Libros de Teatro, Poesía y Relatos

El bosque confiado
Hoy -5% en Libros

Aavv

«Allí siento que nada puede sucederme ni deshonra ni calamidad (si no daña mis ojos) que la naturaleza no remedie. De pie, sobre la tierra desnuda -mi frente bañada por una brisa ligera y erguida hacia el espacio infinito-, todo egoísmo mezquino desaparece. Me convierto en un globo transparente, no soy nada, lo veo todo, las corrientes del Ser Universal circulan a través de mí. Soy una partícula de Dios».  Ralph Waldo Emerson El regreso a la naturaleza y su preservación no es una obsesión ni una necesidad actual, sino que corre en paralelo a la historia de la humanidad y cobra especial fuerza durante el ilustrado Siglo de las Luces y su sucesor, el industrializado siglo XIX, que verá crecer de modo exponencial la población y la tecnología, con la consecuente explotación exhaustiva de materias primas que agota la tierra. Hoy seguimos sufriendo los males que todo esto acarrea, y no parece que haya voluntad de aplicar la medicina que nos sane. Esta antología, cuyos relatos fueron publicados entre 1830 y 1903, no se ocupa de la naturaleza arcádica de los grecolatinos, ni del jardín del edén de los escritores medievales y renacentistas, ni del paisajismo Barroco, sino de la naturaleza que nos atraviesa como «las corrientes del Ser Universal». Se ocupa, pues, del movimiento que promovieron los transcendentalistas, y del contagio de sus ideas en contemporáneos y sucesores, un contagio que dará lugar a un nuevo género -e incluso a una novedosa manera de contar-, propio de la literatura estadounidense, que llega hasta nuestros días. Ralph Waldo Emerson, Washington Irving, James Fenimore Cooper, Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Francis Parkman, Henry David Thoreau, Herman Melville, Louisa May Alcott, Sarah Orne Jewett, Harriet Beecher Stowe, William Dean Howells, Kate Chopin, Stephen Crane, Mary Noailles Murfree, Jack London, Bret Harte, Mary E. Wilkins Freeman, Mark Twain y Walt Whitman.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fascinable
Hoy -5% en Libros

Ugarte, Yurre

En estos ochos relatos se plasman otros tantos modos de vivir en los que se entrecruzan situaciones y personajes unidos por el hilo inasible de la fascinación. En algunos casos, la fascinación es, o ha sido, el único asidero de las protagonistas para no hundirse en la cotidianidad, en otros casos, viven condicionadas por fascinaciones pasadas. El incesante latido que en estos cuentos se percibe proviene de un potente corazón narrativo: la sed de los sentidos, unida a la curiosidad, se convierte en el modo de vida que Yurre Ugarte retrata a lo largo de siete relatos y la «leyenda literario-musical que, a modo de colofón, cierra el libro. La mayoría de las protagonistas son hijas de la cultura pop, las fotografías, las canciones, la música, el arte o la estética non son para ellas únicamente algo que se deguste con mayor o menor placer. Son una manera de vivir. Una forma de estar en el mundo y de entenderlo. El arte, de la mano de una febril búsqueda estética, ha forjado la sensibilidad de estas mujeres, y gracias a ella seguirán adelante, por más adversas que les resulten las circunstancias vitales. La periodista que debe confesar a su hija quién es su padre, la fotógrafa que cobra conciencia del influjo que sobre ella ejerce una amiga de la adolescencia, el artista reciclado en gestor cultural, la antigua diseñadora convertida en sintecho, la doctoranda que se dispone a presentar su tesis sobre el pop: se trata de voces que dejarán poso, y de madera duradera, en quien se aventure en su lectura.
13,50€ 12,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De verbis
Hoy -5% en Libros

Aniorte, Ginés

El puro amor por las palabras y su música han llevado al autor a adentrarse en ese mar insondable que conforman, con la ambiciosa pretensión de rastrear el fondo de su sentido y desvelar sus misterios. A modo de tratado, de verbis -que es un libro único, de difícil clasificación- es un canto a las palabras y explora el latido de las cosas y los sentimientos que cobran más honda vida al decirse, pero también aborda esa otra cara de la misma moneda que es el silencio. Sabemos que somos lenguaje y que, sin nombres, el mundo se desmorona, pero acaso no tengamos la suficiente consciencia para advertir el poder que la voz ejerce sobre nosotros o el maravilloso entramado que urdimos al expresarnos, aunque sea con el pensamiento. Estas páginas destinadas a los enamorados de las palabras discurren por los cauces que la poesía dispone, y es a partir del milagro que los versos conciben desde donde se nos convoca con la intención de persuadirnos de que el idioma que abrazamos desde la infancia nos protege de las inclemencias de la vida y, a veces, hasta puede salvarnos. «De verbis interpela al lenguaje y pretende llegar al lugar de donde salen las palabras para conocer su poder y sus miserias. Esta obra está más allá de las clasificaciones convencionales, no solo de las que separan la ciencia y el arte, sino de las que separan el mito y el logos». Dionisio Espejo Paredes Un libro que es una máquina de pensar porque pone en marcha las palabras, interroga al lector y activa el pensamiento. Ginés Aniorte (Murcia, 1960) ha publicado en esta editorial los libros de poesía Cuanto quise decir (2004), Los azares (2006), Nosotros (2009), Pensar en verso (2010), Las condiciones del pájaro (2012), Liquidación por reformas (2013) y El barco de Teseo (2022). Asimismo, ha publicado la novela Los caminos de tu nombre (2018) y el libro de memorias Angelina (2022).
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esta negra mala herba
Hoy -5% en Libros

Ibáñez Cid, Mireia

Esta negra mala herba és una celebració de la fecunditat del buit en tots els seus vessants. El buit, especialment a Occident, ha estat tradicionalment associat a idees negatives: fi, absència, mort. Lluny d'aquest pensament dualista, en aquest poemari buit i ple, llum i foscor, es reivindiquen com a dues cares de la mateixa realitat: una metamorfosi contínua animada per la vida, aquesta mala herba que conquereix eternament el buit, terra fèrtil que la nodreix i l'eleva.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si lo hubiera sabido...
Hoy -5% en Libros

Gac-Artigas, Gustavo

Si lo hubiera sabido... es un libro que sigue estelas antiguas: dispuesto a partir de cantos, su lenguaje deja entrever una poesía política que no renuncia a la belleza ni a la complejidad de enunciación. Su autor, Gustavo Gac-Artigas, pone ante nosotros sucesos históricos conocidos y reflexiona sobre el presente más inmediato, sin olvidar su pasado. Como lectores, nos incomoda la violencia y la realidad de estos poemas, como ciudadanos que cuidan de su mundo, necesitamos de ellos para entender la realidad que habitamos. Consciente de que la poesía sigue siendo un arma cargada de futuro, Gustavo Gac-Artigas nos interpela directamente: oh, lector, te suplico/ escribe en la página en blanco/ tu primer verso/ tu grito de dolor.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Parvedad de alpiste
Hoy -5% en Libros

Zegarra, Chrystian

Parvedad de alpiste captura la complejidad humana a través de la palabra y la imagen. Cada poema es una invitación férrea a mirar hacia adentro del alma y explorar los rincones más profundos y oscuros de la conciencia. Cada verso evoca una amplia gama de emociones: desde la euforia hasta la melancolía, desde la pasión hasta la traición, desde el amor hasta la muerte. La naturaleza se postra como testigo del sufrimiento e incluso invoca la (auto)destrucción del individuo, pero sin dejar de dibujar un esbozo de esperanza. En los poemas de la primera sección hay un empecinamiento fructífero con la memoria y aquella añoranza que trata de razonar uniones efímeras, treguas imposibles, rechazos y artificios del pasado. Enseguida la escritura se ramifica en una búsqueda implacable por redescubrir la esencia de un poeta comprometido con la humanidad. Los poemas de la segunda sección se refugian en la libertad creadora y el poder de la palabra, una poesía que ''no es apta para débiles conciencias''. El hablante se embriaga de furor, pasión y fortaleza para resistir y devorar un continuum de violencia plasmada en experiencias migratorias, masacres, monotonías, materialidades e hipocresías. ''Chrystian Zegarra continúa siendo una de las voces prominentes y representativas de la poesía peruana contemporánea. Su estilo distintivo, inmanente por naturaleza, conjunta una fauna humana donde la distorsión, la degradación y lo grotesco encuentran la belleza necesaria para coexistir. Sin duda, Parvedad de alpiste refleja una madurez exquisita e innegablemente innovadora.'' - OSVALDO SANDOVAL-LEÓN
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La misma luna
Hoy -5% en Libros

Benítez Reyes, Felipe

12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mientras tanto cógeme la mano
Hoy -5% en Libros
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dring
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Emili

PREMI DE POESIA VICENT ANDRÉS ESTELLÉS 1999AJUNTAMENT DE BURJASSOT
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pido la paz y la palabra
Hoy -5% en Libros

Otero, Blas de

Para iniciar la colección Poesía de la editorial, Lumen presenta la primera edición íntegra de Pido la paz y la palabra, escrita en 1955 -y enmarcada dentro de una época del autor de poesía de denuncia social-, que es seguramente el libro más denso y tenso de una obra rigurosa y personalísima. «Considero que fue uno de los grandes poetas de la posguerra.»Rafael Alberti «[Evocaba la] tensión [...] en su silencio: este gran solitario es uno de los hombres con más voluntad de comunidad que se haya dado acaso entre los poetas de este tiempo.»Vicente Aleixandre Blas de Otero nació en Bilbao en 1916. La publicación de su primer libro, Ángel fieramente humano, produce una auténtica conmoción en la poesía española de posguerra. A partir de entonces (1950), su nombre representa una de las cimas de la poesía española del siglo XX, a la vez que dota de actualidad a la tradición que la poesía cívica y moral tiene en la literatura de todos los tiempos y países. Pido la paz y la palabra es ya un título clásico en la poesía española de posguerra, un libro estremecedor, único y de apabullante actualidad. La crítica ha dicho: «La obra de Blas de Otero nos permite comprobar que la poesía puede atender a las circunstancias concretas sin convertirse en un ejercicio circunstancial. [...] Cuando Blas de Otero escribió ''Si me muero, que sepan que he vivido / luchando por la vida y por la paz'', estaba poniendo su voz en muchas llagas, en muchas heridas de carácter poco coyuntural.»Luis García Montero «Uno de los más grandes sonetistas de la posguerra.»José Luis García Martín, El Cultural «Siempre tengo a Blas de Otero a mano.»Antonio Lucas, El Mundo «Blas es él solo una entera clasificación. [...] Es el mayor de los poetas españoles de la llamada promoción de posguerra.»José Ángel Valente «Como su propio nombre, mitad popular y mitad aristocrático, Blas de Otero siempre sonó a dos cosas distintas: una persona normal y un héroe, un poeta conocido y un misterio. [...] Sigue pareciendo el mejor poeta de su generación.»Benjamín Prado, El País «Es el poeta más fenomenal que hemos tenido. Nuestra unión fue absoluta, tanto en la lucha como en la poesía.»Gabriel Celaya «El autor de una de las propuestas poéticas más ricas, personales y sugerentes del pasado siglo, con una irradiación que alcanza a muchas de las voces más representativas de la poesía reciente, [...] con esa doble faz de permanencia y continua influencia sobre cualquier planteamiento que quiera encarar una voluntad de riesgo, una aventura hacia la indagación del hombre como ser histórico.»Juan José Lanz, El País «Blas de Otero es uno de los más hondos y estremecedores poetas españoles y entre los de su edad [...] nadie le supera ni quizá le iguala.»Gerardo Diego «[La capacidad idiomática de Otero es comparable] a las de un García Lorca y de algunos otros poetas de mi propia generación. [...] Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado [...] los datos esenciales del problema del desarraigo.»Dámaso Alonso «Blas de Otero, el poeta que pidió «la paz y la palabra», que luchó contra el franquismo y luchó por la democracia, la voz de la llamada poesía social, [...] fue un gran poeta que atravesó el siglo XX, [...] el poeta comprometido con lo humano, encasillado en el canon de la poesía social y política dialogó también con la tradición moderna y la poesía experimental.»Carmen Sigüenza, La Vanguardia «Para él solo existía la realidad, el pueblo y las necesidades del pueblo: la gente, la felicidad, la paz y la libertad.»Sabina de la Cruz
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poema a la duración
Hoy -5% en Libros

Handke, Peter

El libro de poemas más emblemático de Peter Handke, premio Nobel de literatura 2019. Peter Handke publicó Poema a la duración en 1986, el mismo año en que apareció su novela La repetición, con la que de alguna manera se relaciona. Lírico y épico a un tiempo, narrativo y filosófico, este poema largo explora la duración como algo que, a diferencia de la noción metafísica de la eternidad, se manifiesta en la irrupción súbita de algo que vuelve, arrastrándonos en el tiempo y dándonos la sensación de que en la vida humana hay una unidad interna muy fuerte y a la vez completamente desconocida. Canto a la fugacidad y al movimiento incesante de la vida, Poema a la duración es una obra maestra del género que aquí publicamos en la extraordinaria y ya clásica versión de Eustaquio Barjau. Reseñas:«Por un trabajo influyente que, con inventiva lingüística, ha explorado las periferias y la especificidad de la experiencia humana.»Jurado del Premio Nobel «Si tuviera que elegir entre toda su bibliografía, optaría por Poema a la duración. En él se encuentra condensado todo su pensamiento poético-filosófico. [...] Handke busca el instante ya no como los poetas de otros tiempos a través de objetos puros, sagrados, sino a través de los profanos, de los cotidianos, de los restos de lo que fue abolido. Handke construye su propia cosmogonía a base de los fragmentos sueltos que deja el tiempo arqueológico que es uno y todo.»César Antonio Molina, ABC «No es solo su mejor trabajo poético, sino una de las cimas de toda su carrera literaria. [...] La duración es su enseña, el distintivo de una vida a la que, durante un instante, le es concedido el don de verse perpetuada.»Luis Muñiz, La Nueva España «Tiene algo de ensayo, algo de narración, y ese ''algo'' distinto que constituye la originalidad de la mirada de Handke: una extrañeza a la hora de comenzar el libro que casi siempre perdura al acabarlo, pero que se queda pegada a la retina como una nueva forma de mirar.»Librería La Central «Handke se ha vuelto un clásico. [...] Un escritor que traza con su aguda, implacable mirada, y su oído atento, los contornos precisos del aire.»El País «Handke pertenece a la camada intelectual de los que hacen de la escritura un testamento incendiario, una diatriba contra las convenciones.»Antonio Lucas, El Mundo «Peter Handke, justo ganador del Premio Nobel de Literatura 2019, es el escritor que consiguió que el mundo, no los personajes ni sus conciencias, hablara en monólogo interior y que supiéramos lo que el mundo pensaba y cómo pensaba.»Alejandro Gándara, El Cultural «El Premio Nobel -¡por fin!- que Peter Handke acaba de recibir es un reconocimiento y una recompensa a una obra destinada a perdurar durante mucho tiempo.»Eustaquio Barjau, ABC
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Paisaje con grano de arena
Hoy -5% en Libros

Szymborska, Wislawa

Premio Nobel de Literatura La escritora polaca más reconocida junto a Ryszard Kapuscinski y a Stanislaw Lem. Amplia selección de la obra de Wislawa Szymborska, poeta polaca galardonada con el Premio Nobel de Literatura, Paisaje con grano de arena es el primer volumen poético de la autora que se publicó en lengua castellana. Los cien poemas recogidos en esta antología, autorizada por la autora, constituyen una excelente muestra del recorrido literario y temático de la poesía de Szymborska, una poesía que, según la Academia sueca, «mezcla la elegancia de Mozart con la pasión de Beethoven», y, en palabras de Czeslaw Milosz, premio Nobel de 1980, «es una lección de austeridad, ironía y simplicidad». Críticas:«Nadie saldrá indiferente. [...] Szymborska es un referente de tal dimensión que sería interesante comprobar hasta qué punto, desde su popularización, ha permeado las obras ajenas.»Vanessa Gutiérrez, El Comercio «Su poesía, con irónica precisión, permite que el contexto histórico y biológico surja a la luz en fragmentos de la realidad humana.»Acta del jurado del Premio Nobel «Algo único que había en ella era la mezcla de sentido de la tragedia y sentido del humor: sabía mirar la brutalidad del poder y también su ridículo, que tantas veces lo hace todavía más peligroso.»Antonio Muñoz Molina «Lo que tenían en común su obra y vida era un pertinaz y obstinado apego a la independencia.»Adam Zagajewski «Destacó por una poesía llena de humor y por su hábil juego de palabras. De ella se desprende una consideración antropológica basada en la finitud humana, en la debilidad del hombre frente a la naturaleza, con el hombre en el centro de sus interrogantes.»La Vanguardia
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los títeres de Cachiporra
Hoy -5% en Libros

Aavv

Es una colección compuesta por grandes clásicos de laliteratura universal, pensada principalmente para estudiantes del ciclo de secundaria. La mayoría de lostítulos incluye una breve introducción histórica y literaria, una presentación del autor y de la obra, lasnotas más relevantes en el texto escogido y una propuesta de actividades para el aula.
6,50€ 6,17€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Fábrica
Hoy -5% en Libros

Herrera, Juan Felipe

Un hombre atado a una frontera, con sus sueños fronterizos, con su corazón indocumentado. Como ha señalado Fernando Valverde, la poesía de Juan Felipe Herrera ''es la voz de los invisibles de América'', de los que cruzan fronteras de paredones y guardias, de desiertos e injusticias y aun sobreviven y transcienden. En 2015, Juan Felipe Herrera fue el primer latino nombrado Poeta Laureado por el Congreso de los Estados Unidos.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Voces de largos ecos
Hoy -5% en Libros

García Gual, Carlos

Con su prosa amena, sabia y elocuente, Carlos García Gual nos presenta no solo a los grandes autores dela cultura grecolatina, sino a buenos amigos que pueden acompañarnos toda la vida, porque los clásicos son precisamente aquellos textos que en cada lectura nos cuentan algo nuevo.   En este libro encontramos a Homero, el primer autor de la literatura occidental, a Eurípides y Aristófanes, representantes de latragedia y la risa en el teatro griego, al divertidoLuciano y al seductor Ovidio, al escandaloso Petronio y al romántico Longo. Pero también a Séneca, que todavía tiene tanto que enseñarnos para intentar viviruna vida más feliz, o a dos de los más importantes pensadores de la historia: Platón y Aristóteles. En esta invitación a la lectura de los clásicos descubrimosque casi todos los géneros literarios fueron inventados por autores griegos y latinos, desde el drama y la comedia hasta la épica, desde la historia y la biografía hasta la ética y la filosofía, desde la novelade aventuras y la de amores románticos hasta la sátira y los manuales de seducción. Voces de largos ecos nos ofrece un panorama incomparable de lo mejorde la cultura clásica.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hotel Fontana
Hoy -5% en Libros

Alabajos, Pau

El juliol de 1993, les tropes del general serbi Ratko Mladic van assassinar uns 8.000 musulmans a Srebrenica, davant de la inacció dels cascos blaus. El seu cap, el coronel Karremans, havia claudicat en una fatídica reunió a l'hotel Fontana. Amb un plantejament testimonial i realista, Alabajos recrea en forma de diàleg teatral aquell episodi sagnant de la història europea recent perquè no es torne a repetir.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
És quan plou que ballo sol
Hoy -5% en Libros

Cort, Aleix

La idea d'utilitzar el ball per abordar 1'obra foixiana sorgeix de la constatació, a partir de la lectura, de la importància d'aquesta activitat per al poeta. J.V. Foix coneixia bé el funcionament d'una pista de hall i va utilitzar les possibilitats que li oferia la dinàmica d'aquest món de mons per bastir una obra que és a cavall de la tradició i de la més rabiüda contemporaneïtat. La intensa relació que J.V. Foix mantingué amb el ball es projecta en tots els seus treballs i en alguns dels seus versos més celebrats, com el que dona títol al llibre. I és que el ball i la dansa van permetre al poeta i periodista abordar, amb ritme, els temes que més li interessaven: el pas del temps, la relació amb les dones, la importància de l'Instant,1'Amor, el desig... El ball l'acompanyarà des dels seus primers escrits a les cròniques de l'ultrason.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El castigo de Sísifo
Hoy -5% en Libros

Pérez Rueda (Blon), Pablo

El nuevo poemario de Blon versiona en formato poema los mitos clásicos más populares y nos recuerda que siguen siendo metáforas certeras de nuestros instintos, nuestras crueldades y nuestros anhelos. El cincel del tiempo ha ido modelando el mundo desde sus inicios, pero el ser humano sigue siendo dueño de las mismas debilidades, esclavo de los mismos miedos y verdugo de las mismas víctimas. Como el de Sísifo, su castigo es repetir una y otra vez idéntico destino sin aprender ni una sola lección de sus errores. A lo largo de este tercer poemario, Blon relata en formato poema algunos de los mitos más populares de la antigüedad, historias con las que los clásicos explicaban el origen del mundo y las desgracias de la humanidad y que, aún hoy, siguen siendo metáforas certeras de nuestros instintos más primarios, nuestras crueldades y nuestros anhelos.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Granada en un poeta
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

¿Le gustaría viajar a Granada? ¿Qué le parecería hacerlo a través de los textos de Lorca? ¿Conocer los lugares donde vivió, loscafés que frecuentaba o los teatros en los que estrenó sus obras? Ahora es posible gracias a este fascinante mapa literario conel que podrá recorrer la ciudad del granadino más universal detodos los tiempos y disfrutar de todos los rinconesque marcaron suvida e inspiraron su obra.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El escenario
Hoy -5% en Libros

Iribarren, Karmelo C.

KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) sabe que lo sustancial de la vida siempre sucede al margen de los focos que iluminan el escenario. Y que la verdadera función se celebra en el aleteo de sus poemas, donde encontramos la fuerza que ata unos días a otros. El escenario es un libro de ausencias, y de unas pocas —aunque innegociables— certezas. Los poemas de Iribarren se mueven, más que nunca, en los márgenes de la luz, en el territorio de las sombras, en las grietas de los susurros. Versos que tienden puentes entre la vida y lo que, cada vez más, va alejándose de ella, versos que tratan de combatir —y es un combate inútil— contra lo inevitable, versos que asumen el acabamiento y la guerra perdida en un mundo cada vez más irreconocible. Pero también versos donde brota, siempre luminosa, la esperanza, donde el amor y la alegría, a pesar de los pesares, son un manto que lo cubre todo, o casi todo, donde el humor tierno y comprensivo hace menos cuesta arriba el camino. PABLO MACÍAS
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Primogénita / La casa en el marjal
Hoy -5% en Libros

Glück, Louise

LOS dos primeros libros de Louise Glück (Nueva York, 1943) son buena muestra de que el cambio ha sido desde sus inicios la característica más destacada de la autora, Premio Nobel de Literatura 2020. Publicado en 1968, Primogénita despliega en mitad de un paisaje lúgubre y enfermizo un mundo de relaciones brutales a las que la voz poética responde con amargura, decepción y disgusto a través de un estilo excesivo y elevado que recuerda a Robert Lowell y Hart Crane en la densidad de su sintaxis, el uso de la elipsis, la hipérbole y las imágenes duras e inverosímiles que yuxtaponen el vacío y la muerte con la fertilidad natural que rodea a la poeta. Este tono de furia y resentimiento, propio de una víctima indefensa, atrapada en un cuerpo deseante que solo la conduce a la humillación y la violencia por parte de amantes dominantes, familiares, médicos y la propia naturaleza, dará paso a un tono más resignado y calmado, controlado pero firme, en su segundo libro, La casa en el marjal (1975), que supondrá el des cubrimiento de su voz particular. El mundo y el cuerpo no son ya una amenaza, sino que ofrecen posibilidades (si bien a un cierto precio) a la voz de una poeta que encuentra en el lenguaje una puerta para cuajar en el orden simbólico el oscuro don de la experiencia.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todos somos Leopold Bloom
Hoy -5% en Libros

Lago, Eduardo

Eduardo Lago, lector asiduo del Ulises, nos propone un viaje por las interioridades de una novela que a la postre resulta inesperadamente acogedora y emotiva. Mediante un lenguaje que destaca por su claridad, sencillez y amenidad, este manual de instrucciones para no perderse leyendo el Ulises, nos proporciona las claves necesarias para ir descifrando paso a paso la genial novela de Joyce.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dos cuentos oscuros y un poema de amor
Hoy -5% en Libros

QUEIRÓS, EÇA DE

Los relatos de Eça de Queirós tienen estilo único y su universo narrativo plural. Estos cuentos se mueven entre el mundo fantástico y la crítica a un mundo cruel. El nombre de Eça de Queirós no es tan solo garante de un talento que lo convirtió en el escritor portugués más importante de todos los tiempos, hablamos de algo todavía más infrecuente: de un creador por excelencia, de un demiurgo satánico y divino, y, en definitiva, de un genio.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Llengua i literatura, I: Dels orígens a la Renaixença
Hoy -5% en Libros

Fuster Ortells, Joan

El volum s'obre amb el resum històric de la poesia catalana que Fuster va publicar el 1956, i recull després tots els seus estudis d'història literària sobre els clàssic de l'Edat Mitjana, el Renaixement, el Barroc i allò que abans se'n deia Decadència i que es va allargar fins ben entrat el segle XIX, és a dir fins al temps de la Renaixença. Estudis indispensables, sovint fins ara introbables, d'un escriptor imprecindible i irrepetible
75,00€ 71,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La edad de merecer
Hoy -5% en Libros

Garcia Faet, Berta

Un libro que nos habla sobre el amor y el sexo: una educación sentimental desde el cuerpo, pero también desde el lenguaje.En este libro se desnuda a hombres y a mujeres y se desnuda, ante todo, la voz que los quiso y que los recuerda, no sabemos en qué orden: ''La edad de merecer'' es un libro sobre el amor, y el sexo, y la literatura, y la religión, y todas sus circunstancias, y todas las maneras en que definen nuestra vida, porque la edad de merecer significa aquí la edad de empezar y terminar y comenzar de nuevo. La voz de Berta García Faet se muestra profundamente personal —su sintaxis urgente, sus imágenes luminosas y febriles— y al mismo tiempo profundamental universal: con esa mirada analiza nuestras educaciones, nuestros aprendizajes y todos los errores que no nos matan y —ni mucho menos— nos muestran más fuertes.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Viejas canciones rusas y otros poemas
Hoy -5% en Libros

Anadón, Pablo

Sigue lloviendo. Adentro, en el silencio de la casa de infancia, leo la historia de matanzas, hambrunas, migraciones del espantoso siglo XX. A mi lado, ovillada en su almohadón, la vieja gata de los padres viejos duerme plácidamente. No la inquieta el tiempo que le queda por vivir. También duermen los padres, y la lluvia en la noche, y el rumor mudo del sufrimiento universal, parecieran un sueño, un largo sueño oscuro. Leyendo a Hobsbawm , de Pablo Anadón.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escritos sobre arte, literatura y música
Hoy -5% en Libros

Baudelaire, Charles

Autor intempestivo, maldito y antimoderno, antes incluso de la publicación de Las flores del mal Baudelaire ya se había labrado un nombre entre sus contemporáneos como crítico perspicaz y temible. Sus intereses abarcaban todas las manifestaciones artísticas, desde la música a la estética, pasando por la literatura, el arte y la traducción. Este volumen reúne por primera vez en español la totalidad de sus escritos sobre estética, que incluye no sólo obras tan representativas como las dedicadas a los Salones de 1845 y 1846 y El pintor de la vida moderna, sino también los artículos publicados en la prensa francesa, los prólogos a las traducciones de Poe o el estudio que dedicó a la obra de Wagner. Todos ellos ilustran su pensamiento artístico, literario y musical, y el ejercicio de la crítica como tarea subjetiva y vehemente, destinada a proponer perspectivas fundadas y singulares. Los textos que hoy presentamos trazaron la hoja de ruta de la modernidad y recuperan para el lector contemporáneo una concepción vigente del fenómeno estético que transciende los confines de las artes para abrirse de pleno a lo nuevo.
49,00€ 46,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pan manchado
Hoy -5% en Libros

Mata, Manuel

Nada queda limpio cuando leemos la poesía de Manuel Mata. Esta obra pulcramente pulida y ensuciada a conciencia confirma la solidez de una voz que nos delata y nos deja vulnerables. Raúl Alonso Manuel Mata es un gato que se acerca al ordenador, pasea por el teclado escribiendo cosas que entiendes y empuja tu taza favorita mientras te mira. Leer Pan manchado es intentar no sonreír mientras pasa todo eso. Adrián Fauro
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estar con otro
Hoy -5% en Libros

Catena Cózar, Carlos

OBERTURA Como en el cuerpo de Caín, tus marcas de nacimiento prueban que existe un orden para nosotros escrito en la legislación, o incluso en los cielos. Por el lunar en la mejilla sabemos que no tendrás hijos ni serás dichoso. Quizá sea esa la razón por la que nos encontramos. Por esta mancha que se extiende en tu hombro izquierdo naciste para que yo te pusiera protección solar bajos los árboles de la piscina. CARLOS CATENA CÓZAR (1995) nació en Torres de Albanchez y pasó la adolescencia en Jaén. Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada, oficio con el que se gana la vida. Su primer libro de poemas, Los días hábiles (Hiperión, 2019), mereció el Premio Hiperión de Poesía y tuvo una gran acogida entre el público lector y la crítica. Sus poemas han aparecido publicados en numerosas revistas y antologías, y se han traducido al inglés, polaco, rumano, árabe e italiano. Entre 2020 y 2022 fue beneficiario de una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Estar con otro es su segundo poemario.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todavía el asombro
Hoy -5% en Libros

Gilabert, Javier

Con este poemario Javier Gilabert ha ganado el Premio de Poesía Internacional Blas de Otero y Angela Figuera 2022.En una realidad hiperdigitalizada, sobresaturada de información, vista la mayor parte del tiempo a través de pantallas, tan adictiva como fragmentaria, ¿es posible encontrar algo que aún nos sumerja en el asombro? Javier Gilabert, a lo largo de los poemas de su libro Todavía el asombro, parece enfrentarse a esta pregunta, pero no para buscar una respuesta llena de certeza, sino para mirar a su alrededor con un continuo descubrimiento. Y a través de esa visión, cercana y transparente, nos encontramos, como el poeta, deslumbrados de nuevo por el mundo y por el misterio de la existencia y de la propia creación poética. La poesía de Javier Gilabert es reencontrarse con lo que parecía ya perdido.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tus dedos en mi braga con regla
Hoy -5% en Libros

Gómez, Lupe

Según Lupe Gómez, cada poema es una risa, una lágrima de boxeo, un breve temblor de música. Los poemas siempre llegan desde lugares misteriosos, como si nuestras amistades más íntimas fuesen siempre países extranjeros, dulces lugares que amamos y desconocemos. Una divertida fiesta que duele y grita en la piel durísima de las manos. Es poesía sucia que también busca la máxima limpieza de la ebriedad. Nada más, nada menos. Publicado por primera vez en 1999, tres años después de que se autoeditara Pornografía, hoy se podría decir que Tus dedos en mi braga con regla, su segundo poemario, acaso el libro más provocador de Lupe Gómez, no solo conserva la fuerza poética sino también una extraordinaria belleza. Aquí encontraréis, por primera vez en castellano, algunos de los versos inolvidables de las últimas décadas, composición breves, mínimas, no exentas de humor, que nos revientan como los golpes de una boxeadora. Nunca tendréis en las manos otro libro tan violento y tan inocente. Lupe Gómez desarrolla una de las trayectorias más turbadoras de la poesía gallega contemporánea que conmocionan a miles de lectoras y lectores.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las cien mejores poesías líricas de la lengua castellana
Hoy -5% en Libros

Menéndez Pelayo, Marcelino

El polígrafo Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), una de las inteligencias más asombrosas de la historia cultural española, publicó en 1908 estas Cien mejores poesías (líricas) de la lengua castellana. Obtuvo con dicha antología un enorme éxito editorial tanto en España como en el resto del mundo, pues el libro fue fruto de una coedición entre la firma española Victoriano Suárez y otras editoriales de Portugal, Francia, Bélgica, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Eso nos da una idea del prestigio que tenía en el ámbito del hispanismo universal cualquier cosa que surgiera de la pluma del estudioso santanderino. Hasta ocho ediciones de generosa tirada vieron la luz entre 1908 y 1919, cuatro de ellas en vida de su autor y cuatro póstumas. Don Marcelino incluía en su florilegio varios ítems de un mismo poeta, lo que supone que el número de autores representados en el libro no sean cien, sino muchos menos, dado que Fray Luis de León y Lope de Vega, por poner un ejemplo, figuran en la antología con ocho poemas cada uno. Antología mítica de uno de los mayores eruditos de nuestra literatura. Recoge poemas desde finales del siglo XIV hasta principios del XX, del Marqués de Santillana a Manuel del Palacio pasando por Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón, Jovellanos, Duque de Rivas, Espronceda, Zorrilla, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Bécquer, entre muchos otros. Marcelino Menéndez Pelayo nació en Santander en 1856 y falleció en la misma ciudad en 1912. Fue un niño prodigio y destacado erudito, filólogo, historiador, poeta, político y crítico literario español que se distinguió por su profundo conocimiento de la literatura española. Estudió en las universidades de Valladolid y de Barcelona (donde fue alumno del filólogo catalán Milá y Fontanals, a quien consideró siempre su maestro). A los veintiún años accedió a una cátedra de la Universidad de Madrid. Perteneció a la Real Academia Española desde 1880, a la de la Historia desde 1883, a la de Ciencias Morales y Políticas desde 1891 y a la de Bellas Artes de San Fernando desde 1901. Sus últimas palabras antes de morir dicen que fueron: «¡Con todo lo que me queda por leer!».
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nueve novísimos poetas españoles
Hoy -5% en Libros

Castellet, Josep Maria

Una antología capital para acercarse a la poesía española de la segunda mitad del siglo XX.Hace más de medio siglo, en 1970, veía la luz por primera vez la célebre antología Nueve novísimos poetas españoles. Lo hacía trasquilada por la censura y levantando una polvareda de polémica entre los sectores más apegados a los temas y a las formas líricas convencionales de la poesía española del momento. Los escogidos por el visionario J.M. Castellet -José María Álvarez, Félix de Azúa, Guillermo Carnero, Pere Gimferrer, Antonio Martínez Sarrión, Ana María Moix, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero y Manuel Vázquez Montalbán- señalaban la eclosión de una nueva generación poética, decidida a dejar atrás todo lo anterior. En esta obra de referencia se incluye, además, un apéndice crítico y un apéndice sentimental en el que los nueve novísimos reflexionan sobre la figura de Castellet, responsable del espíritu rupturista de esta antología elevada al estatus de clásico de la literatura española del siglo XX.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Plan para matar al emperador
Hoy -5% en Libros

García Zamora, Sergio

Una muestra imprescindible de la joven poesía cubana actual.Algo más de una veintena de voces de la joven poesía cubana se reúnen en esta antología que lleva por título Plan para matar al emperador. Son poetas que oscilan entre los veinte y los cuarenta años y que, aunque comparten muchas circunstancias de su origen cubano, no por eso dejan de mostrarse como un grupo heterogéneo, diverso, cambiante y múltiple en sus planteamientos éticos y estéticos. En todos ellos se aprecia un interés y un propósito por la vindicación del lenguaje así como un salto imaginativo que mira hacia lo universal sin renunciar a lo patrio.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gatos. Antología poética
Hoy -5% en Libros

Aavv

Desde tiempos inmemoriales los gatos han atraído la atención de hombres y mujeres. Seducidos por su belleza sensual, su ociosidad, su inteligencia, su secretismo, su sigilo, su complejidad, su gracia e incluso su arrogancia e independencia, su volubilidad o su irascibilidad, prácticamente nunca han dejado indiferentes a nadie y, menos que a nadie, a muchísimos escritores y poetas que a lo largo del tiempo les han dedicado páginas memorables donde cantar esas peculiares cualidades que tanto distinguen a estas delicadas «panteras en miniatura». La prueba de que esa atracción no ha decaído un ápice la tenemos en esta antología, que recoge la producción de casi un centenar de poetas hispánicos modernos que en sus composiciones quisieron expresar su intenso (y en algunos casos también extenso) amor por los gatos. Y es que, como felizmente escribiera Sigmund Freud, «el tiempo pasado con los gatos nunca se desperdicia». Se incluyen poemas de Rubén Darío, Antonio M. Cubero, José Juan Tablada, Manuel Machado, Luis Carlos López, Fernando Villegas Estrada, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Emma Posada, Ramón de Garciasol, Gastón Baquero, Gonzalo Rojas, Violeta Parra, Rafael Morales, Luis Méndez de la Vega, Alberto Girri, Eliseo Diego, Olga Orozco, Ernesto Cardenal, Enrique Lihn, Eduardo Lizalde, Héctor Yánover, Herberto Helder, Saúl Ibargoyen, José Jiménez Lozano, María Victoria Atencia, Marosa Di Giorgio, Rafael Alcides Pérez, José Emilio Pacheco, Winston Orrillo, José Luis Parra, José Watanabe, Víctor Botas, Pureza Canelo, Miguel D'Ors, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Cecilia, Luis Jiménez-Clavería, Alejandro Duque Amusco, Luis Alberto de Cuenca, Javier Salvago, Susana Benet, José Luis García Martín, Piedad Bonnett, Jon Juaristi, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena, Armando Arteaga, Reina María Rodríguez, Dolors Alberola, William Ospina, Eduardo Jordá, Rafael Adolfo Téllez, José Julio Cabanillas, Ramón Fernández-Larrea, Karmelo C. Iribarren, Pedro Sevilla, Eduardo Chirinos, Antonio de la Grosa, Inmaculada Moreno, Jesús Aguado, Arturo Tendero, Amalia Bautista, José Manuel Benítez Ariza, Antonio Rivero Taravillo, Antonio Moreno, José Manuel García Gil, Josefa Parra, Francisco Serradilla García, Juan Bonilla, Otoniel Guevara, José Luis Piquero, Julia Santibáñez, Adriana Bertorelli, Johanna Godoy, Teresa Iturrioz, Tina Suárez Rojas, Marialuz Albuja Bayas, Fabricio Estrada, Martín López-Vega, Leonor Silvestri, Larissa Calderón, Miguel Ángel Gómez, Javier Alvarado, Bárbara Grande Gil y Daniel Rodríguez Rodero.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Insomni
Hoy -5% en Libros

Ortells, Salvador

Premi Ausiàs March 2024Insomni és un poema llarg dividit en vuit parts, en què el poeta exposa els seus pensaments en una nit d'insomni, adreçant-se sovint a la seva filla. A banda de l'interès sostingut i l'organicitat de l'obra, el jurat del LXII Premi de poesia Ausiàs March ha valorat especialment la destresa amb què l'autor combina les tirades d'alexandrins amb alguns passatges en prosa. El llibre inclou un epíleg en què l'autor dona detalls de la gènesi de l'obra. Tot sembla estar tranquil com una veritat immutable, és a dir, com una gran mentida oculta en el revers sinistre d'un miratge. Tot sembla estar tranquil, regit en aparença per un ordre discret de plàcides rutines, fins que aixequen el vol els neguits que m'habiten. Tot sembla estar tranquil, captiu d'un son profund, si no fos que un exèrcit de silencis frenètics cavalca cap als marges altius del full en blanc que jau sobre la taula, reclamant el seu dret a il·luminar la nit a colps de mots encesos.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.