Libros de Teatro, Poesía y Relatos

La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro de Lorca, quien no llegaría a verla representada. Protagonizada por personascorrientes que salen del pueblo, negando la heroicidad, representa el dolor cotidiano y familiar hasta sus últimas consecue
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Épocas de la literatura española, Las
Hoy -5% en Libros

Pedraza, Felipe B.

Las épocas de la literatura española es un intento de sintetizar los aspectos capitales de nuestra historia literaria. Rehúye la mera acumulación de nombres propios y títulos de obras, y se esfuerza en mostrar las líneas maestras de cada etapa:
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Abú Magrib
Hoy -5% en Libros

Molins, Manuel

Abú Magrib ens conta l'odissea d'un jove magribí que travessa l'estret de Gibraltar amb una pastera amb l'esperança de poder construir-se, treballant, un futur millor i més lliure. El seu és un testimoni de l'explo-tació -sobretot laboral i sexual-, de la marginació, del dolor i de la injustícia que oprimeixen els «sense papers». Aquest text denuncia, sense maniqueismes ni idealismes, l'anomenat «Primer Món», que, més sovint del que seria desitjable, tracta i valora les persones com si foren mercaderies. I és, alhora, un viatge iniciàtic pels racons d'una condició humana atrapada per l'estrangeria permanent de les nostres vides.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antes de los dieciocho. Antología de cuentos
Hoy -5% en Libros

Aavv

Los protagonistas de esta antología son tan jóvenes que ninguno de ellos ha cumplido los dieciocho. A pesar de ser tan jóvenes, han vivido ya lo suficiente para empezar a intuir qué es la vida: es amor y es desengaño, es imaginación y aburrimiento, futuro y pasado. Es vida y también muerte. Este libro recoge la esencia de lo que supone ser niño, crecer y hacerse mayor. Mercedes Chozas ha reunido una selección de cuentos de los mejores narradores contemporáneos, desde Julio Cortázar y Alberto Moravia a Pío Baroja y Anton Chéjov. En estas páginas, el lector adulto encontrará el recuerdo de lo que fue ser un niño y el joven descubrirá a personajes que, como él, están aprendiendo a vivir.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cien sonetos de amor
Hoy -5% en Libros

Neruda, Pablo

«Con mucha humildad ?escribe Neruda?, hice estos sonetos de madera, les di el sonido de esta opaca y pura substancia». La desnudez que elige aquí el autor rehúye deliberadamente las pautas sonoras y constructivas del soneto clásico. A través de este despojamiento voluntario la palabra palpita y se libera de la imagen. En los Cien sonetos de amor Nerudahabla para Matilde Urrutia. Estos versos definen loque su mujer significaba para él. Sin embargo, el amor al que los Cien sonetos rinden homenaje es para el poeta no sólo el cuerpo amado ?su faz tangible? sino también la vía de acceso que permite a la conciencia individual reconocerse en el ser del mundo.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El caballero de Olmedo
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Y yo a ti
Hoy -5% en Libros

Búho, Sara

El libro que consagró a Sara Búho como una de las poetas más reconocidas de su generación en una nueva edición ampliada y supervisada por la autora. Y yo a ti es un salto vacío que habla de la madurez de una voz joven que se cuestiona cada paso. Construido como un itinerario que comienza con una huida y termina en una reivindicación del silencio como una explosión íntima y necesaria, los versos de Sara Búho atraviesan las diversas emociones e incertidumbres por las que transita alguien que crea desde su experiencia interior: el bienestar, el miedo al futuro, lo incomprensible del amor, la autosuficiencia o la posibilidad de acariciar los sueños con las manos. Es un libro de poemas en los que la voz de la autora olvida el pasado y lo deja atrás, para tomar decisiones. En palabras de Benjamin Prado, la poesía de Sara Búho «se va abriendo paso porque sus versos hacen buenas preguntas sobre la identidad, el deseo o el abandono, indagan quién es esa gente que deja huellas con nuestras manos en el lugar del crimen o dudan si la nostalgia es el amor a las heridas, y por eso no podemos dejar de pensar en quienes no nos dieron motivos para echarlos de menos».
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luces de Bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo. COLECCION AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento, «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento», aclara Valle-Inclán. Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura, un completo y sugerente análisis de las claves de la creación valleinclaniana.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homero, Ilíada
Hoy -5% en Libros

Baricco, Alessandro

La Ilíada de Homero sigue cantando desde el fondo de los siglos. Canta cincuenta y un días del último año de una guerra que llevará, una década después, a la conquista y la destrucción de la ciudad de Troya. Canta a los dioses, hombres y héroes. Guiado por la idea de adaptar el texto para una lectura pública, Alessandro Baricco relee y rescribe la Ilíada de Homero, construyendo con el material original un concertato de veintiuna voces, los personajes homéricos son llamados a escena para relatar, con una voz cercanísima a nosotros, su historia de pasiones y de sangre, su gran guerra, su gran aventura.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els contes de sempre
Hoy -5% en Libros

Bayés, Pilarín

Tornen Els contes de sempre, de Pilarín Bayés, amb una nova coberta!  Una col·lecció de contes clàssics i inoblidables interpretats per Pilarín Bayés: La Caputxeta Vermella, Els tres porquets, En Patufet, La Blancaneus, El gat amb botes, La Ventafocs, i molts més!  *** - Pilarín Bayés és una de les il·lustradores catalanes més importants i reconegudes.  - Els contes de sempre és un imprescindible de l'autora, l'hem actualitzat amb una coberta moderna que cridarà l'atenció dels més petits. ¿A quién va dirigido el libro Els contes de sempre?Els contes de sempre, de Pilarín Bayés, es un libro ideal para niños a partir de 3 años. Su sencillez y la belleza de las ilustraciones lo convierten en una excelente opción para compartir en familia, fomentando la lectura desde edades tempranas. La brevedad de los cuentos y la familiaridad de los temas hacen que sea accesible para los más pequeños, mientras que el estilo de Bayés, siempre delicado y evocador, también cautiva a los adultos que lo leen junto a ellos. Es un libro perfecto para iniciar a los niños en el mundo de la literatura y el arte, creando un vínculo especial entre lector y obra.Temas que trata el libroEls contes de sempre recopila una selección de cuentos clásicos infantiles, revisitados con el inconfundible estilo de Pilarín Bayés. Los temas tratados son universales y atemporales, resonando con las experiencias y emociones de los niños de todas las épocas.La familia y las relaciones: Muchos cuentos exploran las relaciones familiares, el amor entre padres e hijos, hermanos, etc., mostrando la importancia de la unión familiar y el apoyo mutuo. Se presentan de forma sencilla y cercana, fáciles de comprender para los más pequeños.La amistad: La amistad y la importancia de las relaciones entre iguales también están presentes en varios cuentos. Se destacan los valores de la lealtad, la ayuda mutua y la comprensión entre amigos.El valor del trabajo: Algunos cuentos transmiten la importancia del trabajo y el esfuerzo, mostrando cómo la perseverancia y la dedicación pueden llevar al éxito. Se presentan de forma positiva y motivadora para los niños.La naturaleza: La naturaleza y el respeto al medio ambiente se reflejan en algunos cuentos, mostrando la belleza del mundo natural y la importancia de cuidarlo. Se utilizan imágenes evocadoras y descripciones sencillas para conectar con los niños.La superación personal: Varios cuentos abordan la superación de obstáculos y miedos, mostrando a los personajes enfrentándose a desafíos y aprendiendo de sus experiencias. Se transmiten mensajes de esperanza y valentía.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro"Un clásico de la literatura infantil catalana, con ilustraciones preciosas y cuentos entrañables que perduran en el tiempo.""Las ilustraciones de Pilarín Bayés son una maravilla, llenas de color y ternura. Los cuentos son sencillos pero muy efectivos para conectar con los niños.""Un libro perfecto para leer en voz alta a los más pequeños. Los cuentos son cortos y atractivos, y las ilustraciones ayudan a la comprensión y a la imaginación.""Un regalo ideal para niños pequeños. Las historias son encantadoras y las ilustraciones son simplemente espectaculares. Un libro que se quedará en la memoria.""Un libro que recomiendo sin dudarlo. Es una joya de la literatura infantil, con cuentos que transmiten valores importantes y unas ilustraciones que enamoran."
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda antología de poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

La Segunda antología de poesía española es una nueva versión, debidamente actualizada, de la Antología de poesía española que publicó la Galera en 2009. Esta antología recoge igualmente una selección esencial de poemas de la literatura española para los estudiantes de Bachillerato y presenta un recorrido por la historia de la poesía española desde las jarchas hasta los autores del siglo xx, como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. Todo ello con una completa guía didáctica a cargo de Félix López que incluye la versión moderna de todos los poemas medievales, notas aclaratorias, una breve introducción a cada poema, tabla de tendencias poéticas, autores y obras y una propuesta de actividades.Félix López García es doctor en filología hispánica y profesor de instituto. Ha publicado diversos artículos relacionados con el tema de la autobiografía. Su tesis doctoral, Catálogo comentado de la autobiografía breve en la literatura española (1849-1919): una escritura tangencial, fue presentada en 2013, en la Universidad de Barcelona. En esta colección, ha editado Antología de poesía española, de la que se han vendido más de 30.000 ejemplares.¿A quién va dirigido el libro Segunda antología de poesía española?Segunda antología de poesía española se dirige principalmente a estudiantes de bachillerato, sirviendo como material didáctico complementario para el estudio de la literatura española. Su enfoque claro y sencillo, junto con las herramientas didácticas incluidas, lo hacen accesible y atractivo tanto para estudiantes como para profesores. No obstante, su contenido también resulta valioso para cualquier lector interesado en familiarizarse con la poesía española, desde sus inicios hasta el siglo XX, ofreciendo una introducción accesible al mundo de la poesía.Temas que trata el libro Segunda antología de poesía españolaEsta antología presenta un recorrido cronológico por la historia de la poesía española, abarcando un amplio espectro de autores y estilos. Se incluyen poemas representativos desde las jarchas hasta autores del siglo XX como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. La selección permite al lector apreciar la evolución de la poesía española a través de los siglos, mostrando la diversidad de temas, formas y estilos que la caracterizan. El libro proporciona un estudio esencial para comprender el contexto histórico y literario de cada poema, facilitando su interpretación y disfrute. Se incluyen también herramientas didácticas como notas aclaratorias, introducciones a cada poema, y una tabla de tendencias poéticas, que ayudan a la comprensión y análisis de las obras. La antología incluye, además, la versión moderna de los poemas medievales, lo que facilita su acceso a un público más amplio.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Segunda antología de poesía españolaSe ha descrito a la obra como una introducción sencilla y clara a la poesía española, que abarca desde el Cantar de Mio Cid hasta Ángel González, incluyendo autores como Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío o García Lorca. Se destaca su carácter didáctico, útil tanto para estudiantes como para profesores, y su capacidad para despertar el interés por la lectura de poesía. Una reseña lo califica como "útil" y "libro obligado de lectura por el Instituto". La antología se presenta como una herramienta de aprendizaje amena y atractiva, que facilita la comprensión y el análisis de la poesía española a través de los siglos. Se valora la inclusión de material complementario, como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'alegria que passa
Hoy -5% en Libros

Rusiñol, Santiago

UN CLÀSSIC DEL TEATRE CATALÀ PER A ESTUDIANTSL'arribada d'un circ ambulant a un poble vulgar i ensopit trasbalsa la vida d'en Joanet, el fill de l'alcalde, que ja somiava amb una vida lliure i sense lligams. A L'alegria que passa Rusiñol reelabora un dels temes centrals de la literatura modernista: el conflicte entre l'artista i la societat. En aquesta edició presentem el text amb notes i un estudi introductori a càrrec de Joan Oriol i Giralt, i també unes activitats adreçades especialment a l'alumnat de Batxillerat.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda antología de la poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. Esta antología es una introducción sencilla y clara a la poesía española, desde el Cantar de Mio Cid hasta Ángel González, pasando por Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío o García Lorca. De manera cronológica se recogen los poetas y poemas más representativos de la literatura española, a la vez que se ofrece un estudio esencial para adentrarnos en ellos en el mundo poético, lo que otorgará al lector una muestra esencial y le iniciará en el placer de la lectura.¿A quién va dirigido el libro Segunda antología de la poesía española?Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de bachillerato, como material de apoyo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Sin embargo, su carácter introductorio y la claridad de su presentación lo hacen accesible a cualquier lector interesado en la poesía española, independientemente de su nivel de conocimiento previo. Se presenta como una herramienta útil tanto para estudiantes como para profesores, facilitando el acercamiento a la poesía española de una forma amena y didáctica. La obra busca despertar el interés por la lectura y la comprensión de la poesía, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora.Temas que trata el libro Segunda antología de la poesía españolaLa Segunda antología de la poesía española ofrece un recorrido cronológico por la historia de la poesía española, abarcando un amplio espectro de autores y estilos. Se incluyen poemas desde las jarchas hasta autores del siglo XX como Ángel González, pasando por figuras clave como Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío y García Lorca. La antología no se limita a la simple presentación de poemas, sino que proporciona un contexto histórico y literario para cada uno de ellos. Se incluyen estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario, enriqueciendo la comprensión de las obras. El libro facilita el análisis de las diferentes tendencias poéticas a través del tiempo, permitiendo al lector apreciar la evolución del lenguaje y las formas de expresión poética. La selección de poemas busca representar la diversidad estilística y temática de la poesía española, ofreciendo una visión panorámica de su riqueza y complejidad. La obra se presenta como una introducción accesible y completa a la poesía española, ideal para estudiantes y amantes de la literatura.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Segunda antología de la poesía españolaSe han encontrado algunas reseñas que califican positivamente la antología por su claridad, su enfoque didáctico y su utilidad como material de apoyo para estudiantes de bachillerato. Se destaca la selección cronológica de poemas representativos de la poesía española, que facilita la comprensión de la evolución de la poesía a lo largo de la historia. Además, se valora la inclusión de herramientas didácticas como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario. Sin embargo, no se dispone de un volumen significativo de críticas o valoraciones que permitan un análisis exhaustivo de las opiniones sobre la obra.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La filla del mar
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

La filla del mar és l'obra en què Guimerà exposa els mecanismes que funcionen a l'hora de conformar els límits i la perifèria d'una comunitat. La rigidesa tensa entre assimilació i diferència. La dinàmica del sacrifici, de l'asfíxia de l'alteritat. El seu nucli és l'aparença, la simulació, la identitat i l'encontre amb l'Altre. L'obra és una incitació a reflexionar sobre l'absència d'ancoratge identitari de l'extern en relació a l'actitud excloent de la comunitat, és una escriptura que cerca la incomoditat de l'entremig, de l'espai entre, ni aquí ni allà, sempre fora de lloc.¿A quién va dirigido el libro La filla del mar?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana clásica y contemporánea. La obra, a pesar de su origen a principios del siglo XX, mantiene una vigencia que la hace accesible a lectores de diferentes edades y formaciones. Su temática universal sobre el amor, la exclusión social y la búsqueda de identidad la convierte en una lectura atractiva para aquellos que aprecian las historias con fuerza emocional y un trasfondo social. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura catalana, investigadores y aficionados al teatro.Temas que trata el libro La filla del marLa filla del mar explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y rica en matices:Amor y relaciones: La obra presenta un triángulo amoroso intenso y pasional, explorando la naturaleza del amor romántico, sus extremos y sus consecuencias. Se muestra un amor instintivo y loco, que se contrapone a las convenciones sociales.Exclusión social y discriminación: Ágata, la protagonista, es una marginada social debido a sus orígenes desconocidos. El libro explora el rechazo y la discriminación que sufre por parte de la comunidad, mostrando cómo la sociedad puede aislar a aquellos que son diferentes. Se cuestiona la resistencia de las comunidades a aceptar la diferencia.Identidad y pertenencia: La búsqueda de identidad de Ágata es un tema central. Su origen desconocido la lleva a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con la comunidad. La obra reflexiona sobre las identidades individuales y colectivas.Instinto y comportamiento humano: La obra analiza el papel de los instintos en el comportamiento humano, mostrando cómo pueden influir en las decisiones y acciones de los personajes, con consecuencias trágicas.Entorno social y cultural: El contexto marinero de la historia sirve como telón de fondo para explorar las relaciones sociales y las dinámicas de poder dentro de una comunidad costera.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La filla del marAún no hay opiniones o críticas sobre La filla del mar disponibles en las fuentes consultadas.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Fundación
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023.Lectura de bachillerato para la EvAU en la Comunidad de Aragón 2021-2022.Lectura de bachillerato para la ABAU en la Comunidad Gallega 2021-2022. LA FUNDACIÓN es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. La Introducción y la Guía de lectura de Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia, explican cómo no se trata aquí tan solo de una lección ética, social o filosófica, sino de cómo, a través del arte, llegamos a integrarnos en el conflicto y a buscar una solución.¿A quién va dirigido el libro La Fundación?La Fundación de Antonio Buero Vallejo es una obra de teatro que puede resultar atractiva para un público amplio, aunque se dirige especialmente a aquellos interesados en el teatro español del siglo XX, la obra de Buero Vallejo, o la exploración de temas como la opresión política, la psicología humana y la naturaleza de la realidad. Su complejidad temática y su estilo dramático la hacen adecuada para lectores con un interés en la literatura profunda y reflexiva. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura y teatro, tanto a nivel de bachillerato como universitario, dada su inclusión en algunos planes de estudio.Temas que trata el libro La FundaciónLa Fundación explora una serie de temas interconectados que enriquecen su significado y la convierten en una obra compleja y multifacética. Entre los temas más relevantes se encuentran:La opresión política y el totalitarismo: La obra presenta una crítica a los regímenes totalitarios, mostrando las consecuencias de la opresión, la tortura y la pena de muerte sobre los individuos. La prisión, representada metafóricamente como "La Fundación", simboliza la opresión y el control social.La psicología humana y la enfermedad mental: El protagonista, Tomás, sufre una esquizofrenia que le permite escapar de la dura realidad de su situación. La obra explora la fragilidad mental, los mecanismos de defensa del ser humano ante el trauma y la capacidad del individuo para construir su propia realidad.La realidad y la ficción: La obra juega con la ambigüedad entre la realidad y la ficción, creando una atmósfera de incertidumbre que se mantiene hasta el final. La "Fundación" es una construcción mental de Tomás, que se revela como una prisión al final de la obra, cuestionando la percepción de la realidad y la capacidad de autoengaño.La culpa y el remordimiento: El personaje de Tomás está profundamente afectado por la culpa de haber delatado a sus compañeros bajo tortura. Este sentimiento de culpa es un motor central de la trama y de la construcción de su realidad alterada.La amistad y la solidaridad: A pesar de la situación desesperada, los compañeros de Tomás muestran solidaridad y tratan de ayudarlo a recuperar la razón. La obra destaca la importancia de la amistad y el apoyo mutuo en momentos de adversidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La FundaciónSe han destacado los recursos dramáticos de la obra, su capacidad para mantener al lector inmerso en la historia y la importancia de la puesta en escena para comprender el contexto. Algunos críticos la consideran una obra enriquecedora que invita a la reflexión sobre la sociedad y la forma en que vivimos. Otros la describen como una obra dramática que explora la desesperación, las experiencias traumáticas y los mecanismos de defensa del ser humano. En general, las opiniones destacan la maestría de Buero Vallejo en la construcción de la trama y la profundidad de los temas que aborda.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pigmalió
Hoy -5% en Libros

Oliver, Joan

Pigmalió (1957) és una versió lliure de l'obra homònima de Bernard Shaw. Martí Jordana, famós i expert professor de fonètica, accepta la «juguesca» que li proposa el coronel Fontanella de transformar Roseta Fernandes, una florista inculta i de baixa extracció social, en una dama de l'alta societat. L'«experiment» funciona bé, però, com en el text adaptat, Oliver subverteix el final feliç del mite clàssic.Introducció, propostes de treball, activitats i materials complementaris a cura de Dolors Madrenas Tinoco, professora de Llengua i literatura en l'ensenyament secundari. És autora del volum Va de broma? Aproximació a la paròdia literària (1999) publicat en aquesta editorial.á¿A quién va dirigido el libro Pigmalió?Pigmalió, de George Bernard Shaw, es una obra que puede atraer a un público amplio, interesado en diferentes aspectos. Se dirige a lectores que disfrutan de las comedias románticas con un trasfondo social y político. También es adecuado para quienes aprecian obras teatrales clásicas con un lenguaje ingenioso y diálogos brillantes. La obra resulta atractiva para aquellos interesados en la historia social inglesa de principios del siglo XX, y en particular, en las cuestiones de clase social, la desigualdad y la movilidad social. Finalmente, puede ser de interés para estudiantes de literatura inglesa o teatro, así como para aquellos interesados en la fonética y el lenguaje.Temas que trata el libro PigmalióPigmalió explora una serie de temas interconectados:La transformación social: La obra se centra en la transformación de Eliza Doolittle, una humilde florista, a través de la educación y el refinamiento de su lenguaje. Este proceso refleja la posibilidad de movilidad social, aunque también sus limitaciones.La desigualdad social: Shaw satiriza la rigidez del sistema de clases inglés, mostrando la brecha entre la alta sociedad y los sectores más desfavorecidos. La obra critica la superficialidad y la artificiosidad de las diferencias sociales.El poder del lenguaje: El lenguaje es un elemento central en la obra. La fonética y la elocuencia se presentan como herramientas de poder y transformación, capaces de modificar la percepción social y la identidad de un individuo.El feminismo: La obra aborda temas feministas, mostrando la lucha de las mujeres por la independencia y la igualdad en una sociedad patriarcal. Eliza se convierte en un símbolo de la mujer que se rebela contra las convenciones sociales.La naturaleza vs. la cultura: La obra plantea la cuestión de si la personalidad y el comportamiento de un individuo están determinados por su origen social o si pueden ser modificados a través de la educación y el entorno.El amor y las relaciones: La relación entre Eliza y Higgins es compleja y ambigua. La obra explora las dinámicas de poder en las relaciones interpersonales y la posibilidad del amor entre personas de diferentes clases sociales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro PigmalióAún no hay opiniones o críticas sobre Pigmalió.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Cuando se lee ''Tres sombreros de copa'', comedia escrita en 1932, sorprende por encima de todo la originalidad de una nueva concepción del teatro de humor por parte del por entonces joven autor Miguel Mihura, en una época en que Valle-Inclán y Lorca, entre otros, estaban ensayando nuevas fórmulas teatrales. Humor amable, casi absurdo -antes de que se hablase de teatro del absurdo- y, sobre todo, denunciador de vulgaridades y comportamientos de la burguesía. Desgraciadamente, la sociedad española no lo entendió así y hasta 1952 no se estrenó esta verdadera joya de la literatura dramática contemporánea.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

Una obra capital de la historia de nuestras letras que resiste el paso de los años sin perder su nada de su valor«La vida es sueño» plasma la idea barroca de la fugacidad de la vida, aderezada con la genialidad que Calderón supo transmitir en el tono, el estilo y forma. Con este pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo -¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?-¿A quién va dirigido el libro VIDA ES SUEÑO, LA?Vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, es una obra literaria compleja y rica en matices que puede ser apreciada por un público amplio. Se dirige a lectores interesados en la literatura clásica española, en particular en el teatro del Siglo de Oro. Su profundidad filosófica la hace atractiva para aquellos que disfrutan de obras que exploran temas existenciales como el libre albedrío, el destino, la naturaleza de la realidad y la condición humana. Asimismo, su lenguaje poético y la riqueza de sus personajes la hacen accesible a estudiantes de literatura y amantes del teatro clásico, pero también a cualquier lector con interés en la reflexión sobre la vida y la condición humana. La obra puede ser disfrutada tanto por lectores con experiencia en literatura clásica como por aquellos que se acercan a ella por primera vez.Temas que trata el libro Vida es sueño, LaVida es sueño explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra de gran complejidad y riqueza. Entre los temas más relevantes se encuentran:El libre albedrío versus la predestinación: La obra presenta un debate central entre la capacidad del ser humano para elegir su propio destino y la idea de un destino preestablecido. A través del personaje de Segismundo, se explora la tensión entre la libertad individual y las fuerzas externas que parecen controlar el curso de la vida.La naturaleza de la realidad y el sueño: Calderón juega con la ambigüedad entre la realidad y el sueño, planteando la posibilidad de que la vida misma sea un sueño. Esta incertidumbre metafísica invita al lector a cuestionar la percepción de la realidad y la naturaleza de la existencia.La condición humana: La obra profundiza en la condición humana, explorando temas como el poder, la ambición, la justicia, el amor, el honor y la culpa. Los personajes de la obra encarnan diferentes aspectos de la naturaleza humana, mostrando sus virtudes y sus defectos.El poder y la política: El contexto político del reino de Polonia, donde se desarrolla la trama, sirve como escenario para explorar las dinámicas de poder, las luchas por el trono y las consecuencias de las decisiones políticas.La naturaleza del conocimiento: La obra plantea interrogantes sobre la posibilidad de conocer la verdad y la naturaleza del conocimiento. La experiencia de Segismundo en cautiverio y su posterior liberación le permiten cuestionar la validez de sus creencias y la naturaleza de la realidad.La justicia y la venganza: La obra explora la búsqueda de justicia y la posibilidad de la venganza. Las acciones de los personajes y sus consecuencias plantean preguntas sobre la naturaleza de la justicia y la moralidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro VIDA ES SUEÑO, LAAún no hay opiniones o críticas sobre VIDA ES SUEÑO, LA disponibles para su inclusión en este resumen.
13,40€ 12,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las bicicletas son para el verano
Hoy -5% en Libros

Fernán Gómez, Fernando

La obra teatral cumbre de uno de los mayores actores de nuestro paísNacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A quién va dirigido el libro Bicicletas son para el verano, Las?Las bicicletas son para el verano se dirige a un público amplio interesado en la literatura española, el teatro y la historia. Su enfoque didáctico, presente en algunas ediciones, lo hace especialmente adecuado para estudiantes de secundaria y bachillerato que cursan asignaturas de lengua castellana y literatura, o historia de España. También resulta atractivo para lectores interesados en la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la vida cotidiana de la población civil, aquellos que aprecian obras que exploran las relaciones humanas en situaciones extremas y los que buscan una obra teatral clásica de gran calidad literaria. La obra, por su accesibilidad y profundidad, puede ser disfrutada tanto por lectores con experiencia como por aquellos que se inician en la lectura de obras teatrales.Temas que trata el libro Bicicletas son para el verano, LasLas bicicletas son para el verano explora diversos temas interconectados que se desarrollan a través de las vivencias de sus personajes durante el estallido de la Guerra Civil Española en Madrid. Entre los temas más relevantes se encuentran:La Guerra Civil Española y su impacto en la vida cotidiana: La obra no se centra en batallas o grandes eventos históricos, sino en cómo la guerra afecta la vida de una familia de clase media madrileña. Se muestra la precariedad, el miedo, la incertidumbre y la adaptación a una situación de conflicto.Las relaciones familiares y personales en tiempos de guerra: La obra profundiza en las relaciones entre los miembros de una familia y sus vecinos, mostrando cómo la guerra pone a prueba sus vínculos y cómo se adaptan a las circunstancias. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo del conflicto.La supervivencia y la resistencia pasiva: Los personajes de la obra intentan mantener una apariencia de normalidad y resistir a la violencia y la incertidumbre de la guerra a través de la cotidianidad. Se observa la capacidad de adaptación y la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad.La ideología y la política: Aunque no se centra en debates ideológicos explícitos, la obra refleja las diferentes posturas políticas de la época y cómo estas influyen en las vidas de los personajes, aunque de forma sutil y sin maniqueísmos.La memoria histórica y la reconstrucción de la identidad: La obra, escrita con posterioridad a la Guerra Civil, reflexiona sobre la memoria de este periodo y la necesidad de reconstruir la vida y la identidad individual y colectiva tras el conflicto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bicicletas son para el verano, LasAún no hay opiniones o críticas sobre Las bicicletas son para el verano disponibles para su inclusión en este resumen.
13,40€ 12,73€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

La casa de Bernarda Alba constituye un exponente más de la capacidad de Federico García Lorca para aunar la tradición y la vanguardia por medio de un teatro simbólico de índole muy personal que le sitúa entre los valores más destacados del canon internacional. El autor granadino continúa en el camino de la experimentación con temas, personajes y géneros de la tradición teatral, a los que presenta desde inusitadas perspectivas y filtra por el tamiz de unas modernas técnicas expresivas deudoras de las más renovadoras vanguardias del momento, junto con una profundización en las posibilidades connotativas de los símbolos. Esta nueva edición se basa en el autógrafo conservado en la Fundación Federico García Lorca.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?La casa de Bernarda Alba está dirigida a un público amplio interesado en el teatro español, la literatura del siglo XX y las obras que exploran temas de opresión social, especialmente la situación de la mujer en sociedades tradicionales. Su complejidad temática y literaria la hace atractiva tanto para lectores con experiencia como para aquellos que se inician en la lectura de obras dramáticas. La obra es accesible en su lenguaje, aunque la profundidad de sus temas invita a la reflexión y al análisis. Por su tratamiento de temas universales como la represión, la libertad individual y las relaciones familiares, puede ser apreciada por un público de diversas edades y formaciones.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados, presentando una visión crítica de la sociedad española de principios del siglo XX. Entre los temas más relevantes se encuentran:La opresión de la mujer: La obra muestra la profunda opresión que sufren las mujeres en un contexto social marcado por el patriarcado y las rígidas normas morales. Bernarda Alba, como figura matriarcal dominante, encarna esta opresión, imponiendo un estricto control sobre sus hijas, limitando su libertad y reprimiendo sus deseos. El luto riguroso que impone se convierte en una metáfora de la opresión social y la falta de oportunidades para las mujeres.La represión sexual: La sexualidad femenina es un tema central, tratado con sutileza pero con gran impacto. La represión de los deseos sexuales de las hijas de Bernarda, consecuencia de las normas sociales y la férrea autoridad materna, genera conflictos internos y externos, llevando a situaciones dramáticas. La obra explora las consecuencias de la negación de la sexualidad femenina y su impacto en la vida de las mujeres.La hipocresía social: La sociedad retratada en la obra se caracteriza por la hipocresía y la doble moral. Las apariencias sociales se anteponen a la verdad, y la reputación se convierte en un valor supremo. Este aspecto se refleja en la conducta de los personajes, que a menudo actúan de manera contradictoria, ocultando sus verdaderos sentimientos y deseos.La lucha por la libertad: A pesar de la opresión y la represión, la obra también muestra la lucha de las mujeres por la libertad individual. Las hijas de Bernarda, cada una a su manera, intentan desafiar las normas impuestas y buscar su propia realización. Esta lucha, aunque a menudo frustrada, revela la fuerza interior de las mujeres y su deseo de autonomía.La violencia social y familiar: La violencia, tanto física como psicológica, está presente en diferentes niveles de la obra. La violencia de Bernarda hacia sus hijas, la violencia implícita en las relaciones sociales y la violencia final que culmina la trama, reflejan la brutalidad de un sistema social opresivo.El poder y la autoridad: La figura de Bernarda Alba representa el poder y la autoridad patriarcal. Su control absoluto sobre su familia y su entorno refleja la estructura de poder de la sociedad en la que vive. La obra explora las consecuencias del abuso de poder y la opresión que éste genera.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) está considerado como el mejor dramaturgo español contemporáneo. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró su vena dramática para bien de las letras españolas. De su trabajo ha surgido el teatro de más altura, tensión y trascendencia de la posguerra española. Con HISTORIA DE UNA ESCALERA, hito en la recuperación teatral de España, ganó en 1949 el premio Lope de Vega. En 1972 ingresó en la Real Academia Española. En 1986 recibió el premio Cervantes y en 1996, el Nacional de las Letras, siendo la primera vez que este premio se concede a un autor exclusivamente dramático.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se puede considerar especialmente adecuada para aquellos interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que abordan temas sociales y universales. Su lenguaje, si bien utiliza un registro culto en las acotaciones, es accesible para un público general, mientras que el lenguaje de los personajes es familiar y cotidiano. La obra resulta atractiva para estudiantes de literatura, aficionados al teatro y lectores interesados en la historia y la sociedad española de mediados del siglo XX. También puede resultar interesante para aquellos que aprecian obras que exploran la condición humana a través de personajes complejos y relaciones interpersonales.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una escalera explora una serie de temas relevantes que trascienden el contexto histórico específico de su creación:Frustración y la imposibilidad del cambio: La obra muestra cómo las aspiraciones y sueños de los personajes se ven constantemente frustrados por las circunstancias, las relaciones personales y la repetición de patrones generacionales. Se observa una sensación de estancamiento y la incapacidad de romper con el ciclo de la infelicidad.El amor y las relaciones personales: El amor, en sus diferentes manifestaciones, es un tema central. Se exploran las relaciones amorosas entre los personajes, mostrando la complejidad de las emociones, las ilusiones, las decepciones y la influencia del contexto social en las decisiones personales. Se observa cómo las relaciones se repiten a través de las generaciones, con resultados similares.La ambición y la envidia: La ambición y la envidia juegan un papel importante en las dinámicas entre los personajes, generando conflictos y tensiones. Se muestra cómo estos sentimientos pueden afectar las relaciones y el desarrollo personal.La condición social y la desigualdad: La obra refleja la realidad social de la época, mostrando las diferencias de clase y las dificultades económicas que enfrentan algunos personajes. La escalera del edificio se convierte en un símbolo del ascenso y descenso social, representando las aspiraciones y frustraciones de los personajes en relación a su posición en la sociedad.El paso del tiempo y las generaciones: La obra abarca tres generaciones de familias, mostrando la evolución (o la falta de ella) en sus vidas y cómo se repiten los patrones de comportamiento y las relaciones a lo largo del tiempo. Se observa la influencia de la herencia familiar y la repetición cíclica de la historia.La familia y las relaciones familiares: Las relaciones familiares, con sus complejidades y conflictos, son un elemento importante de la obra. Se exploran las relaciones entre padres e hijos, parejas y hermanos, mostrando las tensiones y los vínculos que se establecen entre ellos.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Terra baixa (1897) ha esdevingut una de les obres més conegudes d'Àngel Guimerà i encara avui és una de les més traduïdes i representades en llengua catalana. Si bé el tema principal d'aquest drama és l'amor abordat des del triangle Manelic, Marta i Sebastià, Guimerà planteja magistralment el conflicte constant entre dos mons antagònics i irreconciliables, reflex de les influències realistes i naturalistes de l'època: el món arcàdic que representa Terra Alta, i Terra Baixa, llar de personatges mesquins i profundament corromputs. Aquesta edició conté una introducció, notes i una proposta didàctica a cura de Lluis-Anton Baulenes adreçada als alumnes de Batxillerat.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El poema de la rosa als llavis
Hoy -5% en Libros

Salvat-Papasseit, Joan

Aquesta edició d'El poema de la rosa als llavis conté una introducció molt completa, elaborada per l'editora, Roser Armengol, amb allò que tot alumne ha de saber sobre el poeta i la seva obra. També inclou una anàlisi molt ben estructurada d’El Poema de la rosa als llavis, que es clou amb una selecció de textos crítics (de Sagarra, Foix, Teixidor, Pla, Molas...) i amb els extractes més representatius dels manifestos en què va participar l’autor. Al final, el llibre conté tot un seguit d'activitats didàctiques pensades per als alumnes d'aquest nivell.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Terra Baixa'' és una de les obres més representatives d'Àngel Guimerà i de la literatura catalana, un drama que planteja magistralment l'oposició entre l'ideal (la terra alta) i el món real (la terra baixa). El protagonista, en Manelic, un home senzill i primitiu, és cridat per casar-se amb la Marta, una noia de la terra baixa que fins aleshores havia estat obligada a mantenir relacions íntimes amb el seu amo, en Sebastià, el qual pretén continuar-les més enllà del que per a ell és un matrimoni de conveniència. La Marta, envilida per la relació forçada amb en Sebastià, troba en l'amor d'en Manelic la força per esdevenir lliure i trencar la dependència que la subjectava a en Sebastià. ''Terra Baixa'' ha esdevingut una de les obres més reconegudes del teatre català.¿A quién va dirigido el libro Terra baixa?Terra baixa es una obra de teatro que puede ser disfrutada por un público amplio. Su temática, centrada en la lucha de clases, la opresión y el abuso de poder, la hace especialmente relevante para aquellos interesados en la historia, la sociología y el análisis de las relaciones de poder. La obra, sin embargo, también presenta una historia de amor y de lucha por la dignidad, lo que la hace atractiva para un público más amplio que busca una narrativa conmovedora y con personajes complejos. Su lenguaje, aunque clásico, es accesible, y la obra se ha adaptado en numerosas ocasiones para diferentes públicos, incluyendo adaptaciones familiares. Por lo tanto, se puede afirmar que Terra baixa es apta para lectores y espectadores de diversas edades y con diferentes intereses.Temas que trata el libro Terra baixaTerra baixa explora una serie de temas relevantes que siguen siendo actuales en la sociedad contemporánea. Se pueden destacar los siguientes:Lucha de clases: La obra presenta un claro contraste entre la clase dominante, representada por el terrateniente Sebastià, y la clase oprimida, encarnada por los trabajadores y campesinos. La desigualdad social y la explotación son temas centrales.Abuso de poder: Sebastià ejerce un poder absoluto sobre los demás personajes, utilizando su posición para manipular y controlar sus vidas. La obra muestra las consecuencias devastadoras del abuso de poder en sus diferentes formas.Violencia de género: La relación entre Sebastià y Marta revela una dinámica de poder desigual y abusiva, donde la mujer es sometida y explotada. La obra explora las consecuencias de la violencia de género y la falta de agencia femenina.Amor y redención: A pesar del contexto de opresión, la obra también explora el amor entre Manelic y Marta, que se convierte en un símbolo de esperanza y resistencia. Su relación representa la posibilidad de la redención y la lucha por la libertad.Traición y engaño: La trama se basa en la manipulación y el engaño, que generan conflictos y tensiones entre los personajes. La obra explora las consecuencias de la traición y la falta de honestidad.Libertad e identidad: Manelic, al descubrir la verdad, lucha por su propia libertad y la de Marta. La obra explora la búsqueda de la identidad y la autodeterminación en un contexto de opresión.Justicia social: La obra plantea la necesidad de justicia social y la lucha contra la injusticia. La acción de Manelic puede ser interpretada como una forma de reivindicación social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Terra baixaSe han realizado diversas adaptaciones de Terra baixa a lo largo del tiempo, algunas de las cuales han recibido críticas positivas por su capacidad para actualizar la obra y hacerla relevante para el público contemporáneo. Estas adaptaciones han destacado la fuerza de la obra original y su capacidad para generar debate sobre temas sociales relevantes. Sin embargo, también se han señalado algunas limitaciones en algunas adaptaciones, especialmente en lo que respecta a la fidelidad al texto original y la capacidad de transmitir la complejidad de los personajes y la trama. Se han valorado positivamente las interpretaciones de algunos actores en diferentes montajes, así como la escenografía y la puesta en escena. En general, Terra baixa se considera una obra clásica del teatro catalán con una gran riqueza temática y una gran capacidad para generar debate y reflexión.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manifest per la lectura
Hoy -5% en Libros

Vallejo, Irene

Un manifest breu per al foment de la lectura encarregat per la Federación de Gremios de Editores de España. Ara que ja està a disposició de tots els lectors, el desig de l?autora és que els drets d?autor que generi es dediquin al suport de projectes i institucions de foment de la lectura. Un pacte pel llibre i la lectura ha d?estar motivat per la inspiració d?aconseguir que els ciutadans trobin tant de sentit en l?acte de llegir que la lectura sigui una experiència freqüent en les seves vides. Les mesures i els programes vindran sempre després de persuadir del significat de l?experiència lectora. Per als editors, els valors de la lectura són universals i eterns, i volíemreivindicar-los de manera pública en una mena de manifest per defensar i difondre els motius pels quals creiem en els llibres. Aquesta declaració hauria de nodrir la visió del pacte que proposem als nostres polítics. Un petit llibre que vol refermar un pacte d'estat per la lectura i el llibre. Tots els drets d'autor aniran destinats al recolzament de projectes i institucions que fomentin la lectura.
6,50€ 6,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Escrita por Federico García Lorca en 1936, poco antes de ser asesinado, La casa de Bernarda Alba es una de las grandes obras del teatro español y universal. La fuerza y el simbolismo de sus personajes femeninos es uno de los rasgos de este texto en el que se ofrece una dolorosa reflexión sobre la libertad, la necesidad de rebeldía y el peso de los límites y prejuicios ajenos. Una obra que aúna lo realista, lo poético e incluso lo mítico y que constituye uno de los más claros ejemplos de la labor renovadora que llevó a cabo Lorca con respecto al teatro de su tiempo. Esta edición, cuidadosamente anotada, ofrece todas las claves para que los lectores más jóvenes puedan adentrarse en el universo lorquiano y emocionarse con su lúcido retrato de las pasiones humanas.¿A quién va dirigido el libro ?La casa de Bernarda Alba se dirige a un público amplio interesado en la literatura dramática española, especialmente a aquellos que aprecian las obras con un fuerte componente social y psicológico. Es adecuado para estudiantes de literatura, amantes del teatro clásico y cualquier lector que desee explorar temas como la opresión femenina, la represión social y la lucha por la libertad individual en un contexto histórico específico. La obra, por su complejidad temática y riqueza lingüística, también resulta atractiva para lectores con un nivel de comprensión lectora avanzado. Su carácter universal, sin embargo, permite que sea disfrutado por un público diverso, independientemente de su formación académica o experiencia con la literatura.Temas que trata el libro La casa de Bernarda Alba explora una serie de temas interconectados que reflejan la sociedad española de principios del siglo XX, pero que también poseen una resonancia universal. Entre los temas más relevantes se encuentran:La opresión de la mujer: La obra presenta una crítica feroz a la sociedad patriarcal que limita y reprime a las mujeres, imponiéndoles roles sociales restrictivos y negándoles su autonomía. El luto impuesto por Bernarda se convierte en un símbolo de esta opresión, confinando a las hijas en un ambiente de silencio y sumisión.La represión sexual: El estricto control que Bernarda ejerce sobre la sexualidad de sus hijas es un elemento central de la obra. La represión de los deseos y la imposibilidad de encontrar la libertad sexual conducen a la frustración, el conflicto y la tragedia.La lucha por la libertad individual: A pesar de la opresión que las rodea, las hijas de Bernarda muestran diferentes formas de rebeldía y búsqueda de autonomía. Sus intentos por desafiar las normas sociales, aunque con consecuencias devastadoras, revelan la fuerza del deseo de libertad individual.La hipocresía social: La sociedad retratada en la obra se caracteriza por la hipocresía y la doble moral. Las apariencias y la reputación social se anteponen a la verdad y a la autenticidad, creando un ambiente de tensión y conflicto.La violencia social y familiar: La violencia no solo se manifiesta en la opresión de las mujeres, sino también en las relaciones familiares. La tiránica Bernarda ejerce un control absoluto sobre sus hijas, generando un ambiente de miedo y tensión que desemboca en la tragedia.El poder y la autoridad: La figura de Bernarda Alba representa el poder absoluto y la autoridad implacable. Su dominio sobre su familia y su entorno refleja la estructura de poder de la sociedad en la que vive.La muerte y la frustración: La muerte, tanto física como metafórica, es un tema recurrente en la obra. La frustración de los deseos y la imposibilidad de alcanzar la felicidad conducen a un desenlace trágico.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
14,65€ 13,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

La sociedad española de la primera mitad del siglo XX reflejada en un vecindarioUna obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se dirige especialmente a aquellos interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y universales. Su lenguaje, aunque culto en las acotaciones, es accesible para cualquier lector, mientras que el lenguaje de los personajes es familiar y cotidiano, lo que facilita su comprensión. La obra también resulta atractiva para estudiantes de literatura y teatro, ofreciendo un análisis profundo de la sociedad española de mediados del siglo XX y las relaciones humanas. Finalmente, aquellos interesados en la historia de España y su contexto sociopolítico durante el franquismo encontrarán en esta obra una representación simbólica, aunque sutil, de la época.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la complejidad de la condición humana y la sociedad española de la época:Frustración y sueños incumplidos: La obra presenta a personajes que ven sus aspiraciones y deseos truncados por las circunstancias, la falta de oportunidades y las propias limitaciones. Se observa cómo la repetición de patrones y la falta de cambio generan una profunda sensación de frustración a lo largo de las generaciones.Amor y relaciones familiares: Las relaciones amorosas y familiares son un eje central de la trama. Se analizan las complejidades del amor, la infidelidad, la ambición y la decepción, mostrando cómo estas dinámicas se repiten a lo largo del tiempo y entre diferentes generaciones. La obra explora la influencia de las relaciones familiares en la formación de la personalidad y el desarrollo individual.Clases sociales y desigualdad: La obra refleja las diferencias sociales y económicas entre los personajes, mostrando las dificultades que enfrentan las clases trabajadoras y la falta de oportunidades para el ascenso social. La escalera del edificio se convierte en un símbolo de la movilidad social, o más bien, de la falta de ella.El paso del tiempo y el cambio generacional: A través de un periodo de treinta años, la obra muestra cómo las diferentes generaciones se enfrentan a los mismos problemas y desafíos, repitiendo patrones de comportamiento y perpetuando un ciclo de frustración. Se observa la evolución de las familias y la influencia del pasado en el presente.Realidad social española de la época: La obra ofrece una visión realista de la sociedad española de mediados del siglo XX, reflejando las preocupaciones, las aspiraciones y las limitaciones de la población en un contexto histórico específico. Aunque de forma sutil, se percibe una crítica a la sociedad y a las estructuras de poder de la época.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA disponibles para su inclusión en este resumen.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de una escalera
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Lectura de bachillerato para la PAU 2020-2022 en la Comunidad Valenciana.Lectura de bachillerato para la PEvAU en la Comunidad de Andalucía. Historia de una escalera es una de las creaciones más relevantes del gran dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. El valor de esta pieza teatral recae en que representó el punto de inicio de una nueva manera de entender, componer y representar el teatro en España, siguiendo la renovación que tenía lugar en este género en la Europa de mediados del siglo xx. Esta obra ejemplifica cómo su autor defendió un concepto moderno de la tragedia para crear obras que continuaran interrogando al espectador sobre los deseos, las fustraciones o las limitaciones que acompañan la existencia humana. Buero Vallejo prentendía enfrentar al público con la realidad social de su tiempo y también ante los grandes interrogantes de la condición humana.¿A quién va dirigido el libro HISTORIA DE UNA ESCALERA?Historia de una Escalera es una obra que puede ser disfrutada por un público amplio, aunque se adapta especialmente bien a lectores y espectadores interesados en el teatro clásico español, la literatura realista y las obras que exploran temas sociales y psicológicos profundos. Su lenguaje, si bien culto en las acotaciones, es accesible para un público general. La obra resulta especialmente atractiva para aquellos que aprecian las historias con personajes complejos y una trama que se desarrolla a lo largo del tiempo, mostrando la evolución de las relaciones humanas y la influencia del entorno social. Estudiantes de literatura española, aficionados al teatro y aquellos interesados en la historia de España durante la primera mitad del siglo XX también encontrarán en esta obra un material valioso.Temas que trata el libro Historia de una escaleraHistoria de una Escalera explora una serie de temas interconectados que reflejan la condición humana y las complejidades de la sociedad española de la época:Frustración individual y la búsqueda de la felicidad: La obra presenta personajes que se ven atrapados en ciclos de infelicidad, frustración y la repetición de patrones negativos en sus vidas. Sus sueños y aspiraciones se ven constantemente obstaculizados por las circunstancias y sus propias decisiones.El amor y las relaciones: El amor, en sus diferentes facetas, es un tema central. Se muestra el amor romántico, el amor familiar, y cómo estos se ven afectados por las circunstancias sociales y económicas, así como por las propias limitaciones de los personajes. Se observa la evolución de las relaciones a lo largo de varias décadas, mostrando su fragilidad y la dificultad de mantenerlas.La ambición y la envidia: La ambición y la envidia son fuerzas que impulsan las acciones de algunos personajes, generando conflictos y tensiones entre ellos. La lucha por el ascenso social y la competencia por el afecto y el reconocimiento se presentan como motores de la trama.La pobreza y la desigualdad social: La obra refleja las condiciones de vida de las clases trabajadoras en la España de la época, mostrando las dificultades económicas y las desigualdades sociales que afectan a los personajes y sus relaciones.El paso del tiempo y las generaciones: La obra se desarrolla a lo largo de treinta años, mostrando cómo el tiempo transforma la vida de los personajes y sus relaciones. Se observa la interacción entre tres generaciones, mostrando las diferencias y similitudes entre ellas, así como la repetición de patrones a través del tiempo.La sociedad española de la postguerra: La obra ofrece una visión crítica, aunque sutil, de la sociedad española de la postguerra, mostrando las limitaciones y las contradicciones de la época. Se utiliza la metáfora de la escalera como un símbolo del ascenso y descenso social, así como de las aspiraciones y frustraciones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro HISTORIA DE UNA ESCALERAAún no hay opiniones o críticas sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yerma
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Yerma tiene un único proyecto en el que seentremezclan el deseo personal y el mandato social deser madre, es la tragedia en la que Lorca desarrollócon mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad. Sobre la protagonista proyectó, sin duda, un problema personalíntimo. Pero el alcance de la obra rebasa la significación en dos direcciones: la universal mítica, apoyada en la creencia de que la fecundidad es una forma desalvación, y la específicamente española. Yerma formaba parte de una «trilogía dramática de la tierra española» y en ella se plantea un proceso crítico a la moral sexual del país._x001A_¿A quién va dirigido el libro YERMA?Yerma, de Federico García Lorca, se dirige a un público amplio interesado en la literatura dramática, la exploración de temas universales y la obra del autor. Es especialmente relevante para lectores interesados en el teatro español del siglo XX, estudios de género, y análisis de la condición femenina en contextos sociales específicos. La obra, por su profundidad y complejidad, atrae tanto a estudiantes de literatura como a lectores que buscan una experiencia literaria intensa y reflexiva. Su lenguaje, aunque poético, es accesible a un público diverso, permitiendo su disfrute y análisis desde diferentes perspectivas.Temas que trata el libro YermaYerma explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y multifacética. Entre los temas principales se encuentran:La maternidad como deseo y frustración: El anhelo de Yerma por ser madre es el motor principal de la trama. La obra explora la intensidad de este deseo, su impacto en la psique femenina y la tragedia que surge de su imposibilidad. La frustración de Yerma no es simplemente una cuestión biológica, sino que se entrelaza con su identidad social y su lugar en el mundo.La presión social y las expectativas de género: Yerma se encuentra sometida a una fuerte presión social para cumplir con el rol tradicional de la mujer como esposa y madre. La obra critica las expectativas de género restrictivas de la sociedad rural española de la época, mostrando cómo estas expectativas limitan la autonomía y la realización personal de las mujeres. El juicio y la condena social que sufre Yerma por su infertilidad son un reflejo de esta presión.La sexualidad femenina y la represión: La obra explora la sexualidad femenina en un contexto de represión y tabúes. La frustración de Yerma se relaciona con su incapacidad para concebir, pero también con la falta de satisfacción en su relación conyugal. La obra sugiere una conexión entre la represión sexual y la imposibilidad de la maternidad.La naturaleza y la fecundidad: La obra utiliza la naturaleza como un símbolo de la fecundidad y la vida. La esterilidad de Yerma se contrapone a la fertilidad del entorno rural que la rodea, creando un contraste que acentúa su tragedia. La imagen de la tierra estéril se convierte en un reflejo del vacío interior de Yerma.El conflicto entre instinto y razón: Yerma se debate entre su instinto maternal y las imposiciones sociales y racionales. La obra muestra la lucha interna de la protagonista entre su deseo visceral de ser madre y la presión social que la empuja hacia la conformidad. Este conflicto interno es la base de la tragedia de Yerma.La violencia y la desesperación: La frustración de Yerma culmina en un acto de violencia extrema. La obra explora las consecuencias de la desesperación y la falta de alternativas para una mujer atrapada en un sistema opresivo. El final trágico de la obra es una consecuencia directa de la imposibilidad de Yerma de encontrar una salida a su situación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro YERMALas opiniones sobre Yerma son variadas, pero en general la obra es considerada una pieza maestra del teatro español. Algunos críticos destacan la potencia poética del lenguaje de Lorca, su capacidad para crear personajes complejos y memorables, y la profundidad de su exploración de temas universales. Otros resaltan la relevancia de la obra en el contexto histórico y social en el que fue escrita, y su capacidad para seguir resonando con el público contemporáneo. Algunos lectores señalan que el final puede resultar impactante o incluso controvertido. Sin embargo, la mayoría coincide en que Yerma es una obra que invita a la reflexión y que deja una huella imborrable en el lector. La obra ha sido objeto de numerosas adaptaciones teatrales y cinematográficas, lo que demuestra su perdurable impacto cultural.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rimas y leyendas
Hoy -5% en Libros

Bécquer, Gustavo Adolfo

La obra de Bécquer supuso toda una renovación del lenguaje poético del siglo XIX. Influido por autores románticos como el alemán Heinrich Heine, su poesía y su prosa se caracterizan por aunar el intimismo, la búsqueda del ideal y la exaltación de la fantasía. Lejos de los excesos retóricos de la literatura anterior, Bécquer busca una expresión mucho más simbólica y evocadora. Gracias a su lenguaje depurado y sugerente, el autor sevillano logra atraparnos en el misterio de sus Leyendas o emocionarnos con la intensidad lírica de sus Rimas. En definitiva, una voz poética universal que ya nos anunciaba, como queda reflejado en estas páginas, el nacimiento de la contemporaneidad.¿A quién va dirigido el libro Rimas y Leyendas?Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer es una obra literaria que trasciende las barreras generacionales y los gustos particulares. Se dirige a un público amplio, incluyendo a estudiantes de literatura que estudian el Romanticismo español, amantes de la poesía y la narrativa, lectores interesados en la exploración de temas universales como el amor, el desamor, la muerte y lo sobrenatural, y a cualquier persona que busque sumergirse en una obra clásica de la literatura española. Su accesibilidad y la riqueza de sus temas hacen que sea disfrutable tanto para lectores jóvenes como para lectores con mayor experiencia. La profundidad de sus poemas y la atmósfera de misterio de sus leyendas ofrecen una experiencia literaria enriquecedora para diversos niveles de comprensión lectora.Temas que trata el libro Rimas y LeyendasRimas y Leyendas abarca una amplia gama de temas, tratados con una sensibilidad y maestría que lo han convertido en un clásico de la literatura. En las Rimas, Bécquer explora con gran intensidad el sentimiento amoroso en sus diversas facetas: el amor idealizado, el amor perdido, el desengaño y la melancolía. La poesía de Bécquer se caracteriza por su introspección, su lenguaje preciso y su capacidad para expresar emociones profundas con una economía de recursos. La fugacidad del tiempo y la inevitabilidad de la muerte también son temas recurrentes en sus poemas, tratados con una belleza y una serenidad que evitan el sentimentalismo excesivo.Las Leyendas, por su parte, se adentran en el terreno de lo sobrenatural y lo misterioso. Bécquer crea atmósferas inquietantes y evocadoras, mezclando elementos fantásticos con realismo, creando relatos que exploran la relación entre el mundo visible y el mundo invisible. Algunos de los temas recurrentes en las leyendas son la superstición, la leyenda popular, el misterio, la búsqueda de lo inexplicable y la exploración de la psique humana ante lo desconocido. La ambientación, a menudo en lugares antiguos y evocadores, contribuye a la atmósfera de misterio y suspense.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Rimas y LeyendasAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones específicas para esta edición particular de Rimas y Leyendas. Sin embargo, la obra de Bécquer en su conjunto ha recibido un reconocimiento unánime como una de las cumbres de la literatura española, alabada por su originalidad, su belleza y su capacidad para conectar con el lector a través del tiempo. Su influencia en la literatura posterior es innegable, y su obra sigue siendo estudiada y admirada por generaciones de lectores. La obra se considera un pilar fundamental del Romanticismo español, destacando por su estilo depurado y su capacidad para expresar emociones profundas de una manera concisa y elegante.
14,65€ 13,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esperant Godot
Hoy -5% en Libros

Beckett, Samuel

Dos rodamons, Vladimir i Estragó, es reuneixen alpeu d&#x02019,un salze esperant l&#x02019,arribada d&#x02019,un personatge desconegut, Godot. Sobre aquestargument tan simple, Samuel Beckett planteja, des dels paràmetres de l&#x02019,anomenat teatre de l&#x02019,absurd, els interrogants que turmenten l&#x02019,home mentre dura el seu pas pel gran circ del món. Desde la seva estrena a París el 1953, Esperant Godot s&#x02019,ha convertit en un punt de referènciaclau del teatre i de la cultura contemporanis.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Melocotón en almíbar / Ninette y un señor de Murcia
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Miguel Mihura (1905-1977) rompió con su primera obra, Tres sombreros de copa, los moldes del teatro de la primera mitad del siglo xx. Hombre genial, vividor, dibujante (Gutiérrez), periodista (La Ametralladora y La Codorniz), guionista (¡Bienvenido, Mr. Marshall!, en colaboración con Berlanga), escritor y dramaturgo, «es, antes que nada un poeta». Así lo ve Antonio Mingote en su excelente Prólogo a estas dos obras: MELOCOTÓN EN ALMÍBAR y NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA. Como en todo el teatro de Mihura, son los personajes femeninos los que animan y argumentan las dos comedias: la monja Sor María, detective aficionada, Nuria, una chica de «vida alegre», Doña Pilar, ama de casa tontaina y charlatana, o Ninette, prototipo de mujer ideal, libre, alegre y desinhibida. Con MELOCOTÓN EN ALMÍBAR, parodia de las novelas policíacas, consigue Mihura una comedia de «suspense» pulida y trabajada, NINETTE Y UN SEÑOR de Murcia, donde caricaturiza la vida española de la época, en su contraste con la parisina, es «sin duda, una de las mejores comedias de su autor. Y tal vez, desde el punto de vista de la mecánica teatral, la mejor».
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alb
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Cuando baja el telón, el espectador de 'Bodas de sangre' siente que ha asistido a la representación de un rito antiquísimo y renovado, casi a un sacrificio, cuyo significado último es simple y terrible: el amor más intenso solo es posible a costa de la vida, quienes se ven envueltos en el torbellino del amor acaban siendo sus víctimas. En 'La casa de Bernarda Alba' no hay cabida para los buenos sentimientos. La dictadura de la madre ha envenenado la convivencia para siempre. La obra se cierra, como se abrió, con un luto: ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto!, ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. La dictadora es incapaz de aceptar que la realidad, a su alrededor, siga un curso distinto del que ella le ha marcado. Es necesario seguir fingiendo que allí no ocurre nada anormal, que nada ha perturbado, ni con su cara risueña -el hijo que probablemente esperaba Adela- ni con su cara oscura -el suicidio-, el orden impuesto por la autoridad indiscutible.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antón Chéjov Teatro completo
Hoy -5% en Libros

Chejov, Anton

De lectura imprescindible, el ''Teatro completo'' demuestra que la revolución de Chéjov sigue aconteciendo en el presente.Poco más de veinte años de escritura le valieron a Chéjov un lugar revolucionario en la historia del teatro occidental. La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas o El jardín de los cerezos, incluidas en este volumen junto al resto de su producción escénica, cambiaron los rumbos del realismo, abrieron las puertas a las principales poéticas del teatro moderno y sentaron las bases tanto de la expresión minimalista como de un realismo no naturalista que propició las mezclas con otras estéticas. Este tomo recupera la excelente traducción y prólogo preparados por la célebre pedagoga teatral Galina Tolmacheva. Se suma una traducción de Platónov, el “Don Juan” de Chéjov, primera pieza escrita por el dramaturgo. De lectura indispensable, el Teatro completo demostrará a los lectores que la revolución de Chéjov sigue aconteciendo en el presente.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Sopar dels idiotes
Hoy -5% en Libros

Veber, Francis

Un grup d'amics es reuneix cada dimecres per a sopar. Però amb una condició ben peculiar: cadascú ha d'anar acompanyat d'un idiota, i aquell que porte l'idiota més idiota de tots, guanya. Pere Canut és un dels del grup, i un amic li recomana portar Francesc Pinyol. Com que encara no el coneix, Pere decideix invitar-lo a sa casa, un fet que, a la llarga, es convertirà en uns dels pitjors malsons de la seua vida.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hojas de hierba
Hoy -5% en Libros

Whitman, Walt

Prólogo de Luna Miguel. Traducción José LuisChamosa González y Rosa Rabadán. «Camarada, esto no es un libro, quien toca esto toca a un hombre». Así define Walt Whitman (1819-1892) unaobra que construyó a lo largo de casi cuarenta años.Fruto de una época y de un lugar -la Norteamérica delsiglo XIX-, este gran poema épico nace y crece con la intención de definir al hombre y a la nación americana frente al dominio cultural anglosajón. Su polémica ruptura, formal y conceptual, con el canon poéticotradicional fue tal, que se dice que toda la poesía norteamericana posterior es un continuo diálogo con Whitman, incluso buena parte de la poesía occidental, desde el español García Lorca hasta el caribeño Walcott, bebe de esta fuente de inspiración. Este volumen ofrece por primera vez íntegra la míticaPrimera edición de 1855, y una selección de los mejores poemas que engrosaron las sucesivas ediciones.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.