres.La pasión reprimida y sus consecuencias: La represión de la sexualidad y los deseos de las hijas de Bernarda lleva a consecuencias trágicas. La obra explora las consecuencias devastadoras de la represión emocional y la falta de libertad personal.El luto y la muerte: El luto por la muerte del segundo marido de Bernarda es un elemento central de la obra, que sirve como catalizador de la tensión y el conflicto entre los personajes. El luto se convierte en una metáfora de la represión y la inmovilidad social.La clase social y la tradición: La obra retrata la vida en una sociedad rural española, mostrando las costumbres, tradiciones y jerarquías sociales de la época. La clase social influye en las oportunidades y limitaciones de los personajes.La locura y la frustración: La tensión y la represión llevan a algunos personajes al borde de la locura, reflejando la frustración y la desesperación ante la imposibilidad de vivir libremente.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luces de bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Considerada la cuna del esperpento y una de las obras más importantes de Valle InclánRamón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo. Luces de bohemia es un esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento, ''Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento'', aclara Valle-Inclán.
11,65€ 11,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El diari d'Anna Frank
Hoy -5% en Libros

Goodrich, Frances

Qui ja ha llegit El diari d'Anna Frank podrà reviure, amb aquesta versió teatral, les emocions que desperta la tendra i terrible història d'una adolescent jueva, amagada durant dos anys, amb set persones més, en un espai molt reduït i secret. Qui encara no ha llegit el Diari, ara, a més de conéixer les vivències d'Anna, podrà sentir en directe la veu d'aquells fugitius dels nazis, amb la vida que donen els diàlegs, i s'endinsarà, gràcies a les acotacions, en un lloc i un ambient que encarnen una de les pàgines més llegides de l'Holocaust.¿A quién va dirigido el libro '_EL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL)'?Esta adaptación teatral del diario de Ana Frank se dirige a un público amplio, incluyendo a estudiantes de secundaria y bachillerato, a quienes puede servir como material complementario para el estudio de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. También resulta adecuado para lectores adultos interesados en la historia, la literatura y el teatro, así como para aquellos que deseen profundizar en la experiencia personal de una joven durante un periodo histórico crucial. La obra es accesible para un público general interesado en la historia y en la experiencia humana, pero también puede ser de interés para especialistas en estudios del Holocausto o en teatro.Temas que trata el libro El diari d'Anna FrankEL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL) explora una variedad de temas de gran calado humano e histórico. Se centra en la experiencia de Ana Frank y su familia mientras se esconden del régimen nazi en Ámsterdam. A través de la adaptación teatral, se abordan los siguientes temas:El Holocausto: La obra presenta la persecución y el exterminio sistemático de los judíos por parte del régimen nazi, mostrando las consecuencias directas de este genocidio en la vida de una familia. Se muestra la opresión, el miedo constante y la amenaza de muerte que acechaban a Ana y a los demás escondidos.La vida en la clandestinidad: Se describe la realidad de la vida en el "Anexo Secreto", incluyendo las dificultades de convivencia en un espacio reducido, la escasez de recursos, la tensión emocional y la constante preocupación por ser descubiertos. Se muestra la resiliencia y la adaptación a circunstancias extremas.La familia y las relaciones interpersonales: La obra explora las relaciones familiares, las tensiones y los conflictos entre los miembros de la familia Frank y la familia Van Daan, que comparten el escondite. Se muestra la evolución de las relaciones en un contexto de estrés y confinamiento.La adolescencia y el desarrollo personal: A pesar del contexto dramático, la obra refleja el desarrollo personal de Ana Frank como adolescente, sus sueños, sus miedos, sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el futuro. Se muestra la búsqueda de identidad y la maduración en circunstancias excepcionales.La esperanza y la resistencia: A pesar de la situación desesperada, la obra transmite un mensaje de esperanza y resistencia. La escritura del diario se convierte en un acto de resistencia, una forma de preservar la memoria y la identidad en medio de la opresión.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro '_EL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL)'Aún no hay opiniones o críticas sobre '_EL DIARI D'ANNA FRANK (ADAPTACIÓ TEATRAL)'.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Lectura de bachillerato para la PAU 2020-2022 en la Comunidad Valenciana.Lectura de bachillerato para la PEvAU en la Comunidad de Andalucía. Historia de una escalera es una de las creaciones más relevantes del gran dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. El valor de esta pieza teatral recae en que representó el punto de inicio de una nueva manera de entender, componer y representar el teatro en España, siguiendo la renovación que tenía lugar en este género en la Europa de mediados del siglo xx. Esta obra ejemplifica cómo su autor defendió un concepto moderno de la tragedia para crear obras que continuaran interrogando al espectador sobre los deseos, las fustraciones o las limitaciones que acompañan la existencia humana. Buero Vallejo prentendía enfrentar al público con la realidad social de su tiempo y también ante los grandes interrogantes de la condición humana.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una Escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se adapta especialmente bien a lectores y espectadores interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y psicológicos profundos. Su lenguaje, si bien culto en las acotaciones, es accesible para un público general. La obra resulta especialmente atractiva para aquellos que aprecian las historias con personajes complejos y una trama que se desarrolla a lo largo del tiempo, mostrando la evolución de las relaciones humanas y la influencia del entorno social. Estudiantes de literatura española, aficionados al teatro y aquellos interesados en la historia de España durante la primera mitad del siglo XX también encontrarán en esta obra un material valioso.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una Escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la condición humana y las complejidades de la sociedad española de la época:Frustración individual y la búsqueda de la felicidad: La obra presenta personajes que se ven atrapados en ciclos de infelicidad, frustración y la repetición de patrones negativos en sus vidas. Sus sueños y aspiraciones se ven constantemente obstaculizados por las circunstancias y sus propias decisiones.El amor y las relaciones: El amor, en sus diferentes facetas, es un tema central. Se muestra el amor romántico, el amor familiar, y cómo estos se ven afectados por las circunstancias sociales y económicas, así como por las propias limitaciones de los personajes. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo de varias décadas, mostrando su fragilidad y la dificultad de mantenerlas.La ambición y la envidia: La ambición y la envidia son fuerzas que impulsan las acciones de algunos personajes, generando conflictos y tensiones entre ellos. La lucha por el ascenso social y la competencia por el afecto y el reconocimiento se presentan como motores de la trama.La pobreza y la desigualdad social: La obra refleja las condiciones de vida de las clases trabajadoras en la España de la época, mostrando las dificultades económicas y las desigualdades sociales que afectan a los personajes y sus relaciones.El paso del tiempo y las generaciones: La obra se desarrolla a lo largo de treinta años, mostrando cómo el tiempo transforma la vida de los personajes y sus relaciones. Se observa la interacción entre tres generaciones, mostrando las diferencias y similitudes entre ellas, así como la repetición de patrones a través del tiempo.La sociedad española de la postguerra: La obra ofrece una visión crítica, aunque sutil, de la sociedad española de la postguerra, mostrando las limitaciones y las contradicciones de la época. Se utiliza la metáfora de la escalera como un símbolo del ascenso y descenso social, así como de las aspiraciones y frustraciones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.